CONTENIDO
9. ESPECIFICACIONES AMBIENTALES ........................................................................ 3
9.1 EA 001. CONSTRUCCION Y OPERACION DE CAMPAMENTOS Y AREAS
ASOCIADAS ................................................................................................................... 6
9.2 EA 002. INSTALACION Y OPERACION DE AREAS INDUSTRIALES ...................... 9
9.3 EA 003. APERTURA Y ADECUACION DE ACCESOS Y DESVIOS ....................... 14
9.4 EA 004. OPERACION DE MAQUINARIA Y EQUIPO, TRANSPORTES Y
ACARREOS .................................................................................................................. 16
9.5 EA 005. DESBROCE Y REMOCION DE VEGETACION ......................................... 21
9.6 EA 006. EXCAVACION Y MOVIMIENTO DE TIERRAS .......................................... 24
9.7 EA 007. EXPLOTACION DE BANCOS DE PRESTAMO ......................................... 26
9.8 EA 008. PAVIMENTACION ..................................................................................... 32
9.9 EA 009. CONSTRUCCION DE OBRAS DE DRENAJE ........................................... 34
9.10 EA 010. PUENTES Y OBRAS COMPLEMENTARIAS........................................... 37
9.11 EA 011. ABANDONO Y RESTAURACION DE SITIOS ......................................... 43
9.12 EA 012. PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS Y LIQUIDOS ....... 47
RESIDUOS SOLIDOS................................................................................................... 47
9.13 EA 013. PROGRAMA DE MONITOREOS DE FACTORES AIRE, AGUA Y SUELO
...................................................................................................................................... 52
9. 14 EA 014. PROGRAMA DE MANEJO, ABANDONO Y RESTAURACION DE
PASIVOS AMBIENTALES............................................................................................. 57
9.15 EA 015. PROGRAMA DE MANEJO DE ZONAS SENSIBLES ............................... 59
9.16 EA 016. PROGRAMA DE SEÑALIZACION DE CONTROL DE TRANSITO Y
AMBIENTAL .................................................................................................................. 61
9.18 EA 018. PROGRAMA DE IDENTIFICACION, EXPLOTACION Y
CUANTIFICACION DE RECURSOS HIDRICOS ........................................................... 64
9.19 EA19. PROGRAMA DE CONSERVACION DE FLORA Y FAUNA ........................ 66
9.20 EA 020. PROGRAMA DE REVEGETACION, REFORESTACION Y CONTROL DE
LA EROSION ................................................................................................................ 70
9.21 EA 021. PROGRAMA DE PROTECCION DE BOSQUES DE VARZEA ................ 75
9.22 EA 022. PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS ................................... 77
9.23 EA 023. PROGRAMA DE CAPACITACION SOCIO-AMBIENTAL ......................... 80
9.24 EA 024. PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO Y RELACIONAMIENTO
COMUNITARIO............................................................................................................. 85
1
“DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y CONTROL DE CALIDAD DE LA
CARRETERA RURRENABAQUE – RIBERALTA”
2
“DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y CONTROL DE CALIDAD DE LA
CARRETERA RURRENABAQUE – RIBERALTA”
INDICE DE TABLAS
TABLA 1. UBICACIÓN FUENTES DE AGUA PARA USO INDUSTRIAL .............................................. 65
INDICE DE FIGURAS
FIGURA 1 MAPA DE UBICACIÓN DE PUENTES A CONSTRUIR Y EXISTENTES ........................ 41
3
“DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y CONTROL DE CALIDAD DE LA
CARRETERA RURRENABAQUE – RIBERALTA”
9. ESPECIFICACIONES AMBIENTALES
Las especificaciones ambientales son documentos donde se definen las normas,
exigencias y procedimientos a ser empleados y aplicados por el CONTRATISTA
durante la ejecución del proyecto a través de la realización de cada uno de los ítems de
obra. Las Especificaciones Ambientales elaboradas y propuestas para el presente
proyecto son las siguientes:
ESPECIFICACION NOMBRE
AMBIENTAL
EA 008
PAVIMENTACION
EA 009
CONSTRUCCION DE OBRAS DE DRENAJE
EA 010
PUENTES Y OBRAS COMPLEMENTARIAS
EA 011
ABANDONO Y RESTAURACION DE SITIOS
EA 012
PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS Y LIQUIDOS
EA 013
PROGRAMA DE MONITOREOS DE FACTORES AIRE, AGUA Y SUELO
EA 014
PROGRAMA DE MANEJO, ABANDONO Y RESTAURACION DE PASIVOS AMBIENTALES
EA 015
PROGRAMA DE MANEJO DE ZONAS SENSIBLES
EA 016
PROGRAMA DE SEÑALIZACION DE CONTROL DE TRANSITO Y AMBIENTAL
EA 017
PROGRAMA DE CONSTRUCCION DEL CAMINO DE ACCESO A REYES Y SANTA ROSA
EA 018
PROGRAMA DE IDENTIFICACION, EXPLOTACION Y CUANTIFICACION DE RECURSOS
HIDRICOS
4
“DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y CONTROL DE CALIDAD DE LA
CARRETERA RURRENABAQUE – RIBERALTA”
EA 026
PROGRAMA DE RESPOSICION DE PERDIDAS
EA 027
PROGRAMA DE SEGURIDAD, HIGIENE Y SALUD OCUPACIONAL
5
“DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y CONTROL DE CALIDAD DE LA
CARRETERA RURRENABAQUE – RIBERALTA”
I. DEFINICION
II. DESCRIPCIÓN
6
“DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y CONTROL DE CALIDAD DE LA
CARRETERA RURRENABAQUE – RIBERALTA”
Estructuras prefabricadas.
7
“DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y CONTROL DE CALIDAD DE LA
CARRETERA RURRENABAQUE – RIBERALTA”
Maquinaria Pesada.
Todas las estructuras, equipo y maquinaria deben estar adecuadas a las condiciones
climáticas y físicas del lugar de asentamiento. Deben tener la aprobación del
SUPERVISOR además cumplir con la normativa ambiental vigente y estándares de
calidad definidos por el mismo.
V. MEDICION
8
“DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y CONTROL DE CALIDAD DE LA
CARRETERA RURRENABAQUE – RIBERALTA”
I. DEFINICION
II. DESCRIPCION
Planta de Asfalto.
La planta de asfalto estará alejada de cuerpos de agua y poblaciones humanas y
en lugares que se favorezca la dispersión de los gases, la planta debe tener una
chimenea cuya altura facilite la difusión de los mismos y deben existir equipos de control
de gases consistentes en lavadores de gases o filtros de mangas. Asimismo, se debe
promover una óptima combustión para reducir la emisión de gases, tales como los
óxidos de nitrógeno y monóxido de carbono.
Las plantas de asfalto contarán con filtros o captadores de material particulado
para reducir las emisiones de partículas y gases a la atmósfera. Asimismo, se debe
evitar los derrames de materiales bituminosos, hidrocarburos, grasas y aceites.
Los trabajadores contarán con equipo de seguridad personal; cascos, botas,
protectores buco nasales y protectores de oídos. Es importante que el personal cuente
con indumentaria protectora de ojos y zapatos de seguridad ya que la actividad implica
el manipuleo de asfalto caliente y en casos de accidentes puede causar quemaduras en
la piel. En las operaciones de llenado de tambores y desacoplamiento de mangueras
existe riesgo de salpicadura de asfalto, por lo que los operadores deben contar con
protectores oculares y faciales. Para mitigar el ruido generado por las plantas
asfaltadoras, el personal contará con tapones y orejeras cuyo uso será obligatorio. Para
reducir el impacto de las emisiones de partículas y gases de combustión, las que
pueden afectar las vías respiratorias los trabajadores deben contar con protectores buco
nasales.
Para la etapa de cierre y abandono de la planta de asfalto y de las plantas
industriales, se restituirá el área, en lo posible a las condiciones originales.
Una vez terminados los trabajos, se deberá retirar de las áreas donde se encuentran las
plantas industriales las instalaciones y todo elemento que no será utilizado
posteriormente. En este sentido, se debe desmantelar todas las instalaciones fijas o
desarmables que se instalaron para la ejecución de las obras. Concluidas las obras,
sólo se mantendrá el personal básico que participará en las tareas de cierre de la
planta. La empresa CONTRATISTA debe restituir las condiciones originales existentes
previas a la instalación de la planta. En ese sentido, se debe:
9
“DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y CONTROL DE CALIDAD DE LA
CARRETERA RURRENABAQUE – RIBERALTA”
Si bien los lugares donde se instalarán las plantas industriales serán áreas
previamente intervenidas, es decir, que no tienen cobertura vegetal, una vez que
hayan concluido sus actividades, se procederá al escarificado del suelo para
descompactarlo y promover el retorno a su permeabilidad natural, asimismo, la
CONTRATISTA deberá realizar actividades como la revegetación para la
recuperación del suelo.
