Está en la página 1de 13

COMUNIDAD PARA EL DESARROLLO DEL SUR DE AFRICA

(SADC)

Facultad de ciencias empresariales

Finanzas y negocios internacionales


Universidad Unipanamericana

Eliana Marcela Chaves Barrantes


Grupo 117-1BN
Marzo, 2015.
ii

Tabla de Contenidos

Capítulo 1 1
Introduccion……………………………………………………………………………..1.1
Historia de la
SADC……………………………………………………………………..Error!
Bookmark not defined..2
Misión de la SADC………………………………………………………………………1.3
Principales instituciones y miembros de la SADC. ........Error! Bookmark not defined..4

Capítulo 2 Figuras
y tablas ................................................................................................................................ 2
Estados miembros comunidad de desarrollo del sur de áfrica…………………………..2.1
Producción total del PIB de la SADC por cada país ......Error! Bookmark not defined..2
Producción total del PIB agrícola de la SADC por cada país…………………………...2.3

Capítulo 3

Resultados de Discusión…………………………………………………………………..3
Conclusiones…………………………………………………………………………….3.1
lista de referencias……………………………………………………………………….3.2
Bibliografía……………………………………………………………………………...3.3
1

Capítulo 1
Introducción

África actualmente es un continente en crecimiento económico, por los cual se mantiene


en pleno desarrollo sobre todo en el ámbito financiero y comercial, pero todavía es
escenario de terrorismo, tensiones políticas conflictos armados que de alguna u otra manera
han afectado a los países del llamado tercer mundo.

África, se considera como un espacio cada vez más significativo debido a sus abundantes
reservas de recursos naturales esenciales para la reproducción de un modelo capitalista,
pero al contrario de esta situación, se ubican varios países considerados entre los más
pobres del mundo donde esos conflictos armados y la situación precaria que los pobladores
viven a diario es pan de cada día, como por ejemplo Somalia, Sudán del sur, República
Centroafricana, etc. Debido a estos factores que afectan a sus pobladores actualmente se
mantiene una estrategia de lograr la pacificación del mismo y la reconstrucción de las
infraestructuras nacionales mediante una mayor integración regional, como condiciones
indispensables para alcanzar un desarrollo sostenible.

Dado a estas condiciones, existen organizaciones subregionales que forman parte de la


unión africana donde permite que sus países miembros tengan una mayor atracción de
recursos internacionales y de reinversión, con la oportunidad de aprovechar mejor las
economías de escala y ampliación del mercado obteniendo una menor vulnerabilidad
económica.
En el siguiente trabajo se quiere resaltar una de estas organizaciones LA COMUNIDAD
PARA EL DESARROLLO DEL SUR DE AFRICA (SADC) que busca lograr un
desarrollo y crecimiento económico atraves de esa integración regional y favorecer esos
intercambios comerciales que ayudan en cierto grado al desarrollo de esos países y de sus
miembros.
2

Historia de la (SADC)

Durante el proceso de independencia de los países africanos a mediados del siglo XX,
fueron comunes las alianzas entre los movimientos de distintas colonias para garantizar
un nivel mínimo de cooperación al tiempo de obtener, no sólo los derechos políticos y la
autodeterminación, sino evitar el colonialismo económico que habría de venir con
posterioridad y el racismo. En el caso del África Austral, muchos países se encontraron
con un fuerte dominio de la población de raza blanca sobre la economía, lo que mantuvo
a muchas de aquellas naciones en situación de pobreza una vez obtenida la independencia
de la metrópoli.

El punto de partida de la unión de distintos Estados a la búsqueda de proyectar juntos


intereses comunes se produjo en la cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de Arusha en
1979. En la misma se acordó convocar una nueva reunión en Lusaka al año siguiente, donde
acudieron Angola, Botswana, lesotho, Malawi, Mozambique, Swazilandia, Tanzania,
Zambia y Zimbabwe. En esta reunión se aprobaron ya dos documentos: uno de carácter
político invitando a la «liberación económica», y otro de cooperación entre los asistentes
en economía y comunicaciones. La nueva organización internacional se denominó Comité
para el desarrollo del África Austral, aunque no tuvo formalizado un tratado hasta la
reunión de Harare, en Zimbaue, en 1989 donde se acordó la iniciación del proceso de
formalización que concluyó en 1992 en Windhoek, Namibia, con el nombre actual. Al
acuerdo se adhirió Namibia (que era miembro de facto desde 1990). Durante el periodo
que abarca 1980 a 1992, los instrumentos multilaterales de impulso de las respectivas
economías y las infraestructuras habían dado muy buenos resultados.

