Está en la página 1de 1

RECOMENDACIONES

 Debemos tener en cuenta las creencias, los conceptos y las prácticas que
realizan las mujeres y, por lo tanto, a plantear la necesidad de reconocer la
importancia de la participación de la medicina doméstica y tradicional en la
atención a la salud de la mujer embarazada y proponer cambios en los
programas educativos en salud y en la formación del recurso humano en salud,
para facilitar la realización de acciones conjuntas. Consideramos como
imperativo tres situaciones que se reconozca la diversidad de atención al
embarazo, que se acepte la medicina doméstica y tradicional como recurso a la
atención del embarazo; y que se trate de proponer su integración y su uso
reflexivo, consciente y crítico.
 Realizar estudios más profundos sobre el uso de las plantas medicinales en el
parto y puerperio para el aprovechamiento de estos recursos en bien de la salud
materna de la población.
 abordar los temas de interculturalidad en la atención del parto y puerperio de
manera integral considerando el uso de plantas medicinales.
 Incentivar la realización e investigación en comunidades nativas sobre el
abordaje de la salud materna paro generar propuestas de abordaje basadas
evidencia científica.
 Rescatar los conocimientos ancestrales de los usos de plantas medicinales ·en
el parto y puerperio con la finalidad de mejorar su propia salud y reducir los
problemas de morbilidad y mortalidad materna.

También podría gustarte