Para mitigar el efecto que trae las emisiones que genera el proceso de
calentamiento del asfalto en turriles, éstos serán ubicados en zonas alejadas de
centros poblados con el propósito de minimizar las afectaciones sobre los
pobladores.
10
“DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y CONTROL DE CALIDAD DE LA
CARRETERA RURRENABAQUE – RIBERALTA”
Para reducir los impactos por emisiones de polvo y el ruido, las plantas se ubicarán
considerando la dirección de los vientos, proximidad con poblaciones y cercanía a los
yacimientos de áridos.
Si las plantas emiten sonidos por encima de 80 dB, éstas deben estar, al menos, 500 m
de cualquier población, y se deberá comunicar a estas poblaciones con dos semanas
de anticipación sobre el tipo de actividad que se desarrollará.
Para el caso de centros educativos o centros de salud, se evitará, a menos de 1 km,
próximo a los mismos. Asimismo, en el caso de las plantas trituradoras o chancadoras
se debe usar un forro que cubra por lo menos 1 m debajo de la boca de descarga de las
bandas, para reducir la emisión de material particulado.
La instalación de estas plantas se realizará lejos de los cursos de agua superficial y se
evitará lavar el material pétreo con descargas directas a los ríos de la región.
El personal operativo utilizará indumentaria y equipo de seguridad, además del protector
auditivo y protector buco-nasal.
En el plano de Medidas de mitigación se establece áreas restrictivas donde se prohíbe
las instalaciones de plantas trituradoras, preservando la tranquilidad de las poblaciones
a lo largo de la carretera.
El manejo de productos pétreos en las plantas trituradoras, se sujetará a las siguientes
medidas preventivas:
Las aguas procedentes del lavado del triturado serán conducidas mediante
canales perimetrales hacia lagunas de sedimentación para posteriormente
reutilizar dichas aguas clarificadas en el mismo proceso.
Los lodos del fondo de las lagunas deben evacuarse periódicamente hacia
zonas de secado y posteriormente reutilizarlos en la fabricación de la mezcla o
11
“DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y CONTROL DE CALIDAD DE LA
CARRETERA RURRENABAQUE – RIBERALTA”
12
“DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y CONTROL DE CALIDAD DE LA
CARRETERA RURRENABAQUE – RIBERALTA”
V. MEDICION
f. Tratamientos superficiales.
g. Hormigones y morteros.
13
“DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y CONTROL DE CALIDAD DE LA
CARRETERA RURRENABAQUE – RIBERALTA”
I. DEFINICION
II.DESCRIPCION
14
“DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y CONTROL DE CALIDAD DE LA
CARRETERA RURRENABAQUE – RIBERALTA”
Maquinaria Pesada.
Todas las estructuras, equipo y maquinaria deben estar adecuadas a las condiciones
climáticas y físicas del lugar. Deben tener la aprobación del SUPERVISOR además
cumplir con la normativa ambiental vigente y estándares de calidad definidos por el
mismo.
V. FORMA DE PAGO
15
“DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y CONTROL DE CALIDAD DE LA
CARRETERA RURRENABAQUE – RIBERALTA”
I. DEFINICION
II.DESCRIPCION
16
“DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y CONTROL DE CALIDAD DE LA
CARRETERA RURRENABAQUE – RIBERALTA”
10) Para los vehículos a diésel, se establecerá que los tubos de escape deberán
estar dirigidos hacia arriba y efectuar su descarga a una altura no inferior a 3 m
del suelo.
11) El equipo de construcción y maquinaria pesada deberá operarse de tal manera
que cause el mínimo deterioro a los suelos, vegetación y cursos de agua.
12) El aprovisionamiento de combustible y mantenimiento de maquinaria y equipo
incluyendo el lavado deberá efectuarse de tal forma que no se contaminen las
aguas o los suelos.
13) Se prohíbe el lavado de vehículos y maquinaria en cursos y depósitos de
agua. Existe un sitio específicamente destinado para el lavado de equipos, el
cual está ubicado en los campamentos del proyecto
14) Se procurará mantener en buen estado de funcionamiento toda la maquinaria,
para evitar escapes de lubricantes o combustible que puedan afectar los suelos
y cursos de agua.
15) Se deben instalar avisos en puntos de interés que indiquen la velocidad
máxima permitida, sitios de derrumbe, paso a nivel, instalaciones,
almacenamiento de combustibles y todo tipo de peligros que ocasionen
riesgos.
16) El CONTRATISTA deberá elaborar manuales para la operación segura de las
diferentes máquinas y equipos que se utilicen en labores de excavación a cielo
abierto y el operador será responsable de su utilización en forma segura y
correcta.
17) Los equipos pesados deberán tener alarmas acústicas y ópticas, para
operaciones de retroceso. En las cabinas de operación de los equipos no
deberán viajar ni permanecer personas diferentes al operador, salvo que lo
autorice el encargado de seguridad industrial del CONTRATISTA.
18) Cuando se está efectuando la operación de cargue, el medio de transporte
deberá estar completamente detenido y con el freno puesto para evitar
movimientos accidentales.
19) Todo vehículo destinado a transportar trabajadores, estará equipado con
asientos, los pasajeros deberán permanecer sentados mientras el vehículo
esté en movimiento.
20) El transporte de combustibles tales como, diésel, gasolina y lubricantes, se
realizará en camiones cisternas especialmente construidos para este fin. A tal
efecto, el CONTRATISTA deberá contar con su respectiva autorización emitida
por YPFB para transporte y almacenamiento de combustible y la
correspondiente Licencia Ambiental de transporte. Estos vehículos al igual que
los que transportan explosivos deberán cumplir las reglas establecidas para el
transporte de explosivos o materiales inflamables:
17
“DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y CONTROL DE CALIDAD DE LA
CARRETERA RURRENABAQUE – RIBERALTA”
18
“DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y CONTROL DE CALIDAD DE LA
CARRETERA RURRENABAQUE – RIBERALTA”
24) Todo equipo utilizado para levantar cargas, además de estar en buenas
condiciones para su operación, deberá indicar su carga máxima, la cual no
deberá sobrepasarse.
25) Los equipos pesados para la carga y descarga, deberán tener alarmas
acústicas y ópticas, para operaciones en reversa.
26) Cuando se está efectuando la operación de carga, el medio de transporte
deberá estar completamente detenido y puesto el freno de emergencia para
evitar movimientos accidentales.
27) Se dará estricto cumplimiento al reglamento en Materia de Contaminación
Atmosférica, tanto para fuentes fijas como móviles.
28) De forma previa a la operación de maquinaria y equipo, cualquiera sea el
frente de trabajo y que se desarrolle en las cercanías de centros poblados, se
procederá a proteger del polvo y material suspendido a los pobladores
circundantes mediante el regado de superficie mediante cisternas. Solamente
en casos excepcionales requeridos por Control y Monitoreo se procederá a la
instalación de Pantallas de Yute según lo especificado en la Especificación
Técnica Ambiental adjunta al presente estudio.
Combustibles
Volquetas con tolva
Mixer
V. FORMA DE PAGO
19
“DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y CONTROL DE CALIDAD DE LA
CARRETERA RURRENABAQUE – RIBERALTA”
PAC 004 Pantallas de Yute mt 21.7 1675.5 36295.5 444.9 9637.4 2120.4 45932.9
20
“DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y CONTROL DE CALIDAD DE LA
CARRETERA RURRENABAQUE – RIBERALTA”
I. DEFINICION
II. DESCRIPCION
Como primera tarea para la realización del trabajo de limpieza del terreno,
el CONTRATISTA debe tramitar ante la Superintendencia Forestal el
Permiso de Desmonte, cumpliendo con los requisitos establecidos en el
Instructivo 07/2001 de esta institución, realizando además el pago de la
patente correspondiente y los demás montos establecidos en la Ley.
Antes de iniciar el desmonte en el derecho de vía, el CONTRATISTA se
asegurará que la destrucción de la vegetación sea la mínima necesaria para
realizar el trabajo. Los límites del área de trabajo, serán claramente
delineados, y el SUPERVISOR se asegurará que ningún desmonte se
realice más allá de estos límites.
