Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

IMAGENOLOGÍA I

“ANÁLISIS RADIOGRÁFICO”

TERCER CICLO “A”

CATEDRÁTICA:
DRA. LUZ MARINA ABRIL CORDERO.

ESTUDIANTE:
CRISTOPHER BUELE L.

Enero 15, 2019.

Cuenca, Ecuador.
ANÁLISIS RADIOGRÁFICO

Dentro del presente trabajo se mencionarán detalladamente todos los elementos anatómicos
visibles en dos películas radiográficas, así como el tipo de técnica radiológica utilizada y en qué
cuadrante de la dentinción fue tomada. Esto con el objetivo de identificar dos patologías (absceso
y pérdida ósea vertical, respectivamente).

RADIOGRAFÍA 1

Claramente es una radiografía intraoral donde se usó la Técnica de la bisectriz ya que un diente
presenta líneas verticales compatibles con tratamiento endodóntico, el cual no permite que el
paciente ocluya y esto elimina la posibilidad del uso de un soporte periapical para la Técnica de
paralelismo.

Si bien existen aros posicionadores para casos así con esta técnica, de igual manera se descarta ya
que la esquina superior derecha de la película presenta una zona donde los rayos X no interactuaron
con la emulsión (se ve la forma del cono separador), por lo tanto, hubo una falla por parte del
operador con la técnica, sin embargo, el punto localizador está bien ubicado (hacia oclusal) y la
película en sentido horizontal (indicado para el sector posterior) también.
Se debe notar que la radiografía periapical corresponde al cuadrante 3 (inferior izquierdo) puesto
que en la derecha de ésta podemos ver cómo la línea cortical se dirige hacia arriba, que representa
el borde superior del cuerpo de la mandíbula continuándose con la rama ascendente izquierda de
tal hueso.

Entonces se puede apreciar tres dientes, correspondientes al primer molar inferior izquierdo (3.6),
segundo molar inferior izquierdo (3.7) y tercer molar inferior izquierdo (3.8). No existe tendencia
a equivocación con un premolar ya que se pueden observar las dos raíces y disposición de la corona
del 3.6 y del 3.7, por lógica se continúa un 3.8 erupcionado.

DESCRIPCIÓN DE DIENTES PRESENTES:

Antes se debe mencionar que es posible ver ligeramente el trabeculado óseo de la mandíbula como
una zona radiopaca dispuesta alrededor de los dientes:

 Primer molar inferior izquierdo:

No aparece por completo, pero se puede diferenciar el esmalte de la dentina por ser más radiopaco.
La cámara pulpar, conductos radiculares y espacio de ligamento periodontal en cambio se ven
radiolúcidos, sin embargo, este último se distingue ligeramente entre las dos raíces (furcación). El
cemento por su parte no se puede diferenciar del resto de tejidos.

 Segundo molar inferior izquierdo:

Se puede diferenciar el esmalte de la dentina por ser más


radiopaco. La cámara pulpar y conducto radicular no se distinguen
como suele ser habitualmente, en su lugar (y en la corona) se ve
una zona radiolúcida compatible con tratamiento endodóntico y
con relleno endodóntico únicamente en el conducto radicular.

El espacio de ligamento periodontal es mucho más apreciable en


mesial y distal de ambas raíces, pero en el ápice de estas se nota
una zona ligeramente radiolúcida compatible con absceso
periapical debido a que no tiene una cortical bien definida para
pensar que podría ser un quiste periapical. El cemento no se puede
diferenciar del resto de tejidos.
 Tercer molar inferior izquierdo:

De igual manera se puede diferenciar el esmalte de la dentina por ser más radiopaco. La cámara
pulpar y los dos conductos radiculares se pueden apreciar ligeramente como zonas radiolúcidas.
Gracias al espacio del ligamento periodontal como una zona radiolúcida es posible diferenciar las
raíces del diente con el hueso alveolar. El cemento por su parte no se puede diferenciar del resto
de tejidos. Dientes sin patología aparente.

Si bien el cemento no se pudo apreciar claramente en ninguno de los dientes está sobreentendido
que este estará alrededor de la raíz dental continuándose con la dentina, y se lo podría ver como
una delgada línea más radiolúcida que la dentina (90% de matriz inorgánica) por su menor grado
de mineralización que sería 46-50% de matriz inorgánica.
RADIOGRAFÍA 2

Aquí podemos apreciar una radiografía intraoral, del tipo de las periapicales donde se usó
aparentemente la Técnica de paralelismo debido a que el plano oclusal de los dientes está casi
paralelo al plano horizontal del suelo y el haz de rayos X interactuó correctamente con la emulsión
de la película. Sin embargo, es notoria la presencia de ciertas manchas que podrían confundirse
con zonas radiopacas, pero en realidad serían resultado de fallas al momento de revelar (no lavar
la película), daño con el tiempo o mal cuidado de la misma.

