Está en la página 1de 9

Los recursos naturales pueden ser clasificados como renovables o no renovables, bióticos,

abióticos, potenciales, actuales, reservas y stock.

Los recursos naturales son aquellos que existen en el ambiente sin ninguna acción humana.

Algunos de ellos son esenciales para la sobrevivencia humana, mientras que otros satisfacen

necesidades de la sociedad. Todos los productos hechos por los humanos en una economía están

compuestos de recursos naturales hasta cierto punto.

Los recursos renovables son aquellos que pueden ser repuestos naturalmente. Algunos recursos

naturales incluyen la luz solar, el aire y el viento. Están disponibles continuamente y su calidad

no se ve afectada por el consumo humano. Sin embargo, los recursos renovables no se

recuperan rápidamente y son susceptibles a acabarse si son sobre usados.

Los recursos no renovables se forman de una manera extremadamente lenta y no se encuentran

naturalmente en el ambiente.

Un recurso es considerado no renovable cuando su velocidad de consumo excede su tiempo de

recuperación. Algunos recursos no renovables conocidos son los minerales y los combustibles.

Los recursos naturales también pueden ser bióticos y abióticos. Los bióticos incluyen

combustibles formados de materia orgánica, como el carbón y el petróleo. Los abióticos vienen

de organismos no vivos y de materiales no orgánicos. Algunos recursos abióticos reconocidos

incluyen tierra, agua, aire y metales pesados como oro, hierro, bronce y plata.

Los potenciales son aquellos que existen en una región y podrían ser usados en el futuro, como

el petróleo sedimentado. Los actuales son los que se utilizan comúnmente, como la madera.

Las reservas son los depósitos conocidos de un recurso; los de stock son aquellos que han sido

encontrados pero no han podido ser usados ya que la tecnología no está disponible.
¿Cómo se clasifican los recursos naturales?

1- Recursos renovables

Los recursos renovables se renuevan constantemente a pesar de la explotación humana. Son

parte del ambiente natural de la Tierra y son el más grande componente de la biosfera.

Hasta cierto punto incluyen también la agricultura sustentable, los recursos del agua y la energía

renovable. La madera, las plantas y los animales también son recursos renovables.

Agua

El agua es un recurso renovable si se siguen protocolos de control, cuidado, uso y tratamiento.

Si estos protocolos no son seguidos, se convierte en un recurso no renovable.

La remoción de agua de espacios inadecuados puede causar subsidencia que no puede ser

renovada. El 97.5% del agua de la Tierra es salada y 3% es dulce; más de dos tercios están

congelados.

La contaminación es uno de los problemas más grandes para la renovación del agua.

Usualmente se utilizan represas hidroeléctricas, plantas de poder termoeléctricas y refinerías de

aceite; se estima que un 22% del agua es usada en la industria.

Comida no proveniente de la agricultura

La mayoría de la comida que consumen los humanos tiene su origen en recursos renovables; es

obtenida de los animales y de las plantas. Frutas, verduras, semillas y cereales son una gran

fuente de nutrición.

Aire

Todos los organismos vivientes necesitan oxígeno, nitrógeno, carbón y muchos otros gases en

pequeñas cantidades para sobrevivir.


2- Recursos no renovables

Estos recursos se forman lentamente o no se forman naturalmente en el ambiente. Algunos

recursos naturalmente decaen sin que los humanos interfieran. Los minerales, los elementos

radioactivos y los combustibles son los más comunes.

Minerales y metales

Están en vastas cantidades en la Tierra y solo son extraídos cuando están las condiciones para

que sea económicamente viable. Son no renovables para el tiempo en el que viven los humanos;

algunos se renuevan más rápido y son más comunes que otros.

Combustibles fósiles

El carbón, el petróleo crudo y el gas natural pueden tardar miles de años en formarse

naturalmente y no pueden reemplazarse tan rápido como son consumidos.

Se considera que los combustibles fósiles se convertirán en algo muy costoso de cultivar y la

humanidad tendrá que sustituirlos por otras fuentes de energía; la energía renovable es una

buena opción.

3- Recursos abióticos

Estos recursos son derivados de cosas no vivientes. A diferencia de los recursos bióticos, se

refieren a los elementos físicos no vivientes y los elementos químicos. Los recursos abióticos

incluyen el agua, el aire, la tierra, los metales pesados, los minerales y la luz del sol.

La explotación de estos recursos, tales como agua y minerales, son de gran preocupación. En

muchas ocasiones estos productos son explotados a un ritmo más grande de lo que son

reemplazados.

