Está en la página 1de 81

La ética y la moral en enfermería

Enfermería

Características de la profesión de enfermería

Código deontológico de enfermería

Ética

Ética profesional de enfermería

Moral

Aspectos que estructuran la moral

Normas morales para las enfermeras (os)

Bibliografía

ENFERMERÍA

La enfermería tiene la responsabilidad de cuidar la salud de las personas… y tiene que poner a
las personas en la mejor forma posible para que la naturaleza pueda actuar sobre ella.
(Nightingale, 1.859)

Baldera (1.998) define la enfermería como el conjunto de conocimientos y acciones necesarias para
prestar atención de enfermería a las personas que lo requieran, en actividades de promoción de
la salud, diagnósticos de enfermería, tratamiento y rehabilitación. Esto propone atención directa,
investigación, docencia y administración como funciones generales.

Profesión dinámica, dedicada a mantener el bienestar físico, psicosocial y espiritual de las personas
(Ledesma, 1.999)

Enfermería como profesión aplica conocimientos, es práctica, académica, cumple procedimientos


basados en principios científicos, posee bases éticas, tiene autonomía y es social.

CARACTERÍSTICAS DE LA PROFESIÓN DE ENFERMERÍA

Intelectual

Práctica

Académica

Habilidad técnica
Bases éticas

Autonomía

Social

INTELECTUAL

Se basa en un conjunto de conocimientos

Emplea el método científico en la práctica

Utiliza los conocimientos con pensamiento analítico

Crítico y creativo

PRÁCTICA

Debe poseer habilidades y destrezas

ACADÉMICA

La práctica de le enfermería se caracteriza por la solidez de su formación teórica

El personal de enfermería debe especializarse con el fin de mejorar la calidad de


atención de los usuarios.

HABILIDAD TÉCNICA

La práctica de enfermería se apoya en principios o bases científicas que guían la


práctica y a su vez proporciona la base para la legitimidad y autonomía de la
profesión.

BASES TEÓRICAS

La enfermería se ejerce dentro de un marco ético. Estos valores se señalan en el


Código Deontológico de Enfermería.

AUTONOMÍA

La enfermería como profesión controla sus propias funciones, posee independencia


y responsabilidad de sus actos.

SOCIALES

Su principio consiste en ayudar a que las personas conserven su salud


Debe ser sensible a las necesidades humanas y tener consciencia de su
responsabilidad al contribuir al bienestar de los demás

Existe una fuerte motivación o vocación en la elección de la carrera que sugiere un


compromiso de la profesión al servicio de la sociedad

El personal de enfermería durante el ejercicio de su profesión, es importante que posea o adquiera la


capacidad de:

Formar juicios sobre la realidad que la conduzca a actuar con pleno conocimiento

Trabajar en equipo inter y multidisciplinario

Servir y ayudar a quienes lo requieran

Comunicarse cordial y efectivamente con el usuario, colegas y demás miembros del


equipo de salud

Mostrar seguridad y confianza en sí misma (o)

Realizar investigaciones de proyección social

Aplicar el sentido y valor de las normas éticas y jurídicas de la profesión

Participar con organismos de influencia en el desarrollo de la profesión

CÓDIGO DEONTOLÓGICO DE ENFERMERÍA

EL Código Deontológico de Enfermería, encierra un conjunto de deberes, derechos, normas éticas y


morales que debe conocer el profesional de Enfermería para aplicarlos en la práctica diaria. En dicho
código se reglamenta la relación:

La enfermera (o) y el individuo

La enfermera (o) y el ejercicio de la profesión

La enfermera (o) y la sociedad

La enfermera (o) y sus colegas

La enfermera (o) y la institución

LA ENFERMERA (O) Y EL INDIVIDUO


La relación enfermera (o) – usuario debe fundamentarse en el respeto a la dignidad
humana

Debe tratar al usuario de forma holística ( biológica, psicológica y socialmente)

LA ENFERMERA (O) Y EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN

Debe cumplir sus funciones con elevado espíritu de responsabilidad

Debe mantener el secreto profesional

Asumirá la responsabilidad de sus juicios y actuaciones

Debe mantenerse permanentemente actualizado mediante la asistencia a: jornadas,


talleres, congresos y cursos

Debe actuar equilibradamente conservando los principios éticos y morales en la


practica

LA ENFERMERA (O) Y LA SOCIEDAD

Su máxima defensa es el bienestar social, implícito en el fomento y la preservación


de la salud a través de acciones tendientes a satisfacer las exigencias sanitarias y
sociales de la comunidad.

LA ENFERMERA (O) Y SUS COLEGAS

Las relaciones humanas con sus compañeros deben ser de respeto

Debe trabajar en equipo

Cuando los cuidados que recibe un usuario son puestos en peligro por un colega,
debe tomar la decisión más adecuada y actuar en consecuencia

Actuar como defensor (a) del usuario cuando los cuidados de la salud y la
seguridad, se ven afectados por la incompetencia y la falta de ética o ilegalidad de
la actuación de un colega

LA ENFERMERA (O) Y LA INSTITUCIÓN

Debe preservar los bienes de la institución

Debe administrar, controlar y supervisar los insumos y bienes de la institución

ÉTICA

Ética proviene del vocablo griego "ethos" que significa carácter, modo de ser.
Estudio sistemático de los problemas fundamentales de la conducta humana. (León, 1.999)

Describe la base sobre la cual las personas, de manera individual o colectiva, deciden que ciertas
acciones son correctas o incorrectas, y si es deber de una persona hacer algo, o si tiene el derecho
de hacerlo. (Rumbold, 2.000)

La ética estudia las acciones humanas, sus efectos y el valor de dichas acciones. De igual manera
determina que es lo correcto y lo incorrecto.

La ética es una ciencia normativa, ya que se ocupa de un ideal, es decir, no con lo que la
conducta humana es, sino con lo que debe ser.

CARACTERÍSTICAS

Implica acción de acuerdo con las normas morales

Se ocupa del estudio de los problemas teórico – morales

Equivale al conocimiento

Se basa en un plan filosófico (qué es el bien, qué es la virtud, qué es la felicidad,


etc.)

Se ocupa de los valores humanos

ÉTICA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

La ética de enfermería estudia las razones de los comportamientos en la práctica de la profesión, los
principios que regulan dichas conductas, las motivaciones, los valores del ejercicio profesional, los
cambios y las transformaciones a través del tiempo.

FUENTES DE LA ÉTICA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

Las fuentes de la ética profesional son las normas destinadas exclusivamente para la prestación de
servicio a la sociedad, teniendo como base las más elementales normas sociales. Entre ellas
tenemos:

Normas Jurídicas

Normas Morales

Normas de Trato Social

NORMAS JURÍDICAS

Se basan en el cumplimiento del conjunto de normas o reglas de conducta de carácter obligatorio


que regulan las actividades de los individuos en su convivencia social
NORMAS MORALES

La enfermera (o) como profesional debe aceptar la responsabilidad de tomar decisiones y realizar
acciones en sociedad, su comportamiento profesional afecta o beneficia a otros miembros de la
comunidad, por ello debe ajustarse a las normas de la ética profesional

NORMAS DE TRATO SOCIAL

Las enfermeras (os) deben coordinar sus acciones con otros miembros del equipo de salud en la
atención al individuo, cumpliendo las normas establecidas por la sociedad

MORAL

Moral proviene del vocablo latín "mos" o "mores" que significa costumbres en el sentido de las
normas o reglas adquiridas por hábitos.

Conjunto de normas que regulan el comportamiento de los seres humanos en sociedad, que son
aceptadas en forma libre y consciente por un individuo. (Balderas, 1.998)

Conjunto de todos los deberes del hombre. (León, 1.999)

La moral, es parte de las tradiciones y costumbres del grupo humano, unidos por un interés
común.

El comportamiento moral se sujeta a valores y normas establecidas socialmente, es un


comportamiento consciente, libre y responde a una necesidad social.

ASPECTOS QUE ESTRUCTURAN LA MORAL

Aspecto fáctico "El Ser" o "Lo Real"

El ser corresponde a los comportamientos en la realidad.

Al ser le son propios los hechos que muestran los comportamientos humanos como una respuesta
debida a factores multicausales, en un contexto macroambiental, dinámico, evolutivo y cambiante.

Aspecto Normativo El Deber Ser"

El deber ser corresponde a las ideas o modelos de comportamiento.

Al deber ser le pertenecen las ideas, normas, costumbres y tradiciones de lo que es aceptado
universalmente como conducta o comportamiento moral.

CARACTERÍSTICAS

Aquellos fenómenos que son estudiados por la ética

Incluye el conjunto de los deberes del hombre


Se refiere al deber ser

El individuo moralmente bueno debe practicar cosas buenas (en forma libre, no por
violencia, ni a la fuerza)

LA MORAL EN ENFERMERÍA

La enfermería como profesión, requiere una guía moral para cumplir con el fin primordial de servir al
bien común, mejorar la salud de nuestro pueblo y prolongar la vida del hombre.

NORMAS MORALES PARA LAS ENFERMERAS (OS)

Las raíces de la moral de las enfermeras (os) han sido legadas por la sociedad. Dichas normas se
relacionan con:

La Profesión.

Vocación

Disciplina

La atención al usuario

Proteger la individualidad

Proteger al usuario de causas externas que puedan producir enfermedad

Mantener las funciones fisiológicas del usuario en parámetros normales

Colaborar con la rehabilitación del usuario y su incorporación a la comunidad

LA PROFESIÓN

VOCACIÓN: la enfermera (o) debe tener capacidad de servicio en la atención de los


individuos que necesitan de sus cuidados.

DISCIPLINA: la enfermera (o) debe cumplir y hacer cumplir las normas establecidas
por la profesión en el ejercicio profesional.

LA ATENCIÓN AL USUARIO

PROTEGER LA INDIVIDUALIDAD DEL USUARIO: los diversos modelos teóricos para


la enfermería tienen como base fundamental el trato a la persona como un ser
humano integral, al cual debe atenderse en sus aspectos biológicos y psicosocial.
PROTEGER AL USUARIO DE CAUSAS EXTERNAS QUE PUEDAN PRODUCIR
ENFERMEDAD: en la prestación de los cuidados es deber de la enfermera (o) evitar
yatrogenias por ignorancia, omisión, descuido o negligencia.

Yatrogenia: enfermedad provocada por el personal médico, por técnicas diagnósticas o


terapéuticas, o por la exposición al medio ambiente hospitalario.

Omisión: consiste en no realizar una conducta para evitar un daño mayor por no ser competencia
de la práctica de enfermería.

Negligencia: consiste en dejar de hacer lo que es un deber dentro de la práctica de enfermería.

MANTENER LAS FUNCIONES FISIOLÓGICAS DE LOS USUARIOS EN PARAMETROS


NORMALES: las funciones fisiológicas normales son: alimentación, eliminación,
hidratación, respiración, circulación, termorregulación, higiene, movilización,
descanso y sueño. La enfermedad imposibilita al individuo para satisfacer sus
necesidades básicas elementales, es allí donde la enfermera (o) aplica técnicas de
enfermería para colaborar en la satisfacción de esas necesidades.

COLABORAR EN LA REHABILITACIÓN DEL USUARIO Y SU INCORPORACIÓN A LA


COMUNIDAD: es el comportamiento moral enseñar al individuo medidas de
autocuidado en salud en el hogar y la comunidad. Es responsabilidad de la
enfermera (o) promover la reincorporación de los usuarios a una vida útil.

BIBLIOGRAFÍA

Balderas, M. (1.998) Ética de Enfermería: México. Editorial McGraw-Hill Interamericana.

Federación de Colegios de Enfermeras (o) de Venezuela (1.999) Código Deontológico de


Enfermería: Caracas, Venezuela.

Lares, A. y Contreras, A. (1.999) Responsabilidad Profesional y Legal de los Gerentes en la


Prestación y Administración de los Servicios de Enfermería: Caracas, Venezuela.

Ledesma, M. Fundamentos de Enfermería: México. Editorial Limusa.

Rumbold, G. (2.000) Ética en Enfermería: México. (Tercera Edición). Editorial McGraw-Hill


Interamericana.

Universidad Central de Venezuela (1.999) Ética en Medicina, Fundamentación: Caracas, Venezuela.


Módulo I.
Licenciada en Enfermeria

Rucel Guillen

rucel_guillen28@hotmail.com

Egresada de la universidad Rómulo Gallegos

Supervisora de la Emergencia Obstetrica de la Sociedad Autonoma Hospital

Central de Maracay

FEDERACIÓN DE COLEGIOS DE ENFERMERAS (OS) DE VENEZUELA

COLEGIO DE ENFERMERAS (OS) DE ARAGUA

COMISION DE VIGILANCIA ETICO - DEONTOLÓGICO

MARACAY, JUNIO DE 2001

Ética y Bioética en la Práctica


Profesional de las Instituciones de
Asistencia y Educación para la Salud
del Estado de Puebla. 2002 - 2005
Presenta:

Mariana Paula Loyola Gutiérrez


Colaboradores Profesionales:

Martha Isabel Celis Arellano

Roberto Calva Rodríguez


Colaboradores Alumnos:

Rafael Salones Ocampo


isabel Escobedo Munive

Misael León Araiza

Cristal Peña Flores

Taiusha Fuentes López

Benjamín Mora MENDOZA

Anel Arellano Tejeda

Ana Luisa Sánchez Miranda

Ética y Bioética en la Práctica Profesional de las Instituciones de Asistencia y Educación


para la Salud del Estado de Puebla. 2002 - 2005

Loyola-Gutiérrez Mariana Paula*, Celis Arellano Martha Isabel**

Estudiantes de Cursos de Ética y Práctica Profesional 2002/2005 FM-TCU-BUAP

RESUMEN:

Objetivo. Que todo profesional de la salud, tenga un concepto claro, a cerca de, todos los elementos que
actualmente integran la dimensión amplia de lo que realmente es la medicina, su práctica y trascendencia en el
desarrollo cultural de las generaciones sociales que requieren ser orientadas y atendidas para mantener una
“calidad en salud”, desde la perspectiva ética y bioética. De tal manera que los futuros y los actuales profesionales
de la salud, estudiosos de la ética y la bioética, alcancen ha analizar las nuevas perspectivas que comprometan a
crear una cultura más justa en salud.

Metodología. Se trata de una investigación plural, sociocrítica, observacional,


descriptiva, transversal.

Resultados y Conclusiones. Participaron en el estudio 300 profesionales de la salud (médicos,


enfermeras, biomédicos, radiólogos, trabajadores sociales, psicólogos, fisioterapeutas, químicos y otros). Y se
entrevistaron a 150 pacientes.

Entrevistas a Pacientes. Concepto de salud para el paciente. Pacientes 110 (73%) relacionan el concepto de
salud con: bienestar físico, bienestar social, bienestar emocional, bienestar espiritual, no padecer enfermedades,
tener servicios médicos (Seguro Social, ISSSTE, ISSSTEP, otros), tener dinero, no tener herencia de
enfermedades, tener un amigo médico; todos los factores tienen igual validez ante su salud. Pacientes 15 (10%)
salud - bienestar moral y emocional, en primer lugar, y los otros factores les son relativos. Pacientes 15 (10%)
salud como bienestar físico, y los otros factores les son relativos. Pacientes 10 (7%) salud, como bienestar
físico social y los otros factores les son relativos. Significado de enfermedad para el paciente. Pacientes 120
(80%) enfermedad con: malestar físico, malestar social, malestar emocional, malestar espiritual, padecer
enfermedades, no tener servicios médicos (Seguro Social, ISSSTE, ISSSTEP, otros), no tener dinero, tener
herencia de enfermedades, no tener un amigo médico. De acuerdo a lo manifestado en la alternativa de
observaciones en este rubro, todos los factores por igual alteran la recuperación de su salud. Pacientes 15 (10%)
la enfermedad, como malestar físico, los otros factores por igual, contribuyen a un desgaste más rápido del
paciente. Pacientes 10 (6.6%) la enfermedad como malestar moral y emocional, el malestar físico es
secundario; los otros factores por igual, contribuyen a un desgaste del paciente. Pacientes 5 (3.4%) la enfermedad
como malestar físico, secundario el malestar moral y emocional, en tercer lugar el malestar social, que
contribuyen rápidamente al deterioro en la recuperación del paciente y a veces los lleva a la muerte.

Existen otros 11 rubros estudiados, en las entrevistas a los Pacientes.

Entrevistas a Profesionales de la salud. Conocimiento de la ética y concepto: disciplina de los valores


morales 35 (23%); el ser social 9 (6%); disciplina filosófica 18 (12%); normas y reglas morales 88 (59%). Todos
contestaron. Conocimiento de la bioética y concepto: principios morales que rigen el quehacer de la medicina
18 (12%); parte de la ética que tiene que ver con los valores como el respeto en la biomedicina 26 (17%); actitud
de responsabilidad en las acciones biomédicas 18 (12%); normas aplicadas a las ciencias de la salud 44 (30%);
conocimiento científico, argumentado bajo principios filosóficos que giran en torno a la vida 26 (17%); no
contestaron 18 (12%). Conocimiento de ética médica y concepto: valores como respeto y honestidad, con el
“primum non cere“ 53 (36%); tomar decisiones adecuadamente 18 (12%); actuar con calidad humana en la práctica
médica 26 (17%); normas y reglamentos de la educación médica 35 (23%); actuar y hacer una crítica responsable
ante las diversas experiencias 18 (12%). Conocimiento de la deontología y concepto: es un compromiso ético y
profesional 9 (6%); es una responsabilidad del ejercicio profesional 18 (12%); es el estudio del deber de las
ciencias médicas 9 (6%); conjunto de deberes, derechos y obligaciones de las ciencias médicas 70 (47%); no
contestaron 44 (29%). SON 59 RUBROS más de las ENTREVISTAS A LOS PROFESIONALES.

Los datos de los cuestionarios sirvieron como fuente de conocimiento directa, para posteriormente ser discutidos
con otros documentos en el transcurso de los cursos participativos de ética y bioética.

INTRODUCCIÓN. Inicio con la aclaración, que el presente Informe con sus resultados y conclusiones,
corresponden al Proyecto de Enseñanza e Investigación Participativa de Ética y Bioética, con un enfoque
sociocrítico realizado a partir de 2002 a la fecha. En la materia denominada ÉTICA Y PRÁCTICA
PROFESIONAL, que corresponde a la asignatura del área formativa de las profesiones universitarias.

Para concebir y argumentar válidamente, la importancia del desarrollo de la toma de decisiones, de los actores
sociales profesionales y futuros profesionales en la construcción y legitimidad de las instituciones sociales
actuales y venideras, a partir de un enfoque ético y bioético en el desarrollo de las ciencias de la salud,
estudiados en el presente trabajo.

Surge el análisis de los datos obtenidos, a partir del mito del eterno progreso, propuesto en la Edad Moderna, y
de alguna manera retomado en nuestra era de Post- Modernidad donde los actores sociales han, y siguen
pensado en su mayoría que la progresión se puede elevar en forma indefinida, DONDE:

1. El saber científico se traduce en 2. Saber técnico, el saber técnico en


1. Dominio de la realidad, y éste en Solución de problemas múltiples:

2. Propiciando, Cierta medida de “felicidad”...

Supuestamente, esa toma de decisiones, se ha realizado con la “conciencia crítica razonable” de conseguir
beneficio a la humanidad. El saber a través de la historia ha sido poder, y el poder así, ha parecido convertirse
automáticamente en felicidad. Este proceso ha llevado a idolatrar la ciencia.

El fracaso del mito del eterno progreso, se da, al no haber correspondencia entre el nivel de desarrollo teórico y
técnico que se ha conseguido y su no correlatividad con la infelicidad de la humanidad. Que se ha orientado,
casi plenamente hacia la existencia de un ideal equivocado, y eso se paga a muy alto precio.
Si mi ideal es dominar para poseer, y poseer para disfrutar, caigo fácilmente
en la tentación de pensar que el dominio, la posesión y el disfrute que
me otorgan el saber científico y técnico, me conducen
automáticamente a la felicidad suma.

1. El saber científico muy elevado permite llegar a un 2. Saber técnico muy


“poderoso”

3. A un dominio muy amplio de la realidad 4. A la solución satisfactoria de múltiples problemas. 5. A la


producción de artefactos extraordinariamente perfeccionados. 6. A formas nuevas sorprendentes de
confort, 7. A una medida correlativa de bienestar y felicidad. 8. Felicidad suma: “ideal logrado, saber
científico, saber técnico, dominio, posesión, disfrute”...

No es extraño, que tras las guerras mundiales, se haya pedido insistentemente un “cambio en el estilo de
pensar”, porque la hetacombe, no fue tanto de un pueblo u otro de los beligrantes, sino de un error en el
planteamiento de la vida humana. Es decir.

“La felicidad o la desgracia del ser humano penden de la actitud básica que adopte en la vida”: Actitud, legitimada
en la toma de decisión en su personalidad profesional integral, como actor social, actor civil y actor experto:
Investigador, Educador, Clínico.

A partir de estos antecedentes, la UNESCO, como organismo – cuna, de nuestra era, que retoma y legitima un
ideal de humanismo crítico universal, a través del surgimiento de la IRENOLOGÍA, como disciplina de la
educación para la Paz; con la Corte Internacional de los Derechos Humanos (CIDH), y refiriéndonos
específicamente a la medicina, la Organización Mundial de la Salud (OMS); quienes no por azar, si, por el papel
trascendental que efectuó la ciencia médica en este pasaje histórico, dan origen, a los primeros instrumentos
internacionales que legitimarán el ideal de –humanismo universal, frente al desarrollo y uso de la ciencia y la
técnica: Para la formación de seres humanos dignos.

