Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

Unidad Iztapalapa

DIVISIÓN

CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

LICENCIATURA EN ECONOMÍA

Área de Economía Política

Programa de UEA

CRISIS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

I. DATOS GENERALES

1. Área de conocimiento: Teórica

2. Carácter: Optativa

3. Clave: 2242018

4. Ciclo: Trimestre IX

5. Número de horas: Teóricas 4; Prácticas 0; Laboratorio 0; Total 4

6. Créditos: 8

7. Horario: Martes y jueves de 16:00 a 18:00 hrs.

8. Profesora: L. Carolina Hernández Calvario

hernandezcalvarioc@xanum.uam.mx
hernandezcalvariol.carolina@gmail.com

II. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA

La actual crisis nos brinda la oportunidad de profundizar en el estudio teórico y empírico


de las crisis económicas y financieras registradas en el modo de producción capitalista,
vigente hoy en día. Por ello, en este curso se tiene como objetivo dotar al alumno de
herramientas teórico-históricas que le permitan: a) entender las causas de carácter
estructural que provocaron la crisis; b) observar regularidades y diferencias con la tipología
de las crisis cíclicas; c) revisar el funcionamiento del capital financiero y analizar la
dimensión financiera de la crisis; e) identificar e interpretar los nuevos fenómenos de esta
crisis que representar aportes a la teoría sobre la crisis; y f) comprender los aspectos
estructurales de las crisis en México, así como sus impactos y alternativas.

El objetivo general de este curso es que el alumno complete el estudio del capitalismo
contemporáneo. Por lo cual, deberá entender: a) las características de su comportamiento
cíclico; b) las teorías sobre las ondas largas y su evidencia empírica; c) las fases y momentos
del ciclo; d) la teoría de las crisis y la pertinencia de sus diferentes interpretaciones a la luz
de la fase actual. Esto le permitirá al alumno identificar los problemas y factores que
determinan la recurrencia cíclica y las crisis y proponer medidas de política económica que
por lo menos suavicen sus efectos. Finalmente, el alumno deberá contar con los elementos
analíticos suficientes para interpretar los destinos del capitalismo, sus tendencias seculares
y su futuro.

III. OBJETIVO POR UNIDADES TEMATICAS

UNIDAD I. El contexto histórico de las crisis capitalistas y su argumentación histórica.


En esta unidad se analizará la evidencia disponible, la cual sugiere que en el capitalismo se
despliegan Ondas (o Ciclos) de crecimiento muy largos, de 45 – 60 años. Estas, enmarcan las
condiciones del crecimiento económico en los periodos correspondientes. En esta unidad se
pretende: a) recoger y describir el fenómeno; b) discutir las diversas explicaciones teóricas
que sobre él se han avanzado; c) analizar el impacto de la onda larga en la coyuntura
económica (ritmos de crecimiento del PIB, de la IGB, de la productividad, de las
innovaciones, etc.).

UNIDAD II. Ciclos y crisis


En el capitalismo el desarrollo asume una forma cíclica. Dentro de ella, surgen las crisis. Se
trata entonces de: a) describir el fenómeno del ciclo de sus fases y momentos; b) conocer los
indicadores económicos que se manejan para esa descripción y para pronosticar y definir
los puntos de crisis; c) ensayar una tipología que permita ordenar la investigación de las
crisis cíclicas; d) recoger y discutir las interpretaciones disponibles sobre las crisis. Con ello,
el alumno debe quedar en condiciones de identificar los problemas y factores que
determinan la recurrencia cíclica y proponer medidas de política económica que por lo
menos suavicen sus efectos.

UNIDAD III. La gran crisis del inicio del siglo xxi


La gran crisis del inicio del siglo XXI, nos brinda la oportunidad de profundizar el estudio
sobre las crisis realizado en la unidad anterior; al incorporar nuevos fenómenos, propios de
la fase actual del capitalismo contemporáneo, su análisis nos permite: a) entender las causas
de carácter estructural que provocaron la crisis; b) observar regularidades y diferencias con
la tipología de las crisis cíclicas; c) revisar el funcionamiento del capital financiero y analizar
la dimensión financiera de la crisis; d) comprender los aspectos estructurales de la crisis en
México, así como sus impactos y alternativas; y e) identificar e interpretar los nuevos
fenómenos de esta crisis que representar aportes a la teoría sobre la crisis.
IV. CONTENIDO TEMÁTICO

UNIDAD I. EL CONTEXTO HISTÓRICO DE LAS CRISIS CAPITALISTAS Y SU


ARGUMENTACIÓN HISTÓRICA

1. Tasa de ganancia, lucha de clases y cambios tecnológicos. Las ópticas de Mandel y


Gordon.
2. Las fluctuaciones de la inversión y la escuela de Jay Forrester, del MIT.
3. La interpretación de Freeman y las olas o paquetes de innovaciones tecnológicas
sustantivas.
4. Las teorías híbridas: Rostow, Van Duijn, Kleinknecht.
5. La evidencia empírica disponible.
6. Tendencias actuales.

