y mediadores sociales
El f o n d o h is t ó r ic o y t e ó r ic o
E squem a 2
E s t r a t if ic a c ió n t r a d ic io n a l e n e l o c c id e n t e d e Á f r ic a :
G a m b ia y S enegal
E l GRIOT DENTRO DEL GRUPO DE CASTAS
Es q u e m a 3
A tr ib u c io n e s q u e s e d a n b a jo e l té r m in o d e g r io t
Para entender que la expresión del griot tiene que ver básicamente con
un tipo de comunicación verbal e instrumental, es importante resaltar
lo referente a la tradición oral que juega un papel importante en ciertos
dominios, concibiendo por ejemplo el testimonio de un griot como
poesía, como filosofía nativa, como recitación y aun como una
cosmovisión.
Bernard Sur Gue (1979) hace patente la función de los griots dentro
del campo de la poesía y cita el caso de un simbolismo particular que
nace de la cosmovisión de los maures del norte de África:
A p o y o in s t r u m e n t a l e n l a e x p r e s ió n g r io t
FUENTES FONOGRÁFICAS:
B ebey, Francis, Sounds o f west Africa: The Kora and the xylophone,
music o f Lobi and Dagasti tribes o f northern Ghana and the griot,
Lyrichord Discs, Inc., 1976.
C h a r t e r s , Samuel, The griots: ministers of the spoken world. Folkways
Records, Album núm. FE 4178, 1975.
S ur G u e , Bernard, Mauritanie: musique traditionnele des griots
Maures, Paris, Société d’Etudes Linguistiques et Anthropologiques,
1979.