Está en la página 1de 9

ELECTRICIDAD 1.

TEMAS DE EXPOSICIÓN:
1. CAMPO ELÉCTRICO.
2. FUERZA ELÉCTRICO.
3. POTENCIAL ELÉCTRICO.

1. Campo eléctrico

1.1. Definición
Un campo eléctrico es un campo de fuerza creado por la atracción y repulsión de cargas
eléctricas (la causa del flujo eléctrico) y se mide en Voltios por metro (V/m). El flujo
decrece con la distancia a la fuente que provoca el campo.

1
Los campos eléctricos estáticos (también conocidos como campos electrostáticos) son
campos eléctricos que no varían con el tiempo (frecuencia de 0 Hz). Los campos
eléctricos estáticos se generan por cargas eléctricas fijas en el espacio, y son distintos de
los campos que cambian con el tiempo, como los campos electromagnéticos generados
por electrodomésticos, que utilizan corriente alterna (AC) o por teléfonos móviles, etc.
 ¿Qué significa campo eléctrico?
Una propiedad del espacio mediante la cual “se propaga” la interacción entre cargas.Una
región del espacio donde existe una perturbación tal que a cada punto de dicha región le
podemos asignar una magnitud vectorial, llamada intensidad de campo eléctrico E

 Intensidad de campo eléctrico.


La región del espacio situada en las proximidades de un cuerpo cargado posee unas
propiedades especiales. Si se coloca en cualquier punto de dicha región una carga
eléctrica de prueba, se observa que se encuentra sometida a la acción de una fuerza. Este
hecho se expresa diciendo que el cuerpo cargado ha creado un campo eléctrico. La
intensidad de campo eléctrico en un punto se define como la fuerza que actúa sobre la
unidad de carga situada en él. Si E es la intensidad de campo, sobre una carga Q actuará
una fuerza.

EXPERIMENTO DE CAMPO ELECTRICO (1)

2.1. MATERIALES
 Agua con jabón
 Sorbete

2
 Globo
 Bufanda de lana
 Hoja (mica)

2.2 PASOS
 Colocamos el agua con jabón sobre la hoja y lo esparcimos sobre toda la
superficie.
 Inflamos el globo hasta que tenga 4 veces su tamaño.
 Con el sorbete hacemos que se hagan burbujas de jabón sobre la hoja.
 Por ultimo fregamos la bufanda con el globo y cuando este cargado con
electrones lo acercamos a la burbuja,

EXPERIMENTO DE CAMPO ELECTRICO (2)


3.1. MATERIALES:
 Limadura de hierro
 Agua
 Resiminte aislante
 Angulos de cama
 Fuente de poder

3.2 PROCEDIMIENTO:

 Colocamos a una distancia prudente los ángulos de la cama en el recipiente.


 Lo llenamos de agua y conectamos cables de poder a cada ángulo.
 Por ultimo vertimos las limaduras de hierro sobre el recipiente con agua y
observamos que sucede.

4. Conclusiones:

4.1. Se logró la identificación de las líneas de campo eléctrico, a través de un


experimento sencillo.
4.2. Se observa como la burbuja de jabón es atraída al globo cargado
eléctricamente.

3
2. Fuerza eléctrica

2.1. Definición

La fuerza eléctrica es la que tiene lugar entre cargas eléctricas. Podemos hacer algunos
experimentos para demostrar la existencia de fuerzas y cargas eléctricas. Por ejemplo, si
frotamos un peine contra nuestro pelo, se observa que aquél atrae pedacitos de papel. El
mismo efecto ocurre al frotar otros materiales, tales como el ámbar con la lana, el vidrio
etc.

Haciendo varios experimentos simples, podemos comprobar que existen dos tipos de
cargas eléctricas a las que su descubridor, Benjamín Franklin (1706-1790), denominó
cargas positivas y cargas negativas.

 Los cuerpos cargados sufren una fuerza de atracción o repulsión al aproximarse.


 La fuerza es de atracción si las cargas son de signo opuesto y de repulsión si son
del mismo signo.

Estas conclusiones constituyen lo que se conoce hoy en día como la ley de Coulomb.

La fuerza eléctrica con la que se atraen o repelen dos cargas puntuales en reposo es
directamente proporcional al producto de las mismas, inversamente proporcional al
cuadrado de la distancia que las separa y actúa en la dirección de la recta que las une.

𝑞1 𝑞2
𝐹=𝐾
𝑟2
De donde:

 F es la fuerza eléctrica de atracción o repulsión. En el S.I. se mide en Newtons


(N).
 𝑞1 y 𝑞2 son lo valores de las dos cargas puntuales. En el S.I. se miden en Culombios
(C).

