Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
FERTILIZANTES
Los fertilizantes o abonos son sustancias de origen animal, mineral, vegetal o sintético, que
contienen gran cantidad de nutrientes y se utilizan para enriquecer y mejorar
características físicas, químicas y biológicas del suelo; así las plantas se desarrollarán
mejor. Podemos diferenciar tres tipos de fertilizantes
2. TIPOS
Fertilizantes químicos:
Son nutrientes elaborados por el hombre que por lo general tienen un origen
mineral, animal, vegetal o sintético. Los cuales se pueden clasificar en:
Micronutrientes
Harina de Roca Materias Minerales
(Oligoelementos)
Los fertilizantes sintéticos son aquellos que son elaborados por el hombre
mediante un proceso de transformación química, también se les llama fertilizantes
artificiales.
4. UTILIDAD
El aumento de la población ha sido uno de los desencadenantes que ha llevado a
la industria a introducir nuevos métodos y técnicas para satisfacer la creciente
demanda de producción de alimentos. Por eso los fertilizantes sintéticos se les
utiliza para aumentar la producción, reponer y evitar deficiencias de nutrientes y
propender al mejoramiento sanitario de las plantas las cuales para su metabolismo
necesitan del Nitrógeno, el Fósforo y el Potasio, y en menor extensión de Azufre
(S).
Según algunos estudios el primer fertilizante químico fue creado a partir de huesos
tratados con ácido sulfúrico. Fritz Haber fue un químico alemán del siglo 19,
galardonado por desarrollar la síntesis del amoniaco, importante para fertilizantes
y química.
Los principales fertilizantes derivados del petróleo son la urea y los fosfatos de
amonio, que son utilizados en la producción de cultivos agrícolas.
Una vez que el amoniaco está formado, se somete a un proceso de síntesis con el
dióxido de carbono para la formación de la urea en sus diversas presentaciones:
Liquida, perlada o granulada
8. PRODUCCION EN VENEZUELA