Está en la página 1de 1

di Benedetto, Renato. “Historia de la música, 8”. Editorial Turner, Madrid, 1986.

Parte 1 “El
romanticismo”, puntos: 1 “Definiciones. Problemas generales”, 2 “La concepción romántica de la música” y
3 “Clasicismo y romanticismo”, pp. 3-18.

En el apartado “Definiciones, problemas generales”, el autor dice:

“las raíces del romanticismo se remontan a los años sesenta del siglo XVIII; el
impulso original vino de Inglaterra, y en parte también de Suiza, pero fue en
Alemania donde se enraizó y desarrolló vigorosamente, donde a partir de una
vaga disposición hacia lo sentimental, de una errática y caprichosa
contemplación de lo novelesco, de los pintoresco, de los maravilloso, llegaría a
definirse como teoría filosófica y literaria, más aún, como visión orgánica del
mundo en la cual la cultura alemana pudo reconocerse, construyendo y
expresando su propia identidad con tanta fuerza como para lograr imponer una
hegemonía sobre la cultura europea de todo el siglo XIX”.

En el apartado “Clasicismo y romanticismo”, el autor dice:

“Pero la hipótesis de una era clásico-romántica, fundamentalmente unitaria


incluso en sus diferencias internas está lejos de ser unánimemente aceptada.
Las argumentaciones contrarias se fundan sobre el examen de las fuertes
críticas y de los testimonios originales, en los cuales se transparenta la
conciencia creciente de las diversas fases culturales que fue construyendo el
nuevo siglo. El argumento principal contra la hipótesis unitaria tiene sin
embargo un fundamento geográfico más que histórico: se parte de la
constatación de que clasicismo y romanticismo no sólo están desfasados
cronológicamente, sino que pertenecen a dos áreas territoriales distintas, y
provienen, por lo tanto, de matrices culturales profundamente diferentes: el
romanticismo del norte protestante, el clasicismo del sur católico; el primero es
un fenómeno alemán, septentrional y norte oriental, el otro, ítalo-austríaco-
danubiano, con el aporte de influencias francesas.”

Consigna para trabajo grupal en forma presencial

A partir de lo desarrollado en la clase y de la lectura de estos fragmentos


señalar:

a- el tema principal sobre el que las citas versan,


b- las posibles coincidencias,
c- las diferenciaciones advertidas,
d- las palabras o conceptos que resultan difíciles para su comprensión.

También podría gustarte