Está en la página 1de 13

Es el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) que estableció en 1948 (y hasta

1994) las reglas aplicables a una gran parte del comercio mundial. A pesar de su apariencia de solidez, el
GATT ha sido un acuerdo y una organización de carácter provisional. En cuanto a su contenido se
distinguen tres partes: principios y disposiciones generales, acuerdos y anexos adicionales y listas de
compromisos.

Los principios del GATT son los principios fundamentales de no discriminación: Trato de Nación Mas
Favorecida (Artículo I GATT) y Trato Nacional (Artículo III), aunque en el propio acuerdo se prevén
excepciones, como las excepciones generales y las relativas a la seguridad (Artículos XX y XXI) y las
relativas a los Acuerdos Comerciales Regionales (Artículo XXIV) siempre que se cumplan las condiciones
previstas en el Acuerdo y en el Entendimiento de aplicación de dicho Artículo acordado en la Ronda de
Uruguay.

Las principales reglas comerciales del sistema GATT afectan a las siguientes materias: Agricultura, Textiles
y Vestido, Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, Obstáculos Técnicos al Comercio, Medidas en materia de
Inversiones relacionadas con el Comercio (MIC), Antidumping, Valoración en Aduana, reglas sobre
Inspección Previa a la Expedición, Normas de Origen, Trámites de Licencias de Importación, Subvenciones
y Medidas Compensatorias y Salvaguardias”.

La intención original era crear una tercera institución que se ocupara de la esfera del comercio en la
cooperación económica internacional y que viniera a añadirse a las dos “instituciones de Bretton Woods”:
el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. Más de 50 países participaron en negociaciones
encaminadas a crear una Organización Internacional de Comercio (OIC) como organismo especializado de
las Naciones Unidas. El proyecto de Carta de la OIC era ambicioso. Además de establecer disciplinas para
el comercio mundial, contenía también normas en materia de empleo, convenios sobre productos básicos,
prácticas comerciales restrictivas, inversiones internacionales y servicios. Se tenía la intención de crear la
OIC en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Empleo celebrada en 1947 en La Habana,
Cuba.

En el ínterin, 15 países iniciaron en diciembre de 1945 negociaciones encaminadas a reducir y consolidar


los aranceles aduaneros. Acababa de terminar la Segunda Guerra Mundial y esos países deseaban impulsar
rápidamente la liberalización del comercio y empezar a soltar el lastre de las medidas proteccionistas que
seguían en vigor desde comienzos del decenio de 1930.

Esa primera ronda de negociaciones dio origen a un conjunto de normas sobre el comercio y a 45.000
concesiones arancelarias, que afectaban aproximadamente a una quinta parte del comercio mundial (por
valor de 10.000 millones de dólares EE.UU.). Cuando se firmó el acuerdo, el 30 de octubre de 1947, el
grupo se había ampliado a 23 miembros. Las concesiones arancelarias entraron en vigor el 30 de junio de
1948 en virtud de un “Protocolo de Aplicación Provisional”. Así nació el nuevo Acuerdo General sobre
Aranceles y Comercio, con 23 miembros fundadores (oficialmente, “partes contratantes”).

Estos 23 países formaban también parte del grupo más amplio que negociaba la Carta de la OIC y, a tenor
de una de las disposiciones del GATT, debían aceptar algunas de las normas comerciales estipuladas en el
proyecto de Carta. Consideraron que esto se debía hacer rápida y “provisionalmente” para proteger el valor
de las concesiones arancelarias que habían negociado. Especificaron cómo concebían la relación entre el
GATT y la Carta de la OIC, pero también dejaron abierta la posibilidad de que no se creara dicha
Organización. Y tuvieron razón.

