MISAL
DEVOCIONARIO
Tomo I
(páginas 1-474 del pdf)
Tomo II
(a partir de la página 475 del pdf)
n o v ísim o
M I S A L D E V O C IO N A R IO .
PARTES CONSTITUTIVAS DE T,4 11 ISA.
Del Introito.
De lns Omciouca.
ib y E x a lta c ió n de la S a n ta C ru z. 15 . T ra n sfig u
ración del Señor. 16 .1 F ie s ta s de los A ngeles.
17 . D o ctores de la Ig le sia . 18 . O cta va s de S a n
Ju a n B a u tis ta y S a n L o ren z o . 19 . S a n ta M aría
M agd alen a. 20. D ia de T o d o s los S an tos. 2 1. D e
dicación de la s B a s ílic a s del S a lv a d o r, y Son tos
P ed ro y P a b lo apóstoles. 22. A n iv e rsa rio c e
dedicación de una ig lesia, y su o c ta v a -si la tiene.
23. D ia de la consagración de una ig lesia ó altar.
24. E n la fiesta de los santos á quienes está ded i
ca d a la iglesia, ó el patrón de un pueblo, ó si se
h alla en ella el cuerpo 6 una reliquia p rin cip al.
2$. Creación y coronacion del Su m o P o n tífice, y
d ía del aniversario c.e la m ism a. 26. E n la co n sa
gración de un O bispo y su a n iversario . 27. E n
todas las f.c stas que se cclebren en dom ingo, ú
octavas en las cuales debe decirse. 2 Í . E n las
fiestas princip ales de las O rdenes religiosas, pero
solo en sus ig lesias resp ectivas. 29. E n las M isas
vo tivas p or cau sa ó necesidad graves.
E l Ju e v e s Santo.
L a P a sc u a d e R esu rrección .
E l dia de la. A scensión del Señ o r.
. E l dia de la N ativ id ad de N u estro S eñ o r J e
sucristo; en todos p ré v ia confesion y Com union.
E l D om ingo de R am o s.
M iércoles de C en iza.
C u arto dom ingo de CuE.reama.
T e rc e r dom ingo de A dviento.
V ig ilia de la N a tiv id a d del S eñ or.
M isa de la noche de N a tiv id a d .
M isa de la A urora.
5
.B
lecostés.
4S
S )
O
so> \i .
• í í i
s i l
ll \ |
¿ \ s
*
e \ u
lio a d e P .
¿ ( g |
*
-- i «l
*g 1 7.
§ ) V
HBS. \g ¡
iI u
¿ ¡ [ s |
' ps
erj r v ¿1
S-/JÍ
c 1
É?\ I
Junio.
N
II
Marzo. Mayo. Junio. Diciembre.
•O
íí K
Fcbitriu. Muyu. J udío. Junio. Noviembre.
II «B
5 J Í
•«;<S
0^ *N4 0
= r=S
Febrero. Mayo. Mayo. Mayo. Noviembre.
V cJ¡
£ £61 C•
Z?Ní>
U Ww
2 2 £■
O
Junio.
N
-= ¿3 ^
í ’ s :
•"??-
==83
ti y O u
í f " MS
Junio.
t.c ew « e
Febrero. Mayo. Junio. Nonembre.
w
N N N“*•
N ON» «*) M
2 ® í 2—
i
Febrero. Mayo. Mayo. Janio. Noviembre.
Marco. Junio. Ju rio . Junio. Noviembre.
Febrero. Mayo. Mayo. J udío. Noviembre.
i J j S ’i
-ffS -
.--5 - ; ^
S T S -S
^ á *01 a
te O n o
<<<;•<:
5T, S-”
K
*0 o «n N
N « »©i ©
fl
O
Marzo. Mayo.
Mayo. Junio. Noviembre.
r»; V
Febrero. Mayo.
Mayo. Mnyo. Noviembre.
¿u41ACÍ4 O
Febrero. Mayo.
-- 3 a
S i s i
<<2<
-R ? !f
í ti
o« moovo
P* a|
u i.
> fvO
Ñ ° « ir
J udío. Noviembre.
I)
+ ow tK*-
° 'ü , E"n
Ju an -
tuXüJU*
Mareo. Mayo.
'i —
/
Noviembre.
Noviembre.
Noviembre.
Novieiabrc.
Ncvienbre.
Vrviembre.
Noviembre.
Noviembre.
Noviembre.
Diciembre.
Olcierabre.
Diciembre.
Diciembre.
Dbierrbre.
Diciembre.
Di:ieir.hrft.
Diciembre.
Djcicnbre.
Diciembre.
