Lecturas antipatriarcales
1
otro. Por eso les decía que un día cuando caguen a piñas a
alguien se van a dar cuenta porque cuando se cayó a vos
se te acaban las ganas de pegarle y hay gente que cuando
se cayó dice “vamo en esa, sigo para adelante”, esa es la di-
ferencia, lo ves hasta en los deportes. Si ves la última pelea
de Cris Cyborg del UFC en peso pluma contra una chabona
que le pusieron que era un paquetón, ves que en el primer
segundo del primer round Cyborg sabe que la va a tirar, y
cuando la tira, que está segura que no se va a levantar, no
sale como salen siempre en el UFC que se le montan enci-
ma y le siguen dando sino que se retira, ella sabe que ya
está, listo, llamen a la ambulancia a ver si no le rompí el
cuello y se va a un rincón. Es muchas cosas Cris Cyborg,
yo no la conozco, lo que sí sé es que vio que “ya está, mu-
rió”. Por eso es una frase hecha que cuando a una la están
tratando mal de más, porque ya está destruida, le dicen
que le están pegando en el piso. Ellos dicen que el que lin-
cha es un tipo que retiene el terror cotidiano y que explota
cuando ve que puede, si esa sería la justificación porqué
después dicen esto del robo. No es verdad que porque no
está más el auge de la sociedad salarial estamos desestabi-
16 9
qué roba la gente que roba?, ¿Por qué roba Winona Ryder?
Imaginemos: vida mula, trabajar de albañil, ser gendarme
o ser chorro, no hay más. La del robo da el poder y el gla-
mour, tiene la misma cantidad de riesgos que un gendarme
y a su vez hay un componente que no tiene porque no todo
el mundo puede ser gendarme. Para ser ladrón no hace
falta ser un sádico torturador, lo que te tiene que gustar
es la plata, las cositas. Y te da cierto status social, la gloria
del riesgo como quien hace un deporte de alto riesgo, tiene
todo eso y el libro no lo está analizando, no tiene que ver
con opciones de la precariedad, tiene que ver con qué sa-
lida es más divertida que la oficina. Vale aclarar de nuevo
que no es para todo el mundo hacer salideras, hay que ser
más pulenta que el común denominador de la gente para
andar de caño, el robo a mano armada es un arriesgo pero
tiene una serie de glorificaciones que no tienen que ver con
la vida precaria únicamente, por eso hay bandas armadas
de pibes chetos. Del mismo modo, el linchamiento no tie-
hegemónicas de esto que llamamos feminismo se engorra, ne que ver con que ahora te sustraen algo y parece que
no ayuda a nadie ese engorramiento, por supuesto no ayu- se te fue la vida en ese celular que te robaron. Cuando
da a la que queda viva, a la que murió, no ayuda en lo más caguen a palos a alguien van a ver, es como la diferencia
mismo, pero eso no quiere decir que lo otro no existe: una entre ser gendarme y ser ladrón. Los gendarmes son sádi-
muerta cada 18 hs, está ahí. Mueren en la villa, mueren en cos de manual, por eso no es un oficio, un trabajo, y por
el barrio privado, en todos lados, tal vez es una de nosotras eso la gente que elije ser rati no es que está eligiendo para
mañana. Este es uno de los grandes problemas que tiene salir de la pobreza sino que encontró su lugar en el mun-
este y todos los libros que no es que no pueden hacer del do, antes descuartizaba gatitos y ahora puede ser rati, le
género una categoría relevante para el análisis, que no es dieron un lugar en el mundo donde puede hacer lo que ya
lo mismo que incluirlo que sería “te damos un capítulo”, hacía. No todo el mundo tuvo un honda y salió a matar pa-
que es lo que hicieron. jaritos, descuartizó sapos o le pegaba al hermanito cuando
Cometen estas imprecisiones porque son hombres. Hay la mamá no veía. Si eso es natural, innato, construido, no
que alfabetizarse, sobretodo en el feminismo, porque sino me voy a meter en ese debate, yo me inclino a pensar que
una no entiende nada y parece que va atrás de anda a sa- es construido aunque cómo se construye tampoco forma
ber qué. Alfabetizarse significa informarse. parte de los límites de este grupo. El gendarme de la villa
Cuando nosotras nos preguntamos cómo puede ser que está en riesgo, le van a pegar un tiro por la espalda ni bien
con esta formación estos señores digan lo que dicen…es la puedan, obviamente tiene un cierto beneficio o prestigio o