La Conferencia de La Habana comenzó el 21 de noviembre de 1947, cuando todavía no había transcurrido


un mes desde la firma del GATT. La Carta de la OIC fue finalmente aprobada en La Habana en marzo de
1948, pero su ratificación por algunas legislaturas nacionales resultó imposible. La oposición más
importante se manifestó en el Congreso de los Estados Unidos, pese a que el Gobierno de este país había
sido una de las principales fuerzas impulsoras del proyecto. En 1950 el Gobierno de los Estados Unidos
anunció que no pediría al Congreso que ratificara la Carta de La Habana, lo que supuso prácticamente la
muerte de la OIC. En consecuencia, el GATT se convirtió en el único instrumento multilateral por el que
se rigió el comercio internacional desde 1948 hasta el establecimiento de la OMC en 1995.
Durante casi medio siglo, los principios jurídicos fundamentales del GATT siguieron siendo en gran parte
los mismos que en 1948. Se hicieron adiciones: una sección sobre el desarrollo añadida en el decenio de
1960 y acuerdos “plurilaterales” (es decir, de participación voluntaria) en el decenio de 1970, y prosiguieron
los esfuerzos por reducir los aranceles. Gran parte de ello se logró mediante una serie de negociaciones
multilaterales denominadas “rondas”; los avances más importantes en la liberación del comercio
internacional se realizaron por medio de esas rondas celebradas bajo los auspicios del GATT.

En los primeros años, las rondas de negociaciones comerciales del GATT se concentraron en continuar el
proceso de reducción de los aranceles. Después, la Ronda Kennedy dio lugar, a mediados del decenio de
1960, a un Acuerdo Antidumping del GATT y una sección sobre el desarrollo. La Ronda de Tokio,
celebrada en el decenio de 1970, fue el primer intento importante de abordar los obstáculos al comercio no
consistentes en aranceles y de mejorar el sistema. La Ronda Uruguay, que fue la octava y se celebró entre
1986 y 1994, fue la última y la de mayor envergadura. Dio lugar a la creación de la OMC y a un nuevo
conjunto de acuerdos.”

ATT es la sigla que corresponde a General Agreement on Tariffs and Trade (en español,
conocido como Acuerdo General sobre Comercio y Aranceles). Se trata de un convenio que fue
ideado en el marco de la Conferencia de La Habana que se llevó a cabo en el año 1947 y que
fue firmado un año después por 23 países, con el objetivo de fijar un conjunto de pautas de
alcance comercial y concesiones arancelarias.

GATT

Como el Banco Mundial, el GATT es otra de las iniciativas que se impulsaron al término de la
Segunda Guerra Mundial con el propósito de regular la economía global. Según los expertos,
se trata del precursor de la Organización Mundial de Comercio (OMC).

La primera versión de este acuerdo es conocida como GATT 1947. En las décadas del ‘50 y del
’60, los economistas llegaron a la conclusión de que el GATT contribuyó al crecimiento mundial
gracias a las continuas reducciones de aranceles. Sin embargo, en las dos décadas siguientes
(’70 y ’80), el convenio sufrió una crisis ya que, ante la mayor competencia, Europa y Estados
Unidos fijaron altas tasas de interés y se volcaron hacia el proteccionismo.

De todas formas, es importante destacar que el GATT y la OMC no son lo mismo. El GATT
consiste en un sistema de reglas establecidas entre las naciones que forman parte de él,
mientras que la OMC está valorado como una entidad de alcance internacional que se encarga,
además de de regular el comercio de todo el mundo, de reglar otros aspectos relacionados con
los servicios y los derechos de la propiedad intelectual a nivel internacional.
En 1994, el GATT fue actualizado y se creó la OMC. Las 75 naciones nucleadas en torno al GATT
y la Comunidad Europea (CE) fueron los integrantes que fundaron esta organización, que nació
el primer día de enero de 1995.

La creación del GATT tenía unos objetivos claros: elevar el nivel de bienestar en todo el
mundo, controlar que se optimizaran y aprovecharan adecuadamente los recursos productivos
y liberar el comercio internacional.

A diferencia del BM, el GATT no se constituyó como una institución, sino como un foro de
reunión entre varios países que contaba con una serie de principios básicos para su
funcionamiento los cuales se basan en la unión en las políticas de los diferentes Estados y la
ruptura total del bilateralismo que había sido uno de los responsables de la II Guerra Mundial.

Entre alguna de sus políticas están la de prohibir las restricciones cuantitativas y aquellas
formas de subvención a la exportación como el dumping o las rebajas arancelarias. Además,
obliga a los Estados miembro a mantener sus acuerdos y cumplir con los pactos
internacionales en lo referente a política económica.