Diciembre.
i l - s
i l
1
,
■< 1 n n h ci O D N o n H Q o iN h » n n p ih
V 2 | w « « « w w w
..J /
Tñ i (A
•C i « •S S..2 .2 .2 . * . ^ .^ ® ® .® ó ó oó ó ó ó ó
5 I a
*5 a S ’S
a *- s d
c c c
a d a
'B
a
'c a ’3 * 2
s ^ a a
’ S ‘S « a
n -i . 2 o
‘ e < í’ a ‘ a
0 ^ 0 0
* - » « ■ »"*» —*!■ i* i1 >■ i>g >— i>—, t—i >— ¿ s > -y* >
= - f' <-1
u 1 n <n k oiw "♦■‘ c o>m «i « « s e » © >*j t r ' A
^ ^ g j w h « w « h n x en ^ m w m
• i \ s'
00 0e n O
0 0 0 10m ^0 0 0 c
*5
ó ft
*2 ‘ S >w*2
e ñ ó e c 0
ej <9 5 t í 5 (H « 5 rto JO * 2 5 rt £ rt rt £ *•
1 ) *
ej \ S S . 2.S 2 , s s - 2, s s a s A i S i S S ^ S
a l «i
t* > ■< M fH N V d O H «r, i c 00 N d H IO Ol [ \ O m ^SO
\ E 1 W M N ** *» *i • * «■* f* *■ « riH W
e i “ 0000
X
0000000c oóop 0000
* *> .► > .
■ l i s 1) a n a « r tfl< fla ia ( 9 a E 4 <4 4 rt «9 *3 rt
s s s s s k r r s s s s .h , s s £ s s s x
8 )
*3 ' < n irj "i -t
P« N w
s ? ««T>*oown
M •* N
0 ■No 0 10 «"O
W Nw
\ s
-g ¿ B
§ 1 2 í N®.-a í^ - o ^ . e . o , e ¡* H í
. o .3 .0 ®. 0 *2 ™
N j j íJ j
<s<< < « « ^ < < <<s< «< s< <
!íl ' 5< <1 A
N TI/]
H MONt
n n i - Ths
t P Of
l Mt f f l rOmiHC»
N H ff)H r* t-v^o t%
m MH
es o
¿ CÓÓ . Ó Ó ÓÓ C Ó S .9 0 . 00 , Ó
. i w £ S ££ IÍESeSeSS BsKE ! ! § £
n \
.S -S-S-S -8 J-S í-S -S -E -g -S S- 3 -S S -g -sS í
U.fS'tflt. SU.U. UU.to.lhU. S5UUL.2 U.U.SU*
n n v A n í» tin * 0 » in (. so W í*i-+
53 1 < H N ni N h N N H N « N** W C4
' c
¿O ¿ 0 , 0 6 . 0 , ÓO , C O , CO
O0 ¡) ¡¡ U l ) C u y C (¡0 u i¡ O U U p 4J JJ
.§ L ¿
45 1 a 0 B u (l u u C u d ^ U f l U U ^ V W O 4>
toe ■ tíU b C h X U. cd 'A. iJU t t U- Ül U.Ct.tl]b. L . ÜJ U. U-
o ts.flD f f i O H
0 C OO
M + o. ©.** «
<55
< ■9U09
9O 9U0OOtOOlO»
s m a as,a
Noviembre.
Noviembre.
Noviembre.
Noviembre.
Noviembre.
Noviembre.
Novie.ubre.
Noviembre.
Noviembre.
Noviembre.
Noviembre.
Diciembre.
Diciembre.
Diciembre.
Diciembre.
Diciembre.
Diciembre.
Diciembre.
S \ ú
s ' 3
“a^ 1i
! ^
V -
v en30 <n
an w
fl N 09)
n«
Nm« o
n «n
o*® r s «
w n t?
mo
fó
v O1
D on.deP. <NXN
w>\D
H -t- O l-v M
•« ?* ■í'io
<« «N iflS
n m tn *0*0
ti R<'fr'O
4 <1 *Iv4 N
•^£ i1 ri
V) OQPO opon i*» o © e> o e o e 69
q |1 l i l i l i l i l i l i 1111. II
u, f < n m w>n NO J i m « ki h a m n« k r> r»>
\ Si N,‘ " ,'"1** M rn M M M mM
ó0ó ó ¿ ó óó ó óó ó ó 0¿ ó ó 0
•i\8 rt «d ^i'J¡
«s ^ !s
d « 4 «
X XX
r t .d w m «^
¡N •1 X W
co • 0Ih 9X
SK SA ssss ssss ssss sss
J / t hN mM (tih n0 N
m o í tn
»
mno
NmM01 w n^o n. wn0
VQ
■i \ i N í B --5 1 : 5 :S N i =5 Í Í - 'S Í ¡B
s < < < s S S Í 3 Í < < s <
s
J ( i
|
| «
>r
M
C4 ~tN to -Af m O7
cn«l
r^to M0
« M i l
N
M
♦ K
M
GQ MO
ff> «
Febrero.