Los límites del área de limpieza serán los siguientes:
En los sectores en que la limpieza del terreno sólo sea parcial (ej. brecha para
construcción de canales), la tala será manual con motosierra, en otros casos
donde el uso del suelo sea total (Ej. bancos de préstamo) se podrá emplear
maquinaria.
La tala de árboles debe realizarse a ras del suelo, ya que este sistema evita el
rebrote de especies que facilitan la regeneración y se constituyen con el
tiempo en peligro para el buen mantenimiento de la vía.
Las ramas o fuste de diámetros pequeños se deben someter a una pasada de
equipo sobre ellas y esparcir sobre el suelo a fin de disminuir el riesgo de
incendio.
21
“DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y CONTROL DE CALIDAD DE LA
CARRETERA RURRENABAQUE – RIBERALTA”
22
“DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y CONTROL DE CALIDAD DE LA
CARRETERA RURRENABAQUE – RIBERALTA”
V. MEDICION
No aplicable.
23
“DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y CONTROL DE CALIDAD DE LA
CARRETERA RURRENABAQUE – RIBERALTA”
I. DEFINICION
II. DESCRIPCION
24
“DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y CONTROL DE CALIDAD DE LA
CARRETERA RURRENABAQUE – RIBERALTA”
V. MEDICION
25
“DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y CONTROL DE CALIDAD DE LA
CARRETERA RURRENABAQUE – RIBERALTA”
I. DEFINICION
II.DESCRIPCION
Desbroce y Limpieza.
El trabajo consiste en el desbroce de la vegetación, así como el retiro de desechos en el
área del banco de préstamo, minimizando el área afectada a lo necesariamente útil y
dentro de los límites del proyecto, señalada en los planos ambientales, y/o en los
indicados por el SUPERVISOR Ambiental. Se incluyen, los parámetros de conservación
adecuada de la flora, fauna, objetos destinados a permanecer en el sitio, evitándose
que sean dañados o deformados.
En el caso de préstamos, el área de desbroce y limpieza será la mínima indispensable
para su explotación y provisión del volumen de materiales requeridos para cubrir las
necesidades de los tramos especificados en planos o en las Especificaciones Técnicas.
El desbroce consiste en el corte y remoción de toda la vegetación; independientemente
de la profundidad de enraizado. La limpieza, consiste en la excavación y remoción de
raíces, matorrales, hojarasca, o cualquier otro material objetable, incluyendo las capas
de suelos orgánicos a la profundidad de dicha capa o la indicada por el SUPERVISOR
AMBIENTAL.
Debe entenderse que existen áreas del proyecto en que sólo se necesita hacer el
desbroce, según lo indiquen los planos o el SUPERVISOR Ambiental. El desbroce y
limpieza será llevado a efecto con anticipación a las operaciones de excavación y
movimiento de tierras y de acuerdo con los requisitos estipulados en estas
especificaciones.
El material extraído será almacenado en lugares autorizados por el especialista para su
posterior uso en tareas de restauración. Los ambientes de almacenamiento deben
contar con protectores para evitar su dispersión, se protegerá el material de la lluvia y el
viento. Queda prohibida la quema del material y su depósito en ríos, quebradas u otros
lugares no autorizados.
El SUPERVISOR Ambiental especificará todo el material (arbustos, árboles) que deba
permanecer en el sitio y que el CONTRATISTA deberá preservar.
26
“DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y CONTROL DE CALIDAD DE LA
CARRETERA RURRENABAQUE – RIBERALTA”
27
“DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y CONTROL DE CALIDAD DE LA
CARRETERA RURRENABAQUE – RIBERALTA”
posible instalar la planta de separación (criba) dentro del mismo. De esta manera se
evitan los problemas de impacto ambiental por intrusión visual, polvo y ruido, y se
produce una menor ocupación de terrenos. Posteriormente el material se acumula en
promontorios o pilas para ser dispuestos en la capa base y sub base.
Las fuentes de material a ser explotados se ubicarán a una distancia no menor a 50 m
del eje de la carretera. En casos excepcionales, la empresa CONTRATISTA deberá
tomar medidas extremas de seguridad y la excavación no sobrepasará los 1.5 m de
profundidad con relación al nivel de la carretera.
El CONTRATISTA establecerá controles topográficos y geotécnicos en los taludes. Se
estabilizará y normalizará la topografía en los bancos de materiales, dejando el piso del
área de explotación levemente inclinado hacia el área natural de escorrentía, a fin de
facilitar la evacuación del agua.
En época de estiaje, cuando por efecto del viento, se promueva el material particulado
en las áreas de trabajo de los bancos de préstamo, se deberá irrigar con agua, las
áreas de trabajo para minimizar la contaminación del aire por el polvo. Los materiales
explotados deberán tener un contenido mínimo de humedad, tal que se reduzca la
formación de polvo durante la explotación y acarreo.
Una vez concluida la explotación, serán adecuadamente conformados para servir como
reservorios de agua, de acuerdo a lo solicitado durante las Consultas públicas.
En caso que durante la explotación de materiales se encuentren yacimientos
arqueológicos, se suspenderán inmediatamente los trabajos, dejando vigilancia
adecuada e informando al Instituto de Arqueología (DINAR).
28
“DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y CONTROL DE CALIDAD DE LA
CARRETERA RURRENABAQUE – RIBERALTA”
29
“DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y CONTROL DE CALIDAD DE LA
CARRETERA RURRENABAQUE – RIBERALTA”
Por otro lado, se ha señalado que el material orgánico (humus) será almacenado
temporalmente en un lugar seguro, para ser dispuesto posteriormente en zonas que
requieren la revegetación natural.
En estos casos, el CONTRATISTA deberá notificar a Control y Monitoreo ambiental, con
suficiente anticipación, la disposición del material excedentario, con el objeto de que
este último pueda ordenar la medición y acotamiento del área a ser restaurada.
Se prohibirá disponer estos materiales remanentes en zonas inestables, áreas de
humedales, zonas de productividad agrícola, o zonas con alta cobertura vegetal, o sitios
donde la capacidad de soporte de suelos no permita su colocación, o lugares donde
pueda perjudicar las condiciones paisajísticas de la zona, o donde la población quede
expuesta a algún tipo de riesgo.
El material excedentario procedente de los bancos de préstamo será devuelto a los
lugares de extracción de áridos para finalmente ser cubiertos con tierra vegetal y
promover la revegetación natural.
SEGURIDAD INDUSTRIAL
30
“DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y CONTROL DE CALIDAD DE LA
CARRETERA RURRENABAQUE – RIBERALTA”
V. MEDICION
31
“DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y CONTROL DE CALIDAD DE LA
CARRETERA RURRENABAQUE – RIBERALTA”
I. DEFINICION
II. DESCRIPCION
32
“DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y CONTROL DE CALIDAD DE LA
CARRETERA RURRENABAQUE – RIBERALTA”
V. MEDICION
No aplicable
33
“DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y CONTROL DE CALIDAD DE LA
CARRETERA RURRENABAQUE – RIBERALTA”
I. DEFINICION
II. DESCRIPCION
Encofrados
Para la construcción de encofrados se deberán utilizar maderas de buena
calidad, de manera que los mismos puedan ser reutilizados.
En caso que los encofrados sean provistos de una capa de aceite quemado u
otro elemento contaminante para evitar la adherencia del hormigón, dicho trabajo
deberá ser realizado fuera del cauce del río a fin de evitar su contaminación con estos
agentes.
Una vez concluidas las obras, todo el material empleado para los encofrados
deberá ser retirado del sitio de las obras y adecuadamente dispuesto por el
CONTRATISTA. No se permitirá que estos materiales sean dispuestos en las márgenes
del río ni en las proximidades de la obra.
34
“DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y CONTROL DE CALIDAD DE LA
CARRETERA RURRENABAQUE – RIBERALTA”
Se deberán tener en cuenta las áreas con drenajes menores que pueden ser
obstruidas por la vía y efectuar las obras necesarias para remediar tal situación.
El CONTRATISTA debe tomar las medidas necesarias para garantizar que
elementos residuales como ser: cemento, limos, arcillas u hormigón fresco, no tengan
como receptor final los cuerpos de agua.
Es importante señalizar todos los frentes de trabajo, en los lugares y distancias
adecuadas.