El GATT tiene su sede en Ginebra y se rige por un órgano llamado Asamblea, la cual as u vez
cuenta con un Consejo de Representantes (resuelven las cuestiones urgentes). Desde sus
origen las conferencias y rondas de negociación más importantes han sido la Ronda Dillon
(realizada en Ginebra entre 1960 y 1962), la Ronda Kennedy ( en Ginebra durante los años
1964 y 1967) y la Ronda Tokio (en Tokio en los años 1973 y 1978). EL ACUERDO GENERAL DE
ARANCELES ADUANEROS Y

COMERCIO (GATT)

El Acuerdo General de Aranceles Aduaneros y Comercio conocido por sus siglas en

inglés como GATT entró en vigor el 1 de enero de 1948, y fue creado con el fin de ser el

marco jurídico regulador de las relaciones comerciales internacionales, facilitando el

comercio mundial y disminuyendo las barreras que lo limitan.

A lo largo de su historia el GATT ha desarrollado ocho “Rondas” o foros de discusión y

negociación, los cuales tienen como finalidad principal la liberalización del comercio entre

las partes contratantes.

En setiembre de 1986 se inició la VIII Ronda Uruguay, la que culminó con la firma del Acta

Final en abril de 1994.


Entre las características más sobresalientes de esta Ronda podemos citar la creación de

la Organización Mundial del Comercio (OMC), y el hecho de que por primera vez en la

historia se incluya el tema agrícola en la mesa de negociaciones, lo que implica el

reconocimiento de la necesidad de abordar un tema que se ha visto totalmente

distorsionado por políticas internas por parte de los países desarrollados y que estan

afectando fuertemente el comercio agropecuario a escala mundial. Para algunos esta

Ronda representa un “buen primer paso en la reducción de las distorsiones

gubernamentales en la producción agrícola y el comercio a escala mundial”.1

En el texto del GATT, las medidas ambientales que producen restricciones comerciales

son permitida solo en casos de excepción, así se establece en el artículo XX del Acuerdo:

“Artículo XX : Excepciones generales

A reserva de que no se apliquen las medidas enumeradas a continuación de forma que

constituya un medio de discriminación arbitrario o injustificable entre los países en que

prevalezcan las mismas condiciones, o una restricción encubierta al comercio

internacional, ninguna disposición del presente Acuerdo será interpretada en el sentido

de impedir que toda parte contratante adopte o aplique las medidas:

…a) necesarias para proteger la salud y la vida de las personas y de los animales o

para preservar los vegetales.

…g) relativas a la conservación de los recursos naturales agotables, a condición de que

tales medidas se apliquen conjuntamente con restricciones a la producción o al consumo

nacionales.”2

Las partes contratantes del Acuerdo pueden aplicar medidas contrarias a los principios

del GATT si las mismas se justifican en las excepciones citadas.

YEUTTER (Clayton), The New International Trade Enviroment for Agriculture, World Congress
V,

International Agribusiness Management Association, Paris, France, 1995, p. 649.

ACUERDO GENERAL SOBRE ARANCELES ADUANEROS Y COMERCIO, Texto del Acuerdo General,

Ginebra, 1986, art. XX.


2

2. LA AGRICULTURA EN LA RONDA URUGUAY

Anterior a la Ronda de Uruguay la agricultura estaba fuera de las discusiones del GATT,

principalmente porque los Estados Unidos en la década de los años 50 busco un

desistimiento del artículo XI del GATT el cual prohibía restricciones cuantitativas sobre las

importaciones. Con la amenaza de retirarse del GATT a menos que se le permitiese

mantener mecanismos proteccionistas para el azúcar, productos lácteos y otros

“commodities” agropecuarios, se le otorgo a Washington desistimiento no limitado en el

tiempo, sobre los productos agropecuarios. Esto hizo que el GATT ejerciera un

cumplimiento muy laxo del artículo XI con los demas productores agropecuarios por temor

a no parecer sesgado o parcializado hacia un grupo en particular.

Los Estados Unidos y otras potencias agrícolas no solo ignoraron el Artículo XI sino que

tambien explotaron o aprovecharon el Artículo XVI, el cual eximía a los productos

agropecuarios de la prohibición de subsidios que establecio el GATT. Uno de los efectos

de estas acciones fue la transformación de la Comunidad Europea de un importador neto

de alimentos a un exportador de alimentos en los años 70. Al inicio de la Ronda de

Uruguay a mediados de los años 80, la Política Comun Agropecuaria de la Comunidad

Europea se habia desarrollado en lo que los expertos Michael Trebilcock y Robert Howse

describieron como una “compleja telaraña de garantias de ventas y precios, subsidios y

otras medidas de apoyo que en gran proporción aislaban el ingreso de los agricultores de

las fuerzas del mercado”.

