Está en la página 1de 13

Herramientas para la productividad

INTERNET

[ HERRAMIENTAS PARA LA PRODUCTIVIDAD ]


TABLA DE CONTENIDO

1.NÚCLEO TEMÁTICO 1. ................................................................................................... 3


La red global: origen, funcionamiento y aplicabilidad en la administración de la información3
Objetivos específicos: ...................................................................................................... 3
Competencia .................................................................................................................... 3
Desarrollo temático ......................................................................................................... 4
1.1 INTRODUCCIÓN........................................................................................................... 4
Red informática ............................................................................................................4
Protocolo ...................................................................................................................... 5
Internet ......................................................................................................................... 5
1.2 Historia de Internet .................................................................................................... 6
1.3 Conceptos de Internet ............................................................................................... 7
¿ Qué servicios presta Internet? .................................................................................. 7
¿Qué se necesita para acceder a Internet? .................................................................8
¿Cómo sabe Internet en dónde está tanta información? ...........................................9
- La Dirección IP ........................................................................................................ 10
- El Sistema de Nombres de Dominio DNS .............................................................. 10
- La Dirección Web o URL ......................................................................................... 12

2 [ POLITÉCNICO GANCOLOMBIANO EN ALIANZA CON WHITNEY INTERNATIONAL SYSTEM ]


NÚCLEO TEMÁTICO 1.
La red global:
Origen, funcionamiento y aplicabilidad en la
administración de la información

Sí, no se preocupe, vamos a hablar de INTERNET o lo que es lo mismo “La Red


Global” o la “Red de Redes” como ha sido llamada desde su aparición. Una vez
finalice este núcleo temático estará en capacidad de utilizar el navegador para
acceder a las páginas Web de su interés o enviar correos electrónicos a cualquier
lugar del mundo, entre otras cosas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Alcanzar un conocimiento general y suficiente de la red global Internet y de cómo está


involucrada en las actividades de cualquier área profesional.

Desarrollar habilidades técnicas para ubicar recursos de información y aplicarlos en la


administración de documentos informáticos.

COMPETENCIA

El estudiante estará en condiciones de definir e


identificar los componentes de Internet, así como
también de construir los elementos de datos que le
permitan obtener la información que requiera de la red.

[ HERRAMIENTAS PARA LA PRODUCTIVIDAD ] 3


DESARROLLO TEMÁTICO
1.1 INTRODUCCIÓN

El uso de Internet se ha masificado de tal manera que se constituye en una herramienta


imprescindible para todos los ámbitos sociales, económicos, laborales y educativos del mundo
entero.

Toda persona que hace uso de la red global Internet obtiene de ella un beneficio tan particular
que para algunos la red sirve para mantenerse al día en noticias mundiales, para otros es la
herramienta ideal para comprar o vender productos y servicios, hay quienes la ven como el
medio perfecto para conocer gente de cualquier lugar del planeta (chatear), o para jugar, para
acceder a bibliotecas, para capacitarse, en fin, satisface todas las necesidades de información y
contacto.

Para abordar la definición de lo que es Internet, es necesario aclarar los siguientes términos:

RED INFORMÁTICA
Servid Servid
or or

Ilustración 1 Red Informática

De manera sencilla, una red informática es un conjunto de computadores, algunos conocidos


como servidores o equipos principales, conectados o comunicados entre si para que puedan
compartir datos entre ellos, enviar y recibir mensajes, compartir programas e incluso algunos de
sus componentes como por ejemplo impresoras. La forma de conexión depende de las
distancias que separan unos computadores de otros, lo que se hace posible gracias a

4 [ POLITÉCNICO GANCOLOMBIANO EN ALIANZA CON WHITNEY INTERNATIONAL SYSTEM ]


conexiones de cables simples, líneas telefónicas, microondas, fibra óptica o incluso satélites,
cuando las distancias son muy grandes.

PROTOCOLO
Conectar varios computadores para conformar una red requiere que todos ellos manejen un
“lenguaje común” que les permita entenderse entre sí y que se conoce con el nombre de
protocolo. Técnicamente es en realidad el conjunto de reglas y normas que permiten que los
computadores de una red se comuniquen independientemente de sus características y de la
forma como estén conectados, con criterios de control y ordenamiento sobre los datos
perfectamente establecidos. Desde los inicios del progreso tecnológico se han desarrollado
diferentes protocolos, cada uno con características muy específicas.