Se recomienda extremar las medidas de precaución en el transporte de la
mezcla del concreto desde el sitio de la mezcla hasta el frente de trabajo, con el fin de
evitar vertimientos accidentales sobre el río o suelo adyacente. En caso de derrame de
la mezcla el CONTRATISTA deberá recoger y disponer el material derramado de
manera inmediata.
En caso que sea necesaria la remoción o retiro de hormigón o mortero, que
no cumpla con las especificaciones y que deba ser desechado, éste será
completamente recogido del área de trabajo, limpiando todo resto de hormigón o
mortero, para su disposición en sitios autorizados. En ningún caso se permitirá que
estos materiales sean dispuestos en los lechos de los ríos o en zonas próximas al área
del proyecto, sin la autorización correspondiente.
La mezcla de hormigones y morteros deberá realizarse en sitios
especialmente destinados a ello. No se permitirá la realización de mezclas en sectores
no autorizados.
Construcción de obras de protección
Durante la construcción de los dispositivos de protección de drenaje, el
CONTRATISTA deberá realizar sus tareas de manera tal que evite la afectación del
cuerpo de agua, así como los suelos adyacentes.
Los muros y otras obras de encauzamiento que deban ser construidas para el
encauce de las aguas o para mejorar el funcionamiento hidráulico, deberán realizarse
de forma tal que no se afecte la calidad del recurso agua y de preferencia, estas
actividades deberán realizarse en época de estío.
En caso que estas actividades sean realizadas cuando exista flujo de agua, y
sea necesaria la construcción de ataguías, el diseño de las mismas deberá ser
realizado por el CONTRATISTA y aprobado por el SUPERVISOR. Estas
ataguías deberán ser diseñadas de manera que garanticen su funcionamiento,
precautelando la seguridad de las obras y los trabajadores que desarrollan estos
trabajos.
Remoción de Alcantarillas
En los sectores donde sea necesario demoler y remover alcantarillas en mal
estado, para construir nuevas alcantarillas, se deberá limitar el área de excavación a lo
estrictamente necesario.
Los escombros generados por la demolición y remoción de alcantarillas
deben ser, en lo posible, fragmentado o triturado en el sitio de forma tal que estos
escombros puedan ser utilizados como material de apoyo de los taludes de terraplén y
de rellenos.
35
“DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y CONTROL DE CALIDAD DE LA
CARRETERA RURRENABAQUE – RIBERALTA”
V. MEDICION
No aplicable
36
“DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y CONTROL DE CALIDAD DE LA
CARRETERA RURRENABAQUE – RIBERALTA”
I. DEFINICION
II.DESCRIPCION
Medidas generales
1) El CONTRATISTA deberá presentar un plan de manejo ambiental para la
construcción de puentes donde se incluyan los métodos constructivos y las
medidas específicas de prevención y mitigación de impactos para cada puente.
Este documento deberá ser aprobado por Control y Monitoreo con carácter
previo a la ejecución de obras en los puentes.
2) En áreas adyacentes al sitio de construcción de puentes, dentro del derecho de
vía, se podrán instalar patios para el doblado de hierro, preparación de
hormigón y acopio de materiales e insumos. Sin embargo, en la medida de lo
posible, se recomienda realizar estas actividades en las áreas industriales y
trasladar los diferentes elementos prefabricados hasta los sitios de
emplazamiento de los puentes.
3) En caso de instalar patios de fabricación dentro del derecho de vía, el
CONTRATISTA debe instalar letrinas alejadas como mínimo 100 m del curso
activo del río. Asimismo, los sitios de acopio de insumos tales como cemento,
agregados, bentonita, etc. deberán estar alejados a una distancia mínima de 50
m de los cursos de agua.
4) El desbroce de los sitios de trabajo deberá ser el estrictamente necesario. Se
debe prestar especial atención a los bosques de Várzea, característicos de
zonas ribereñas. Se preservarán especies arbóreas y/o arbustivas de gran
tamaño o de valor genético y paisajístico. En este sentido, el desbroce y/o
destronque necesario para la construcción de puentes debe contar con un
informe específico por parte del CONTRATISTA, indicando la existencia o no
de dichas especies y/o existencia de bosques de Várzea, el cual debe ser
aprobado por Control y Monitoreo del Proyecto.
37
“DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y CONTROL DE CALIDAD DE LA
CARRETERA RURRENABAQUE – RIBERALTA”
38
“DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y CONTROL DE CALIDAD DE LA
CARRETERA RURRENABAQUE – RIBERALTA”
Fundación directa
1) En los casos en que se requiera fundación directa de los puentes, durante las
labores de excavación se debe evitar el vertido de material y escombros en los
lechos del río.
2) Los residuos metálicos producto del doblado de hierros, así como el material
residual de encofrados, deberán ser acopiados temporalmente en los patios en
cada sitio para su posterior traslado a los sitios de disposición en las áreas
industriales.
3) Durante el vaciado de zapatas, se evitará el vertido de hormigón en los ríos y
se deberá contar con fosas de lavado de hormigoneras que permitan la
decantación y posterior secado de los residuos de hormigón.
Otros componentes de hormigón
1) Los principales elementos de hormigón de un puente son los estribos,
cabezales, aleros, vigas, losa, barandas, etc. cualquiera de estos elementos
que sea prefabricado in situ, deberá contar con un espacio de trabajo dentro de
los patios de prefabricado.
2) Se deben cumplir las anteriores disposiciones con referencia a la prevención
de la contaminación del agua con componentes de hormigón, o aditivos, etc.
3) Asimismo, se implantarán sistemas de captura de hormigón residual, tales
como fosas de decantación y fosas de evaporación.
4) Todos los sitios dentro de los patios deberán estar adecuadamente señalizados
y todo el perímetro del área de trabajo debe ser acordonada con cintas
amarillas.
Obras complementarias
1) Durante la construcción de muros de gaviones, colchonetas y obras
complementarias relacionadas, se deberá evitar el vadeo por los ríos
2) Está prohibido el desmonte innecesario
3) Durante la colocación de señalización y el pintado de la vía, se debe evitar el
vertido de productos tóxicos dentro de los cursos de agua, tales como
solventes y pinturas.
39
“DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y CONTROL DE CALIDAD DE LA
CARRETERA RURRENABAQUE – RIBERALTA”
Ubicación
40
“DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y CONTROL DE CALIDAD DE LA
CARRETERA RURRENABAQUE – RIBERALTA”
41
“DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y CONTROL DE CALIDAD DE LA
CARRETERA RURRENABAQUE – RIBERALTA”
Hormigón
V. MEDICION
No aplicable
42
“DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y CONTROL DE CALIDAD DE LA
CARRETERA RURRENABAQUE – RIBERALTA”
I. DEFINICION
Esta especificación se aplica en todas las áreas donde se hayan establecido los
campamentos, las áreas industriales y cualquier área a lo largo del camino donde se
trabajó.
II. DESCRIPCION
Lineamientos generales
Con carácter previo a la realización de las acciones de abandono y restauración
de sitios, el CONTRATISTA deberá presentar al SUPERVISOR Programas específicos
de abandono y restauración para cada sitio a ser abandonado. Estos programas deben
ser aprobados por el SUPERVISOR. El documento mencionado deberá contener como
mínimo lo siguiente:
Campamentos
Áreas industriales
Bancos de préstamo
Accesos y desvíos
43
“DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y CONTROL DE CALIDAD DE LA
CARRETERA RURRENABAQUE – RIBERALTA”
Proceso de desmantelamiento
El desmantelamiento de las diferentes instalaciones debe de realizarse bajo la
premisa de: “las características finales de cada uno de los sitios utilizados deben ser
iguales o superiores a las que se poseían inicialmente”
En el caso específico de las áreas industriales, el proceso necesario para el
abandono y desmontaje, requerirá del desarrollo de una serie de tareas de
características inversas a la de su instalación.
Se realizará de manera cuidadosa, procurando proteger el medio ambiente, la
salud, la seguridad humana y las estructuras durante estos trabajos.
Actividades de cierre
44
“DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y CONTROL DE CALIDAD DE LA
CARRETERA RURRENABAQUE – RIBERALTA”
ambiental a toda el área afectada, en función con los requisitos y/o acuerdos
adoptados con la autoridad competente y autoridades comunales.
Se verificará que los residuos a demoler (columnas y/o vaciados de concreto)
sean recolectados, transportados y dispuestos en buzones autorizados por el
SUPERVISOR. Asimismo, se verificará que todos los residuos domésticos e
industriales sean dispuestos como establece el PAC 001, mediante la entrega
a empresas de reciclaje autorizadas o en sitios establecidos en el proyecto.