4- Recursos bióticos
Estos recursos son reunidos de la biosfera o pueden ser cultivados, lo contrario de los recursos

abióticos. Los mas comunes son los bosques, los animales y los organismos marinos.

La comida, los azúcares, las bebidas y las medicinas son obtenidas de las plantas. La madera

que se usa para hacer papel, para la construcción de muebles y casas viene de los bosques.

Asimismo, los bosques también proveen oxígeno, dan asilo para otros organismos y afectan

al clima.

5- Recursos potenciales

Los recursos potenciales son aquellos que existen en una región y podrían ser utilizados en un

futuro.

Por ejemplo, se sabe sobre la existencia de petróleo en varios países pero tienen rocas

sedimentadas. Hasta que se saque de esas rocas y se use, sigue siendo un recurso potencial.

Los recursos potenciales son los opuesto a los recursos actuales.

6- Recursos actuales

En esta categoría entran los recursos que han sido encontrados, y ha sido determinada su

calidad y cantidad. Son los recursos que se usan en la actualidad. Cuando hablamos de recursos

actuales podemos incluir el petróleo y los gases naturales que utiliza la humanidad.

7- Reservas

Las reservas usualmente se refieren a los depósitos de combustibles de carbón conocidos. Se

conoce de su existencia hasta un nivel razonable, basado en estudios científicos y geológicos; a

pesar de los estudios siempre hay un nivel de variabilidad. Estas reservas también son

recuperables económicamente con las tecnologías existentes.

8- Recursos en stock
Son los recursos que existen y se sabe de su existencia, pero que no han sido explotados ni

utilizados.

No se utilizan ya que no existe la tecnología o la experticia necesaria para hacerlo. Un ejemplo

de estos recursos en stock es crear hidrógeno y oxígeno con el agua.

La identidad se refiere al conjunto de rasgos individuales que


definen a una persona o a cierto grupo. Ésta entonces nos presenta
con nuestras características propias ante los demás, haciéndonos
únicos por ser parte de un grupo. Una vez que somos conscientes
de que somos parte de algo empezamos a formar una identidad que
nos diferencia de los demás. Tipos de identidad.

Podemos definirlos para entender mejor el concepto y ver la cantidad que


existen o que se pueden generar más adelante ya que al formar parte del
contexto social moderno, pueden cambiar en muy poco tiempo mientras
haya personas en la búsqueda de su propio ser.

Personal. Es la identidad que se desarrolla a lo largo de nuestra vida y


nos define como personas. Tiene que ver con el ambiente en el que
crecimos y también con nuestras características físicas ya que al ser
conscientes de cómo nos vemos desarrollamos una perspectiva de
nosotros mismos. También se define por la forma en la que
interactuamos con las personas, por como nos vestimos o por el tipo de
gente con quien nos rodeamos.
Social. Este tipo de identidad se refiere al sentimiento de pertenencia que
tenemos en un grupo grupo social. Como las sociedades se desarrollan
en grupos es normal pertenecer a alguno desde que nacemos, y al
crecer en estos se va desarrollando un sentimiento de orgullo que
mostramos a los demás. Puede ser la familia, la escuela, equipos
deportivos, etc. Es por este tipo que desarrollamos concepto de
“nosotros” y “ellos” y se marcan notablemente las diferencias entre
ciertas personas.

Cultural. Se refiere al sentimiento de pertenecer a alguna cultura y tiene


que ver con los rasgos únicos que tiene ésta, cómo podrían ser algunas
tradiciones o costumbres. En este concepto tiene gran influencia la
cultura histórica de las personas y es a partir de ésta donde se forma una
identidad que puede ser aceptada o rechazada, ya que algunas personas
verán los sucesos históricos que aprendan como buenos o malos.

Nacional. Hace referencia al sentimiento de pertenencia a alguna nación


o país. Tiene similitudes con la identidad cultural pero en realidad está
más arraigada al sentimiento nacional ya que las personas de un país se
pueden reunir cierto día para celebrar alguna efeméride que resalte la
independencia, la revolución o simplemente al país donde se vive.

Religiosa. Es el tipo que habla de las creencias y prácticas que realizan


ciertos individuos en su propia religión y que los diferencian de otras
religiones. Tiene un contexto histórico y cultural qué puede datar de años
atrás y con el cual las personas se pueden identificar.

