Lenguaje y Comunicación
8º año Básico
Septiembre
2015
INSTRUCCIONES
■■ Trata de contestar todas las preguntas de la prueba, incluso si no estás totalmente seguro de tu
respuesta.
Nombre y Apellido
RUT
Fecha
Curso
■■ Tienes una hora y treinta minutos para contestar la prueba. Solo podrás salir de la sala después
que te den permiso de hacerlo.
1
Lee el siguiente texto y responde las preguntas 1 a 7.
Historia de zorros
Wang vio dos zorros parados en las patas traseras y apoyados contra un
árbol. Uno de ellos tenía una hoja de papel en la mano y se reían como
compartiendo una broma.
Trató de espantarlos, pero se mantuvieron firmes y él disparó contra el del
papel; lo hirió en el ojo y se llevó el papel. En la posada, refirió su aventura
a los otros huéspedes. Mientras estaba hablando, entró un señor que tenía
un ojo lastimado. Escuchó con interés el cuento de Wang y pidió que le
mostraran el papel. Wang ya iba a mostrárselo, cuando el posadero notó
que el recién venido tenía cola.
—¡Es un zorro! —exclamó, y en el acto el señor se convirtió en un zorro y
huyó.
Los zorros intentaron repetidas veces recuperar el papel, que estaba cubierto
de caracteres ininteligibles; pero fracasaron. Wang resolvió volver a su
casa. En el camino se encontró con toda su familia, que se dirigía a la
capital.
Declararon que él les había ordenado ese viaje, y su madre le mostró la carta
en que le pedía que vendiera todas las propiedades y se juntara con él en la
capital. Wang examinó la carta y vio que era una hoja en blanco. Aunque ya
no tenían techo que los cobijara, Wang ordenó:
—Regresemos.
Un día apareció un hermano menor que todos habían tenido por muerto.
Preguntó por las desgracias de la familia y Wang le refirió toda la historia.
—Ah —dijo el hermano, cuando Wang llegó a su aventura con los zorros—
ahí está la raíz de todo el mal.
Wang mostró el documento. Arrancándoselo, su hermano lo guardó con
apuro.
—Al fin he recobrado lo que buscaba —exclamó y, convirtiéndose en zorro,
se fue.
Vocabulario
posada: alojamiento, casa de huéspedes.
posadero: encargado de la posada.
caracteres: símbolos.
ininteligibles: incomprensibles, imposibles de entender.
2
1 Según el texto, los zorros buscaban a Wang para:
A. vengar su ataque.
B. recuperar el papel.
C. conseguir una casa.
D. encontrar a su hermano.
A. Mostraban un documento.
B. Se paraban en las patas traseras.
C. Se convertían en seres humanos.
D. Se disfrazaban de gente conocida.
A. Temor.
B. Envidia.
C. Injusticia.
D. Venganza.
3
7 ¿Qué elemento característico de la fábula está presente en el texto?
Caso
Vocabulario
cruzado: dicho de un caballero: Que trae la cruz de una orden militar.
garrido: elegante.
palenque: cerco, valla.
venablo: lanza.
congojado: angustiado.
4
8 Según el texto, ¿por qué murió el guerrero?
9 En la primera estrofa del texto, ¿qué se deja claro acerca del guerrero?
A. Con un arma.
B. Con una herida.
C. Con un veneno.
D. Con un alimento.
A. A su amada.
B. A su corazón.
C. A su enemigo.
D. A un guerrero.
5
Lee y observa el siguiente texto y responde las preguntas 13 a 19.
Por otro lado, los saltos sincronizados se realizan en parejas y fueron presentados
oficialmente durante la Copa del Mundo de 1995, y como prueba olímpica en los
Juegos de Sydney de 2000.
Sin duda es uno de los deportes más bellos, ya que combina altas dosis de precisión
y estética. Sin embargo, conlleva ciertos riesgos que se minimizan con diferentes
medidas de seguridad y la necesidad de un control total de movimientos por parte
de los saltadores.
Los saltos ornamentales, también llamados clavados, son una disciplina minoritaria
debido a varios factores. Entre los más importantes están el escaso o nulo número
de instalaciones especializadas, el elevado costo de construcción de estas y también
un factor de desinterés de los medios de comunicación.
