Está en la página 1de 4

Salto Ángel

El Salto Ángel desde la Isla Ratón. Ampliación:


En el sector Occidental del parque nacional Canaima,
está el Auyantepuy, uno de los tepuyes más conocidos.
(Los tepuyes son esas montañas planas que terminan
con inmensas paredes verticales.) De ese tepuy nace el
Salto Angel, con sus 979 metros de caída libre, el más
alto del mundo.
Hay dos formas de ver el Salto Angel. Una de ellas es
desde el aire, en avioneta y la otra es en una excursión
que parte desde el puerto Ucaima en Canaima, y que
dura más de 3 horas navegando por el río Carrao y
luego por el Churún. Desde el río Churún, hasta el
mirador del Salto Ángel, se debe caminar
aproximadamente una hora a través de la selva. Para
ver una presentación (tipo "Slide Show") del paseo
haz clic aquí.

Vista desde la base del Salto ángel. Ampliación

El Auyantepuy con el Salto Ángel. Ampliación:

El Salto Ángel y su nombre


El Salto Angel tiene ese nombre, en honor al hombre
que lo descubrió en 1937, el aventurero y aviador
norteamericano Jimmy Angel. Sin embargo, los
indígenas de la zona, los Pemones, ya lo conocían
anteriormente y lo habían bautizado como Churún
Merú.
Excursiones cercanas al Salto
Ángel
Otro lugar desde donde se puede apreciar el Salto
Ángel y el Auyantepuy en toda su belleza, es desde la
isla Ratón.
Si algún día tiene la oportunidad, no deje de ir al pie del
Salto Ángel. Esas vistas le quedarán grabadas en su
mente para toda su vida.

También podría gustarte