Más tarde, en 1994, se incorporó a la Comunidad el Estado de Sudáfrica tras el fin del
régimen del apartheid, y en 1997 la República Democrática del Congo y las islas
Seychelles.

La Comunidad de Desarrollo tuvo un papel preponderante durante la Segunda Guerra del


Congo, en la cual brindó apoyo al Gobierno de Laurent Kabila, colaborando con dinero,
tropas y provisiones. Muchos de los países llevaron tropas para combatir, aunque varios
intentaron mediar en el conflicto.
3

MISION Y OBJETIVOS DE LA SADC

Su misión es promover el crecimiento económico sostenible y equitativo y el desarrollo


socio-económico a través de sistemas eficientes y productivas, más profundas y de
cooperación y la integración del buen gobierno, la paz duradera y la seguridad; de manera
que la región emerge como un jugador competitivo y eficaz en las relaciones
internacionales y la economía mundial.

Objetivos:

 Estimular el comercio de productos y servicios entre los países miembros.

 Disminuir la pobreza de la población de todos los países miembros y mejorar la


calidad de vida.

 Maximizar el uso de los recursos naturales en la región.

 Promover el crecimiento sostenible de los países del bloque.

 Promover la paz y buenas relaciones políticas en la región, trabajando para prevenir


los conflictos y guerras.

 Cooperación económica y política en la región.

 Buscar soluciones en común para los principales desafíos en la región.

 Reducción y unificación de las tarifas de aranceles y tasas de importación y


exportación en las relaciones comerciales entre los países miembros.

 Favorecer los intercambios comerciales y de capitales en la zona


4

ORGANIZACION Y MIEMBROS DE LA SADC

La SADC se organiza en Direcciones y unidades autónomas responsables de los temas


transversales, establecidos por el Consejo de Ministros que se prevén en el Tratado de la
SADC.

Secretario Ejecutivo
El Secretario Ejecutivo de la SADC tiene la responsabilidad general de la gestión de la
Secretaría, con el apoyo de dos diputados. El Secretario ejecutivo también gestiona
directamente:

Dirección: Órgano de Política, Defensa y Cooperación de Seguridad junto con el jefe


de la Troika de órganos, es un instrumento para garantizar y apoyar la seguridad y la
protección política y socio-económica de la región del África meridional.
Unidad de Género encargado de todas las políticas de la SADC, planes y programas.
Unidad de Auditoría Interna una unidad de supervisión interna, independiente y objetiva
encargada de evaluar y mejorar la eficacia de los procesos de gestión de riesgos, control y
gobierno de la SADC.
Unidad de Vigilancia macroeconómico Convergencia: coordina los procesos de
vigilancia macroeconómicas y proporcionar orientación política a los estados miembros.
Unidad de Relaciones Públicas trata de establecer y mantener las líneas de comunicación,
y el entendimiento mutuo, la aceptación y la cooperación entre la SADC y sus públicos,
grupos de interés internos y externos.

Integración Regional

La integración regional es responsable de cinco direcciones que trabajan en los principales


temas de integración regional de la SADC:

Dirección: Comercio, Industria, financiación de una inversión


Facilita y coordina la reducción gradual de las restricciones al comercio y la mejora de las
relaciones en los ámbitos del comercio y las finanzas mediante el establecimiento la unión
monetaria de la región.
Dirección: Infraestructura y Servicios
Mejora la calidad de la infraestructura en la región, a través de la rehabilitación y
modernización, la mejora del acceso a la infraestructura básica, y el aumento del comercio
y la maximización de la competitividad regional.

Dirección: Alimentación, Agricultura y Natural Recursos


Garantiza la disponibilidad de alimentos, el acceso, la seguridad y el valor nutritivo, la
preparación para desastres y la seguridad alimentaria; uso equitativo y sostenible del medio
ambiente y los recursos naturales; y el fortalecimiento del marco institucional y desarrollo
de capacidades.
5

Dirección: Social y Humano-Programas Especiales


Apoya el desarrollo del capital humano de la SADC a su máximo potencial como un paso
esencial para hacer frente a los retos socioeconómicos que afronta la región.
Dirección: Políticas, Planificación y Movilización de Recursos
Coordina todas las funciones de seguimiento y evaluación de la secretaría de la SADC,
incluyendo plan de actividades y el plan estratégico regional indicativo planificación, y el
desarrollo de políticas.