4
 r es el valor de la distancia que las separa. En el S.I. se mide en metros (m).
 K es una constante de proporcionalidad llamada constante de la ley de Coulomb.
No se trata de una constante universal y depende del medio en el que se encuentren
las cargas. En concreto para el vacío k es aproximadamente
9·109 N·m2/C2 utilizando unidades en el S.I.
 La fuerza eléctrica descrita en la ley de Coulomb no deja de ser una fuerza y como
tal, se trata de una magnitud vectorial que en el Sistema Internacional de
Unidades se mide en Newtons (N). Su expresión en forma vectorial es la siguiente:

𝑞1 𝑞2
𝐹⃗ = 𝐾 𝑢
⃗⃗
𝑟2
 donde el nuevo valor 𝑢 ⃗⃗ es un vector unitario en la dirección que une ambas cargas.
Observa que si llamamos 𝑟⃗ al vector que va desde la carga que ejerce la fuerza
hacia la que la sufre, 𝑢
⃗⃗ es un vector que nos indica la dirección de 𝑟⃗.
Fuerza de repulsión (cargas iguales)

Fuerza de atracción (cargas diferentes)

Experimento de potencial eléctrico (1)

Materiales

5
 sal – pimienta
 plato
 globo
 suéter de lana
Procedimiento
 mezclamos la sal con la pimienta en un plato tendido
 inflamos el globo
 Frotamos el globo en el suéter de lana así este adquirirá electrones
 Luego acercamos el globo cargado negativamente hacia el plato de pimienta con
sal
 Observar lo que sucede
Resultados
 Observamos que la pimienta se adhiere al globo, esto se debe a que el globo como
está cargado negativamente atrae cargas positivas es decir la pimienta está cargada
negativamente; en cambio la sal debe estar negativamente por lo que no se adhiere
al globo surge la fuerza de repulsión.

Experimento de potencial eléctrico (2)

Materiales
 esfera de espuma Flex
 regla
 suéter de lana
Procedimiento
 Utilizando el suéter de lana frotamos la regla
 Luego esta quedara cargada negativamente
 Acercamos a la esfera que esta con carga positiva
 Observar lo que sucede
Resultados
Se observa que al acercar la regla a la esfera esta tiende a ejercer una fuerza de atracción
y mientras movemos la regla la esfera también se mueve.

Conclusión
Alrededor de nosotros podemos encontrar varios objetos que se encuentran cargados ya
sea positiva o negativamente, por eso es que hay ocasiones en la que sentimos cierta
fuerza eléctrica con respecto a otras personas o cosas ya que cada uno se encuentra

6
cargado y depende de la carga del otro objeto para saber si es fuerza de atracción o
repulsión.

3. Potencial Eléctrico

3.1. Definición

El potencial eléctrico en un punto del espacio es una magnitud escalar que nos permite
obtener una medida del campo eléctrico en dicho punto a través de la energía potencial
electrostática que adquiriría una carga si la situásemos en ese punto.

𝑈 𝐾𝑞
𝑉= 𝑉=
𝑞 𝑟

V: es el potencial eléctrico en un punto del campo eléctrico. Su unidad en el S.I. es el


julio por culombio (J/C) que en honor a Alessandro Volta recibe el nombre de Voltio.

U: es la energía potencial eléctrica que adquiere una carga testigo positiva q' al situarla
en ese punto.
K: es la constante de la ley de Coulomb. En el S.I. se mide en N·m2/C2.
q: es la carga puntual que crea el campo eléctrico. En el S.I. se mide en culombios (C).
r: es la distancia entre la carga y el punto donde medimos el potencial. En el S.I. se
mide en metros (m).

Experimento de potencial eléctrico (1)

2.1. MATERIALES
 Dos placas metálicas.
 Dos cables.
 Una batería de 9v.
 Un multímetro.
 Un recipiente con agua.
 Un foco led

2.2 PASOS

7
 Colocamos las placas a los costados del recipiente.
 Colocamos la placa positiva con el lado positivo de la batería y la placa negativa
y el voltímetro con el lado negativo de la batería.
 Procedemos a medir la potencia.

3.2 PROCEDIMIENTO:

 Procedemos a conectar el voltímetro para poder mirar las líneas de fuerza.


 Hacemos las mediciones en direcciones paralelas y perpendiculares a la placa.
 Medimos el potencial en un punto desde la palca menor a mayor.
4. Conclusiones:
 Podemos ver como el potencial eléctrico aumenta desde un potencial menor a
mayor.
 Las líneas equipotenciales son cuando están paralelas a la placa.

5. BIBLIOGRAFIA

http://www.greenfacts.org/es/glosario/abc/campo-electrico.htm
http://www.etitudela.com/Electrotecnia/principiosdelaelectricidad/cargaycampoelectrico
s/contenidos/01d56993080935c3a.html
https://www.youtube.com/watch?v=dtKeuPKcbYQ
https://www.youtube.com/watch?v=4KrxWBmc3a4
http://www.fisicapractica.com/fuerza-electrica.php

8
https://www.fisicalab.com/apartado/ley-de-coulomb#contenidos

También podría gustarte