INTERNET

Ilustración 2 Internet

[ HERRAMIENTAS PARA LA PRODUCTIVIDAD ] 5


Internet no debe ser entendido como una red de computadores sino como una red de redes de
computadores de diversos tipos y tamaños, que incluye redes gubernamentales, privadas,
académicas, de negocios, etc. del mundo entero, cada una de las cuales funciona de manera
autónoma e independiente, comunicadas entre sí por una serie de protocolos conocidos como
TCP/IP.

Por Internet circula tal cantidad de información que se conoce también como la AUTOPISTA DE
LA INFORMACIÓN. La acción de buscar información en esta red global se conoce como
“navegar” por Internet. Desde este punto de vista, podemos ver a las redes como el medio por
el cual se envía y se almacena información, razón por la cual también es válido que Internet sea
interpretado como la información y los servicios que circulan por esta red global, es decir, como
un sistema distribuido de información.

1.2 Historia de Internet

Como muchos de los avances tecnológicos de la humanidad, las bases de


Internet tuvieron su origen en objetivos de desarrollo militar: a finales de
los años 60, en plena guerra fría, la Agencia de Proyectos de Investigación
Avanzada del Departamento de Defensa de los Estados Unidos (DARPA
por sus siglas en inglés) inicia el desarrollo de una red capaz de soportar sin
fallas toda la información del gobierno en caso de desastres producidos
por ataques con misiles, con la información descentralizada y operable
desde cualquier punto de la red, en cualquier ciudad del país.

Se buscaba que los paquetes de información enviada lograran alcanzar su objetivo por varias
rutas alternas, mediante la creación de una telaraña de conexiones entre computadores. Es así
como en 1969 aparece la red ARPANET, que conectaba inicialmente 4 grandes computadores
con ubicaciones secretas en diferentes ciudades del país, cada uno de los cuales podía
conectarse en forma individual con los demás, mediante el protocolo TCP/IP.

Para el año 1972 ARPANET contaba con 40 equipos interconectados y a partir del año 1973 se
adhieren computadores de Inglaterra y Noruega, con objetivos de investigación y académicos.
El crecimiento de la red continúa (en 1984 superaba 1.000 computadores interconectados)
obligando a ARPANET a dividirse en una red militar y una comercial. Aparecen también redes
locales de otros centros de investigación, capaces de comunicarse con ARPANET, hasta que en
1989 desaparece ARPANET y se genera el nuevo concepto de red INTERNET con más de un
millón de computadores conectados.

6 [ POLITÉCNICO GANCOLOMBIANO EN ALIANZA CON WHITNEY INTERNATIONAL SYSTEM ]


Para 1992 se desarrolla el servicio WORD WIDE WEB (WWW) o telaraña de ancho mundial de
documentos electrónicos vinculados entre sí y almacenados en forma distribuida por la red de
Internet, que posibilita que se conecten a la red no sólo académicos, militares e investigadores,
sino cualquier usuario interesado. Se hace necesario crear empresas proveedoras que
administren los servicios de la red, aparecen los café-Internet. Paralelamente se diseñan los
programas llamados “navegadores” que permiten que cualquier usuario tenga acceso a los
recursos de información de Internet sin necesidad de amplios conocimientos técnicos.

En la actualidad existen redes con protocolos propios conectados a Internet, como las
conexiones mediante un protocolo llamado WAP que permite a los teléfonos móviles
aprovechar algunos servicios de Internet.

1.3 Conceptos de Internet

¿ Qué servicios presta Internet?

En Internet son varios los servicios que se pueden usar para intercambiar información, siendo
los más comunes los siguientes:

La WWW o telaraña de ancho mundial de información, que permite acceder a todas las páginas
almacenadas con textos, fotos, gráficos y sonido, conocidas como páginas Web, mediante unos
programas llamados navegadores.

El Correo Electrónico, servicio de Internet que funciona de manera similar al correo normal pero
de forma instantánea, permite que se envíe información por el computador a otras personas
que pueden leerla cuando se conecten a Internet y desde cualquier parte del mundo. La carta o
documento enviado queda almacenada en algún servidor de Internet hasta cuando el
destinatario desee leerla, momento en el cual es enviada a su computador.

La Transferencia de Archivos, servicio que permite al usuario de Internet enviar documentos


completos, fotos y programas para que sean vistos o usados en otro(s) computador(es) sin
importar la ubicación geográfica en que se encuentre(n). Técnicamente se conoce como FTP
(File Transfer Protocol, protocolo de transferencia de archivos) y su virtud principal es que ha

[ HERRAMIENTAS PARA LA PRODUCTIVIDAD ] 7


eliminado la necesidad de realizar envíos físicos (impresos, discos, disquetes) con los costos que
eso implicaba y la demora según el lugar del planeta.

