Está en la página 1de 3

PRACTICA No.

– 3 – LEY DE CHARLES

OBJETIVO GENERAL

Observar el efecto del aumento de la temperatura sobre el volumen de un gas confinado


en un recipiente.

OBJETIVO ESPECIFICO

Comprobar experimentalmente la relación de proporcionalidad directa entre el Volumen y


la Temperatura absoluta.

INTRODUCCIÓN

El anterior documento se realiza con el fin de abordar temas como lo es la ley de los
gases. La comprensión de este tema es fundamental para el desarrollo de posteriores
prácticas, a modo de diagrama de procesos se evidenciara cuáles son los pasos a seguir
durante el desarrollo de la práctica, de igual forma se nombran a continuación los
elementos a utilizar dentro del laboratorio teniendo en cuenta normas básicas de
seguridad y reglamento de higiene y seguridad dentro de el laboratorio.

MARCO TEORICO

Ley de Charles
En el año 1987, Jacques Charles observó la relación entre el volumen de un gas y su
temperatura, en condiciones de presión constante. Encontró que cuando una muestra de
gas se calienta, su volumen aumenta.
En términos de la teoría cinética esto significa que al aumentar la temperatura, la
velocidad de las moléculas aumenta y el volumen ocupado por el gas es mayor. La Ley de
Charles se cumple si la temperatura se expresa en una escala absoluta. En resumen, la
Ley de Charles enuncia la relación de proporcionalidad directa entre el volumen de una
Muestra de gas y su temperatura absoluta, si la presión permanece constante.

MATERIALES Y EQUIPOS REACTIVOS:


Soporte universal, aro, malla de asbesto, vaso de precipitados de 250 y 500 mL,
termómetro de laboratorio, mechero, 2 punzas, 2 nueces, tubo con desprendimiento
lateral, tapón de caucho para tubo de ensayo, manguera de caucho, probeta de 100 mL y
pipeta de 5 Ml
Concluciones y desarrollo en el laboratorio

Luego de haber realizado los pasos anteriores por aproximadamente 5 minutos, cuando la
temperatura del termometro subio no se evidencio cambio alguno, no se observo
ebullicion del agua por lo que remitimos a desarmarlo y evidenciar que pudo haber
ocurrido y afirmamos que el tapon nos quedo mal tapado y que el tubo o manguera tenia
una pequeña fuga a la mitad (roto) la cual no fue posible obtener los datos de esta
practica del laboratorio

También podría gustarte