formación la que produce esto, si no tuvieran esa forma- status social como lo tiene el ladrón pero el ladrón no es un
ción no producirían esto. Voy a decir algo muy controver- sádico. Es decir, no lo es a priori, a priori no es un tortu-
tido pero es que estuve escuchando mucho a Lana del Rey rador, no es una persona cuyo placer pase por hacer cagar
que siempre dice cosas muy controvertidas que ya ni Brit- a otro. Con el linchamiento ocurre lo mismo porque hay
ney dice. Bueno, es el mismo motivo por el cual todas nos un montón de gente a la cual la roban y no sale a matar a
10 15
ser como descomprimir el estar muleado todo el tiempo. La estamos desgarrando las vestiduras porque desapareció
diferencia es que la vida mula es un continuum mientras Santiago Maldonado pero la realidad es que la cantidad de
que la vida loca es exceso que se consume en un instante. negros mapuches que desapareció es inmensa y ni sabe-
En la página 73, capítulo “Vidas robadas”, podemos ver mos los nombres. Pero Santiago es militante y está bueno,
la moral de la que hablábamos antes. La nostalgia es siem- cosa que dijo Andrea Prodan, lo puso en su Facebook: “qué
pre moral, siempre dice “en otro tiempo las cosas no eran lindo que es, que parecido a Jesucristo”. Lo que pasa es
así”. Acá dice: que es Andrea Prodan, es inimputable. Ahora, el desafío es
“Quizás en otra época (la del auge de la sociedad salarial) el cómo pensar estas cosas sin convertirse en Erica García,
robo no implicaba la desestabilización anímica de la víctima ese es el desafío, yo no sé bien cómo se hace pero me doy
y un malestar social tan intenso como ocurre hoy en día. cuenta que es así. Cuando Erica García dice “están bus-
Probablemente porque un robo era solo eso, la sustracción cando un muerto” no lo dice solo porque es facha, que lo
de un objeto y no la puesta en evidencia de toda una vida es, sino que además es inteligente. Le pegó una piña a Joa-
-personal social urbana- estructurada alrededor del muleo. quín Levinton, merece todo nuestro respeto. Donde otras
Hoy un robo (por más pequeño y rastrero que sea) te inocula piden denuncias, ella se le puso adelante y le pegó: abrazo,
una pregunta y puede desestabilizarte el mundo, desmoro- medalla y beso. Hay que entender qué está diciendo, Ezra
narte una rutina y una forma de vida, hacerte replantear Pound también era nazi y yo no lo voy a dejar de leer en-
las horas de existencia invertidas en eso que te sacaron. tonces qué quiso decir Erica García: que es lo mismo que
No se trata entonces de la sustracción de un objeto sino de Mariano Ferreyra porque la gente que estaba haciendo esa
la amputación de una identidad posible, de una dignidad toma es la misma gente que lo mandó a Mariano, un pibe
adquirida en cuotas…Entonces la vida mula se resiente y de veinte años a hablar con un sindicato enfierrado, el más
descarga su incertidumbre sobre un cuerpo tirado en el piso pesado de este país que es el de Transporte, mandaron a
(y aquí la cosa parece atravesar clases sociales: la escena un pibe rubiecito de sociales al muere, por eso dijo lo que
se repite ante el robo de un auto de alta gama, de una moto, dijo. Por eso esas mujeres que estaban ahí aguantando la
de un celular o de los ladrillos para refaccionar una casa…)” toma no tenían, no te digo capucha, sino ni un pañuelito
Es decir que está teniendo una mirada contemplativa, por contra la lacrimógena. Y eso te lo tiene que decir el delega-
decirlo de algún modo, frente al linchamiento, está tratan- do, es el delegado el que te dice qué tenés que hacer para
do de explicar por qué la gente lincha, y acá hay varios pro- no morirte intoxicada o que te agarre un broncoespasmo si
blemas. El primero es que los linchamientos comenzaron tenés asma, si te tiran una lacrimógena. Erica García es fa-
mucho antes que los robos y no tienen que ver necesaria- cha, sin ninguna duda, ahora el desafío nuestro es no que-
mente con los robos, es decir, la gente lincha históricamen- dar siempre en medio de la disputa, no ser siempre carne
te en el mundo no necesariamente porque otra gente robe. de cañón pensando que no nos damos cuenta de todo esto
Y el robo no es que dejó de ser tolerado por la vida mula que está pasando. De esto adolece este libro, todo el libro.
