Está en la página 1de 8

Titulo IV

DE LAS DIVERSAS CLASES DE OBLIGACIONES


EN PARTICU LAR

Capitulo 11
LAS OBLIGACIONES NATURALES

SUMARIO

1. OBLIGACIONES NATURALES. Concepto. 1. Generalidades. 2. Fundamento legal.-


n. ORIGEN DE LAS OBLIGACIONES NATURALES.- IlI. FUNDAMENTO DE LAS
OBLIGACIONES NATURALES. 1. Fundamento en deberes de conciencia. 2.
Fundamento de la condición general del hombre. 3. Fundamento en obligaciones
civiles sin acción. 4. Fundamento en relaciones de puro débito. 5. Fundamento en
su cumplimiento. 6. Fundamento en promesa unilateral. 7. Fundamento en
obligaciones imperfectas. 8. Conclusiones de los diversos fundamentos: a) Grado
intermedio entre obligaciones morales. b) Se trata de deberes de conciencia, morales
o sociales. e) Constituyen la causa del pago espontáneo. d) La promesa de ejecutar
una obligación natural, solo tiene efectos cuando es aceptada.- IV. CASOS DE
OBLIGACIONES NATURALES. 1. Casos que no pueden considerarse como
obligaciones naturales: A) Liberalidad hecha por agradecimiento. B) Obligaciones
derivadas del juego. C) El cumplimiento de obligaciones viciadas de nulidad absoluta.
D) La supuesta confirmación de obligaciones naturales. E) Cuando se cumple la
obligación después de haber cesado la incapacidad. F) Caso de la fianza. 2.
Verdaderos casos de obligaciones naturales: A) Obligación de alimentos a personas
que no tienen derecho a ellos según la ley. B) Cumplimiento de obligaciones
extinguidas por medios que no satisfacen al acreedor. C) Casos de intereses no
estipulados. D) Casos del convenio en la quiebra. E) El pago de la obligación en
Contra de la cosa juzgada - V. EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES NATURALES.
300 ELOY MADURO LUYANDO/EMILIO PITTIER SUCRE

l. OBLIGACIONES NATURALES. CONCEPTO

1. Generalidades

(530) Uno de los conceptos más debatidos en la doctrina ha


sido el de la obligación natural. Desde el punto de vista jurídico, la
obligación natural constituye una verdadera anomalía, pues solo produce
efectos cuando se extingue. Es una intromisión de la moral en el Derecho,
es el cumplimiento de deberes de conciencia; no constituyen
obligaciones en el sentido jurídico, pues no están dotadas de uno de
los caracteres esenciales de la obligación: ser coercibles. La obligación
natural es el deber de conciencia que no está tipificado en el Derecho
como una fuente de obligación legal o convencional, que no constriñe
al deudor a su cumplimiento, y respecto de las cuales el acreedor no
puede ocurrir ante los órganos jurisdiccionales del Estado para obtener
el cumplimiento forzoso. Para algunos es una obligación imperfecta,
pues no hay responsabilidad; pero si miramos bien las cosas ni siquiera
existe el débito desde el punto de vista jurídico.

2. Fundamento legal

(531) Las obligaciones naturales están contempladas


expresamente en el Código Civil con motivo del pago de lo indebido.
El artículo 1178 del Código Civil dispone: "Todo pago supone una
deuda: lo que ha sido pagado sin deberse está sujeto a repetición. La
repetición no se admite respecto a las obligaciones naturales que se
han pagado espontáneamente".
El Código Civil de 1942, siguiendo el proyecto Franco-Italiano
de las Obligaciones, sustituyó el término "voluntariamente" utilizado
por el Código anterior, (como también en el Código Napoleón y el
Código Italiano de 1865), por el término "espontáneamente". Este
pequeño cambio tiene una profunda influencia en la Teoría de la
Obligación Natural; "voluntariamente" es lo que se paga a sabiendas de
lo que se está haciendo, y por ello si la persona que ha pagado incurrió
en un error de derecho al considerar que jurídicamente estaba obligado
al pago, podría exigir su repetición; es decir, que se le devuelva lo
pagado. En cambio, al referirse al pago "espontáneo", lo que se pretende
es que el deudor no haya estado sujeto a coacción, a violencia. El
carácter espontáneo del pago excluye el error, de manera que si el
deudor de la obligación natural pagó a sabiendas de que jurídicamente
LAs OBLIGACIONES NATURALES 301

