Está en la página 1de 4

Medidas de dispersión y posición II

Romina vidal Vargas

Estadística social

Instituto IACC

03 de abril de 2019
Desarrollo

El curso de estadística social, conformada por 9alumnos, en la semana 1 los

alumnos obtuvieron las siguientes calificaciones:

6,0 6,2 5,5 5,2 6,9 6,0 4,8 5,2 6,9

En base a los dichos, deberá calcular e interpretar:

 Sesgo, además de identificar el tipo de sesgo (positivo, negativo o sin sesgo)

 Coeficiente de variación

Importante: recuerde que para el cálculo del sesgo debe tener los datos de:

 Media: es el promedio, se calcula realizando la suma de todos los datos y

luego se divide en la cantidad de datos

 Mediana: que es el valor que se encuentra en el centro de la muestra, esto se

realiza una vez que los datos están ordenados de menor a mayor

 Desviación estándar: que es la raíz cuadrada de la varianza

Media: 5,85

Mediana: 6,0

Derivación estándar: 0,22


Calculo del sesgo

5,85 – 6,0 = 0,15 ÷0,22 =0,68 × 3= -2,04

Coeficiente de variación

-2,04÷5,85=0,00376068376×100=3,76

El tipo de sesgo es negativo porque los datos se concentran en el menos cero

siendo el sesgo de este caso -2,04

El coeficiente de valoración es de un 3,7 %


Bibliografía

Contenidos de la semana 7

Recursos adicionales

También podría gustarte