Está en la página 1de 2

Dirección General de Agricultura y Ganadería

Sección de Producción y Sanidad Vegetal


Negociado de Viticultura

RECOMENDACIONES PARA ACTUAR EN


EL VIÑEDO TRAS EL GRANIZO

Los días 17 y 18 de mayo se produjeron en distintos puntos de


Navarra tormentas en forma de granizo que produjeron daños de
distinta intensidad en las viñas de las zonas afectadas.

En el momento del granizo las viñas se encuentran entre el estado


fenológico G (racimos separados) y estado H (botones florales
separados). Esta fase es de especial sensibilidad a los golpes que
provoca la piedra por lo que se han producido defoliaciones
intensas en las cepas y roturas de los brotes herbáceos, en las
zonas con mayor incidencia de granizo.

Sobre las inflorescencias se aprecian roturas parciales y totales del


racimo así como golpes de intensidad variable en el raquis.

Lo recomendable en estos casos, para recuperar el viñedo, al


menos en su parte vegetativa, es:

− En viñas jóvenes en formación: es imprescindible la


eliminación de los brotes dañados para conseguir que vuelvan
a salir nuevos brotaciones y volver a formar la cepa.

− En viñas formadas: se recomienda no eliminar los brotes


afectados a la espera de que broten yemas secundarias e
intervenir posteriormente en la poda en verde
(desforracinado), para regular vegetativamente la cepa y
garantizar una buena poda de invierno.

− Realizar un tratamiento fungicida lo antes posible para


favorecer la cicatrización de las heridas y prevenir la
incidencia de enfermedades como botrytis, mildiu y oidio con
productos de acción cicatrizante como mancozeb, metiran,
folpet o metil tiofanato, a los que se les añadirá un antioidio.
− Vigilancia de enfermedades: posteriormente, se seguirá la
incidencia de las enfermedades, ya que el riesgo en estos
casos es mayor y con las materias activas más adecuadas
según la situación del cultivo.

Daño de pedrisco en viña

Heridas en brotes y hojas

Negociado de Viticultura
20 de mayo de 2013

También podría gustarte