no debía, pero lo hizo sin coacción, el pago es "espontáneo" y el solvens


no tiene derecho de repetir el pago. El Código Civil Italiano de 1942
acoge el mismo concepto en el artículo 2034 en el cual se dice: "No se
admite la repetición de las prestaciones hechas espontáneamente en
ejecución de deberes morales o sociales, salvo que la prestación haya
sido realizada por un incapaz".
Este cambio, hecho tanto en Venezuela como en Italia en 1942,
aclara el panorama de las obligaciones naturales, pues ya muchas de
las tesis que habían sido elaboradas para explicar el concepto de
obligaciones naturales tienen que ser necesariamente rechazadas.
Muchos de los casos que de acuerdo con la doctrina clásica se
consideraban obligaciones naturales, dejan de serio. La doctrina clásica
encontró el fundamento de algunas normas del Código Civil en las
obligaciones naturales; hoy, la doctrina explica el fundamento de dichas
normas en otras instituciones y sin recurrir al concepto de las obligaciones
naturales.

11. ORIGEN DE LAS OBLIGACIONES NATURALES

(532) En Roma fue donde surgieron las obligaciones naturales.


En un principio sólo se concebían obligaciones civiles, pero lentamente
se fueron admitiendo las naturales, fundadas según unos en la naturalis
ratio, en la razón natural inherente a todo hombre como persona, según
otros, en el Ius Gentium.
Para los romanos, la obligación natural estaba también desprovista
de poder coactivo y creaba entre las partes un vínculo de equidad y no
un vínculo de derecho.
Generalmente, las obligaciones naturales se presentaban en Roma
en dos formas: o eran obligaciones naturales desde su nacimiento, como
las provenientes de convenciones que no se transformaban en contratos
porque no se cumplían las formalidades prescritas y estaban constituidas
por los simples pactos CNuda Pacta), y las provenientes de convenciones
efectuadas por los hijos sometidos al mismo pater familiae, que por
tener un solo patrimonio no podían obligarse jurídicamente; o eran
obligaciones civiles originalmente válidas pero que luego degeneraban,
transformándose el primitivo vínculo de derecho en vínculo de equidad;
ello ocurría en los casos en que el deudor era absuelto por sentencia o
cuando sufría una capitis deminutio, o prescribía la obligación del
deudor.
302 ELOY MADURO LUYANDO/EMILlO PIITIER SUCRE

Posteriormente, el carácter consensualista en las formas de


contratación desplazó el mayor número de supuestos prácticos romanos
derivados de su carácter formalista, supuestos que se transformaron en
obligaciones netamente jurídicas. Pothier señala como ejemplo de
obligaciones naturales las obligaciones de taberna, en las cuales el
tabernero no tiene acción contra el deudor, pero si éste las cumple, no
puede repetir el pago efectuado. Lo mismo ocurre con las deudas de
juego, las deudas asumidas por los incapaces, los casos de cosa juzgada
y los de prescripción de la acción.

111. FUNDAMENTO DE LAS OBLIGACIONES NATURALES

(533) Existen varias tendencias en la doctrina, que fundamentan


las obligaciones naturales en:
1. Fundamento en deberes de conciencia inherentes a la persona
humana, basadas en el derecho natural. Podemos afirmar que según
esta fundamentación, las obligaciones naturales no tienen carácter
jurídico, están fuera del derecho.
2. Fundamento de la condición general del hombre, derivadas
del ius gentium, que serviría como fuente supletoria del derecho, por
lo cual también se excluyen del derecho positivo, que no las contempla
como tales.
3. Fundamento en obligaciones civiles sin acción. Hay débito,
pero falta la responsabilidad, y por consiguiente el derecho no le concede
acción al acreedor. Al no haber acción, no hay obligación civil.
4. Fundamento en relaciones de puro débito, en cuyo caso no se
trata de obligaciones jurídicas, precisamente porque le falta el carácter
coercible.
5. Fundamento en su cumplimiento aun cuando no se conceda
acción al acreedor, una vez cumplidas se perfeccionan. Ello nos lleva a
una conclusión contradictoria: las obligaciones naturales nacen (se
perfeccionan) cuando mueren (se extinguen).
6. Fundamento en promesa unilateral. Constituyen una fuente de
las obligaciones, fundamentada en una promesa unilateral. Sin embargo,
mientras esta promesa no haya sido aceptada, no produce ningún efecto
jurídico; y si es aceptada, estamos en presencia de un contrato, del cual
nacen verdaderas obligaciones jurídicas y no naturales.
LAS OBLIGACIONES NATURALES 303

