Está en la página 1de 99

LABORATORIO URBANO-REGIONAL -CIDSE & DIRECCIÓN DE EXTENSIÓN Y EDUCACIÓN CONTINUA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS CENTRO DE INVESTIGACIONES Y


DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA – CIDSE, 2017

CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN DE SISBÉN III-


2017 BENEFICIARIA DE LOS PROGRAMAS MÁS
FAMILIAS EN ACCIÓN, SALUD SUBSIDIADA, DE CERO A
SIEMPRE Y COLOMBIA MAYOR

INFORME FINAL

Laboratorio Urbano-Regional (CIDSE) & Dirección de


Extensión y Educación Continua

Harvy Vivas Pacheco, Director estudio


2

Investigadores: Jhon Edwar Hernández


Diego Rodríguez Mariaca
Hector Fabio Ramírez, Laboratorio
Estadísticas Sociales

Asistentes: María Camila Rebellón


Juan Diego Tabares
Breiner Peñaranda
Universidad del Valle
Centro de Investigaciones y Documentación Socioeconómica,
CIDSE

Diciembre de 2017
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA – CIDSE, 2017

CONTENIDO

1. Introducción ................................................................................................................. 7
2. Activos, vulnerabilidad y estructura de oportunidades ............................................... 8
3. Consideraciones conceptuales y metodológicas del SISBÉN III y de los Programas
………………………………………………………………………………………13
3.1. SISBÉN III ......................................................................................................... 13
3.2 Descripción de los programas sociales.................................................................... 17
3.3 ¿Efectivamente estas políticas han logrado sus objetivos? ..................................... 21
4. Depuración de la base de datos SISBÉN ................................................................... 25
5. Análisis descriptivo y exploratorio de los datos ........................................................ 27
5.1 Puntaje SISBÉN por Comuna ................................................................................. 27
5.2 Puntaje SISBÉN por Barrio..................................................................................... 29
5.3 Distribución de programas sociales por Comunas .................................................. 33
5.4 Distribución de programas sociales por conglomerado .......................................... 34
5.5 Identificación de beneficiarios potenciales y Porcentaje de cubrimiento ............... 35
5.6 Identificación de beneficiarios de acuerdo al cumplimiento de criterios de 3
admisión de programas.................................................................................................. 53
5.7 Cantidad de programas por individuo ..................................................................... 61
5.8 Análisis de la distribución de la población beneficiaria por tipología de hogar según
conglomerado ................................................................................................................ 62
5.9 Distribución por conglomerados (análisis comparativo de Kernel) ........................ 67
6. Referencias bibliográficas ......................................................................................... 71

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1. Dispersión puntaje SISBÉN por comuna ............................................................ 28


Gráfico 2. Distribución de programas por comuna, zona rural y asentamientos informales 33
Gráfico 3. Distribución de programas por conglomerado. ................................................... 35
Gráfico 4. Distribución de beneficiarios potenciales de programas por conglomerado ....... 37
Gráfico 5. Porcentaje de cubrimiento de los programas por conglomerado ........................ 38
Gráfico 6. Identificación de población beneficiarios por cumplimiento de criterio ............. 55
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA – CIDSE, 2017

Gráfico 7. Distribución por programa según tipología de hogar, conglomerado Centro-


Norte ..................................................................................................................................... 63
Gráfico 8. Distribución por programa según tipología de hogar, conglomerado Ladera ..... 64
Gráfico 9. Distribución por programa según tipología de hogar, conglomerado Oriente .... 65
Gráfico 10. Distribución por programa según tipología de hogar, conglomerado Norte-Sur
.............................................................................................................................................. 66
Gráfico 11. Distribución por programa según tipología de hogar, conglomerado Nororiente
.............................................................................................................................................. 67

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Componentes del Índice SISBÉN III ..................................................................... 16


Tabla 2. Criterios de identificación de la población potencial de programas....................... 36
Tabla 3. Numero de programas por individuo por conglomerado ....................................... 62

ÍNDICE DE RECUADROS 4

Recuadro 1. Nota metodológica sobre la asociación espacial ............................................. 31


Recuadro 2. Breve caracterización de la población menor de seis años ............................ 45
Recuadro 3. Densidad Kernel .............................................................................................. 68

ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1. Distribución espacial de los puntajes promedio SISBÉN por hogar en Cali por
barrio ..................................................................................................................................... 30
Figura 2. Distribución espacial de los porcentajes de cobertura del programa Más Familias
en Acción en Cali por comunas ............................................................................................ 40
Figura 3. Distribución espacial de los porcentajes de cobertura del programa de Régimen
Subsidiado de Salud en Cali por comunas............................................................................ 41
Figura 4. Distribución espacial de los porcentajes de cobertura del programa Colombia
Mayor en Cali por comunas.................................................................................................. 42
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA – CIDSE, 2017

Figura 5. Distribución espacial de los porcentajes de cobertura del programa de Cero a


Siempre en Cali por comunas ............................................................................................... 44
Figura 6. Distribución espacial de los beneficiarios efectivos del programa de Régimen
subsidiado de salud en Cali por comunas ............................................................................. 56
Figura 7. Distribución espacial de los beneficiarios efectivos del programa Mas Familias en
Acción en Cali por comunas ................................................................................................. 58
Figura 8. Distribución espacial de los beneficiarios efectivos del programa Colombia
Mayor en Cali por comunas.................................................................................................. 59
Figura 9. Distribución espacial de los beneficiarios efectivos del programa de Cero a
Siempre en Cali por comunas ............................................................................................... 61

ÍNDICE DE ANEXOS
Anexo 1 Beneficiarios Colombia Mayor por comuna, zona rural, asentamientos informales.
.............................................................................................................................................. 73
Anexo 2. Beneficiarios MFA por comuna, zona rural y asentamientos informales. ............ 74
Anexo 3. Beneficiarios Salud Subsidiada por comuna......................................................... 75 5

Anexo 4. Beneficiarios De Cero a Siempre por comuna ...................................................... 76


Anexo 5. Distribución de la población potencial por Conglomerado .................................. 77
Anexo 6. Porcentaje de Cubrimiento del Programa Cero a Siempre ................................... 77
Anexo 7. Porcentaje de cubrimiento del Régimen Subsidiado ............................................ 77
Anexo 8. Porcentaje de Cubrimiento Más Familias en Acción ............................................ 78
Anexo 9. Porcentaje de Cubrimiento de Colombia Mayor .................................................. 78
Anexo 10. Beneficiarios de Colombia Mayor de acuerdo a cumplimiento de criterios ....... 79
Anexo 11. Beneficiarios Cero a Siempre de acuerdo a cumplimiento de criterios .............. 79
Anexo 12. Beneficiarios Salud Subsidiada de acuerdo a cumplimiento de criterios ........... 79
Anexo 13. Beneficiarios Más Familias en Acción por cumplimiento de criterios ............... 80
Anexo 14. Beneficiarios conglomerado Norte-Sur por tipología de hogar .......................... 80
Anexo 15. Beneficiarios conglomerado Centro-Norte por tipología de hogar .................... 81
Anexo 16. Beneficiarios conglomerado ladera por tipología de hogar ................................ 82
Anexo 17. Beneficiarios conglomerado Oriente por tipología de hogar. ............................. 83
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA – CIDSE, 2017

Anexo 18. Beneficiarios conglomerado Nororiente por tipología de hogar......................... 84


Anexo P1 Análisis exploratorio de datos espaciales - Puntajes promedio por hogar........... 86
Anexo C1 Análisis exploratorio de datos espaciales – Cobertura del programa de Mas
Familias en Acción ............................................................................................................... 87
Anexo C2 Análisis exploratorio de datos espaciales – Cobertura del programa de Régimen
Subsidiado ............................................................................................................................ 88
Anexo C3 Análisis exploratorio de datos espaciales – Cobertura del programa de Colombia
Mayor ................................................................................................................................... 89
Anexo C4 Análisis exploratorio de datos espaciales – Número de beneficiarios por barrio
del programa de Cero a Siempre .......................................................................................... 90
Anexo B1 Análisis exploratorio de datos espaciales – Número de beneficiarios por barrio
del programa de Régimen Subsidiado .................................................................................. 91
Anexo B2 Análisis exploratorio de datos espaciales – Número de beneficiarios por barrio
del programa de Mas Familias en Acción ............................................................................ 92
Anexo B3 Análisis exploratorio de datos espaciales – Número de beneficiarios por barrio
del programa de Colombia Mayor ........................................................................................ 93 6
Anexo B4 Análisis exploratorio de datos espaciales – Número de beneficiarios por barrio
del programa de Cero a Siempre .......................................................................................... 94
Anexo K1 Función de densidad de Kernel de la distribución por conglomerados de la
población y los beneficiarios efectivos y potenciales del programa de Régimen Subsidiado
de Salud ................................................................................................................................ 95
Anexo K2 Función de densidad de Kernel de la distribución por conglomerados de la
población y los beneficiarios efectivos y potenciales del programa Colombia Mayor ........ 96
Anexo K3 Función de densidad de Kernel de la distribución por conglomerados de la
población y los beneficiarios efectivos y potenciales del programa Más Familias en Acción
.............................................................................................................................................. 97
Anexo K4 Función de densidad de Kernel de la distribución por conglomerados de la
población y los beneficiarios efectivos y potenciales del programa de Cero a Siempre ...... 98
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA – CIDSE, 2017

1. Introducción

La reducción de la pobreza y la vulnerabilidad de los grupos sociales menos favorecidos ha


sido quizá uno de los retos de mayor trascendencia que los gobiernos de América Latina
han afrontado bajo la tutela de los organismos internacionales.

Desde la década de los noventa, los esfuerzos han sido considerables y, en el caso particular
de Latinoamérica, se han presenciado importantes progresos en algunos períodos, mientras
que en otros la política pública no ha sopesado con éxito los nuevos escollos que imponen
las intervenciones sociales efectivas. Incluso para algunos, se ha presenciado la incapacidad
de la política pública para mitigar la pobreza.

En esta línea, autores como Katzman argumenta que, si bien se presentaron avances para
identificar y cuantificar esta problemática, no se evidenció un desarrollo conceptual
paralelo que facilitara el diseño y la implementación de políticas para revertirla. En este
escenario, el estudio de la vulnerabilidad emergió como una alternativa que trabaja de
manera complementaria con los enfoques de pobreza y distribución del ingreso para
7
comprender las condiciones de “indefensión, inseguridad, exposición a riesgos, shocks y
estrés” 1en los hogares pobres, considerando la disponibilidad de recursos y las medidas
que toman los hogares para enfrentarlas. (Pizarro, 2001).

1
Tomado de Moser 1998
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA – CIDSE, 2017

2. Activos, vulnerabilidad y estructura de oportunidades

Katzman (1999) plantea la existencia de un desfase entre los requerimientos de acceso de


las estructuras de oportunidades que ofrece el mercado, el estado y la sociedad y los
activos de los hogares que permitirían aprovechar tales oportunidades2, y que tal
situación, puede ser relevante para el diseño de políticas públicas en cuanto se identifiquen
las barreras que impiden acumular activos esenciales para aprovechar las oportunidades que
brinda cada institución. En este sentido, la apropiación efectiva de recursos marcaría
diferencias importantes que en muchos casos contrarrestan los efectos esperados de las
políticas de intervención social en ámbitos urbanos y rurales.

El marco referencial de este estudio sigue de cerca las consideraciones conceptuales del
enfoque de activos-vulnerabilidad y estructura de oportunidades (AVEO) propuesto por
Katzman, el cual a su vez se apoya en el “asset vulnerability approach” (trabajado por
Moser en 1998) con una distinción fundamental que se refleja en que el AVEO no solo
analiza la configuración de activos de las familias y su formas de uso como mecanismo
8
para alterar la condición de vulnerabilidad si no que, incorpora las facilidades (o
impedimentos) que pueden ofrecer el mercado, el estado y la sociedad para llegar a dicho
estado. En este sentido es importante precisar los conceptos de recursos, activos y
estructura de oportunidades con el fin de dilucidar cómo estos elementos interactúan en el
enfoque AVEO.

En primer lugar, Katzman define los recursos como los bienes que administra un hogar (ya
sea tangible o intangible), mientras que los activos son establecidos como el subconjunto de
recursos utilizados para aumentar el bienestar o para contrarrestar las situaciones de
amenaza, por lo tanto, solo se considerarán activos, aquellos que se pueden aprovechar de
las estructuras de oportunidades que brinda mercado, el Estado y la comunidad.

En segundo lugar, puntualiza la estructura de oportunidades “como las probabilidades de


acceso a bienes, a servicios o al desempeño de actividades” (Katzman, 1999, pág. 21).
Dichas oportunidades están relacionadas con el bienestar de los hogares debido a la

2
KAZTMAN, R., 1999, Activos y estructuras de oportunidades. Estudios sobre las raíces de la vulnerabilidad
en Uruguay, Comisión Económica para América Latina y El Caribe, Naciones Unidas, Montevideo, Uruguay.
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA – CIDSE, 2017

provisión de recursos nuevos o a las facilidades que otorgan para utilizar los recursos
propios.

Ahora bien, las principales fuentes de oportunidades provienen del mercado, el Estado y la
sociedad, siendo el primero el dominante sobre el modo de funcionamiento ya que
referencia al trabajo como medio fundamental para trazar el futuro posible de los hogares.
No obstante, señala que el desempleo, la flexibilización laboral y el debilitamiento de las
instituciones sindicales, así como la falta de transparencia, la corrupción y son
inconvenientes que de manera concomitante dificultan los progresos en materia de
bienestar social y económico.

Por el lado del Estado, las estructuras de oportunidades que otorga son principalmente
aquellas que afectan de manera directa el bienestar y que crean las condiciones favorables
para usar los recursos eficientemente (como por ejemplo el mejoramiento de servicios
públicos y obras de infraestructura). Por otro lado, entre las estructuras de oportunidades
que otorga la sociedad también se destacan aquellas que, cumplen el rol integrador con las
personas y los hogares. En este sentido, los procesos de segregación socioespacial,
9
ocupacional y residencial como las que afronta una ciudad como Cali, se erigen como
síntomas de aislamiento de la población vulnerable con el resto de la sociedad, trayendo
como consecuencia una importante reducción de las oportunidades.

De acuerdo con las precisiones realizadas, el enfoque AVEO parte de dos premisas
fundamentales; la primera es que los recursos que controlan los hogares se deben valorar en
conjunto con la estructura de oportunidades a la que tienen acceso y la segunda que estas
últimas son variables. Así pues, el cambio de vulnerabilidad de los hogares corresponderá a
la variación de los recursos que controla y a la transformación en los requerimientos de
acceso a la estructura de oportunidades. (Katzman, 1999).

Adicionalmente, Katzman (1999) señala las virtudes de este tipo de aproximación


conceptual, en primer lugar, el AVEO propone reflexionar sobre los patrones de movilidad
e integración social. Esto a partir del análisis en conjunto de los recursos de los hogares y la
estructura de oportunidades presentes, de esta manera, se plantea un escenario de
diagnóstico acerca de las condiciones potenciales que influyen en la movilidad social en un
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA – CIDSE, 2017

marco dinámico de las estructuras de oportunidades. En segundo lugar, AVEO propicia una
acumulación de conocimientos acerca de la heterogeneidad de la pobreza por medio de la
identificación de los activos limitados que dan sentido a estas características diversas. Lo
cual, es necesario para describir las condiciones que refuerzan las capacidades de los
hogares y que mejoran progresivamente el bienestar.

Las consideraciones anteriores llevan a entender que el grado de vulnerabilidad de las


personas y los hogares se expresa de manera diferenciada en la marginalidad, la pobreza y
la exclusión de la modernidad. El primero, se refiere a la población ubicada en el punto más
bajo de la escala social, cuyas expectativas para mejorar su calidad de vida son precarias.
Generalmente, son personas en pobreza extrema, con malas condiciones habitacionales,
carentes de los servicios públicos básicos, con educación limitada y con pocos deseos de
integrarse a la estructura social debido a la desconfianza en las instituciones.

Esta franja poblacional además convive en un entorno plagado de problemáticas sociales


como la mendicidad, el alcoholismo y la drogadicción. Así las cosas, las políticas deberían
estar enfocadas en atacar los niveles de miseria y consolidar la confianza en las
10
instituciones que permitan fortalecer la expectativa en el progreso propio para acceder de
forma legítima al mejoramiento del bienestar, esto en conjunto con una estructura de
oportunidades vinculante e integradora con la sociedad.

