Está en la página 1de 12

Análisis de la infraestructura Tecnológica en la IED Ciudadela 20 de Julio de Barranquilla

Dorismel Torregroza Navarro


Octubre 9 de 2018

Universidad de Santander (UDES)


Santander

Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa


Gestión en Ciencia y Tecnología

 José Ricardo Arismendi Santos


Índice general

Lista de tablas 3
Introducción 4
Desarrollo 5
Proyección de mejoras 9
Conclusión 11
Referencias bibliográficas 12
Lista de tablas

Tabla 1: Distribución del Hardware en IED Ciudadela 20 de Julio 6


Tabla 2: Proyección de mejoras 6
Introducción

El mundo globalizado en que vivimos, exige que los miembros de la comunidad


educativa del Instituto Educativo Distrital Ciudadela 20 de Julio, se apropien de conocimiento,
desarrollen destrezas y sean competentes en el uso de las nuevas tecnologías.

Bajo las anteriores consideraciones, se hace necesario diseñar un plan institucional


tecnológico, reorganizar el proceso educativo institucional en las diferentes áreas, consolidando
las TIC como un proyecto transversal obligatorio que permeé los diferentes miembros e
instancias de la comunidad educativa, mejorando la formación de los estudiantes, desarrollando
competencias en los docentes, fortaleciendo los procesos de atención y comunicación con la
comunidad educativa, estableciendo protocolos para el uso eficiente de los recursos
tecnológico; consolidado una política clara sobre el uso de la tecnología para la renovación en
las técnicas y estrategias metodológicas, pedagógicas y didácticas aplicables a nuestro PEI.
Desarrollo

El colegio está ubicado en la ciudad de Barranquilla en el barrio Ciudadela 20 de Julio al


suroccidente de la ciudad perteneciente al estrato dos. Cuenta con una población aproximada de
1500 estudiantes. Funcionan dos jornadas, primaria y bachillerato donde incluye jornada
extendida o única en los grados décimo y undécimo. El espacio locativo está distribuido con: 27
aulas de clases, 4 oficinas, 2 salas de informática, 2 laboratorios de ciencia, 1 cancha deportiva
múltiple, 1 quiosco escolar, parqueadero, área de labores para servicio de aseo, comedor escolar.
Los estudiantes pertenecen a diversos contextos familiares. Algunos de ellos con necesidades
especiales de aprendizaje, otros con situación de disfunción familiar. La mayoría de ellos residen
en este barrio (Ciudadela 20 de Julio); otros proceden de los barrios Carrizal en gran porcentaje,
Buenos Aires, Villa Blanca, cercanos a la escuela.

Entre los aspectos socioeconómicos relevantes de la población Inedicta tenemos: El 70%


de los padres se ocupan en actividades secundarias y terciarias de la escala ocupacional, cuya
remuneración en la mayoría de los casos es eventual y carecen de estabilidad laboral, de
garantías prestacionales y de servicios de salud. La mayoría de las madres que laboran por fuera
del hogar, ganan menos del salario mínimo. Algunos de los estudiantes no viven con sus padres
si no que viven con los abuelos, los tíos o hermanos mayores.

Dentro de las estrategias pedagógicas aplicadas en la escuela se trabaja con el modelo


pedagógico Social Cognitivo y la didáctica Enseñanza Para la Comprensión (EPC).

La Institución Educativa Distrital Ciudadela 20 de Julio cuenta con 76 computadores de


los cuales 29 son unidades portátiles y los otros 47 son computadores de escritorios, 1 impresora
de burbuja, 2 impresoras láser, 5 woki toki, 2 equipos de sonido subwoofer, 2 televisores de 42
pulgadas, 1 Reuter, 1 repetidor de internet y una caja de fibrige de fibra óptica; la distribución de
estos elementos de acuerdo al área de trabajo se muestran en la tablas 1.
Tabla 1
Distribución del Hardware en IED Ciudadela 20 de Julio
Área Detalles Estado Uso
Académica 1 computador de mesa todo en Funcionando correctamente. Procesos de Gestión académica
uno como: Elaboración e impresión
1 Impresora láser todo en uno. de formatos y circulares,
comunicaciones vía correo
electrónico, impresión de
informes académicos por
períodos, consultas en
buscadores, navegación de
páginas web.
Administrativa 2 computadores de mesa Funcionando correctamente. Procesos de Gestión directiva
1 Impresora láser. rectorales como: Elaboración e
impresión de formatos y
circulares, comunicaciones vía
correo electrónico, consultas
en buscadores, navegación de
páginas web.
Procesos de Gestión directiva
secretariales como:
Elaboración e impresión de
certificados de estudio y
laborales.
Portería 5 equipos de woki toki Funcionando correctamente. Comunicación entra la portería
y las áreas administrativas y
académicas