Los Foros, Grupos de Noticias o listas de distribución, servicios basados en el correo electrónico,
son utilizados para difundir información entre grupos de personas interesadas, quienes pueden
publicar sus opiniones y respuestas para los demás.

La Conversación Directa, conocida como CHAT, es un servicio para “conversar” a través del
teclado del computador con una o más personas conectadas también a Internet
simultáneamente, en lo que se conoce como tiempo real, mediante mensajes escritos.

El Servicio de Telefonía por Internet hace posible que se tenga una real conversación de voz con
el uso de un micrófono conectado al computador, con cualquier interlocutor ubicado en
cualquier parte del mundo, sin necesidad de asumir los costos de una llamada internacional y
más aún, si el servicio lo permite, es posible que los interlocutores se vean mediante una cámara
de video conectada a cada computador. Aprovechando estas posibilidades, se ha creado un
nuevo uso llamado Videoconferencia.

Como estos, existen otros servicios en Internet que son de un uso más limitado o por lo menos
más específicos, siendo los mencionados los de uso más común.

¿Qué se necesita para acceder a Internet?

Como ya se mencionó, Internet puede ser visto como una red de redes de computadores y
aunque en la actualidad se puede acceder a sus servicios por un televisor, un teléfono celular (o
móvil), entre otros medios, los elementos básicos para conectarse a Internet son:

 Un Computador, que como mínimo debe tener una pantalla o monitor para poder “ver”
la información y un teclado para lograr “comunicar” nuestra propia información. Las
características básicas de los computadores actuales hacen que todos los computadores
estén en disposición de ser usados para acceder a Internet.

 Una conexión entre Internet y nuestro computador, que consiste en el canal o vía de
comunicación que los conecta y que puede ser una línea telefónica normal, una
conexión inalámbrica (WI - FI) o fibra óptica, entre otros. El uso de estos medios de
conexión está regulado por los “proveedores de servicio a Internet”, empresas que
ofrecen por un costo específico diferentes velocidades de transmisión de datos, según la
necesidad del usuario.

8 [ POLITÉCNICO GANCOLOMBIANO EN ALIANZA CON WHITNEY INTERNATIONAL SYSTEM ]


 Un MÓDEM, que es un pequeño aparato (que incluso puede estar dentro del
computador) que permite ensamblar la conexión a Internet con el computador para que
sea posible la comunicación y aprovechar la velocidad de conexión. Cuando se desea
conectar más de un computador no se utiliza un módem sino un enrutador (ROUTER).

 Por último y no menos importante, se requiere un programa “navegador” que nos


permita explorar la información que existe en Internet, que se estudia en profundidad
más adelante en esta unidad.

Modem

Conexión a
Internet

Ilustración 3 Requerimientos de hardware para acceder a internet

¿Cómo sabe Internet en dónde está tanta información?

Para poder administrar todas las redes que conforman a Internet, se optó por darle un “nombre”
a cada uno de los computadores conectados mediante un juego de números llamados Dirección
IP, al que también se le asigna un nombre en letras conocido como Dominio.

Antes de entrar a revisar cada uno de estos conceptos, es importante resaltar que sea cual sea
la ubicación a la que queremos acceder, Internet garantiza su localización debido a que hay
miles de “vías” que permiten llegar.

[ HERRAMIENTAS PARA LA PRODUCTIVIDAD ] 9


- La Dirección IP

Para poder identificar a cada computador conectado a Internet, se optó por asignarles en forma
individual una dirección numérica de 12 dígitos separados cada tres dígitos por un punto,
conocida como Dirección IP (en ingles, Internet Protocol Address):

200.125.100.195
Cada grupo de número tiene un rango entre 0 y 255. Se puede entender como que el
computador el es número 195 de la subred 100, que está conectada a la subred 125 que a su vez
pertenece a la subred 200.

Dos computadores no pueden tener la misma dirección pero un computador puede tener más
de una dirección.

Tranquilo, que no haya pánico. Esta dirección, aunque muy importante para lograr conexión con
Internet (la usa el protocolo TCP/IP), no es la que el usuario usa cuando desea obtener
información, así que no debe aprenderse esos juegos de números. En realidad, sólo se usa al
configurar una conexión de Internet en un computador y es dada por el proveedor de servicio
de Internet.