El segundo, la pobreza, abarca al segmento de la población ubicada alrededor de la línea de


pobreza, en algunos casos los suficientemente distantes de la línea normativa y a punto de
situaciones de alto riesgo; en otros casos, al borde de alcanzar condiciones favorables que
permita su salida. A diferencia de los hogares y personas en condiciones de marginalidad,
en muchos casos estas unidades participan y confían en las instituciones, aspiran al ascenso
social para alcanzar el nivel de bienestar deseados o referenciales; sin embargo, a menudo
se identifican en estados críticos de vulnerabilidad por las condiciones del mercado de
trabajo que afectan directamente la acumulación de activos. Todo esto, acompañado de un
alto nivel de frustración asociado a la incapacidad de llegar al estilo de vida anhelado.

La prescripción es inmediata, las políticas de intervención social y económica deben


generar los espacios propicios a la acumulación de activos, ya sea por la vía de los créditos
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA – CIDSE, 2017

de vivienda, programas de incentivos a la microempresa, el mejoramiento de las


condiciones laborales y una educación de calidad, acorde al avance tecnológico y que
responda a los retos que impone la inserción exitosa a los mercados laborales (Katzman,
1999, Viáfara, et al., 2017; Vivas, H., et al., 2015).

Finalmente, la población excluida de la modernidad –en la acepción antes mencionada—se


refiere a la población joven, la cual se sitúa en el momento apropiado para aprovechar los
canales de movilidad e integración, pero que es muy sensible al deterioro de las unidades
familiares y sociales. En tal sentido, las políticas deben centrarse en el estímulo a la
inversión educativa que coadyuve a disuadir la inserción de esta población a las
problemáticas sociales, así como a mitigar el impacto negativo de la segregación
residencial, en la medida que en el inmediato futuro serán los jefes de los nuevos hogares.

Estas consideraciones conceptuales, llevan, por supuesto, a revisar el concepto de


focalización como elemento planificador de la política social. Así pues, focalizar consiste
en concentrar los recursos que una población requiere para suplir sus necesidades. Por lo
tanto, el objetivo principal de la focalización es provocar un impacto mucho mayor en
11
poblaciones específicas con respecto a políticas globales homogéneas. En este sentido, los
gobiernos generalmente seleccionan el orden de prioridades en materia de intervención
social para atender a comunidades que, se encuentran en situación riesgosa o cuyas
necesidades básicas son precarias. (CEPAL, 1995). En condiciones normales, este
planteamiento, pretende recuperar la credibilidad del Estado y disminuir el clientelismo,
pues como ya se ha mencionado, el mecanismo de la focalización está basado en la
identificación de personas y hogares que en realidad demandan ayuda del Estado.

De lo antes planteado, los sistemas de información juegan un papel fundamental para la


focalización, pues monitorean y clasifican los hogares e individuos de acuerdo a sus
condiciones socioeconómicas. Por tal motivo, es indispensable su actualización periódica,
así como la correspondiente circulación y difusión cualificada entre las dependencias
públicas planificadoras de la verdadera política social y no huestes burocráticas con
demandas no cualificadas de información para el cumplimiento rutinario de protocolos
clientelistas.
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA – CIDSE, 2017

Ahora bien, lo indicado anteriormente es esencial para el éxito en la implementación de


programas de transferencias condicionadas (PTC), los cuales representan mecanismos de
intervención social que hoy en día usan los países Latinoamericanos para apoyar a las
familias pobres. Estos consisten en otorgar recursos monetarios a cambio del cumplimiento
de requisitos orientados en salud, educación y nutrición. En consecuencia, los sistemas de
información contienen las características de los hogares que los PTC han elegido o pueden
elegir como beneficiarios.

De acuerdo con lo mencionado, vale la pena revisar como los PTC establecen el criterio de
egreso de los beneficiarios dada la información disponible. Cecchini y Madariaga (2011)
revisaron que los países de la región se han enfocado más en los mecanismos de expulsión
del programa en lugar de hallar las estrategias de “graduación”. Así pues, las reglas de
salida más frecuentes son generalmente cuando los beneficiarios pierden las condiciones de
elegibilidad o el tiempo de permanencia de los programas sobrepasa el límite. Sin embargo,
tal y como se reconoce hoy la discusión debería girar en torno a la protección y promoción
social de las capacidades que tienen los hogares para salir adelante por sí mismos, de esta
12
manera se busca que la población beneficiaria pase por distintas etapas acompañadas de
intervenciones sociales adecuadas y cuyo fin debería ser la superación de la pobreza y la
mitigación del riesgo de recaer en ella o de quedar relegada a trampas insuperables de
marginalidad.

Como se ha podido observar, el enfoque propuesto en esta sección servirá como referencia
para estudiar la población vulnerable, así como la beneficiaria efectiva y potencial de
programas sociales cuyo instrumento de focalización es el SISBÉN, por lo cual, en
secciones posteriores, se describirán los programas sociales y sus correspondientes criterios
de ingreso, así como la reseña la metodología del indicador SISBÉN III.
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA – CIDSE, 2017

3. Consideraciones conceptuales y metodológicas del SISBÉN III y de los


Programas

Este apartado tiene como finalidad describir de manera sucinta las principales
características del SISBÉN y los criterios de escogencia y asignación de beneficiarios en
los programas de Salud Subsidiada, De Cero a Siempre, Colombia Mayor y Más Familias
en Acción.

3.1.SISBÉN III

El Sistema de Selección de Beneficiarios Para Programas Sociales – SISBÉN - es el


mecanismo colombiano que permite identificar a la población pobre para la asignación de
programas sociales. Desde su planteamiento han surgido tres versiones. La primera versión,
SISBÉN I, se enfocaba en una metodología utilitarista del bienestar, en la que el acceso a
bienes y servicios era el eje para el estudio de la pobreza. Tras la revisión de esta primera
versión surge la necesidad de crear un nuevo índice, (SISBÉN II), que excluyera variables
fáciles de manipular por los hogares, tales como el ingreso per cápita, el equipamiento del 13

hogar, la proporción de los ocupados en el hogar, y variables con poca capacidad


discriminatoria como el material de las paredes, piso y techos.

Cabe resaltar, sin embargo, que a partir de esta versión II, la metodología se sustentaba ya
en el enfoque de las capacidades y los funcionamientos de Sen3, la cual alude a los
funcionamientos alcanzados, es decir, a lo que una persona logra ser y hacer. Así mismo,
alude a las capacidades u oportunidades concretas que tiene dicha persona para alcanzar los
funcionamientos.

Tal y como efectivamente se discutió con amplitud en los diversos debates metodológicos
sobre focalización en el DNP, a pesar de la dificultad que representa la medición de
variables que capturen los funcionamientos y las capacidades de un individuo o un hogar,
esta metodología ofrece el beneficio adicional de poder hacer comparaciones, lo cual no era

3
Sen, A.; Foster, J. 1997. “La Desigualdad Económica”, 2001, Fondo de Cultura Económica. Pág. 192.
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA – CIDSE, 2017

posible en estricto bajo el enfoque bienestarista-utilitarista de Rawls4 utilizado en la


primera versión, en la medida que al tratarse de un índice construido con una variable
ordinal, dicho parangón entre hogares no tendría sentido y la focalización no sería viable.

Después de realizada una nueva revisión para el índice SISBÉN II, surgió la necesidad de
incluir variables que recojan y permitan incluir la vulnerabilidad (ancianos mayores, niños,
maternidad, etc.) para mejorar la focalización del índice, y de esta manera optimar
significativamente la asignación de recursos de las transferencias monetarias
condicionadas.

Para la construcción del instrumento que permite la focalización de pobreza, teniendo en


cuenta un aspecto multidimensional, se esperaba que efectivamente el nuevo índice
SISBÉN III conservara varias propiedades deseables para una estimador de este tipo: no
sobrevaloración, caracterización, robustez, sensibilidad (de exclusión o inclusión de
variables, tanto de contexto municipal como de poblacional) y la capacidad de minimizar
errores (por exclusión e inclusión).
14
La primera propiedad hace referencia a que el índice no debería concentrarse sobre ninguna
de las variables que son incluidas en la estimación, es decir, ninguna debería ser definitiva
o absoluta en el cálculo. La segunda propiedad se refiere a que el estimador obtenido debe
ser representativo de las capacidades, que se asumen, determinan la condición de pobreza
de un hogar. La robustez enmarca que el índice no debería variar significativamente si se
incluyen más factores o controles a partir de las características propias de cada individuo, o
de cada hogar, siendo consideradas inicialmente irrelevantes.

La propiedad de sensibilidad, por su parte, alude a que el orden de los hogares (ordenados
por el índice) no debe variar si se aplica el cálculo a todos los hogares o a un subconjunto
de estos. La quinta propiedad anota que el orden de los hogares no debe ser sensible
(variar) a la inclusión de más controles sobre el contexto municipal.

4
Rawls, J. 1971. “Teoría de la Justicia”. Fondo de Cultura Económica.
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA – CIDSE, 2017

Finalmente, la propiedad de minimización de error, se refiere a la asignación errónea, según


la cual el estimador debe minimizar conjuntamente la cantidad de hogares, que dadas sus
características, deberían ser potenciales de los programas de asistencia social, pero no están
siendo clasificados como tal, y la cantidad de hogares que se clasifican como potenciales
beneficiarios, pero no deberían serlo (colados).

¿Cómo se construye el índice?

En su construcción se tiene en cuenta la desagregación geográfica en tres categorías.


Primera: 14 ciudades, se clasificaron los hogares si se encontraban dentro de la cabecera
urbana de las 14 ciudades principales del país (Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla,
Cartagena, Bucaramanga, Ibagué, Pereira, Villavicencio, Pasto, Montería, Manizales y
Santa Marta). Segunda: resto urbano, corresponde a la zona rural de alguna de las ciudades
principales y al perímetro urbano de las demás ciudades del país. Por último: rural,
concierne a las zonas rurales de las demás ciudades.

La metodología para la estimación del índice SISBÉN III se debatió entre el método 15
Prinqual (componentes principales cualitativos) y el método de conjuntos borrosos, donde
la elección se basó en los resultados que mostraron cada uno para las propiedades
deseables, expuestas anteriormente. Del mismo modo, la estimación se realizó tanto de
manera agregada (global-general) como de manera desagregada para cada una de las
clasificaciones geográficas (14 ciudades, resto urbano y rural). Bajo estos criterios los
resultados se inclinaron hacia el método de estimación de conjuntos borrosos. Cabe resaltar,
que dicho método busca, a grandes rasgos, medir la manera gradual en la que se transita de
un conjunto a otro. Por lo tanto, para este caso de estudio el método busca concretar el
grado de pertenencia de un hogar al conjunto de hogares pobres, mediante una “función de
pertenencia”.

En sí, las diferencias son significativas entre el índice SISBÉN II y SISBÉN III. Mientras
que para el II se utilizó el método Prinqual, en el III se acudió a los conjuntos borrosos. Una
segunda diferencia entre ambos índices es la inclusión de variables relevantes asociadas a
las capacidades y funcionamientos en el sentido que le confiere Amartya Sen, y la
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA – CIDSE, 2017

exclusión de variables fácilmente manipulables por el público como también variables


desgastadas para la discriminación de la población pobre.

Ahora bien, es preciso anotar que dada la regulación normativa que rige la estimación del
índice (CONPES social 100), el énfasis de los refinamientos metodológicos y de la
inclusión de nuevas dimensiones estriba en la necesidad de mejorar la asignación y, a la
vez, la eficiencia del gasto público, y de los programas sociales. Por lo tanto, se torna de
magna importancia la inclusión de un enfoque y de variables que permitan realizar una
mejor focalización, es decir, “dirigir el gasto social hacia los sectores de la población que
más lo necesiten con el fin de maximizar su impacto social”5 .

En este sentido es que se incluyen variables que buscan medir la vulnerabilidad,6 tanto en
un marco individual como en uno contextual. Las variables escogidas fueron las siguientes:

Tabla 1 Componentes del Índice SISBÉN III


SALUD EDUCACIÓN VIVIENDA VULNERABILID
AD
 Discapacidad  Porcentaje de  Tipo de unidad Individual: 16
permanente adultos con de vivienda  Número de
 Adolescente analfabetism  Fuente de agua personas en
con hijo o funcional para consumo el hogar
 Porcentaje  Tipo de  Tipo de
inasistencia conexión jefatura
escolar sanitaria  Tasa de
 Atraso  Exclusividad dependencia
escolar del sanitario demográfica
 Porcentaje  Material de los  Tenencia de
niños pisos activos
trabajando  Material de las
 Porcentaje paredes Contextual:
adultos con  Eliminación de  Porcentaje
secundaria basuras tasa de
incompleta o  Tipo de mortalidad
menos combustible infantil
para cocinar (municipal)
 Porcentaje

5
Consejo Nacional de Política Económica y Social, 2006. Lineamientos para la Focalización del Gasto
Público Social, CONPES Social 100.
6
Si se desea profundizar en políticas con enfoque en la vulnerabilidad, Ver Dercon, S. 2001, “Assessing
vulnerability”, Oxford University, mimeo. Cáp.5.
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA – CIDSE, 2017

 Hacinamiento tasa de
homicidios
municipal
 Porcentaje
tasa de
cobertura
neta por
nivel
educativo
(municipal)
 Porcentaje
uso de
servicios de
salud
general
dada una
necesidad
(municipal)
Tomado de: Resumen ejecutivo SISBÉN III, Departamento Nacional de Planeación (DNP).

Finalmente, el índice SISBÉN III se mide en una escala de 0 a 100, donde 0 representa
peores condiciones del hogar y 100 mejores condiciones. Resulta válido aclarar que el 17
índice no establece a priori puntos de corte para los programas sociales, por lo que cada uno
de éstos es autónomo y puede escoger a discreción las características de sus posibles
beneficiarios de acuerdo a sus objetivos, esto con el propósito de darle potencia a la
focalización en la estimación del índice.

3.2 Descripción de los programas sociales

Las condiciones de vida de la población se encuentran ligadas al desempeño de los


diferentes sectores sociales, de ahí que para el Gobierno Nacional sea importante la
articulación y coordinación de políticas públicas encaminadas a la reducción de la pobreza
la promoción del empleo, la salud y la equidad. Resulta fundamental, entonces, generar las
condiciones necesarias para que cualquier habitante, sin importar su condición, pueda
crear y proteger los activos que posibiliten su desarrollo personal y social. A continuación,
se describen brevemente cinco programas de asistencia social encaminados a la superación
de la pobreza extrema y la vulnerabilidad y cuyas bases de datos serán objeto de análisis
en capítulos posteriores.
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA – CIDSE, 2017

3.2.1 Colombia Mayor

El programa de solidaridad con el adulto mayor: Colombia Mayor, nace en el año 2003 con
la ley 797, financiado por medio del Fondo de Solidaridad Pensional (FSP) adscrito al
Ministerio de Trabajo. El programa pretende aumentar la protección de las personas de la
tercera edad que se encuentran desamparadas, viven en la indigencia o en pobreza
extrema; por medio de la entrega de un subsidio económico directo, que es otorgado en
dinero a la población que cumpla con los requisitos, o indirecto, que es otorgado en
servicios sociales básicos por medio de los Centros de Bienestar del Adulto Mayor (CBA)
o de los Centros Diurnos (CD).

Colombia Mayor está dirigido a los adultos mayores que viven solos y su ingreso mensual
no supera medio SMMLV, viven en la calle y de la caridad pública, residen en un CBA,
asisten como usuario a un centro diurno CD o viven con la familia y el ingreso familiar es
inferior al SMMLV7. Además de esto, los adultos mayores han de cumplir con una serie
de requisitos:

 Ser colombiano 18

 Haber residido durante los últimos diez años en el territorio nacional

 Tener mínimo tres años o menos de la edad que se requiere para pensionarse por
vejez (54 años para las mujeres y 59 años para los hombres)

 Estar registrado en el SISBÉN III y tener un puntaje entre 0 y 43,63 si reside en


una de las 14 ciudades principales o en una zona urbana, y entre 0 y 35,26 si
reside en una zona rural.

3.2.2 De Cero a Siempre

De Cero a Siempre entra en ejecución en el año 2011 y es aprobada como Ley de la


República en agosto de 2016. Se define como la Estrategia Nacional de Atención Integral
a la Primera Infancia que busca coordinar los esfuerzos del sector público y privado, de las
organizaciones de la sociedad civil y de la cooperación internacional a favor de la Primera
Infancia de Colombia, reuniendo las políticas, programas, proyectos, acciones y servicios

7
http://colombiamayor.co/programa_colombia_mayor.html
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA – CIDSE, 2017

dirigidos a los niños y niñas entre cero y cinco años de edad.

