Está en la página 1de 2

TABLA 2.

USOS DEL BIM DEFINICIÓN

USOS NOMBRE DEFINICIÓN

PROCESO POR EL CUAL SE GENERA UN MODELO DIGITAL DEL TERRENO EN LAS CONDICIONES EXISTENTES DEL ENTORNO (TERRENO,
1 MODELO TERRENO EXISTENTE
EDIFICACIONES, VIALES, ACERAS, ETC)

UN PROCESO EN EL CUAL SE ORGANIZA LA INFORMACIÓN PARA PODER EXTRAER LAS MEDICIONES A TRAVES DE TABLAS Y SE INCORPORAN
2 MEDICIONES Y PRESUPUESTOS.
LOS COSTES UNITARIOS VINCULADOS A LOS OBJETOS DEL MODELO.

UN PROCESO EN EL QUE SE AÑADE LA VARIABLE TIEMPO A LOS OBJETOS DEL MODELO PARA PLANIFICAR EFICAZMENTE EL PROYECTO. SE LES
3 PLANIFICACIÓN DE FASES.
PUEDEN ASIGNAR A LOS OBJETOS UN PARAMETRO ASOCIADO A UNA FASE CONSTRUCTIVA.

UN PROCESO PARA EVALUAR COMO EL DISEÑO OPTIMIZA LA DISTTRIBUCIÓN DE LOS ESPACIOS PARA QUE CUMPLA CON LAS NECESIDADES
4 DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS.
DEL CLIENTE Y CUMPLA CON LA NORMATIVA VIGENTE.

5 ANÁLISIS DE UBICACIÓN. PROCESO POR EL CUAL SE EVALUAN LAS CONDICIONES OPTIMAS DE UBICACIÓN PARA UN PROYECTO MEDIANTE APLICACIONES BIM O GIS.

UN PROCESO EN EL QUE LAS PARTES INTERESADAS ANALIZAN UN MODELO 3D Y PROPORCIONAN SUS MEJORAS PARA VALIDAR MÚLTIPLES
6 REVISIÓN DE DISEÑO. ASPECTOS DEL DISEÑO. MEJORA LA COORDINACIÓN ENTRE LOS AGENTES IMPLICADOS Y LA COMUNICACIÓN CON EL PROPIETARIO. SE PUEDEN
SIMULAR DISTINTAS ALTERNATIVAS DE DISEÑO PARA ELEGIR LA OPTIMA.

UN PROCESO EN EL QUE SE DESARROLLA UN MODELO TRIDIMENSIONAL DE INFORMACIÓN DEL PROYECTO BASADO EN LOS CRITERIOS DE
7 MODELO DE DISEÑO.
DISEÑO DEL PROYECTO. LOS MODELOS SE SUBDIVIDEN POR DISCIPLINA, FUNCIONALIDAD Y UBICACIÓN.

UN PROCESO EN EL QUE EL SOFTWARE DE CALCULO ESTRUCTURAL UTILIZA EL MODELO BIM PARA DETERMINAR EL MÉTODO DE INGENIERÍA
8 ANÁLISIS ESTRUCTURAL.
MÁS EFICAZ BASADO EN LAS ESPECIFICACIONES DE DISEÑO. REDUCE LA ENTRADA DE DATOS DEL MODELO DE CÁLCULO ANALÍTICO.

UN PROCESO EN EL QUE EL SOFTWARE DE ANÁLISIS ENERGÉTICO UTILIZA EL MODELO BIM PARA DETERMINAR EL DISEÑO MÁS EFICAZ BASADO
9 ANÁLISIS ENERGÉTICO.
EN LAS ESPECIFICACIONES DE DISEÑO. PERMITE ELABORAR EL CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGETICA DE UN EDIFICIO.

