Está en la página 1de 7

Cortez Bravo Salma Gicel

206
 Conjunto ordenado de operaciones sistemáticas
que permite hacer un cálculo y hallar la solución
de un tipo de problema.
 Es un conjunto prescrito de instrucciones o
reglas bien definidas, ordenadas y finitas que
permiten llevar a cabo una actividad mediante
pasos sucesivos que no generen dudas a quien
deba hacer dicha actividad. Dados un estado
inicial y una entrada, siguiendo los pasos
sucesivos se llega a un estado final y se obtiene
una solución.
 En la vida cotidiana, se emplean algoritmos
frecuentemente para resolver problemas.
 Manuales de usuario
 Instructivo para usar un aparato,
 Instrucciones que recibe un trabajador desu
patrón.
 Algoritmo de multiplicación,
 Algoritmo de la división
 Algoritmo de Euclides
 Método de Gauss
 Los algoritmos pueden ser expresados de
muchas maneras :

 lenguaje natural,
 pseudocódigo,
 diagramas de flujo y
 lenguajes de programación
 Descripción de alto nivel.
 Se establece el problema, se selecciona un
modelo matemático y se explica el algoritmo de
manera verbal, posiblemente con ilustraciones
y omitiendo detalles.
 Descripción formal.
 Se usa pseudocódigo para describir la secuencia
de pasos que encuentran la solución.
 Implementación.
 Se muestra el algoritmo expresado en un
lenguaje de programación específico o algún
objeto capaz de llevar a cabo instrucciones.
 es la lengua o idioma hablado o escrito por
humanos para propósitos generales de
comunicación. Son aquellas lenguas que han
sido generadas espontáneamente en un
grupo de hablantes con propósito de
comunicarse, a diferencia de otras lenguas,
como puedan ser una lengua construida, los
lenguaje de programación o los lenguajes
formales usados en el estudio de la lógica
formal, especialmente la lógica matemáticas.
VENTAJAS DESVENTAJAS

 Se puede interpretar de  Es ambiguo


varias maneras  Redundancia
 Utiliza términos comunes  Es impreciso

También podría gustarte