Ffhrefo.
Febrero.
Febrero.
Febrero.
Febrero.
Febrero.
Febrero.
Febrero.
Febrero.
Febrero.
Febrero.
Marzo.
Marzo.
Marzo.
Llarxo.
Maxxo.
Marzo.
M IS .
leniza.
1
f\Q< |1 m m N9D
^ >- m m toco
NM K 9in ^m
M »n k. m m
NM N rn *>
M
16 bebrero.
Fcbrcia.
Febrero.
FcLiciu.
Febrern.
Febrero.
Febrero.
1 8 Febrero.
1 20 Febrero.
Febrero.
Febrero.
27 Enero.
Enero.
Enero.
31 Enero.
Enero.
Enero.
Enero.
1 (1 ®
•S K
be
= i-
8
4
3
28
16
i
12
17
27
13
23
31
iq
J-fa
« <á » «
O
fn + irO N» D 0 M ft (O •+ iflt{ S 9 o> 0
M m i -i N «í « N N tlC J
% i i
0 9> p . 9 1
m m h
01 01 ^ O iO lC iff O U> tJI CT C>CS
27 Noviembre.
27 Noviembre.
29 Noviembre.
29 Noriembre.
Nuviein jre.
Noviembre.
Noviembre.
Noviembre.
30 Noviembre.
28 Noviembre.
i
3 Diciembre.
3 Diciembre.
1 Diciembre.
x Diciembre.
Diciftmhrp.
2 Diciembre.
x Dlcicmbre.
2 Diciembre,
•11 5
■S J
2Q
f <
3
28
30
zü
\ s
Don.deP. cWN
k.
*• <«««
k -♦•'oso
MN S N
n<e «<o
C1NC4CI
n *ho n
W WW«
4 í s 00
>»>»
COCO
*a >%c•; >1
COSO
>.•-
0 ©0 0 0900
§ej <1 5 d „} 4 5 <>. 4>% - a>%*s
Q S >.
d >»•: >, x*
« £ «i
a s A sA s s A sa A s-^ s sA ss
5 N I •+ «i " rw e i *1 ■ú i n a n h « íw o o e> m o
^ 0l N tn m*«m « Ht « tttta
no e e e 0 «eso 00ó 0 0 0c p
A* rt'5’ 4 <* eí*d* í* aT a «* rt*rt' 0 «f c? 5*«? I?
1* i . i SS S S !S E JE S B S2A 2 23Z 2
I\ g<| 1l - l♦ vNnH o h^ u*>uN
*>*»
N •■< nN ■ M oMPlM
e «nse
o í t« •ó . . . . Ó. .Ó . . . . . . . ó
s l S ?¿ S5 x ^ -c ^ gT-^g í í m
.O.O.n.O .0.0.5®
<S <«<<•< S<<S *•«:«<«■< -* « « < 5
1 «N d 0Mh 4hNMn eo
MN— M •m1 v>m
« » ■ "OQO
n » i
i > ¡
00
NC A. U
« A. U
n ¿ A. 9
U k 0I. éIí éU a. éW oW.aoU
ii §S § fi t¡NÍ¡g fi fi§ ü £ í fia
i ' ¡ ^ " S ^ í’3 "S ®■?"S “£ c ¿ * S « *■§j
a \ b.b« Sb«S£ tuSkiU* 'it(hSct< u. 5 u, <
« /F <■i a"cHe ^ icso o «<N oPl e« oHnW -*<o
( g mH
« M in
M MoH«
® . 0,00 -®Pj ó 0ó 0 -2 2 *
l i " tL. bg k¡ <-> «C uU
W hP C
l* C
ú gb Cv owvUtUj ^0 3
t C U *0•
*°o fl£ «jb 4>«> n « wn .D
v vJJ^
vwJÍ S
b-«° -41° oa
* r bu» u<u](t.b« UhtbU] bhhb
i - h | ^ n n NOt t m0m 91 m N
m «0 » n mn
N M« * r í wM « « n
OT ’ o
O M
■z en«1
fn M
«i «m
*■W
n )<nS l-s35 Si O « W**1 ^ Ifl‘0 b^CO
< O
Ms M
Os QOtOkOi
HHMM CTM
M O' ?i
•« O
M» Oi9
N H 9H M
o o>e>o«9i
mmmM
f
Noviembre-
Noviembre:.