En cuanto a la posición de la película, está correctamente ya que en dientes posteriores se la debe


ubicar en sentido horizontal y por regla general el punto indicador siempre hacia oclusal.

Es notorio que la radiografía periapical corresponde al cuadrante 2 (superior izquierdo) puesto que
se ve el piso del seno maxilar y parte del seno maxilar como una zona radiolúcida.

Además de izquierda a derecha están 5 dientes: primer premolar superior izquierdo (2.4), segundo
premolar superior izquierdo (2.5), primer molar superior izquierdo (2.6), segundo molar superior
izquierdo (2.7) y parte del tercer molar superior izquierdo (2.8). Todos ellos diferenciables por su
morfología radicular y tamaño de la corona.

DESCRIPCIÓN DE DIENTES PRESENTES:


Antes se debe mencionar que es posible ver ligeramente el trabeculado óseo del maxilar como
líneas radiopacas entrecruzadas y dispuestas alrededor de los dientes:

 Primer premolar superior izquierdo:

No aparece por completo, pero se puede diferenciar el esmalte de la dentina por ser más radiopaco.
La cámara pulpar no es apreciable. El conducto radicular y espacio de ligamento periodontal en
cambio se ven ligeramente como líneas radiolúcidas. El cemento por su parte no se puede
diferenciar del resto de tejidos.

 Segundo premolar superior izquierdo:

En este diente se puede diferenciar el esmalte de la dentina por ser


más radiopaco. La cámara pulpar y el conducto radicular se notan
como zonas radiolúcidas. Por su parte, el espacio del ligamento
periodontal se ve como una zona radiolúcida más amplia de lo
normal, lo cual podría ser compatible con enfermedad periodontal
leve. El cemento no se diferencia del resto de tejidos.

Entre mesial de este diente y distal del 2.4 podemos ver que la cresta
ósea está ligeramente reducida, se lo puede confirmar ya que la
línea imaginaria que se forma con el resto de crestas óseas parece
no coincidir, y también el nivel al que se encuentra (1/4 de la
superficie radicular). Por lo tanto, podría ser compatible con
pérdida ósea vertical.

 Primer molar superior izquierdo:

En este diente se puede diferenciar el esmalte de la dentina por ser más radiopaco. La cámara
pulpar se nota como una zona radiolúcida y los conductos radiculares ligeramente como líneas
radiolúcidas. Por su parte, el espacio del ligamento periodontal se ve como una zona radiolúcida
alrededor de la raíz del diente, en especial hacia mesial del mismo. El cemento no se diferencia del
resto de tejidos.

 Segundo molar superior izquierdo:


Se puede diferenciar el esmalte de la dentina por ser más radiopaco. La cámara pulpar y cuernos
pulpares se diferencian como unas zonas radiolúcidas, sin embargo, los conductos radiculares ya
no se los puede apreciar. Por su parte, el espacio del ligamento periodontal apenas se ve como una
zona radiolúcida alrededor de la raíz del diente. El cemento no se diferencia del resto de tejidos.

 Tercer molar superior izquierdo:

No aparece por completo, pero se puede diferenciar ligeramente el esmalte de la dentina por
presentar más radiopacidad. Además, está impactado contra la raíz del 2.7 y se encuentra sin
erupcionar.

Otro aspecto importante a tratar en radiografías periapicales de maxilar es la posibilidad de un


falso diagnóstico por la presencia del seno maxilar. Este elemento anatómico según la técnica
radiográfica y por su ubicación puede dar la apariencia de incluir las raíces de molares o incluso
premolares dentro de él, lo cual indicaría una neumatización de seno maxilar.

Para descartar esta posibilidad se debe conocer la historia clínica del paciente, ya que esta patología
es más prevalente en aquellos que hayan tenido extracciones de molares y mujeres. En este caso
no puede ser ya que el paciente presenta todas sus piezas del sector posterior.

Si bien el cemento no se pudo apreciar claramente en ninguno de los dientes está sobreentendido
que este estará alrededor de la raíz dental continuándose con la dentina, y se lo podría ver como
una delgada línea más radiolúcida que la dentina (90% de matriz inorgánica) por su menor grado
de mineralización que sería 46-50% de matriz inorgánica.
BIBLIOGRAFÍA:

1. Eric Whaites & Nicholas Drage. (2014). Fundamentos de Radiología Dental. 5ta Edición.
Madrid, España: ELSEVIER.
2. Piedra, Y. (2007). Texto Didáctico Ilustrado de Histología Básica (1.a ed.). Cuenca,
Ecuador: Rocafuerte.
3. Dario Vieira Pereira. (2013). Alternativas a la elevación del seno maxilar. Propdental.
Recuperado de: https://www.propdental.es/blog/implantes-dentales/alternativas-la-
elevacion-del-seno-maxilar/. [14 de enero de 2019].

También podría gustarte