La limpieza de la zona debe ser minuciosa, debiendo realizarse una
verificación exhaustiva de la existencia de sitios contaminados por derrames
de hidrocarburos, acumulación de residuos sólidos de diferentes
características concernientes a las actividades realizadas.
Restauración de sitios
Debido a que durante los trabajos de desmontaje se llevan a cabo
movimientos de tierras similares a los desarrollados durante el emplazamiento
de instalaciones, en los trabajos de restauración del relieve, será de sumo
interés el reacondicionamiento de la topografía a una condición similar a su
estado original, restaurando las superficies, retirando la capa de grava,
acondicionamiento de las pendientes (ej. rampas de carga), rellenado de
huecos (baños, fosa séptica, cavidades producto de los trabajos de
demolición), canales (sépticos, transporte de agua).
En el caso de las piscinas de sedimentación y acopio de agua, se deberá
consensuar con autoridades y comunarios de la zona a fin de determinar si
parte o la totalidad de la infraestructura pasarán a su poder.
En cuanto a los residuos sanitarios se refiere, se abrirán las fosas, se
extraerán los lodos y se los dejara secar al medio ambiente, durante este leve
lapso se debe tener cuidado de que no lleguen a cuerpos de agua. Una vez
secos los lodos se los dispondrá en buzones cercanos autorizados por el
SUPERVISOR.
Se promoverá la regeneración natural de vegetación a través del extendido de
tierra vegetal siguiendo los lineamientos del PAE 003 Programa de
Revegetación y Control de Erosión.
45
“DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y CONTROL DE CALIDAD DE LA
CARRETERA RURRENABAQUE – RIBERALTA”
V. MEDICION
No aplicable
46
“DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y CONTROL DE CALIDAD DE LA
CARRETERA RURRENABAQUE – RIBERALTA”
RESIDUOS SOLIDOS
I. DEFINICION
II. DESCRIPCION
47
“DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y CONTROL DE CALIDAD DE LA
CARRETERA RURRENABAQUE – RIBERALTA”
comprometa una distancia cómoda entre los núcleos de producción de residuos y las
fosas de enterramiento. Su vaciado se realizará en las fosas de enterramiento cada
vez que se llenen, en promedio entre cada 4 a 7 días. Para ello se deberá utilizar
maquinaria pesada, por lo que el diseño y resistencia de los contenedores deben ser
adecuados.
Las fosas se establecerán en todo lugar donde se instalen los contenedores.
Se trata de rellenos sanitarios excavados en terrenos colindantes a los campamentos
y áreas industriales, ubicados preferentemente a unos 500 m de las construcciones y
fuentes de agua.
El volumen a excavarse depende del volumen de basura total que se estime se
generará, pero cada fosa no sobrepasará los 120 m3, lo que implica una superficie de
120 m2 (aproximadamente 10 x 12 m).
El volumen total de la cubeta de cada fosa se duplica considerando que la
profundidad total es de 2 m, de los cuales la primera mitad se destinará al rellenado
con residuos sólidos y la siguiente para rellenarla con tierra. El volumen de estas fosas
permitirá la recolección del contenido de hasta 6 contenedores durante un período que
va de uno a dos meses. El tiempo de colmatación de las fosas depende mucho del
área de trabajo y del tipo de actividades que se realice, una vez colmatada y tapada
una fosa, se abrirá otra similar si las circunstancias así lo requieren.
Después del vaciado de contenedores, lo que se realizará en fechas
determinadas, la basura en cada ocasión será compactada y cubierta con una capa
de tierra de aproximadamente 20 cm para evitar la proliferación de animales
oportunistas. Cuando los residuos sólidos lleguen a un nivel de 1 m de profundidad,
éstas deberán ser cubiertas y compactadas con maquinaria pesada de modo que no
exista un desnivel respecto al terreno natural adyacente.
El número total de fosas a habilitarse depende del número de personas que
permanecen en un lugar determinado, y del tiempo total de su permanencia. Debido a
que el CONTRATISTA es quien determina estos dos parámetros, no es posible
determinar en esta fase el número total de fosas a abrirse en cada campamento, sin
embargo, se considera el siguiente dimensionamiento:
Limpieza periódica de residuos sólidos de carácter doméstico, se estima
un volumen total de 50 m3, para un periodo de 30 meses y 100 obreros en
el campamento. Asumiendo una producción de basura orgánica de 200
gr/persona/día y una densidad de 500 kg/m3 de basura. Esto implica el
manejo y disposición final de 8 m3 de basura doméstica por campamento.
Este número variaría si se considera que fosas de menor capacidad tendrían
que ser abiertas para áreas donde trabajan menos personas por menos tiempo.
En principio, las fosas no necesitarán ser impermeabilizadas en sus superficies
inferior y laterales, por lo cual debe tomarse muy en cuenta al momento de
establecerlas que no existan cursos de agua subterráneos que pasen por su área de
influencia, la cual se entiende como dos metros laterales y dos metros en profundidad
48
“DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y CONTROL DE CALIDAD DE LA
CARRETERA RURRENABAQUE – RIBERALTA”
más allá de su cubeta. Sin embargo, si es que por alguna razón se evidenciase
contaminación en áreas aledañas, el CONTRATISTA deberá impermeabilizarlas sin
costo alguno para el Contratante.
La tierra extraída durante la excavación de las fosas se almacenará al lado de
éstas hasta el momento de reutilizarla en su tapado. El tapado implica cubrir los
primeros 0.6 m por tierra y los últimos 0.4 m por una mezcla de tierra y material
vegetal en una proporción de volumen aproximado de 1 parte de material vegetal por
cada 4 de tierra. Finalmente se compactará sólidamente todo el sistema.
En lo posible, se debe evitar la adquisición de productos enlatados y otros
envases no retornables para reducir los volúmenes de basura generados por el
campamento.
RESIDUOS LIQUIDOS
III. DEFINICION
IV. DESCRIPCION
Batería Sanitaria:
Se deberá instalar una planta de tratamiento primario para las aguas servidas,
con un depósito que almacene un volumen mínimo de 69 m3.
La infraestructura de tratamiento de aguas servidas consta de fosas sépticas
impermeables de sedimentación de sólidos en suspensión. Se instalará una o más de
estas fosas sépticas en cada campamento, con una capacidad para recibir un flujo
constante de 80 litros/persona/día con un período de retención de 30 días.
Tanque de sedimentación
En construcción de carreteras es necesario el chancado de agregados, este
proceso genera partículas de suelo en la atmósfera por lo cual se utiliza agua para
49
“DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y CONTROL DE CALIDAD DE LA
CARRETERA RURRENABAQUE – RIBERALTA”
evitar esta situación, así como para quitar el suelo adherido a los agregados.
En las plantas de asfalto existe un sistema de filtrado de polvo con uso de
agua, que permite la extracción de partículas de arena fina desprendida de los
agregados debido al proceso de secado realizado en el tambor giratorio, estas
partículas son humedecidas y por gravedad son depositadas en la piscina de
decantación inmediata a la planta de asfalto.
Esta obra como su nombre lo indica permite el proceso de sedimentación de
partículas, el agua circula luego por una serie de compartimientos y es nuevamente
utilizada mediante bombeo hacia el exahustor, repitiéndose el proceso.
Los volúmenes de agua son considerables y en muchos casos son vertidos a
los cuerpos de agua con un alto grado de turbiedad, para evitar esta situación se
plantea un tanque de agua excavado en el suelo donde se almacena el agua a ser
utilizada en todo el proceso en un circuito cerrado.
El tanque excavado cuenta con taludes de material compactado proveniente de
la excavación que aumenta la capacidad del mismo. El material excedente se lo
conserva en un lugar autorizado.
El tanque al mismo tiempo funciona como sedimentador donde se baja
considerablemente la turbiedad, por las dimensiones de este. Una vez concluido el
trabajo se extrae el agua sin provocar turbulencia que remueva el material
sedimentado y todo el tanque es tapado con el mismo material de los taludes y el
material excedente de la excavación.
Este tanque de sedimentación se considera necesario construirlo en cada una
de las plantas chancadoras y de asfalto establecidas en el proyecto, de manera que
se evita que sedimentos de lavado de áridos, contaminen los cursos de agua
cercanos.
Trampas de aceites y grasas
Es un dispositivo que nos permite separar fácilmente las aguas servidas y que
no es usual en los sistemas convencionales.