Noviembre.
Noviembre.
Noviembre.
N ovirnbrp.
Noviembre.
¿ « *¡ K uu w
a
Dicicmbrc.
Diciembre.
Diciembre.
Diciembre.
Diciembre.
• 1 irt A
e| |1 eu u
b
3v \) S
•S
«b -S’S
¿a .M 9 '5 1
*5 1i
*« 2QQZ zz
1
1
OIA.
0«0
N hN»w n O 0»t>» oo
« ts
'o e? »n
o «n n m e*
n M <*i « w w «
«H
O(t«t*tt N
rv
Dom-del1. ?T'3 "wt? «f'« «“« « « NN tt-4- «m
I
Mayo.
Junio.
Junio.
Mayo.
óóó o Ó ÓÓ Ó
Junic.
Juolc.
Junio. O•
Juuit.
-f l 3
•a o r a
« ] a
a i 1T
—3 1 » 11—»1■—1
4 -+ *4
« •
—I ►
* w «4
•*’ ( !Í o a n e
I ' * I f ll •i5 §-
“ *S. a5 « » | a s*
s ^ s s ¿ IS Í, 5 .a
ffi m K irt
l l i
0 3 0 0 o o o o o o o o o Oo o
>. o o
rt*í* á'rt* Si-ííT d" a* d* -i >
aSaX aÍK a-5-
s SSSS ESES ssss sssa ES
-S
. . o .
— — N —
w - *«2g^u -^ c«aí -. ac. aí •"Eu_¡a^ 3*2"2 ►* —*c
•c -
í S .o .o •ú « a >o u •u .O
«:< !S < < < < -< « < s< <<<S
!¡
0 . 0 0 , o o . 0U .A 0U 0u
tu 2S USí «ha «" L.h L.S <*
*»
t»
b2 r* v
u uw
J 3 fe . f i j a s-s-s s <° rt-°U «°
i* 2 ov v
S&<u«&. v i* V U
a-2 uufa Z tt,ü .2 B-ZüMÜi-
41 ™ t»
Sfi
« «H C4
t i
0 3 . 0 ó ó o ó o • o O Ó O o
0! u y g {t 4» U U O ti v P V s s S 2 o «
j¿ 3 g a ¿ ¿ . s i .0 .5 g Ü ¿a j 5
c -° -° a
t u L . bü t u ¿ c £ £ td f e lf a Id ( b o ) Cz. Cl > b ) fef* .
<> •«í •O
9 *• « m + w^»o N .ae e> o - « n t in O
v i i o v > in f l U3 i b m lO SO
0 O t OI O t a s s u C> O» Ok Oí o v cu
5 m n m M h n
P R E P A R A C IO N
FA R A
Al entrar en la Iglesia.
E n tra ré , S eñor, en tu ca sa poseído de tu san
to tem or, y p ostrado de ro d illas ante tu santo
«litar, tributaré alab an zas á t u santísim o N om bre.
A SP ER SIO N D E L AG UA B E N D IT A .
D E S D E L A N A T IV ID A D H A S T A L A
PURIFICACION.
D el E s p íritu Sa n io .
Oraciou. Oh D ios, que instruiste los
corazones de los fieles con la ciencia del
E sp íritu San to, dadnos el saber rec ta
mente según el mismo E sp íritu , y gozar
siem pre de su consuelo. Por, etc.
Contra los perseguidores de la Ig le s ia .
V IG IL IA D E UN A PÓ STO L.
CO M U N D E U N M A R T I R P O N T IF IC E .
PRIMERA. M ISA.
D E U N M A R T IR P O N T IF IC E .
SECU N D A MtSA.
D E U N M A R T I R NO P O N T I F I C E .
PR IM ER A MISA.
D E U N M A R T IR N O P O N T IF IC E .
SEG UN D A MISA.
OTRAS E P T S T O T .A S V E V A N G E L IO S
CO M U N D E M U C H O S M A R T IR E S .
PR IM ER A m i s a .
LECCION D EL LIBRO DE LA SA B ID U R ÍA .
(C . 3. V. 1 .)
D E L CO M U N D E M A R T IR E S .
SEGUNDA MISA.
D E L CO M U N D E M A R T IR E S .
TERCURA M ISA .
OTRAS E P IS T O L A S Y E V A N G E L IO S
PARA MUCHOS M ÁRTIR ES.
LKCCIUN D E L L1UKO E li LA S AB ID U R IA .
(C. 10, v. 17.)
(C. 7- 13.)
Despues de esto, hablándome uno de
los ancianos, me preguntó: E stos que
están cubiertos de blancas vestiduras.