Hardware
Área Detalles Estado Uso
Biblioteca 1 Video Beam Funcionando correctamente. Proyección de videos y
1 computador de mesa presentaciones para: Clases,
1 equipo de sonido Subwoofer conferencias, chalas
de 5.1. informativas.
Laboratorio 1 Televisor de 42" Funcionando correctamente. Proyección de videos y
1 equipo de sonido subwoofer presentaciones para: Clases del
de 5.1. departamento de Ciencias
Naturales.
Salas de informática 42 computadores de mesa Funcionando correctamente. Televisores: Proyección de
29 computadores portátiles videos y presentaciones para:
2 televisores de 42" Clases de informática y otras
1 router asignaturas, conferencias y
1 caja de fibridge para fibra chalas informativas.
óptica Equipos de computadores: Uso
1 repetidor de internet. de investigación, diseño de
actividades a través de
software licenciado y libre y
almacenamiento de
información.
Psico-orientación 1 computador de mesa Funcionando correctamente. Procesos de Gestión directiva
1 impresora de burbuja. de psico-orientación como:
Elaboración e impresión de
formatos y circulares a
estudiantes y padres de familia,
comunicaciones vía correo
electrónico, consultas en
buscadores, navegación de
páginas web.
La constante optimización de las salas de informática en cualquier institución educativa
es un tema primordial para que exista una alta calidad en la educación, esto se debe a que cada
día existe un mayor uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones en nuestra
vida diaria y si queremos mantenernos a la vanguardia debemos ir actualizándonos
permanentemente. Es por esto que la Institución Educativa distrital Ciudadela 20 de Julio
también necesita contar actualizaciones periódicas de HW y SW para brindar un excelente
servicio a la comunidad educativa, se puede decir que la dotación de equipos con los cuales
cuenta nuestro colegio son suficientes para atender las necesidades básica de formación de los
estudiantes, puesto que los equipos se encuentran en buen estado y funcionando eficientemente,
pero lamentablemente no se les da un uso óptimo debido a que las condiciones de la
infraestructura física de las salas de informáticas no las más adecuadas, evidenciándose
problemas de humedad, filtraciones de aguas lluvias por el techo y problemas en el fluido
eléctrico por el mal servicio que brinda en el sector la empresa Electricaribe.
Los equipos de computación y el mobiliario con el que cuentan las dos salas son
suficientes para la cantidad de alumnos que ingresan durante el desarrollo de un proceso
pedagógico.
Proyección de mejoras

Bajo un concepto de gestión tecnológica, expuesto por Díaz (1996), “Está constituida por
los conceptos y proposiciones sobre las relaciones entre los conceptos, modelos y teorías sobre
los procesos de tomas de decisiones y ejecución de acciones relacionadas con las tecnologías en
organizaciones, empresas, países y regiones”. Hemos realizado el siguiente plan de acción a fin
de priorizar las iniciativas más importantes y alcanzar a corto plazo con los objetivos y metas, de
esta forma se planean las estrategias a seguir, las acciones que se pueden realizar, las fechas de
inicio y culminación y los responsables, para lograr uso eficiente de las TIC en los procesos
académicos y las diferentes gestiones que conforman nuestra Institución, la IED Ciudadela 20
de Julio.

Tabla 2

Proyección de mejoras

Capacitar al personal docente en el manejo de equipos y herramientas educativas para logra un


uso eficiente de las misma en los procesos pedagógicos
Metas Actividades Recursos Responsables Tiempo
Al finalizar el Capacitar con  Capacitador Año 2019
año 2019 el personal especialista. Concejo
100% de la especializado a  Computador. académico
población los maestros de  Video beam
docente recibirá las diferentes  Sala de Rector
jornadas en
capacitación en computo
manejo de
herramientas  Internet
equipos y
educativas. herramientas  Software.
educativas.
Adecuar la infraestructura física de las salas de informática a fin de garantizar su normal
funcionamiento para el desarrollo de las clases y capacitaciones
Metas Actividades Recursos Responsables Tiempo
Diseñar un plan Gestionar frente a
de sostenibilidad los entes Plan de Rectoría 2019
que permita el gubernamentales institucional de
óptimo estado de (locales y desarrollo
espacios, nacionales) tecnológico
equipos y recursos
herramientas presupuestales
tecnológicas. que contribuyan
al mantenimiento
general de los
equipos TIC.
Conclusión

Frente a los elementos recaudados sobre la infraestructura tecnológica para de uso de las
TIC a nivel interior y exterior en nuestro Instituto Educativo Distrital Ciudadela 20 de Julio de
Barranquilla. Podemos concluir que, muy a pesar de contar con un potencial en herramientas,
elementos tecnológicos, potencial humano y profesional; se hace necesario la creación,
implementación y desarrollo de un plan institucional tecnológico que nos ayude a redireccionar
su uso, mantenimiento, recuperación y sobre todo su aporte al desarrollo de la innovación en las
prácticas educativas y la investigación.
Teniendo en cuenta que la educación es la principal herramienta de transformación del ser
humano, el personal que laboramos en Instituto Educativo Distrital Ciudadela 20 de Julio,
tenemos la obligación de administrar los recursos tecnológicos con los que se cuentan, y por
consiguiente gestionar de acuerdo a las necesidades de los educandos, los recursos, que les
provean mayores ventajas al momento de incorporarse a la vida universitaria o los sectores
productivos.
Referencias Bibliográficas

 CAMPUS VIRTUAL UDES, Pautas. Citación y referenciación de textos según


normas APA. Ver Anexo Instructivo – Pautas Normas APA 2012 CVUDES.
Pautas, Citación y referenciación de textos según normas APA

 Esteve, J. M. (2003). La tercera revolución educativa. La educación en la sociedad


del conocimiento, 262. Recuperado de:
La tercera revolución educativa. La educación en la sociedad del conocimiento

 Libro Electrónico Multimedia: Sistema e informática. Capítulos 1, 2 y 3.

 Libro Electrónico Multimedia: Sistema de información gerencial. Capítulos 1, 2,


3, 4 y 5.

También podría gustarte