Está en la página 1de 17

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2015

ORIENTACIONES PARA APLICACIÓN Y CALIFICACIÓN - INSTRUMENTO PARA


ENTREVISTA DIAGNÓSTICA - COMUNICACIÓN PRIMER GRADO DE PRIMARIA
El instrumento de entrevista diagnóstica del área de Comunicación para el primer grado, tiene la
finalidad de identificar algunas habilidades comunicativas que corresponden al logro de las
competencias y estandar1 del Nivel Inicial (II Ciclo – 5 años); específicamente, las habilidades
de pre lectura y pre escritura.
Este instrumento consta de TRES ORIENTACIONES ESPECÍFICAS Y SEIS CARTILLAS (5
cartillas para la entrevista diagnóstica de la comprensión y 1 cartilla para la producción de
textos); su tiempo de aplicación promedio es de 20 minutos por cada estudiante. La evaluación
se aplica en forma individualizada a través de una entrevista a cada niño(a), para lo cual se hace
necesario que LOS MATERIALES SEAN SELECCIONADOS PREVIAMENTE y que UN JUEGO
DE TODAS LAS CARTILLAS SEAN IMPRESAS A COLOR.
Todas las respuestas observadas se registran en una lista de cotejos. (ANEXO)
Los criterios para la calificación son los siguientes:
ORIENTACIONES PARA EVALUAR EL INDICADOR 1: Para calificar el desempeño de este
indicador, el estudiante debe reconocer para qué sirven algunos textos (libros de cuentos,
periódicos, revistas, etiquetas, tarjetas, carteles del aula, etc.) que forman parte de su entorno
cotidiano; en este sentido, será considerado válido el desempeño de este indicador, si el (la)
niño(a) reconoce más de la mitad de los textos presentados. Registre la respuesta en la Lista de
Cotejos.
ORIENTACIONES PARA EVALUAR EL INDICADOR 2: Para calificar el desempeño de este
indicador, el estudiante debe identifica textos de su entorno cotidiano incluyendo los
tecnológicos (TV, computadora) relacionando elementos del mundo escrito: imágenes, colores,
tipografías, título, palabras conocidas (su nombre, el de sus compañeros, nombres de
personajes, etc.); en este sentido, no es necesario que el niño(a) reconozca en cada objeto,
imágen o etiqueta todas las preguntas propuestas, pero si es importante que identifique su
nombre y los objetos, imágenes o etiquetas que son de su contexto; el criterio anterior
permitirá determinar el desempeño válido de este indicador. Registre la respuesta en la Lista
de Cotejos.
Cartilla 1:
INDICADOR 3.-En esta secuencia de imágenes el/la docente debe de leer la consigna logrando
que el estudiante inicie la lectura e interpretación de las imágenes de izquierda a derecha y de
arriba hacia abajo. De hacerlo así se evidencia que presenta un dominio básico en la orientación
convencional para la lectura.
Las interpretaciones correctas podrían ser:
 Un día la niña salió a pasear, en el camino se encontró con un perro,lo abrazó y se fue a

Pueden ser otras interpretaciones similares.


Cartilla 2:
Orientaciones para evaluar el indicador 4 :Para responder a la pregunta el estudiante debe
observar los textos y lograr diferenciar las palabras escritas, de las imágenes y los números del

1
IPEBA (2012) Mapas de aprendizaje de Lectura
1 Primer grado
Sigue
adelante
SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2015

texto propuesto. Se considera válida la respuesta si reconoce por lo menos tres de ellos
(palabras, imágenes o números)
ORIENTACIONES PARA EVALUAR
EL INDICADOR 5: Para calificar el desempeño de este indicador, el estudiante debe localizar
información en textos sencillos ,la maestra lee el texto el niño señala la respuesta con
imágenes.

Ana se peina sola.

EL INDICADOR 6: Los niños escuchan la lectura luego contestan la pregunta marcando


la alternativa correcta.