Jaspers, Marcel, Heidegger –proclaman la necesidad de elevarse a una vida auténtica, fundadora de modos de
convivencia en los cuales el hombre recobre su dignidad perdida en un –mundo roto”.

Así, este análisis interdisciplinar e intercultural acerca de los diversos modos de realidad nos permite descubrir una
constante decisiva:

“Es preciso que todo profesional de la salud, tenga conceptos claros, a cerca de todos los elementos que
actualmente integran la dimensión amplia de lo que realmente es la medicina; su práctica y trascendencia
en el desarrollo intercultural de las generaciones sociales que requieren ser orientadas y atendidas para
mantener una –calidad en salud”.

Resultados en la Facultad de Medicina:

El universo de trabajo: profesionales, pasantes, internos, practicantes y pacientes adscritos a las dependencias de
salud en Puebla. La muestra representativa se conformó al azar: Personas entrevistadas 300; personas
inscritas en los cursos 300 -. Son resultados de 2002 –2003.

Quedan pendientes los estudios de 2003 a la fecha en Medicina, Biomedicina, Cultura Física, Enfermería y
Fisioterapia.

Los cuestionarios para los profesionales comprendieron 30 preguntas abiertas. Y para los pacientes 17 preguntas
de opción.

Es una descripción general de los resultados, porque no es nuestra intención crear conflictos en las Instituciones
estudiadas.
En este momento, y debido al tiempo, me voy a permitir comentar sólo algunos de los datos más generales (Los
Cuadros No. 1 – 8 conceptos del paciente):

Cuadro No. 1 Entrevistas a Pacientes: 150 pacientes 2002-2003

Salud para el paciente No. - %

Bienestar físico, social, emocional, espiritual, no padecer 73%


enfermedades, tener servicios médicos, tener dinero; no tener
herencia de enfermedades, tener un amigo médico

Bienestar moral y emocional, en primer lugar, y los otros factores les 10%
son relativos

Bienestar físico, y los otros factores les son relativos. 10%

Bienestar físico social y los otros factores les son relativos 7%

Fuente: Texto Ética y Práctica Profesional, Loyola-GMP FMBUAP, México. 2004

Cuadro No. 2 Entrevistas a Pacientes: 150 pacientes 2002-2003

Enfermedad para el paciente No. - %

Malestar físico, social, emocional, espiritual; padecer 80%


enfermedades y no tener servicios médicos, no tener dinero,
tener herencia de enfermedades, no tener un amigo médico.

Malestar físico, los otros factores por igual, contribuyen a un desgaste más rápido 10%
del paciente.

Malestar moral y emocional, el malestar físico es secundario; los otros factores 6.6%
por igual, contribuyen a un desgaste del paciente.

Malestar físico, moral y emocional, y el malestar social, que a veces los lleva a 3.4%
la muerte.

Fuente: Texto Ética y Práctica Profesional, Loyola-GMP. FMBUAP, México. 2004

.
Cuadro No. 3 Entrevistas a Pacientes: 150 pacientes 2002-2003

Experiencias de servicios deficientes; por parte de No. %

Médicos 22%

Enfermeras 15%

Otros profesionales que laboran en la respectiva institución. 36%

Médicos y enfermeras 3 (2%)

Médicos y otros profesionales auxiliares. 7 (5%)

Médico, enfermera y otros profesionales auxiliares. 7 (%)

No contestaron. 15%

Fuente: Texto Ética y Práctica Profesional, Loyola-GMP. FMBUAP, México. 2004

Cuadro No. 4 Entrevistas a Pacientes: 150 pacientes 2002-2003

Experiencias de servicios con calidad; por parte de No. %

Médicos 70%

Enfermeras 5%

Otros profesionales que laboran en la respectiva institución: 5%


laboratoristas, radiólogos, camilleros, secretarias, etc.

Médicos y enfermeras 7%

Médico, enfermera y otros profesionales auxiliares. 2%

No contestaron. 11%
Fuente: Texto Ética y Práctica Profesional, Loyola-GMP. FMBUAP, México. 2004

Cuadro No. 5 Entrevistas a Pacientes: 150 pacientes 2002-2003

El paciente ante el cuidado de su salud No. %

Si acuden con el médico cuando están enfermos. 74%

No acuden al médico cuando están enfermos. 17%

Realizan otros servicios: remedios caseros, auto-medicación, 7%


acupuntura, medicina naturista, etc.

Si acuden al médico cuando están enfermos, y realizan 2%


otros servicios.

Fuente: Texto Ética y Práctica Profesional, Loyola-GMP. FMBUAP, México. 2004

Cuadro No. 6 Entrevistas a Pacientes: 150 pacientes 2002-2003

La educación es importante para el cuidado de la salud y la No. %


calidad de vida:

SÍ porque la salud es parte de los estilos de vida y refleja


responsabilidad, respeto y amor a la existencia. 53%

NO, porque no todos tenemos los mismos derechos y 18%


oportunidades para desarrollarnos.

No contestaron. 29%

Fuente: Texto Ética y Práctica Profesional, Loyola-GMP. FMBUAP, México. 2004

Cuadro No. 7 Entrevistas a Pacientes: 150 pacientes 2002-2003


Beneficios para la su salud del paciente a partir de los No. %
adelantos médicos:

Sí les beneficia, porque podrían serles útiles a su persona en 50%


un futuro.

No han sido beneficiados. 48%

No contestaron. 2%

Fuente: Texto Ética y Práctica Profesional, Loyola-GMP. FMBUAP, México. 2004

Cuadro No. 8 Entrevistas a Pacientes: 150 pacientes 2002-2003

A manera de aportaciones: 3 de las Observaciones de los pacientes.

1. Los médicos deben prepararse toda su vida; ser más considerados y


humanos; dar más tiempo y atención a la consulta con su paciente.

2. El médico debe amar su profesión, para realizar un servicio de mayor


beneficio: Los médicos dejan gratas experiencias y disminuyen el
sufrimiento cuando tratan bien a sus pacientes.

3. Los médicos de los servicios de internamiento deben ponerse de


acuerdo para establecer los tratamientos, porque los pacientes reciben
la orientación de varios médicos, que en bastantes ocasiones los
confunden.

Fuente: Texto Ética y Práctica Profesional, Loyola-GMP. FMBUAP, México. 2004

Existen otros 11 rubros estudiados, en las entrevistas a los Pacientes, que no se incluyeron en esta
presentación. A partir del cuadro No. 9, los datos corresponden a las

Cuadro No. 9 Entrevistas a Profesionales: 150 profesionales 2002-2003


Conocimiento y concepto de: ética No. %

Normas y reglas morales 59%

Disciplina de los valores morales 23%

El ser social 6%

Disciplina filosófica 12%

Todos contestaron 100 %

Fuente: Texto Ética y Práctica Profesional, Loyola-GMP. FMBUAP, México. 2004

Cuadro No. 10 Entrevistas a Profesionales: 150 profesionales 2002-2003

Conocimiento y concepto de: bioética No. %

Principios morales que rigen el quehacer de la medicina 12%

Parte de la ética que tiene que ver con los valores como el 17%
respeto en la biomedicina

Actitud de responsabilidad en las acciones biomédicas 12%

Normas aplicadas a las ciencias de la salud 30%

Conocimiento científico, argumentado bajo principios filosóficos 17%


que giran en torno a la vida

No contestaron 12%

Fuente: Texto Ética y Práctica Profesional, Loyola-GMP, FMBUAP, México. 2004

Cuadro No. 11 Entrevistas a Profesionales: 150 profesionales 2002-2003


Conocimiento y concepto de ética médica: No. - %

Valores como respeto y honestidad, con el “primum non 36%


nocere“

Tomar decisiones adecuadamente 12%

Actuar con calidad humana en la práctica médica 17%

Normas y reglamentos de la educación médica 23%

Actuar y hacer una crítica responsable ante las diversas 12%


experiencias

Todos contestaron 100%

Fuente: Texto Ética y Práctica Profesional, Loyola-GMP, FMBUAP, México. 2004

Cuadro No. 12 Entrevistas a Profesionales: 150 profesionales 2002-2003

Conocimiento y concepto de: Deontología No. - %

Un compromiso ético y profesional. 6%

Es una responsabilidad del ejercicio profesional 12%

Es el estudio del deber de las ciencias médicas 6%

Conjunto de deberes, derechos y obligaciones de las 47%


ciencias médicas

No contestaron 29%

Fuente: Texto Ética y Práctica Profesional, Loyola-GMP, FMBUAP, México. 2004

.En los conceptos de bioética y deontología, la mayoría de profesionales se apoyaron en algunas fuentes de
información, para dar la respuesta.
Cuadro No. 13 Entrevistas a Profesionales: 150 profesionales 2002-2003

Concepto de sufrimiento No. - %

Expresión subjetiva de dolor, que hace sufrir al ser 68%


humano, y el médico lo debe saber manejar.

Expresión orgánica, biológica, psicológica y valoral que denota 11%


indisposición biológica, social y psicológica

Afectación del estado anímico y modalidad sensorial subjetiva 11%

Padecimiento, secuela de daño físico, dolor o enfermedad 5%

No contestaron 5%

Fuente: Texto Ética y Práctica Profesional, Loyola-GMP, FMBUAP, México. 2004

Cuadro No. 14 Entrevistas a Profesionales: 150 profesionales 2002-2003

Concepto de Salud: No. - %

Bienestar físico, mental, social y moral 12%

Estado óptimo para realizar todas sus funciones, como persona 35%
integral

El mayor tesoro que debemos de cuidar para conservar el 6%


bienestar biopsicosocial

Equilibrio biopsicosocial condicionado multifactorialmente 47%


que rodea al ser humano.

Fuente: Texto Ética y Práctica Profesional, Loyola-GMP, FMBUAP, México. 2004

Cuadro No. 15 Entrevistas a Profesionales: 150 profesionales 2002-2003


Concepto de Enfermedad: No. - %

Deterioro físico con pérdida del equilibrio homeostático 17%

Un desequilibrio biopsicosocial, que es tratable por la 60%


ciencia médica

Una alteración grave del estado biopsíquico, que perjudica la 17%


condición fisiológica normal del paciente

Lo que tiene que curar el profesional de la salud, fuente 6%


donde vierte y enriquece sus conocimientos

Fuente: Texto Ética y Práctica Profesional, Loyola-GMP. FMBUAP, México. 2004

Cuadro No. 16 Entrevistas a PROFESIONALES: 150 profesionales 2002-


2003

Concepto de ser médico: No. - %

Un compromiso que implica responsabilidad de ayudar a la 47%


gente

Es tener los conocimientos necesarios, procedimientos y 35%


actitudes precisas para curar y prevenir enfermedades a los
pacientes

Profesionista humano por excelencia, con capacidad de 12%


pensar sabio, benevolente, beneficente y benedicente

Es poseer los conocimientos válidos para curar y orientar 6%


la salud mental, física y emocional a todo ser humano

Fuente: Texto Ética y Práctica Profesional, Loyola-GMP. FMBUAP, México. 2004

.
Cuadro No. 17 Entrevistas a Profesionales: 150 profesionales 2002-2003

Conocimiento de: Legislación local para la salud. No. - %

Sí, pero no especificaron, cual 17%

Sí el Plan Estatal de Salud 12%

Sí la CONAMED Estatal 6%

Sí la Constitución política de Puebla, de las Leyes que se 12%


aplican a la Salud

Sí las Normas, Reglamentos y Técnicas del Ejercicio 6%


Profesional de Puebla

No contestaron 47%

Fuente: Texto Ética y Práctica Profesional, Loyola-GMP, FMBUAP, México. 2004

Cuadro No. 18 Entrevistas a Profesionales: 150 profesionales 2002-2003

Conocimiento: Normas de la dependencia a la que están No. - %


adscritos

Sí, pero no especificaron –cuáles 23%

Sí el contrato colectivo de trabajo y reglamentos 17%

Sí los Reglamentos Institucionales, Oficiales Mexicanos 6%

Sí la Ley Federal del Trabajo 12%

No contestaron 42%

Fuente: Texto Ética y Práctica Profesional, Loyola-GMP, . FMBUAP, México. 2004

.
Cuadro No. 19 Entrevistas a Profesionales: 150 profesionales 2002-2003

Concepto de: Sistema Nacional de Salud

Son los aspectos multidisciplinarios de las personas e 53%


Instituciones al cuidado de la salud

Es el Organismo encargado de regular en lo que respecta a los 17%


Servicios para la Salud

Es obsoleto en la actualidad porque tiene muchas 6%


deficiencias sociales, éticas y económicas

Es bueno porque es un movimiento organizativo de servicios 12%


curativos y de rehabilitación de la salud

No contestaron 12%

Fuente: Texto Ética y Práctica Profesional, Loyola-GMP, FMBUAP, México. 2004

Cuadro No. 20 Entrevistas a Profesionales: 150 profesionales 2002-2003

Concepto de Sistema de Salud en Puebla: No. - %

Sí, caro e ineficiente para la problemática de salud en 35%


Puebla.

Sí, es la distribución y racionalización de los servicios para la 17%


salud y capacitan los recursos humanos

Sí, predomina el enfoque curativo de altos costos. 6%

Es el conocimiento de normas y criterios que valoran la salud 25%


del Estado, a través de la bioética y derechos humanos

No contestaron 17%

Fuente: Texto Ética y Práctica Profesional, Loyola-GMP, FMBUAP, México. 2004


. Corresponde a la última pregunta de la entrevista.

Cuadro No. 21 Entrevistas a Profesionales: 150 profesionales 2002-2003

¿Los cursos de investigación participativa de ética y bioética No. - %


en el desempeño del Sistema de Salud en Puebla, podrían
afectar beneficiosamente a los implicados en esta tarea?

Sí, porque es parte de la formación de los sujetos, para el 64%


mejoramiento del Sistema

Sí, para eliminar la frialdad del personal médico y fomentar 18%


el respeto igual a todos los pacientes

No, porque cada individuo tiene principios diferentes 12%

No contestaron 6%

Fuente: Texto Ética y Práctica Profesional, Loyola-GMP, FMBUAP, México. 2004

SON 59 LOS RUBROS que no están incluidos en esta presentación, de las ENTREVISTAS A LOS
PROFESIONALES.

Discusión y Conclusiones.

Elaboradas de acuerdo a las propuestas aportadas por los grupos de estudio:

1. Identificar la problemática existente en torno a la salud, sobre: servicios profesionales, participación de los
pacientes y sus familiares. En cuanto a calidad, orientación y educación de la sociedad en conjunto. Es retomar
dignamente nuestro papel, y significa ubicarnos dentro de nuestro contexto, para poder crear perspectivas, que
provoquen a la sociedad actual y a las generaciones venideras, a utilizar su conocimiento profesional como un
servicio legítimo y digno entre seres humanos.

2. Nosotros decimos: el cambio es diálogo, equivalente a la vida, la vida es cambio y cambiar es signo de
vitalidad. Convirtiéndose en un verdadero testimonio. “Las palabras convencen, pero el ejemplo arrastra”.

3. Si los valores, son entre otros derecho a la vida con dignidad, confianza, comprensión, fortaleza, sabiduría,
honestidad, solidaridad y bondad: ¿porqué no considerar en qué grado se viven, o si sólo se tienen en teoría?.
Para poder clarificarlo se necesita analizar, reflexionar, cuestionar, aceptar o rechazar y luego... ¡vivirlos!.

4. A partir de este enfoque en el estudio de bioética y ética en la práctica profesional, y su proximidad con la
calidad de vida y la calidad de los servicios. El problema no es sólo, la argumentación aislada de unos expertos
y la de las ONG´s; sin dejar de reconocer sus amplias y precisas aportaciones.
El objetivo, es ¿cómo hacer realizable la gran riqueza de propuestas que han surgido al respecto?. Aquí, tiene su
razón de ser la educación sociocrítica. Propuesta que ha girado en torno a la cultura y que parte de las
siguientes características:

1. Acción –intervención, actuación –lo que hacen los actores sociales.


2. La actividad o práctica social –lo que promueve el actor y los grupos sociales: utilidad
del conocimiento ante las necesidades de los demandantes.

3. La educación sociocrítica, -como un método, una manera de hacer intervención.

4. Como proceso –acción dinámica de los grupos de aprendizaje en convivencia


progresiva de acontecimientos institucionales.

5. Como programa – proyecto –labor de diseño de actividades, procesos y acciones.

6. Como función social: una motivación sociocultural –endógena a los actores y grupos
sociales.

7. Como factor –hacer énfasis en el carácter operativo sociocultural –que genera, produce,
da lugar, causa, motiva unos resultados o procesos.

5. La educación sociocrítica, como orientadora en la transformación de la realidad estructural, ideológica y


cultural: Es necesario efectuarla de inmediato, a través de una investigación-participativa, con acciones
cooperativas. De tal manera que los resultados de esas actividades, surjan como una gran aportación, para ser
revisadas, criticadas y enriquecidas, por las instancias pertinentes.

6. Para comprender la trascendencia, de la enseñanza ética y bioética en las instituciones de salud; a cada
institución le corresponde tener plena libertad de planear sus metodologías y técnicas, que aquí se proponen con
una metodología plural, con una investigación participativa; y con un enfoque sociocrítico.

7. En cuanto al cumplimiento de los objetivos. El promover un modelo para profundizar en el conocimiento y


aplicación de ética y bioética en las profesiones de la salud, como recursivo, para rebasar el enfoque discursivo,
propiciando una participación con sujetos sociales razonables en nuestra sociedad mexicana. Son objetivos
ambiciosos, puesto, que el contexto actual responde a una historia que se ha construido vinculada con una
evolución cultural múltiple. En realidad sólo aspiramos, a ser unas semillas, que en el futuro, tendrán sus propias
cosechas.

8. Algunas consideraciones educativas que han surgido, al tratar de involucrar a toda la población de estudio.
Quienes explican la problemática y sus contradicciones ajena a su actuación, y que actúan convencidos, que no
hay forma de cambiar, que son temas filosóficos. Queremos aprender con ellos una transformación, porque
representan el mayor reto.

La metodología de EDUCACIÓN PARTICIPATIVA SOCIOCRÍTICA, propicia: 1) Ampliar perspectivas. 2)


Desarrollar capacidades analíticas. 3) Crear conciencia ética. 4) Estimular la creatividad. 5) Practicar
Tolerancia. 6) Trabajo interdisciplinario. 7) El deber colectivo de la profesión médica esta vinculado a la
humanización de la medicina.

Por ello habría de considerarse un: (Cuadros 22 y 23)


Cuadro No. 22 Perfil Bioético Médico.
Saber Hacer

Caracte- Saber: Competencias Competencias Competencias Competen- Saber ser:


rísticas: interperso- intelectuales de gestión: cias de
nales: acción:
Poseer Tomar
un decisiones Resolver Aplicar los Identificar los Ser objetivo Ético y
dilemas éticos conocimientos diagnósticos, en la humanista,
criterio Causando cotidianos: necesarios terapias, y aplicación incentivador
ético mayor simples o (con pericia) administración de de la crítica,
beneficio complejos. en el momento de los recursos estrategias respetuoso,
y menor preciso. en salud con pertinentes bondadoso,
daño principios de para cada sabio;
beneficencia. toma de investigador y
decisión. docente
adecuado para
cada situación

Loyola Gutiérrez MP. Academia de Bioética Médica Facultad de Medicina de la BUAP/ 2002.

Por otro lado, hay que educar a la sociedad usuaria de los servicios de salud. Por lo que se propone el
siguiente perfil bioético para el paciente.

Cuadro No. 23 Perfil Bioético del Paciente Saber


Hacer

Características: Saber: Competencias Competencias Competencias Competencias Saber ser:


inter- intelectuales de gestión: de Acción
personales:
Poseer una Tomar Pedir al Ser objetivo, Moral y
decisiones Resolver médico le Identificar la honesto y respetuoso,
conciencia con situaciones oriente de importancia preciso en:
ética-social beneficen- negativas y manera de su ante su
cia: positivas, con precisa y participación los trámites y
en la utilidad comunicación oportuna a responsable procesos enfermedad,
Causando sincera, cerca de su: en: el pertinentes
del servicio salud, vida y
tratamiento,
para el cuidado mayor fidelidad; y tratamiento, administra- muerte...
de su salud beneficio y respondiendo a indicaciones y rehabilitación, y tivos de la
como paciente menor su autonomía pronósticos en prevención de institución de Ser digno y
y la de su daño: a su como paciente su salud. enfermedades salud, donde reflexivo
familia salud, al y complicacio- se encuentre
gasto de Dar su opinión nes. adscrito como
los y/o expresar usuario en el uso de
recursos y dudas a cerca los
la de su de su salud y
familia enfermedad recursos
para su
salud,

el cuidado
del

ambiente y
preservación

de la vida

Loyola Gutiérrez MP. Academia de Bioética Médica Facultad de Medicina de la BUAP/ 2002.

9. Por último, es importante reconocer, que el desarrollo y proliferación, de organismos e instrumentos que
representan, la práctica de la bioética en general y en medicina, en su mayoría, son el resultado irónico, de las
continuas violaciones a los principios, normas y leyes que representan. Y el reconocimiento a una realidad de
contradicciones, porque de otra manera, sus propuestas serían una extrema utopía.