Étnica. Se refiere a la pertenencia a algún grupo étnico tomando en


cuenta la genealogía o los ancestros que tengan en común las personas.
En este caso las personas suelen estar unidas por más cosas en común:
la cultura, la lengua, la religión y las costumbres.

Genero. Es el tipo de género con el cual nos identificamos y tiene su


origen en la forma en la que somos tratados por las personas a nuestro
alrededor y la sociedad en general. Puede variar ya que el trato de
hombres y mujeres no suele ser igual en todas las culturas pero siempre
hay una demarcación entre lo que es femenino y masculino y en esto se
identifican las personas.
Edad. La gente de diferente edad es tratada de distintas maneras por lo
que en ciertas etapas de la vida se desarrolla una identidad de acuerdo
al momento que vivimos y de cómo somos tratados.

Clases. Es la clase social a la que pertenecemos y en la que nos


desarrollamos generando una identidad que nos diferencia, por ejemplo,
de la clase media, la clase baja o la clase alta. Puede pasar
desapercibida porque normalmente estamos rodeados por personas de
la misma clase así que no seremos conscientes de ella hasta que
veamos a alguien completamente diferente.

Regional. La zona o la región en la que vivimos puede tener ciertas


características o costumbres únicas con las que nos identifiquemos al
crecer y que nos harán ser parte de un grupo. Pueden ser estados,
provincias o ciudades con distintos platillos, festividades o trajes típicos y
que pueden llegar hasta crear una rivalidad.

Profesional. Es la carrera o la profesión de la que somos parte y en la que


estamos acompañados por personas con nuestra misma vocación. Se
reúnen aquí el conocimiento que tenemos, los valores con que ejercemos
el trabajo y las responsabilidades que se nos van asignando.

Política. Es el tipo de asociación que tenemos con algún partido político


de nuestra preferencia o con alguna corriente filosófica en la que
creemos. Como no todas las personas piensan igual este tipo de grupos
se diferencian muy bien uno del otro por sus valores o ideas.

La identidad es un tema complejo y controversial ya que no está bien


definido si se puede crear por elección propia o es un concepto que se
impone en la sociedad para ser parte de algo más grande. Al final, el
conocer la idea de identidad nos proporciona las herramientas
necesarias para saber quienes somos o lo que queremos ser.

Patrimonio cultural
El Patrimonio cultural, al igual que la Identidad, es un concepto intrínsecamente
relacionado con la Cultura. En las fuentes consultadas el mismo se acompaña de una
diversidad de denominaciones y definiciones, pero la mayoría de los autores asumen
la denominación de patrimonio cultural, tales son los casos de los autores: Gilda Ares
y Mauro Sampera (1980), Marta Arjona (1986); José Luís García (1992) Consuelo
Portu (1996), Llorenc Prats (1996) María del Carmen Rumbaut (1999),); Ascensión
Sánchez Martínez (1998); Jesús Estepa (2001); José María Cuenca (2002), Ismael
Santos (2003), Rita Marina Álvarez de Zayas (2004) , María Rivera (2005) y Eduardo
Fernández (2006). El estudio de las definiciones presentadas por estos autores
permite, al margen de algunas inconsecuencias, extraer rasgos que caracterizan el
fenómeno objeto de estudio. El Patrimonio "es una construcción social, que incluye,
por supuesto, elementos de la Cultura y que no existe en la naturaleza, ni siquiera en
todas las Sociedades humanas ni en todas los periodos de la Historia." (Ll. Prats;
1996: 294). Esta definición tiene el valor de presentar al patrimonio como una
construcción social, pero olvida que por ser consustancial a la Cultura es propia de
todas las manifestaciones sociales y que el medio natural humanizado también es
parte del Patrimonio. Querol y Martínez, definen el Patrimonio como: "los compuestos
tanto por la obra humana, nunca independiente de la Naturaleza, como por la obra de
la Naturaleza, nunca independiente de los Seres humanos." (2001, p. 95). El concepto
tiene el mérito de reconocer la relación hombre-naturaleza en la creación patrimonial,
aunque presenta ambigüedades y no encierra toda la riqueza que un concepto de tal
naturaleza exige. La investigadora cubana Rita Marina Álvarez de Zayas señala el
Patrimonio cultural como: "complejo histórico - natural - cultural, que se expresa en
unos espacios determinados y en el que nos hallamos implicados, tanto nuestros
antepasados como nosotros mismos a través de un proceso temporal, en el que
logramos salvaguardar ejemplos singulares, tangibles e intangibles, que constituyen la
idiosincrasia que nos identifica como seres sociales."

