Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Introducción Ejemplo
En nuestra vida diaria, aparecen con mucha Dos toneles contienen 20 litros y 15 litros, respec-
frecuencia algunas afirmaciones como: tivamente, al comparar sus volúmenes.
• Las edades de Juana y Rosa son 18 años y
16 años, respectivamente. Razón aritmética
Hay magnitudes no medibles como la alegría, Hay 15 pericotes más que gatos.
c=e · k2
d=e · k
2. Resolución
Sean a y b los números
a 3 3
1º = → a= b
3. b 4 4
2
2º ab=1152
3
4. 2 3
b b=1152
3 4
b2
=1152
Serie de razones geométricas continuas 2
b2=2304=482
b=48 (mayor)
a=36 (menor)
¡Repasa la teoría e
investiga!
A)
4 B)
5 C)
6
A)
15 B)
10 C)
12 D)
8 E)
10
D)
16 E)
18
9. En un salón de clase las cantidades de varones y
mujeres están en la relación de 4 a 9. Si la razón
4. Se tiene una solución de agua y vino de 280 litros,
aritmética de dichas cantidades es 15. ¿Cuántos
si por cada 9 litros de vino hay 5 litros de agua.
alumnos hay en dicha clase?
¿Cuál es el volumen de agua?
A)
24 B)
36 C)
13
A) 100 L B) 300 L C) 200 L D)
39 E)
42
D) 180 L E) 50 L
10. El producto de dos números es 192 y su razón
5. En una granja se crían pollos y conejos, los geométrica es 4/3, halle el mayor.
A)
640 B)
800 C)
300
A)
4 B)
6 C)
2
D)
900 E)
1200 D)
8 E) 9
A)
36 B)
45 C)
38
A)
17 B)
20 C)
21
D)
54 E)
60
D)
23 E)
47
A)
20 B)
25 C)
28
A)
180 B)
216 C)
270
D)
30 E)
32 D) Hay 2 respuestas E) 396
Tarea Domiciliaria
A)
18 B)
15 C)
27
5. En una fiesta hay 80 personas, además, por
D)
19 E)
20
cada 7 varones hay 9 mujeres, ¿cuántos varones
A)
15 B)
28 C)
10
A)
162 B)
200 C)
140
D)
17 E)
20
D)
240 E)
50
Donde a ≠ b ≠ c ≠ d
1. Proporción aritmética
a – b = c – d P.G.
Términos excluidos
1º 2º 3º 4º
d: Cuarta proporcional de (a, b, c).
Propiedad a+d=b+c
P.A. a – b= c – d
2. Proporción geométrica
d: Cuarta diferencial de (a, b, c).
Términos
proporcionales Propiedades de una proporción geométrica
Propiedad a · d=b · c • • •
donde
a, c: antecedentes b, d: consecuentes • • •
Tipos de proporción •
1. Continua
Cuyos términos medios son iguales.
Nota
P.G.
Propiedades
1. Dada la proporción:
donde
b: Media proporcional o media geométrica de (a; c) entonces:
c: Tercera proporcional de (a; b)
donde
b: Media diferencial o media aritmética de (a; c) entonces:
c: Tercera diferencial o aritmética de (a; b)
A)
11 B)
26 C)
31
A)
50 B)
60 C)
52
D)
37 E)
41 D)
54 E)
42
A)
42 B)
45 C)
48
b. Determine la media proporcional de 16 y 49.
D)
52 E)
56
A)
21 B)
28 C)
33
8. ¿Cuál es la diferencia entre los extremos de una
D)
36 E)
42
proporción geométrica continua, si la suma
de sus cuatro términos es 150 y la razón entre
3. a. Determine la tercera proporcional de 8 y 12.
la suma y la diferencia de los dos primeros
términos es 5/3?.
A) 18 B) 9 C) 4
D)
14 E)
20
A)
60 B)
75 C)
80
D)
90 E)
85
b. Determine la tercera proporcional de 24 y 36.
Tarea Domiciliaria