La Estrategia De Cero a Siempre, tiene como objetivo principal garantizar el


cumplimiento de los derechos y la atención integral y con calidad de las niñas y niños en
primera infancia.8También busca transformar la forma sectorizada en la que se han
proveído los servicios de atención a la Primera Infancia, por ello y trabajando bajo una
perspectiva de universalización de la Atención Integral, De Cero a Siempre prioriza a la
población en extrema pobreza y en situación de vulnerabilidad.

Los programas implementados por medio de la Estrategia De Cero a Siempre son


desarrollados bajo la integración del Ministerio de Cultura, Ministerio de Salud y
Protección, Ministerio de Educación Nacional, y se llevan a cabo por medio del Instituto
Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) a través de los hogares infantiles, jardines
sociales y Centros de Desarrollo Infantil (CDI) y están dirigidos a los niños y niñas desde
el momento de la gestación hasta los cinco años, pertenecientes a familias en situación de
desplazamiento, remitidos por la Red Unidos o que se encuentren registrados en el
SISBÉN III, para el que el puntaje varía según la desagregación geográfica de la siguiente
19
forma según el lugar de residencia:

 Una de las 14 ciudades principales: puntajes entre 0 y 57,21

 Zona urbana: puntajes entre 0 y 56,32 y

 Zona rural: puntajes entre 0 y 40,75.

3.2.3 Régimen Subsidiado

El estado colombiano define al Régimen Subsidiado como la vía de acceso que tiene la
población más pobre del país a ejercer el derecho fundamental de la salud, logrando así, la
afiliación de la población pobre y vulnerable al Sistema General de Seguridad Social en
Salud (SGSSS). El Régimen Subsidiado es, entonces, el mecanismo mediante el cual la
población más pobre del país, sin capacidad de pago, tiene acceso a los servicios de salud

8
http://www.deceroasiempre.gov.co/QuienesSomos/Documents/Cartilla-CeroSiempre-Prosperidad-Primera-
Infancia.pdf
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA – CIDSE, 2017

por medio de un subsidio que ofrece el Estado.9

El cabeza de familia puede afiliar, en calidad de beneficiarios, a los integrantes del núcleo
familiar, como el conyugue sino tiene conyugue puede afiliar a sus padres, los hijos del
afiliado o su conyugue hasta que cumplan los 25 años de edad, siempre y cuando dependan
económicamente del cabeza de hogar, los nietos del afiliado mientras la madre o el padre
tengan la condición de beneficiarios, los hijos con incapacidad permanente y los menores
de 18 años entregados en custodia legal.

Para acceder al Régimen Subsidiado, el potencial participante tendrá que haber cumplido
con los criterios de elegibilidad del SISBÉN III y, si es de nivel uno y reside en una de las
14 ciudades principales, exige tener un puntaje entre 0 y 47,99; si reside en una zona
urbana entre 0 y 44,79, y si reside en una zona rural entre 0 y 32,98. Si es de nivel dos y
reside en una de las 14 ciudades principales debe tener un puntaje entre 48,00 y 54,86, si
reside en una zona urbana entre 44,80 y 51,57, y si reside en una zona rural entre 32,99 y
37,80.

A los usuarios clasificados en el nivel uno, los niños durante el primer año de vida, 20
indigentes, personas desplazadas, indígenas, personas de la tercera edad en protección de
ancianatos, población rural migratoria, gitanos y a discapacitados mentales, no se les
cobra cuota moderadora ni copagos.

¿En qué consisten las transferencias monetarias condicionadas?

Así mismo, uno de los mecanismos usado por el Gobierno Nacional son los programas de
transferencias monetarias condicionadas (PTMC) que son los principales programas
sociales que utilizan los países de América Latina y el Caribe para apoyar a las familias
que viven en situación de pobreza. Además de apoyar el consumo, incentivan la
acumulación de capital humano.10

En Colombia, estas transferencias surgen en el año 2000 con la aprobación del programa
Red de Apoyo Social (RAS), como una intervención temporal para atenuar (sobre la

9
https://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/R%C3%A9gimenSubsidiado.aspx
10
http://www.iadb.org/es/programas-de-transferencias-monetarias-condicionadas/transferencias-
condicionadas,19796.html
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA – CIDSE, 2017

población vulnerable), el impacto de la recesión económica que vivió el país a finales de


la década de los 90. Poniendo en marcha Familias en Acción.

3.2.4 Más Familias en Acción (MFA)

Familias en Acción y ahora Más Familias en Acción – MFA- se convierte en 2012 en un


programa permanente y de cobertura nacional sustentado por la ley, con el propósito de
ofrecer apoyo económico a las familias con niños, niñas y adolescentes menores de 18
años que se encuentran en condición de pobreza y vulnerabilidad, en pro de que puedan
tener una alimentación saludable, controles de crecimiento y desarrollo y permanencia en
el sistema escolar. El objetivo principal es promover la formación de capital humano
disminuyendo la deserción escolar y alcanzar coberturas universales en la educación
básica.

La población objetivo de MFA son familias reconocidas como víctimas de


desplazamientos, pertenecientes una comunidad indígena, estar en la Red Unidos o estar
inscritos en el registro de SISBÉN III, que cumplan con los siguientes requisitos:
21
 Si es víctima de desplazamiento debe estar registrado en el Registro Único de
Victimas (RUV) de la UARIV (Unidad para la Atención y Reparación Integral a
las Víctimas).

 Si es parte de una comunidad indígena debe estar en la lista censal de la misma.

 Si está en la Red Unidos debe tener código de la ANSPE (Agencia Nacional para
la Superación de la Pobreza Extrema).

 Si se encuentra inscrita en SISBÉN III el puntaje debe estar entre 0 y 30,56 si


reside en una de las 14 ciudades principales, entre 0 y 32,20 si reside en una zona
urbana y entre 0 y 20,03 si reside en una zona rural.

3.3 ¿Efectivamente estas políticas han logrado sus objetivos?

Tras la descripción de los principales programas que han sido implementados por el
Gobierno como mecanismo de apoyo para las familias en condición de pobreza extrema y
vulnerabilidad, surgen preguntas como: ¿Qué tan efectivos han sido estos programas?
¿Han cumplido realmente con su propósito?
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA – CIDSE, 2017

Aunque la respuesta a estos dos interrogantes no es objeto de esta investigación, cabe


destacar la importancia de introducir modelos de evaluación que permitan determinar el
impacto de dichos programas. Esto principalmente por tres razones: la primera es que el
desarrollo y progreso social que se viven en el nuevo milenio, ha permitido apreciar que
persiste la severidad de problemas sociales: pobreza, exclusión y desigualdad. La segunda, a
pesar de las innovaciones institucionales y programáticas, las soluciones que se han puesto
en marcha no arrojan los resultados esperados.

La complejidad de nuestras sociedades, que presentan una muy desigual distribución de


las oportunidades, y de los problemas que ello genera, exige miradas más rigurosas sobre
las políticas y programas que se están implementando. La tercera, se relaciona con la
permanente escasez de recursos, cuestión que puede ser mejor enfrentada si la evaluación
permite asegurar el uso eficiente de los mismos. 11

Expertos como Vedung (1997) afirman que “la evaluación es un proceso mediante el cual
se realiza una cuidadosa valoración retrospectiva de los méritos, importancia y valor de
la aplicación, productividad y resultados de las intervenciones gubernamentales, que se
22
pretende desempeñe un papel en futuras situaciones y acciones prácticas”

Ahora bien, autores como Nina (2008) plantean tres modelos predominantes con los que
se realiza evaluación de políticas en Colombia: el modelo de evaluación de consecución
de objetivos, el modelo de evaluación de impacto y el modelo cualitativo participativo. No
obstante, se aclara que no existe un modelo que, después de planteados los objetivos, logre
cumplir con todos y cada uno de los requisitos. La escogencia de un modelo sobre otro es
una decisión política y en muchos de los casos toca con una dimensión epistemológica.

El modelo de evaluación de consecución de objetivos intenta dilucidar si los resultados de


un programa corresponden o no a los objetivos que este se propuso, teniendo como
limitación que no da cuenta de si los resultados están o no relacionados con el programa.
Por su parte, el modelo de la evaluación de impacto busca establecer si los resultados son
atribuibles o no a un programa determinado, la dificultad de esta evaluación radica en la

11
Nina, E. 2008. “Modelos de evaluación de políticas y programas sociales en Colombia”,
Maestría y especialización en Política Social, Pontificia Universidad Javeriana.
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA – CIDSE, 2017

necesidad de escoger una variable que permita realmente evaluar el impacto de un


programa, además de ser muy oneroso en cuanto a la planeación y ejecución.

En cuanto a la evaluación cualitativa participativa de impacto es un método basado en los


procesos, instancias e impacto en los beneficiarios y otros actores de un proyecto. 12Este
modelo parte de la identificación de los objetivos del proyecto, para luego estimar el
cumplimiento de las metas a partir de la interacción directa con la comunidad beneficiaria,
de tal manera que se pueda indagar sobre el impacto de un proyecto.

Según el Departamento Nacional de Planeación (DNP), Para el programa Familias en


Acción se llevó a cabo una evaluación de impacto a través del método cuasi-experimental,
basado en la comparación de los resultados arrojados por una muestra de “tratamiento”
(beneficiarios) y “control” (no beneficiarios), en seguimientos realizados uno y dos años
después de iniciada la evaluación. La muestra abarcó cerca de 10.000 hogares en 122
municipios. La línea de base caracteriza la población beneficiaria según la demografía,
educación ingresos y fuerza laboral, pobreza, nutrición, salud y condiciones de la mujer.
Se encontró que en aspectos como el promedio de meses que dura la lactancia, desnutrición
23
crónica, enfermedad diarreica aguda (EDA) e Infección Respiratoria Aguda (IRA), la
muestra de tratamiento refleja mejores condiciones, lo que sugiere un efecto positivo de la
intervención del programa.

Acorde con lo anterior, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) realizó una


evaluación del mismo programa en la ciudad de Medellín13, encontrándose que el grupo
de tratamiento presenta mayor tasa de asistencia escolar14 y que la probabilidad de asistir a
un establecimiento educativo aumentó, gracias a la intervención, en los niños entre 8 y 17
años. También encontró la disminución de IRA y otros dolores, un aumento en el

12
Zapata, J.1999.” Evaluación de impacto del Programa de Mejoramiento de Vivienda Urbana de la
Red de Solidaridad Social 1994-1997”
13
BID. Aguilar, W., Siza, O. 2010. “Familias en Acción: evaluación de impacto de un programa
piloto en Medellín, Colombia”
14
La tasa de asistencia escolar se define como la razón entre los niños entre 8-17 años que se encuentran
asistiendo a un establecimiento educativo y el total de niños entre 8-17 años.
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA – CIDSE, 2017

porcentaje de niños que tienen carné de vacunación, más participación en charlas de salud,
mayor y mejor asistencia a los controles de desarrollo y crecimiento.

De acuerdo con el Banco Mundial, este tipo de impactos son usuales en programas de
transferencia monetarias condicionadas, pues están afectados directamente por el
incentivo a seguir participando del programa. Como se puede inferir fácilmente, los
impactos percibidos en los indicadores de nutrición corresponden, solamente, a mayor
consumo y variedad de alimentos.

En un análisis costo/ beneficio, puesto en marcha por la presidencia de la Republica y el


DNP, con el apoyo del Banco Mundial y el BID, por medio de la evaluación de impacto
basada en tres encuestas panel, llevadas a cabo en 122 municipios en los años 2002, 2003
y 2006, se observó que la razón beneficio / costo es muy alta dado el impacto significativo
y positivo que tiene el programa evaluado en sus tres pilares base: salud, nutrición y
educación. Además, se evidenció la alta conveniencia y oportunidad que tuvo la
destinación de recursos públicos al financiar el programa.

En contraste, un estudio realizado por el BID demuestra que los beneficiarios de los 24
PTMC continúan siendo pobres o vulnerables en su mayoría, y que la necesidad de
asistencia social en América Latina y el Caribe sigue siendo alta. Tal y como lo señalamos
en este mismo informe con anterioridad, persisten problemas en el diseño de mecanismos
de salida o de “graduación” de aquellos que ya no necesitan asistencia social, así mismo,
dificultades para evitar la filtración de quienes no califican para acceder al programa,
generando problemas de focalización.

En general, el análisis refleja que, aunque el nivel de educación, la incidencia del empleo
formal y el acceso a infraestructura básica han crecido, los indicadores aún están lejos de
niveles satisfactorios, y aunque, de manera relativa, los hogares son menos pobres, siguen
siendo vulnerables, especialmente en las zonas rurales. A partir de este estudio se sugiere
que mientras no se creen estrategias para evitar filtraciones o los “colados” no se debería
expandir los recursos destinados a los PTMC. Así mismo, concluye que se debería re-
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA – CIDSE, 2017

evaluar el enfoque de medir el cumplimiento de las corresponsabilidades con el fin de


avanzar en la escala de resultados.15

Efectivamente, como lo muestra este panorama, la ciudad de Cali requiere de manera


urgente acometer un proceso completo de evaluación de cada uno de los programas
considerados. Es necesario adelantar la evaluación de políticas públicas con el propósito
de ponderar de manera precisa la importancia y la calidad de los programas sociales, en pro
de mejorar los lineamientos de acción social y optimizar así la asignación de los recursos
públicos. En este sentido, Cali presenta retrasos considerables, pues a pesar del tiempo que
llevan siendo implementados estos programas, no se ha realizado una evaluación de estos.

4. Depuración de la base de datos SISBÉN

A continuación se describen algunos procedimientos y métodos utilizados por el equipo de


investigaciones del Laboratorio Urbano del CIDSE:

 A partir del procesamiento de la base de datos SISBÉN a corte Junio del 2017 se
establecieron identificadores de personas y hogares mediante el software SAS, el
primero se construyó a partir de la concatenación de las variables ficha, número de 25

hogar y orden. Por otro lado, el segundo identificador contiene en un código único,
las viviendas y el número de hogar.

El uso de estos identificadores permitió construir nuevas variables que contienen


información a nivel de hogares, como por ejemplo tamaño del hogar, ingreso del
hogar, clima educativo, etc. De esta manera, se encontró un total de 1.289.823
individuos y 391.511 hogares.

 Adicionalmente se relacionaron los números de documento presentes en la base de


datos del SISBÉN con los registros de los beneficiarios de los programas Colombia
Mayor, Régimen Subsidiado, Mas Familias en Acción y Cero a Siempre. De esta
actividad, se encontraron un total de 37.945 registros exitosos en Colombia mayor,
29.914 en Más Familias en Acción, 4.014 en Cero a siempre y 472.885 en Régimen

15
BID. Stampini, M., Tornarolli,2012 L. “El crecimiento de las transferencias monetarias
condicionadas en América Latina y el Caribe: ¿llegaron demasiado lejos?”
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA – CIDSE, 2017

Subsidiado.

 El proceso de georeferenciación, que permite asignarle una ubicación espacial a


cada registro mediante una coordenada única para cada vivienda, se desarrolló
empleando el software ArcGIS 10.1 y un script en lenguaje de programación
Phyton. Fue necesario en primer lugar identificar las variables que contenían
información espacial y de relevancia en el proceso. Con el propósito de tener un
control sobre el proceso se trabajó con las variables Zona, Dirección y un código
asociado a la unidad geográfica que depende de la Zona (barrios para zona urbana,
corregimientos para rural disperso y cabeceras rurales para centros poblados). Dicho
código se generó a partir de la integración entre los datos de ubicación consignados
en la base de datos SISBÉN III (Barrio, Comuna y Vereda) y los códigos únicos
asociados en la delimitación política presentes en el - Plan de Ordenamiento
Territorial - POT Cali 2014.

 Valga anotar que fue posible identificar que 7 de los 334 barrios de la base
geográfica del POT Cali 2014 no contienen hogares registrados en la base SISBÉN
26
III, adicionalmente se presentó un conflicto con algunos barrios que en el proceso
de ordenamiento territorial se contemplaron como zona rural o que pertenecen a
barrios con otro nombre y código pero que no han sido actualizados en la base
SISBÉN III. Se encontraban consignados en la base SISBÉN III registros que
pertenecen a barrios como San Francisco, Sector Bosque Municipal, Unidad
Recreativa los Cristales y el Cementerio de Carabineros. Dichos barrios no
presentan coincidencia con la división administrativa del Municipio de Santiago de
Cali, sin embargo, empleando informes oficiales como Cali en Cifras 2015 y el
Documento de Soporte Técnico del POT Cali 2014, además de bases geográficas de
años anteriores fue posible asignar una ubicación a cada registro localizado dentro
de los límites municipales y contenido dentro de los sectores urbanos o rurales del
Municipio de Santiago de Cali.