- El Sistema de Nombres de Dominio DNS

Para lograr acceder a la información almacenada en Internet, se diseñó un sistema más sencillo
de ubicación, conocido como DNS (Domain Name System), cuya finalidad es darle nombres más
fáciles de memorizar que los números y que permiten descifrar intuitivamente la situación
geográfica, la pertenencia o el propósito del computador.

Se utilizó un sistema jerárquico en el que el nombre se compone de partes llamadas dominios,


que a su vez están divididos en subdominios y estos también podrían estar divididos en
subdominios. En los subdominios se encuentran los computadores individuales.

Cada dominio pertenece a un organismo que se encarga de reglamentar los nombres, siguiendo
reglas claramente establecidas.

10 [ POLITÉCNICO GANCOLOMBIANO EN ALIANZA CON WHITNEY INTERNATIONAL SYSTEM ]


Las diferentes partes que conforman un nombre de dominio se separan con punto (.). La mejor
forma de entender este concepto es con un ejemplo real, el nombre de dominio que le fue
asignado al computador (servidor) del Politécnico Grancolombiano para llegar a su página
Web:

www.poligran.edu.co
En este nombre de dominio se diferencian cuatro partes:

www indica que es una página que se encuentra en el servidor Word Wide Web.

poligran es la palabra con la cual se abrevió el nombre de la institución.

edu representa el tipo de organización que posee el computador, las cuales pueden
ser:

com Empresa o compañía.

gov Entidad del Gobierno.

org Organización no Gubernamental.

edu Institución de carácter Educativo.

mil Instalación Militar.

net Organización de Internet

co esta palabra corresponde a la nomenclatura del país usada por todos los países
excepto los Estados Unidos. co indica Colombia, es es la nomenclatura para
España, cl hace referencia a Chile, jp a Japón, por citar algunos ejemplos.

[ HERRAMIENTAS PARA LA PRODUCTIVIDAD ] 11


El dominio puede estar conformado por 2 o más palabras.

Pero, todavía no hemos terminado de definir una dirección completa, que se conoce como URL
o dirección WEB

- La Dirección Web o URL


El Localizador Uniforme de Recursos (Uniform Resuorce Locator, URL) o Dirección Web, es la
dirección completa dentro de Internet para acceder a un servicio o a una página Web. Es usada
para localizar los archivos dentro de los computadores (servidores) y está compuesta por tres
partes básicas, separadas por el símbolo de barra en diagonal / (conocido como slash), que se
entenderán mejor con el siguiente ejemplo:

http://www.poligran.edu.co/eContent/home.asp
Donde:

http:// Define el servicio de protocolo que vamos a usar, lo que le indica al navegador el
tipo de documentos que hay almacenados para mostrar. En este caso se trata de
documentos de tipo Hipertexto que se caracterizan porque además de contener
también imágenes y sonido, permiten el uso de enlaces (conocidos también
como hipervínculos o Links) que permiten ir directamente a otras páginas Web.
Las posibilidades son:

Servicio de WWW, protocolo de transferencia de


http:// hipertexto (Hipertext Transfer Protocol)
Servicio de transferencia de archivos (File Transfer
ftp:// Protocol), para envió y recepción de archivos.

mailto:// Servicio de Correo Electrónico

telnet:// Servicio de un Servidor de Internet


news:// Servicio de grupo de noticias.

Existen más estándares que no serán mencionados.

12 [ POLITÉCNICO GANCOLOMBIANO EN ALIANZA CON WHITNEY INTERNATIONAL SYSTEM ]


www.poligran.edu.co/
Es el nombre de dominio del servidor que se desea acceder el cual se encuentra
en el WWW, corresponde a la Universidad Politécnico Grancolombiano, (Word
Wide Web) que es ente educativo y está ubicado en Colombia, como se vio en el
apartado anterior, al que también se puede hacer referencia como Sitio Web.

eContent/home.asp
Indica la ruta y el nombre de la página de información que se desea ver (o solo el
nombre) de todas las que tiene el Politécnico Grancolombiano, que en este caso
(por lo menos hasta el momento en que se elaboró este documento) es la página
inicial de bienvenida al Politécnico desde la cual se podrá revisar toda la
información de la institución.

Enfocando este concepto de una manera menos técnica, podemos pensar en la URL como la
Dirección Web completa que indica en Internet el camino para llegar a una de las muchas
páginas de información que están almacenadas en un computador (servidor) de una empresa u
organismo conocido en un país definido, dentro de una red determinada y en un formato
específico.

[ HERRAMIENTAS PARA LA PRODUCTIVIDAD ] 13

También podría gustarte