UN PROCESO EN EL QUE EL SOFTWARE DE ANÁLISIS LUMINOSO UTILIZA EL MODELO BIM PARA DETERMINAR EL DISEÑO MÁS EFICAZ BASADO
10 ANÁLISIS DE ILUMINACIÓN.
EN LAS ESPECIFICACIONES DE DISEÑO. ILUMINACIÓN NATURAL, ILUMINACIÓN ARTIFICIAL (INTERIOR Y EXTERIOR)

UN PROCESO EN EL QUE EL SOFTWARE DE ANÁLISIS HVAC UTILIZA EL MODELO BIM PARA DETERMINAR EL DISEÑO MÁS EFICAZ BASADO EN
11 ANÁLISIS HVAC.
LAS ESPECIFICACIONES DE DISEÑO EN LAS INSTALACIONES DE AIRE ACONDICIONADO, VENTILACIÓN Y CALEFACCIÓN.

EVALUACIÓN SOSTENIBILIDAD UN PROCESO EN EL QUE EL SOFTWARE DE ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD UTILIZA EL MODELO BIM PARA DETERMINAR EL DISEÑO MÁS EFICAZ
12
AMBIENTAL (LEED) BASADO EN LAS ESPECIFICACIONES DE DISEÑO. PERMITE OBTENER LA CERTIFICACIÓN LEED.

UN PROCESO EN EL CUAL SE UTILIZA SOFTWARE DE VALIDACIÓN DE CÓDIGO PARA COMPROBAR LOS PARÁMETROS DEL MODELO CONTRA
13 VALIDACION DE CÓDIGO.
LOS CÓDIGOS TÉCNICOS ESPECÍFICOS DEL PROYECTO.

ANÁLISIS EVACUACIÓN DE UN PROCESO EN EL QUE EL SOFTWARE ESPECÍFICO UTILIZA EL MODELO BIM PARA EVALUAR EL CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE EVACUACIÓN
EMERGENCIA. MÁS EFICAZ BASADO EN LAS ESPECIFICACIONES DE DISEÑO.

UN PROCESO EN EL QUE EL SOFTWARE DE CALCULO ACÚSTICO UTILIZA EL MODELO BIM PARA EVALUAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS
ANÁLISIS ACÚSTICO.
REQUERIMIENTOS ACÚSTICOS BASADOS EN LAS ESPECIFICACIONES DE DISEÑO.
OTROS ANÁLISIS DE INGENIERIA

UN PROCESO EN EL QUE EL SOFTWARE ESPECÍFICO UTILIZA EL MODELO BIM PARA EVALUAR LA RED DE ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO
ANÁLISIS FONTANERIA. MÁS EFICAZ BASADA EN LAS ESPECIFICACIONES DE DISEÑO DE LAS INSTALACIONES DE ABASTECIMIENTO DE AGUA, EVACUACIÓN DE AGUAS
PLUVIALES Y FECALES.

UN PROCESO EN EL QUE EL SOFTWARE ESPECÍFICO UTILIZA EL MODELO BIM PARA EVALUAR LA RED DE TUBERIAS MÁS EFICAZ BASADA EN LAS
14 ANÁLISIS PIPING
ESPECIFICACIONES DE DISEÑO.

UN PROCESO EN EL QUE EL SOFTWARE ESPECÍFICO UTILIZA EL MODELO BIM PARA EVALUAR LA RED DE DRENAJE DE UNA OBRA LINEAL DE LA
CALCULO DE DRENAJE OBRAS
MANERA MÁS EFICAZ BASADA EN LAS ESPECIFICACIONES DE DISEÑO. DRENAJE LONGITUDINAL, DRENAJE TRANSVERSAL Y CAUDALES DE LAS
LINEALES
CUENCAS.

UN PROCESO EN EL QUE EL SOFTWARE ESPECÍFICO UTILIZA EL MODELO BIM PARA REALIZAR EL ESTUDIO GEOTÉCNICO DE LA MANERA MÁS
ANÁLISIS GEOTÉCNICO
EFICAZ BASADA EN LAS ESPECIFICACIONES DE DISEÑO. SONDEOS, CAMPAÑAS GEOTÉCNICAS, ESTRATOS.