 Para el caso de los registros correspondientes a los Asentamientos Informales


localizados en la zona oriental y de ladera no se asignó coordenada debido a que
dentro de la delimitación definida en el POT Cali 2014 estos no se encuentran
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA – CIDSE, 2017

incluidos en la delimitación administrativa, además de que, en el caso de los


residentes del Jarillón del Rio Cauca estos están desde el año 2013 siendo
reubicados, ya que dicho asentamiento representa riesgos de contaminación e
inundación tanto para los residentes del Jarillón como para cerca de novecientos mil
habitantes del Municipio.

 Como se mencionó anteriormente en el proceso de georeferenciación se emplearon


los códigos de ubicación contenidos en la base SISBÉN III y la base geográfica del
POT Cali 2014 con el fin de generar un código que coincidiera en ambas bases y
que permitiera superar las inconsistencias. Es por lo anterior que se agregó un
código que es consistente con la base geográfica del POT Cali 2014 y que contiene
el código único de cada barrio, corregimiento y centro poblado, de tal forma que
dicha información sea consistente con el plan de ordenamiento vigente que rige en
el municipio y que permitirá que la información sea representada de manera
cartográfica usando los datos de fuente oficiales. Adicionalmente se tuvo en cuenta
la delimitación por conglomerados propuesta en estudios anteriores (Barbary &
27
Urrea, 2004; Urrea et al., 2011) lo cual permite tener delimitaciones por zona,
conglomerados, corregimientos, comunas, barrios y centros poblados.

5. Análisis descriptivo y exploratorio de los datos

5.1 Puntaje SISBÉN por Comuna

La dispersión que presenta el puntaje SISBÉN en el municipio de Cali muestra un


comportamiento similar en cuanto a los componentes que se pretenden caracterizar en la
zona rural y el conjunto de la zona urbana.

En la zona urbana se observa un patrón regular de la desviación del puntaje SISBÉN


respecto a su media, oscilando entre 16,12 (comuna 5) y 19,49 (comuna 3), siendo esta
variabilidad promedio del casco urbano relativamente baja (17,51), (gráfico 1). Se tiene un
puntaje promedio de 45,14 para el perímetro urbano, donde la comuna 5, compuesta por 12
barrios, los cuales presentan como moda el estrato 3, representa el mayor puntaje promedio
(58,28). Por su parte, la comuna 9 formada por 10 barrios y de estrato moda 3, es el menor
puntaje promedio (36,09).
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA – CIDSE, 2017

Gráfico 1. Dispersión puntaje SISBÉN por comuna

Fuente: Cálculos Laboratorio Urbano Regional CIDSE. Base SISBÉN 2017 corte junio

En cuanto a la zona rural, conformada por 15 corregimientos, exhibe una media de 38.7 y
una desviación de 16. 8, siendo estos valores menores que los observados en la zona
urbana. Lo cual es un indicativo de que las características recogidas en el índice SISBÉN 28
son más homogéneas en la zona rural que en la urbana.

El comportamiento de la comuna 22 permite vislumbrar un sesgo en el puntaje promedio


que exhibe, dado que los barrios que la componen son de estrato socioeconómico 6 y, por
lo tanto, los individuos que la habitan tienen ingresos altos, pero el puntaje promedio de
esta comuna no llega a ser 0.5 veces mayor al promedio de la ciudad. Este resultado indica
la necesidad de centrar análisis posteriores donde se pretenda definir de una mejor manera
los individuos que se identifican en el índice SISBÉN en esta comuna.

Los asentamientos urbanos, denotados como AI (90-91) en la medida que concentran


población en vivienda informal o zonas de desarrollo incompleto, evidencian un
comportamiento distinto al de la zona urbana y rural, pues los valores que presenta son
menores a los de estas zonas, siendo la desviación estándar de 12,5 y un puntaje medio de
23,2.
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA – CIDSE, 2017

5.2 Puntaje SISBÉN por Barrio

En cuanto a la descripción geográfica de los puntajes SISBÉN por barrio la Figura 1


permite evidenciar zonas de la ciudad en las cuales existen un conjunto de barrios con
puntajes similares. Los barrios con puntaje promedio por hogar más alto del Municipio en
su zona Urbana son Urbanización San Joaquín seguido de Las Quintas de Don Simón y
Camino Real - Los Fundadores, los 2 primeros hacen parte de la Comuna 17 y el tercero de
la Comuna 19 de la ciudad, ambas Comunas contenidas en el Conglomerado Sur – Norte.
Cabe resaltar que en los 3 barrios el número de individuos y de hogares identificados en la
base SISBÉN III es bajo, dichos barrios presentan entre 4 a 16 individuos contenidos en 1 a
4 hogares. Lo anterior hace referencia a barrios con baja presencia de población SISBÉN y
que por sus características de entorno sus puntajes son altos.

29
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA – CIDSE, 2017

Figura 1. Distribución espacial de los puntajes promedio SISBÉN por hogar en Cali por
barrio

30

Fuente: Cálculos Laboratorio Urbano Regional CIDSE. Base SISBÉN 2017 corte junio

Por otro lado, los barrios con puntajes promedio más bajo por hogar se encuentran cercanos
al centro histórico de la ciudad como es el caso de San Pascual y El Calvario que
concentran 1652 y 2284 individuos pertenecientes a 690 y 819 hogares respectivamente.
Ambos barrios hacen parte de la Comuna 3 que se encuentra contenida en el Conglomerado
Centro – Norte, sin embargo, el tercer barrio hace parte del Conglomerado Sur-Norte y de
la Comuna 2, de tal manera que este barrio concentra 840 individuos y 216 hogares, el
barrio de Normandía el cual se encuentra en el límite de la comuna 2 y la comuna 1 es el
tercer barrio con puntaje SISBÉN por hogar más bajo del Municipio en el Sector Urbano.

Como parte del análisis de la distribución espacial de los puntajes promedio por hogar, los
beneficiarios por programas y la cobertura de estos, se realiza un análisis exploratorio de
datos espaciales (ver recuadro 1) que considera la estimación del índice de auto-correlación
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA – CIDSE, 2017

espacial global de Moran y su descomposición local conocido como LISA o Índice Local
de Asociación Espacial.

Para el caso de los puntajes promedio por hogar el índice de Moran univariado es de 0,29 y
con un pseudo P-Value de 0,001 lo cual permite rechazar la hipótesis nula de aleatoriedad
espacial y se reafirma la hipótesis alternativa que sugiere que existe un patrón de
concentración espacial en los puntajes promedio del SISBÉN de los hogares en la zona
urbana.

En este caso se encuentra un clúster compacto y de gran tamaño localizado en el extremo


nororiental de la zona urbana del municipio que sugiere que los barrios contenidos en dicho
clúster presentan puntajes promedio por hogar por encima de la media urbana rodeados de
barrios en condiciones similares. Dichos barrios pertenecen a las Comunas 2, 4, 5, 6, 7, 8 y
12, es decir, exceptuando el conglomerado de ladera, en este clúster de valores altos hay
por lo menos un barrio por cada Conglomerado de los 4 restantes de la zona urbana Ver
Anexo P1.

Recuadro 1. Nota metodológica sobre la asociación espacial 31


En este caso la distribución espacial de este conjunto de indicadores no responde a un
patrón estrictamente aleatorio, sino que por el contrario presenta hogares rodeados de
hogares en condiciones similares. Por tal razón se recurre al análisis exploratorio de datos
espaciales, AEDE, con el fin de identificar patrones sistemáticos.

Así, la dependencia espacial tiene en cuenta un coeficiente de correlación con una matriz
de contactos o de pesos espaciales en las que el criterio y el orden de la contigüidad
geográfica resulta determinante dentro del análisis.

∑ ∑ ( ̅)( ̅)
∑∑ ∑( ̅)

( )

Esta matriz de pesos espaciales se construye como una matriz binaria con 1 indicando que
la unidad j es vecina de la unidad i, dependiendo del criterio de contigüidad asumido. En
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA – CIDSE, 2017

este caso, el criterio de contigüidad asumido es un criterio tipo "reina" en el que se


considera como unidad vecina a aquella que comparta al menos un punto de la frontera.

∑ ∑

∑ ∑


[ ]

[ ∑ ]
Con lo anterior, se tiene que el índice de correlación espacial de Moran oscila entre -1 y 1.
Cuando el índice toma el valor de 0 se tiene una ausencia de autocorrelación espacial, caso
contrario cuando este adopta valores cercanos a -1 o 1 en donde se tendría autocorrelación
negativa y positiva, respectivamente. En el caso de autocorrelación espacial positiva, se
tendría una distribución de la variable sobre el espacio, tal que valores similares de la
misma (tanto altos como bajos) se encuentran muy cercanos unos a otros, es decir vecinos
con las mismas características; el caso contrario en el que se observan unidades con
valores de la variable altos rodeadas de valores de unidades que presentan valores
reducidos (o al contrario), representa el caso de la autocorrelación espacial negativa.

Ahora bien, los Indicadores Locales de Asociación Espacial (LISA) toman la forma:
32
( ̅) ∑ ( )

Miden la asociación espacial entre el valor que la variable toma en la unidad i y los valores
que toma en las unidades geográficas de observación vecinas, en donde la vecindad
relevante está definida también mediante la matriz de pesos espaciales. En tal sentido, el
análisis LISA permite identificar clúster locales. Los mapas LISA muestran estos
conglomerados, tal y como también se puede apreciar en la matriz de abajo: los valores
altos están representados por los puntos rojos (High - High) y los bajos por los puntos
azules (Low - Low).
Alto - Bajo (High - Low) Alto - Alto (High - High)

Cuadrante II Cuadrante I

Bajo - Bajo (Low - Low) Bajo - Alto (Low - High)

Cuadrante III Cuadrante IV

Recuadro 5.2 1
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA – CIDSE, 2017

5.3 Distribución de programas sociales por Comunas

En el análisis de la distribución de los programas en cada una de las comunas (gráfico 2), se
observa que las comunas 2, 14, 15, 18 y 20 concentran una mayor proporción del programa
MFA. El programa Colombia Mayor presenta concentraciones más altas en las comunas 3,
4, 9, 19 y la zona rural, lo que indica que la población objetivo de este programa se
encuentra distribuido en diversos niveles socioeconómicos.

Por otro lado, De Cero a Siempre que es un programa focalizado para niños entre los 0 y 5
años de edad, se encuentra en una mayor proporción en las comunas 3, 7, 10 y 21, este
resultado podría ser un buen indicativo de cruce para pobreza, vulnerabilidad y natalidad,
por localización. La comuna 22 no presenta beneficiarios de este programa

Por último, el programa de Salud Subsidiada presenta las concentraciones más altas en
contraste con los otros programas en cada una de las comunas. El porcentaje de
beneficiarios por comuna que acceden a este programa oscila entre 81% y 95%, donde la
comuna 22 representa el máximo y los asentamientos informales el mínimo de proporción
33
relativa.

Gráfico 2. Distribución de programas por comuna, zona rural y asentamientos informales


100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%

Colombia Mayor MFA Salud Subsidiada Cero a Siempre

Fuente: Cálculos Laboratorio Urbano Regional CIDSE. Base SISBÉN 2017 corte junio.
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA – CIDSE, 2017

5.4 Distribución de programas sociales por conglomerado

Para realizar el análisis del municipio, se propuso una agregación en 5 categorías urbanas
(Centro-Norte, Ladera, Oriente, Norte-Sur y Nororiente), de acuerdo a los trabajos de Urrea
y Ortiz (1999), y Urrea y Barbary (2004). Estos macro grupos agrupan los barrios de la
ciudad en relación a criterios socioeconómicos, geográficos y étnicos. La agregación
ordena las comunas de acuerdo a patrones similares de vulnerabilidad y pobreza. Adicional
a esto, se incluyen 2 categorías más: una que recoge la zona rural y otra para los
asentamientos informales.

Los conglomerados urbanos agrupan las comunas de la siguiente forma:

- Conglomerado Oriente: Comunas 13, 14, 15, 16, 21, 6.

- Conglomerado Nororiente: Comunas 7, 8, 11, 12

- Conglomerado Centro-Norte: Comunas 3, 4, 9, 10

- Conglomerado Norte-Sur: Comunas 2, 5, 17, 19, 22

- Conglomerado Ladera: Comunas 1, 18, 20. 34

La distribución de los programas en cada uno de los conglomerados (gráfico 3) permite


observar que la proporción relativa en cada uno de estos es similar, de tal manera que Salud
Subsidiada captura el mayor porcentaje de beneficiarios (en todos los casos más del 80%) y
el programa De Cero a Siempre sólo entre el 0,6% y el 1.23% de los beneficiarios. Para el
programa Colombia Mayor se observa una participación alta en el conglomerado Centro-
Norte y en la Zona Rural. En el programa MFA se encuentra una mayor participación en
los conglomerados Asentamientos Informales, Zona Rural y Ladera.
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA – CIDSE, 2017

Gráfico 3. Distribución de programas por conglomerado.

1.00%
AI 90-91 81.01% 11.96% 6.03%
0.80%
Zona Rural 84.41% 6.18% 8.60%
0.62%
Norte-Sur 88.47% 4.42%6.49%
0.59%
Oriente 87.05% 5.86%6.49%
0.97%
Nororiente 89.02% 2.87%
7.14%
0.76%
Ladera 85.51% 6.67% 7.05%
1.23%
Centro- Norte 86.22% 3.50%9.05%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Salud Subsidiada Cero a Siempre MFA Colombia Mayor

Fuente: Cálculos Laboratorio Urbano Regional CIDSE. Base SISBÉN 2017 corte junio.
35

5.5 Identificación de beneficiarios potenciales y Porcentaje de cubrimiento

En esta sección, se presentará la identificación de beneficiarios potenciales de los


programas: Colombia Mayor, Cero a Siempre, Salud Subsidiada y Más Familias en Acción.
Para dicha tarea, se consideraron los criterios de admisión de cada programa y la
información proveniente de la base de datos SISBÉN 2017 a corte de junio 2017. Lo
anterior, con el fin de calcular el porcentaje de cubrimiento de cada programa basado en los
beneficiarios efectivos y potenciales. Es necesario advertir que, la población identificada
como potencial, es aquella que no es beneficiaria y que cumple con los criterios de
admisión del programa a partir de la información disponible en la base de datos, es decir, es
posible que algún requisito de admisión a un programa, se haya omitido debido a la
carencia de información. A continuación, la tabla 2 ilustra de qué manera se trabajó con la
información disponible. Tal como se puede observar, la columna criterios trabajados
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA – CIDSE, 2017

muestra las variables que se consideraron y que características deben cumplirse para ser un
beneficiario potencial.

Tabla 1. Criterios de identificación de la población potencial de programas


Programa Criterios trabajados
Colombia Mayor  Ser colombiano.
 Edades mínimas de 54 y 59 en mujeres y en
hombres respectivamente.
 Puntaje SISBÉN III menor o igual a 35,26 si
reside en área rural.
 Puntaje SISBÉN III inferior o igual a 43,63 si
reside en área urbana.
 Si vive sola su ingreso debe ser igual o inferior a
medio salario mínimo (368859)
 Si vive en un hogar el ingreso familiar debe ser
inferior a 737717
Cero a siempre  Ser niño o niña de 0 a 5 años de edad
 Puntaje SISBÉN III inferior o igual a 57,22 si
reside en la zona urbana de Cali
 Puntaje SISBÉN III inferior o igual a 56,32 si
reside en centro poblado 36
 Puntaje SISBÉN III inferior o igual a 40,75 si
reside en zona rural
Salud Subsidiada  No pertenecer al régimen contributivo, especial o
de excepción.
 Puntaje SISBÉN III inferior o igual a 54,86 si
reside en la zona urbana de Cali.
 Puntaje SISBÉN III menor o igual a 51,57 si
reside en centro poblado.
 Puntaje SISBÉN III menor o igual a 37,80 si
reside en zona rural.
 Hogar con menores de edad.
Más Familias en Acción  Hogar con puntaje SISBÉN III inferior o igual a
30,56 si reside en la zona urbana.
 Hogar con puntaje SISBÉN III inferior o igual a
32,20 si reside en centro poblado.
 Hogar con puntaje SISBÉN III inferior o igual a
29,03 si reside en zona rural.
Fuente: Elaboración Laboratorio Urbano Regional.