Respuesta :

Indicador 7: Los niños observan la imagen y marcan su escritura correcta


Respuesta : Mano
Cartilla 3:
Indicador 8:En esta pregunta el estudiante deberá predicir el tipo de texto y su contenido a
partir de los indicios que le ofrece el texto (imágenes, palabras conocidas, silueta del texto y/o
título) que corresponde a la la CUENTO. Se considera válida la respuesta, si la niña o niño,
reconoce el tipo de texto y se aproxima al contenido del cuento.
Cartilla 4: Evalúa 3 indicadores:
Indicador 9: En esta pregunta el estudiante señalará la imagen que corresponde al personaje
mencionado en el cuento. Respuesta correcta: Imagen del campesino.
Indicador 10: En esta pregunta el estudiante deduce las características del personaje principal
del relato, explicando que la mamá vaca es CARIÑOSA, BUENA, pudiendo utilizar otros
sinónimos, de acuerdo al título y acciones del personaje en el cuento.
Indicador 11: En esta pregunta el estudiante establece relaciones de causa-efecto entre dos
ideas del relato escuchado, pudiéndo ser sus posibles respuestas: “ Extraña a su hijito”, “Estaba
triste por su hijito” o “Quiere mucho a su hijito”, entre otras respuestas válidas, de acuerdo al
relato.
Cartilla 5:
Indicador 12 En esta pregunta el estudiante debe expresar sus gustos y preferencias con
respecto a los personajes que más le llaman la atención; en este sentido, la (el) docente
evauadora(or) determina la validez de la respuesta por las justificaciones expresadas por la (el)
estudiante, respecto al personaje que eligió.

2 Primer grado
Sigue
adelante
SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2015

Cartilla 6:
Indicador 13: Para que el texto sea considerado valido deberá cumplir mínimamente con el
primer criterio (a).
a) Escribe solo(a), el texto diverso según sus conocimientos y nivel de escritura, de acuerdo
con la situación comunicativa.
b) Desarrolla sus ideas en torno a un tema con la intención de transmitir un mensaje
Esta pregunta evalúa el nivel de escritura de cada uno(a) de los estudiantes evaluados, para tal
fin considerar las siguientes nociones:
NIVELES DE ESCRITURA: La cartilla 6 evalúa los Niveles de Escritura2 lo que nos permite
formular hipótesis acerca de la etapa del desarrollo de la escritura en que se encuentra. Se
debe tener en cuenta los siguientes criterios:
Nivel pre silábico: Representa la escritura con trazos: líneas rectas, onduladas o
garabatos. Cualquier signo o símbolo representa una palabra.
Nivel silábico: Representa la escritura con algunas vocales o algunas consonantes que
corresponden al sonido de la imagen.
Nivel silábico alfabético: Representa la escritura utilizando una letra para cada sílaba,
escribe palabras con algunas omisiones de letras, escribe las palabras de la oración
juntas.
Nivel alfabético: Escribe correctamente, separa las palabras, usa mayúscula y signos de
puntuación, puede tener algunas fallas ortográficas.
Al finalizar la prueba el (la) docente determinará el nivel de escritura en el que se encuentra la
niña o el niño evaluado.

2
Basado en la Teoría de Psicogenesis de la Lengua Escrita de Emilia Ferreiros.
3 Primer grado
Sigue
adelante
SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2015

MATRIZ PARA EL INSTRUMENTO DE ENTREVISTA DIAGNOSTICA


COMUNICACIÓN 1° - SIREVA 2015
Estándar: COMPRENSIÓN DE TEXTOS – INICIAL 5 AÑOS
Lee3 textos de estructura simple que tratan temas reales o imaginarios que le son cotidianos, en los que predominan palabras
conocidas y que se acompañan con ilustraciones. Construye hipótesis y predicciones sobre la información contenida en los textos y
demuestra entendimiento de las ilustraciones y de algunos símbolos escritos que transmiten información. Expresa sus gustos y
preferencias en relación a los textos leídos. Utiliza algunas convenciones básicas de los textos escritos.
Competencia Comprende e interpreta mensajes de diferentes imágenes y textos verbales de su entorno, expresando con
claridad y espontaneidad sus ideas.
Capacidades INDICADORES INICIAL 5 AÑOS Preguntas