,‘ quiénes son? y ¿de dónde han venido?
Y o le dije: Mi Señor, tú lo sabes. E n
tonces me dijo: Estos son los que han
venido de una tribulación grande, y la
varón sus vestiduras, y las purificaron
en la Sangre del Cordero; por esto están
ante el solio de Dios, y le sirven dia y
X CV I COMUN DE M A R T IR E S .
C O M U N D E U N M A R T IR E N T IE M P O
PASCUAL.
P a ra un M á rtir no P o n tífice .
LECC IO N D E L LIDRC DE LA SA B ID U R IA .
(C. 5, v. i.)
P a r a solo M á rtir.
P a r a solo M á rtir.
C O M U N D E M A R T IR E S E N T IE M P O
TASCUAL.
Poscommiion. T e suplicamos, oh S e
ñor, ya que nos vemos satisfechos con
los misterios saludables, que seamos ayu
dados con las oraciones de aquellos cuya
solemnidad celebram os. Por, etc.
P a r a M ártires no P o n tífices.
Posconmnion. Suplicárnoste, oh S e
ñor, nos concedas por la intercesión de
tus Santos M ártires N ......y N ....... . que
lo que hemos tomado por la boca, lo re
cibíamos con un alm a pura. Por, etc.
P a r a M ártires no P o n tífices.
O TR A E P IS T O L A Y E V A N G E L IO
PASCU A I-
CO M U N D E C O N F E S O R P O N T IF IC E .
PRIM ERA KISA.
LECCION D E L LIB RO DE LA S AB ID U R ÍA , ( E c c l .,
CO M U N D E C O N F E S O R P O N T ÍF IC E .
Se g u n d a m isa .
O T R A S E P ÍS T O L A S Y E V A N G E L IO S
sabiduría v de inteligencia, v
gloria.
(Salmo 91.) Bueno es tributar ala
banzas al Señor, y salm ear á tu nombre,
¡oh Altísimo!
f. G loria al Padre, etc. E n medio
de la Iglesia, etc.
Oración. Oh D ios, que hiciste al bien
aventurado N ...... ministro de la salva
ción eterna de tu pueblo; suplicárnoste
nos concedas, que m erezcam os tener por
intercesor en los cielos, al que tuvimos
por D octor de la vida en la tierra. Por
nuestro, etc.
Á T IM O T E O . (C. 4, V. I .)
O T R A E P ÍS T O L A P A R A D O C T O R E S.
LECC IO N D E L L IB R O D E LA S AB ID U R IA .
(E c c l . 39, V. 6.)
E l justo, despertándose m uy de m a
ñana, dirigirá su corazon al Señor que le
crió, y se pondrá en oracion en la presen
cia del Altísim o. Abrirá su boca para orar,
y pedirá perdón de sus pecados. Que si
aquel gran Señor quisiere, le llenará del
espíritu de inteligencia, y derram ará so
bre él, como lluvia, máximas de su sabi
duría; y en la oracion dará gracias al S e
CXXXII COM UN D E C O N F . NO POMT.
CO M U N D E C O N F E S O R N O P O N T ÍF IC E .
PR IM ER A MISA.
Introito. (S a lm o 36.) O s ju s t i .
(E c c l. 31, V. 8.)
D E U N C O N F E S O R N O P O N T ÍF IC E .
SEG U N D A MISA.
OTRA E P ÍS T O L A Y E V A N G E L IO PARA
CONFESOR NO P O N +ÍF IC E .
M IS A P A R A A B A D E S .
(E ccl., c. 5 1, V 1.)
—a Q f l B i f * » » -
Y MÁRTIR.
CO M U N D E M U C H A S V IR G E N E S
Y MARTIRES.
la justicia y aborreciste la
^m a s t e
iniquidad; por eso te ungió, oh
Dios, el D ios tuyo con óleo de
alegría, con preferencia á tus
compañeros.
(Salmo id.) H irviendo está el pecho
mió en sublimes pensam ientos; al R ey
consagro yo esta obra mia.
y. G loría al Padre, etc. Am aste, etc.
Oracion. O yenos, oh D ios Salvador
nuestro, para que así como nos alegra
mos en la festividad de tu bienaventura
CLX COMUN D E UNA SOLO V IR G E N .
D E U N A S A N T A S O L O V IR G E N .
S E f í l l U D A MI SA .
C O M U N D E U N A M A R T IR N O V IR G E N .
LE C C IO N DEL LIBHO DE LA S A B I D U R Í A .
( E cc l. ¿ I , V. I.)
COMUN D E VIUDAS.
A N IV E R S A R IO D E L A D E D IC A C IO N
D E UN A ISLESIA.