UNIDAD II CICLOS Y CRISIS.

1. El ciclo: presentación descriptiva. Tipología e indicadores.


2. El ciclo económico en Marx. Aspectos fundamentales y comparación con las teorías
no-marxistas (enfoque de Kuhne).
2.1. Interpretaciones básicas: Joseph Schumpeter; Wesley Mitchell; J.M. Keynes;
Paul Sweezy; Bowles; Gordon; Weisskopf; Howard Sherman; Hyman Minsky.
2.2. El componente de subconsumo.
2.3. El consumo suntuario.
2.4. Inversión de reposición y ciclos. El efecto "eco" y la depreciación.
2.5. El concepto de acelerador en Marx.
2.6. Desproporcionalidades.
2.7. Masa y tasa de ganancia y el concepto de sobreproducción de capital.
2.8. La tasa de ganancia. Su descenso secular y el ciclo.
2.9. Conclusiones preliminares.
3. Ganancia y crecimiento económico. Diferenciales y nivelación de la tasa de
ganancia como base de la competencia. Competencia y compensación de la tasa de
ganancia. Diferencial de las tasas de ganancia y su impacto en las causaciones
circulares del crecimiento.
4. Hacia una morfología de las crisis.
4.1 Crisis inducidas por una tasa de plusvalía insuficiente: i. salarios demasiado
altos; ii. productividad insuficiente; iii. rol de la disciplina fabril. El ciclo político.
4.2 Crisis inducidas por un aumento excesivo de la composición de valor.
4.3 Crisis de desproporcionalidad. Papel del Departamento I y del Sector
Externo.
4.4 Crisis de realización: i. Salarios demasiado bajos; ii. Acumulación
insuficiente.
4.5 Dimensión internacional de las crisis.
5. Crisis financieras y mercados globalizados. Crisis de regulación.
6. La teoría sintética de Howard J. Sherman.
6.1. El lado de la demanda.
6.2. El lado de la oferta.
6.3. Teoría cíclica del "cascanueces".
6.4. Impacto de las variables monetarias y crediticias.
6.5. El monopolio y sus efectos.
6.6. El sector externo y su impacto.
6.7. Gobierno, política fiscal y ciclo.
6.8. Ciclo y política económica.

UNIDAD III LA GRAN CRISIS DEL INICIO DEL SIGLO XXI

1. Crisis, funcionamiento y regulación capitalista


2. Las rutas hacia la crisis
3. La gran crisis actual y sus desafíos
4. El capital financiero
5. La crisis y su trasfondo estructural
6. La lógica de la inversión financiera
7. La crisis 2008-¿?
8. La crisis en México: impacto y determinantes
9. La gran crisis del capital: alternativas y modelos de recambio

V. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Dado que el curso consta de 20 sesiones de 2 horas los martes y jueves, a continuación se presenta la
calendarización de la bibliografía mínima a consultar.