Reconoce para qué sirven algunos textos (libros de cuentos, periódicos, revistas, etiquetas,
I1C tarjetas, carteles del aula, etc.) que forman parte de su entorno cotidiano. 1

Identifica textos de su entorno cotidiano incluyendo los tecnológicos (TV, computadora)


1. Se apropia del I2(B) relacionando elementos del mundo escrito: imágenes, colores, formas, tipografías, título, 2
sistema de
palabras conocidas (su nombre, el de sus compañeros, nombres de personajes, etc.).
escritura.

Aplica las convenciones asociadas a la lectura: orientación (de izquierda a derecha) y


I3(B) direccionalidad (de arriba abajo). 3

I4(A) Diferencia las palabras escritas de las imágenes y los números en diversos tipos de textos. 4
Localiza información (imágenes referidas a un tema que se investiga), en diversos tipos de
I5(c) 5
2. Identifica información
textos que combinan palabras imágenes.
en diversos tipos de Localiza información con algunas letras de palabras conocidas referidas a un tema que se
I6(B) 6
textos según el investiga), en diversos tipos de textos que combinan palabras imágenes.
propósito
Localiza información (palabras referidas a un tema que se investiga), en diversos tipos de
I7(A) textos que combinan imágenes y palabras.
7
Predice el tipo de texto y su contenido a partir de los indicios que le ofrece el texto
I8C (imágenes, palabras conocidas, silueta del texto, índice y título)
8
4.Infiere el
significado del Deduce las características de los personajes, personas, animales, objetos y lugares en
I9(B) 9
texto diversos tipos de textos que escucha.
I10(A) Establece relaciones de causa-efecto entre dos ideas que escucha. 10
I11(A) Expresa sus gustos y preferencias con respecto a hechos o personajes que más le llaman la
5. Reflexiona sobre 11
atención, en textos de estructura simple, con imágenes,
el contenido y la
forma del texto. Expresa sus gustos y preferencias con respecto a hechos o personajes que más le llaman la
I12(B) atención, en textos de estructura simple, sin imágenes.
12

3
Leer en este nivel no se refiere a la lectura convencional, ya que los estudiantes de este nivel aún no han adquirido el sistema de
escritura alfabética. Sin embargo, leen por sí mismos hipotetizando sobre lo que dice el texto a partir de relacionar los elementos que
reconocen: las imágenes, indicios, palabras, letras, entre otros. Mapa de progreso de Lectura. IPEBA (2012).
4 Primer grado
Sigue
adelante
SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2015

Estándar: PRODUCCIÓN DE TEXTOS – INICIAL 5 AÑOS


Escribe4 a partir de sus hipótesis de escritura variados tipos de textos sobre temas diversos considerando el propósito y el destinatario
a partir de su experiencia previa. Desarrolla sus ideas en torno a un tema con la intención de transmitir un mensaje. Sigue la linealidad
y direccionalidad de la escritura y usa signos escritos.
Competencia Produce textos, empleando trazos, grafismos, o formas convencionales (letras) de escritura de manera libre y
espontánea con sentido de lo quiere comunicar.
Capacidad INDICADORES INICIAL 5 AÑOS Pregunta

SE APROPIA del Escribe a su manera, siguiendo la linealidad (escribe sobre una línea imaginaria) y
sistema de I13(A) direccionalidad (escribir de izquierda a derecha) de la escritura. 13
escritura.