UN PROCESO EN EL QUE EL SOFTWARE DE CALCULO ELECTRICO UTILIZA EL MODELO BIM PARA EVALUAR LA RED ELECTRICA MÁS EFICAZ
ANÁLISIS ELÉCTRICO.
BASADA EN LAS ESPECIFICACIONES DE DISEÑO Y LA LEGISLACIÓN VIGENTE.

TABLA 2 HOJA: 2 DE 6
TABLA 2. USOS DEL BIM DEFINICIÓN

USOS NOMBRE DEFINICIÓN

PROCESO POR EL CUAL SE GENERA UN MODELO DIGITAL DEL TERRENO EN LAS CONDICIONES EXISTENTES DEL ENTORNO (TERRENO,
1
15 UN PROCESO ENVIALES,
EL QUEACERAS,
LOS DIBUJOS
GENERACIÓN DE PLANOS EDIFICACIONES, ETC) ENTREGABLES DEL PROYECTO SE GENERAN A PARTIR DEL MODELO 3D.

UN PROCESO EN POR EL CUAL EL SOFTWARE DE DETECCIÓN DE CHOQUES SE ANALIZA LOS MODELOS DURANTE EL PROCESO DE
COORDINACIÓN
16 COORDINACIÓN PARA DETERMINAR CONFLICTOS EN OBRA MEDIANTE LA COMPARACIÓN DE MODELOS 3D DE SISTEMAS DE CONSTRUCCIÓN.
INTERDISCIPLINAR 3D.
EL OBJETIVO DE LA DETECCIÓN DE CONFLICTOS ES ELIMINAR LOS PRINCIPALES CONFLICTOS DEL SISTEMA ANTES DE LA INSTALACIÓN.

UN PROCESO QUE SE UTILIZA PARA REPRESENTAR GRÁFICAMENTE INSTALACIONES TANTO PERMANENTES COMO TEMPORALES EN EL SITIO
17 PLANIFICACIÓN AREA DE OBRA.
DURANTE MÚLTIPLES FASES DEL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN. ACOPIO DE MATERIALES, SITUACIÓN DE EQUIPOS.

DISEÑO CONJUNTOS
UN PROCESO EN EL QUE EL SOFTWARE SE UTILIZA PARA DISEÑAR Y ANALIZAR UN SISTEMA DE CONSTRUCCIÓN COMPLEJO (ENCOFRADOS,
18 CONSTRUCTIVOS. REALIDAD
ANCLAJES, DESPIECES ACRISTALADOS) CON EL FIN DE MEJORAR LA PLANIFICACIÓN. SE EMPLEA LA REALIDAD VIRTUAL.
VIRTUAL.
UN PROCESO QUE UTILIZA INFORMACIÓN DIGITALIZADA PARA GENERAR LOS MOLDES DE FABRICACIÓN DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN O
19 FABRICACIÓN DIGITAL. ENSAMBLAJES. ALGUNOS USOS DE LA FABRICACIÓN DIGITAL SE PUEDEN VER EN LA FABRICACIÓN DE CHAPA METÁLICA, FABRICACIÓN DE
ACERO ESTRUCTURAL, CORTE DE TUBERÍA, GENERACIÓN DE PROTOTIPOS. GENERACIÓN DE PLANOS DE TALLER.

UN PROCESO QUE UTILIZA UN MODELO DE INFORMACIÓN PARA DISEÑAR CONJUNTOS DE INSTALACIONES O AUTOMATIZAR EL CONTROL DEL
20 REPLANTEO DIGITAL MOVIMIENTO Y UBICACIÓN DEL EQUIPO. EL MODELO DE INFORMACIÓN SE UTILIZA PARA CREAR PUNTOS DE CONTROL DETALLADOS COMO
AYUDA EN EL DISEÑO DE ENSAMBLAJE.

