Está en la página 1de 4

CIRCULACIÓN DE LA ATMÓSFERA

1.- El aire se mueve a fin de equilibrar los ………………………………………causados por el


…………………………… diferencial de la superficie terrestre.
2.- La ……………………..de la Tierra ………………….la circulación atmosférica pero no la
produce.
3.- Se llama viento al ………………………………. y es un resultado de las diferencias de presión
atmosférica, atribuidas sobre todo a las diferencias de temperatura.
4.- El viento se puede caracterizar mediante la …………………….. y la …………………..
5.- El ……………………….es un instrumento utilizado para medir la velocidad del viento.
CIRCULACION GENERAL DE LA ATMOSFERA
1.- La celda de Hadley, es un patrón de circulación que domina la atmósfera tropical con
movimientos de ………………….. cerca del ecuador y de ………………….. en latitudes medias
entre 30 grados de latitud norte y 30 grados de latitud sur.
2.- Los vientos alisios, Circulan entre los trópicos, desde los …….a los ….... de latitud hacia
el ecuador. Se dirigen desde las ………………………, hacia las ………………………………
3.- El movimiento de rotación de la Tierra desvía a los alisios del …………………….. hacia
el …………………. en el hemisferio sur.
4.- Los vientos alisios forman parte de la circulación de Hadley que transporta el calor
desde las zonas …………………. hasta las …………………..
REGIONES ANTICICLÓNICAS Y DEPRESIÓN
1.- La dirección del viento depende de la distribución y evolución de los centros
isobáricos; se desplaza de los centros de ………………………… hacia los de
…………………………… y su fuerza es tanto mayor cuanto mayor es el gradiente depresiones.
2.- En superficie, el viento viene definido por dos parámetros: …...…………………. y la
…………………..
3.- La desigual distribución de la radiación solar, origina que se produzcan intercambios
térmicos entre las …………………………….. y las …………………… para restablecer el equilibrio
4.- El instrumento empleado para medir la dirección del viento es la……………….. que
marca la dirección en grados en la propia rosa.
5.- El movimiento que adquiere la masa de aire debido al cambio de gradiente de
temperatura y presión presenta algunas circulaciones características.
-………………………………………………………
-………………………………………………………
-………………………………………………………
6.- En meteorología se denominan brisas térmicas a los vientos que soplan en Las zonas
de la costa del mar hacia tierra durante ……………. y de la tierra al mar durante ..…………….
7.- Se define un ……………………. como un cambio estacional en la dirección del viento.
8.- Los vientos monzónicos forman parte de un régimen periódico de intercambio de
masas de aire que se mueven en una misma dirección durante seis meses, llamándose
monzón de ……………………… cuando sopla del suroeste, cálido y húmedo, del mar hacia
tierra, y monzón de ……………………… cuando sopla en dirección contraria.
9.- Todos los monzones comparten tres mecanismos físicos básicos:
………………………………….. entre la tierra y los océanos, las …………………………………… debido
a la rotación de la Tierra y el ………………………………… que almacena y libera energía.
SISTEMAS FRONTALES
1.- En meteorología, un frente es una franja de separación entre dos ………….. de…………..
diferentes temperaturas.
2.- Se clasifican como ……………………., ……….……….. , ………………….. y …………………..según
sus características.
3.- La formación de los frentes se llama ………………………y el proceso inverso
…………………….
4.- Las características que determinan a un frente son:
-……………………………………..
-………………………………………
-………………………………………
-…………………………………….
SATELITES AMBIENTALES
1.- Los satélites ………………………………………..son esenciales para la observación continua
del entorno del planeta Tierra y juegan un papel fundamental en las operaciones de
observación, emisión de alertas y ……………………………….., no sólo en los Estados Unidos,
sino en todo el …………………………...
2.- La perspectiva de observación de los ………………………………. es completamente
distinta, ya que mantienen una altitud mucho más baja.
3.- Los satélites ………………………… vuelan sobre el ecuador a una altitud aproximada de
36 000 km ,sobre la superficie terrestre.
4.- Una imagen …………………… es aquella que toma un satélite en el llamado canal o
banda visible ya que es equivalente a lo que detectarían nuestros ojos.
5.- La ………………………………… más común para los satélites meteorológicos. En esta
ventana la atmósfera terrestre es relativamente transparente a la radiación emitida por
la superficie del planeta.
6.- Las………………………………………………… Se obtienen a partir de la radiación emitida. La
mayor parte de la radiación proviene de la capa atmosférica ubicada entre los 600 y los
300 hPa. Las imágenes WV se muestran regularmente con la radiación emitida
convertida a temperatura.
CONDICIONES OCÉANO - ATMOSFÉRICAS Y EL NIÑO
1.- Las fluctuaciones del Pacífico Ecuatorial presentan dos estados: El/La ………………….,
asociado a condiciones térmicas por encima de lo normal en el Pacífico Ecuatorial central
y oriental. EL/La ………………………, asociado a condiciones térmicas por debajo de lo
normal.
2.- OJO tener en cuenta niño 3.4 niño 1+2

3.- Niño ………..es la región monitoreada por muchos países en el mundo por ser la que
influye en sus climas. Para ellos, El Niño no significa necesariamente lo mismo que para
el Perú.
4.- La temperatura en Niño ……....es influenciada por el Pacífico Ecuatorial y también por
la dinámica de los vientos del sudeste y el Anticiclón del Pacífico Sur.
5.- Factores Relacionados a la evolución de El Niño
-……………………………………………
-…………………………………………..
-…………………………………………..
-………………………………………….
-…………………………………………
-…………………………………………..
-………………………………………….
-…………………………………………
-…………………………………………
6.- OJO MEMORIZAR ESTA GRAFICA

TSM
1.- EL/LA …………………es esencial para el pronóstico climático porque es la variable
oceánica que tiene mayor influencia en la tropósfera.
2.- Estimula la convección tropical profunda cuando supera los ……….. lo que altera las
circulaciones y el balance radiativo.
3.- La TSM evoluciona lentamente por el/la…………………………………….., mucho más lento
que los sistemas troposféricos.
4.- La CP es estimulada por TSM>…………..por una desestabilización de la tropósfera
baja e incremento en la evaporación (aunque lo segundo depende de los vientos
también). Si la TSM < …………., aunque hayan anomalías positivas, es poco probable se
desarrolle CP sin una forzante intensa.
SUERTE!!!

También podría gustarte