El tema agrícola siempre estuvo excluido de la agenda de discusiones en la Ronda. Sin

embargo los países aceptaron las grandes distorsiones comerciales que producen las

medidas proteccionistas en este mercado lo que llevó a la firma del Acuerdo sobre la

Agricultura, cuyo objetivo a largo plazo es establecer un sistema de comercio

agropecuario equitativo y orientado al mercado.

⇒ Entre los elementos más importantes del acuerdo podemos citar los siguientes:

ƒ Reducción de los subsidios a la exportación

ƒ Disminución de las medidas de apoyo interno

ƒ Eliminación de cuotas de importaciones

ƒ Reducción de aranceles
ƒ Arancelización de las medidas no arancelarias.

El Acuerdo se comenzó a aplicar en 1995 y tiene una duración de seis años.

Las medidas adoptadas deben ser aplicadas por los países desarrollados de 1995 al año

2000, mientras que para los países en desarrollo el plazo se extiende hasta el año 2004.

A continuación se exponen los puntos más importantes que contiene el Acuerdo sobre

Agricultura:

2.1 Arancelarización

Sobre la arancelarización es necesario indicar que esta consiste en transformar todo el

complejo sistema de cuotas y barreras no arancelarias en aranceles propiamente dichos.

Los países en vías de desarrollo tienen diez años para aplicar los compromisos de

reducción arancelaria, y los países de menor desarrollo no están obligados a reducción

alguna. De esta forma “los países en desarrollo, aquellos llamados menos adelantados

(41 países), *sugiero incluir una tabla con la lista de los 41 paises están exentos de

compromisos de reducción del apoyo promedio a sus agriculturas, aun cuando existan

aranceles, pero no pueden aumentar el apoyo por encima del nivel que tenían entre

1986-88. Los otros países en desarrollo (cerca de 80 países), en cambio, tienen que

reducir el apoyo nacional a sus agriculturas, asumiendo las consecuencias que puedan

derivarse de tales acciones. Las reducciones que deberá realizar el último grupo de

países, por la cláusula de trato especial y diferencial, serán menores que las efectuadas

por los países desarrollados y se prolongarán durante un número mayor de años.”3

Así,

los países desarrollados están obligados a reducir sus aranceles en un 36% con un 5%

mínimo por línea arancelaria y en un plazo de 6 años, mientras que los países en vías de

desarrollo tienen que reducir en un 24% y con un 10% mínimo por línea arancelaria, pero

en un periodo de 10 años.

Con esto se pretende eliminar todo tipo de restricciones cuantitativas así como los

sistemas de gravámenes variables y sustituirlos por aranceles. En adelante, las partes

contratantes podrán proteger su producción agropecuaria únicamente a través de

medidas arancelarias.

2.2 Salvaguardia especial


El Acuerdo ofrece la posibilidad de aplicar una salvaguarda especial, es decir, medidas

para limitar las importaciones de un producto, a través de la incorporación de aranceles

aduaneros adicionales. “Esta salvaguardia es aplicable en caso de que los volúmenes de

importación, de un producto determinado, supere los niveles de acceso (“activación”), de

acuerdo a una escala basada en las oportunidades de acceso a mercados, definidas

como porcentaje de las importaciones con relación al consumo interno durante los tres

años anteriores sobre los que hayan datos”.4

La salvaguardia también se aplica cuando el precio de importación CIF (en moneda

nacional) sea inferior al precio de referencia medio o “precio de activación” (valor unitario

CIF medio) del producto en cuestión en el periodo 86-88.5

Para la aplicar la salvaguardia especial cada parte contratante debe informar al Comité de

Agricultura dentro de los 10 días siguientes a la aplicación de la medida.