4
Escribir en este nivel se refiere a la escritura no convencional; es decir, los estudiantes producen textos en los que ponen en juego
sus hipótesis de escritura: hipótesis de cantidad (“hace falta un cierto número de caracteres cuando se trata de escribir algo”),
hipótesis de variedad (“para poder leer cosas diferentes debe haber una diferencia objetiva en las escrituras”), hipótesis silábica
(“cada letra vale por una sílaba”), hipótesis silábico–alfabética (“descubre que la sílaba está compuesta por varios elementos menores:
a veces escribe las letras correspondientes a la sílaba y a veces continúa escribiendo una letra por sílaba”) e hipótesis alfabética
(“comprende que cada uno de los caracteres de la escritura corresponden a valores sonoros menores de la sílaba, y realiza
sistemáticamente un análisis sonoro de los fonemas de las palabras que va a escribir”) (Ferreiro y Teberosky, 2005). Mapa de progreso
de Escritura. IPEBA (2013).
5 Primer grado
Sigue
adelante
SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2015

INSTRUMENTO PARA LA ENTREVISTA


DIAGNÓSTICA DE COMUNICACIÓN 2015
PRIMER GRADO DE PRIMARIA

DATOS DEL DOCENTE EVALUADOR:


APELLIDOS:
NOMBRES:
SECCIÓN: FECHA:
I.E.

6 Primer grado
Sigue
adelante
SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2015

ORIENTACIONES PARA EVALUAR EL INDICADOR 1


CONSIGNA PARA EL/LA DOCENTE: Consiga diferentes tipos de texto, de acuerdo
al contexto socio cultural para evaluar el desempeño del niño(a) con siguiente indicador:
“Reconoce para qué sirven algunos textos (libros de cuentos, periódicos, revistas, etiquetas,
tarjetas, carteles del aula, etc.) que forman parte de su entorno cotidiano”
Pregunte al niño(a): ¿Para qué lees cada uno de los siguientes tipos de textos?.
Las imágenes presentadas a continuación son sugerenciales, es muy importante presentarle
textos “REALES” que Ud. seleccionará. Registre la respuesta en la lista de cotejos (Anexo).

7 Primer grado
Sigue
adelante
SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2015

ORIENTACIONES PARA EVALUAR EL INDICADOR 2


CONSIGNA PARA EL/LA DOCENTE: Consiga diferentes objetos, imágenes o etiquetas, incluyendo los de TV o Computadora, de
acuerdo al contexto socio cultural, para evaluar el desempeño del niño(a) del siguiente indicador: “Identifica textos de su entorno cotidiano
incluyendo los tecnológicos (TV, computadora) relacionando elementos del mundo escrito: imágenes, colores, tipografías, título, palabras
conocidas (su nombre, el de sus compañeros, nombres de personajes, etc.)”
Señale cada objeto o espere a que el niño(a) lo haga espontáneamente y pida al niño(a) que reconozca en cada
objeto lo siguiente: ¿Cuáles tienen palabras?, ¿Cuáles tienen letras?, ¿Cuáles son mayúsculas o minúsculas?,
¿Qué dice en cada una de ellas?, ¿Dónde lo has leído anteriormente? ¿Dónde está escrito tu nombre?.
Las imágenes presentadas a continuación son sugerenciales, es muy importante presentarle objetos , imágenes o
etiquetas “REALES” que Ud. seleccionará. Registre la respuesta en la lista de cotejos (Anexo).

hogar.

 BUENOS DIAS
 GRACIAS
 DISCULPA
 POR FAVOR
 PERMISO

Escriba el nombre del niño(a) con letra


imprenta
Por ejemplo: Luis
8 Primer grado
Sigue
adelante
SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2015

CARTILLA 1
Indicador 3. CONVERSE con el niño(a) y dígale: “Te invito a leer los dibujos de está pequeña historia
(señalando el recuadro presentado), observa detenidamente, ¿Crees que me podrías decir cómo es esa
historia?” .Registre la respuesta en la lista de cotejos (Anexo).