De acuerdo con lo anterior, el gráfico 4 muestra la distribución de los beneficiarios


potenciales de cada programa por conglomerado, con los cálculos realizados, 24.395
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA – CIDSE, 2017

personas están en condición de acceder al programa Más Familias en Acción, las cuales se
concentran principalmente en los conglomerados Oriente, Ladera y Nororiente con
participaciones de 47,0%, 18,7% y 14,5% respectivamente.

Referente al Régimen Subsidiado, se encontraron un total de 165.441 beneficiarios


potenciales, cuyo 53,8% viven en el conglomerado Oriente, mientras que, el 15,4% de esta
población está en el conglomerado Nororiente. En cuanto al programa Cero a Siempre, se
identificaron un total de 47.140 niños que pueden acceder a este programa,
aproximadamente el 77% de esta población reside en el conglomerado Oriente y Ladera
(con participaciones respectivas de 59,3% y 17,5%).

Gráfico 4. Distribución de beneficiarios potenciales de programas por conglomerado


5.1
Mas Familias en Acción 9.6 18.7 14.5 3.0 47.0 2.1

1.1
Régimen Subsidiado 8.6 14.2 15.4 3.4 53.8 3.6
37
1.4
Cero a Siempre 5.2 17.5 10.9 2.1 59.3 3.6

1.0
Colombia Mayor 12.4 14.8 19.8 3.7 45.1 3.1

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Centro-Norte Ladera Nororiente Norte-Sur Oriente Asentamientos informales 90 91 Zona rural

Fuente: Fuente: Cálculos Laboratorio Urbano- Regional CIDSE. Base SISBÉN 2017 corte
junio.

Por último, el programa Colombia Mayor tiene un total de 68.896 beneficiarios potenciales
con la siguiente distribución: 12,4% Centro Norte, 14,8% Ladera, 19,8% Nororiente, 45,1%
Oriente, 1% asentamientos informales 90 y 91 y 3,1% Zona Rural.
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA – CIDSE, 2017

Una vez identificada la población beneficiaria potencial y la población que efectivamente


está siendo beneficiada, se calculó el porcentaje de cubrimiento de cada programa por
conglomerado (gráfico 5), cuya base es la suma de los beneficiarios efectivos y potenciales.
Gráfico 5. Porcentaje de cubrimiento de los programas por conglomerado
90.0

80.0

70.0

60.0

50.0

40.0

30.0

20.0

10.0

0.0
Centro-Norte Ladera Nororiente Norte-Sur Oriente Ai 90 91 Zona Rural

Colombia Mayor Cero a Siempre Régimen Subsidiado Mas Familias en Acción

Fuente: Cálculos Laboratorio Urbano- Regional CIDSE. Base SISBÉN 2017 corte junio.
38

Así pues, cada porcentaje de cubrimiento del programa se refiere a la participación de los
beneficiaros efectivos en la población total identificada. Se observa que, en el
conglomerado centro norte el cubrimiento en Salud Subsidiada es 71%, seguido de Mas
Familias en Acción con un porcentaje del 38% a su vez, los programas Colombia Mayor y
Cero a Siempre tienen porcentajes del 30% y 17% respectivamente.

Por otra parte, el conglomerado Ladera tiene una cobertura en Salud Subsidiada cercana al
78%, esta cifra para el programa Colombia Mayor es próximo al 40%, adicionalmente, en
lo que refiere a los programas Cero a Siempre y Mas Familias en Acción, los cubrimientos
están entre el 8% y 58%. Con respecto al conglomerado Oriente, la cobertura en Salud
Subsidiada es de 73,8%, mientras que el programa Más Familias en Acción tiene 60 % de
cubrimiento. Por último, es importante resaltar que, en la zona rural el porcentaje de
cobertura de Colombia Mayor es el 50%, en el programa Cero a siempre se encontró un
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA – CIDSE, 2017

cubrimiento del 10%, mientras que el 78% de la población total establecida es beneficiaria
efectiva del Régimen Subsidiado.

5.5.1 Análisis ESDA del porcentaje de cubrimiento de programas


El programa de Mas Familias en Acción presenta altas concentraciones en la zona de
oriente, comunas 13, 14, 15 y 21, y en ladera en las comunas 18 y 20. En dichas zonas es
donde se presentan más beneficiarios efectivos que potenciales, aun cuando la diferencia
sea pequeña. La comuna 5 es la comuna que menor cobertura presenta ya que el porcentaje
de beneficiarios supera el 75% con respecto a los efectivos (figura 2).

En cuanto a la cobertura del programa Más Familias en Acción el análisis exploratorio de


datos espaciales Anexo C1 sugiere que la autocorrelación espacial es moderada, se
mantiene el clúster alto-alto presente en oriente, al igual que el de la comuna 20, sin
embargo, aparece un nuevo clúster en la comuna 18 y se fragmenta el clúster bajo-bajo que 39

atravesaba la ciudad de sur a norte. Aun cuando el índice de Moran es el más bajo en las
coberturas evaluadas, la dispersión de los datos es reducida, la mayoría de los barrios se
ubican en los cuadrantes 3 y 1, con mayor dispersión en el último.

Como dato atípico, se resalta que los barrios con mayor cobertura se ubican en algunas 3 de
las 4 comunas que componen el conglomerado Sur-Norte. Los barrios son, Tejares –
Cristales, Centenario y El Ingenio, que corresponde a las comunas 19, 2 y 17.
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA – CIDSE, 2017

Figura 2 Distribución espacial de los porcentajes de cobertura del programa Más Familias
en Acción en Cali por comunas

40

Cálculos Laboratorio Urbano- Regional CIDSE. Base SISBÉN 2017 corte junio.

Lo anterior sugiere que en estos barrios hay más beneficiarios efectivos que potenciales lo
cual contrasta con lo expuesto en el LISA clúster, ya que no son los barrios que pertenecen
a estos clústers los que tienen las mayores coberturas. Por lo tanto, aun cuando los barrios
de oriente y ladera sean “homogéneos” entre ellos, son los atípicos de Sur – Norte los que
tienen mayores porcentajes de cobertura en la zona urbana.

El programa de Régimen Subsidiado de Salud es el programa que mayor cobertura presenta


en la zona urbana, en ninguno de los casos el porcentaje de beneficiarios potenciales supera
a los efectivos. Si bien hay algunas comunas con mayor cobertura, la distancia entre las
comunas con mayor y menor cobertura es corta si tenemos en cuenta los valores de
intervalo de la figura 3.
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA – CIDSE, 2017

Figura 3 Distribución espacial de los porcentajes de cobertura del programa de Régimen


Subsidiado de Salud en Cali por comunas

41

Cálculos Laboratorio Urbano- Regional CIDSE. Base SISBÉN 2017 corte junio.

El análisis exploratorio de datos espaciales, Anexo C4 de la cobertura del programa del


Régimen Subsidiado de Salud, presenta como principales hallazgos la identificación de una
configuración geográfica de altos porcentajes de cobertura en la zona oriental, Comunas 13,
14, 15 y 21 en la zona del centro de la ciudad y en ladera principalmente en la comuna 20.
Por otro lado, es posible identificar bajos porcentajes de cobertura en los barrios cercanos a
los extremos del conglomerado Sur- Norte. El índice de Moran llega a 0,32 y el diagrama
de dispersión por otro lado brinda valiosa información acerca de la configuración de los
porcentajes de cobertura. Más del 50% de los barrios están por encima de los valores
promedio y se ubican concentrados en el primer cuadrante.
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA – CIDSE, 2017

Ahora bien, en cuanto a los barrios con porcentajes de cobertura más elevados se destacan
Prados del Norte, Santa Bárbara y La Sultana, todos con porcentajes por encima de 85%.
Sin embargo, Prados del Norte y Santa Bárbara concentran muy pocos beneficiarios
efectivos (33 sumando ambos) mientras que en La Sultana residen más de 2300
beneficiarios efectivos.

En cuanto al programa de Colombia Mayor concentra los mayores porcentajes de cobertura


en las comunas 1, 14 y 20, de igual manera cabe resaltar que el porcentaje de cobertura por
comunas es inferior al 50%, (figura 4).

Figura 4 Distribución espacial de los porcentajes de cobertura del programa Colombia


Mayor en Cali por comunas.

42

Cálculos Laboratorio Urbano- Regional CIDSE. Base SISBÉN 2017 corte junio.
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA – CIDSE, 2017

Según el análisis exploratorio de datos espaciales Anexo C3 los barrios con mayor
cobertura del programa Colombia Mayor son, Urbanización La Merced, Menga y La paz
con porcentajes de cobertura entre el 57% y el 67%, todos pertenecientes a la comuna 2. El
índice de Moran es de 0,37 y presenta una alta dispersión de la cobertura de este programa
en la zona urbana.

Se evidencia una concentración de barrios con porcentajes de cobertura altos en las zonas
de oriente, ladera y cerca al centro histórico de la ciudad en algunos barrios de la comuna 9.
Adicionalmente se destaca una baja cobertura en la zona sur sobre el eje longitudinal norte-
sur.

Finalmente, en el análisis de cobertura la figura 5 presenta la distribución de la cobertura en


la cual se evidencia una fuerte aglomeración en las comunas que componen el
conglomerado Centro –Norte y Sur – Norte, adicionalmente se debe resaltar la proporción
de beneficiarios potenciales en las comunas de oriente y ladera con respecto a los
beneficiarios efectivos. 43

El análisis exploratorio de datos espaciales de la cobertura del programa de Cero a Siempre


Anexo C4 arroja evidencia acerca de una aglomeración de porcentajes altos en la zona
central y sobre el eje longitudinal de la ciudad. Esto sugiere, tal y como se mencionó
anteriormente, en la zona oriental y de ladera residen más beneficiarios potenciales que
efectivos, con lo cual el porcentaje de cubrimiento es bajo en estas zonas.

El índice de Moran es de 0,33 pero presenta una alta dispersión en los datos. Los barrios
con mayor porcentaje de cobertura son el barrio El Nacional ubicado en el centro de la
ciudad en la comuna 3 con un 51 %, como caso particular 4 barrios tienen un porcentaje de
cobertura del 50% Arboledas, Bosques del Limonar, Miraflores y Fenalco Kennedy
ubicados en las comunas 2, 17, 19 y 12.
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA – CIDSE, 2017

Figura 5 Distribución espacial de los porcentajes de cobertura del programa de Cero a


Siempre en Cali por comunas

44

Cálculos Laboratorio Urbano- Regional CIDSE. Base SISBÉN 2017 corte junio.

Finalmente, en el Recuadro 2 se presenta una breve caracterización de la población menor


de seis años identificada en la base SISBÉN con corte a junio de 2017, tomada del informe:
“DESCRIPCIÓN SOCIODEMOGRÁFICA DE LOS NIÑOS MENORES DE SEIS AÑOS
EN LA CIUDAD DE CALI CON CIFRAS SISBÉN III – JUNIO 2017”. Algunos de los
indicadores y variables se describen teniendo en cuenta la configuración político-
administrativa de la ciudad en Comunas.
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA – CIDSE, 2017

Recuadro 2. Breve caracterización de la población menor de seis años

En una sentencia lapidaria pronunciada por Anthony Lake—el honorable director ejecutivo
de Unicef— quedó registrado en tinta indeleble una de las consignas primordiales para los
niños de hoy y los adultos del mañana: La inequidad no es inevitable. La inequidad es una
elección. Promover la equidad –una oportunidad justa para todos y cada uno de los niños
y niñas– es también una elección. Una elección que podemos tomar y que debemos tomar.
En favor de su futuro, y del futuro de nuestro mundo16. Esta sentencia lapidaria nos lleva a
pensar que las condiciones socioeconómicas y demográficas de los niños de hoy,
efectivamente repercuten en los logros y realizaciones potenciales de los hombres y
mujeres del mañana.
En el caso particular de la ciudad de Cali, de acuerdo con el estudio del Laboratorio
Urbano-Regional del Centro de Investigaciones, CIDSE (Universidad del Valle), a partir de
los registros SISBÉN-junio 2017, se identificaron 51.927 menores de seis años (menores de
1 año el 6%, los de 3 años el 20% y los de 5 años el 23%). Estos infantes se anidan en
45
44.786 hogares.
A continuación, se presenta una breve descripción sociodemográfica de los hogares con
presencia de niños menores de seis años.

A. Distribución de la población menor de seis años por sexo


De los 51.927 infantes: 25.208 niñas y 26.719 niños (gráfico A1), representando alrededor
del 49% y el 51% del total, respectivamente. Se aprecia que la mayor concentración de
infantes se localiza en las comunas 13, 14 y 15, las cuales presentan a su vez condiciones
económicas y sociales difíciles, tal y como se ha podido corroborar en los diversos estudios
realizados por el Laboratorio Urbano-Regional del CIDSE, mientras la comuna 22
concentra el menor número, tal y como esperaba de acuerdo con su perfil socioeconómico,
con un total de 24 niños.

16
UNICEF. (2016). Estado mundial de la infancia 2016: una oportunidad para cada niño. Unicef, 70 años
por todos los niños. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA – CIDSE, 2017

Gráfico A6. Distribución de la población menor de 6 años por sexo

20%
Porcentaje en a zona

15%
urbana de Cali

10%
5%
0%
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
Comunas

% Niñas % Niños

Fuente: Cálculos Laboratorio Urbano Regional CIDSE. Base SISBEN 2017 corte junio
B. Hogares con niños menores de seis años en situación de pobreza monetaria
De los 44.786 hogares registrados con menores de seis años en la base SISBEN, 43.077 son
identificados en condición de pobreza monetaria, mientras que tan solo 1.709 son excluidos
de esta clasificación.

La comuna 13, comuna 14, comuna 15 y comuna 21 concentran la mayoría de hogares bajo
46
esta condición, representando cerca del 12%, 15%, 12% y 11% respectivamente, de la
distribución total de hogares en situación de pobreza monetaria.
Gráfico B1. Hogares con niños menores de 6 años en situación de pobreza monetaria.

16%
Porcentake zona urbana Cali

14%
12%
10%
8%
6%
4%
2%
0%
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
Comunas

% hogares pobres según LP

Fuente: Cálculos Laboratorio Urbano Regional CIDSE. Base SISBEN 2017 corte junio
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA – CIDSE, 2017

C. Hogares con niños menores de 6 años en situación de pobreza por Necesidades


Básicas Insatisfechas (NBI).
En contraste con el resultado anterior, bajo la metodología de Necesidades Básicas
Insatisfechas – NBI – que tiene en cuenta el estado carencial de los hogares, 26.104 de los
hogares no son identificados como pobres, mientras el 18.682 sí se encuentran en condición
de pobreza. De la misma manera que con el indicador de pobreza monetaria, se halla que
las comunas 13,14, 15 y 21 concentran la mayoría de los hogares con esta condición,
representando cerca del 12%, 15%,11% y 11% correspondientemente de la distribución
total (gráfico C1).
Gráfico C1. Hogares con niños menores de 6 años en situación de pobreza por NBI

20%
Porcentaje zona urbana

15%
10%
Cali

5%
0%
47
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
Comunas

% hogares pobres según NBI

Fuente: Cálculos Laboratorio Urbano Regional CIDSE. Base SISBEN 2017 corte junio
D. Jefatura de los hogares por sexo y tipología del hogar.
Se realizó la identificación y caracterización de los hogares que requieren asistencia social
para alcanzar logros y capacidades de la siguiente manera:
o Hogares unipersonales: integrados por una sola persona.
o Hogares nucleares con o sin hijos: integrados por el jefe del hogar y su
conyugue, con o sin hijos.
o Hogares nucleares incompletos: integrados por el conyugue o el jefe del
hogar con o sin hijos.
o Hogares extensos completos: integrados por el jefe del hogar y el conyugue
con hijos, y presencia de parientes.
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA – CIDSE, 2017

o Hogares extensos incompletos: integrados por el jefe del hogar o el


conyugue con hijos, y presencia de parientes.
o Hogares compuestos: integrados por el jefe del hogar o el conyugue, con o
sin hijos, y presencia de parientes y no parientes.

De los 14.824 hogares que son liderados por un hombre, la mayoría son de tipo extensos
completos, seguido de hogares extensos incompletos y hogares compuestos. En el gráfico
D1 se puede observar una distribución regular de los hogares según su tipología dentro de
las diferentes comunas. Aun así, en la comuna 8, 7 y 16 hay menor participación de hogares
extensos completos, mientras en las comunas 2, 11, 14, 17, 18, 19 y 22 esta proporción es
mayor.
Gráfico D17. Jefatura masculina por tipología de hogar

100%
Distribución porcentual

80%
60%
48
40%
20%
0%
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
Comunas
Hogares extensos completos Hogares extensos incompletos Hogares compuestos

Fuente: Cálculos Laboratorio Urbano Regional CIDSE. Base SISBEN 2017 corte junio.