Es el primero de los artefactos a construirse. Se trata de una cámara
impermeable por donde ingresan solamente los líquidos provenientes del lavatorio,
ducha, lavadero y pileta de cocina, en nuestro caso aguas provenientes de áreas
donde se trabaja con aceites y grasas.
Dentro de este receptáculo las grasas, que son más livianas que el agua,
quedan a flote (sobrenadante) y pueden ser extraídas periódicamente por medio de
un bastidor metálico con una malla de alambre.
Esta trampa de grasas se instalará en los puntos más bajos de los
campamentos y en los puntos más bajos del área de ubicación de las plantas de
asfalto consideradas en el proyecto.
Las dimensiones y diseño de cada trampa dependen del lugar específico de
50
“DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y CONTROL DE CALIDAD DE LA
CARRETERA RURRENABAQUE – RIBERALTA”
Estructuras prefabricadas.
Maquinaria Pesada.
VII. MEDICION
Este ítem no será objeto de medición alguna y se tratará en forma global para efectos
de pago, estableciéndose la culminación de esta actividad de acuerdo al cumplimiento
de las tareas prescritas.
51
“DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y CONTROL DE CALIDAD DE LA
CARRETERA RURRENABAQUE – RIBERALTA”
I. DEFINICION
II. DESCRIPCION
52
“DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y CONTROL DE CALIDAD DE LA
CARRETERA RURRENABAQUE – RIBERALTA”
Sonómetro calibrado
V. MEDICION
I. DEFINICION
53
“DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y CONTROL DE CALIDAD DE LA
CARRETERA RURRENABAQUE – RIBERALTA”
II. DESCRIPCION
Debido a las características propias de toda la región (área rural con población
poco concentrada o dispersa) no existe un particular problema de acumulación
excedentaria de gases de combustión. Este programa se enfoca a evitar cualquier
emisión innecesaria de gases de combustión e implica el control del funcionamiento
innecesario de motores de combustión, como por ejemplo cuando se deja encendida
la maquinaria después de terminar el trabajo, el excesivo calentamiento de motores,
etc.
Por otro lado, se prescribe el control continuo de todo motor de combustión con
el fin de evitar el funcionamiento de motores en estado deficiente cuya tasa de
producción de potencia vs. emisión de gases de combustión esté por debajo del rango
óptimo.
III. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO
Los trabajos comprendidos en esta actividad serán realizados por el
CONTRATISTA, el que proveerá y empleará los materiales, herramientas y equipo,
previa aprobación de Control y Monitoreo de Obras.
V. MEDICION
I. DEFINICION
54
“DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y CONTROL DE CALIDAD DE LA
CARRETERA RURRENABAQUE – RIBERALTA”
II. DESCRIPCION
V. MEDICION
55
“DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y CONTROL DE CALIDAD DE LA
CARRETERA RURRENABAQUE – RIBERALTA”
56
“DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y CONTROL DE CALIDAD DE LA
CARRETERA RURRENABAQUE – RIBERALTA”
I. DEFINICION
II. DESCRIPCION
Medidas ambientales
57
“DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y CONTROL DE CALIDAD DE LA
CARRETERA RURRENABAQUE – RIBERALTA”
V. MEDICION
No aplicable
58
“DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y CONTROL DE CALIDAD DE LA
CARRETERA RURRENABAQUE – RIBERALTA”
I. DEFINICION
II.DESCRIPCION
Antes de iniciar los trabajos de campo, el CONTRATISTA identificará los sectores que
tiene muy alta y alta sensibilidad de acuerdo a los datos de la figura anterior.
Una vez identificadas las áreas sensibles, se procederá a implementar la señalización
informativa y preventiva en los accesos a dichas áreas, de manera que sea de
conocimiento tanto del personal de obra, como de la población cercana a la carretera.
La señalización informativa describirá la sensibilidad y sus principales características en
términos entendibles para el ciudadano común. Por su parte, la señalización preventiva
restringirá el tránsito de la maquinaria y del personal por ese sector.
V. Otras actividades
59
“DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y CONTROL DE CALIDAD DE LA
CARRETERA RURRENABAQUE – RIBERALTA”
V. MEDICION
Debido a que las actividades relativas a este Programa están relacionadas con el
Programa de Señalización y con el Programa de Capacitación, el presupuesto está
incorporado en los mismos.
60
“DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y CONTROL DE CALIDAD DE LA
CARRETERA RURRENABAQUE – RIBERALTA”
I. DEFINICION
II.DESCRIPCION
Señales Preventivas
Las señales preventivas deberán instalarse siempre que una investigación o estudio de
tránsito indique que existe una condición de peligro potencial. Las características que
pueden justificar el uso de señales preventivas, son las siguientes:
Señales Restrictivas
En general, tienden a restringir algún movimiento del mismo, recordándole la existencia
de alguna prohibición o limitación reglamentada. Infringir las indicaciones de una señal
restrictiva acarreará las sanciones previstas por las autoridades de tránsito.
Las señales restrictivas ambientales de acuerdo a su uso son los siguientes:
“No tocar bocina”; para evitar la emisión de ruido que altere la tranquilidad de los
habitantes de la zona y de la fauna. Existente.
61
“DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y CONTROL DE CALIDAD DE LA
CARRETERA RURRENABAQUE – RIBERALTA”
El color del fondo de las señales restrictivas será blanco con acabado reflectivo o mate.
El anillo y la franja diagonal en rojo, y él símbolo, letras y filete en negro.
La ubicación longitudinal de las señales restrictivas será en el punto mismo donde
existe la restricción o prohibición.
Señales Informativas.
Las señales informativas, tienen como función guiar al usuario a lo largo de su e
informarle sobre nombres y ubicación de poblaciones, lugares de interés, servicios,
kilometraje y ciertas recomendaciones que conviene observar. Las señales informativas
ambientales son:
Ubicación de miradores.
62
“DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y CONTROL DE CALIDAD DE LA
CARRETERA RURRENABAQUE – RIBERALTA”
Hormigón Natural
Hierro Gris (Excepto los galvanizados)
La ubicación generalmente será la misma que en las señales informativas
permanentes, y se acomodarán a las condiciones existentes en el camino,
permitiendo que el conductor tenga tiempo suficiente para comprender el mensaje
antes de actuar.
Deberá garantizarse una visibilidad completa en todo momento y deberán estar
ubicadas dentro del ángulo que alumbran las luces de un vehículo por las noches.
V. MEDICION
La señalización vertical será medida por pieza de señal de tráfico ejecutada, instalada y
aceptada, de acuerdo al tipo de placa o señal, midiéndose de igual forma los postes de
sustentación de las mismas.
La señalización ambiental debe cumplir los siguientes requisitos:
Los carteles informativos que se colocarán en los miradores contarán con información
sobre el área observada, considerando su ubicación, información geológica, flora y
fauna existente, resaltando en el valor biológico y ecológico de las plantas nativas,
datos de interés turístico, etc.
63
“DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y CONTROL DE CALIDAD DE LA
CARRETERA RURRENABAQUE – RIBERALTA”
I. DEFINICION
Esta especificación ambiental promueve las acciones y medidas para minimizar los
potenciales impactos producidos sobre los recursos hídricos y el entorno en general a
partir de la explotación y aprovechamiento de recursos hídricos para uso industrial y
doméstico.
II.DESCRIPCION
Medidas generales
Las medidas de mitigación anteriormente descritas deben ser aplicadas en los lugares
donde se extraiga el agua para usos domésticos e industrial. Asimismo, se aplicarán
estas medidas en los sitios donde se emplacen el campamento y el área industrial, en
caso de que se decida realizar la perforación de pozos de agua subterránea. A
64
“DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y CONTROL DE CALIDAD DE LA
CARRETERA RURRENABAQUE – RIBERALTA”
Consumo Consumo
consumo Consumo
mensual total 3
Posición agua X Y diario anual
20 día años
(m3) (m3)
(m3) (m3)
Grava campamento de trabajo 666131.24 8405349.35 30 600 3600 10800
campamento de Reyes 677901.15 8419152.49 50 1000 6000 18000
K67 el lado derecho de la laguna 713058.61 8438308.29 30 600 3600 10800
campamento de Santa Rosa 737868.57 8443217.42 45 900 5400 16200
K279 lado de la carretera en el 7KM 783397.38 8590891.67 40 800 4800 14400
Tres campamento estándar 795405.18 8723881.54 30 600 3600 10800
K458 lado de la carretera en 2KM 805169.72 8744693.15 45 900 5400 16200
Cuatro estación de mezcla estándar 805325.48 8748206.15 50 1000 6000 18000
Pueblo ribereño DUMI (campo 4
809653.22 8766660.93 45 900 5400 16200
estándar)
V. MEDICION
65
“DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y CONTROL DE CALIDAD DE LA
CARRETERA RURRENABAQUE – RIBERALTA”
I. DEFINICION
II. DESCRIPCION
66
“DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y CONTROL DE CALIDAD DE LA
CARRETERA RURRENABAQUE – RIBERALTA”
67
“DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y CONTROL DE CALIDAD DE LA
CARRETERA RURRENABAQUE – RIBERALTA”
V. MEDICION
68
“DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y CONTROL DE CALIDAD DE LA
CARRETERA RURRENABAQUE – RIBERALTA”
69
“DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y CONTROL DE CALIDAD DE LA
CARRETERA RURRENABAQUE – RIBERALTA”
I. DEFINICION
II.DESCRIPCION
70
“DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y CONTROL DE CALIDAD DE LA
CARRETERA RURRENABAQUE – RIBERALTA”
existen. Si Control y Monitoreo Ambiental considera que estos accesos deben ser
cerrados, se deberá considerar la reforestación de los mismos de manera que impida el
paso después de concluida la construcción.