L E C C I O N D E L L I B R O D E L A P O C A L I P S I S D E SAN JU A N .
F IE S T A S D E L M E S D E E N E R O .
LECCION DE LA E P Í S T O L A P R I M E R A D E SAN P A B L O
A LOS CO R IN T H IO S. (C . 4, V. Q.)
TOMO 1.
37° FIE ST A S D E ENERO.
P refacio de Apóstoles.
LECCION D E LA E P Í S T O L A D E SA N P A B L O Á L O S R O
MANOS. (C . 10, v. 32.)
(E c c l c . 51, I.)
LECCION J E L L l b K Ü D E L APOCALIPSIS.
(C. 2t V. I.)
SA N M A T E O . (C . l6 , V. 24.)
C r e d o ......
Prefacio de la V irgen, en la D cscensio’i .
C r ed o __
(C . 20. í ’. 1 7 .)
SAN MATEO. (C . 6 , V. ig .)
PHILIPENSES. ( C . 3 , l '. 7 . )
BENDICION D E CANDELAS.
A DVERTENCIA PARA LA C U A R E S M A .
¡50 C O NT IN U A CI ON - DEL SA N TO E V A N G E L I O S E G U N
SAN MATEO. (C. IQ , V. 3.)
TOMO 1.
466 F IE ST A S E E F EB R E R O .
todos en el Señor
r e g o cijém o n o s
L E C C I O N D E LA E P Í S T O L A D E SAN P A B L O A LO S PH I -
L I P E N S E S . ( C . 3 , V. 7 . )
LECCION D E L LIBRO DE LA S A B I D U R Í A .
i>i» id.— s a n A l v a r o d e c ó r d o b a ,
Confesor.
Misa Os justi meditabitur, etc., primera de un
Confesor no Pontífice, pág. c x x x i i , con la siguiente
Oracion. Oh Dios, que adornaste de
un modo insigne á tu bienaventurado
4.96 F IE ST A S D E F E B R E R O .
( F . c c l . r. 9,/¡, v. 23.)
A PÉ N D IC E AL M ES D E F E B R E R O .
F IE S T A S D E L M ES D E M ARZO .
( C. 7 . *'• 7 -;
Por esto deseé yo la inteligencia, y
me fué concedida, é invoqué del Señor
54+ F IE ST A S D E MARZO.
lutroito.
P^/f^ i o s te salve, oh Custodio Santo,
% á quien destinó para nuestra de-
D m l ñ fensa la piedad divina, para la
cual sea el honor y la gloria por
los siglos de los siglos.
(Salmo 102.) Bendice, oh alma mia,
al Señor, y bendigan todas mis entrañas
su santo nombre.
f. Gloria al Padre, etc. Dios te sal
ve, etc.
Oracion. Omnipotente y sempiterno
Dios, cuya inefable providencia rige y
gobierna la vida de los hombres por mi
nisterio de los ángeles; concede, te ro
gamos, que las oraciones y patrocinio de
nuestro Angel Custodio, nos defiendan
contra todas las adversidades. Por, etc.
Conmeutoracicn y último Evangelio de la feria .
¡C . 19, v. 32.)
SAN L U C A S . (C. 6, V. 1 7 .)
SAN M A T E O . £ C . 5 , V. I.)
Credo.....
LECCION - D E L L IB R O D E LA SA B ID U R ÍA .
{E ccl., c. 45, v. i.)
F IE S T A S D E A B R IL .
LECCION D E L L IB R O D E LA S A B ID U R IA .
( Cár.t., c. 24.)
L E C C I O N D E I S A IA S P R O F E T A . (C. 19 .)
DOMINGO IV D E S P U E S D E PASCUA.
DOMINGO V D E S P U E S D E PASCUA.
LECCION D E L LIBRO DE LA S A B I D U R I A .
[E ccl. 39, V. 6.)
LECCION D E L LIBRO EE LA S A B I D U R Í A .
(E ccl. C . 3, v. 6.)
todos en el Señor,
tA É S É ^ K C O C íjÉ M O N O S
celebrando la festividad de la
bienaventurada Virgen M aría, de
cuya solem nidad se alegran los
Angeles, y alaban de concierto al H ijo
de Dios. A leluya, aleluya.
650 F I E S T A S - D E A BR IL .
L ib ro de la genealogía de Jesucristo,
hijo de D avid, hijo de Abraham . A bra-
ham engendró á Isaac. Isaac engendró
á Jacob. Jacob engendro á Judas y á sus
hermanos. Judas engendró á T h am ar, á
Pharés y á Zara. Pharés engendró á
Esron. Esron engendró á Aram . Aram
engendró á Am inadab. Am inadab engen
dró á Naason. Naason engendró á S a l
món. Salm ón engendró de Rahab á Booz.