Vocabulario
vestigios: restos, huellas.
debut: primera vez de algo, inicio.
6
Esta modalidad deportiva consiste en saltar desde un trampolín de 1 ó 3 metros, o
una plataforma de 10 metros, realizando figuras aéreas con una ejecución lo más
perfecta posible. Los saltos se dividen en 5 fases, las cuáles serán objeto de análisis y
evaluación por parte de los jueces, y son las siguientes:
Etapa Descripción
7
13 ¿De qué otra forma se llama al salto ornamental?
A. Giro.
B. Clavado.
C. Impulso.
D. Trampolín.
A. eviten distraerse.
B. coordinen sus movimientos.
C. se observen todo el tiempo.
D. sigan las indicaciones del árbitro.
A. Salpicar agua.
B. Caer rápidamente.
C. Erguir demasiado el cuerpo.
D. Estirar los brazos completamente.
A. Tipos de salto.
B. Partes del salto.
C. Ejemplos de salto.
D. Diferencias entre los saltos.
8
18 ¿Cuál es el propósito del texto?
A. Narrar.
B. Invitar.
C. Enseñar.
D. Informar.
9
Lee y observa el siguiente texto y responde las preguntas 20 a 25.
CAMPEONATO NACIONAL
FÚTBOL ADULTO MAYOR
MÁS DE 60 AÑOS 2014
250 ANIVERSARIO TALCAHUANO
31 de Octubre al 02 de Nov
LUGAR
Viernes 31/ Estadio San Vicente/ 16:00 - 20:30 hrs.
Sábado 01/ Estadio Enap y San Vicente/ 10:00 - 20:30 hrs.
Domingo 02/ Final Estadio Enap/ 10:00 - 12:00 hrs.
PARTICIPANTES
IQUIQUE - CALAMA - COPIAPÓ - PAIPOTE
VALPARAÍSO - VALDIVIA - LAJA - TALCAHUANO
+ INFO en:
TELÉFONO: (41) 2585164 CORREO: colodyr@gmail.com
DIRECCIÓN: Blanco Encalada 450, Talcahuano
10
20 Según el texto, ¿dónde se realiza el campeonato?
A. Laja.
B. Iquique.
C. Talcahuano.
D. San Vicente.
A. El aniversario de Talcahuano.
B. El campeonato cumple 250 años.
C. Los adultos mayores hacen deporte.
D. Los 60 años del campeonato nacional.
11
Lee el siguiente texto y responde las preguntas 26 a 33 y A.
Personajes
Luisa, secretaria
Amanda, viuda inconsolable
Señor Smith, jefe de oficina
Lugar de la acción: La Sección Objetos Perdidos de una gran tienda. Oficina corriente
y poco acogedora. Una mañana de primavera.
Aparecen en escena Luisa Gray, secretaria de la oficina, y el Profesor. Ella está
buscando algo. Suena el teléfono.
Vocabulario
vals: tipo de música de salón que se baila en pareja.
12
Sí, señora, Rosas y Cía., Sección Objetos Perdidos. Si lo perdió
en cualquiera de los pisos de nuestra tienda, seguramente
estará aquí. Siempre a sus órdenes, señora. (Cuelga, se dirige
a su escritorio. Entra AMANDA.)
Amanda. —¿Quién estaba aquí, Luisa?
Luisa. —El Profesor, que todas las semanas pierde un libro. A veces
son buenos, y me entretengo.
Amanda. —Ah, ¿no era don Javier?
Luisa. —¿Para qué quería al patrón, Amanda?
Amanda. —Para darle los buenos días. ¡Me siento tan sola!
Luisa. —Démelos a mí entonces. ¡Buenos días, Amanda!... Hermosa
mañana, ¿no es cierto?
Amanda. —Buenos días, Luisa. Pero no... , no es lo mismo... ¡No es lo
mismo!
Luisa. —¿No?
Amanda. —Durante veinte años Rolando no dejó nunca de darme los
buenos días, incluso cuando estábamos enojados, y no me
acostumbro sin ese saludo matinal, dado por una voz de
barítono. (Llora.)