Finanzas y Administración
El Secretario Ejecutivo Adjunto: Finanzas y Administración es responsable de dos
direcciones y cuatro unidades:
Dirección: Presupuesto y Finanzas proporcionar servicios de administración y gestión
de riesgos financieros para las operaciones de la secretaría de la SADC.
Dirección: Recursos Humanos y Administración proporcionar y apoya las operaciones
de la Secretaría de la SADC a través de la gestión de los recursos humanos, las
adquisiciones de bienes y servicios, y la gestión de los activos físicos.
Unidad de Servicios de Conferencia apoya a la política de la SADC y otras reuniones en
términos de documentación, traducción, servicios de interpretación, instalaciones para
conferencias y la programación de las reuniones.
Unidad de Compras responsable de todos los aspectos de la contratación en la secretaría
de la SADC, a través de la administración de las oportunidades de licitación y la adhesión,
asegurando la política de compras de la SADC y todo el apoyo.
Unidad Legal rector de la SADC en la aplicación e interpretación de los regímenes
jurídicos de la SADC incluyendo el Tratado de la SADC, Protocolos de la SADC y los
instrumentos jurídicos y la aplicación e interpretación del derecho internacional.
Comunicación Unidad de Tecnologías de la Información apoyo a la aplicación de los
aspectos tecnológicos del plan indicativo regional de desarrollo estratégico.

La Comunidad para el desarrollo del sur de áfrica está integrada por 15 países que son:
Sudáfrica Namibia
Botsuana Seychelles
República Democrática del Congo Suazilandia
Lesoto Tanzania
Madagascar Zambia
Malaui Zimbabue
Mauricio Mauricio
Mozambique
6

Capítulo 2 Estadisticas-figuras

Figura 1. Estados miembros SADC

Figura 2. Producción PIB de cada país

SADC en comparación con las otras comunidades económicas regionales constituye una
parte importante de la economía de África.
Dentro de la SADC, Sudáfrica representa más de la mitad del PIB, por lo que es la parte
más grande, seguido por Angola, Tanzania y Botswana y Seychelles compensa la menor
proporción del PIB de la SADC, seguido de Lesoto y Suazilandia
7

Figura 3. Producción PIB agrícola de cada país

En cuanto a la agricultura, Tanzania constituye el mayor porcentaje del PIB agrícola


seguido por Sudáfrica, la República Democrática del Congo y Angola, donde Seychelles
compensa la menor proporción del PIB agrícola de la SADC, seguido de Lesotho y
Swazilandia
8

Capitulo 3 Resultados de discusiones

Conclusiones

1 los acuerdos comerciales de un país o también acuerdos integrales regionales forman


parte de una estrategia global para el crecimiento y desarrollo de los países que lo
conforman donde su objetivo principal es beneficiar su producción y a las comunidades.

2 En este trabajo demostramos que África en cualquier otro caso hay que conocerla desde
dentro, para poderla trabajar y sacar en relevancia que tiene muchos recursos naturales
donde son muy importantes para el crecimiento de la economía de sus países, a pesar de
que algunos de ellos muestran índices altos de pobreza

3 Gracias a la SADC buscamos la integración social de los países donde promueve la vida
la justicia social y la seguridad de la población de áfrica.

4 la SADC maneja una estructura organizativa comprometida que desarrolla políticas y


programas para la solución de la inseguridad alimentaria que sufre varios países que
integran la SADC, promoviendo la buena nutrición de la población más vulnerable.

Se desarrolla una iniciativa “áfrica austral sin hambre “que se empezara trabajando con la
preparación de una agenda de trabajo y una propuesta de financiamiento a futuro.
9

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Instituto Universitario de desarrollo y cooperación-África en el Horizonte (2004). Editorial


AECI

Comunidad para el desarrollo de África Meridional


URL http://www.reingex.com/SADC-Comunidad-Desarrollo-Africa-Austral.asp

Organización de las naciones unidas para la alimentación y la agricultura


URL http://www.fao.org/righttofood/our-work/proyectos-actuales/rtf-global-regional-
level/sadc/es/

Southern Africa development community


URL http://www.sadc.int/sadc-secretariat/directorates/
10
11

También podría gustarte