Por lo tanto, basados en el planteamiento que hace Eduardo Rabossi, respecto a la proliferación de instrumentos y
organismos de defensa de los derechos humanos, y que están contenidos en CÓDIGOS y DECLARACIONES DE
ÉTICA Y BIOÉTICA, y representados por Organismos EN SALUD Y EN OTRAS DISCIPLINAS:

“El problema ya no es reconocerlos, ya se han institucionalizado y positivado (regional, nacional e


internacionalmente); ahora el problema es hacerlos efectivos, para que lleguen ha ser una realidad”: una cultura en
salud de y para los derechos humanos con dignidad.

“LA DICHA DE LA VIDA CONSISTE EN TENER SIEMPRE ALGO QUE HACER,

ALGUIEN A QUIEN AMAR Y ALGUNA COSA QUE ESPERAR”

THOMAS CHALMER

Los resultados han sido tan extensos y ricos,


CÓDIGO DE BIOÉTICA PARA EL PERSONAL DE SALUD MEXICO –2002

PRESENTACIÓN

La Bioética representa hoy un movimiento universal de responsabilidad profesional


y por su concepción de ética global es de la incumbencia de todos los seres
humanos para respetar la naturaleza, conservar los ecosistemas y favorecer la
supervivencia de la biodiversidad.

Para los médicos y personal que complementa el equipo de salud es, además, un
sistema de reflexión moral en todos los acontecimientos de la vida, como constante
llamada de alerta a efecto de respetar los derechos humanos, procurar siempre la
beneficencia y la justicia, respetando la autonomía y dignidad de la persona humana
y evitar la maleficencia con los enfermos y con los seres vivos en general,
incluyendo el deber social de disponer y utilizar los recursos con responsabilidad
racionalmente considerada en la justa distribución y en su utilización.

El presente Código de Bioética representa una guía de conducta en el ejercicio


profesional, con el fin de resolver diferencias en la prestación de los servicios a los
enfermos y a sus familiares, así como entre personas y profesionales que
intervienen en acontecimientos de la vida, particularmente relacionados con la
Medicina y la salud.

Los principios éticos que orientan la práctica médica han sido recopilados a lo largo
de la historia en forma de códigos y juramentos profesionales. El más conocido y
que más ha influido en la medicina occidental es el Juramento Hipocrático2, cuyo
aspecto ético principal menciona que el médico debe actuar siempre en beneficio del
paciente, el cual se basa en dos componentes “no haré daño...” y “actuaré en
beneficio del enfermo...”. Principios que siguen vigentes aún; a pesar de que en ese
Juramento no se menciona la capacidad determinante del paciente para participar
en la toma de decisiones, ni del principio de justicia, que ya consideran los códigos
de ética médica recientes, como son el de Nüremberg3 y las Declaraciones de
Helsinki4 y de Ginebra de la Asociación Médica Mundial, las Normas Internacionales
para la Investigación Biomédica5 (en seres humanos y animales de laboratorio).

Estas guías de conducta ética han sido básicas para las recomendaciones de la
Organización Mundial de la Salud, Organización Panamericana de la Salud y la
Organización de la Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
UNESCO que, congruentes con la Declaración de los Derechos Humanos (ONU,
1948), se refieren al establecimiento de guías o códigos nacionales de conducta
ética y otras reflexiones deontológicas necesarias.

Es oportuno considerar el carácter reciente de los principios de la Bioética, que


estudia sistemáticamente lo relativo al derecho a la vida, a la salud y la dignidad de
la persona humana, para revisar los avances científicos y tecnológicos en especial
aquellos que pudieran modificar la herencia y el destino del hombre.

Para la conformación del Código de Bioética para el Personal de Salud de México se


ha consultado a distinguidos profesionales de la salud, académicos, investigadores,
profesores y estudiantes de medicina y enfermería y de ámbitos sociales afines a la
salud, a través de dos ejercicios, el primero a partir de abril, 2001, cuando se emitió
un anteproyecto y, posteriormente, con la recopilación de opiniones en mayo, 2002,
se difundió el documento previo a su terminación con los agregados de las
consideraciones sugeridas.

En México, la Secretaría de Salud participa en el movimiento universal de la


responsabilidad bioética, que obliga a un proceso dialéctico del conocimiento
científico y de las reflexiones morales6, siendo la Comisión Nacional de Bioética el
conducto para establecer este Código en cumplimiento del derecho constitucional de
protección a la salud, el que se sustenta en el Código de Ética para Gobernar,
establecido por el Gobierno Federal en marzo del 2002 y por el Programa Nacional
de Salud 2001-2006, donde se determina en sus estrategias el compromiso de la
conformación del Código de Bioética, donde se establezcan los aspectos genéricos
de las conductas éticas en la prestación de los servicios de salud, que servirán de
marco referencial a las guías específicas que se consideren necesarias en la
operatividad de las unidades aplicativas del Sector Salud, instituciones formadoras
de personal para la salud e instituciones universitarias y de enseñanza superior
afines a la bioética.

Finalmente, este Código hace válidas las acciones para la democratización de la


salud en México, que consisten en: considerar que la buena salud de la población es
uno de los objetivos para obtener la igualdad de oportunidades en el desarrollo; que
mediante la salud se estimula la capacidad para acrecentar sus medios de vida; que
el valor de la salud es un objetivo social compartido de todos los sectores para
fortalecer a la sociedad.

Como toda disciplina que actúa en un mundo cambiante y con nuevos retos ante
tecnologías de aparición constante, la Secretaría de Salud y la Comisión Nacional de
Bioética estarán atentas para examinar los nuevos desafíos morales de la práctica
médica y del derecho, dejando abierta la posibilidad de reformas a este Código de
Bioética para la conducta profesional del personal de salud.

Dr. Julio Frenk Mora


Secretario de Salud

CAPITULO I
PRINCIPIOS BASICOS

1.- Toda persona tiene, en principio, derecho a la protección de su salud. Los


habitantes de la República Mexicana y los mexicanos que habiten en el extranjero
deben gozar de este mismo derecho. El personal de salud está obligado a buscar los
medios para que se cumplan los deberes de equidad y justicia, paradigma prioritario
de la Bioética.

2.- Las acciones de atención a la salud proporcionadas por el personal profesional y


técnico deben ser aplicadas en beneficio de la población en un marco científico y
humanitario.

3.- El personal de salud debe atender a todos los que demanden sus servicios sin
distinción de edad, sexo, nacionalidad, religión, ideología política, posición socio-
económica; sin escatimar tiempo, ni espacio, respetando siempre la dignidad y
derechos humanos.

4.- El personal de salud tiene el compromiso de salvaguardar el prestigio de la


profesiones que participen en las actividades de la atención médica, con atributos
de honradez, capacidad y eficiencia.

5.- Es necesario afirmar que el respeto a la dignidad humana se basa en el principio


fundamental de que los seres humanos poseen igual valor.

CAPITULO II.
CONDUCTA BIOETICA EN LA PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD

6.- La población sana o enferma merece recibir del personal que presta atención a
la salud lo mejor de sus conocimientos y destrezas en su beneficio, con interés
genuino de mantener su salud y bienestar, y un trato amable, respetuoso, prudente
y tolerante.

7.- El personal de salud tiene la obligación de participar en el ámbito de su


competencia en actividades que contribuyan al beneficio de la salud de la
comunidad, así como en la atención médica en casos de emergencia y desastres.
8.- La actitud del equipo de salud debe mantener e incrementar la confianza de los
individuos a su cargo, especialmente de los pacientes y personal que los asiste,
puesto que el humanitarismo con el que se preste la atención al enfermo contribuye
directamente a su estabilización, recuperación o rehabilitación.

9.- Las instituciones de salud, conforme con sus posibilidades, deberán asignar a
cada médico u otros prestadores de servicios el número adecuado de personas de
acuerdo con la complejidad de su atención de salud, considerando que la sobrecarga
de trabajo y la fatiga son poco propicias para otorgar servicios de alta calidad.

10.- Con base en las políticas de la Institución y en casos urgentes, si el paciente es


incapaz de tomar una decisión para su diagnóstico y tratamiento y en ausencia de
su representante legal, el personal de salud podrá aplicar las medidas que considere
pertinentes y sean profesionalmente aceptadas.

11.- Es deber de los médicos y de las instituciones de salud realizar el seguimiento


de los pacientes durante una enfermedad crónica o aguda y no abandonarlos
mientras dure su enfermedad o se rehabilite.

12.- El prestador de servicios de salud tiene la responsabilidad de sus enfermos a


los que debe estar dispuesto a atender. Tratará de resolver cualquier diferencia o
falta de afinidad con algún paciente, reconociéndole su autonomía, y presentándole
alternativas en su tratamiento y, sólo cuando lo amerite por no contar con los
medios adecuados, lo derivará a otro colega o nivel para su atención.

CAPITULO III.
EL ENFERMO COMO CENTRO DE INTERES DE LA BIOETICA

13.- Los enfermos son personas que padecen trastornos que alteran su estado
físico, emocional y social, lo que los hace particularmente vulnerables, por lo que
deben recibir un trato de consideración, amabilidad y respeto. Esto mismo es
aplicable a sus familiares, que comúnmente presentan angustias e inquietudes.

14.- El paciente, o su representante legal, debe ser informado por el médico


tratante, con sentido humano, sobre su enfermedad, las alternativas para su
tratamiento, las probables complicaciones y cómo evitarlas. Esto se expresará con
lenguaje claro y veraz, de forma que sea inteligible para el enfermo, lo que le
permitirá ser partícipe en el manejo de su propia enfermedad.

15.- La información que pudiera producir inquietud o daño psicológico al paciente


debe proporcionársele con la prudencia debida, en el momento oportuno, en la
extensión que el paciente determine y del modo que el equipo de salud considere
más adecuada a las circunstancias para el beneficio del enfermo.
16.- La información de la enfermedad de un paciente debe guardarse con
confidencialidad, salvo cuando la normatividad epidemiológica determine su
notificación o que sea requerida por orden judicial o instancias legales que
correspondan.

17.- La responsabilidad del manejo confidencial de los expedientes clínicos, escritos


o en registros electrónicos, recae en todas aquellas personas que tienen acceso a
esa información.

18.- Todo paciente tiene derecho a que se le respete su privacidad cuando


proporciona información al prestador de servicios, cuando se comunica con sus
familiares o cuando su pudor así lo exige. Las instituciones de salud deben contar
con los medios para que este precepto se cumpla y el personal cuidará que no se
quebrante.

19.- El paciente estará informado de los nombres y cargos del personal de salud
que lo trata, sobre la probabilidad de ser atendido por otras personas y dónde
acudir a presentar alguna queja.

20.- El enfermo, en cualquier momento de su vida, puede expresar por escrito su


voluntad anticipada para evitar que si sus condiciones no le permiten tomar
decisiones o expresarlas, se le apliquen medidas extraordinarias por su alta
complejidad o desproporcionadas en relación con los resultados esperados, con las
que se intente prolongarle la vida, si no existen probabilidades razonables de
regresar a una vida física, psicológica o socialmente aceptable.

CAPITULO IV.
POTESTADES BIOETICAS DEL PERSONAL DE SALUD

21.- El personal de salud debe realizar, en coordinación con las autoridades


competentes, las medidas preventivas pertinentes que sean estrictamente
necesarias para el bien de la población y adicionales a la normatividad establecida,
tales como saneamiento básico, agua potable, eliminación sanitaria de excretas,
control de fauna nociva, inocuidad de alimentos, vacunaciones, aislamiento de
pacientes infecto-contagiosos o agresivos y otras acciones que considere
convenientes en provecho colectivo.

22.- Las instituciones de salud, de acuerdo con su nivel de atención, deberán


proporcionar con oportunidad en calidad y cantidad suficientes, el equipo,
instrumental, materiales de consumo y medicamentos que requiere el personal para
proporcionar la adecuada atención.

23.- Los prestadores de servicios de salud, deben actualizar y certificar sus


conocimientos y destrezas para otorgar a sus pacientes la mejor atención posible.
Las instituciones oficiales o privadas donde laboran estarán comprometidas a
realizar actividades académicas y proporcionar los medios de aprendizaje como
libros, revistas, programas electrónicos y otros, de acuerdo con los servicios que
otorguen.

24.- Es responsabilidad de los directivos y docentes de las instituciones académicas


que preparan profesionales y técnicos en las ramas del cuidado de la salud, que la
capacitación sea del más alto nivel, con el apoyo de las instituciones de salud.

25.- Los miembros del equipo de salud tienen derecho a percibir una remuneración
adecuada por su trabajo, en relación con su capacidad profesional y el número de
horas que laboran en la institución, o según el acuerdo previo que hayan tenido con
un paciente privado. Esta remuneración debe tener relación con las costumbres y el
nivel socioeconómico de la población, sin caer en abusos y con un espíritu de
condescendencia y compasión por los pacientes con escasos recursos.

26.- El personal de salud puede expresar a las autoridades directivas y


administrativas de la institución con toda libertad y respeto las ideas que considere
pueden beneficiar a la institución y a los pacientes. Con este criterio, si un miembro
del equipo de salud considera que algún reglamento o alguna ley son injustos,
pondrá su empeño en que las instancias modifiquen esas disposiciones por los
canales debidos.

27.- El personal de salud deberá contar con las instalaciones, equipos, instrumentos
y materiales para el desempeño de sus actividades con las medidas de higiene,
protección y seguridad. De no contar con ellos, podrá rehusarse a aplicar los
procedimientos diagnósticos y terapéuticos, sin contravenir los principios bioéticos,
manifestándolo por escrito y procurando que el paciente sea referido a otra unidad
médica.

28.- El personal de salud podrá rehusarse a aplicar medidas diagnósticas y


terapéuticas que a su juicio pongan en riesgo la vida, la función de los pacientes o
su descendencia, bien sea a petición de los propios pacientes, de sus superiores
jerárquicos o autoridades institucionales, cuando se oponga a la práctica médica
comúnmente aceptada, a los principios bioéticos, a sus capacidades profesionales o
a razones de objeción de conciencia.

CAPITULO V.
RESPONSABILIDADES DE LOS INDIVIDUOS SANOS Y DE LOS PACIENTES

29.- La población debe informarse del cuidado de la salud y procurar desarrollar


actitudes y conductas sin riesgo para su salud y la de la comunidad.

30.- Los pacientes o representantes legales tienen la responsabilidad de informar


con veracidad al personal de salud, así como de manifestar las dudas y
preocupaciones relacionadas con su enfermedad.
31.- El consentimiento válidamente informado del paciente es la más sólida
expresión de su autonomía, por lo que deben plantearse las alternativas de atención
para la toma de sus decisiones. El consentimiento informado establece su
autodeterminación para aceptar o rechazar métodos de diagnóstico, tratamiento y
cuidados generales, excepto cuando de existir rechazo suponga riesgos de salud
pública.

32.- El paciente tiene derecho a que se respete su decisión de aceptar o no


cualquier procedimiento de diagnóstico o tratamiento. Este precepto debe aplicarse
a los niños, ancianos, o pacientes con trastornos mentales leves, si su estado de
madurez y lucidez es apropiado para tomar la decisión correspondiente. Su
aceptación en estos casos debe ser ratificada por los padres, tutores o
responsables.

33.- El paciente, después de haber recibido la información detallada y aceptar las


prescripciones médicas, está comprometido a cumplirlas con precisión. Tiene el
deber de informar al personal que lo atiende cuando por cualquier motivo ha dejado
de cumplir las indicaciones.

34.- El enfermo que sabe que tiene una enfermedad contagiosa adquiere, al
saberlo, la obligación de evitar por todos los medios que otras personas enfermen
por su contacto con él.

35.- La persona que se sabe portadora de información genética adversa susceptible


de transmitirse a su descendencia adquiere el compromiso de seguir el consejo
genético que se le proporcione, según el caso y asume completamente la
responsabilidad de sus actos.

CAPITULO VI.
RELACIONES INTERPERSONALES DEL EQUIPO DE SALUD

36.- La capacidad de los miembros del equipo de salud, su colaboración, armonía y


disposición de cooperar con los demás en beneficio de los pacientes y de la
comunidad, constituyen las bases de la conducta bioética y el sustento de la calidad
de los servicios de salud.

37.- Es deber del equipo de salud transmitir sus conocimientos a sus colegas,
alumnos, pacientes y a la sociedad en general. La enseñanza y la información sobre
los medios para proteger la salud han de ser consideradas como unas de las
obligaciones más relevantes de los prestadores de salud.

38.- Las dicotomías o dividendos económicos entre el personal de salud por la


derivación de pacientes a otros médicos, laboratorios y gabinetes, o por la
prescripción de tratamientos son actos inaceptables, contrarios a la dignidad y a la
ética de los profesionales y técnicos de la salud y al bienestar del paciente.
39.- El personal de salud puede señalar las fallas o desacuerdos que a su juicio se
presenten con otros profesionales y técnicos, siempre con respeto, procurando no
dañar el prestigio de algún colega o colaborador al hacerlo.

CAPITULO VII.
BIOETICA EN LA INVESTIGACION EN SALUD

40.- El beneficio que los pacientes y la comunidad obtienen de las actividades


médicas se basa en el progreso de las ciencias de la salud que se fundamenta en la
investigación. Participar en las investigaciones es una obligación moral del personal,
fuente de su propio desarrollo.

41.- Las investigaciones básicas, clínicas u operacionales en las que interviene el


equipo de salud deben apegarse a la legislación sanitaria y ser aprobadas por los
Comités creados ex-profeso en las instituciones donde laboran, previo análisis de
los protocolos diseñados por los participantes en el estudio.

42.- Los investigadores recabarán el consentimiento informado por escrito de las


personas sujetas a investigación o en su caso, de sus apoderados o tutores. El
consentimiento se obtendrá con la clara descripción del estudio, de sus riesgos,
beneficios y el planteamiento del derecho del paciente a retirarse de la investigación
cuando así lo desee, sin que ello afecte en modo alguno su ulterior atención médica.

43.- Las investigaciones promovidas por la industria farmacéutica u otros


productores de insumos para la salud deben sujetarse estrictamente a las normas
de cualquier investigación en humanos y asegurar a las personas involucradas el
máximo beneficio durante la investigación, cumpliendo además con la normatividad
y justificando su realización.

44.- Particular cuidado se tendrá en no emplear en una investigación como grupo de


estudio o grupo testigo a personas que estén dispuestas a aceptar su colaboración
sólo por su condición de subordinados o cautivos, o por el ofrecimiento de
incentivos económicos.

45.- Los animales de experimentación se emplearán sólo cuando resulten


indispensables y no haya pruebas alternativas confiables. En todo caso, se
cumplirán las normas de protección y respeto para evitar sufrimiento innecesario.

CAPITULO VIII.
TEMAS BIOETICOS ESPECIFICOS

46.- La donación de órganos y tejidos para trasplantes debe ser promovida por el
personal de salud y por la población en general.
47.- La interrupción de un embarazo no es jamás un acto deseable. La ley ha
establecido cuáles pueden ser los casos en que no está penalizado, entre los que se
encuentran los que ponen en riesgo la vida o la salud de la mujer gestante, que
justificarían esta intervención, sin que se pueda obligar a participar al personal que
manifieste cualquier objeción.

48.- Es éticamente adecuado utilizar los avances de la ciencia para ayudar a las
parejas infértiles a tener hijos mediante procedimientos de reproducción asistida
que tengan alto grado de seguridad para la salud de la madre y practicados por
personas expertas en instalaciones que cuenten con los equipos y demás medios
necesarios.

49.- La investigación genética para conocer los fenómenos biológicos de la herencia


y que pueden favorecer la reproducción humana para la aplicación con fines
terapéuticos debe preservar en sus métodos la dignidad y los derechos humanos.

50.- Al paciente terminal se le aplicarán los procedimientos más actuales de la


medicina paliativa para aliviar en lo posible sus sufrimientos físicos y psicológicos,
aunque esto pudiera acortar su vida sin que ello implique provocar su muerte.

51.- El personal de salud ejercerá la influencia moral que tiene ante la sociedad y
ante las autoridades para promover las medidas de preservación de los sistemas
ecológicos, la limpieza del agua, de los alimentos y de los factores que protejan la
salud humana y la biodiversidad.

AGRADECIMIENTOS

La Comisión Nacional de Bioética agradece la recepción de los documentos de


trabajo que precedieron a este Código a:

1,300 Instituciones de Educación Superior, Academias, Colegios, Comisiones


Nacionales, Hospitales, Instituciones, Médicas Privadas, Institutos de Salud,
Organismos de la Administración Pública, Organismos No Gubernamentales,
Sociedades Médicas, Personas Físicas.

Asimismo, expresa su particular reconocimiento en la conformación de este Código


a:

Academia Nacional de Cirugía, Academia Nacional de Medicina, Academia Nacional


Mexicana de Bioética, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Centro Médico
Nacional “20 de Noviembre” del ISSSTE, Centro Nacional de Rehabilitación, Colegio
de Bioética de Nuevo León, Comisión Nacional de Arbitraje Médico, Coordinación de
los Institutos Nacionales de Salud, Dirección General de Recursos Humanos de la
Secretaría de Salud, Escuela de Enfermería de la Secretaría de Salud, Facultad de
Medicina de la UNAM, Hospital de Especialidades, Centro Médico Nacional Siglo XXI,
Hospital Juárez de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM,
Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, Instituto Nacional de Neurología
y Neurocirugía “Dr. Manuel Velasco Suárez”, Instituto Nacional de Perinatología,
Jurisdicción Sanitaria de Iztapalapa, Miembros de la Comisión Nacional de Bioética,
Secretaría de Salud Chiapas, Secretaría de Salud Coahuila, Secretaría de Salud
Jalisco, Secretaría de Salud Sonora, Subsecretaría de Administración y Finanzas de
la Secretaría de Salud, Subsecretaría de Innovación y Calidad de la Secretaría de
Salud, Subsecretaría de Prevención y Protección de la Salud de la Secretaría de
Salud, Subsecretaría de Relaciones Institucionales de la Secretaría de Salud,
Universidad Autónoma de Chiapas, Universidad Autónoma de Monterrey,
Universidad Autónoma de Nuevo León, Universidad Panamericana, Visita a la página
Web de aquellas personas interesadas.

CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS.

Una de las principales características de los Derechos Humanos es su Integralidad, es decir, se


conciben como un todo indivisible.

Todos deben ser respetados por igual. Son interdependientes, porque unos derechos dependen
de otros para su plena satisfacción.

Sin embargo, con finalidades didácticas se seleccionaron y clasificaron en tres generaciones.

Esta selección tiene por objeto la comprensión tanto del tipo de derechos, sus dimensiones y el
conocimiento del momento histórico en que surgen.

Cabe señalar, que el surgimiento de los Derechos Humanos no es una construcción lineal,
como la realidad social tampoco lo es.

Primera Generación.-

Los Derechos Humanos de la primera generación surgen con la Revolución Francesa como
rebelión contra el absolutismo del monarca. Son los más antiguos; los denominados Derechos
Civiles y Políticos. Imponen al Estado respetar siempre los derechos fundamentales del ser
humano.

Derechos y Libertades Fundamentales o derechos de la primera generación, consisten en que


toda persona tiene los derechos y libertades fundamentales sin distinción de raza, sexo, credo,
color, idioma, posición social o económica; derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad
jurídica; los hombres y mujeres poseen iguales derechos; nadie estará sometido a la esclavitud
o servidumbre; nadie será sometido a torturas, ni apenas o tratos crueles, inhumanos o
degradantes ni se podrá hacer daño físico, psicológico, moral, nadie puede ser molestado
arbitrariamente en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni sufrir
ataques a su honra o su reputación. Derecho a circular libremente y a elegir su residencia,
derecho a una nacionalidad; en caso de persecución política, toda persona tiene derecho a
buscar asilo y a disfrutar de él, en cualquier país; los hombres y mujeres tienen derecho a
casarse y a decidir el número de hijos que deseen tener; derecho a la libertad de pensamiento y
de religión; derecho a la libertad de opinión y de expresión de ideas; derecho a la libertad de
reunión y de asociación pacífica.

Derechos civiles y Políticos.-

Todo ser humano tiene derecho al reconocimiento de su personalidad jurídica; a la igualdad


ante la ley, derecho al recurso de amparo, a no ser arbitrariamente detenido, preso ni
desterrado, tiene derecho a ser oído y tratado con justicia por un tribunal imparcial; acusado de
un delito, tiene derecho a que se presuma su inocencia, mientras no se pruebe su culpabilidad;
a votar y ser votado, a ocupar un puesto público.

Segunda Generación.-

La Segunda Generación, está constituida por derechos de tipo colectivo, los Derechos Sociales,
Económicos y Culturales, que surgieron con el resultado de la Revolución Industrial. México en
su Constitución de 1917, incluyó los derechos sociales por primera vez en el mundo.
Constituyen una obligación de hacer del Estado y son de satisfacción progresiva de acuerdo a
las posibilidades económicas del mismo.

Estos derechos son:

Toda persona tiene derecho a la seguridad social y a obtener la satisfacción de los derechos
económicos, sociales y culturales; derecho al trabajo, derecho a formar sindicatos y derecho a
un nivel de vida adecuado que asegure a la familia, la salud, los alimentos, vestido, vivienda,
asistencia médica y los servicios sociales adecuados, derecho a la salud física y mental,
derecho a la educación, derecho a la seguridad pública, derecho de los padres a escoger el tipo
de educación que habrá de darse a sus hijos.

Tercera Generación.-

Estos surgen en nuestro tiempo como respuesta a la necesidad de cooperación entre las
naciones, así como de los distintos pueblos que las integran. Los derechos de los pueblos son:

Derecho a la autodeterminación, a la independencia económica y política, derecho a la


identidad nacional y cultural, a la paz, a la coexistencia pacífica, entendimiento y confianza, a la
cooperación internacional y regional, a la justicia social internacional, al uso de los avances de
la ciencia y a la tecnología, a la solución de los problemas alimenticios, demográficos,
educativos, ecológicos, al medio ambiente, al patrimonio común de la humanidad y al desarrollo
que permita una vida digna.

* PRINCIPIOS GENERALES.

La libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad


intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana.

Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están
de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.
La realización del ser humano libre necesita condiciones que permitan gozar a cada persona de
sus derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales.

El derecho de los pueblos para autodeterminar su destino y su desarrollo económico, social y


cultural, es condición para disfrutar de los derechos y libertades fundamentales.

Favorecen la consolidación, dentro de las instituciones democráticas, de un régimen de libertad


personal y de justicia social, fundado en los derechos esenciales del hombre.

Los Estados se han comprometido a respetar en forma absoluta las derechos individuales y a
lograr progresivamente la plena efectividad de los derechos sociales, económicos y culturales.

Tienen una dimensión histórica y constituyen un ideal común para hombres y mujeres de todos
los pueblos.

* CARACTERÍSTICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS

Los Derechos Humanos, en el terreno filosófico, guardan ciertas características esenciales o


también las podemos llamar dimensiones básicas:

HISTORICIDAD:
Los Derechos Humanos están íntimamente vinculados a la realidad histórica, política y social.
Son un producto de la historia de los pueblos y fundamento del Estado de Derecho. Son una
conquista de la humanidad.

INALIENABILIDAD:
Calidad atribuida a los Derechos Humanos que los imposibilita de ser enajenados, de manera
que no es posible que cambien de titular mediante cualquier acto jurídico entre particulares,
como compra-venta, donación, permuta o cesión.

IMPRESCRIPTIBILIDAD:
Los Derechos Humanos tienen un carácter permanente, por lo que no pueden desaparecer o
dejar de ser reconocidos por el mero transcurso del tiempo.

UNIVERSALIDAD:
Se refiere a la totalidad de las personas de la tierra. Todos los Derechos Humanos para todos y
todas.

INDIVISIBILIDAD:
Todos los Derechos Humanos son importantes. Ningún derecho es superior a otro. Todos los
Derechos Humanos tienen el mismo rango jerárquico.

INTERDEPENDENCIA:
Todos los derechos están articulados. La realización de un derecho es condición necesaria para
la realización de algunos otros.
INTEGRALIDAD:
Es la suma de la interdependencia y la indivisibilidad de los mismos.

DINAMICIDAD:
Todos los derechos están en proceso de constante evolución, son cambiantes, relativos e
históricos.

PROGRESIVIDAD:
Fenómeno en virtud del cual el régimen de protección internacional de los Derechos Humanos,
tiende a expandir su ámbito de modo continuado e irreversible, tanto en lo que se refiere a
número y contenido de los derechos protegidos, como en lo que toca a la eficacia y vigor de los
procedimientos.

* CUÁLES SON LOS DERECHOS HUMANOS.

En 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas, aprobó por unanimidad la Declaración
Universal de los Derechos Humanos, con 48 votos a favor, 0 en contra y 8 abstenciones.

Este documento fue promulgado el 10 de Diciembre de ese mismo año. Es indudable pensar
que la Declaración, se encargó de reafirmar no sólo los derechos inalienables de todo ser
humano, sino que proclama por vez primera algunos derechos que nunca antes se habían
expresado.

Ahora bien, los derechos fundamentales establecidos en nuestra Carta Magna o Constitución
de los Estados Unidos Mexicanos, en sus 29 primeros artículos contemplan las Garantías
Individuales, siendo la primera en el mundo en contemplar los llamados derechos sociales.

Estas garantías son otorgadas a todos los hombres y mujeres desde 1917, además de
contemplar los artículos 27 y 123 relacionados con los trabajadores campesinos. En ella se
contemplan las necesidades sociales y culturales.

Para su estudio las garantías individuales se dividen en:

Garantías de Igualdad: Todos somos iguales ante la ley; citada en los artículos 1º, 2º, 4º, 12, 13
de la Constitución.

Garantías de Libertad: Asegura la posibilidad de que todos desarrollemos nuestras capacidades


en todos los aspectos de nuestra vida artículos 5º, 6º, 7º, 9º, 10, 11, y 24 de la Constitución.

Garantías de Seguridad Jurídica: Es el derecho que todos tenemos a la propiedad pública,


privada y social, artículos 8º, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, y 23 de la Constitución.

Garantías de Propiedad. Artículo 27 Constitucional

Garantías Sociales: Son de realización progresiva, de acuerdo con las posibilidades


económicas del país, como la rectoría económica del Estado y la suspensión de garantías. 25,
26, 28,29,30,123 de la Constitución.
CUADRO DE GARANTÍAS INDIVIDUALES

ART CONTENIDO ARTCONTENIDO ARTCONTENIDO

1º Generalización Territorial 11 Libre Tránsito 21 La imposición de


Penas es Exclusiva de la Autoridad Judicial, Obligación del Estado sobre la Seguridad Pública

2º Prohibición de la Esclavitud 12 Desconocimiento de Titulos, Prerrogativas y


Honores 22 Prohibición de Penas Infames

3º Derecho a la Educación 13 Prohibición de Leyes y Tribunales Especiales


(Excepto Militares) 23 Nadie Puede ser Juzgado dos veces por el mismo Delito

4º Igualdad Jurídica, Formación de la Familia, Salud, Vivienda, Responsabilisad Paterna 14


Prohibición de la Retroactividad, pena sin juicio, Pena sin Ley Explícita 24 Libertad
de Creencias

5º Libertad de Prefesión 15 Prohibicón de la Extradición a Reos Políticos 25


La Rectoria del Desarrollo Económico Nacional Corresponde al Estado

6º Expresión e Información 16 Inviolabilidad de la Privacía sin causa Legal o


Mandato escrito por Autoridad Competente Excepto en Flagrancia 26 Sistema de
Planeación Democrática del Desarrollo Nacional.

7º Libertad de Imprenta 17 Ejercicio y Administración de la Justicia de


Exclusividad del Estado 27 Propuiedad de Tierras y Aguas

8º Derecho de Petición 18 Diferenciación de las Condiciones de Prisióna


Detenidos, Sentenciados, Menores, Hombres y Mujeres. 28 Prohibición de Monopolios

9º Derecho de Asociación 19 De la Duración de una Detención y de los Abusos


Durante la Misma. 29 Suspención de Garantías

10 Posesión de Armas 20 Garantías durante el Proceso

DERECHOS HUMANOS DE TODOS

 Derechos y Obligaciones de los Niños y las Niñas

 Derechos y Obligaciones de los Jovenes

 Derechos de la Mujer

 La Familia y Prevención de la Violencia


 Derechos del Adulto Mayor

 Derechos de las Personas con Capacidades Diferentes

 Derechos de los Enfermos

 Derechos de la Personas con VIH/SIDA

 Derechos de las Minorías Sexuales

 Derechos de los Pueblos Indígenas

 Derechos de los Menores Infractores

 Derechos de las Personas Privadas de su Libertad Personal

DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS NIÑOS Y NIÑAS

Durante mucho tiempo los niños y niñas eran considerados como entes incapaces de pensar,
razonar o expresar libremente sus ideas, pensamientos o incomodidades. Siendo éstos victimas
de abusos físicos, sexuales y psicológicos por parte de sus padres, abuelos, tíos, vecinos o de
alguna persona considerada de confianza para la familia.

En la actualidad son varios los problemas que se viven en la sociedad debido a la falta del
conocimiento de los Derechos Humanos y de conductas basadas en la ética y la moral.

Las constantes violaciones a sus Derechos Humanos han despertado el interés de la


Organización de las Naciones Unidas por comprometer a todos los Estados del mundo, para
que éstos a su vez generen al interior una cultura de respeto a la dignidad e integridad de la
población infantil en el mundo.

No hay que pasar por alto que el ser humano, desde que nace es un ser social, que vive bajo
reglas y lineamientos y con normas establecidas por el grupo en donde vive. Considerando que
la familia es el núcleo de la sociedad y que es la que permite y estimula las primeras relaciones
humanas. Por ende, la niñez necesita llevar una vida digna en donde se le permita vivir su
infancia con amor, respeto y dignidad dentro y fuera del seno familiar.

La primera declaración sistemática de los "Derechos de los niñ@s" fue redactada por la
pedagoga suiza Eglantyne Gebb, fue promulgada por la entonces Asociación Internacional de
Protección a la Infancia y aprobada por la Sociedad de las Naciones Unidas de 1924;
denominada Declaración o Carta de Ginebra, que más tarde sería revisada en 1946. Al ser su
redactora especialista en educación, quedó establecido desde entonces que cualquier atención
que se proporcione a un niño o niña, debe ir permeada de un espíritu educativo.
Posteriormente, en 1948 la Unión Internacional de Protección a la infancia hizo algunas
modificaciones a la primera Declaración.
Fue en 1953 cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió que el Fondo de las
Naciones Unidas para la Infancia UNICEF continuará sus funciones en forma permanente como
organización mundial de protección a la infancia, esta noble labor la sigue realizando.

El 20 de noviembre de 1959 la Organización de la Naciones Unidas aprobó y proclamó la


Declaración de los Derechos de los Niños y las Niñas. En México se celebró en el mes de
agosto de 1973 el Primer Congreso Nacional sobre Régimen Jurídico del Menor, siendo uno de
los puntos importantes el crear un orden normativo aplicable en forma exclusiva al niño, esto
tuvo como resultados diversos anteproyectos de códigos del menor.

Como resultado de todos los trabajos realizados con anterioridad en beneficio de la niñez, en
1980 se adicionó al artículo 4º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, un
sexto párrafo el cual consagra como deber de los padres velar por el derecho de los menores:
"Es deber de los padres preservar el derecho de los menores a la satisfacción de sus
necesidades y a la salud física y mental..."

La Convención sobre los Derechos de la Niñez es un Tratado Internacional que reconoce los
Derechos Humanos de los niños y las niñas, definidos como personas menores de 18 años. En
41 artículos de fondo, establece en forma de ley internacional que los Estados Partes deben
asegurar que todos los niños sin ningún tipo de discriminación se beneficien de una serie de
medidas especiales de protección y asistencia; tengan acceso a servicios como la educación y
la atención de la salud; puedan desarrollar plenamente sus personalidades, habilidades y
talentos; crezcan en un ambiente de felicidad, amor y compresión; y reciban información sobre
la manera en que pueden alcanzar sus derechos y participar en el proceso de una forma
accesible y activa.

El Contenido del Convenio se decidió de las negociaciones durante un período de diez años por
gobiernos, organizaciones no gubernamentales, promotores de los Derechos Humanos,
abogados, especialistas de salud, asistentes sociales, educadores, expertos en el desarrollo del
niño y dirigentes religiosos de todo el mundo. El resultado es un documento consensuado que
tiene en cuenta la importancia de los valores tradicionales y culturales para la protección y el
desarrollo armonioso del niño. Refleja los principales sistemas jurídicos del mundo y reconoce
las necesidades específicas de los países en desarrollo.

Esta Convención constituye un punto de referencia común que sirve para analizar los progresos
alcanzados en el cumplimiento de las normas en materia de Derechos Humanos infantiles y
para comparar los resultados. Al haber aceptado el cumplimiento de las normas de la
Convención, los gobiernos están obligados a armonizar sus leyes, políticas y prácticas con las
normas de la Convención; a convertir estas normas en una realidad para los niños y niñas; y a
abstenerse de tomar cualquier medida que pueda impedir o conculcar el disfrute de estos
derechos. Los gobiernos están también obligados a presentar informes periódicos ante un
comité de expertos independientes sobre los progresos alcanzados en el cumplimiento de todos
los derechos.

CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ.

Artículos
1. Definición de niño.

Se entiende por niño a todo ser humano desde su nacimiento hasta los 18 años de edad, salvo
que haya alcanzado antes la mayoría de edad.

2. No-discriminación.

Todos los derechos deben ser aplicados a todos los niños, sin excepción alguna, y es obligación
del Estado tomar las medidas necesarias para proteger al niño de toda forma de discriminación.

3. Interés superior del niño.

Todas las medidas respecto del niño deben estar basadas en la consideración del interés
superior del mismo. Corresponde al Estado asegurarle una adecuada protección y cuidado,
cuando los padres u otras personas responsables no tienen capacidad para hacerlo.

4. Aplicación de los derechos.

Es obligación del Estado adoptar las medidas necesarias para dar efectividad a todos los
derechos reconocidos en la presente Convención.

5. Dirección y orientación paternas.

Es obligación del Estado respetar la responsabilidad y los derechos de los padres y de los
familiares de impartir al niño la orientación apropiada a la evolución de sus capacidades.

6. Supervivencia y desarrollo.

Todo niño tiene derecho intrínseco a la vida y es obligación del Estado garantizar su
supervivencia y su desarrollo.

7. Nombre y nacionalidad.

Todo niño tiene derecho a un nombre desde su nacimiento y a obtener una nacionalidad.

8. Preservación de la identidad.

Es obligación del Estado proteger y, si es necesario, restablecer la identidad del niño, si éste
hubiera sido privado de parte o de todos los elementos de la misma (nombre, nacionalidad y
vínculos familiares).

9. Separación de los padres.

Es un derecho del niño vivir con sus padres, excepto en los casos en que la separación sea
necesaria para el interés superior del propio niño. Es derecho del niño mantener contacto
directo con ambos padres, si está separado de uno de ellos o de los dos. Corresponde al
Estado responsabilizarse de este aspecto, en el caso de que la separación haya sido producida
por acción del Estado mismo.
10. Reunificación familiar.

Es derecho de los niños y de sus padres salir de cualquier país y entrar en el propio, en vistas a
la reunificación familiar o el mantenimiento de la relación padres-hijos.

11. Retenciones y traslados ilícitos.

Es obligación del Estado adoptar las medidas necesarias para luchar contra los traslados ilícitos
y la retención ilícita de los niños en el extranjero, ya sea por uno de sus padres, ya sea por una
tercera persona.

12. Opinión del niño.

El niño tiene derecho a expresar su opinión y a que ésta se tenga en cuenta en todos los
asuntos que lo afectan.

13. Libertad de expresión.

Todo niño tiene derecho a buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de todo tipo, siempre
que ello no vaya en menoscabo del derecho de otros.

14. Libertad de pensamiento, conciencia y religión.

El niño tiene derecho a las libertades de pensamiento, de conciencia y de religión bajo la


dirección de sus padres y de conformidad con las limitaciones prescritas por la ley.

15. Libertad de asociación.

Todo niño tiene derecho a la libertad de asociación y de celebrar reuniones, siempre que ello no
vaya en contra de los derechos de otros.

16. Protección de la vida privada.

Todo niño tiene derecho a no ser objeto de injerencias en su vida privada, su familia, su
domicilio y su correspondencia, y a no ser atacado en su honor.

17. Acceso a una información adecuada.

Los medios de comunicación social desempeñan un papel importante en la difusión de


información destinada a los niños, que tenga como fin promover su bienestar moral, el
conocimiento y comprensión entre los pueblos, y que respete la cultura del niño. Es obligación
del Estado tomar medidas de promoción a este respecto y proteger al niño contra toda
información y material perjudicial para su bienestar.

18. Responsabilidad de los padres.

Es responsabilidad primordial de ambos padres la crianza de los niños y es deber del Estado
brindar la asistencia necesaria en el desempeño de sus funciones.
19. Protección contra los malos tratos.

Es obligación del Estado proteger a los niños de todas las formas de malos tratos perpetradas
por los padres o cualquier otra persona responsable de su cuidado y establecer medidas
preventivas y de tratamiento al respecto.

20. Protección de los niños privados de su medio familiar.

Es obligación del Estado proporcionar protección especial a los niños privados de su medio
familiar y asegurar que puedan beneficiarse de cuidados que sustituyan la atención familiar o de
la colocación en un establecimiento apropiado, teniendo en cuenta el origen cultural del niño.

21. Adopción.

En los Estados que reconocen y/o permiten la adopción se cuidará de que el interés superior
del niño sea la consideración primordial y de que estén reunidas todas las garantías necesarias
para asegurar que la adopción es admisible, así como las autorizaciones de las autoridades
competentes.

22. Niños refugiados.

Protección especial será proporcionada a los niños considerados refugiados o que soliciten el
estatuto de refugiados, y es obligación del Estado cooperar con los organismos competentes
para garantizar dicha protección y asistencia.

23. Niños impedidos.

Los niños mental o físicamente impedidos tienen derecho a recibir cuidados, educación y
adiestramiento especiales, destinados a lograr su autosuficiencia e integración activa en la
sociedad.

24. Salud y servicios médicos.

Los niños tienen derecho a disfrutar del más alto nivel posible de la salud y a tener acceso a
servicios médicos y de rehabilitación, con especial énfasis en aquellos relacionados con la
atención primaria de salud, los cuidados preventivos y la disminución de la mortalidad infantil.
Es obligación del Estado tomar las medidas necesarias orientadas a la abolición de las
prácticas tradicionales perjudiciales para la salud del niño.