Luisa. —Bueno... bueno... Pero no se ponga a pensar en él ahora...
Amanda. —Es que esto de ser viuda...
Luisa. —Sé que tiene que ser muy duro para usted. Pero con el
tiempo...
Amanda. —No me acostumbro, Luisa, no me acostumbro. Seis meses
viuda y tan triste como el primer día. (Lloriquea.)
Luisa. —Además, el Sr. Smith no tiene voz de barítono.
Amanda. —Pero... es un hombre. ¡Y eso es lo que importa!
Luisa. —Pero, por Dios... Por favor... Tómese una taza de té, y trate
de calmar sus nervios. Hay mucho que hacer esta mañana.
Amanda. —Trataré... Porque la verdad es que... (La interrumpe la
entrada del SR. Smith. Lo acompaña una pequeña y ridícula
marcha militar).
Sr. Smith —Buenos días, buenos días, buenos días.
Luisa. —Buenos días, señor.
Vocabulario
barítono: cantante que tiene un tono de voz grave, generalmente se asocia con una voz
muy masculina.
13
Amanda. —Buenos días, buenos días, buenos días. (A Luisa.) Ahora me
siento mejor. (Sale.)
Sr. Smith —Tenemos mucho que hacer hoy. ¿Alguna nueva transacción?
Luisa. —Ninguna, señor.
Sr. Smith —¿Alguien ha preguntado por mí?
Luisa. —Ni un alma.
El SR. Smith tose humillado. Luego se dirige a su escritorio y saca unos papeles. Pronto
se da cuenta de que la ventana está abierta y fulmina a Luisa con la mirada.
Sr. Smith —Señorita Luisa, ¿a qué se debe que esa ventana esté abierta?
Sabe que detesto el aire. ¡Ciérrela!
Luisa. —Es primavera, señor. EI primer día de primavera...
Sr. Smith —Probablemente afuera, señorita. Aquí dentro es jueves,
día de trabajo. Y el trabajo exige concentración. No piar de
pájaros.
Luisa. —Muy bien, señor. (Va resignadamente a la ventana y la
cierra.)
Vocabulario
transacción: intercambio, negocio.
A. Los lee.
B. Los olvida.
C. Los entrega a su jefe.
D. Los deja en la ventana.
14
28 Relee el siguiente fragmento.
“El Sr. Smith tose humillado. Luego se dirige a su escritorio y saca unos
papeles. Pronto se da cuenta de que la ventana está abierta y fulmina a
LUISA con la mirada.”
29 Al final del texto, ¿a qué se refiere el Señor Smith con “piar de pájaros”?
A. Música de fondo.
B. Quejas hacia el jefe.
C. Sonido de la primavera.
D. Conversación entre amigas.
30 Relee el fragmento.
A. Irresponsable.
B. Soñadora.
C. Atrevida.
D. Insegura.
15
32 ¿Cuál es el tema del texto leído?
33 Relee el fragmento.
“Luisa. —Pero, por Dios... Por favor... Tómese una taza de té, y
trate de calmar sus nervios. Hay mucho que hacer esta
mañana.
Amanda. —Trataré... Porque la verdad es que... (La interrumpe
la entrada del SR. Smith. Lo acompaña una pequeña y
ridícula marcha militar).”
¿Para qué usan los puntos suspensivos?
16
Lee el siguiente texto y responde las preguntas 34 a 40.
Cantares
Vocabulario
bordón: cuerda gruesa de la guitarra.
raza mora: se llamaba moros a los musulmanes del norte de África que habitaban España.
A. Bailando.
B. Llorando.
C. Cantando.
D. Hablando.
A. Avanza.
B. Se acaba.
C. Se detiene.
D. Desaparece.
17
36 Relee el fragmento.
A. Dos ejemplos.
B. Dos sinónimos.
C. Dos ideas contrarias.
D. Dos ideas que se complementan.
37 Relee el fragmento.
A. Con rabia.
B. Sin amigos.
C. Con miedo.
D. Sin esperanza.
A. La raza.
B. El amor.
C. La patria.
D. El tiempo.
18
40 Relee el fragmento.
19