Está en la página 1de 1

1.

Modelado y especificación de algoritmos

El éxito de esta asignatura se basa en el desarrollo de la capacidad para analizar, modelar y


resolver problemas a través de la implementación de algoritmos en el lenguaje de programación
Java. Veamos, en detalle, este proceso.

Partimos inicialmente de un problema o una situación que nos interesa. Por ejemplo, un problema
sencillo de física: En la Media Maratón realizada en Bogotá el 2 de agosto de 2009, un atleta corrió
siete kilómetros a una velocidad constante d e 15.142km/h, ocho kilómetros a velocidad constante
de 11.537km/h y los últimos seis a velocidad también constante de 12.979km/h. Se desea saber
cuál fue el tiempo gastado en cada uno de los tres tramos y el tiempo total de la carrera, medido
en horas.

Dentro del planteamiento siempre encontraremos información que será importante para modelar
y resolver el problema. Estos son los datos del problema. ¿Qué datos tenemos en este caso? La
velocidad del atleta en cada tramo, que además es constante, y la longitud de cada tramo: Tabla 1.
Ejemplo de resultados de la carrera Tramo de la carrera Velocidad Longitud 1º 15.142 km/h 7 2º
11.537 km/h 8 3º 12.979 km/h 6

Además de estos datos, debemos saber qué información necesitamos hallar para resolver el
problema. En este caso es necesario encontrar cuatro resultados: el tiempo total de cada uno de
los tres tramos y el tiempo total, todos medidos en horas.

1.1 Modelado

Debemos tener en cuenta que los datos de un problema pueden ser constantes o variables. Los
datos constantes no cambian a través del tiempo, los datos variables, sí. En este caso, las
velocidades en cada tramo son datos que pueden variar de un deportista a otro, bajo ciertas
condiciones. A los datos (constantes o variables) que requerimos para solucionar el problema los
llamaremos entradas y a los datos que representan la o las respuestas los llamaremos salidas. Al
proceso de identificación de estos elementos lo llamaremos modelado.

Hablamos de modelado porque pretendemos trabajar con un modelo del mundo y del problema.
Un modelo es una representación que hacemos de una situación o de un objeto específico,
teniendo en cuenta un

También podría gustarte