Está en la página 1de 1

312530. . Primera Sala. Quinta Época. Semanario Judicial de la Federación. Tomo XLIV, Pág. 3885.

HOMICIDIO SIMPLE INTENCIONAL. Si en un proceso, el Ministerio Público formula su


pedimento acusando del delito de homicidio simple intencional, y señala como aplicable la
pena que fija el artículo 264 del Código Penal de Guanajuato y dice que concurren la
agravante de ventaja prevista en la fracción I del artículo 273 del mismo código, resulta que
si en la sentencia condenatoria se considera al acusado como responsable de homicidio
calificado, la misma se excede del pedimento formulado por el Ministerio Público, ya que
éste fija como aplicable el artículo 264 del Código Penal, y la sentencia se funda en el
artículo 267 del propio ordenamiento, por lo que al aplicar la sanción, tratándose de imponer
el mínimo de la pena por existir circunstancias favorables al reo, es necesario moverse dentro
de los términos fijados por la ley para el homicidio calificado, entre trece y treinta años de
prisión, en vez de hacerlo entre ocho y trece años, según lo dispone el citado artículo 264. Es
de advertirse que, si el Ministerio Público expresa que, en su concepto, existe la circunstancia
de ventaja por parte del acusado, porque estima que era superior en fuerza física al ofendido y
éste no estaba armado, pero no se refiere a lo que dispone el artículo 274 en el que se
establece que sólo será considerada la ventaja como calificativa, cuando sea tal, que el
delincuente no corra riesgo alguno de ser muerto o herido por el ofendido y aquél no obre en
legítima defensa, es claro que el Ministerio Público se refiere a la circunstancia de ventaja
sólo como agravante.

Amparo penal directo 3292/34. Guzmán J. Guadalupe. 29 de mayo de 1935. Unanimidad de


cuatro votos. Ausente: José M. Ortiz Tirado. La publicación no menciona el nombre del
ponente.

-1-

También podría gustarte