25. Evaluación periódica de la internación.

El niño que ha sido internado por las autoridades competentes para su atención, protección o
tratamiento de salud física o mental tiene derecho a una evaluación periódica de todas las
circunstancias que motivaron su internación.

26. Seguridad social.

Todo niño tiene derecho a beneficiarse de la seguridad social.


27. Nivel de vida.

Todo niño tiene derecho a beneficiarse de un nivel de vida adecuado para su desarrollo y es
responsabilidad primordial de los padres proporcionárselo. Es obligación del Estado adoptar
medidas apropiadas para que dicha responsabilidad pueda ser asumida y que lo sea de hecho,
si es necesario, mediante el pago de la pensión alimenticia.

28. Educación.

Todo niño tiene derecho a la educación y es obligación del Estado asegurar, por lo menos, la
educación primaria gratuita y obligatoria. La aplicación de la disciplina escolar deberá respetar
la dignidad del niño en cuanto persona humana.

29. Objetivos de la educación.

El Estado debe reconocer que la educación debe ser orientada a desarrollar la personalidad y
las capacidades del niño, a fin de prepararlo para una vida adulta activa, inculcando el respeto
por los Derechos Humanos elementales y desarrollando el respeto por los valores culturales y
nacionales propios y de civilizaciones distintas a la suya.

30. Niños pertenecientes a minorías o pueblos indígenas.

Es derecho de los niños que pertenecen a minorías o a pueblos indígenas tener su propia vida
cultural, practicar su propia religión y emplear su propio idioma.

31. Esparcimiento, juego y actividades culturales.

El niño tiene derecho al esparcimiento, al juego y a participar en actividades artísticas y


culturales.

32. Trabajo de menores.

Es obligación del Estado proteger al niño contra el desempeño de cualquier trabajo nocivo para
su salud, educación o desarrollo, fijar edades mínimas de admisión al empleo y reglamentar las
condiciones del mismo.

33. Uso y tráfico de estupefacientes.

Es derecho del niño ser protegido del uso de estupefacientes y sustancias psicotrópicas y
obligación del Estado impedir que estén involucrados en la producción o distribución de tales
sustancias.

34. Explotación sexual.

Es derecho del niño ser protegido de la explotación y abuso sexuales, incluyendo la prostitución
y su utilización en prácticas pornográficas.

35. Venta, tráfico y trata de niños.


Es obligación del Estado tomar todas las medidas necesarias para prevenir la venta, el tráfico y
la trata de niños.

36. Otras formas de explotación.

Es derecho del niño recibir protección contra todas las otras formas de explotación no
consideradas en los artículos 32, 33, 34 y 35 de esta Convención.

37. Tortura y privación de la libertad.

Ningún niño será sometido a la tortura, a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes, a la
pena capital, a la prisión perpetua y a la detención o encarcelación ilegales o arbitrarias. Todo
niño privado de la libertad deberá ser tratado con humanidad, estará separado de los adultos,
tendrá derecho a mantener contacto con su familia y a tener pronto acceso a la asistencia
jurídica o a cualquier otra asistencia adecuada.

38. Conflictos armados.

Ningún niño que no haya cumplido los 15 años de edad deberá participar directamente en
hostilidades o ser reclutado por las fuerzas armadas. Todos los niños afectados por conflictos
armados tienen derecho a recibir protección y cuidados especiales.

39. Recuperación y reintegración social.

Es obligación del Estado tomar las medidas apropiadas para que los niños víctimas de la
tortura, de conflictos armados, de abandono, de malos tratos o de explotación reciban un
tratamiento apropiado, que asegure su recuperación y reintegración social.

40. Administración de la justicia de menores.

Todo niño que sea considerado acusado o declarado culpable de haber infringido las leyes tiene
derecho a que se respeten sus derechos fundamentales y, en particular, el derecho a
beneficiarse de todas las garantías de un procedimiento equitativo, e incluso a disponer de
asistencia jurídica o de otra asistencia adecuada en la preparación y presentación de su
defensa. Siempre que sea posible, se evitará recurrir a procedimientos judiciales y a la
internación en instituciones.

41. Respeto de las normas vigentes.

En el caso de que una norma establecida por una ley nacional u otro instrumento internacional
vigente en dicho Estado sea más favorable que la disposición analógica de esta Convención, se
aplicará dicha norma más favorable.

Las disposiciones de los artículos 42 a 54 comprenden, entre otras cosas, los puntos
siguientes:

1) La obligación del Estado de dar a conocer ampliamente los principios y disposiciones de la


Convención, tanto a los adultos como a los niños.
2) La creación de un Comité de los Derechos del Niño, integrado por diez expertos, encargados
de examinar los informes que los Estados Partes en la Convención presentarán en el plazo de
dos años a partir de la fecha de ratificación y, en lo sucesivo, cada cinco años.

3) La amplia difusión por parte de los Estados Partes de sus informes en sus respectivos
países.

4) El Comité puede proponer que se realicen estudios sobre cuestiones concretas relativas a
los derechos del niño y puede transmitir sus recomendaciones a los Estados Partes
interesados, así como a la Asamblea General de las Naciones Unidas.

5) Con objeto de "fomentar la aplicación efectiva de la Convención y de estimular la


cooperación internacional", los organismos especializados de las Naciones Unidas (tales como
OIT, la OMS y la UNESCO) y la UNICEF tendrán derecho a asistir a las reuniones del Comité.
Dichos organismos, así como cualquier otro considerado "competente", incluidas las ONG's con
estatuto consultivo ante las Naciones Unidas, y otros organismos de las Naciones Unidas, tales
como el ACNUR, podrán presentar al Comité informes pertinentes y ser invitados a proporcionar
asesoramiento, con el fin de asegurar la mejor aplicación posible de la Convención.

¦ Si has sido objeto de maltrato físico (golpes, jalones de orejas, violación o explotación sexual)
o maltrato psicológico (humillaciones, burlas, que te avergüencen, que te digan burro, ignorante
o incapaz, etc.) ACUDE a las instancias encargadas de proteger tus derechos como la
Comisión de Derechos Humanos, la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia, al DIF
(Desarrollo Integral de la Familia), a PAMAR (Programa de Atención a Menores y Adolescentes
en Riesgo), a la Procuraduría General de Justicia del Estado o al Centro de Atención a Víctimas
(CAVI). Estas instancias te orientarán para que tus derechos como niño o niña que eres sean
respetados.

DERECHOS DE L@S JOVENES

Cuando hablamos de jóvenes estamos considerando desde la etapa de la pubertad y hasta


antes de cumplir los 18 años, por lo tanto, parte de sus derechos están contenidos en la
Convención de los Derechos del Niño, la cual considera que niño es cualquier ser humano
antes que cumpla los 18 años.

La Convención es una Ley Internacional a favor de los niños, las niñas y los jóvenes, la cual
ofrece protección y cuidados indispensables para su desarrollo y darles la oportunidad de ser
escuchados.

Otra parte de los derechos de los jóvenes se encuentra comprendido en la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos, los cuales los podremos encontrar en los primeros 29
artículos de esa constitución, la Ley Federal para la Protección de los Derechos de los Niños,
Niñas y Adolescentes y en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Los Adolescentes tienen derecho:

A expresar lo que sienten, lo que les molesta y lo que les gusta pero, siempre sin dañar a
terceros.

A gozar de la libertad de escoger el trabajo que les guste y ser protegido por la Ley Federal del
Trabajo.

Tiene derecho sin discriminación alguna a un igual salario y a condiciones equitativas en el


desarrollo del mismo.

A recibir educación, y que esta sea gratuita y obligatoria en lo concerniente a los niveles
fundamentales, el acceso a los estudios superiores será igual para todos en función de sus
méritos. Dicha educación debe ser impartida con dignidad y respeto y favorecer el desarrollo de
todas sus facultades que contribuyan al pleno desarrollo de su personalidad, fortaleciendo el
respeto a los Derechos Humanos.

Otro de sus derechos es la libertad de pensamiento, religión o creencia, incluyendo la libertad


de manifestarla individual o colectivamente en forma pública o privada.

El Estado está obligado a proporcionarle la atención médica a través de las Instituciones


Públicas de Salud como ISSSTE, IMSS y Centros de Salud y nadie deberá ser rechazado o
discriminado si tuviere alguna enfermedad contagiosa, como el SIDA.

Todo ser humano nace libre e igual en dignidad y derechos. Cada uno de nosotros merecemos
el respeto de los demás y el más importante el respeto de nuestros padres.

Dentro de la gama de respeto de los padres hacia nosotros, se encuentra el de la vida privada,
honra y reputación.

Nadie debe ser objeto de ingerencias arbitrarias en su familia. La vida privada es sin duda el
derecho que exigimos de los demás. Igualmente debemos corresponder respetando la de ellos.

Tienes derecho a ser protegido contra cualquier forma de explotación o abuso sexual,
prostitución o pornografía.

Todo joven debe ser protegido dentro del seno familiar por los padres, en las escuelas por los
maestros y en otros ámbitos por las autoridades correspondientes. Nadie debe ser sometido a
torturas ni a tratos crueles, inhumanos o degradantes.

Debe ser salvaguardada su integridad cuando se encuentre privado de su libertad, en el


Consejo Tutelar de Menores Infractores.

Toda persona tiene derecho a casarse sin restricción por motivos de raza, nacionalidad o
religión. NADIE PUEDE SER OBLIGADO.
Todo Adolescente tiene derecho a ejercer su sexualidad, de manera libre y responsable, es
decir a elegir el momento y la persona con quien ejercerás ese derecho.

Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y asociación pacífica, así como a participar
en las elecciones para cargos públicos si ya tiene la mayoría de edad.

Pero los adolescentes no sólo tienen derechos, sino también OBLIGACIONES que son
importantes mencionar ya que van de la mano con los derechos, a cada uno de los derechos
les corresponde una obligación, las cuales muchas de las veces son olvidadas por el ser
humano y a continuación enlistamos algunas básicas que tienen los jóvenes:

- Respeto a la familia, sociedad, a la naturaleza, a sí mismo y a sus semejantes.


- Cuidado en aseo personal.
- Colaboración en el hogar.
- Cumplir normas de acuerdo a su edad.
- Cumplir normas de urbanidad y hábitos.
- Convivencia con los vecinos.
- Respetar a los padres, maestros y compañeros.
- Asistir a clases, estudiar y cumplir con deberes.
- Corresponder con cariño.
- Seguir indicaciones de adultos siempre que no sean contrarias a la Ley o a la Normas de la
moralidad.
- Honrar a su patria y a sus padres.
- Estimar su vida.
- Llevar una vida ordenada.
- Respeto a sus padres y al prójimo.

¦ Si eres un (a) joven que ha sido detenido (a) por haber participado en alguna riña, por haber
ocasionado un percance automovilístico o por posesión de drogas, tienes el derecho de que se
te nombre un defensor de oficio, quien deberá explicarte todos los pasos a seguir desde que
seas puesto a disposición de la autoridad respectiva en la Procuraduría de Justicia
correspondiente. De lo contrario puedes acudir a la Comisión de Derechos Humanos y
denunciar estos hechos.
¦ Si has sido víctima de un abuso sexual puedes acudir a la Procuraduría General de Justicia
del Estado, a la Procuraduría de la Defensa del Menor y la familia o a la Comisión de Derechos
Humanos.

DERECHOS DE LA MUJER

La mujer en el mundo aún no ocupa el lugar que debería corresponderle en la sociedad, sin
embargo, hace muchas décadas se encuentra en constante lucha por la defensa de sus
derechos humanos, una prueba de ello sucedió el día 4 de junio de 1913, en el hipódromo
Inglés Epsom Dows, mientras se celebraba la prueba hípica Derby Day. Como en análogas
ocasiones, aquel 4 de junio la multitud clamaba enardecida cuando los purasangre más nobles
de Inglaterra galopaban vertiginosamente por el césped; más de pronto contuvo el aliento con
horror. Una joven se lanzó a la pista y trató de sujetar por las riendas el caballo del rey. El
animal la arrolló y cuatro días después la joven dejaba de existir. Se llamaba Emili Davison.
Numerosos espectadores juzgaron el sangriento espectáculo como un sacrificio en pro de una
cuestión que en Inglaterra muchas mujeres apoyaban desde hacía largo tiempo: El movimiento
sufragista femenino.

Pero no sólo en Inglaterra luchaban las mujeres por este derecho. También en otros países
Europeos, en América y en otras partes del mundo, numerosas mujeres se hallaban dispuestas
a levantar barricadas en defensa de su causa. Las iniciativas, al principio, revistieron cautela y
moderación. Pero cuando los primeros y tímidos conatos resultaron infructuosos, se recurrió a
procedimientos más radicales.

En el año 1900 se promulgó en Francia una ley que limitaba a 12 horas la jornada de trabajo y
precisaba un día de descanso a la semana. En Estados Unidos las circunstancias de trabajo
tampoco favorecían a la mujer. También allí se contrataban bajo duras condiciones de trabajo
por la mitad de salario que los varones. No obstante, como las mujeres participaban de modo
importante en los procesos de producción y en consecuencia, ganaban su propio dinero, pronto
alcanzaron cierta independencia económica que las llevó a reinvindicar los mismos derechos
sociales, jurídicos y políticos que el hombre.

En 1789 la francesa Olympe de Gouges hizo pública una declaración de los derechos
femeninos, en la cual exigía para la mujer el derecho al sufragio activo y pasivo. Tres años
después se publicaba en Inglaterra "Defensa de los Derechos de la Mujer", escrito por Mary
Wollstibecraft. Con encendidas palabras defendía el derecho de la mujer a la educación, a la
cultura, y a la igualdad profesional con el varón, exigiendo que se pusiera fin al amargo pan de
la subordinación femenina. También algunos hombres hicieron suya la causa del feminismo. El
filósofo y economista John Stuart Mill defendió en 1867 ante el parlamento británico el derecho
femenino al voto, y dos años más tarde publicó un libro en que protestaba contra la
discriminación de la mujer.

Después de la Segunda Guerra Mundial y especialmente a raíz de 1960, el movimiento


feminista surgió de nuevo a la actualidad. Emancipación era ahora el vocablo que más se
esgrimía. Las mujeres exigían ser liberadas de su papel sexualmente determinado, luchaban
por una equiparación plena con el varón en el campo profesional.

Hoy se han hecho realidad muchas reinvindicaciones femeninas: existe una mayor igualdad en
los ámbitos profesional social. No obstante las feministas entienden que aún hay motivos para
continuar luchando por una sociedad donde no tengan cabida discriminaciones por la
naturaleza sexual.

¦ Si has sido objeto de maltrato físico (golpes, violación sexual) o psicológico (humillaciones,
vejaciones, etc) por parte de tu pareja o algún extraño, puedes denunciar ante la Procuraduría
General de Justicia del Estado, a la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia, la
Comisión de Derechos Humanos, al DIF (Desarrollo Integral de la Familia), a PAMAR
(Programa de Atención a Menores y Adolescentes en Riesgo), o al Centro de Atención a
Víctimas (CAVI). Estas instancias te orientarán para que tus derechos como mujer sean
respetados.
¦ Si el padre de tus hijos no cumple con su obligación de dar alimentos, puedes acudir al Centro
de Asistencia Jurídica del Tribunal Superior de Justicia del Estado, el que de manera gratuita te
orientará y gestionará para que interpongas un juicio de Pensión Alimenticia. También podrás
acudir a la Procuraduría General de Justicia del Estado o a la Procuraduría de la Defensa del
Menor y la Familia para interponer una querella por el delito de Incumplimiento de las
Obligaciones de Asistencia Familiar.
¦ En los casos de divorcio o custodia de los hijos, puedes acudir al Centro de Asistencia Jurídica
del Tribunal Superior de Justicia del Estado, a la Procuraduría General de Justicia del Estado o
a la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia, ellos analizarán el caso y en su
momento gestionarán ante las instancias correspondientes.

LA FAMILIA Y LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA

La violencia que existe en las calles y en la familia cada día cobra más víctimas. Es necesario
erradicar este cáncer que ha lacerado a nuestra sociedad desde hace millones de años, la
violencia que se ha vivido en el hogar, poco a poco se está dando a conocer y eso da pie a que
se denuncie el maltrato físico y sexual.

CONDICIONES QUE FACILITAN LA VIOLENCIA EN LA FAMILIA

- Creencias de desigualdad: hombre y mujer


- Imitación de conductas familiares.
- Falta de comunicación.
- Existencia de vicios como: alcoholismo, drogadicción.
- Existencia de problemas de personalidad.
- Equivocado concepto de autoridad.

¿QUIÉNES DEBEN DENUNCIAR?


Cualquier persona que presencie o conozca actos de violencia.

INSTANCIAS O LUGARES PARA PRESENTARLAS


- En las oficinas del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).
- Procuraduría General de Justicia del Estado, en las Agencias del Ministerio Público del Fuero
Común.

RECORDEMOS:
- Debemos fomentar el respeto en nuestra familia.
- La planificación familiar debe decidirse en pareja.
- La fidelidad en la pareja permite su bienestar físico y mental.
- La esposa al desempeñar trabajos del hogar y el cuidado de los hijos contribuye
económicamente al sostenimiento del hogar.
- Todos los hijos tienen los mismos derechos sin importar sexo.
- El diálogo es uno de los aspectos más importantes en la relación entre todos los miembros de
la familia.
- La autoridad debe compartirse entre los padres.
- Los hijos no deben ser lo que sus padres quieren, sino lo que su propia capacidad les permita.
- Los padres por medio de sus acciones están educando a sus hijos.
- Los padres son el principal modelo que los hijos van a seguir.
- Los niños rechazados buscan afecto fuera del hogar y son presa fácil de adicciones a las
drogas y al alcohol.

¿Qué es la violencia en la familia?


Es el momento en que alguno de la familia recurre a los golpes o las agresiones verbales, o
deje de cumplir con sus deberes y obligaciones en su trato diario.

Existe cuando uno de los integrantes de la familia, por acción u omisión daña, o la integridad
física o psicológica, o incluso la libertad de otro u otros integrantes, y afecta el desarrollo de su
personalidad.

Las repercusiones que ésta acarrea afectan no sólo en el ámbito familiar, sino también de
salud, laboral, social y jurídico.

Ningún ser humano deberá hacerse a la idea de ser golpeado o maltratado.

Existen tres tipos de violencia:

1.- Violencia física: Se da mediante actos que dañan la integridad física del individuo, como
son:

* Lesiones leves o graves, golpes con puños, manos, codos, palos, cinturón, etc.
* Si se le quema, corta, avienta contra el piso, paredes, si se le jala el cabello, las orejas, si los
pellizcan.
* Si el marido no da dinero pero exige buena comida.
* Si le prohíbe visitar a familiares o amistades.

2.- Violencia psicológica: Es el daño emocional que puede provocar alteraciones en la


conducta y en el ánimo de los miembros de la familia. Se caracteriza por ser ejercida mediante
actos como:

* Humillación
* Devaluación
* Insultos
* Intimidación
* Privación de afecto
* Amenazas
* Privación económica
* Abuso psicológico, entre otros.

Se da dentro del círculo familiar por alguien a quien la víctima conoce, ama y le tiene confianza.
Existe en cualquier nivel social, cultural y económico, en zonas urbanas o rurales, y en
cualquier momento.

3.- Violencia sexual: Son aquellas infracciones en que la acción consiste en actos de lujuria y
prácticas sexuales ejecutadas en el cuerpo de la pareja contra su voluntad, o que se le hace
ejecutar, y que ponen en peligro o dañan su libertad o su seguridad sexuales.
Se manifiesta, entre otras formas como:
* Violación
* Acoso sexual
* Abusos deshonestos
* Incesto
* Maltrato a miembros de la familia que hayan sido víctima de algún delito sexual.

CÓMO PREVENIR LA VIOLENCIA EN LA FAMILIA.

Para disminuir los actos agresivos es conveniente:


- Erradicar la idea de que los miembros de la familia sólo aprenden a golpes.
- Dialogar en el momento oportuno y hacer que todos los miembros de la familia comprendan
cuándo están actuando mal.
- Cuando un miembro de la familia ha sido maltratado deberá animársele para que denuncie los
hechos y evitar que esta situación se repita.
- Conservar la calma y reflexionar antes de actuar de manera violenta.
- Buscar la ayuda de especialistas para prevenir y corregir casos de violencia en la familia.

LA VIOLENCIA Y EL ADOLESCENTE.

Uno de los problemas a los que se enfrenta el adolescente es la violencia, de la que vive
rodeado muchas veces desde su nacimiento ejercida por sus padres, parientes y en general por
el medio que los rodea. El joven tiene que buscar por sus propios medios una tabla de
salvación que lo ayude, buscando transformar su vida en algo digno en el que pueda su
autoestima aumentar al grado de que se sienta y sea un ser diferente.

Desgraciadamente no siempre resulta fácil salir de ese círculo vicioso, debemos recordar que
quien nace y crece con violencia, cuando es adulto es una persona que todo lo que tiene lo
obtiene por la fuerza, no conoce otro medio para realizar sus objetivos, violentando no sólo su
vida sino la de los demás.

¿Quién ejerce la violencia?


Aquellas personas que se encuentran en una posición de ventaja frente a otra persona y que a
partir de sus lugares en la estructura social, optan por abusar de su poder.

¿Quiénes son objeto de violencia?


Los considerados diferentes y por lo tanto inferiores. Personas que se encuentran en una
situación de desventaja, lo que los convierte en vulnerables.
Niños, jóvenes, mujeres, personas con discapacidad, adultos mayores.

