Está en la página 1de 3

COLEGIO MARISTA – LOS ANDES

Dpto. Historia y Cs. Sociales Curso: 4° medio C


GUIA DE ESTUDIO DICTADURA MILITAR Y VIOLACIÓN DE LOS DDHH
(PEGAR EN CUADERNO)

Objetivos: Identificar los aspectos centrales de los sistemas políticos no democráticos, tratando de
entender la experiencia dictatorial que vivió Chile entre 1973 y 1990. / Evaluar la experiencia del
régimen dictatorial chileno bajo la lectura del autoritarismo./ Valorar la relevancia de una
ciudadanía activa en el ejercicio del poder político en el sistema democrático.

Sobre el Autoritarismo: “…El autoritarismo como fenómeno político, puede ser abordado de
diversas aristas. En primer lugar, es considerado como una dictadura de la autoridad. El
poder en manos de un líder, genera que no exista mayor división de poderes.
Normalmente, la mayoría de las dictaduras son consideradas como un régimen autoritario.
Es propio de los regímenes autoritarios. La población no se moviliza en favor del gobierno,
y tampoco en contra debido a la represión que existe sobre las personas. El régimen busca
desarticular los movimientos populares: así, se elimina la acción política desde la
ciudadanía. El poder y actuar político, debe estar en manos de la cúpula o del líder. Con
esta facultad, el líder tiene la potestad de intervenir en todos los resquicios legales del
régimen. En este sentido existe un control tota” (Guía Metodológica y Temática, Ruta
DICTADURA MILITAR CHILENA ENTRE AUTORITARISMO Y TOTALITARISMO . Museo de la Memoria y
Los DD.HH.)

 Actividad: A continuación hemos seleccionado algunos artículos de la Declaración Universal de Derechos


Humanos relativos al periodo dictatorial y que van en contra de lo establecido por estos artículos. Forma
grupos de trabajo y analiza los documentos:

Artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948)


Artículo 2º Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin
distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole,
origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. Además, no se
hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o internacional del país o territorio de
cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata de un país independiente, como de un
territorio bajo administración fiduciaria (beneficiada, heredada), no autónomo o sometido a cualquier
otra limitación de soberanía.

Artículo 19º Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho
incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y
opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.

Artículo 20º Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas.

Artículo 21º 1. Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país, directamente o por
medio de representantes libremente escogidos. 2. Toda persona tiene el derecho de acceso, en
condiciones de igualdad, a las funciones públicas de su país. 3. La voluntad del pueblo es la base de
la autoridad del poder público; esta voluntad se expresará mediante elecciones auténticas que
habrán de celebrarse periódicamente, por sufragio universal e igual y por voto secreto u otro
procedimiento equivalente que garantice la libertad del voto.
Encabezados periódicos del Periodo de la Dictadura Militar

Fuente Diario La Tercera ciudad de


Fuente Diario La Estrella de Iquique
Santiago 18 septiembre 1973
Ciudad de Iquique 09 octubre 1973

Fuente: La Estrella de Valparaíso Cama Electrificada. Método de Tortura


Ciudad
de Valparaíso 21 septiembre 1973

 Una vez analizado los documentos de los artículos de los DD.HH., analiza la
información que te entregan algunas portadas de periódicos del periodo estudiado y
realiza un análisis de relación entre ellos.
Violación de los DD.HH. en Chile
A partir del golpe de Estado y teniendo como base ideológica la Doctrina de Seguridad
Nacional, se puso en práctica en Chile una política de Estado represiva que tuvo como
objetivo sofocar toda amenaza al nuevo orden establecido, recurriendo para ello a la
detención, la tortura, el asesinato y el exilio. Estas acciones afectaron a miles de chilenos
entre políticos de izquierda, dirigentes sindicales y simpatizantes del depuesto gobierno de
la Unidad Popular.
La violación sistemática de los derechos humanos se llevó a cabo a través de los órganos
estatales ya existentes (Fuerzas Armadas, Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones),
mientras que otros fueron creados especialmente para tal efecto, como fue el caso de la
Dirección de Inteligencia Nacional (DINA, 1974-1977), Comando Conjunto (1975-1977) y
Central Nacional de Informaciones (CNI, 1977-1990, sucesora de la DINA). Entre 1974 a
1977, la DINA, al mando del coronel Manuel Contreras, actuó en forma selectiva y
sistemática atacando a los dirigentes de los partidos políticos de izquierda que se
encontraban en la clandestinidad, lo que elevó la cifra de detenidos desaparecidos a 1.102
en 1977. Desde 1978 en adelante, la represión tomaría cauces más institucionalizados,
manteniéndose la violación sistemática de los derechos humanos hasta el fin del régimen
militar, como una forma de reprimir los movimientos políticos y sociales que protestaban
por el retorno a la democracia.
Entre los casos más conocidos, se encuentran Caravana de la Muerte (1973), Operación
Colombo (1975), Calle Conferencia (1976), Hornos de Lonquén (1978), caso Degollados
(1985), caso Quemados (1986) y Operación Albania (1987), además de los asesinatos de
Carlos Prats (Buenos Aires, 1974), Orlando Letelier(Washington, 1976) y Tucapel Jiménez
(1982).

Igualmente, lugares emblemáticos de la represión fueron el Estadio Nacional (1973), el


Estadio Chile (1973), el buque escuela Esmeralda (1973), Peldehue (1973), Pisagua (1973-
1974), Chacabuco (1973-1975), Academia de Guerra Aérea (1973-1975), Isla Quiriquina
(1973-1975), Tejas Verdes (1973-1976), Cuatro Alamos (1974-1977), Londres 38 (1973-
1974), José Domingo Cañas (1974), Villa Grimaldi (1974-1976) y Venda Sexy (1975), entre
muchos otros.

Lee la siguiente Carta, e identifica en ella los rasgos propios de lo que significa vivir en Dictadura.

También podría gustarte