9 Primer grado
Sigue
adelante
SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2015

CARTILLA 2
Indicador 4. MUESTRE al niño(a) las siguientes historias y dígale: “Te
leeré estas historias pero antes señala con tu dedo las palabras escritas en el texto, ahora las
imágenes de los personajes y por último los números de algunos alimentos de la otra historia”.
Registre la respuesta en la lista de cotejos.

hace las
Ve a la bodega a hacer las compras – le dijo la
mamá a su hijo Alex - compra 2 botellas de
ORIENTACIONES PARA EVALUAR
leche, 4 plátanos, 1 kilo de arroz. Recuerda
EL INDICADOR 5
CONSIGNA PARA EL/LA DOCENTE: Los niños localizan información a
bien los encargos y … ¡no te vayas a demorar!
través de imágenes leerle el texto al niño y luego indicarle que marque la
respuesta con una X
Le dijo
Marca su mamá.
la respuesta correcta: Comprensión de textos con imágenes

10 Primer grado
Sigue
adelante
SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2015

Orientaciones para la evaluación


EL INDICADOR 5 : Los niños localizan información a través de imágenes leerle el
texto al niño y luego indicarle que marque la respuesta con una X
 Ana se peina sola.

EL INDICADOR 6: Los niños escuchan la lectura luego contestan la pregunta


marcando la alternativa correcta ( aquí el niño relaciona la palabra con la imagen)

¿Cuál es el nombre del niño?

EL INDICADOR 7: Identifica la escritura correcta de una palabra con ayuda de


imágenes Los niños observan la imagen y marcan su escritura correcta
La imagen es una:
a) madera
b) mano
c) mesa
11 Primer grado
Sigue
adelante
SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2015

CARTILLA 3
Indicador 8. CONVERSE con el niño(a) y pídale que observe el texto, después léale el título del texto: “La vaquita cariñosa”.
Luego pregúntele: ¿Será una receta, un cuento, una descripción…? ¿Qué crees que va a suceder en la historia?. Tome nota de las respuestas del
(la) niño(a) y registre en la Lista de Cotejos.

La vaquita cariñosa

12 Primer grado
Sigue
adelante
SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2015

CARTILLA 4
Indicador 9.- PIDA al niño(a) que observe la imagen, después hágale la siguiente
pregunta, con respecto al texto leído: ¿Cómo es el caballero que se llevó a la mamá vaca?
Registre la respuesta en la lista de cotejos.

Indicador 10.- Hágale al niño(a) la siguiente pregunta: ¿Cómo crees que es la


vaca en esta historia? Las contestaciones pueden ser diversas; sin embargo, la respuesta correcta
puede ser CARIÑOSA, BUENA u similares de acuerdo al título y características del personaje
del cuento. Registre la respuesta en la lista de cotejos.
Indicador 11.- Leanuevamente el cuento anterior al niño(a) y hágale la
siguiente pregunta: ¿Por qué la vaca se escapó del nuevo establo? Las respuestas pueden ser
diversas; pero en este caso la contestación debe establecer la causa de un hecho del relato.
Efecto: La vaca se escapó del nuevo establo  Causa: _____________________.
Tome nota de la respuesta del (la) niño(a) y determine su validez en la Lista de Cotejos.
13 Primer grado
Sigue
adelante
SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2015

CARTILLA : Indicador 12. PIDA al niño(a) que observe la imagen, después


hágale la siguiente pregunta, ¿Con cuál de los personajes de la historia te identificas? ¿Por qué?
La contestación debe expresa los gustos y preferencias con respecto a los personajes que más
le llaman la atención. Tome nota de la respuesta del (la) niño(a) y determine su validez en la Lista
de Cotejos.

