Está en la página 1de 7
| La Tierra y sus representaciones LA FORMA DE LA TIERRA ‘La Tierra tiene forma esférica, algo achatada en los polos. Para poder estudiar su superficie, se crearon lineas imaginarias que la envuelve: el eje de la Tierra, los paralelos y los meridia- nos. + Eleje terrestre es una linea que pasa por los polos, sus extremos son el polo norte y el po- lo sur. Este eje esta algo inclinado con respec- to al plano de su drbita (recorrido alrededor del SoD. + Los paralelos son circulos imaginarios per- pendiculares al eje, que dividen la esfera como si fueran rodajas. Son de distinto tamafio y no se cortan en ningtin punto. Los paralelos indi- can la orientacién geogréfica Norte-Sur. El ecuador es el paralelo que divide la Tierra en dos partes iguales o hemisferios: el hemis- ferio norte y el hemisferio sur. Otros parale- los menores que el ecuador son los trépicos y los circulos polares. + Los meridianos son semicirculos imaginarios que pasan por los polos y dividen la ‘Tierra co- mo si fueran gajos de una naranja, Los meridianos indican, a partir del meridia- no cero o de Greenwich, la orientacién geo- srifica Este-Ocste. LAS REPRESENTACIONES, Para representar la Tierra en su totalidad, la distribucién de sus continentes y de sus océanos, se utilizan los globos terréqueos y los planisfo- El globo terraqueo cs la representacién del planeta en una esfera. i planisferio, en cam- bio, es una representacién plana de la Tierra. A partir de que podemos observar el planeta desde el espacio, las representaciones son més exactas. PARALELOS, Indicacién del eje terrestre, los polos, los parslel==. el ecuador y los hemisferios norte y sur. MERIDIANOS El eje terrestre los polos, meridianos, el meridisn> de Greenwich y Ia orientacion Este-Oeste. “Antiguo planisferioy globo terraqueo, j La trastaci6n de la Tierra LA TIERRA SE MUEVE EN EL ESPACIO La Tierra no esta quieta en el espacio; por cl contrario, gira alrededor del Sol junto con Jos otros planetas y distintos astros del Siste- ma Solar, atraidos por la fuerza de grave- dad de nuestra estrella. La Tierra se mueve en el espacio a gran velocidad, aunque no lo notemos. No nos da- ‘mos cuenta porque al estar sobre su superfi- cie, nos movemos con ella a la misma veloci- dad. Ocurre lo mismo que al viajar en automévil a cierta velocidad, dentro del ve- hiculo ests quieto, pero te movés con él: te desplazés con la misma rapidez que lo hace el automévil. Nuestro planeta se mueve en el espacio a una velocidad de 108.000 kilémetros por ho- ra, 0 bien, unos 30 km por segundo. La Tierra, ademas de su movimiento alre- dedor del Sol, que llamamos traslacién, rea- liza otro movimiento sobre su propio eje (es decir, gira sobre si misma), que denomina- mos rotacién. EL MOVIMIENTO DE TRASLACION La Tierra tarda 365 dias y unas 6 horas en recorrer toda su érbita, es decir, en dar una vuelta completa alrededor del Sol. Este tiempo de recorrido recibe el nombre de aiio sideral, para diferenciarlo del aiio | calendario, que tiene 365 dias. Al desplazarse en su drbita, la Tierra reco- rre 930 millones de kilémetros, més de 6 ve- ces la distancia promedio que separa a nues- tro planeta del Sol: 150 millones do kilémetros. Como vimos en el capitulo anterior, esta, distancia se considera una unidad astroné- mica (UA). En su recorrido alrededor del Sol, la Terra se desplaza 2 ‘unos 30 km por segundo. Un ano bisiesto dura 366 dias, un dia mas que los 365 de un afio comin. Ese dia ex- tra se le agrega a febrero, el mes mas cor- to del ano. Se afiade para corregir el desfase que hay respecto del ano sideral: 365 dias y 6 ho- ras. Asi, 6 horas cada 4 afios corresponden a 24 horas, es decir, a un dia més. ade lun Mar Mi Jue Vie S88 Dom ] La traslacién y las estaciones éPOR QUE HAY ESTACIONES? La traslacién de la Tierra y la inelinacién de su eje tienen como consecuencia que la luz y el calor del Sol no Heguen con la misma intensi- dad a todo el planeta. De este modo, hay zonas més cilidas y otras mis frias, y esas diferencias dan origen a las estaciones del aio. Las estaciones son los periodos en los que la influencia de los rayos solares se mantiene en una regién. Estos perfodos son cuatro: pri- mavera, verano, otofio e invierno, y duran tres meses cada uno. Muchas veces se cree que las estaciones se deben a que, en su traslacién, la Tierra se ale- ja y se acerca al Sol. Sin embargo, la diferencia entre el punto més alejado y el mas cercano es muy escasa como para que determine la sucesién de las es- taciones. LAS CUATRO ESTACIONES Por la inclinacién del eje terrestre, los he- misforios norte y sur son iluminados de forma desigual. Cuando los rayos solares caen verticales en el hemisferio norte, el sur recibe menos luz. Asi, en el hemisfério norte es verano mientras s invierno en el sur. Seis meses después, la situacién se invierte: es invierno en el hemisferio norte y es verano en el hemisferio sur. Los dias de inicio del verano y del invierno son los solsticios y ocurren el 21 de diciembre y el 21 de junio, segtin el hemisferio. Los dias de inicio del otofo y de la primavera son los equinoceios, y ocurren ol 21 de marzo y el 21 de septiembre, segin el hemisferio. Las estaciones del aiio son consecuencia del movimiento de traslacion de a Tierra y de la inclinacién del eje terrestre, lluminacion de la Tierra durante las estaciones.

También podría gustarte