Está en la página 1de 3

Universidad Técnica Particular de Loja

Arquitectura de Computadoras

Diego Pérez Cárdenas

Detección de errores por:

Bit de Paridad

Consiste en un único bit, que indica si el número de bits con valor "1" enviados es par o
impar. Es el método más elemental de detección de errores y es aplicado cuando se
transmite una señal asegurando que no haya existido ninguna pérdida de información
durante este proceso.

Se pueden clasificar en dos tipos:

Paridad par

Si se tiene la cadena de bits 1100001, observamos que tiene tres unos(1’s), entonces
deducimos que es impar. Si agregamos un 1 a la posición más significativa entonces el
número de 1’s es par.

De este modo en el momento que llegue la información a su destino simplemente va a


analizar si es par o impar y no toda la información y así optimizando el tiempo de
trasferencia de información.

Si al momento de llegar la información no llegaría como par, inmediatamente sabríamos


que se perdió información durante el proceso de transferencia.

Paridad impar

Si se tiene la cadena de bits 1100011, observamos que tiene 4 unos(1’s), entonces


inducimos que es par, si agregamos un 1 a la posición más significativa entonces el
número de 1’s es impar.
Código Hamming

El código de haming detecta errores en una secuencia de bits que hayan sido
transmitidas mediante un control de paridad. Para esto se añade un bit de control a la
secuencia original que indique si la suma de los bits es par o impar.

Sin embargo, no se distingue entre fallos de 2bits y de un bit, el código de paridad si


puede detector fallos de un bit, pero no puede corregirlo.

El código de haming se genera a partir de una distancia mínima de 3, ya que una


distancia de 1 o 2 es un inconveniente para poder generar un código para detector un
error.

La distancia mínima de Hamming está dada por la siguiente ecuación:

𝐷𝑚 = 2𝑋 + 1

Donde 𝐷𝑚 es la distancia mínima de un código para permitir la corrección de datos y 𝑋


es la línea de datos.

Si se tuviese una distancia de 1 no tendríamos valores para saber si hay error o no,
mientras que si se tiene una distancia de 2 si podríamos saber si hay error mediante el
método de paridad.

Con la distancia de 3 se tiene que los códigos no van a tener datos similares y de esa
manera podemos detectar el error y llegar a su corrección.

También podría gustarte