14 Primer grado
Sigue
adelante
SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2015

CARTILLA 6
Indicador 13. CONVERSE con el niño(a) y dígale QUE ESCRIBA UN TEXTO
SOBRE ALGO QUE DESEE COMUNICAR (su mascota, su juguete preferido, el amigo(a) que
acaba de conocer en la escuela, entre otros del interés, necesidad de la niña o el niños); para
eso, es necesario que “ESCRIBA SU TEXTO” utilizando el recuadro de la página siguiente. El
(la) niño(a) se expresará mediante diversas formas según su nivel de escritura.
En este sentido, debe reproducir la presente cartilla en forma individual, para que cada
estudiante conteste esta pregunta.
Esta pregunta evalua el NIVEL DE ESCRITURA de cada uno(a) de los estudiantes evaluados,
especificados en la hoja de orientaciones.

15 Primer grado
Sigue
adelante
9
8
7
6
5
4
3
2
1

27
26
25
24
23
22
21
20
19
18
17
16
15
14
13
12
11
10

16 Primer grado
PRIMER GRADO

NIÑAS y NIÑOS
NOMBRES DE LAS
Reconoce para qué sirven algunos textos (libros de cuentos,

1
periódicos, revistas, etiquetas, tarjetas, carteles del aula, etc.)
que forman parte de su entorno cotidiano.
Identifica textos de su entorno cotidiano incluyendo los
tecnológicos (TV, computadora) relacionando elementos del

2
mundo escrito: imágenes, colores, formas, tipografías, título,
palabras conocidas (su nombre, el de sus compañeros,
nombres de personajes, etc.).
Aplica las convenciones asociadas a la lectura:

3
orientación (de izquierda a derecha) y direccionalidad
(de arriba abajo).
Diferencia las palabras escritas de las imágenes y los

4
SECCIÓN: “ _____ ”

números en diversos tipos de textos.


Localiza información (palabras referidas a un tema
5 que se investiga), en diversos tipos de textos que
combinan imágenes y palabras.
Localiza información con algunas letras de palabras
conocidas referidas a un tema que se investiga), en
6

diversos tipos de textos que combinan palabras imágenes.

Localiza información (palabras referidas a un tema que se


investiga), en diversos tipos de textos que combinan
COMUNICACIÓN – PRIMER GRADO

imágenes y palabras.
Predice el tipo de texto y su contenido a partir de los
8

indicios que le ofrece el texto (imágenes, palabras


conocidas,
Deduce índice
del texto, de
características
lassilueta y título)
los personajes,
9

personas, animales, objetos y lugares en diversos


tipos de textos que escucha.
SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2015

Establece relaciones de causa-efecto entre dos ideas


10

que escucha.
INDICADORES DE EVALUACIÓN

Expresa sus gustos y preferencias con respecto a


FECHA: ___/____/2015

hechos o personajes que más le llaman la atención,


11
LISTA DE COTEJOS PARA REGISTRO DE LA ENTREVISTA DIAGNÓSTICA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA: _____________________________________________


DOCENTE ENTREVISTADOR: ___________________________________________

en textos de estructura simple, sin imágenes,


Expresa sus gustos y preferencias con respecto a

Sigue
adelante
hechos o personajes que más le llaman la atención,
12

en textos de estructura simple, con imágenes.


Escribe a su manera, siguiendo la linealidad (escribe
sobre una línea imaginaria) y direccionalidad (escribir
13

de izquierda a derecha) de la escritura.


4
3
2
1
34
33
32
31
30
29
28


Benita

Manuel
Ricardo
EJEMPLO:

17 Primer grado
NIÑAS y NIÑOS
NIÑAS y NIÑOS

NOMBRES DE LAS
NOMBRES DE LAS

Reconoce para qué sirven algunos textos (libros de

0
1
1
1
cuentos, periódicos, revistas, etiquetas, tarjetas, carteles
del aula, etc.) que forman parte de su entorno cotidiano. Reconoce para qué sirven algunos textos (libros de cuentos,

1
periódicos, revistas, etiquetas, tarjetas, carteles del aula, etc.)
Identifica textos de su entorno cotidiano incluyendo los que forman parte de su entorno cotidiano.
tecnológicos (TV, computadora) relacionando elementos Identifica textos de su entorno cotidiano incluyendo los

1
1
1
2
del mundo escrito: imágenes, colores, formas, tipografías, tecnológicos (TV, computadora) relacionando elementos del

2
título, palabras conocidas (su nombre, el de sus mundo escrito: imágenes, colores, formas, tipografías, título,
compañeros, nombres de personajes, etc.). palabras conocidas (su nombre, el de sus compañeros,
Aplica las convenciones asociadas a la lectura: nombres de personajes, etc.).