B ooz engendró de R uth á O bed. Obed
engendró á Jessé. Jessó engendró al R ey
D avid. E l R ey D avid engendró á Salo-
mon, de la que fué de U rías. Saloinon en
gendró á Roboam . Robcam engendró á
A bías. A bías engendró á A sá. A sá en
gendró á jc s a p h a t. Josaphat engendró á
Joram .Joram engendró á O zías. O zías
engendró á Joatham . Joatham engendró á
A ch az. A chaz engendró á E zech ías. E ze-
chías engendró á M anases. M anasés en
gendró á Am on. Am on engendró á Jo-
sías. Josías engendró á Jec.honías y á sus
hermanos, cerca del tiempo de la tras
portación de ios judíos* á Babilonia. Y
despues que fueron trasportados á B a b i
652 F IE S T A S DE A E K IL .
SAN M A T E D . [C. 2 5 , V. I . )
solemnidad de la bienaventurada C a ta
lina, para que nos aproveche la hostia
saludable por el mérito de su virginidad.
Por, etc.
Poscomunion. Confiéranos, oh Señor,
la dichosa eternidad el alimento celestial
que acabam os de recibir, el cual sostuvo
también la vida temporal de la bienaven
turada Virgen Catalina. Por, etc.
N O V ÍS IM O
M I S A L D E V O C IO N A R IO .
PREPARACION
PARA
O IR CON A T E N C IO N Y A S IS T IR CON R E C O G IM IE N TO
A l entrar en la Iglesia.
A S P E R S IO N D E L A G U A B E N D IT A .
A n t. A s p e r g e s me, A n t . R o c ia r á s m e ,
Domine, hyssopo, et Señor, con el hisopo, y
mundabor: lavabis me, seré purificado; me la
et super nivem cealba- varás, y quedaré más
bor. blanco que la nieve.
Salm o 50. M is^ere Salm o 50. T en pie
aiei, Deus, secundum dad de mí, ¡oh Dios!
ruagnam miaericoriliain seguu la grandeza de
:uam. tu misericordia.
S . Gloria Patri.etc. J?. Gloria al P a
dre, etc.
A n t. V i d i a q u a m A n t . Y o v íu n a a g u a
egredienteo de templo que salia del lado dere-
á latere dextro, alie luja: cho del templo, aleluya:
ASPERSION D E L AGUA B EN D ITA.
i.a D E P A S C U A Á P E N T E C O S T É S .
/
Introito. (Sednlitis.) Salve, Sancta.
ios te salve, oh S an ta M adre, que
engendraste al R ey que gobier
na los cielos y la tierra por toda
la eternidad.
(Salmo 44.) Rebosando está el pecho
mió en pensamientos sublimes; al R ey
consagro yo esta obra mia.
y . G loria al Padre, etc. D ios te sal
ve, etc.
Oración. Suplicárnoste, oh Dios y S e
ñor, concedas á tus siervos gozar de con
tinua salud de alm a y cuerpo; y por la
intercesión gloriosa de la B ienaventura
da siempre Virgen M aría, seamos libres
de la tristeza presente y gocem os de la
gloria eterna. Por, etc.
X LV I MISAS DE LA SMA. VIRGEN.
LE C C IO N D E L LIB R O DE LA S A B ID U R ÍA .
(Eccl. c. 24, v. 14..)
Desde el principio y antes de los si
glos, ya recibí yo el sér; y no dejaré de
existir en todos los siglos venideros; y en
el T abernáculo santo ejercité el ministe
rio mió ante su acatam iento. Y así ñjé
mi estancia en el monte Sjon, y fué el
lugar de mi reposo la ciudad santa, y en
Jerusalen está el trono mió. Y me arrai
gué en un pueblo glorioso, y en la por-
cion de mi Dios, la cual es su herencia,
y mi habitación fué en la plena reunión
de los Santos.
Gradual. A lelu ya , aleluya. (Núme
ros 17.) 7. L a v a r a d eJesé floreció; una
Virgen dió á luz á un Dios y hombre.
D ios volvió la paz, reconciliándose en la
cim a del monte Im a. A leluya.
f. D ios te sa lv e , M aría, llena de
gracia, el Señor es contigo; bendita eres
entre todas las mujeres. A leluya.
i.“ DE PE N T EC O S TÉ S A L ADVIENTO.
Prefacio de la V irg en .
D e l E s p ír itu S a n to.