FORMAS DE VIOLENCIA:

Forma Activa:

Emocional: Chantaje, insultos, indiferencia, desvalorización, burlas, ironías, maltrato a los hijos,
maltrato a las pertenencias del otro, silencios, se obstruye su desarrollo, humilla, no se le da
crédito a su dicho, etc.
Física: Golpes, bofetadas, tirones, patadas, incluso hasta el homicidio.

Sexual: Imponer las relaciones, criticar sobre su cuerpo o actitud ante la sexualidad, abandono
o inducir a la prostitución.

Forma Pasiva:

Abandono

DERECHOS HUMANOS DEL ADULTO MAYOR

La marginación o incluso el rechazo de los ancianos son intolerables. Su presencia en la familia


o al menos la cercanía de la misma a ellos, cuando no sea posible por la estrechez de la
vivienda u otros motivos, son de importancia fundamental para crear un clima de intercambio
recíproco y de comunicación enriquecedora entre las distintas generaciones. Por ello, es
importante que se conserve, o se restablezca donde se ha perdido una especie de "pacto" entre
las generaciones, de modo que los padres ancianos, llegado al término de su camino, puedan
encontrar en sus hijos el amor y la protección que ellos les dieron cuado nacieron.

Hay culturas que manifiestan un singular respeto y un gran amor por el anciano: lejos de ser
apartados por la familia o de ser soportado como un peso inútil, el anciano permanece inserido
en la vida familiar, sigue tomando parte activa y responsable y sobre todo desarrolla la preciosa
misión de testigo del pasado e inspirador de sabiduría para los jóvenes y para el futuro.

Carta de los Derechos de la Familia S.S.


Artículo 9º.- Las personas ancianas tienen el derecho de encontrar dentro de su familia o,
cuando esto no sea posible, en instituciones adecuadas, un ambiente que les facilite vivir sus
últimos años de vida serenamente, ejerciendo una actividad compatible con su edad y les
permita participar en la vida social.

¦ Tienes derecho a recibir pensión alimenticia por parte de tus hijos, para ejercer dicho derecho,
puedes acudir al Centro de Asistencia Jurídica del Tribunal Superior de Justicia del Estado para
interponer un juicio de alimentos ante el Juzgado Familiar correspondiente o a la Procuraduría
General de Justicia del Estado para interponer tu querella por el delito de Incumplimiento de las
Obligaciones de Asistencia Familiar.

DERECHOS DE LAS PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES

La persona con capacidades diferenteses aquélla que tiene requerimientos especiales por
padecer alguna alteración funcional permanente o prolongada, física, o psicológica que implique
desventaja considerable para su integración familiar, escolar, social o laboral.

Las personas con capacidades diferentes deben gozar de sus Derechos Humanos y libertades
fundamentales en términos iguales con otros en la sociedad, sin discriminación de ningún tipo.
Ellos también disfrutan de ciertos derechos específicamente liados a su status.
Los Derechos Humanos para las personas con capacidades diferentes incluyen los siguientes
derechos: derecho a recibir apoyo y cuidados de su familia, derecho a ser protegidos contra la
discriminación, a recibir educación regular o especial, a instalaciones adecuadas para su
desplazamiento, derecho a la igualdad de oportunidades, el derecho a la protección jurídica, el
derecho a un alto estándar de salud para un tratamiento médico, psicológico y funcional, de
igual manera a una rehabilitación médica y social y otros servicios necesarios para el máximo
desarrollo de las capacidades, habilidades y auto-confianza. El derecho a trabajar, de acuerdo
con sus capacidades, a recibir salarios igualitarios que contribuyan a un estándar de vida
adecuado. El Derecho a ser tratado con dignidad y respeto.

Los principales documentos Internacionales que contemplan los Derechos de las Personas con
Capacidades Diferentes son:

 La Declaración Universal de los Derechos Humanos. Artículos 2, 7 y 25.

 El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Artículos 2, 6, 7,


11, 12, 13 y 15.

 Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, Artículos 2, 7, 14, 16, 17, 23 y 26.

 La Convención de los Derechos de los Niños, Artículos 2, 19 y 23.

 El Convenio de la Organización Internacional del Trabajo sobre la readaptación


profesional y el empleo de las Personas Inválidas, Artículos 2, 3, 4, 7, y 8.

 Declaración de los Derechos de las Personas con Discapacidad, Artículos. 2, 3, 4, 5, 6,


7, 8, 9 y 10.

 Declaración de Viena, Parte I, párrafo 22 y Parte II, párrafos 63 y 64.

 Programa de Acción del Cairo, Párrafo 6. 29 y 6.32.

 Declaración de Copenhague, Párrafos 26 (I) y compromisos 2(d), 6(f) y (n).

 Plataforma de Acción de Beijing, Párrafo 106 © Y (O)

 Declaración de Estambul, Párrafo 7.

 Agenda Hábitat, Párrafo 16, 40(I) y 43 (V).

DERECHOS HUMANOS DE LOS ENFERMOS


La Comisión de Derechos Humanos del Estado, considera a la salud no sólo como un bien
necesario, sino también como un factor indispensable para un buen desarrollo económico y
social.

Por esta razón podemos sostener que:

La Salud es uno de los valores fundamentales del individuo y de la colectividad, pues sin una
comunidad sana es difícil programar el desarrollo social.

Así, la necesidad de proteger la salud individual y colectiva es de tal magnitud e importancia


que se ha considerado, junto con la educación, uno de los indicadores que gradúan el
desarrollo de una nación.

Por servicios de salud se entiende todas aquellas acciones realizadas en beneficios del
individuo y de la sociedad en general, dirigidas a proteger, promover y restaurar la salud de la
persona y de la colectividad.

Atendiendo a la naturaleza de los servicios de salud, éstos se clasifican en tres tipos:

 Atención Médica.

 Salud Pública.

 Asistencia Social.

A fin de evitar duplicados y omisiones y mejorar la calidad básica de los servicios, la Ley
establece que éstos se estructurarán conforme a criterios de distribución de universos de
usuarios, de regionalización y de escalonamiento de servicios.

La atención médica es el conjunto de servicios que se proporcionan al individuo, con el fin de


proteger, promover y restaurar su salud.

Son actividades de atención médica:

 Las preventivas, que incluyen las de promoción general y las de protección específica.

 Las curativas, que tienen como fin efectuar un diagnóstico temprano y proporcionar
tratamiento oportuno.

 Las de rehabilitación, que incluyen acciones que pretenden corregir las invalideces
físicas o mentales.

La experiencia sanitaria apunta que la medicina preventiva y los servicios de primer nivel tienen
la mayor incidencia en los índices de salud. Por ende, la Ley señala que se dará prioridad a
esos programas y define cuáles son los servicios básicos que conlleva el derecho a la
protección de la salud, a partir de la magnitud y eficiencia de la infraestructura y de los recursos
que a través de años de esfuerzo nacional ha logrado nuestro país.

Por su parte, se entiende por asistencia social el conjunto de acciones tendentes a modificar y
mejorar las circunstancias de carácter nacional que impidan al individuo su desarrollo integral,
así como la protección física, mental y social de personas en estado de necesidad,
desprotección o desventaja física y mental, hasta lograr su incorporación a una vida plena y
productiva.

Como se observa, las acciones básicas de asistencia social tienden a proteger a personas
vulnerables, es decir, es un derecho del grupo de los más desprotegidos.

De manera paralela a la asistencia social, que agrupa los esfuerzos gubernamentales, se


encuentra la asistencia privada cuyas acciones en beneficio de grupos vulnerables son
ejercidas por organismos no gubernamentales, por regla general, bajo las tutelas y vigilancia de
las autoridades estatales, ejercida a través de juntas de beneficencia o asistencia privada, como
la regulada para el Distrito federal por la Ley de Instituciones de Asistencia Privada publicada en
el Diario Oficial de la Federación el 2 de enero de 1943.

Para efectos del derecho a la protección de la salud, se considera servicios básicos de salud,
los de la atención médica y la asistencia social, formando lo que se conceptualiza como
servicios de salud pública, es decir, los que se relacionan en general con la salud de toda la
población, los referentes a:

- La educación para la salud, la promoción del saneamiento básico y el mejoramiento de las


condiciones sanitarias del ambiente.
- La prevención y el control de las enfermedades trasmisibles de atención prioritaria, de las no
transmisibles más frecuentes y de los accidentes.
- La atención materno-infantil.
- La planificación familiar.
- La salud mental.
- La prevención y el control de las enfermedades buco dentales.
- La disponibilidad de medicamentos y otros insumos esenciales para la salud.
- La promoción de mejoramiento de la nutrición.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece en su artículo primero, el


derecho de toda persona a disfrutar de las garantías que otorga la Constitución, las cuales no
podrán restringirse ni suspenderse, sino en los casos y condiciones reconocidas en el propio
texto constitucional.

En este sentido habría que entender que la palabra garantía establecida en el artículo 1° antes
señalado, fundamentalmente debe entenderse como los derechos que toda persona tiene, por
el simple hecho de habitar o encontrarse en territorio nacional. De esta forma, la Constitución
reconoce el principio de igualdad de todos los hombres y las mujeres frente a la ley. Dicho
principio sólo podrá restringirse en los casos y modalidades que la propia Constitución señale.
En el caso de los enfermos mentales, es muy importante precisar que, para un mejor
cumplimiento de la igualdad es fundamental que las leyes otorguen un tratamiento objetivo y
preciso a la sociedad, que su existencia coloque en un plano de igualdad a quienes poseen una
deficiencia física o mental.

Así, el derecho a la salud corresponde a todos los mexicanos, hombres y mujeres por igual.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que la salud es el estado completo de


bienestar, físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.

En nuestro contexto constitucional, y motivado precisamente por las exigencias internacionales


en materia de salud, México adicionó en el año 1983, un párrafo al artículo 4° del texto
fundamental para establecer que:

Toda persona tiene derecho a la protección de la salud. La Ley definirá las bases y modalidades
para el acceso a los servicios de salud y establecerá la concurrencia de la Federación y las
entidades federativas en materia de salubridad general, conforme a lo que dispone la fracción
XVI del artículo 73 de la Constitución.

Con esto, México se ajusta a los lineamientos de los organismos internacionales,


principalmente la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la
Salud, así como para estar de acuerdo con los principios enunciados en los Convenios
Internacionales de Derechos Humanos ratificados por México y, en ese sentido, Ley Suprema
de la Unión según el artículo 133 Constitucional.

Los derechos del paciente son:

 Recibir atención médica adecuada.

El paciente tiene derecho a que la atención médica se le otorgue por personal preparado de
acuerdo a las necesidades de su estado de salud y a las circunstancias en que se brinda la
atención; así como a ser informado cuando requiera referencia de otro médico.

 Recibir trato digno y respetuoso.

El paciente tiene derecho a que el médico, la enfermera y la persona que le brinde atención
médica, se identifiquen y le otorguen un trato digno, con respeto a sus convicciones personales
y morales, principalmente las relacionadas con sus condiciones socioculturales, de género, de
pudor y a su intimidad, cualquiera que sea el padecimiento que presente, y se haga extensivo a
los familiares o acompañantes.

 Recibir información suficiente, clara, oportuna y veraz.


El paciente, o en su caso el responsable tienen derecho a que el médico tratante le brinde
información completa sobre el diagnóstico, pronóstico y tratamiento; se exprese siempre en
forma clara y comprensible; se brinde con oportunidad con el fin de favorecer el conocimiento
pleno del estado de salud del paciente y sea siempre veraz, ajustada a la realidad.

 Decidir libremente sobre su atención.

El paciente, o en su caso el responsable, tiene derecho a decidir con libertad, de manera


personal y sin ninguna forma de presión, aceptar o rechazar cada procedimiento, diagnóstico o
terapéutico, así como el uso de medidas extraordinarias de supervivencia en pacientes
terminales.

 Otorgar o no su consentimiento válidamente informado.

El paciente, o en su caso el responsable, en los supuestos que así lo señale la normatividad,


tiene derecho a expresar su consentimiento, siempre por escrito, cuando acepte sujetarse con
fines de diagnóstico o terapéutico, a procedimientos que impliquen un riesgo, para lo cual
deberá ser informado en forma amplia y completa en que consisten, de los beneficios que se
esperan, así como de las complicaciones o eventos negativos que pudieran presentarse a
consecuencia del acto médico.

La anterior incluye las situaciones en las cuales el paciente decida participar en estudios de
investigación o en el caso de donaciones de órganos.

 Ser tratado con confidencialidad.

El paciente tiene derecho a que toda la información que exprese a su médico, se maneje con
estricta confidencialidad y no se divulgue más que con la autorización expresa de su parte,
incluso la que derive de un estudio de investigación al cual se haya sujetado de manera
voluntaria; lo cual no limita la obligación del médico de informar a la autoridad en los casos
previstos por la ley.

§ Contar con facilidades para obtener una segunda opinión.

El paciente tiene derecho a recibir por escrito la información necesaria para obtener una
segunda opinión sobre el diagnóstico, pronóstico o tratamiento relacionados con su estado de
salud.

§ Recibir atención médica en caso de urgencia.


Cuando está en peligro la vida, un órgano o una función, el paciente tiene derecho a recibir
atención de urgencia por un médico, en cualquier establecimiento de salud, sea público o
privado, con el propósito de estabilizar sus condiciones.

§ Contar con un expediente clínico.

El paciente tiene derecho a que el conjunto de los datos relacionados con la atención médica
que reciba sean asentados en forma veraz, clara, precisa, legible y completa en un expediente
que deberá cumplir con la normatividad aplicable y cuando lo solicite, obtener por escrito el
resumen clínico veraz de acuerdo al fin requerido.

§ Ser atendido cuando se inconforme por la atención médica recibida.

El paciente tiene derecho a ser escuchado y recibir por la instancia correspondiente cuando se
inconforme por la atención médica recibida de servidores públicos o privados.

Asimismo tiene derecho a disponer de vías alternas a las judiciales para tratar de resolver un
conflicto con el personal de salud.

¦ Las Instancias que conocen de algún caso de inconformidad, falta de atención, negligencia
médica, etc. son: la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED); las Procuradurías
Generales de Justicia y las Comisiones Nacional y Estatal de Derechos Humanos.

DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS CON VIH/SIDA

El Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), se ha convertido en una pandemia de


consecuencias severas para la humanidad; las personas que viven con el virus se han
convertido en grupos vulnerables, ya que constantemente se violan sus derechos
fundamentales al negarles los servicios de salud y a los medicamentos, también padecen de
marginación, exclusión y discriminación.

Las personas portadoras de VIH viven cotidianamente con el estigma de la discriminación y la


marginación, los cuales representan otro tipo de violación a sus Derechos Humanos; estudios
realizados arrojan que las personas infectadas por el VIH no reciben apoyo por parte de las
instituciones de salud, es decir, se encuentran desprotegidos en cuanto a la atención médica y
a los medicamentos. Por un lado, los médicos deben dar el mismo trato a todos los pacientes
sin importar el tipo de enfermedad que padezca, y por otro, la justicia es la distribución
equitativa de los recursos disponibles, por lo que los principios básicos en la relación médico
paciente son: la confianza, el compromiso, la responsabilidad y la confidencialidad.

Es necesario enfatizar que las personas que viven con este virus no se les disminuyen sus
derechos, sin embargo, las violaciones a éstos suceden constantemente.

Existen cuatro principios éticos en los que debemos sustentar el abordaje del paciente con sida:
El de autonomía de la voluntad de las personas y de los profesionales para atenderlo; el de
protección y beneficio de éste, el de no discriminación y justicia y el de confidencialidad en la
información, cualquier alteración o trasgresión a estos principios cae en el terreno de la
violación de los Derechos Humanos.

Toda persona tiene derecho al trabajo y a condiciones equitativas y satisfactorias. Este derecho
se infringe cuando al solicitar trabajo o, aun estando empleado, se les somete a la prueba del
VIH, y si el resultado de la prueba es positivo se les niegue el empleo, se les despida o se les
obstaculice la posibilidad de cobrar sus prestaciones. Lo ideal es que puedan trabajar y cumplir
con sus funciones de acuerdo a sus posibilidades, independientemente del resultado de la
prueba.

Como parte de unas condiciones de trabajo favorables, tienen derecho a condiciones seguras e
higiénicas. Si bien es cierto, que existe la posibilidad de transmisión en el lugar de trabajo, esto
puede suceder en los establecimientos sanitarios, sin embargo en la gran mayoría de
ocupaciones y de centros de trabajo, este no entraña ningún riesgo de adquirir o transmitir el
VIH, ya sea entre los propios empleados, de un empleado a un cliente o de este al empleado.

El artículo 7 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos dispone que nadie será
objeto de injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada, familia, domicilio o
correspondencia, ni de ataques ilegales a su honra y reputación. El derecho a la intimidad de la
vida privada comprende obligaciones relativas a la intimidad física, en particular la obligación de
pedir el consentimiento, fundado para las pruebas del VIH y la intimidad de la información, en
particular la necesidad de respetar la confidencialidad de todo lo relativo a su situación respecto
del VIH.

El interés de la persona en su intimidad es particularmente importante respecto del VIH/SIDA,


en primer lugar, por el carácter agresivo de la prueba obligatoria y en segundo lugar, por el
estigma de la discriminación, que acarrean la pérdida de intimidad y confidencialidad si se
revela su situación respecto del VIH.

No hay razones de salud pública para limitar la libertad de circulación o de la elección de


residencia por motivos de la situación respecto del VIH. Según el Reglamento Sanitario
Internacional vigente, la única enfermedad que requiere un certificado internacional de viaje es
la fiebre amarilla. Por tanto, cualquier limitación de estos derechos fundada exclusivamente en
la situación real o presunta respecto del VIH, inclusive la prueba del VIH para los viajeros
internacionales, es discriminatoria y no puede justificarse por razones de salud pública.

¦ Si con motivo de ser portador del VIH o padecer el SIDA, eres despedido de tu trabajo puedes
acudir a la Procuraduría de la Defensa del Trabajo o a la Comisión de Derechos Humanos.

DERECHOS HUMANOS DE LAS MINORÍAS SEXUALES

La orientación sexual es un aspecto fundamental de la personalidad humana. Por ello, el


derecho a determinar libremente la propia orientación sexual y a expresarla sin temor son
Derechos Humanos en el más pleno sentido de la palabra.

No obstante, en todas partes del mundo hay gobiernos que, pese a su compromiso de proteger
los Derechos Humanos de todas las personas sin discriminación alguna, continúan privando a
homosexuales, bisexuales y transexuales de su derecho fundamental a la vida, a la seguridad y
a la igualdad ante la ley.

Identidad sexual y tortura


Las torturas que se infligen a homosexuales, bisexuales y transexuales se ocultan tras un velo
de secretismo y tabú. Pese a tratarse de un problema mundial, del que se han documentado
numerosos casos en todos los continentes, apenas se informa sobre él.

La estigmatización de la homosexualidad en muchas culturas con frecuencia supone el silencio


y para quienes denuncian tal situación, mayor marginación o abusos. Mientras unos gobiernos
se esfuerzan por negar que ese tipo de tortura exista en un país, o que la homosexualidad
exista en su territorio, otros justifican abiertamente esas prácticas en nombre de la moralidad, la
religión o convicciones ideológicas. En cualquier caso, el resultado es que la tortura queda sin
castigo.

Las leyes que penalizan la homosexualidad no sólo privan a un sector de la población de sus
Derechos Humanos fundamentales, sino que también pueden servir de "licencia para torturar" o
infligir malos tratos.

Pero este tipo de tortura no se limita a los países en los que la homosexualidad es una práctica
formalmente ilegal.

Los prejuicios institucionalizados hacen que las lesbianas, gays, bisexuales y transexuales que
entran en contacto con la ley por otros motivos puedan acabar siendo objeto de abusos, en
particular la violación u otros actos de violencia sexual.

Sin embargo también tienen derecho a:

 La Igualdad

 La Educación

 La dignidad humana

 Familia

 Derecho al trabajo

 Libertad de expresión

 Libertad de pensamiento y prensa

 Derecho de reunión

 Derecho de asociación
 Libertad de culto

 Garantía de legalidad

 No tortura ni tratos crueles e inhumanos

 Personalidad jurídica

 No discriminación

 Seguridad social

 Derecho a condiciones de vida digna

 A expresar libremente sus sentimientos

Se ha sostenido sobre el tema de las minorías sexuales que la intolerancia ha provocado y


justificado a lo largo del tiempo eventos como la persecución de los judíos, la de los afro
americanos o la persecución de las etnias.

En todos estos casos la persecución tiene como origen la existencia de la imposibilidad de


entender su forma de vida, reconocer sus derechos, respetar su cultura, su religión y su
organización, como ha sucedido en diferentes épocas en los países de Europa y América.

La intolerancia se presenta respecto de los grupos que viven su sexualidad distinta a la


heterosexual, que es, al decir de alguno de ellos, la impuesta.

¦ Si eres acosado por alguna Autoridad Policíaca por tus preferencias sexuales, acude a la
Comisión de Derechos Humanos.

DERECHOS HUMANOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

Conservar y reconocer nuestros orígenes es tarea obligada, y para ello es necesario valorar y
respetar a los pueblos indígenas, que son nuestras raíces culturales.

Anteriormente, para el Estado mexicano sólo existían mexicanos de una cultura. Ahora a través
de leyes y convenios internacionales se reconocen los derechos de los diferentes pueblos y
culturas que habitan en el país.