2.3 Medidas de apoyo interno

El Acuerdo dispone también la reducción de las medidas de apoyo interno. Las únicas

medidas de apoyo doméstico que están de conformidad con el Acuerdo y por lo tanto

representan apoyos exentos de compromisos de reducción son las incluidas en la Caja

Verde, es decir, aquellos subsidios que no alteren los precios relativos y distorsionen el

comercio, entre los que se encuentran los que tienen fines de investigación y asistencia

técnica, y las contenidas en la Cláusula de Minimis, es decir “aquellos casos en que el

BRIGOL MENDES (Raúl), El Marco Externo y el Desarrollo de la Agricultura en América Latina y


el Caribe,

FAO, Santiago, 1995, p. 144. 4 QUIROS (Rodolfo) y otro, Centroamérica frente a los nuevos
tratados comerciales internacionales: notas

para una agenda en materia agrícola, IICA, San José, 1994, p. 7. 5

QUIROS (Rodolfo), p. 7.

apoyo por producto no sea superior a un 5% del valor total de la producción de un

producto básico o del total de producción agrícola si se trata de un sector . Los países en

desarrollo tienen un de minimis de 10%”.6

Además, “cuando los precios administrados sean superiores a los precios mundiales, los

países podrán mantenerlos, pero la suma gastada en ellos no deberá sobrepasar el nivel
de 1986-1988 para los países menos desarrollados y deberá reducirse en los demás

países en desarrollo. El nivel de ayuda interna se cuantifica en la llamada Medida Global

de Ayuda (MGA) y los países pueden decidir dónde se aplicarán los subsidios y dónde se

harán las reducciones. Existen cláusulas de salvaguardia, utilizables en los casos en que

una industria nacional se encuentre particularmente amenazada por la competencia

externa”. 7

El Acuerdo permite así mismo pagos directos a productores, siempre y cuando estos no

estén vinculados ni a la producción ni a los precios de los productos, sino más bien al

propio ingreso de los productores, como es el caso de la compensación de desastres

naturales, programas de retiro de tierras y de productores y el de pagos bajo programas

ecológicos.

Aquellos apoyos sujetos a compromisos de reducción se agrupan en la Categoría Ambar,

en donde figuran todos aquellos “…apoyos canalizados a través de medidas no

arancelarias que tengan por efecto mantener el precio del productor por arriba del

internacional; pagos directos no exentos que son aquellos vinculados con los precios y/o

factores de producción; y por último subsidios a los insumos”.8

2.4 Subsidios a la exportación

Se acordó el compromiso de los países desarrollados de reducir en un 36% los gastos

presupuestales para subsidiar las exportaciones, o en forma alternativa, la disminución en

un 21% del volumen de exportaciones beneficiado con este subsidio. Los países en vías

de desarrollo se comprometieron a dichas reducciones en un 24% y 14%

respectivamente. Todas estas medidas deben ser adoptadas sobre la base de los niveles

de 1986-1990. Los miembros pueden conceder subvenciones por encima de dichos

porcentajes siempre y cuando no los sobrepasen en 3% de los desembolsos

presupuestarios y 1.75% de lo volúmenes subsidiados referidos al periodo base.

El siguiente cuadro resume las principales medidas adoptadas en el Acuerdo sobre

Agricultura del GATT:

Período de ejecución General

1995-2000

Países en desarrollo1/

1995-2004
Reducción de las subvenciones

a la exportación

6 Ibid. 7 CEPAL, Liberalización comercial y agricultura en el istmo centroamericano: impactos y

perspectivas, (folleto), LC/MEX/L.322, 5 de marzo de 1997, p. 51.

8 IICA, El sector agropecuario en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte

(TLCN) y sus implicaciones para los países de la Cuenca del Caribe, San José, 1994,

p.25.

Período base 1986-19902/ 1986-19902/

Gastos (para cada producto) 36% 24%

Cantidades (para cada producto) 21% 14%

Reducción de las medidas de

apoyo interno

Período base 1986-1988 1986-1988

Medida de Subsidio Global (AMS) 20% 13 1/3%

Exenciones 1986

-políticas de subsidios de las cajas

“verde y azul”

-si el apoyo específico a un

producto no excede 5% del valor

total del mismo (o grupo de

productos), esta protección no

necesita incluirse en el AMS ni

reducirse (porcentaje de minimis)

-lo mismo mencionado antes para

el apoyo específico a productos

cuya producción no excede 10%

del valor total de la producción

agrícola

1986

-políticas de subsidios de las cajas


“verde y azul”

-si el apoyo específico a un producto

no excede 10% del valor total del

mismo (o grupo de productos), esta

protección no necesita incluirse en el

AMS ni reducirse (porcentaje de

minimis)