7. Fundamento en obligaciones imperfectas. Se trata de


obligaciones imperfectas, precisamente porque no tienen el carácter
coercible y que constituyen una obligación moral, de conciencia o un
deber social, a los cuales el derecho positivo les otorga ciertas
consecuencias jurídicas, pues sirven para causar un pago.
8. Conclusiones de los diversos fundamentos. Del estudio de
todas las distintas teorías que tratan de fundamentar la naturaleza de las
obligaciones naturales, podemos llegar a las siguientes conclusiones:
a) Se trata de un grado intermedio entre las obligaciones morales,
que no son coercibles, y las obligaciones jurídicas, que son plenamente
coercibles.
b) Se trata de ciertos deberes morales, sociales o de conciencia
que producen efectos jurídicos; pero solamente tanto en cuanto se han
cumplido espontáneamente; es decir, sin coacción alguna.
e) Estos efectos jurídicos son plenos, porque constituyen causa
para el pago; pero debe descartarse que se trate de una obligación
natural, cuando tienen otro fundamento jurídico. La causa debe ser
lícita, y por consiguiente, si es contraria a la ley, al orden público o las
buenas costumbres no se trata del cumplimiento de una obligación
natural, y en principio el solvens puede repetir el pago, siempre que de
su parte no haya habido violación de las buenas costumbres, en virtud
del principio de que nadie puede aprovecharse de su propia torpeza.
d) La promesa de ejecutar una obligación natural, solo tiene
efectos cuando es aceptada por el acreedor, en cuyo caso existe un
verdadero contrato, con obligaciones jurídicas plenas.

IV. (ASOS DE OBLIGACIONES NATURALES

(534) En la doctrina se han considerado como obligaciones


naturales algunos deberes de conciencia que constituyen obligaciones
jurídicas plenas, o algunas que son contrarias a la ley.

1. Casos que no pueden considerarse como obligaciones naturales

(535) En tal sentido, no pueden considerarse como obligaciones


naturales:

A) La liberalidad hecha por agradecimiento, o en consideración


de los méritos del donatario o por especial remuneración, que constituye
304 ELOY MADURO LUYANDO/EMILlO PITTIER SUCRE

una verdadera donación, de conformidad con el artículo 1.432 del Código


Civil. En este caso, el deber de conciencia constituye una verdadera
causa de la liberalidad, y por consiguiente del contrato de donación
respectivo.

B) Las obligaciones derivadas del juego. En efecto, los juegos de


suerte, azar o envite, son considerados contrarios a la moral,
exceptuándose los juegos de fuerza o destreza corporal, como el de
armas, carreras a pie o a caballo, pelota y otros semejantes y las loterías
constituidas para beneficencia o para algún otro fin de utilidad pública
y que las garantice el Estado (Art. 1.801 CC).
Por consiguiente, hay apuestas lícitas, en cuyo caso crean un
vínculo jurídico pleno, y el deudor está obligado a pagar'. En cambio,
en los casos de apuestas ilícitas, no se puede hablar de una obligación
natural, precisamente porque son contrarias a la ley.

e) Tampoco constituye una obligación natural el cumplimiento


de una obligación viciada de nulidad absoluta, precisamente porque
esta impide el nacimiento de la obligación y lo que se haya pagado en
ejecución de una obligación nula está sujeto a repetición. La falta de
cumplimiento de un requisito formal, exigido por el derecho, va siempre
en protección de alguna de las partes, o por una razón de orden público,
y por consiguiente su cumplimiento no es una obligación natural.

D) La obligación natural no es susceptible de confirmación, ni


de ratificación, ni de reconocimiento, porque solamente las obligaciones
viciadas de nulidad relativa, las obligaciones anulables, son susceptibles
de confirmación.
No se puede hacer desaparecer por ningún acto confirmatorio
los vicios de un acto absolutamente nulo por falta de formalidades (Art.
1.352 CC).

