Está en la página 1de 3

1.

Fisiología del ejercicio en ambientes extremos


La actividad aeronáutica y subacuática pueden tener para el ser humano un mismo efecto
negativo: la enfermedad descompresiva. Es decir, la aparición de nitrógeno en los tejidos
cuando el organismo se somete a bajas y altas presiones. La consecuencia inmediata es la
obstrucción de los vasos sanguíneos y la formación de coágulos que impiden la circulación
de la sangre.
RESPUESTAS FISIOLÓGICAS A LA INMERSION

Todos los vertebrados, incluidos los humanos, presentan un conjunto de respuestas que
pueden denominarse "reflejo de buceo", que implica adaptaciones cardiovasculares y
metabólicas para conservar el oxígeno durante el buceo en el agua.

La inmersión en agua tiene efectos fisiológicos significativos, principalmente sobre el


sistema respiratorio y cardiovascular y también en la regulación de la temperatura
corporal.

Fisiología del buceo con equipo respiratorio


Son diversos los factores que influyen en la ventilación alveolar y en el intercambio
gaseoso durante el buceo con equipo respiratorio; también hay riesgos específicos, como
son la enfermedad por descompresión, el baro trauma pulmonar y la intoxicación por
gases respiratorio

RESPUESTAS FISIOLÓGICAS A LA ALTITUD

Aunque la concentración de oxígeno en la atmósfera es constante a cualquier altitud,


cuando se asciende a una montaña se produce una disminución de la disponibilidad de
oxígeno en el aire ambiente, causada por la disminución de la presión atmosférica, lo que
reduce la PO2 inspirada, y consecuentemente la presión parcial del oxígeno en sangre,
efecto que se denomina hipoxia hipobárica.

La exposición mantenida a hipoxia hipobárica (altura mayor de 1.525 m o 5.000pies)


dispara una serie de mecanismos fisiológicos de aclimatación a la altura. Estos cambios
tratan de incrementar el suministro de oxígeno a los tejidos y se manifiestan
principalmente en el aparato respiratorio y cardiovascular. El proceso de aclimatación
permite mejorar la capacidad de trabajo durante la estancia en altura. Sin embargo, estos
mecanismos no compensan absolutamente la situación.

Los seres humanos y algunas otras especies de mamíferos, como el ganado, se ajustan a la
caída de la presión de oxígeno a través del proceso reversible de aclimatación, que se
emprende deliberadamente o no desde el momento de la exposición a altas altitudes. Las
especies autóctonas de montaña, como la llama, presentan una adaptación hereditaria y
de base genética.
2. Cambios de adaptación en altitud, buceó y ambientes extremos a la temperatura y
humedad.

Respuestas cardiovasculares a la inmersión en el agua

La inmersión en el agua reduce el estrés sobre el sistema cardiovascular. La inmersión del


cuerpo aplica una presión, lo cual tiende a minimizar la acumulación de sangre y a facilitar
el retorno sanguíneo hasta el corazón, reduciendo el esfuerzo cardiovascular. En
consecuencia, la frecuencia cardiaca en reposo puede reducirse, con solo la inmersión
parcial del cuerpo.

Adaptación cardiorrespiratorias
Una de las adaptaciones más importantes a la altitud es un incremento de la ventilación
pulmonar, tanto en reposo como durante el ejercicio. La ventilación es estimulada por el
menor contenido de oxigeno del aire inspirado en altitud. A una latitud de 4000m, la
ventilación puede incrementarse un 50% en reposo y durante la realización de ejercicios
submaximos.
Durante la realización de ejercicio submaximos a grandes alturas, el cuerpo incrementa su
gasto cardiaco, aumentando la frecuencia cardiaca, a fin se compensar el gradiente de
presión que facilita el intercambio de oxígeno.
Adaptación muscular
Adaptaciones al frío

La simple exposición a un ambiente frío durante un tiempo hace que se produzcan en el


organismo varias respuestas adaptativas inmediatas, debidas a las interacciones de los
receptores sensoriales (que detectan el descenso de temperatura de la piel), el sistema
nervioso central y diversos órganos, que juegan papeles esenciales a nivel individual pero
con un objetivo común: mantener la temperatura interna del cuerpo a (o cerca de) los
37ºC, y movilizar combustibles (glucosa y ácidos grasos principalmente) que sostengan un
metabolismo y una producción de calor acrecentadas.

3. Mejora de rendimiento deportivo con ayudas ergogénicas

Las ayudas ergogénicas y nutricionales, son nutrientes que se emplean para mejorar
la producción de energía y por ende, el rendimiento humano .
Todas aquellas formas de manipulaciones nutricionales, farmacológicas, mecánicas,
psicológicas y fisiológicas, que pueden mejorar el rendimiento físico de los deportistas,
entraran como ayuda ergogénica. De hecho hay algunas sustancias, supuestamente
ergogénicas que pueden disminuir el rendimiento como drogas y que se han llamado
ergolíticas.
Clasificación de las ayudas ergogénicas

1. Nutricionales. Suplementación de hidratos de carbono, electrolitos, vitaminas,


minerales y proteínas
2. Fisiológicas. Dopaje sanguíneo y administración de alcalinizantes (citrato-isocitrato
trisodico, bicarbonato, etc)
3. Farmacológicos:
a. Estimulantes: cafeína, anfetaminas, etcétera.
b. Narcóticos: diamorfina (heroína), metadona, morfina, etc
c. Esteroides anabólicos: dehidroclormetil, testosterona, nandrolona, etc
d. Beta bloqueadores: propanolol, salbutamol, etc
e. Diuréticos: Florosemida, clormerodina, bumetanina, etc
f. Hormonas pépticas y análogas: gonadotrofina coriónica, corticotropina,
hormona de crecimiento, eritropoyetina.
4. Psicológicas: hipnosis, sofrología, técnicas de relajamiento, etc
5. Biomecánicas: diseños de pértigas, tipo de superficie, calcetines y calzado aplicado
nanotecnología, etc
6. Mecánica: diseños en las maquinas

También podría gustarte