Nivel silábico

1
1
1
3
orientación (de izquierda a derecha) y direccionalidad (de Aplica las convenciones asociadas a la lectura:
arriba abajo).
3

Nivel alfabético
orientación (de izquierda a derecha) y direccionalidad

Nivel pre silábico


Diferencia las palabras escritas de las imágenes y los

1
1
1
4
(de arriba abajo).
números en diversos tipos de textos.

 PARA REGISTRAR SI DESEMPEÑA EL INDICADOR = 1


Diferencia las palabras escritas de las imágenes y los
4

Localiza información (palabras referidas a un tema que

NIVELES DE ESCRITURA
números en diversos tipos de textos.

0
1
1
5
se investiga), en diversos tipos de textos que combinan

Nivel silábico alfabético


imágenes y palabras.
Localiza información (palabras referidas a un tema
5

Localiza información con algunas letras de palabras que se investiga), en diversos tipos de textos que
conocidas referidas a un tema que se investiga), en combinan imágenes y palabras.

0
0
1
6
diversos tipos de textos que combinan palabras imágenes. Localiza información con algunas letras de palabras
Localiza información (palabras referidas a un tema que se conocidas referidas a un tema que se investiga), en
6

diversos tipos de textos que combinan palabras imágenes.

A
S
investiga), en diversos tipos de textos que combinan

0
0
1
PS

7
SA
imágenes y palabras.
Localiza información (palabras referidas a un tema que se
investiga), en diversos tipos de textos que combinan
7

Predice el tipo de texto y su contenido a partir de los


CODIFICACIÓN
imágenes y palabras.

1
0
1
8
indicios que le ofrece el texto (imágenes, palabras
conocidas, silueta del texto, índice y título) Predice el tipo de texto y su contenido a partir de los
8

indicios que le ofrece el texto (imágenes, palabras


Deduce las características de los personajes, personas, conocidas, índice y título)
Deduce lassilueta del texto, de
características los personajes,

0
0
1
9
animales, objetos y lugares en diversos tipos de textos
9

que escucha. personas, animales, objetos y lugares en diversos


tipos de textos que escucha.
SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2015

NO DESEMPEÑA = 0

Establece relaciones de causa-efecto entre dos ideas


Explica cómo son los personajes, qué hacen y de que se

0
0
1
10

10
que escucha.

INDICADORES DE EVALUACIÓN
trata el texto que escucha.
INDICADORES DE EVALUACIÓN

Expresa sus gustos y preferencias con respecto a


Establece relaciones de causa-efecto entre dos ideas

1
0
1
hechos o personajes que más le llaman la atención,

11
11

 PARA REGISTRAR EL NIVEL DE ESCRITURA IDENTIFICADO UTILIZAR LA SIGUIENTE CODIFICACIÓN

que escucha.
en textos de estructura simple, sin imágenes,
Expresa sus gustos y preferencias con respecto a hechos Expresa sus gustos y preferencias con respecto a

Sigue
0
1
0

adelante
o personajes que más le llaman la atención, en textos de

12
hechos o personajes que más le llaman la atención,
12

estructura simple, con imágenes. en textos de estructura simple, con imágenes.


Escribe a su manera, siguiendo la linealidad (escribe Escribe a su manera, siguiendo la linealidad (escribe

S
A
sobre una línea imaginaria) y direccionalidad (escribir de

SA
13
sobre una línea imaginaria) y direccionalidad (escribir
13

izquierda a derecha) de la escritura.


de izquierda a derecha) de la escritura.

También podría gustarte