sino que permite o funciona de excusa para vehiculizar el Ahora vayamos a las cosas que sí están bien de este libro.
deseo de linchamiento que todas llevamos dentro y que Lo que el libro está buscando es entender por qué la gente
después la gente no lleva adelante, o que quiere que medie se pone la gorra, lo primero que dicen es que la gorra la
el Estado: cada vez que alguien dice “que se pudra en la puede tener puesta cualquiera, la podemos tener puesta
cárcel” lo que quiere es linchar y no puede hacerlo. Lo que nosotras, ya ven que Erica se la puso, el feminismo se la
este libro no entiende, porque probablemente no lo haya pone todo el rato, la gorra es la cosa más fácil del mundo
leído porque no le interesa, es la gloria del robo que quien de ser usada, hay miles de gorras. La verdad es que si vos
lo entendía era un ladrón: Genet. La gloria del robo, ¿Por vas a Wilheim Reich tratando de explicarse por qué el na-
14 11
tina en los últimos años ha habido mucho linchamiento,
zismo gana las elecciones te das cuenta que efectivamente en general es algo de lo que no se habla pero ha habido
cualquiera puede tener puesta la gorra, y que es más fácil mucho y no necesariamente ha pasado en los barrios sino
ponerse la gorra que no ponérsela. Pero parecería que este en otras zonas. Lo que ellos desarrollan es este concepto de
ponerse la gorra está estructurado, implica que aquellas la precariedad como si en realidad fuese algo exclusivo de
personas que pueden acceder al consumo…en una parte los barrios, aunque aclaran que se distribuye de manera
lo dice “yo quiere romperme el culo tranquilo sin que me desigual de acuerdo a la pertenencia socioeconómica, de
rompan las bolas” porque a partir de esa precariedad de género (esto ellos no lo dicen pero lo podemos decir noso-
la que habla el libro, lo único que se pude hacer es consu- tras)… en fin, una precariedad que es parte de vivir en el
mir entonces esa precariedad está sustentada en un con- capitalismo y que ellos utilizan para introducir su concep-
sumo que puede ser efímero, que rápidamente se puede to de la vida mula vs. la vida loca y cómo la precariedad
desarmar por medio de varias estrategias que tienen los viene a justificar la elección de alguna de esas dos formas
pibes silvestres; entonces ponerse la gorra está al alcance de vida; es decir que la precariedad te lleva al trabajo y al
de todos en estos tiempos de precariedad. Lo que pasa es consumo, a la actualización de ese consumo, o la vida loca
que estos señores utilizan esa fragilidad y esa teoría del que de ninguna manera contradice la vida mula sino que
consumo como para exculpar un poco la siguiente situa- es una especie de complemento donde la precariedad se
ción: como pasamos de la gorra al linchamiento. En Argen- subsana con la vida mula y con la vida loca que viene a
12 13