Está en la página 1de 1

Eutrofización:

Para tener un ecosistema acuático equilibrado el agua debe contener una cantidad optima
de nitrógeno y fosforo (N y P) esto es necesario para que las algas no estén de manera abundante
así el consumo de oxigeno será normal y habrá oxígeno para todo aquel que viva en el cuerpo de
agua.

¿Qué ocurre en un cuerpo de agua que sufre de eutrofización?

Cuando un cuerpo de agua sufre de eutrofización el nivel de nitrógeno y fosforo es


excesivo. Por lo tanto, la cantidad de algas se multiplica causando así un consumo excesivo de
oxígeno. La falta de oxígeno será letal para los demás organismos que habiten el cuerpo de agua.

Las causas:

Estas elevaciones de nitrógeno y fosforo son normalmente generadas por:

 Los desagües no tratados y los fertilizantes artificiales que son desechados en la


masa de agua.

Los ejemplos locales:

La eutrofización se encuentra alrededor de todo el mundo, sin embargo, nuestro enfoque


es a nivel local ya que lo hemos visto muchísimas veces dentro de nuestra vida diaria.

Unos ejemplos de lugares en donde la eutrofización yace en nuestra región en en el


puente culebrón camino a la serena o también camino a monte grande por el lugar de marquesa.

Posibles soluciones:

Las razones ya fueron nombradas sin embargo las soluciones aun no. Tras reflexionar un
buen tiempo decidimos que la mejor solución es la siguiente.

La principal medida para la evitación de contaminación es no hacer vertidos perjudiciales a


los ríos, obligando a las industrias a que traten sus residuos en pantas especializadas.

La otra, pero no menos importante es el tratado de las aguas por medio de depuradoras
tanto aguas residuales urbanas como también residuos de origen agrónomo.

También podría gustarte