Metodología de aplicación
71
“DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y CONTROL DE CALIDAD DE LA
CARRETERA RURRENABAQUE – RIBERALTA”
mismo. Estos cuidados son importantes para garantizar el desarrollo óptimo de los
plantines. Posteriormente, se puede cubrir el área del hoyo, con sustrato del lugar.
Aplicar bastante riego para favorecer el prendimiento.
Si el área donde se efectúa la plantación presenta animales silvestres que pudiesen
atacar a las plantas, o se sitúa en un lugar en el cual, puede ingresar ganado vacuno,
será necesario considerar la instalación de una malla de protección a cada planta (malla
corrumet). Adicionalmente, si es necesario mantener excluido el lugar de restauración
para evitar el ganado extensivo o numeroso se debe considerar un cerco perimetral.
Operación de un vivero
72
“DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y CONTROL DE CALIDAD DE LA
CARRETERA RURRENABAQUE – RIBERALTA”
Semilla
Agua
73
“DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y CONTROL DE CALIDAD DE LA
CARRETERA RURRENABAQUE – RIBERALTA”
V. FORMA DE PAGO
Campamento y Planta
3.9 0.934 374 5.75 2149.43
industrial
Campamento y Planta
16.5 2.5 600 5.75 3448.28
Industrial
TOTAL EN US$. 5597.70
74
“DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y CONTROL DE CALIDAD DE LA
CARRETERA RURRENABAQUE – RIBERALTA”
I. DEFINICION
II.DESCRIPCION
Identificación y señalización
Antes de iniciar los trabajos de campo, el CONTRATISTA identificará los sectores que
deben ser conservados de acuerdo a los datos establecidos en el EEIA y de acuerdo al
Informe de Inspección Biológica.
Otras actividades
75
“DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y CONTROL DE CALIDAD DE LA
CARRETERA RURRENABAQUE – RIBERALTA”
V. MEDICION
No se realiza medición.
Debido a que las actividades relativas a este Programa están relacionadas con el
Programa de Señalización y con el Programa de Capacitación, el presupuesto está
incorporado en los mismos.
76
“DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y CONTROL DE CALIDAD DE LA
CARRETERA RURRENABAQUE – RIBERALTA”
I. DEFINICION
II. DESCRIPCION
La mayor parte de los incendios son provocados por actividades antrópicas, por
lo que a continuación, se presentan las medidas preventivas que deben tomarse en
cuenta.
77
“DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y CONTROL DE CALIDAD DE LA
CARRETERA RURRENABAQUE – RIBERALTA”
78
“DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y CONTROL DE CALIDAD DE LA
CARRETERA RURRENABAQUE – RIBERALTA”
V. MEDICION
No aplicable
79
“DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y CONTROL DE CALIDAD DE LA
CARRETERA RURRENABAQUE – RIBERALTA”
I. DEFINICION
II.DESCRIPCION
80
“DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y CONTROL DE CALIDAD DE LA
CARRETERA RURRENABAQUE – RIBERALTA”
Resumen del proyecto con los aspectos técnicos más destacables (Nombres de
las empresas responsables de la ejecución del proyecto, Identificación del
personal de contacto a quien puedan dirigir sus preocupaciones y reclamos,
Identificación ubicación de oficinas y campamentos).
Área Social:
81
“DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y CONTROL DE CALIDAD DE LA
CARRETERA RURRENABAQUE – RIBERALTA”
Área Ambiental
1. Calidad de Aire.
2. Calidad de Agua.
3. Manejo de Residuos Sólidos.
4. Manejo y conservación de suelos.
5. Manejo y conservación de Flora y Fauna.
6. Manejo de sustancias y residuos peligrosos.
82
“DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y CONTROL DE CALIDAD DE LA
CARRETERA RURRENABAQUE – RIBERALTA”
MATERIAL DE ESCRITORIO
V. MEDICION
PLAN DE CAPACITACIÓN
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN
RESÚMENES
83
“DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y CONTROL DE CALIDAD DE LA
CARRETERA RURRENABAQUE – RIBERALTA”
Total
Descripción Cantidad Precio Unitario en US$
US$
Capacitación al Personal de Trabajo
Charlas de motivación y reflexión
Talleres de Inducción
Talleres de Capacitación Periódica 48,00 300,00 14.400,00
2 Campamentos
4 Talleres anuales
Impresión de Cartillas Educativas para personal de Trabajo: 3.000,00 5,00 15.000,00
Diseño e impresión
Capacitación a la Población del área de influencia (Organizaciones Sociales y Pueblos Indígenas)
Cartillas Educativas para la población: diseño e impresión 6.000,00 5,00 30.000,00
Afiches 1.000,00 0,40 400,00
Microprogramas Educativos Radiales 1,00 5.000,00 5.000,00
Total 64.800,00
84
“DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y CONTROL DE CALIDAD DE LA
CARRETERA RURRENABAQUE – RIBERALTA”
I. DEFINICION
El Programa de Relaciones Comunitarias tiene por objetivo establecer las bases para
una adecuada relación entre los diferentes actores sociales, tanto públicos, como
privados involucrados en la construcción de la carretera y que coadyuve a que el
proyecto carretero sea ejecutado sin retrasos por conflictos sociales, debido a la falta de
comunicación y relacionamiento entre las partes.
II. DESCRIPCION
Actores partícipes
Los actores partícipes involucrados en el Programa de Relaciones Comunitarias
son:
1. Actores institucionales ejecutores del Proyecto: Administradora Boliviana
de Carreteras (ABC) a través de los fiscales técnicos y ambientales del
proyecto, Empresas CONTRATISTAS, Empresa de Control y Monitoreo.
2. Actores político-institucionales (Autoridades locales): Autoridades
Municipales de Rurrenabaque, Reyes, Santa Rosa, Corregimientos, Autoridad
de la, ABT, SERNAP y otros que se identifiquen en los municipios
involucrados.
3. Actores económicos: Empresarios, Comerciantes, Agroempresarios,
Organizaciones Sindicales, Gremiales, de Transporte, Productivas,
Artesanales, y otras.
4. Actores socio – culturales: Organizaciones Sociales, OTBs, Comités Cívicos
provinciales y municipales. Iglesias, Unidades Educativas, Universidad,
Instituciones de Atención en Salud, Organizaciones de Mujeres (clubes de
madres u otras), Organizaciones de Jóvenes, Sindicatos de las Comunidades,
vecinos en general, entre otros
5. Otros Actores: Representantes de ONGs que trabajen en diversos temas en
la zona.
85
“DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y CONTROL DE CALIDAD DE LA
CARRETERA RURRENABAQUE – RIBERALTA”
86
“DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y CONTROL DE CALIDAD DE LA
CARRETERA RURRENABAQUE – RIBERALTA”
Mesas redondas mensuales Avance del Actas de Reunión Los actores institucionales
con los Actores Proyecto ejecutores del proyecto,
institucionales ejecutores del cuentan con información
Temas de
Proyecto respecto a: actualizada del avance del
preocupación de
percepciones de los demás proyecto en sus aspectos
los actores
actores en relación al avance positivos y negativos a lo largo
institucionales
del proyecto, contribuyendo de su desarrollo y homologan
al análisis y a una toma de criterios generales de actuación
decisiones informada para para generar sinergias y
optimizar los resultados. optimizar resultados.