Secreta,
protégenos, Señor, á los que
tus santos misterios, á fin de
c e le b r a m o s
V IG IL IA D E U N A P Ó ST O L .
al contrario, á manera de un
fértil olivo, subsistiré en la casa
del Señor, por haber esperado
en la misericordia de mi Dios; y
esperaré el auxilio de tu nombre, por
ser, como es, tan bueno para tus santos.
(Salmo id.) ¿Por qué haces alarde de
tu malignidad, tú que solo empleas el
valimjento para obrar la iniquidad?
jt. G loria al Padre, etc. Yo, al con
trario, etc. (Se repite hasta el Salmo.)
Oración. Pedírnoste, oh Dios todopo
deroso, que la venerable solemniHad de
tu Apóstol N ..... . que anticipamos, no
solo aumente nuestra devocion, sino que
asegure también nuestra salvación. P or
Jesucristo Nuestro Señor tu H ijo, que
vive y reina contigo, en unidad del E s
píritu Santo, Dios por todos los siglos
de los siglos, y . Amen.
L E C C IO N D E L L IB R O DE LA S A B ID U R ÍA .
(E c c l . 44, V. 26, y 45, v. a.)
C O M U N D E U N M Á R T IR P O N T Í F I C E .
( p r im e r a m i s a *)
L E C C IO N DE LA E P ÍS TO LA DE SANTIAGO A PÓ STO L.
(C. I, V. 12.)
51 C O N T IN U A C IO N D E L SANTO E V A N G E L IO SEGUN
SAN LU S A S . (C . 14 , V. 26 .)
D E U N M A R T IR P O N T IF IC E .
( s e g u n d a m i s a .)
LE C C IO N D E LA E P ÍS T O L A SE G U N D A D E SAN PABLO
k LOS C O R IN T H IO S . (C. I, V. 3.)
SAN MATEO. ( C . i b , V. 24 . )
D E U N M A R T IR N O P O N T ÍF IC E .
( p r i m e r a n i s a .)
D E U N M A R T IR N O P O N T IF IC E .
( S E G 'J N E A M IS A .)
L E C C IO N DE LA SE G U N D A E P ÍS T O L A D E SAN PABLO
k T IM O T E O . (C. 2 , V. 8, y 3, V. 1 0 .)
9 3 C O N T IN U A C IO N D E L SANTO E V A N G E L IO SE G U N
SAN MATEO. (C. 10, V. 4.)
O TR A S E P ÍS T O L A S Y E V A N G E L IO S
PARA E L COMUN DE UH M ÍR T IR .
C O N T IN U A C IO N SEL SANTO E V A N G E L IO SE G U N
SAN JU AN . (C. 12, V. 24.)
C O M U N D E M U C H O S M Á R T IR E S .
(PRIMERA M ISA.)
q ¿í ^ -3 S C I endan ,
Señor, ante tu acata-
miento los gemidos de los en-
r.arcelados; paga á nuestros ve-
cinos con males siete veces m a
yores; y toma venganza de la sangre de
tus siervos, que ha sido derramada.
(Salmo id.) Oh Dios, los gentiles han
COMUN D 3 MÁRTIRES. LXXV
CO M U N D E M Á R T IR E S .
( s e g u n d a m i s a .)
LE C C IO N D E L L IB R O DE LA S A B ID U R IA .
(C. 5, V. 16.)
COMUN DE MÁRTIRES.
(TE R C E R A M ISA.)
O T R A S E P ÍS T O L A S Y E V A N G E L IO S
TARA M O C H O S M Á R T IK E S .
LEC C IO N D E L L IB R O DE LA S A D ID U R ÍA .
(C. 10, v. 17.)
LE C C IO N D E L LIB R O D E L A P O C A L IP S I DE SAN JU A N .
(C. 7, V. 13.)
C O N T IN U A C IO N D E L SAN TO 2V A N G E L1 0 SE G U N
SAN MATEO. (C. 5 , V. I . )
gg C O N T IN U A C IO N DEL SA N TO E V A N G E L IO SE G U N
SAN LU CAS. (C. I I , V. 47.)
gg C O N T IN U A C IO N D E L SANTO E V A N G E LIO SE G U N
SAN LU C A S. (C. 1 2 , V. I.)
COM UN D E UN M A R T IR
EN TIEM PO P A S C U A L .
LE C C IO N D E L LIB R O DE LA S A B ID U R IA .
(iC . 5, V. I .)
CO M U N D E M A R T IR E S
BN T IB U P O PASCUA!».
— —
OTRA E P IS T O L A Y O T R O E V A N G E L IO
CO M U N D E C O N F E S O R P O N T IF IC E .
( p r i m e r a m i s a .)
D E UN C O N F E S O R P O N T ÍF IC E .
(SEOUNDA M ISA.)