México adoptó el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre
Pueblos Indígenas y Tribales, de 1989, el cual establece que el Gobierno deberá:


 Asumir la responsabilidad de desarrollar, con la participación de los pueblos indígenas,
mecanismos para proteger los derechos de esos pueblos y garantizar el respeto a su
integridad.

 Asegurar que los pueblos indígenas tengan los mismos derechos y oportunidades que
las leyes otorgan a los demás miembros de la población, que promuevan la plena
efectividad de los derechos sociales, económicos y culturales de esos pueblos,
respetando su identidad social y cultural, sus costumbres y tradiciones y sus instituciones
y, además, que ayuden a los miembros de los pueblos indígenas a eliminar las
diferencias socioeconómicas que puedan existir entre los miembros indígenas y los
demás miembros de la comunidad nacional (artículo 2).

 Los pueblos indígenas deberán gozar plenamente de los Derechos Humanos y libertades
fundamentales, sin obstáculos ni discriminación alguna (artículo 3).

 Adoptar medidas especiales que se precisen para salvaguardar a las personas,


instituciones, bienes, trabajo, culturas y medio ambiente de los pueblos indígenas
(artículo 4).

 El Estado deberá reconocer y proteger los valores y prácticas sociales, culturales,


religiosas y espirituales propios de dichos pueblos; y deberá tomar debidamente en
consideración la índole de los problemas que se le plantean tanto colectiva como
individualmente.

 Respetar la integridad de los valores, prácticas e instituciones de esos pueblos.

 Adoptar, con la participación y cooperación de los pueblos indígenas, medidas


encaminadas a allanar las dificultades que experimente dichos pueblos al afrontar
nuevas condiciones de vida y de trabajo (artículo 5). Consultar a los pueblos indígenas, a
través de sus representantes, cada vez que se pretendan adoptar medidas legislativas o
administrativas que les afecten directamente (artículo 6).

 Los pueblos indígenas tienen el derecho de decidir sus propias prioridades en lo que
atañe al proceso de desarrollo, en la medida en que éste afecte a sus vidas, creencias,
instituciones y bienestar espiritual y a las tierras que ocupan o utilizan de alguna manera,
y de controlar, en la medida de lo posible, su propio desarrollo económico, social y
cultural (artículo 7).

 Al aplicar la legislación nacional a los pueblos indígenas, deberán tomarse en cuenta sus
costumbres o su derecho consuetudinario.

 Los pueblos indígenas deberán tener el derecho de conservar sus costumbres e


instituciones, siempre que éstas no sean incompatibles con los derechos fundamentales
definidos por las leyes del país, ni con los Derechos Humanos internacionalmente
reconocidos (artículo 8).

 En la medida en que sean compatibles con el sistema jurídico nacional, se respetarán los
métodos que tradicionalmente utilizan los pueblos indígenas para castigar los delitos
cometidos por sus miembros (artículo 9).
 Cuando se castigue a un indígena por un delito, deberán tomarse en cuenta sus
características económicas, sociales y culturales. Deberán preferirse otros castigos
distintos al encarcelamiento (artículo 10).

 Para garantizar a los indígenas el respeto de sus derechos, el Estado les deberá
proporcionar un intérprete o traductor que los auxilie a comprender en procedimientos
legales (artículo 12).

 Respetar la importancia especial que, para las culturas y valores espirituales de los
pueblos indígenas, tiene su relación con sus tierras (artículo 13).

 Reconocer de los pueblos indígenas el derecho de propiedad y de posesión sobre las


tierras que tradicionalmente ocupan.

 Los gobiernos deberán tomar las medidas que sean necesarias para determinar las
tierras que los indígenas ocupan tradicionalmente y garantizar la protección efectiva de
sus derechos de propiedad y posesión.

 Instituir procedimientos adecuados en el marco del sistema jurídico nacional para


solucionar las reinvindicaciones de tierras, formuladas por los pueblos indígenas (artículo
14).

 Los derechos de los pueblos indígenas a los recursos naturales existentes en sus tierras,
deberán protegerse especialmente. Tienen derecho a participar en la utilización,
administración y conservación de sus recursos naturales (artículo 15).

 Los pueblos indígenas no deberán ser trasladados de las tierras que ocupan, salvo que
sea realmente necesario; el traslado y reubicación se hará con el consentimiento de la
población.

 Siempre que sea posible, estos pueblos deberán tener el derecho a regresar a sus
tierras en cuanto dejen de existir las causas que motivaron su traslado y reubicación.

 Darles la opción de reubicarse o de solicitar una indemnización en dinero o en especie


(artículo 16).

 Respetar las modalidades de transmisión de derecho sobre la tierra entre los miembros
de los pueblos indígenas establecidas por dichos pueblos.

 Consultar a los pueblos indígenas cuando se considere la posibilidad de vender sus


tierras o de transmitir de otra forma sus derechos sobre estas tierras fuera de su
comunidad. Impedir que personas extrañas puedan aprovecharse de las costumbres de
los pueblos indios o de su desconocimiento de las leyes, para atribuirse la propiedad, la
posesión o el uso de tierras pertenecientes a ellos (artículo 17).

 Adoptar medidas para garantizar a los miembros de los pueblos indígenas las
posibilidades de adquirir una educación a todos los niveles, por lo menos en igualdad
con el resto de la comunidad nacional (artículo 26).
 Siempre que sea viable, deberá enseñarse a los niños de los pueblos indígenas a leer y
a escribir en su propia lengua indígena (artículo 28).

Este compromiso adoptado por el Estado mexicano tuvo como resultado la modificación del
Artículo 4º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el 28 de enero de
1992, por el cual se reconoce a México como una nación Pluricultural, es decir, que existen
tantas culturas como pueblos indígenas y se establece:
1. La nación mexicana tiene una composición Pluricultural sustentada originalmente en sus
pueblos indígenas.
2. La ley protegerá y promoverá el desarrollo de sus lenguas, culturas, usos, recursos y formas
específicas de organización social.
3. Garantizará, a sus integrantes, el efectivo acceso a la justicia que imparte el Estado.
4. En los juicios y procedimientos agrarios en que sean parte, se tomarán en cuenta sus
prácticas y costumbres jurídicas en los términos que establezca la ley.

Con esta base constitucional se han adecuado otras disposiciones legales en distintas materias,
como la agraria, penal y de educación.

Materia Agraria
El artículo 27 Constitucional dispone que las tierras indígenas deberán protegerse en los
términos de la propia ley reglamentaria que se expida (fracción VII).

En los Estados Unidos Mexicanos quedan prohibidos los latifundios (fracción XV).

La Ley Agraria regula, entre otras cosas, las formas de propiedad ejidal y comunal.

Los Tribunales Agrarios suplirán la deficiencia en los planteamientos de derecho que hagan los
indígenas (artículo 164).

Los grupos indígenas tienen derecho a ser asesorados, asistidos y representados por la
Procuraduría Agraria en sus reclamaciones y promociones ante diversas dependencias y
autoridades federales, estatales y municipales.

Materia penal
Tienen los siguientes derechos al momento de su detención, una vez que el agente o agentes
se hayan identificado plenamente (artículo 22, reformado del Código de Procedimientos
Penales en Quintana Roo).

- Permanecer callados, cualquier cosa que digan puede ser usado en su contra.
- Que se les explique quién y de qué se les acusa.
- A ser puestos a disposición de un Juez con la mayor brevedad posible.
- A no ser maltratados ni física ni verbalmente.
- A no ser incomunicados.
- A llamar telefónicamente o por otro medio a personas de su confianza o a su abogado, y a que
alguna de ellas esté presente durante su declaración.
- A que se les asigne un defensor de oficio gratuitamente.
- A solicitar interprete si lo necesitan, (artículo 529, Código de Procedimientos Penales en el
Estado de Quintana Roo). Cuando no hubiere un intérprete mayor de edad, podrá nombrarse a
un menor que haya cumplido los 14 años.
- Posteriormente que se les explique si tienen derecho a la libertad provisional o bajo caución y
que se les diga en su caso, cuáles son los requisitos que deben cumplir para obtenerla.

Si eres víctima de algún delito, denúncialo ante la Procuraduría General de Justicia del Estado,
o ante la Comisión de Derechos Humanos.

DERECHOS HUMANOS DE LAS MENORES INFRACTORES

La preocupación por el tratamiento de los menores infractores ha sido desde siempre tema de
primer orden. En México, el tratamiento especial de los menores ha sido una constante a lo
largo de toda nuestra historia, sin embargo, es notable el paralelismo que guarda la historia de
la legislación relativa a menores infractores en nuestro país, con la legislación, que en esta
materia se desarrolló en el resto del mundo.

En México como en otras naciones durante muchos siglos y hasta principios del siglo XX, los
menores fueron sujetos de derecho penal, No obstante bajo la idea de que los menores no
merecían ser tratados tan rígidamente como los adultos, tuvieron privilegios con relación al trato
dado a los mayores.

En Chicago fue creado el primer tribunal para menores y la Ley del Tribunal de Menores tiene
como idea fundamental que el Estado desdeintervenir y ejercer la tutela sobre un niño o un
joven que se encuentre en tan malas condiciones sociales o personales que pueda convertirse
en un delincuente. No debe sin embargo, tratársele como delincuente, ni debe ser acusado de
ningún delito, sino como pupilo del Estado debe recibir cuidado, vigilancia y disciplina.

Como consecuencia de la creación de este primer tribunal, se organiza una nueva jurisdicción
con vista a tratar el problema de la delincuencia juvenil. El movimiento de protección a favor de
los niños y de los jóvenes se refuerza.

Las Reglas Mínimas de la Naciones Unidas para la Administración de Justicia de Menores


representan la consolidación, a nivel internacional de una justicia de menores propia de un
estado de derecho. Estas fueron aprobadas en el Séptimo Congreso Sobre Prevención del
Delito y Tratamiento del Delincuente (Milán, Italia 1985). Estas son:

Las Reglas de Beijing, como comúnmente se les conoce representan el primer acuerdo
internacional que, más allá de las concepciones teóricas relativas a la delincuencia juvenil,
establece un catálogo de derechos a favor de todo menor sujeto a proceso.

En ellas se definen por vez primera, los conceptos de menor, delito y menor delincuente,
indudablemente uno de sus mayores logros en este sentido, la regla segunda establece:

2.2 Para los fines de las presentes reglas, los Estados miembros aplicarán las definiciones
siguientes en forma compartible con sus respectivos sistemas y conceptos jurídicos:

a).- Menor es todo niño o joven que, con arreglo al sistema jurídico respectivo, puede ser
castigado por un delito en forma diferente a un adulto;
b).- Delito es todo comportamiento (acción u omisión), penado por la ley con arreglo al Sistema
jurídico de que se trate y;

c).- Menor delincuente es todo joven al que se ha imputado la comisión de un delito o se ha


considerado culpable de la comisión de un delito.

Sabiamente, además, se amplía el ámbito de aplicación de las reglas más allá de los casos de
los menores delincuentes. Así, con el propósito de no dejar ningún espacio a la arbitrariedad, la
regla tercera señala que:

3.1 Las disposiciones pertinentes de las reglas no sólo se aplicarán a los menores delincuentes,
sino también a los menores que puedan ser procesados por realizar, cualquier acto concreto
que no sea punible tratándose del comportamiento de adultos.

Asimismo, las Reglas de Beijing disponen que el sistema de justicia de menores hará hincapié
en el bienestar y garantizará que cualquier respuesta a los menores delincuentes será en todo
momento proporcionada a las circunstancias del delincuente y del delito.

En cuanto a los derechos de los menores, las reglas establecen que:

"7.1. Se respetarán las garantías procesales básicas en todas las etapas del proceso, como la
presunción de inocencia, el derecho a no responder, el derecho al asesoramiento, el derecho a
la presencia de los padres o tutores, el derecho a la confrontación con los testigos y a interrogar
a éstos y el derecho de apelación ante una autoridad superior".

Estas disposiciones contemplan además, principios rectores de la sentencia y la resolución de


los casos y una pluralidad de medidas resolutorias a imponer.

Convención sobre los derechos del Niño. Aprobada por la Asamblea General de las Naciones
Unidas el 20 de noviembre de 1989, condensa la suma de las preocupaciones internacionales
en torno a la protección y desarrollo del menor.

Esta convención reúne una serie de disposiciones que estaban dispersas en más convenciones
o acuerdos internacionales y trata de comprometer a los Estados partes, en una acción integral
hacia la niñez.

En lo relativo al trato que deben recibir los menores en cuestiones penales establece:

"Artículo 37.- Los Estados partes velarán porque:

a).- Ningún niño sea sometido a torturas ni a otros tratos o penas crueles, inhumanos o
degradantes. No se impondrá la pena capital, ni la de prisión perpetua sin posibilidad de
excarcelación por delitos cometidos por menores de 18 años.

b).- Ningún niño será privado de su libertad ilegal o arbitrariamente. La detención, el


encarcelamiento o la prisión de un niño se llevará a cabo de conformidad con la ley y se
utilizará tan sólo con medida de último recurso y durante el período más breve que proceda;
c).- Todo niño privado de libertad será tratado con la humanidad y el respeto que merece, la
dignidad inherente a la persona humana de manera que se tengan en cuenta las necesidades
de las personas de su edad. En particular todo niño privado de libertad estará separado de los
adultos, a menos que ello se considere contrario al interés superior del niño. Y tendrá derecho a
mantener contacto con su familia por medio de correspondencia y de visitas, salvo en
circunstancias excepcionales;

d).- Todo niño privado de su libertad tendrá derecho a un pronto acceso a la asistencia jurídica y
otra asistencia adecuada, así como derecho a impugnar la legalidad de la privación de su
libertad ante un tribunal u otra autoridad competente, independiente e imparcial y a una pronta
decisión sobre dicha acción.

Principales Derechos Humanos de los Menores Infractores:

 Ser tratados con respeto y dignidad

 No ser torturado

 No estar incomunicado

 Tener comunicación con sus padres

 Contar con la rehabilitación necesaria para integrarse nuevamente a la sociedad.

 Al tratamiento médico cuando se encuentre enfermo

 A la alimentación

 A desarrollar todas sus capacidades, cuando se encuentren privados de su libertad.

 A la Educación

En el Estado de Quintana Roo, se consideran menores infractores a todas aquellas personas


que se encuentren entre los 11 y 15 años de edad, ya que la edad para ser procesado
penalmente como adulto es a partir de los 16 años.

¦ Si eres detenido por alguna autoridad administrativa, y te consignan a un Juzgado Penal,


presenta tu acta de nacimiento, con la que acredites tu minoría de edad, y deberás ser puesto
inmediatamente a disposición del Consejo Tutelar para Menores Infractores.

DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS PRIVADAS DE SU LIBERTAD PERSONAL

Existen en México dos sistemas de protección de los Derechos Humanos: uno de ellos está
constituido por los Juzgados y Tribunales, cuya competencia los ubica como máximos órganos
revisores de la legalidad en nuestro país y ante los cuales se puede recurrir para todo lo que se
refiere a los aspectos técnicos de su proceso o condena; y al segundo se le denomina Sistema
no Jurisdiccional de Protección a los Derechos Humanos, y está constituido por la Comisión
Nacional de los Derechos Humanos, las Comisiones de Derechos Humanos del Distrito Federal
y de los Estados, así como por las Organizaciones No Gubernamentales de Protección de
Derechos Humanos.

DERECHOS HUMANOS QUE GARANTIZAN UNA ESTANCIA DIGNA Y SEGURA EN LA


PRISIÓN.

Dentro de la prisión comienzan a ejercerse desde el momento mismo de la detención la


estancia digna y segura, así como un conjunto de derechos para que las necesidades básicas y
la seguridad personal de los internos estén cubiertas durante el período que pasarán dentro de
la Institución carcelaria, obligándose el Estado a que todos los aspectos de la vida cotidiana
estén perfectamente reglamentados y previstos, y en la que las instalaciones y los servicios que
se otorgan sean siempre de una calidad tal que no pongan en peligro su vida o su integridad
física, psíquica o moral.

Los internos tienen derecho a una estancia digna y segura dentro de la prisión desde el
momento mismo de su ingreso. Un trato que respete su dignidad y una ubicación adecuada
dentro de la institución, ya que desde su llegada y durante el tiempo que dure su reclusión tiene
derecho a:

 Ser tratado como el ser humano que es.

 Ser llamado por su nombre y no ser nombrado por algún apodo o sobrenombre, ni que
se le identifique o relacione en forma alguna por el delito que se le imputa o por el que
fue sentenciado.

 Que se le respete y garantice la defensa de sus derechos civiles, tales como la


tramitación y recepción de herencias, legados y el otorgamiento de testamentos;
asimismo, contraer matrimonio y registrar a sus hijos.

 Que si tiene hijos menores de seis años y que de acuerdo con el interés superior de
éstos, en el caso concreto, la autoridad penitenciaria autorice su estancia con la persona
en prisión, y que los menores cuenten con los servicios necesarios para su protección,
educación y desarrollo.

 Que en el momento que lo solicite, un médico lo examine para determinar su estado


físico y mental.

 Que se presuma su inocencia hasta el momento de su sentencia.

 Que, sin menoscabo de otros derechos, se le garanticen condiciones de seguridad


personal, para lo cual deberá ser ubicado en el área adecuada.

 Que se le proporcione una habitación digna.


 Que se le de una alimentación suficiente en calidad y cantidad.

DERECHO A EXCARCELACIONES Y TRASLADOS

La excarcelación temporal puede ser autorizada únicamente por la autoridad a cuya disposición
se encuentre, es decir, si es procesado será el juez, y si ya ha sido sentenciado será la
autoridad penitenciaria la que lo ordene. En ninguna circunstancia podrá salir del centro de
reclusión por órdenes del Ministerio Público o de la Policía Judicial, quienes en todo caso
deberán dirigirse a las autoridades antes mencionadas para obtener tal autorización.

Cuando el Juez ordene su excarcelación para la práctica de alguna diligencia, deberán estar
acompañados de su abogado o defensor durante la misma.

Otros casos de esta forma extraordinaria de salir de la cárcel temporalmente, son la atención
médica y la autorización que también, por razones humanitarias se concede a los internos para
visitar a un ser querido gravemente enfermo, o para asistir a su funeral.

Extraordinariamente, cuando por su edad, su sexo o su condición física, alguien no pueda


cumplir con la sanción privativa de libertad, ésta podrá modificarse, incluso algunos códigos
penales prevén la excarcelación definitiva para personas de edad avanzada, o que se
encuentren en fase terminal de una enfermedad mortal.

En consecuencia, por razones humanitarias y con las medidas de seguridad razonables para el
caso, puede autorizarse la salida temporal de la institución.

La excarcelación es voluntaria cuando el interno solicita ser cambiado de una institución a otra
con la finalidad de estar más cerca de su pareja o su familia o del lugar del que habitualmente
vive. Es forzosa cuando dadas las circunstancias, las autoridades correspondientes ordenan su
cambio temporal o permanente a otra institución.

El traslado voluntario procede cuando:

· Se encuentra compurgando una sentencia fuera del Estado o de la región en la que vivía
antes de ser recluido o en la que viva actualmente su familia.
· Si su pareja se encuentra recluida en otra institución, y se realice el cambio para favorecer la
comunicación con ella.
· Cumple con los requisitos para ser transferido de una institución de mayor seguridad o de
menor seguridad.

En cualquiera de estos casos, debe hacer la petición ante las autoridades correspondientes,
para lo cual puede solicitar la intervención de las Comisiones de Derechos Humanos de los
Estados o de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

El traslado forzoso procede cuando:

· Pasa de una prisión preventiva a una institución para sentenciados.


· Cuando por alguna circunstancia imputable a su comportamiento, deba ser trasladado a otra
institución de mayor seguridad.
En este último caso se deberá considerar:

· Nadie debe ser castigado o amenazado injustamente con un traslado a una institución de alta
seguridad.
· El traslado a una institución de alta seguridad debe estar plenamente fundado y motivado en
pruebas que demuestren su participación en grupos organizados para delinquir o por su
comportamiento indisciplinado o francamente delictivo, pero de ninguna manera, puede basarse
en exámenes de personalidad o "peligrosidad".
· Puede inconformarse ante la dependencia correspondiente por cualquier traslado que
considere injustificado o que crea que empeora sus posibilidades de estar cerca de su familia y
de sus seres queridos.

En caso que lo cambien a otra institución, le deben de dar un trato absolutamente respetuoso
de su condición de persona. Durante la conducción tiene derecho a:

 Ser informado sobre el destino al que lo conducirán y las razones para que ello ocurra.

 No ser sujeto de malos tratos o de actitudes que dañen su dignidad humana.

 Que se tomen todas las medidas para garantizar su seguridad durante el traslado.

 Que en caso de que sea esposado, y dado que las esposas son exclusivamente un
medio de aseguramiento, no sean utilizadas como castigo, por lo que se las deben de
quitar una vez que haya sido trasladado, cuando esté en una audiencia judicial o ante
una autoridad.

DERECHOS HUMANOS QUE GARANTIZAN LA INTEGRIDAD FÍSICA Y MORAL DE LOS


INTERNOS.