Por otro lado, se identifican 29.962 hogares cuya jefatura está a cargo de una mujer, de los
cuales la mayoría son de tipo extensos incompletos, seguido de los extensos completos y
los compuestos.

En las comunas 5 y 8 hay menores proporciones de hogares extensos completos,


representando cerca del 19% y 23% de la distribución interna de las comunas,
respectivamente. A su vez, dentro de las comunas 10, 11, 12 y 22 prevalecen los hogares
extensos incompletos, con participaciones cercanas al 70% en cada una de ellas (gráfico
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA – CIDSE, 2017

D2).

Gráfico D2. Jefatura femenina por tipología de hogar

100%
Distribución porcentual

80%
60%
40%
20%
0%
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
Comunas
Hogares extensos completos Hogares extensos incompletos
Hogares compuestos

Fuente: Cálculos Laboratorio Urbano Regional CIDSE. Base SISBEN 2017 corte junio
49

E. Análisis de clima educativo e inasistencia escolar


El gráfico E1 permite observar el comportamiento de las comunas de la zona urbana en
torno al clima educativo promedio y el porcentaje de inasistencia escolar. El mejor
comportamiento para ambas variables lo muestran las comunas 22, 5 y 17 donde se tienen
altos niveles de clima educativo promedio (valores por encima de los 8 años de educación)
y bajos porcentajes de inasistencia escolar. En contraste las comunas 15, 14, 13 y 21
exhiben el peor comportamiento en torno a las variables de interés, donde tienen bajos
niveles de clima educativo (5 años de educación en promedio) y altas tasas de inasistencia
escolar. Es de notar el caso de la comuna 6, que muestra una alta inasistencia escolar y un
nivel de clima educativo por encima de la media de la ciudad.
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA – CIDSE, 2017

Gráfico E1. Clima educativo vs inasistencia escolar

11

17

10
5
22
Clima educativo

9 19
10
8 11 6
2 12
4
7 16
1
8 9 18 21 14
3 13
15
20

7
0 .05 .1 .15
Inasistencia escolar

Fuente: Cálculos Laboratorio Urbano Regional CIDSE. Base SISBEN 2017 corte junio.
50

Conclusiones
A Amanera de conclusiones, a continuación, se enumeran algunos rasgos sobresalientes
derivados de la descripción de las cifras del SISBEN para los hogares urbanos con
presencia de niños menores a los seis años de edad.

 En la base SISBEN con corte al mes de junio de 2017 se identificaron 51.927


infantes, donde los menores de 1 año representan el 6%, los de 3 años el 20% y los
de 5 años el 23%. Además, se encuentran 44.786 hogares con presencia de infantes,
donde los hogares con 1 niño son lo de mayor proporción, seguido de los hogares
con 2 niños.
 Se identificaron 25.208 niñas y 26.719 niños concentrados, principalmente en la
comuna 14 y en menor proporción en las comunas 13,15 y 21.
 Para las comunas analizadas, las formas de las pirámides poblacionales de hogares
SISBEN tienen características similares. Adicionalmente, en estos hogares hay una
participación fuerte de mujeres en edades entre 20 y 29 años, sugiriendo esto,
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA – CIDSE, 2017

algunos rasgos característicos de los hogares en los que se ubica la primera infancia
de la población SISBEN. Un total de 265 infantes presentan algún tipo de
discapacidad, siendo la mudez la discapacidad con menor presencia y la dificultad
para entender o aprender la de mayor presencia.
 De los 51.927 infantes identificados en la base SISBEN, 25.349 se encuentran
afiliados a un régimen de salud, mientras 26.578 no se encuentras registrado en
ninguno. La mayoría de ellos pertenecen al régimen subsidiado, en tanto la minoría
se encuentran en el Instituto de Seguros Sociales.
 42.605 infantes no asisten a ningún establecimiento educativo, siendo las comunas
1,9,17,19,20 y 21 las que albergan más niños en esta condición. A su vez, en las
comunas 13,14,15 y 18 se encuentran altas proporciones de niños que asisten a un
centro de atención o hogar ICBF. No obstante, estos resultados no son consistentes
con los obtenidos, pues los grupos de edad prevalecientes son 4 y 5 años (de los que
se espera asistan a un establecimiento educativo), lo que podría explicarse por una
posible desactualización en las bases de datos proporcionadas, ya que no
representarían el verdadero estatus educativo de los infantes. 51
 De acuerdo con el cruce de información entre la base de datos del SISBEN a corte
de junio 2017 y los beneficiarios efectivos del programa De Cero a Siempre se
identificaron un total de 3.739 personas. La comuna 21 concentra la mayor cantidad
con un total de 714 personas seguido de la comuna 18, 15 y 7 con valores
respectivos de 452, 375 y 286 personas.
 Las comunas con mayor población potencial, es decir, aquella población que no es
beneficiaria, pero cumplen con los requisitos de admisión al programa, son la
13,14,15,18,20 y 21.
 El mayor porcentaje de cubrimiento del programa De Cero a Siempre es del 20% y
pertenece a la comuna 10, seguido de la comuna 3 con 19%, 4 con 17%, 7 y 12 con
porcentajes del 15%.
 En las comunas 13, 14 y 15 se encuentran una cantidad baja de beneficiarios
efectivos, pero frecuencias altas de beneficiarios potenciales, así mismo bajos
porcentajes de cubrimiento. Esto podría explicarse por la ausencia de centros de
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA – CIDSE, 2017

desarrollo infantil.
 Según el corte de puntaje SISBEN de 57,21 establecido por el programa De Cero a
Siempre, se identifican 47.952 infantes en este rango.Las comunas 3, 9 y 20
presentan mayor presencia de estos niños, mientras en las comunas 5 y 17 sus
participaciones son más bajas.
 Se identifican 43.077 hogares en condición de pobreza monetaria, por otro lado,
bajo la metodología NBI se identificaron 26.104 hogares, concentrados en las
comunas 13, 14, 15 y 21 en la zona oriente y 18 y 20 de la zona de ladera.
 Se identifican 30.400 hogares en situación de pobreza extrema monetaria y 13.687
en condición de pobreza extrema por NBI, concentrados en las comunas 13,
14,15,18,20 y 21.
 La mayoría de los hogares con niños menores de seis años identificados en la base
SISBEN, son estrato 1 y 2, representando aproximadamente el 51% y el 35%. Los
hogares clasificados en estrato 4, 5 y 6 representan, en conjunto, menos del 1%.
 La mayoría de los hogares alcanzan un clima educativo entre seis y once años,
concentrados en las comunas 4,5, 6,8,11 y 12. 52
 Se identificaron 14.824 hogares con jefatura masculina, donde predominan los
hogares de tipo extensos completos y 29.962 con jefatura femenina, sonde
predominan los hogares extensos incompletos. Encontrándose que la principal
actividad cuando el hogar lo lidera una mujer, es oficios del hogar, mientras que
cuando son liderados por un hombre la mayoría se encuentran empleados. En ambos
casos, las actividades con menor participación son los inválidos, rentistas,
estudiantes o los que se encuentran jubilados o pensionados o sin actividad.
 En las comunas 3 y 18 hay una presencia notable de jefes de hogar hombres que
están empleados, mientras en la comuna 5 y 22 hay una gran cantidad buscando
empleo. Por otro lado, en las comunas 3,9 y 22 hay una cantidad considerable de
mujeres jefe de hogar que se encuentran empleadas, mientras en la comuna 5 la
mayoría están buscando empleo.
 Las comunas 3,9,15 y 21 concentran la mayoría de hogares con altas tasas de
dependencia infantil. En estas comunas, por cada 100 habitantes con potencial de
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA – CIDSE, 2017

generar ingresos alrededor de 90 y 94 niños entre 0 y 14 años dependen de ellos.


 Las comunas 22, 5 y 17 tienen altos niveles de clima educativo promedio y bajos
porcentajes de inasistencia escolar. En contraste, las comunas 15, 14, 13 y 21
muestran un peor comportamiento, pues tienen bajos niveles de clima educativo y
altas tasas de inasistencia escolar. La comuna 6, muestra una alta inasistencia
escolar y un nivel de clima educativo por encima de la media del municipio.

5.6 Identificación de beneficiarios de acuerdo al cumplimiento de criterios de


admisión de programas.

Una vez caracterizada la población que potencialmente puede acceder a cada programa, se
dispuso a indagar que proporción de los beneficiarios efectivos no cumplen con los criterios
de admisión. De esta manera se estableció para cada programa, los beneficiarios que
53
cumplen con los criterios (BCC) y los beneficiarios que no cumplen con los criterios
(BNC).

De lo anterior se observa que, Más familias en Acción es el programa en que más se


identifica población beneficiaria que no cumple los criterios (gráfico 6). Lo anterior se
ilustra principalmente en el conglomerado Oriente, donde aproximadamente un 35% de los
beneficiarios no cumplen con los criterios de admisión, a su vez este porcentaje para el
programa de Colombia Mayor es el 23% mientras que para la Salud subsidiada es el 20%.

Con respecto al conglomerado centro norte, se encuentra una gran participación de


beneficiarios que cumplen con los requisitos establecidos en cada programa, tal es el caso
del programa Más Familias en Acción cuyos beneficiarios que cumplen con los criterios es
cerca del 83%, estas cifras para los programas Colombia Mayor, Cero a Siempre y Salud
Subsidiada son: 87%, 94% y 90%.
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA – CIDSE, 2017

Algo que llamó la atención en la zona rural fue la cantidad de beneficiarios que no
cumplieron con los requisitos de Colombia Mayor (cerca del 30%) pues como se observó
anteriormente el porcentaje de cubrimiento de este programa era alto en comparación con el
resto de conglomerados. Este es un aspecto que vale la pena indagar de manera profunda.
Por último, se resalta que, en todos los conglomerados, el programa que presentó menor
participación de beneficiarios que no cumplen con los criterios de admisión fue Cero a
Siempre, con porcentajes cercanos a 93%.

54
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA – CIDSE, 2017

Gráfico 8. Identificación de población beneficiarios por cumplimiento de criterio


100
80
60
40
20
0

Colombia Mayor

Colombia Mayor

Colombia Mayor
Cero a Siempre
Mas Familias en

Mas Familias en

Cero a Siempre

Mas Familias en

Cero a Siempre
Régimen Subsidiado

Régimen Subsidiado

Régimen Subsidiado
Accion

Accion

Accion
Centro-Norte Ladera Nororiente

BCC BNC

100

80

60

40

20
55
0
Colombia Mayor

Colombia Mayor

Colombia Mayor

Colombia Mayor
Mas Familias en Accion

Cero a Siempre

Mas Familias en Accion

Mas Familias en Accion

Mas Familias en Accion


Cero a Siempre

Cero a Siempre

Cero a Siempre
Régimen Subsidiado

Régimen Subsidiado

Régimen Subsidiado

Régimen Subsidiado

Norte-Sur Oriente Ai 90 91 Zona rural

Fuente: Cálculos Laboratorio Urbano- Regional CIDSE. Base SISBÉN 2017 corte junio.

Ahora bien, por Comunas se puede ilustrar con más detalle la distribución de la población
beneficiaria de programas en Cali. Se observa en cuanto al número de beneficiarios
efectivos del programa de Régimen Subsidiado de Salud en la zona urbana del municipio
(Figura 6) que el conglomerado oriente, principalmente las comunas 13, 14 y 15 contienen
el mayor número de beneficiarios efectivos. Por otro lado, y teniendo en cuenta solo los
requisitos de no pertenecer al régimen contributivo y el puntaje SISBÉN, las comunas 5 y
22 concentran el mayor número de beneficiarios que no cumplen con los criterios
necesarios para ser beneficiarios.
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA – CIDSE, 2017

Figura 6. Distribución espacial de los beneficiarios efectivos del programa de Régimen


subsidiado de salud en Cali por comunas

56

Cálculos Laboratorio Urbano- Regional CIDSE. Base SISBÉN 2017 corte junio.

El análisis exploratorio de datos espaciales Anexo B1 permite identificar que más del 50%
de la ciudad se encuentra compacta y por debajo del promedio en el número de
beneficiarios efectivos del programa de régimen subsidiado de salud en la zona urbana. A
su vez los barrios con mayor variabilidad y alejados de promedio son Mojica, Manuela
Beltrán y Los Comuneros I Etapa, los cuales concentran más de 30.000 beneficiarios siendo
los barrios con mayor número de beneficiarios. El primer barrio pertenece a la comuna 14 y
los otros 2 a la comuna 15.

En concordancia con lo anterior se evidencia un clúster alto- alto en la zona oriental y otro
en la zona de ladera, ambos conformados por barrios con un elevado número de
beneficiarios rodeados de barrios en condiciones similares. Adicionalmente un índice de
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA – CIDSE, 2017

Moran univariado de 0,47 muestra una autocorrelacion espacial positiva moderada lo cual
sugiere que la distribución espacial de los beneficiarios obedece a un patrón de
concentración, en este caso hacia la zona oriental encontramos barrio con muchos
beneficiarios y sobre el eje longitudinal norte - sur pocos.

Para el caso del programa de Más Familias en Acción el número de beneficiarios por
comunas disminuye considerablemente con respecto al Régimen Subsidiado. A su vez su
distribución espacial como se presenta en la figura 7, también se ve afectada debido a que
ahora además de las comunas 13, 14 y 15 las comunas 18, 20 y 21 son las que concentran
mayor número de beneficiarios. Se mantienen las comunas 5 y 22 como las comunas con
mayor porcentaje de beneficiarios que no cumplen con los criterios de puntaje.

Ahora, como parte del análisis exploratorio de datos espaciales Anexo B2 el índice de
Moran Univariado es de 0,44 y tiene un comportamiento similar al que presenta el
programa de Régimen Subsidiado. Sin embargo, se debe resaltar que los valores que se
encuentran en el tercer cuadrante se encuentran más compactos, lo cual sugiere que hay un 57
alto porcentaje de barrios que se encuentran por debajo del promedio y a su vez sus vecinos
comparten esta situación.
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA – CIDSE, 2017

Figura 7. Distribución espacial de los beneficiarios efectivos del programa Mas Familias en
Acción en Cali por comunas

58

Fuente: Cálculos Laboratorio Urbano- Regional CIDSE. Base SISBÉN 2017 corte junio.

Esto reflejaría que la concentración de beneficiarios es más fuerte que en el programa


anterior. Nuevamente se encuentra el clúster alto – alto de la zona oriental que se extiende
hasta la comuna 21 acompañado de un clúster más pequeño en la comuna 20, el clúster
bajo- bajo del eje longitudinal agrega un par de barrios más a su configuración geográfica.

En cuanto a los barrios con mayor número de beneficiarios se encuentran Potrero Grande,
Mojica y Los Comuneros I Etapa siendo los únicos 3 que superan los 1000 beneficiarios
por barrio y concentrando poco más de 3100.

Como se evidencia en la Figura 8 las comunas que concentran un mayor número de


beneficiarios del programa de Colombia Mayor son las comunas 13 y 14 ubicadas en el
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA – CIDSE, 2017

oriente de la zona urbana, por otro lado, las comunas 2, 5, 17, 19 y 22 son las que tienen un
menor número de beneficiarios. En la zona de ladera las comunas 18 y 20 están por encima
de la comuna 1 en el número de beneficiarios efectivos.
Figura 8. Distribución espacial de los beneficiarios efectivos del programa Colombia
Mayor en Cali por comunas

59

Fuente: Cálculos Laboratorio Urbano- Regional CIDSE. Base SISBÉN 2017 corte junio.

En cuanto al análisis exploratorio de datos espaciales Anexo B3, la distribución de los


beneficiarios en la zona urbana es consistente con los análisis anteriores, lo cual sugiere que
los residentes más vulnerables se encuentran en oriente y ladera, ya que es en estas zonas
donde se concentran más beneficiarios por barrio, esto claro, suponiendo que los
mecanismos de focalización funcionan correctamente.

Continuando con el análisis encontramos que el clúster bajo- bajo del eje longitudinal se
mantiene al igual que el clúster alto-alto de oriente, lo mismo sucede con el más pequeño
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA – CIDSE, 2017

ubicado en la comuna 20, sin embargo en las comunas 1 y 18 aparecen 2 barrios que
empiezan a configurar pequeños clústers.
En cuanto a los barrios con mayor número de beneficiarios encontramos a Siloé en la
comuna 20 siendo el único barrio en concentrar más de 1000 beneficiarios de este
programa, seguido por Manuela Beltrán de la comuna 14 y el Vergel de la comuna 13, estos
últimos por encima de 900 beneficiarios.