Sesión 0_ 22 enero_ Presentación del curso


Sesión 1_ 24 enero_ Valenzuela Feijóo, José. 2009. La gran crisis del capital, Cap I. ¿Por qué las
crisis?. México: UAM.
Sesión 2_ 29 enero_ Mandel, Ernest. 1986 Las ondas largas del desarrollo capitalista, Siglo XXI edits.,
Madrid, 1986. Capítulo I.
Sesión 3_ 31 enero_ Shaikh, Anwar. 1991. “Historia de las teorías de la crisis”, en Valor, acumulación y
crisis, Tercer mundo editores, Bogotá, pp.
Sesión 4_ 07 febrero_ Aglietta, M. 1979. Regulación y crisis del capitalismo, Ed. Siglo XXI, México,
Caps. 5 y 6.
Sesión 5_ 12 febrero_ Kalecki, Michal. 1978. Ensayos escogidos sobre la dinámica de la economía
capitalista, FCE, México, capítulos XII, XIII y XV.
Sesión 6_ 14 febrero_ Mattick, Paul. 1977. Crisis y teoría de las crisis. Editorial Península, Barcelona.
Sesión 7_ 19 febrero_ Primer examen parcial y primera entrega de avances de investigación
Sesión 8_ 21 febrero_ Mattick, Paul. 1975. Marx y Keynes, Ed. ERA, México, Cap. IX.
Sesión 9_ 26 febrero_ Sherman, Howard J. 1991. Estanflación, una teoría radical del desempleo y la
inflación, Princeton University Press, Princeton, New Jersey, 1991, capítulo 6.
Sesión 10_ 28 febrero_ Foster, John y Magdoff, Fred. 2009. La gran crisis financiera, causas y
consecuencias, Ed. FCE, España. Primera y segunda partes.
Sesión 11_ 05 marzo_ Marichal, Carlos. 2010. Nueva historia de Las Grandes Crisis Financieras. Una
perspectiva global, 1873-2008, Ed. Debate, España. Caps. 4, 5, 6.
Sesión 12_ 07 marzo_ Bellamy Foster, John y Magdoff, Fred. 2009. La gran crisis financiera. Causas y
consecuencias, FCE, España, Caps. 1-6
Sesión 13_ 12 marzo_ Piketty, Thomas. 2014. El capital en siglo XXI, Fondo de Cultura Económica,
México. Segunda, tercera y cuarta partes.
Sesión 14_ 14 marzo_ Boyer, Robert. "La crisis en una perspectiva histórica” en La crisis actual y los
modos de regularización del capitalismo, Cuadernos universitarios N° 8, UAM
Sesión 15_ 19 marzo_ Stiglitz, Joseph. 2010. Caída libre, Ed. Taurus, Madrid. Cap. 7, 8, 9 y 10.
Sesión 16_ 26 marzo_ Dumenil, Gerard y Dominique Levy. 2007. Crisis y salida de la crisis. Orden y
desorden neoliberales. Fondo de Cultura Económica, México.
Sesión 17_ 28 marzo_ Banco Mundial. 2018. Perspectivas Económicas Mundiales
Cielos cubiertos. http://www.bancomundial.org/es/publication/global-economic-prospects
Sesión 18_ 02 abril_ Segundo examen parcial
Sesión 19_ 04 abril_ Exposición de investigación
09 de abril: Aplicación de examen de reposición

VI. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

 Presentación del curso y de cada uno de los temas por parte del profesor, donde se establezca su
importancia dentro del área y del Plan de estudios de la carrera.
 Establecer acuerdos para la dinámica y evaluación del curso.
 Exposición del tema por parte del profesor, donde se ubique y problematice el fenómeno estudiado,
y se establezcan sus elementos esenciales y su importancia en el estudio de la realidad.
 Lectura previa de la bibliografía correspondiente por parte de los alumnos.
 Propiciar discusión sobre los temas expuestos.
 Realización de una síntesis de los temas expuestos en clase.
 Respuestas a preguntas en clase.
 Realización de tareas fuera de clase.
 Planteamiento y solución de ejercicios escritos.
 Realización de ejercicios en PC.
 Realización de ejercicios en clase sobre análisis estadísticos.
 Realizar ejercicios de investigación individuales y colectivos.
 Trabajo en equipo a fin de plantear y resolver diversos problemas.
 Evaluación del curso (examen escrito y/o oral, cuestionarios, ensayos, solución de ejercicios, etc.).
 Evaluación del cumplimiento de los objetivos del curso.
Recursos Didácticos

 Exposición del tema.


 Discusiones de grupo sobre temas específicos.
 Motivar la participación de los alumnos en clase.
 Preguntas intercaladas dirigidas a los alumnos.
 Utilización de datos estadísticos y Cuentas nacionales (impresos, discos, CD, internet, etc.)
 Uso del pizarrón
 Uso de materiales de apoyo audiovisuales.

VII. SISTEMA DE EVALUACIÓN

La idea general es contar con un mecanismo de evaluación y diagnóstico que no sólo sirva para medir los
rangos de aprovechamiento del alumno sino, sobre todo, para encausar acertadamente sus esfuerzos de
aprendizaje. Es decir, se pretende disponer de las evaluaciones para hacer que el estudiante fije su
atención y profundice en las áreas de conocimiento sustantivas del curso.

PROCEDIMIENTO DE ACREDITACIÓN
La calificación se construye a lo largo de las 20 sesiones de que consta el trimestre. Consiste en una
combinación de tres elementos ponderados: i) 2 exámenes parciales (que se promediaran al final del curso);
ii) 1 ensayo; iii) participación informada en clase (la cual se tomará al inicio de clase, por lo que se pide que
se llegue a más tardar a las 16:10 hrs).

i. La ponderación es la siguiente:
a. Exámenes 60%
b. Ensayo 25%
c. Participación 15%
ii. Los exámenes parciales son:
a. Primer parcial: 19 de febrero de 2019
b. Segundo parcial: 02 de abril de 2019
c. El examen final y/o de reposición se realizará el 09 de abril de 2019
iii. El examen final lo presentan:
a. los que presenten una calificación reprobatoria
b. los que deseen mejorar la calificación, sin ponerla en riesgo.

También podría gustarte