Está en la página 1de 3

CLACIFICACION DE COSTOS

3.- DE ACUERDO CON EL TIEMPO EN QUE FUERON CALCULADOS


a). costos históricos. Los que produjeron en determinado periodo; los costos
de los productos vendidos o los costos de los que se encuentran en proceso.
Estos costos son de gran ayuda para predecir el comportamiento de los costos
predeterminados.
b). costos predeterminados. Los que se estiman con base estadística y se
utiliza para elaborar presupuestos. (costos y presupuestos, flores, 2012, p. 22)

COSTOS HISTORICOS COSTOS PREDETERMINADOS


Son aquellos que se produjeron en Son aquellos que se estiman tomando
determinado período; los costos de los como base la estadística; su
productos vendidos o los costos aplicación, por lo general, es para la
de los que se encuentran en proceso elaboración del presupuesto
Los históricos son los que están Los predeterminados se basan datos
impresos en las facturas que te dieron de tus compras pasadas para
tus proveedores. Con ellos sacas "presupuestar" cuanto te van a costar
cuanto te ha costado producir o en el futuro y sacas los costos
comercializar tu mercancía, estimados.
simplemente sumándolos
Son aquellos que se obtienen después Son aquellos que se calculan antes de
que el producto o articulo ha sido fabricarse el producto, en donde se
elaborado o incurrieron en un estiman con bases estadísticas y se
determinado período. (costos y utilizan para elaborar los
presupuestos. Marulanda Castaño, presupuestos, y se dividen en Costos
2009, p. 12) estimados y costos estándar. (costos
y presupuestos. Marulanda Castaño,
2009, p. 12)

4.- DE ACUERDO CON EL TIEMPO EN QUE SE CARGAN O SE ENFRENTAN


A LOS INGRESOS
a). costos de periodo. Los que se identifican con los intervalos de tiempo y no
con los productos o servicios; por ejemplo, el alquiler de las oficinas de la
compañía, cuyo costo se lleva en el periodo en que utilizan las oficinas, al
margen del cuando venden los productos.
b). costos de producto. Los que se llevan contra los ingresos únicamente
cuando han contribuido a generarlos en forma directa; es decir, son los costos
de los productos que se han vendido, sin importar el tipo de venta, de tal suerte
que los costos que no contribuyeron a generar ingresos en un periodo
determinado quedaran inventariados. (costos y presupuestos, flores, 2010, p. 22)
c). Gastos de administración: Son erogaciones que se originan en el área
administrativa.

COSTOS DE PERIODO COSTOS DE PRODUCTO


Los costos del periodo son A los tres elementos del costo de
desembolsos hechos durante el producción de un artículo
mismo periodo de contabilización del manufacturado se denominan:
ejercicio. No se adicionan al valor de “costos del producto”, porque se
los productos fabricados, sino que se incorporan al valor de los productos
cargan directamente a cuenta de fabricados, a través de cuentas de
resultados, estos costos son activo y se aplican a los resultados
causados por todo lo que se haga mediata y paulatinamente conforme
adicionalmente con el fin de poder se venden tales productos, situación
vender los productos fabricados como que puede ocurrir en el periodo de
: los costos de almacenaje, costos de fabricación y contabilización posterior
entrega de la mercancía, costos de al periodo durante el cuales
administración de la empresa. incurrieron los costos del producto. A
la suma de materia prima directa y
mano de obra directa se conoce como
COSTO PRIMO y a la suma de mano
de obra directa y cargos indirectos de
fabricación se conoce como COSTO
DE CONVERSIÓN
Son erogaciones en que se incurren Es el proceso de transformar la
en el área de mercadeo que se materia prima en productos
encarga de llevar el producto desde la terminados: materia prima directa
empresa hasta el último consumidor. (costo de los materiales integrados al
(costos y presupuestos, Polimeni, producto), mano de obra directa (que
Fabozzi, Adelberg. 1997, p. 19) interviene directamente en la
transformación del producto) y costos
indirectos de fabricación (intervienen
en la transformación del producto,
con excepción de la materia prima
directa y la mano de obra directa).
(costos y presupuestos, Polimeni,
Fabozzi, Adelberg. 1997, p. 19)
CONCLUCION
 Los costos históricos son los que produjeron en determinado periodo; los
costos de los productos vendidos o los costos de los que se encuentran
en proceso.
 Los que se estiman con base estadística y se utiliza para elaborar
presupuestos.
 los costos de periodo son cuyo costo se lleva en el periodo en que utilizan
las oficinas, al margen del cuando venden los productos.
 Los costos de producto son los costos de los productos que se han
vendido, sin importar el tipo de venta, no contribuyeron a generar ingresos
en un periodo determinado quedaran inventariados.

BIBLIOGRAFIA

(costos y presupuestos, Flores, 2010, p. 22)


(costos y presupuestos. Marulanda Castaño, 2009, p. 12)
(costos y presupuestos, Polimeni, Fabozzi, Adelberg. 1997, p. 19)

También podría gustarte