Finalmente, en la figura 9 se presenta la distribución espacial del programa de Cero a


Siempre en la zona urbana, y es posible identificar qué, aun cuando algunas comunas de la
zona oriental y de ladera concentran más beneficiarios que las del eje longitudinal sur –
norte, esta distribución no es tan marcada como las anteriores. La comuna 21 es la única
que resalta en el último intervalo y concentra el mayor número de beneficiarios, en
términos absolutos. Se puede ver que la diferencia entre el número de beneficiarios por
comuna de los otros programas y este es evidente.

Por medio del análisis exploratorio de datos espaciales Anexo B4 es posible constatar lo 60
anterior y se evidencia una autocorrelacion espacial menos consistente por medio de la
estimación del índice de Moran univariado el cual es 0,24. Sin embargo ahora la mayoría
de los datos se encuentran concentrados en torno al origen de los ejes, es decir, hay barrios
que se encuentran por encima o por debajo del promedio, rodeados de barrios que pueden
estar en la misma situación o en situación contraria, pero la dispersión es muy baja. Lo cual
sugiere que la mayoría de los barrios tienen un número de beneficiarios bajos o medios,
pero no están muy alejados entre sí en el número de beneficiarios. En cuanto a la
configuración geográfica de los clústers los cambios se presentan principalmente en una
disminución en el tamaño del clúster de oriente y una consolidación de un clúster alto-alto
en la comuna 18. Los barrios más alejados del promedio de número de beneficiarios son
Potrero Grande, Mojica y Sector Alto Jordán, de las comunas 21, 15 y 18, y con 394, 260 y
136 beneficiarios respectivamente.
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA – CIDSE, 2017

Figura 9. Distribución espacial de los beneficiarios efectivos del programa de Cero a


Siempre en Cali por comunas

61

Fuente: Cálculos Laboratorio Urbano- Regional CIDSE. Base SISBÉN 2017 corte junio.

5.7 Cantidad de programas por individuo

En esta sección se puede ver el cruce realizado entre los registros de beneficiaros de cada
programa y la base de datos SISBÉN 2017 a corte de junio lo que permitió definir una
variable llamada número de programas, la cual establece la cantidad de programas que
posee cada individuo.

La tabla 3 ilustra los conteos respectivos y el porcentaje de columna que muestra la


distribución de cada categoría por conglomerado. Los datos muestran que 427.025 personas
son beneficiadas por un solo programa, 58.356 con dos programas y 443 con tres
programas.
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA – CIDSE, 2017

En cada categoría, la cantidad de beneficiarios se concentran fundamentalmente en los


conglomerados Ladera y Oriente: con un solo programa dicha cifra es del 70%, para
individuos con dos programas es el 70.1% y para individuos con tres programas estos dos
conglomerados concentran un total aproximado de 76%.

Tabla 2. Número de programas por individuo por conglomerado


Conglomerado Número de programas
1 2 3
Centro-Norte n 31.854 5.005 27
% 7,5 8,6 6,1
Ladera n 73.863 11.165 96
% 17,3 19,1 21,7
Nororiente n 59.337 6.828 36
% 13,9 11,7 8,1
Norte-Sur n 9.939 1.137 4
% 2,3 1,9 0,9
Oriente n 228.918 29.886 244
% 53,5 51,2 55,1
AI 90 91 n 5.359 1.137 12 62
% 1,3 1,9 2,7
Rural n 18.300 3.228 24
% 4,3 5,5 5,4
Total n 427.570 58.386 443
% 100 100 100
Fuente: Cálculos Laboratorio Urbano- Regional CIDSE. Base SISBÉN 2017 corte junio.

5.8 Análisis de la distribución de la población beneficiaria por tipología de hogar


según conglomerado

La identificación y caracterización de los hogares que requieran de asistencia social para


alcanzar logros y capacidades, requiere también centrar la atención en los comportamientos
y la composición interna de los hogares como unidad de análisis y con el propósito de
comprender su estructura demográfica y económica.

Por tales razones ahora los hogares se clasifican en las siguientes categorías, según su
tipología:
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA – CIDSE, 2017

- Hogares unipersonales: integrados por una sola persona.


- Hogares nucleares con o sin hijos: integrados por el jefe del hogar y su conyugue,
con o sin hijos.
- Hogares nucleares incompletos: integrados por el conyugue o el jefe del hogar con o
sin hijos.
- Hogares extensos completos: integrados por el jefe del hogar y el conyugue con
hijos, y presencia de parientes.
- Hogares extensos incompletos: integrados por el jefe del hogar o el conyugue con
hijos, y presencia de parientes.
- Hogares compuestos: integrados por el jefe del hogar o el conyugue, con o sin hijos,
y presencia de parientes y no parientes.

El gráfico de la distribución de los programas en el conglomerado Centro-Norte


discriminando según la tipología del hogar (gráfico 7), permite observar que los hogares
compuestos, hogares extensos incompletos y los hogares extensos completos son los únicos
que participan de los cuatro programas de análisis, mientras el resto de tipologías tan solo
63
participan de Colombia Mayor y Salud Subsidiada.

Gráfico 9. Distribución por programa según tipología de hogar, conglomerado Centro-


Norte

Fuente: Cálculos Laboratorio Urbano Regional CIDSE. Base SISBÉN 2017 corte junio.
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA – CIDSE, 2017

Cabe resaltar que los hogares nucleares incompletos muestran un comportamiento diferente
a los demás, en cuanto a que, a pesar de que el programa Salud Subsidiada continúa siendo
el de mayor participación, lo hace en menor proporción que en las demás tipologías. Los
hogares de otro tipo solo acceden a Salud Subsidiada.

En el conglomerado Ladera (gráfico 8), los hogares extensos completos, los hogares
extensos incompletos, los hogares compuestos y otro tipo participan de todos los
programas, en proporciones regulares entre sí. Los hogares nucleares con o sin hijos y los
hogares unipersonales también participan en todos los programas. Sin embargo, difieren en
la proporción respecto a los demás, pues aumenta la participación en Colombia Mayor y
disminuye la participación, siendo casi nula, en De Cero a Siempre. Los hogares nucleares
incompletos no participan en el programa De Cero a Siempre.

Gráfico 10. Distribución por programa según tipología de hogar, conglomerado Ladera
0.96%
Otro tipo 5.77% 90.38% 2.88%
0.52%
64
Hogares compuestos 7.76% 84.84% 6.87%
0.85%
Hogares extensos incompletos 6.78% 85.38% 7.00%
0.88%
Hogares extensos completos 4.15% 87.26% 7.71%

Hogares nucleares incompletos 16.67% 75.00% 8.33%


0.12%
Hogares nucleares con o sin hijos 19.31% 79.91% 0.66%
0.03%
Hogares unipersonales 21.38% 77.76% 0.83%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Colombia Mayor Salud Subsidiada De Cero a Siempre MFA

Fuente: Cálculos Laboratorio Urbano Regional CIDSE. Base SISBÉN 2017 corte junio.

En el conglomerado Oriente, los hogares compuestos, los hogares extensos incompletos y


los hogares extensos completos participan en proporciones regulares de Colombia Mayor,
Salud Subsidiada, De Cero a Siempre y MFA, siendo Salud Subsidiada el de mayor
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA – CIDSE, 2017

participación y De Cero a Siempre el de menor participación, mientras que, los hogares


nucleares con o sin hijos y los hogares unipersonales, aunque también participan de todos
los programas, lo hacen en mayor proporción en Colombia mayor y en menores
proporciones en De Cero a Siempre y MFA, siendo estas últimas casi nulas. Los hogares
nucleares incompletos tan solo participan en Colombia mayor, salud subsidiada y MFA,
(gráfico 9)

Gráfico 11. Distribución por programa según tipología de hogar, conglomerado Oriente

1.00% 4.00%
Otro tipo1.50% 93.50%
0.29%
Hogares compuestos 7.83% 85.81% 6.07%
0.69%
Hogares extensos incompletos 5.94% 86.91% 6.45%
0.66%
Hogares extensos completos 3.96% 88.99% 6.39%

65
Hogares nucleares incompletos 19.35% 77.42% 3.23%
0.02%
Hogares nucleares con o sin hijos 17.37% 81.80% 0.81%

0.03%
Hogares unipersonales 20.02% 79.15% 0.79%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Colombia Mayor Salud Subsidiada De Cero a Siempre MFA

Fuente: Cálculos Laboratorio Urbano Regional CIDSE. Base SISBÉN 2017 corte junio.

En el conglomerado Norte-Sur (gráfico 10), los hogares compuestos, los hogares extensos
incompletos y los hogares extensos completos acceden a todos los programas, donde en
Salud Subsidiada se concentra la mayoría de la participación, mientras en De Cero a
Siempre hay una baja participación.

Los hogares nucleares con o sin hijos y los hogares unipersonales tienen un
comportamiento similar, en cuanto a la participación en los programas se refiere, pues no
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA – CIDSE, 2017

participan en el programa De Cero a Siempre, la menor participación la tienen en MFA y la


mayor participación esta en Salud Subsidiada.

Gráfico 12. Distribución por programa según tipología de hogar, conglomerado Norte-Sur

Otro tipo 100.00%


0.43%
Hogares compuestos 7.28% 87.16% 5.14%
0.64%
Hogares extensos incompletos 5.52% 89.79% 4.05%
0.84%
Hogares extensos completos 3.55% 89.34% 6.27%
0.49%
Hogares nucleares con o sin hijos 18.09% 81.42%
0.22%
Hogares unipersonales 16.42% 83.36%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Colombia Mayor Salud Subsidiada De Cero a Siempre MFA


66
Fuente: Cálculos Laboratorio Urbano Regional CIDSE. Base SISBÉN 2017 corte junio.

En el conglomerado Nororiente (gráfico 11) los hogares compuestos, los hogares extensos
incompletos y los hogares extensos completos participan de todos los programas en
proporciones similares, siendo Salud Subsidiada el programa de mayor participación y De
Cero a Siempre el de menor participación.

Los hogares nucleares incompletos participan de Colombia Mayor y de Salud Subsidiada,


en 28,57% y 71,43% respectivamente, a su vez, los hogares de otro tipo participan de los
mismos programas, pero en proporciones diferentes, pues de Colombia Mayor participan en
un 1,01 % y en Salud Subsidiada en 98,99%.

Los hogares nucleares con o sin hijos y los hogares unipersonales participan de Colombia
Mayor, Salud Subsidiada y MFA. Salud Subsidiada es el programa de mayor participación
donde los hogares nucleares con o sin hijos participan del 85,10% y los hogares
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA – CIDSE, 2017

unipersonales del 80,72%, mientras que de MFA, los hogares unipersonales participan del
0,50% y los hogares unipersonales del 0,27%.

Gráfico 13. Distribución por programa según tipología de hogar, conglomerado Nororiente

Otro tipo 1.01% 98.99%


0.64%
Hogares compuestos 8.05% 88.09% 3.23%
1.16%
Hogares extensos incompletos 6.38% 89.33% 3.13%
1.21%
Hogares extensos completos 3.52% 91.77% 3.50%

Hogares nucleares incompletos 28.57% 71.43%


0.50%
Hogares nucleares con o sin hijos 14.40% 85.10%
0.27%
Hogares unipersonales 19.01% 80.72%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Colombia Mayor Salud Subsidiada De Cero a Siempre MFA


67
Fuente: Cálculos Laboratorio Urbano Regional CIDSE. Base SISBÉN 2017 corte junio.

5.9 Distribución por conglomerados (análisis comparativo de Kernel)

Adicionalmente, en cuanto a la diferencia en los puntajes de los beneficiarios efectivos y


potenciales fueron estimadas las distribuciones de los puntajes SISBÉN 3 y comparadas
con las de la población de cada conglomerado, en los Anexos K1, K2, K3 y K4 se
presentan las comparaciones de una función de densidad de Kernel aplicada a cada
distribución (Recuadro 3)

La organización de dicha comparación se realiza a manera de tabla, en las filas se


encuentran los conglomerados por lo cual para la zona urbana se tienen 5 filas y 3 columnas
que están organizadas de izquierda a derecha de la siguiente manera. La función de
densidad de los puntajes SISBÉN de la población, seguido de la función de densidad de los
puntajes SISBÉN, de los beneficiarios efectivos y finalmente en la columna de la derecha
los beneficiarios potenciales.
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA – CIDSE, 2017

Recuadro 3. Densidad Kernel


La técnica de estimación no paramétrica de funciones de densidad mediante un Kernel,
tiene la virtud de no suponer de entrada modelos de distribución (Normal, Binomial,
Exponencial, etc). En cambio, tiene en cuenta los valores muestrales que se ajustan según
un ancho de banda definido, un tamaño muestral y la dispersión de los datos. Así, la
estimación kernel de la función de densidad fˆ(w) de una muestra
aleatoria de la variable W, W1, …,WN, de tamaño N es:

De tal manera que h denota el ancho de banda (grado de alisamiento de la distribución) y


K la función kernel.
Es preciso anotar que esta técnica soluciona las discontinuidades que presentan los
histogramas simples y realizan interpolaciones sofisticadas mediante cálculos de densidad
local en los entornos de la variable, traslapando los diferentes intervalos hasta obtener una
forma suavizada (Salgado-Ugarte, 2002; Fox, 1990; Silverman, 1986).
“Como con otros suavizadores, para evaluar el desempeño de estos kerneles es
necesario
considerar el compromiso entre la varianza y el sesgo. La suma de la varianza y
sesgo integrados es
el error cuadrado integrado (total) medio (ECIM). Una buena función kernel deberá
minimizar el 68
sesgo por la asignación de un peso mayor a las observaciones cercanas al valor de x
en el cual se
estima la densidad (por ejemplo por medio del uso de una función gaussiana).
Epanechnikov
(1969), al minimizar el ECIM definió la función de eficiencia máxima que lleva su
nombre”. (Salgado-Ugarte, 2002, p. 16)

Las comparaciones permiten identificar en que conglomerados se presentan mayores


diferencias entre los puntajes, además de esto también es de gran ayuda para hallar
diferencias entre programas.

Se presenta un comportamiento en la mayoría de los casos, y es la concentración de


población hacia puntajes bajos o altos lo cual genera una distorsión de la distribución. A
esto se le conoce como asimetría, dicha asimetría no solo conlleva a que las distribuciones
tiendan a estar más, o menos agrupada, hacia los extremos, sino que también esta puede ser
muy pronunciada en términos de frecuencias, así pues, tendremos en ciertos casos
distribuciones unimodales fuertemente marcadas.
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA – CIDSE, 2017

Para el caso del programa del Régimen Subsidiado de Salud, Anexo K1, es posible resaltar
un aspecto fundamental y es el tamaño de la población beneficiaria, tanto efectiva como
potencial. Dicho tamaño es captado por medio del grosor de las columnas, el cual es más
pequeño a medida que el tamaño de la población es mayor, tanto así que en este programa
parecen tan solo líneas y no polígonos. En las distribuciones se evidencia una mayor
concentración en los conglomerados de oriente y ladera en comparación con centro – norte
y norte- sur.

Adicionalmente, es posible ver una marcada diferencia entre los puntajes en cada
conglomerado. En cuanto a la población total, la distribución que más llama la atención es
la del conglomerado norte sur, la cual presenta una marcada asimetría, con una
concentración de población hacia los puntajes altos. Esto sugiere que los puntajes de la
población identificada en la base SISBÉN III que reside en este conglomerado, tiene
predominantemente puntajes altos.

Por otro lado, encontramos que la distribución de la población del conglomerado centro
norte es bimodal y para el caso de los beneficiarios es fácilmente identificable en los
69
beneficiarios potenciales, los cuales tienen puntajes que se concentran hacia valores
promedio y por encima de este, mientras que los efectivos se concentran hacia la izquierda,
es decir hacia puntajes por debajo del promedio.

Este comportamiento de concentración de población con puntajes por debajo del promedio
en los beneficiarios efectivos, y de población con puntajes por encima del promedio en los
beneficiarios potenciales se presenta de manera clara y en muchos casos muy marcada en
los programas de Régimen Subsidiado de Salud, Colombia Mayor y Más Familias en
Acción (Ver K1, K2 y K3).

En el programa de Mas Familias en Acción esta asimetría es más marcada sin importar los
conglomerados. Lo anterior sugiere que el instrumento de focalización estaría permitiendo
que los individuos que pertenecen a los hogares con menores puntajes SISBÉN III sean
quienes, en su mayoría, los que puedan acceder a los beneficios de dichos programas
sociales.
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA – CIDSE, 2017

Asumiendo entonces una especie de embudo en el sistema, el cual genera que no todos
aquellos que cumplen con los puntajes mínimos para ser beneficiarios efectivos lo sean, la
focalización en los 3 programas antes mencionados podría decirse que es acertada, por su
puesto esta afirmación se realiza teniendo en cuenta el puntaje SISBÉN como herramienta
para la identificación de población vulnerable.