Reuniones bimestrales con los Avance del Informes descriptivos Los actores involucrados
actores político- Proyecto sobre los temas cuentan con información
institucionales, actores informados y resumen actualizada del avance del
Aspectos positivos
económicos, sobre el de las principales proyecto en sus aspectos
y o negativos
desarrollo del proyecto, conclusiones del positivos y negativos a lo largo
percibidos por los
análisis sobre los problemas y análisis. de su desarrollo y homologan
actores
posibles conflictos. criterios generales de actuación
Listas de asistencia,
Cronograma de para generar sinergias y
fotografías, etc.)
trabajo optimizar resultados.
87
“DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y CONTROL DE CALIDAD DE LA
CARRETERA RURRENABAQUE – RIBERALTA”
MEDIOS DE
PROCESOS TEMAS A TRATAR RESULTADOS ESPERADOS
VERIFICACION
88
“DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y CONTROL DE CALIDAD DE LA
CARRETERA RURRENABAQUE – RIBERALTA”
89
“DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y CONTROL DE CALIDAD DE LA
CARRETERA RURRENABAQUE – RIBERALTA”
ACTIVIDADES A RESULTADOS
PROCESOS MEDIOS DE VERIFICACION
REALIZAR ESPERADOS
Generar puntos de Difusión permanente Volantes u otros materiales y Reportes diarios sobre
acceso a denuncia y de hojas de ruta de los señalización que informen sobre las quejas
solicitud de cronogramas y los puntos de denuncia. recepcionadas,
información a acontecimientos atendidas y/o
personas que importantes de derivadas con
requieren desarrollo del proyecto respaldo documental.
Diario sobre las quejas
información/ personas
recepcionadas, atendidas y/o
afectadas/ personas
derivadas (Es imperante contar
con inquietudes. Estos
con un respaldo firma del
deben ser
denunciante, dirección, teléfono,
extensamente
etc. Y mantener el carácter de
publicitados y de fácil
confidencialidad de las denuncias)
acceso.
En caso de procesos de
contaminación ambiental u otros
daños ambientales, comunicación
del hecho a través de la ABC a la
Autoridad Ambiental Competente
Nacional, para inicio de proceso
investigativo.
Una vez que sea recibida alguna solicitud de información, reclamo o queja por
actividades estrictamente relacionadas a la ejecución del proyecto de la carretera
el procedimiento a seguir según el caso es el siguiente.
90
“DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y CONTROL DE CALIDAD DE LA
CARRETERA RURRENABAQUE – RIBERALTA”
En caso de denuncia s
sobre cualquier tipo de
Clasificación de violencia hacia las mujeres
denuncias en y/o nilños/as y vulneración
temas sociales de sus derechos derivar al
(relativos al SLIM (Servicio Legal
Integral de la MUjer) en
91
“DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y CONTROL DE CALIDAD DE LA
CARRETERA RURRENABAQUE – RIBERALTA”
92
“DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y CONTROL DE CALIDAD DE LA
CARRETERA RURRENABAQUE – RIBERALTA”
ACTIVIDADES A SER
PROCESOS MEDIOS DE VERIFICACION RESULTADOS ESPERADOS
DESARROLLADAS
Coordinación
permanente con el
equipo técnico de la
CONTRATISTA y
Control y Monitoreo
Revisar temas
frecuentes de
preocupación de los
actores
Atención de
demandas en la fase
de prevención del
conflicto
93
“DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y CONTROL DE CALIDAD DE LA
CARRETERA RURRENABAQUE – RIBERALTA”
ACTIVIDADES A SER
PROCESOS MEDIOS DE VERIFICACION RESULTADOS ESPERADOS
DESARROLLADAS
Quienes están
involucrados en el
problema
Identificar el origen
de los problemas
94
“DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y CONTROL DE CALIDAD DE LA
CARRETERA RURRENABAQUE – RIBERALTA”
ACTIVIDADES A SER
PROCESOS MEDIOS DE VERIFICACION RESULTADOS ESPERADOS
DESARROLLADAS
95
“DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y CONTROL DE CALIDAD DE LA
CARRETERA RURRENABAQUE – RIBERALTA”
96
“DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y CONTROL DE CALIDAD DE LA
CARRETERA RURRENABAQUE – RIBERALTA”
97
“DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y CONTROL DE CALIDAD DE LA
CARRETERA RURRENABAQUE – RIBERALTA”
MEDIOS DE RESULTADOS
PROCESOS ACTIVIDADES A REALIZAR
VERIFICACION ESPERADOS
98
“DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y CONTROL DE CALIDAD DE LA
CARRETERA RURRENABAQUE – RIBERALTA”
X X X
Componente 2
X X X X
Componente 3
X X X
Componente 4
99
“DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y CONTROL DE CALIDAD DE LA
CARRETERA RURRENABAQUE – RIBERALTA”
V. MEDICION
100
“DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y CONTROL DE CALIDAD DE LA
CARRETERA RURRENABAQUE – RIBERALTA”
101
“DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y CONTROL DE CALIDAD DE LA
CARRETERA RURRENABAQUE – RIBERALTA”
I. DEFINICION
II. DESCRIPCION
102
“DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y CONTROL DE CALIDAD DE LA
CARRETERA RURRENABAQUE – RIBERALTA”
103
“DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y CONTROL DE CALIDAD DE LA
CARRETERA RURRENABAQUE – RIBERALTA”
Se cubrirá el sitio específico con una lona, suspendida ésta por estacas que
permitan una distancia de unos 30 cm, entre la pieza y el material que la
cubre.
Se establecerá un cordón de seguridad señalándose la prohibición de ingreso
y nombrar dos responsables custodios.
El SUPERVISOR comunicará, inmediatamente, a las autoridades locales y
representante del proyecto en sitio, quienes deben, en primer lugar, tomar
fotografías e indagar y describir (grabar o anotar en un cuaderno) las
características del hallazgo.
El representante del Promotor del Proyecto en sitio deberá comunicar de
manera inmediata al Viceministerio de Cultura, enviándoles las respectivas
fotografías, y esperar que sean las autoridades del ramo las que establezcan
las siguientes medidas, en un lapso de tiempo prudencial (1 mes según el Art.
51 del Reglamento de Excavaciones Arqueológicas – UNAR).
Sin embargo, cabe advertir que no existe en realidad, dicho “tiempo
prudencial” cuando el tema trata sobre el Tesoro Cultural de la Nación. En
consecuencia, se sugiere viabilizar de manera inmediata y urgente lo indicado
en los artículos 49 y 50 del citado Reglamento de Excavaciones:
(“Art. 50.- La DINAAR [hoy UDAM] ordenará sin demora el reconocimiento
técnico correspondiente a fin de decidir sobre la importancia o mérito del
descubrimiento y en su caso realizar excavaciones de salvamento para evitar
la pérdida irremisible del material”).
Una vez recibido el informe de la Autoridad Competente, se puede proceder
de una de las siguientes maneras: a) una vez liberada el área y realizado el
rescate correspondiente, se prosigue con la obra, o b) en caso de no ser
posible la liberación del área se modificará el trazado para evitar la afectación
del sitio.
104
“DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y CONTROL DE CALIDAD DE LA
CARRETERA RURRENABAQUE – RIBERALTA”
V. MEDICION
Herramientas:
Material de escritorio
105
“DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y CONTROL DE CALIDAD DE LA
CARRETERA RURRENABAQUE – RIBERALTA”
106
“DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y CONTROL DE CALIDAD DE LA
CARRETERA RURRENABAQUE – RIBERALTA”
I. DEFINICION
II.DESCRIPCION
V. MEDICION
NO APLICABLE
107
“DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y CONTROL DE CALIDAD DE LA
CARRETERA RURRENABAQUE – RIBERALTA”
AFECTACION CULTIVO
SUB TOTAL
108
“DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y CONTROL DE CALIDAD DE LA
CARRETERA RURRENABAQUE – RIBERALTA”
I. DEFINICION
II.DESCRIPCION
109
“DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y CONTROL DE CALIDAD DE LA
CARRETERA RURRENABAQUE – RIBERALTA”
Prohibición del porte y uso de armas de fuego en el área de trabajo, excepto del
personal de vigilancia expresamente autorizado para el caso.
Entrega y verificación de materiales, equipos y herramientas.
Verificación de las condiciones de seguridad del entorno.
Determinación de vías de circulación.
110
“DISEÑO (READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y CONTROL DE CALIDAD DE LA
CARRETERA RURRENABAQUE – RIBERALTA”
V. MEDICION
111