El respeto a la integridad física y moral de los internos se refiere al derecho a estar protegidos
en contra de cualquier trato, conducta o actitud que pueda dañarlos, tanto física, psíquica o
moralmente. Estos derechos obligan a las autoridades penitenciarias a evitar que los
funcionarios de la prisión cometan cualquier conducta que denigre a los internos y a vigilar, por
lo tanto, que el comportamiento de todos los servidores públicos que laboran en la institución se
apegue estrictamente al reglamento. Por lo tanto todos los internos del sistema penitenciario
mexicano tienen derecho a:

 No ser torturados;

 No ser sometidos a tratos crueles, inhumanos o degradantes;

 No ser discriminados por motivos de raza, color, situación económica y social o por
cualquier otro que implique un trato desigual al de los demás internos.
La tortura es un acto denigrante y reprobable que no tiene justificación desde ningún punto de
vista y que ha sido considerado, tanto por organismos nacionales como internacionales, como
una violación severa a los Derechos Humanos; en México, la tortura es además un delito y se
castiga con prisión.

Dentro de las instituciones penitenciarias, la tortura puede presentarse cuando se provoca


intencionalmente dolor o sufrimiento a un interno con la finalidad de obtener informaciones o su
confesión, para que haga o deje de hacer algo, o a fin de aplicarle castigos fuera de la
normatividad de la institución, como cuando se utiliza a manera de represalia o castigo ejemplar
con motivo de un intento de fuga.

Por ello, comete el delito de tortura no sólo el agente de autoridad que inflija dolores o
sufrimientos graves, sean físicos o psíquicos, a un interno, sino también, el custodio de
cualquier rango o los miembros del personal técnico o directivo que toleren o no realicen las
acciones a su alcance y a las que jurídicamente están obligados para impedir que por ejemplo
se viole o golpee a otro interno.

También se incurre en el delito de tortura cuando las autoridades penitenciarias permiten,


toleran o no realizan las acciones preventivas necesarias para evitar que miembros de cualquier
fuerza de seguridad, o de la policía judicial, realicen tales actos en perjuicio de las personas que
han sido confiadas a su guarda y custodia.

En consecuencia:

Ningún servidor público puede golpear o amenazar al interno para que le deinformación o para
que confiese algo. El suministro de información en todo caso debe hacerse ante las autoridades
correspondientes, de acuerdo con los procedimientos que señalan las leyes y sin que medie
ningún tipo de amenaza. Si estas autoridades permiten, toleran o por sí mismas aplican dolor o
sufrimiento físico o psicológico a un interno, deben ser procesadas por el delito de tortura.

Ningún servidor público puede golpear o amenazar al interno con la intención de castigarlo por
haber cometido una falta dentro de la prisión o por ser sospechoso de haberlo hecho; las
sanciones disciplinarias deben estar perfectamente reguladas en el Reglamento Interno del
penal y deben apegarse a procedimientos establecidos que autorizan a personas específicas a
realizarlos. Además, bajo ninguna circunstancia, un castigo puede ser determinado o ejecutado
por un custodio - no importa el rango que tenga- o por otros internos. Si algún funcionario de la
prisión aplica o amenaza con imponerle un castigo que lo dañe física o moralmente, se está
frente a un delito y debe ser denunciado.

LOS CASTIGOS CRUELES INHUMANOS O DEGRADANTES SON:

 Todas las formas de falta al respeto, humillaciones, amenazas, ofensas o insultos a los
internos.

 Toda forma de castigo que, sin causar un daño físico, resulte indignante o humillante.
 La utilización, como medio de sanción, de cuerdas, cadenas o esposas con el fin de
inmovilizar o atar a los internos, las esposas solamente podrán usarse para asegurar a
los individuos durante los traslados.

 Todas las formas de trato indigno, como aplicar motes o apodos, rapar, exhibir desnudos
o imponer atuendos que estigmaticen a los reclusos.

 Todos los tratos que exijan el sometimiento a condiciones que lo dañen física o
mentalmente, por ejemplo, el aislamiento permanente, o cuando el encierro sea en
lugares oscuros o insalubres, o bien rebasen los límites (36 horas como plazo máximo)
establecidos por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, o la privación
de alimento, de agua o de otros satisfactores vitales.

 Todos los castigos excesivos o desproporcionados que impliquen la sumisión ante las
autoridades u otras personas dentro de la institución, por ejemplo, el que lo obliguen a
atender a otros de manera servil o a realizar trabajos denigrantes, tales como la "fajina".

EL DERECHO DE AUDIENCIA CON LAS AUTORIDADES DE PRISIÓN

Igualmente el interno tiene derecho solicitar audiencia con sus autoridades para plantearles
asuntos urgentes, pedirles información sobre su caso, presentarles quejas o sugerencias o para
cualquier otra razón que estime conveniente.

DERECHOS HUMANOS RELACIONADOS CON EL MANTENIMIENTO DEL ORDEN Y LA


APLICACIÓN DE MEDIDAS DISCIPLINARIAS

El orden y la disciplina son fundamentales para una estancia digna y segura en la institución, y
es responsabilidad de las autoridades y de los internos mantenerlas; aunque pueden variar de
institución a institución en la mayoría de los centros existen procedimientos más o menos
rutinarios dirigidos a preservar el orden; estos procedimientos pueden incluir, en cuanto a los
internos, su vigilancia cotidiana, el pase de lista, la revisión de su persona y de sus posesiones,
y la aplicación de sanciones disciplinarias a quienes contravengan lo dispuesto en el
Reglamento Interno. Tales medidas, en todos los casos, deben aplicarse con prudencia y con
firmeza pero con respeto a los Derechos Humanos de los internos.

Al respecto, el interno tiene derecho a que la vigilancia cotidiana se realice con absoluto respeto
a su intimidad y que se restrinja a los actos públicos y a los lugares comunes. Nadie puede
arrojarle luces potentes sobre la cara o sobre su dormitorio. Cualquier vigilancia que deba
hacerse a su persona mientras duerme, debe ser realizada con el mínimo de molestia posible;
por ningún motivo nadie puede ser vigilado directamente o acosarlo mientras hace uso del baño
o durante la visita íntima; lo anterior constituye violaciones a su derecho a la intimidad.

Las revisiones de la persona y de las posesiones de los internos se realizan con el propósito de
que no se tengan objetos o sustancias explícitamente prohibidos por el Reglamento Interno o
por las leyes penales; el único objetivo de las revisiones es evitar que se ponga en riesgo la
integridad de los internos, de sus pertenencias o que se altere el orden. Es conveniente saber
que las revisiones se realizan de manera regular y con especial atención a los dormitorios, pero
también puede requerirse una revisión de la persona. En ciertos casos, pueden ser realizadas
una vez que regresen de la visita familiar.

Las autoridades no requieren del consentimiento del interno para la revisión, lo que significa
que está obligado a someterse a ellas. Sin embargo existen ciertos límites que deben ser
observados:

Todas las pertenencias deben ser revisadas en su presencia por personal técnico designado
para ello y frente al director del Centro o de quien legalmente lo sustituya, en los casos en los
que deba intervenir personal de alguna procuraduría de justicia, deberá participar siempre un
agente del Ministerio Público quien está obligado a ejercer su superioridad jerárquica frente a
los agentes de la Policía Judicial.

Una revisión nunca puede ser realizada por personal que porte armas de fuego, en cambio,
debe efectuarse de manera respetuosa de la dignidad de los internos y de conformidad con los
criterios éticos y profesionales, así como haciendo uso de la tecnología adecuada al caso.

Los actos de revisión deben realizarse procurando causarle el mínimo de molestias y sin dañar
posesiones.

Todas las revisiones corporales, deben ser realizadas en condiciones de absoluta privacidad y
respeto.

Todas las revisiones deben ser practicadas por personal profesional y en la medida de lo
posible, con la ayuda de dispositivos o medidas que eviten el contacto físico con la persona.

Cuando a algún interno se le encuentren objetos o sustancias prohibidos por el Reglamento


Interno del centro de reclusión, cuya posesión no constituya un delito, le serán retirados y se le
dará un recibo, con el cual podrá reclamarlos la persona que él designe. En estos casos se
tiene derecho a que queden por escrito todos estos hechos.

Cuando se obtengan evidencias que acrediten la probable responsabilidad penal por la


posesión de objetos o sustancias prohibidas por parte de los internos revisados, debe actuarse
conforme al procedimiento de sanciones establecido y dar parte al Ministerio Público.

Cualquier daño o perjuicio físico o moral causado con motivo de una revisión, sea éste
intencional o por negligencia, debe ser reparado por el Gobierno de acuerdo con la
normatividad aplicable

CONDICIONES PARA LA APLICACIÓN DE SANCIONES DENTRO DE LA PRISIÓN

 Sólo cuando la aplicación de medidas preventivas no baste para el mantenimiento del


orden, se podrá recurrir a las sanciones disciplinarias.
 Para que dichas sanciones no se conviertan en causa de conflicto y de tensiones en los
centros, es indispensable que el régimen institucional en el que se aplican se sustente en
la legalidad y en el respeto de los Derechos Humanos de los internos. Por otro lado, y
como se ha afirmado en diversas ocasiones, la mayor severidad de las sanciones no las
hace más eficaces, menos cuando se aplican injusta o arbitrariamente.

 Todas las sanciones y las faltas a las que éstas se refieren deben estas regidas por el
Reglamento Interno del Centro de Reclusión, de manera que sea de conocimiento
público cuáles son las conductas que están prohibidas y cuáles son las consecuencias
para quienes las cometan. Una sanción sólo es legítima cuando es consecuencia de
infracciones o delitos cometidos, así que de ninguna manera puede ser aplicada como
prevención a partir del diagnóstico o pronóstico realizado sobre la "peligrosidad" del
interno o sobre su personalidad; Tampoco puede ser agravada tomando en cuenta la
conducta precedente del infractor. Por ninguna circunstancia puede aceptarse la falta de
personal o de instalaciones adecuadas para justificar sanciones que violen los Derechos
Humanos de los internos.

 Dentro de las prisiones pueden cometerse dos tipos de infracciones: las faltas
administrativas que son violaciones a la normatividad interna del centro, previstas en el
reglamento interno; o los delitos, que son conductas u omisiones previstas en las leyes
penales.

 Si el interno ha cometido una falta administrativa, el asunto es competencia del consejo


técnico y del Director del Centro, y debe aplicarse la sanción prevista en el Reglamento
Interior de la Institución. Si por el contrario ha sido acusado de cometer un delito, su caso
es competencia del ministerio público, quien debe ser avisado por las autoridades del
Centro para iniciar el procedimiento penal a que haya lugar; de todas formas, ello no
impide que además se le imponga una sanción administrativa.

DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES QUE SE ENCUENTRAN PRIVADAS DE SU


LIBERTAD

Las mujeres deben contar -por lo menos- con los mismos derechos con que cuentan los
hombres dentro de un centro de reclusión. Además de ellos, existen algunos aspectos en los
que la condición de mujer exige un trato diferenciado; es decir, hay Derechos Humanos que no
rigen para los hombres.

Un criterio que debe ser considerado es el del interés superior del niño, por lo que, atendiendo a
la necesidad que tienen los hijos de permanecer bajo los cuidados de su madre, debe
permitirse su estancia en los centros de reclusión, por lo menos durante el período de lactancia,
de acuerdo con las legislaciones particulares; la sanción que se imponga a la madre, no debe
alcanzar a su hijo y dejarlo sin protección materna. Por lo que la mujer tiene derecho a:

· No ser víctima, de forma alguna, de acoso sexual y a recibir la protección y atención


adecuadas, por parte de las autoridades del Centro, cuando se encuentre en riesgo de una
agresión de este tipo.
· Recibir, del personal técnico, la atención adecuada de acuerdo a sus condiciones particulares
como madre.
· Ser ubicada en un centro especial para mujeres o, por lo menos, en un área exclusivamente
femenil.
· Recibir atención médica adecuada durante el embarazo, el parto y el puerperio, así como los
muebles, implementos y alimentos que requieran la madre y el bebé.
· Tener con ella a sus hijos, por lo menos, durante la lactancia y hasta que cumpla seis años de
edad, cuando sea benéfico para el menor, además, contar con las instalaciones adecuadas
para ello.
· Recibir de la institución los productos de higiene personal que requiera, tales como toallas
sanitarias.
· Participar en actividades laborales productivas y remuneradas, de acuerdo con sus
habilidades e intereses.

DERECHOS HUMANOS DE LOS RECLUSOS MIEMBROS DE GRUPOS INDÍGENAS

Las personas indígenas están en desventaja respecto a otros núcleos humanos en razón de la
situación de sometimiento a la que como grupo han estado expuestos. Además, muchos
indígenas no hablan castellano y desconocen las leyes mexicanas.

Los miembros de los diferentes grupos étnicos de nuestro país que se encuentran en prisión,
requieren de atención especial a fin de garantizar el respeto a sus derechos fundamentales.

Por ello, y por su calidad de seres humanos, los indígenas merecen un trato digno, además de
que deben recibir el apoyo especial de los funcionarios del Centro y de la Comisión Nacional
para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, por lo cual es conveniente que las autoridades
informen a esta institución sobre su situación jurídica, desde su ingreso.

Las particularidades culturales de los pueblos indígenas determinan formas concretas de


tradiciones y costumbres que se expresan en hábitos alimenticios y prácticas cotidianas que
pueden ser diferentes a los del resto de la población; esas expresiones culturales deben ser
respetadas y serán tomadas en cuenta para la determinación de la ubicación y demás
condiciones de reclusión de los internos provenientes de pueblos indígenas.

El miembro de un grupo indígena tiene derecho a:

· No ser objeto de discriminación con motivo de sus creencias, costumbres y origen étnico, y a
recibir un trato digno de parte de los demás internos, sus visitantes, de las autoridades y del
personal del Centro.
· Que en todos los casos en que lo necesite, cuente con un traductor.
· Que se respete su idioma, creencias y costumbres, y se tomen en cuenta para determinar las
condiciones de su vida en reclusión.
· Ser asesorado y apoyado por la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos
Indígenas, por lo que desde su ingreso al Centro se deberá informar de ello a esa institución,
así como de cualquier cambio en su situación jurídica.
· Ser ubicado en un centro en el que preferentemente pueda convivir con personas originarias
de un grupo cultural afín al suyo, o que se encuentre cercano al lugar donde habita su familia.
· Recibir educación y a participar en las actividades laborales de acuerdo a sus habilidades e
intereses.
DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES DE EDAD QUE SE ENCUENTRAN
EN PRISIÓN.

Las personas en edad senil también requieren cuidados especiales a consecuencia de que con
la senectud disminuye su capacidad física, aumenta su riesgo de contraer enfermedades y
pierden sus facultades hasta el grado de que algunas se vuelven incapaces de valerse por sí
mismas.

Un problema muy frecuente que enfrentan las personas mayores de edad es que pierden la
agilidad, por lo que se les dificulta el acceso a ciertos lugares distantes o a los cuales se llega,
por ejemplo, por medio de escaleras.

Algunas personas de edad avanzada no pueden realizar trabajos corporales o estudiar, por lo
que esta circunstancia no debe ser obstáculo para el otorgamiento de los beneficios de ley.

Por último, algunas personas mayores de edad requieren dietas o cuidados especiales o
padecen una enfermedad, por lo que necesitan algún tratamiento médico particular.

Si se trata de una persona mayor de edad, tiene derecho a:

· Ser tratada con respeto y dignidad y ser protegida por las autoridades del Centro.
· Ser ubicada en un lugar del Centro de fácil acceso, de acuerdo con sus posibilidades de
desplazamiento
· Recibir la alimentación y la atención médica especiales, de acuerdo con su edad
· Ser eximida de la obligación de estudiar y trabajar para recibir beneficios de ley.
· Solicitar a la autoridad competente que modifique la sanción que le fue impuesta, si no puede
cumplirla por su estado de salud o su edad.

DERECHOS HUMANOS DE LOS INTERNOS PORTADORES DEL VIH (VIRUS DE LA


INMUNODEFICIENCIA HUMANA) Y ENFERMOS DE SIDA (SÍNDROME DE
INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA).

Las instituciones penitenciarias mexicanas deben estar preparadas para otorgar servicios
especiales a internos que, por determinadas circunstancias, los requieran. Estos servicios se
refieren básicamente a la administración de cuidados y tratamientos especiales para quienes
están infectados por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) o que presentan el
Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA). Como puede comprenderse, estos grupos de
internos requieren un trato especial por parte de las autoridades, el cual de ninguna manera
debe significar discriminación o cualquier situación que agrave su condición o que limiten la
atención que merecen. En contraste, en una situación como cualquiera de las anteriores, no
sólo no implica la pérdida de algún derecho, sino que se adquieren otros derechos específicos
derivados de sus requerimientos.

Por la condición de extrema vulnerabilidad en las que se encuentran estas personas, los
organismos nacionales e internacionales de protección de Derechos Humanos han establecido
instrumentos especiales dirigidos a concientizar a la población acerca de lo que significa estar
en una situación como las descritas y para subrayar, sobre todo, que sus derechos deben ser
respetados.
Si la situación de estas personas es difícil en libertad, cuando están en reclusión sus problemas
suelen agudizarse por la ignorancia, tanto de algunas autoridades como de los internos, sobre
esta enfermedad, lo que provoca actitudes discriminatorias que van desde la humillación y el
rechazo, hasta la segregación.

Sin lugar a dudas, uno de los problemas que más confusión presenta y por lo tanto, que se ha
constituido en una fuente de violación de Derechos Humanos, es el que se refiere al trato de
internos infectados por el VIH o que presentan el SIDA. La ignorancia ante esta enfermedad y
ante los mecanismos de transmisión del virus, motivan con frecuencia que quienes la padecen
sean discriminados.

Si la infección se descubriera mientras se le diagnostica o trata una enfermedad que pudiera


estar relacionada con el SIDA, el interno tiene derecho a que el personal médico le informe de
inmediato y que ello no se comente con nadie más, incluidas las propias autoridades de la
institución. Sólo el interno puede decidir si quiere informarlo, y el médico está obligado a
guardar el secreto profesional ante toda circunstancia.

Si fuera el caso de que ya sabe que es portador del virus, debe tener en cuenta que tiene
derecho a guardar discreción y a evaluar las posibilidades de hacérselo saber a las autoridades,
esta decisión depende si considera que debe recibir o no una atención especial. En todo caso,
las autoridades no pueden obligarlo a hacerse el examen ni a tomar ninguna medida en su
contra por la simple sospecha. Sólo debe considerar que el derecho a guardar discreción se
limita frente a la posibilidad de infectar a otros, por lo que teniendo una relación sexual siendo
consiente de que se es portador del VIH, le exige a éste la responsabilidad de decírselo a su
pareja antes de que el contacto ocurra, para que él o ella evalúe el riesgo o tome o no las
medidas preventivas; si no lo hiciera, estaría cometiendo un delito y una falta de humanidad
muy grave.

Si el interno decide decírselo a las autoridades, tiene derecho a que se guarde discreción al
respecto y a que se le proporcione toda asistencia e información sobre la evolución de la
infección.

Si ya ha desarrollado el SIDA o presenta síntomas que le hagan sospechar que ha comenzado


a desarrollar el síndrome, el interno tiene derecho a ser atendido inmediatamente y a que se le
informe con toda honestidad sobre su estado de salud y sobre la evolución de la enfermedad;
tiene derecho además a que se le otorgue la atención especializada que requiera y a que,
cuando no pueda otorgársela el Centro, le sea proporcionada en una institución adecuada.

Si el médico lo aconseja y el interno lo considera conveniente, puede solicitar que se le ubique


en la zona de la población que requiere cuidados especiales por todo el tiempo que sea
necesario, tanto para que reciba el tratamiento adecuado, como para protegerlo del contagio de
otras enfermedades. Es muy importante que sepa que la decisión de estar ubicado en una zona
especial debe tomarla el interno, en atención a sus necesidades de cuidado, y bajo ninguna
circunstancia puede ello ser determinado por las autoridades, aunque se alegue que se hace
por su propio bien.

En casos de emergencia, el interno tiene derecho a ser trasladado de inmediato a un hospital o


clínica especializada para ser atendido.
Como todas las personas que estén en la fase terminal de cualquier enfermedad mortal,
quienes padecen SIDA tienen el derecho a recibir los servicios religiosos que soliciten y a una
muerte digna.

En resumen, todos los internos tiene derecho a:

· Que se les practiquen voluntariamente exámenes gratuitos para la detección del virus.
· Que el resultado de dichos exámenes sea absolutamente confidencial.
· Que nadie les obligue a someterse a exámenes de detección del VIH.
· Solicitar toda la información acerca de la infección, de los síntomas, del síndrome, de los
tratamientos que existan y de las formas de transmisión y de prevención.

Igualmente, los internos que están infectados por el VIH o que presentan el SIDA, tiene derecho
a:

· Que se mantenga en secreto su condición de portadores del VIH.


· Que, de acuerdo con los principios de ética médica, se guarde estricta confidencialidad sobre
su padecimiento.
· Informar o no a las autoridades, y exigir que dicha información sea tratada en forma
confidencial y con absoluta discreción.
· No ser segregados ni discriminados.
· Ser atendidos inmediatamente.
· Que se les informe con toda honestidad sobre su estado de salud y sobre la evolución de la
enfermedad.
· Que se les otorgue la atención especializada que requieran y que, cuando no pueda
otorgárseles en el Centro, les sea proporcionada en una institución adecuada.
· Ser ubicados en la zona de cuidados especiales.
· Ser trasladados a hospitales o clínicas especializadas en casos de emergencias.
· Recibir los servicios religiosos que soliciten.
· Morir dignamente.

También podría gustarte