-lo mismo mencionado antes para el

apoyo específico a productos cuya

producción no excede 10% del valor

total de la producción agrícola

Acceso al Mercado

Aranceles

ƒ Derecho de aduana

común

compromiso de reducción a

ejecutarse en el nivel de derechos

como el período 1986-88

compromiso de reducción a

ejecutarse en el nivel de derechos

como el período 1986-88

ƒ Otras medidas fronterizas

(incluyendo barreras no

arancelarias (NTBs).

a ser convertidos en derechos de

aduana comunes en su equivalente

arancelario en el período base

(“arancelización”).

a ser convertidos en derechos de

aduana comunes. Países con

aranceles ilimitados tienen la opción


de ofrecer “límite obligatorio” no

necesariamente igual a las

equivalencias arancelarias del NTB

del período base o al nivel de los

aranceles ilimitados.

ƒ Reducción de aranceles los aranceles resultantes de a) y b)

deben reducirse en un promedio de

36% (promedio simple), con un

mínimo de 5% para cada línea

arancelaria.

los aranceles resultantes de a) y b)

deben reducirse en un promedio de

24% (promedio simple), con un

mínimo de 10% para cada línea

arancelaria.

Acceso mínimo (para

importadores)

Período base 1986-1988 1986-1988

Acceso mínimo (para cada

producto)3/

3% del consumo del período base

aumentado a 5% en el 2000

1% del consumo del período base en

1995 aumentando a 2% en 1999 y

4% en 2004


Fuente: FAO, Dirección de Productos Básicos y Comercio, (ESC).

1/ Los países menos desarrollados están exentos de compromisos de reducción, pero deben
transformar en aranceles

todas las barreras no arancelarias y no pueden aumentar sus subsidios agrícolas más allá del
nivel de 1986-88.
2/ Si el subsidio a las exportaciones de 1991-92 excede al periodo 1986-90, el período 1991-92
se puede usar como base.

Sin embargo, el volumen y compromisos presupuestarios a alcanzarse al final del período de


ejecución (2000), se basa en

la situación 1986-90.

3/ Los países que buscan un tratamiento especial con respecto a aranceles pueden en ciertas
circunstancias optar por no

fijar aranceles pero deben ofrecer el mínimo acceso de 4% llegando al 8% del consumo
doméstico para el período. Se

aplica una cláusula similar para los países en desarrollo y debieran crearse oportunidades de
acceso de 2% alcanzando un

4%”. 9

En la VIII Ronda Uruguay se llegó además a un acuerdo sobre la aplicación de medidas

sanitarias y fitosanitarias, el cual, establece disposiciones tendientes a eliminar el uso de

tales medidas como un medio, arbitrario o injustificable, para detener el comercio mundial,

reconociendo el derecho que tienen las partes contratantes de utilizar este tipo de

medidas para proteger la vida, la salud humana, animal y vegetal, excepciones

ampliamente defendidas en el GATT. Un principio importante en la aplicación de este

acuerdo es el de equivalencia, “en el sentido de que una parte debe aceptar las medidas

de otra como equivalente, si el país exportador demuestra objetivamente a las

autoridades del país importador que sus medidas cumplen con el nivel de protección de

este último”.10

En opinión de muchos, el Acuerdo sobre Agricultura representa un primer paso para la

gran última frontera de proteccionismo en el comercio mundial, sin embargo, es también

solo el inicio de un proceso liberalización a largo plazo y de una larga discusión a nivel

internacional de los posibles efectos económicos, sociales, políticos y ecológicos que va

a tener para diferentes sectores sociales.

La nueva Ronda Uruguay se iniciará a mediados de 1999 y la agricultura promete ser una

vez más protagonista en la mesa de negociaciones.

9 BRIGOL MENDES, op.cit., pp. 135-138.

10 QUIROS y otro, op.cit., p.9.

3. LAS BARRERAS NO ARANCELARIAS EN EL COMERCIO


MUNDIAL

Desde el final de la Segunda Guerra Mundial, la comunidad internacional se ha

preocupado por la eliminación de las tasas arancelarias en busca de la liberalización

comercial. Es por ello que la disminución de estos gravámenes ha sido una práctica

constante en la mayoría de los acuerdos comerciales multilaterales y bilater

También podría gustarte