UN PROCESO EN EL QUE SE UTILIZA, DURANTE EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN PARA GESTIONAR, PROCESAR E INFORMAR SOBRE CALIDAD,
CONTROL DE CALIDAD EN LA
21 SEGURIDAD, Y PROGRAMAS DE TRASPASO, CONECTADOS A LOS MODELOS BIM. EL OBJETIVO ES GARANTIZAR LA CONFORMIDAD CON LOS
CONSTRUCCIÓN
DOCUMENTOS DEL CONTRATO, EL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS DE SEGURIDAD.

EL MODELADO AS BUILT ES EL PROCESO USADO PARA OBTENER UNA REPRESENTACIÓN PRECISA DE LO EJECUTADO EN OBRA. TIENE UN
22A MODELO AS BUILT.
ELEVADO NIVEL DE DETALLE Y UN ELEVADO NIVEL DE INFORMACIÓN (METADATOS).

EL MODELADO FM ES EL PROCESO USADO PARA OBTENER UN MODELO BIM QUE PERMITA OPERAR EL ACTIVO. PREDOMINA EL NIVEL DE
22B MODELO FACILITY MANAGEMENT
INFORMACIÓN O METADATOS SOBRE EL NIVEL DE DETALLE GRÁFICO.

UN PROCESO MEDIANTE EL CUAL SE DISEÑA EL PLAN DE MANTENIMIENTO DEL ACTIVO DURANTE LA VIDA OPERATIVA DEL MISMO. UN
PLAN DE MANTENIMIENTO DEL
23 PROGRAMA DE MANTENIMIENTO MEJORARÁ EL DESEMPEÑO DEL ACTIVO, REDUCIRÁ LAS REPARACIONES Y REDUCIRÁ LOS COSTOS
ACTIVO.
GENERALES DE MANTENIMIENTO.

UN PROCESO QUE MIDE CÓMO EL RENDIMIENTO DE UN ACTIVO SE COMPARA CON EL DISEÑO ESPECIFICADO. ESTO INCLUYE CÓMO
ANÁLISIS RENDIMIENTO DEL
24 FUNCIONA EL SISTEMA MECÁNICO Y CUÁNTA ENERGÍA UTILIZA UN EDIFICIO. OTROS ASPECTOS DE ESTE ANÁLISIS INCLUYEN, ESTUDIOS DE
ACTIVO.
FACHADA VENTILADA, ANÁLISIS DE ILUMINACIÓN, FLUJO DE AIRE CFD INTERNO Y EXTERNO Y ANÁLISIS SOLAR.
UN PROCESO EN EL QUE UN SISTEMA DE GESTIÓN ORGANIZADA ESTÁ VINCULADO BIDIRECCIONALMENTE A UN MODELO DE REGISTRO PARA
25 GESTIÓN DE ACTIVOS. AYUDAR EFICIENTEMENTE AL MANTENIMIENTO Y OPERACIÓN DE UNA INSTALACIÓN Y SUS ACTIVOS. ALMACENAMIENTO, MANUALES DE
MANTENIMIENTO, REGISTRO DE GARANTIAS, COSTES, ACTUALIZACIONES, SUSTITUCION DE EQUIPOS Y MOBILIARIO.

GESTION DE ESPACIOS Y UN PROCESO EN EL CUAL BIM SE UTILIZA PARA DISTRIBUIR, ADMINISTRAR Y RASTREAR ADECUADAMENTE LOS ESPACIOS Y RECURSOS
26
SEGUIMIENTO. RELACIONADOS DENTRO DE UN ACTIVO.

UN PROCESO POR EL CUAL LOS RESPONSBLES DE GESTIONAR LAS EMERGENCIAS TENDRÍAN ACCESO A LA INFORMACIÓN CRÍTICA DEL EDIFICIO
27 PLAN DE EMERGENCIAS.
EN LA FORMA DE UN MODELO Y DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN.

TABLA 2 HOJA: 3 DE 6

También podría gustarte