Bibliografía
 Abbagnano, N. Historia de la filosofía. Edición ilustrada, Palma Soriano, sf.
 Abranches H. Identidad y patrimonio cultural. Editorial Ciencias Sociales, La
Habana, 1988.
 Aguilar M. Necesidad de considerar las especificidades territoriales en la
investigación de la identidad cultural y posibilidad de determinar sus variables. En:
García M, Baeza C. La Habana, Cuba: Centro de Investigación y Desarrollo de la
Cultura Cubana Juan Marinello; 1996.
 Alvarez R. El desarrollo de la identidad y el curriculum de Historia. Ponencia en
Pedagogía, La Habana, 2001.
 Arjona M. Patrimonio cultural e identidad. La Habana, Cuba: Editorial Letras
Cubanas; 1986.
 Baeza C. Una definición teórico instrumental de la identidad cultural. En: García M,
Baeza C. La Habana, Cuba: Centro de Investigación y Desarrollo de la Cultura
Cubana Juan Marinello; 1996.
 Casaus V. Memoria e identidad. Algunas preguntas para el fin de siglo. La Gaceta
de Cuba. 1996 (5).
 Chacón N. Moralidad histórica: premisa para un proyecto de la imagen moral de
los jóvenes cubanos. (Tesis en opción al grado científico de doctor en ciencias
filosóficas). Ciudad de la Habana, Cuba: Universidad de La Habana; 1996.
 de la Torre, C. Identidad e identidades. Revista Temas, 2002 (28).
 Fabelo J. Acerca de la teoría marxista - leninista de los valores. En: F. Sánchez.
La Habana, Cuba: Editora Política; 1988.
 Fabelo J. Práctica, conocimiento y valoración. La Habana, Cuba: Editorial Ciencias
Sociales;1989.
 García M. La identidad como objeto de estudio sociológico. Panel sobre Identidad
Cultural. En: García M, Baeza C. La Habana, Cuba: Centro de Investigación y
Desarrollo de la Cultura Cubana Juan Marinello; 1996.
 García M, Baeza C. Modelo teórico para la identidad cultural, La Habana, Cuba:
Centro de Investigación y Desarrollo de la Cultura Cubana Juan Marinello; 1996.
 García J. Los aborígenes cubanos: leyenda de una extinción. Revista Temas.
1996 (7).
 Gómez D. Aproximación a la relación museo - identidad cultural. Bayamo, Cuba:
Material Mimiografiado. Casa de la Nacionalidad Cubana;1998.
 González J. Historiografía y espacio de los estudios regionales. Principales
tendencias de la segunda mitad del siglo XX. Revista Del Caribe. 2001 (34).
 James J. Historia y cultura popular. Revista Del Caribe. 2001 (34).
 Laurencio, Amauris. La Historia Local de Holguín y su proyección axiológica en la
secundaria básica. (Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias
Pedagógicas). Holguin, Cuba: Instituto Superior Pedagógico José de la Luz y
Caballero; 2002.
 Montiel, Edgar. Globalización y geopolítica de las culturas. En: Revista Temas No
20- 21, La Habana, 2000.
 Orozco D. Región histórica e historia regional. Revista Del Caribe. 2002 (38).
 Pogolotti, Graciela; Wood, Yolanda; Almazán, Sonia; Pérez, Esther y otros.
Cultura popular, identidad y comunidad. Controversia. Revista Temas. 2000 (20-
21).
 Pupo Pupo, R. Pensamiento independentista y tradición cultural cubana. En:
Filosofía y Sociedad tomo II, Editorial Felix Varela, La Habana, 2001.
 Rivera M. El Patrimonio Cultural de la Localidad y su contribución al desarrollo del
proceso de enseñanza - aprendizaje de la Historia de Cuba en Secundaria Básica.
(Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas), Holguín:
ISP "José de la Luz y Caballero"; 2005.
 Rodríguez Chávez, Ernesto. Notas sobre la identidad cubana en su relación con la
diaspora. Revista Temas, 2002 (28).
 Rodríguez Z. Obras. La Habana, Cuba: Ciencias Sociales; 1989.
 Rodríguez P. De las dos Américas. La Habana, Cuba: Centro de Estudios
Martianos; 2002.
 Rodríguez, Pedro Pablo. En el fiel de América. Revolución y Cultura, 1995 (3).
 Venegas H. Retos de la nueva historiografía regional y local en América Latina.
Revista Del Caribe. 2001 (34).

También podría gustarte