E) En el caso del incapaz, si éste cumple con la obligación después


de haber cesado la incapacidad, en realidad no está cumpliendo con
una obligación natural, sino que es un acto de confirmación. En efecto,
la confirmación, ratificación o ejecución voluntaria, según la forma y
en los plazos preceptuados por la ley, produce la renuncia a los medios

Es el caso de las loterías estadales y municipales. de los hipódromos y de los


casinos, Salas de Bingo y máquinas trag.miquclex, reguladas estas últimas por
ley del 23 de julio de 1997 y su Reglamento de fecha 24 de agosto de 199H.
LAS OBLIGACIONES NATURALES 305

y a las excepciones que podían oponerse a este acto, salvo los derechos
de terceros (Art. l.351 CC).
Por consiguiente, en estos casos hay una verdadera obligación
jurídica plena, de carácter coercible.

F) Tampoco en e! caso de la fianza


Por la misma razón de no constituir la obligación natural una
obligación jurídica plena, no se admite hoy en día que una obligación
natural pueda servir de fundamento a la novación, o a la compensación,
ni que su cumplimiento pueda ser garantizado por fianza, prenda o
hipoteca.

2. Verdaderos casos de obligaciones naturales

(536) En cambio, constituyen verdaderos casos de una obligación


natural:
A) La obligación de alimentos a personas que no tienen derecho
a ellos de acuerdo con la ley; por ejemplo a un tío, o a un primo
hermano. Es un deber de conciencia que la doctrina y la jurisprudencia
admiten como una obligación natural.
B) El caso del cumplimiento de una obligación extinguida por
un medio que no satisface al acreedor. Es el caso de la prescripción
opuesta con éxito por e! deudor y declarada judicialmente, si el deudor
paga espontáneamente, no puede repetir e! pago, pues en conciencia
sabe que no cumplió.
e) El caso de intereses no estipulados, porque si e! deudor los
paga, es porque se considera obligado moralmente a remunerar e! capital
del acreedor.
D) El caso del convenio en la quiebra, en el cual se ha liberado
al deudor (Art. 1009 C. Com). El convenio en definitiva puede condonar
o remitir parte de las obligaciones de! comerciante fallido, pero ello
implica que subsiste todavía un deber de conciencia de cumplir con
unas obligaciones jurídicas que han sido en definitiva parcialmente
remitidas, pero que no han sido cumplidas en su totalidad por e! deudor.
Lo mismo podría aplicarse al convenio en materia de cesión de
bienes de no comerciante.
E) El pago de una obligación en contra de la cosa juzgada. La
cosa juzgada puede haber sido e! resultado de un defecto de prueba, o
de una prueba falsa (juramento o confesión) o falsa interpretación de la
306 ELOY MADURO LUYANDO/EMILlO PITIIER SUCRE

ley, o de cualquier otra circunstancia; pero sabiendo el deudor en su


conciencia que efectivamente debía, al pagaría está cumpliendo con
un deber moral.

v. EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES NATURALES

(537) El único efecto de la obligación natural es otorgarle causa


al pago que espontáneamente haga el deudor. Lo que impide que pueda
repetir el pago, ya que no se trata de un pago de lo indebido.
La doctrina considera que además del pago de la prestación en
especie, también es válida la dación en pago, en cuyo caso se está
sustituyendo la prestación original por el cumplimiento de una obligación
¡¡ ;
!. distinta, generalmente la traslación de propiedad y entrega de una cosa.
i! ;
I~

BIBLIOGRAFÍA

ZAMBRANO VELÁSCO,José Alberto. Teoría General de la Obligación.


Ob. Cit. Cap. V, págs. 163 a 238. Cap. LX, págs. 319 a 324.
i
1:i ~ MESSINEO, F. Derecho Civil y Comercial. Ob. Cit. Vol. IV, Cap. 122, Nº
1: 17, págs. 370 a 372.
, !
DE PAGE, H. Ob. Cit. Vol. III, Nº 56 a 63, págs. 68 a 82.
Marty, G. Teoría General de las Obligaciones. Editorial José M. Cajica,
Puebla, México, 1952, Vol. Il, págs. 93 a 1Ol.
CARMONA,Juan. La excepción de juego en el Derecho Civil Venezolano-
Tipografía Americana. Caracas - 1950.
PALACIOS HERRERA, Oscar. Ob. Cit., pág. 319 a 324.
CÓDIGO CIVIL DE VENEZUELA.Antecedentes. Ob. Cit. Vol. Arts. 1169
al 1184, págs. 249 a 275.

Jurisprudencia

Deudas de Juego. Obligación natural. Pierre Tapia Jurisprudencia


l' Tribunales Última Instancia. Tomo 8. 1993, pág. 152. No se
encontró el Tomo.

También podría gustarte