Por otro lado, el programa de Cero a Siempre K4 presenta un comportamiento atípico. Si


bien los puntajes de los beneficiarios antes mencionados, sugerían que el instrumento de
focalización es acertado, en este programa esto entraría en discusión ya que la distribución
de los beneficiarios efectivos y potenciales apenas es diferente, ambas distribuciones son
centradas en la media y si presentan una concentración hacia los valores de extremos esta
es muy leve.

En general e independientemente del conglomerado el programa presenta este


comportamiento lo cual sugiere que no opera en un sentido normativo un instrumento de
focalización, pues la diferencia en los puntajes SISBÉN de los beneficiarios efectivos y
potenciales es muy pequeña.
70
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA – CIDSE, 2017

6. Referencias bibliográficas

 Barbary, O., & Urrea, F. (2004). Gente negra en Colombia: dinámicas


sociopolíticas en Cali y el Pacífico.

 Aguilar, W. M., & Siza, O. J. (2010). Familias en acción: Evaluación de


impacto de un programa piloto en Medellín, Colombia. Inter-American
Development Bank.
 Cecchini, S. y A. Madariaga (2011) Programas de Transferencias Condicionadas.
Balance de la experiencia en América Latina y el Caribe. Santiago: Cepal – Asdi.

 CEPAL, C. (1995). Focalización y pobreza. Santiago de Chile, 33.


 Consejo Nacional de Política Económica y Social, (2006). Lineamientos para la
Focalización del Gasto Público Social, CONPES Social 100.
 Dercon, S. (2001), Assessing vulnerability, Oxford University.
 Fox, J. 1990. Describing univariate distributions. In: Modern Methods of Data Analysis,
eds. J. Fox y J.S. Long, 58-125. Newbury Park, CA: Sage publications. 71
 Kaztman, R., (1999), Activos y estructuras de oportunidades. Estudios sobre las
raíces de la vulnerabilidad en Uruguay, Comisión Económica para América Latina
y El Caribe, Naciones Unidas, Montevideo, Uruguay.

 Moser C., (1998) The Asset Vulnerability Framework: Reassessing Urban Poverty
Reduction Strategies, en World Development, Vol, 26, 166.

 Nina, E. (2008). Modelos de evaluación de políticas y programas sociales


en Colombia, Maestría y especialización en Política Social, Pontificia
Universidad Javeriana.
 Pizarro, R. (2001), La vulnerabilidad social y sus desafíos: una mirada desde
América Latina, Santiago, CEPAL, Serie Estudios Estadísticos y Prospectivos, No.
6, LC/L.1490-P.

 Rawls, J. (1971). Teoría de la Justicia,. Fondo de Cultura Económica.


 Salgado-Ugarte, I. H. (2002). Suavización no paramétrica para análisis de datos,
FES Zaragoza-DGAPA UNAM (PAPIIT IN217596, PAPIME 192031).
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA – CIDSE, 2017

 Sen, A.; Foster, J. (1997). La Desigualdad Económica, Fondo de Cultura


Económica.
 Silverman, B.W. 1986. Density estimation for statistics and data analysis, London:
Chapman & Hall.
 Urrea, F., et.al., (2013). Escalas de geografía urbana de la pobreza para la
población registrada en el SISBÉN III, a 31 de Diciembre del 2012, en las 22
comunas y la zona rural del municipio de Cali. Informe Final CIDSE (Centro de
Investigaciones y Documentación Socioeconómica), Facultad de Ciencias Sociales
y Económicas, Universidad del Valle.

 Urrea, F. y Ortiz, C. (1999). Patrones sociodemográficos, pobreza y


mercado laboral en Cali. Documento elaborado para el Banco Mundial,
Cali, 85 p.

 Viáfara, C., et al., (2017). Pobreza, vulnerabilidad y aseguramiento en


salud en Cali, Informe final CIDSE.
 Vivas, H., et., al., (2015). Análisis Espacial de la Población Beneficiaria de los 72
Programas Sociales (Sisbén) en la Ciudad de Cali: Facetas y correlaciones,
Informe final CIDSE.

 Zapata, J. (1999). Evaluación de impacto del Programa de Mejoramiento


de Vivienda Urbana de la Red de Solidaridad Social 1994-1997.
 UNICEF. (2016). Estado mundial de la infancia 2016: una oportunidad para cada
niño. Unicef, 70 años por todos los niños. Fondo de las Naciones Unidas para la
Infancia.
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA – CIDSE, 2017

Anexos 1-10

Anexo 1 Beneficiarios Colombia Mayor por comuna, zona rural, asentamientos informales.

Colombia Mayor
Comuna
Freq. %c %f
1 1697 4.80% 8.01%
2 307 0.87% 6.83%
3 890 2.52% 10.14%
4 973 2.75% 8.30%
5 231 0.65% 5.66%
6 2278 6.44% 7.24%
7 1468 4.15% 7.02%
8 1213 3.43% 7.79%
9 1178 3.33% 10.40%
10 750 2.12% 7.46%
11 1238 3.50% 6.66%
12 1291 3.65% 7.20%
73
13 4463 12.62% 7.10%
14 4620 13.07% 6.94%
15 2847 8.05% 5.50%
16 2580 7.30% 7.70%
17 29 0.08% 4.15%
18 2139 6.05% 5.77%
19 221 0.63% 8.07%
20 2958 8.37% 7.77%
21 1976 5.59% 4.62%
22 4 0.01% 2.22%
Total Urbano 35351 100.00% 6.90%
Total Rural 2132 100.00% 8.60%

Total AI 90-91 462 100.00% 6.03%


FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA – CIDSE, 2017

Anexo 2. Beneficiarios MFA por comuna, zona rural y asentamientos informales.

MFA
Comuna
Freq. %c %f
1 1024 3.73% 4.83%
2 319 1.16% 7.09%
3 381 1.39% 4.34%
4 388 1.41% 3.31%
5 61 0.22% 1.50%
6 881 3.21% 2.80%
7 745 2.71% 3.56%
8 384 1.40% 2.47%
9 438 1.59% 3.87%
10 257 0.94% 2.56%
11 487 1.77% 2.62%
12 476 1.73% 2.65%
13 3573 13.01% 5.69%
14 4350 15.84% 6.54%
15 3923 14.28% 7.57% 74
16 1230 4.48% 3.67%
17 34 0.12% 4.86%
18 2713 9.88% 7.31%
19 120 0.44% 4.38%
20 2691 9.80% 7.07%
21 2986 10.87% 6.98%
22 5 0.02% 2.78%
Total Urbano 27466 100.00% 5.36%
Total Rural 1532 100.00% 6.18%

Total AI 90-91 916 100.00% 11.96%


FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA – CIDSE, 2017

Anexo 3. Beneficiarios Salud Subsidiada por comuna

Salud Subsidiada
Comuna
Freq. %c %f
1 18382 4.12% 86.79%
2 3844 0.86% 85.48%
3 7385 1.66% 84.12%
4 10202 2.29% 87.07%
5 3758 0.84% 92.13%
6 28260 6.34% 89.79%
7 18404 4.13% 88.04%
8 13910 3.12% 89.32%
9 9641 2.16% 85.14%
10 8877 1.99% 88.29%
11 16723 3.75% 90.00%
12 15951 3.58% 88.90%
13 54585 12.25% 86.88%
14 57377 12.87% 86.20%
15 44656 10.02% 86.21% 75
16 29552 6.63% 88.20%
17 627 0.14% 89.70%
18 31792 7.13% 85.70%
19 2388 0.54% 87.19%
20 32197 7.22% 84.62%
21 37079 8.32% 86.72%
22 171 0.04% 95.00%
Total Urbano 445761 100.00% 87.01%
Total Rural 20917 100.00% 84.41%

Total AI 90-91 6207 100.00% 81.01%


FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA – CIDSE, 2017

Anexo 4. Beneficiarios De Cero a Siempre por comuna

De Cero a siempre
Comuna
Freq. %c %f
1 78 2.09% 0.37%
2 27 0.72% 0.60%
3 123 3.29% 1.40%
4 154 4.12% 1.31%
5 29 0.78% 0.71%
6 54 1.44% 0.17%
7 286 7.65% 1.37%
8 66 1.77% 0.42%
9 67 1.79% 0.59%
10 170 4.55% 1.69%
11 134 3.58% 0.72%
12 225 6.02% 1.25%
13 207 5.54% 0.33%
14 214 5.72% 0.32%
15 375 10.03% 0.72%
16 144 3.85% 0.43%
76
17 9 0.24% 1.29%
18 452 12.09% 1.22%
19 10 0.27% 0.37%
20 201 5.38% 0.53%
21 714 19.10% 1.67%
22 0 0.00% 0.00%
Total Urbano 3739 100.00% 0.73%
Total Rural 198 100.00% 0.80%

Total AI 90-91 77 100.00% 1.00%


FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA – CIDSE, 2017

Anexo 5. Distribución de la población potencial por Conglomerado

Conglomerad Adulto Cero a Régimen MFA TOTA


o mayor Siempre Subsidiado L
n %c n %c n %c n %c
Centro-Norte 8562 12,4 2469 5,2 14242 8,6 2352 9,6 27625
Ladera 10217 14,8 8234 17, 4563 18,
5 23415 14,2 7 46429
Nororiente 13620 19,8 5127 10, 3537 14,
9 25449 15,4 5 47733
Norte-Sur 2566 3,7 988 2,1 5626 3,4 727 3,0 9907
Oriente 31103 45,1 2797 59, 1145 47,
2 3 89060 53,8 8 0 159593
Asentamientos 712 1,0 659 1,4 1770 1,1 1238 5,1 4379
informales 90
91
Zona rural 2116 3,1 1691 3,6 5879 3,6 520 2,1 10206
Total 100 4714 100 100 2439 100 305872
68896 0 165441 5
77

Anexo 6. Porcentaje de Cubrimiento del Programa Cero a Siempre

Conglomerado Beneficiarios Potencial Total Porcentaje de cubrimiento


Centro-Norte 514 2469 2983 17,2
Ladera 731 8234 8965 8,2
Nororiente 711 5127 5838 12,2
Norte-Sur 75 988 1063 7,1
Oriente 1708 27972 29680 5,8
Asentamientos
informales 90
91 77 659 743 10,4
Zona rural 198 1691 1938 10,2
Total 4014 47140 51154 7,8

Anexo 7. Porcentaje de cubrimiento del Régimen Subsidiado

Conglomerado Beneficiarios Potenciales Total Porcentaje de cubrimiento


Centro-Norte 36105 14242 50347 71,7
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA – CIDSE, 2017

Ladera 82371 23415 105786 77,9


Nororiente 64988 25449 90437 71,9
Norte-Sur 10788 5626 16414 65,7
Oriente 251509 89060 340569 73,8
Asentamientos
informales 90
91 6207 1770 7977 77,8
Zona rural 20917 5879 26796 78,1
Total 472885 165441 638326 74,1

Anexo 8. Porcentaje de Cubrimiento Más Familias en Acción

Conglomerado Beneficiario Potenciales Total Porcentaje de


s cubrimiento
Centro-Norte 1464 2352 3816 38,4
Ladera 6428 4563 10991 58,5
Nororiente 2092 3537 5629 37,2
Norte-Sur 539 727 1266 42,6
Oriente 16943 11458 28401 59,7
Asentamientos informales
90 91 916 1238 2154 42,5 78
Zona rural 1532 520 2052 74,7
Total 29914 24395 54309 55,1

Anexo 9. Porcentaje de Cubrimiento de Colombia Mayor

Conglomerado Beneficiarios Potencial Total Porcentaje de cubrimiento


Centro-Norte 3791 8562 12353 30,7
Ladera 6794 10217 17011 39,9
Nororiente 5210 13620 18830 27,7
Norte-Sur 792 2566 3358 23,6
Oriente 18764 31103 49867 37,6
Asentamientos
informales 90 91 462 712 1174 39,4
Zona rural 2132 2116 4248 50,2
Total 37945 68896 106841 35,5
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA – CIDSE, 2017

Anexo 10. Beneficiarios de Colombia Mayor de acuerdo a cumplimiento de criterios

Con Criterio Sin criterio


Conglomerado n % n % Total
Centro-Norte 3418 90,2 373 9,8 3791
Ladera 5708 84,0 1086 16,0 6794
Nororiente 4379 84,0 831 16,0 5210
Norte-Sur 693 87,5 99 12,5 792
Oriente 14456 77,0 4308 23,0 18764
Asentamientos informales 90 91 418 90,5 44 9,5 462
Zona rural 1507 70,7 625 29,3 2132
Total 30579 80,6 7366 0,2 37945

Anexo 11. Beneficiarios Cero a Siempre de acuerdo a cumplimiento de criterios

Conglomerado Con Criterio Sin criterio Total


n % n %
79
Centro-Norte 484 94,2 30 5,8 514
Ladera 694 94,9 37 5,1 731
Nororiente 666 93,7 45 6,3 711

Norte-Sur 69 92,0 6 8,0 75


Oriente 1622 95,0 86 5,0 1708
Asentamientos 77 100,0 0 0,0 77
informales 90 91
Zona rural 187 95,1 11 5,6 198
Total 3799 94,6 215 5,4 4014

Anexo 12. Beneficiarios Salud Subsidiada de acuerdo a cumplimiento de criterios

Conglomerado Con Criterio Sin criterio Total


n % n %
Centro-Norte 31580 87,5 4525 12,5 36105
Ladera 70931 86,1 11440 13,9 82371
Nororiente 51775 79,7 13213 20,3 64988
Norte-Sur 8792 81,5 1996 18,5 10788
Oriente 203444 80,9 48065 19,1 251509
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA – CIDSE, 2017

Asentamientos 6022 97,0 185 3,0 6207


informales 90 91
Zona rural 17339 82,9 3578 17,1 20917
Total 389883 82,4 83002 17,6 472885

Anexo 13. Beneficiarios Más Familias en Acción por cumplimiento de criterios

Conglomerado Con Criterio Sin criterio Total


n % n %
Centro-Norte 1225 83,7 239 16,3 1464
Ladera 4893 76,1 1535 23,9 6428
Nororiente 1611 77,0 481 23,0 2092
Norte-Sur 412 76,4 127 23,6 539
Oriente 10931 64,5 6012 35,5 16943
Asentamientos informales 90 91 863 94,2 53 5,8 916
Zona rural 1256 82,0 276 18,0 1532
Total 21191 70,8 8723 29,2 29914

80
Anexo 14. Beneficiarios conglomerado Norte-Sur por tipología de hogar

Bnf. Colombia Bnf. Salud Total


Total tipología
Tipología hogar Mayor Subsidiada Bnf.
de hogar
Freq. % hogar Freq. % hogar
Hogares unipersonales 225 28.41% 1142 10.59% 1370
Hogares nucleares con
o sin hijos 74 9.34% 333 3.09% 409
Hogares nucleares
incompletos 0 0.00% 0 0.00% 0
Hogares extensos
completos 168 21.21% 4233 39.24% 4738 12194
Hogares extensos
incompletos 274 34.60% 4460 41.34% 4967
Hogares compuestos 51 6.44% 611 5.66% 701
Otro tipo 0 0.00% 9 0.08% 9
Total 792 100.00% 10788 100.00% 12194
% en el conglomerado 6.49% 88.47%
Total conglomerado 50318

Tipología hogar Bnf. De Cero a Bnf. MFA Total tipología de Total


FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA – CIDSE, 2017

Siempre hogar Bnf.


Fre %
Freq. % hogar q. hogar
Hogares unipersonales 0 0.00% 3 0.56% 1370
Hogares nucleares con o
sin hijos 0 0.00% 2 0.37% 409
Hogares nucleares
incompletos 0 0.00% 0 0.00% 0
Hogares extensos 55.10
completos 40 53.33% 297 % 4738 12194
Hogares extensos 37.29
incompletos 32 42.67% 201 % 4967
Hogares compuestos 3 4.00% 36 6.68% 701
Otro tipo 0 0.00% 0 0.00% 9
100.00
Total 75 100.00% 539 % 12194
% bnf. en el
conglomerado 0.62% 4.42%
Total conglomerado 50318

Anexo 15. Beneficiarios conglomerado Centro-Norte por tipología de hogar


81
Bnf. Colombia Bnf. Salud Total Total
Mayor Subsidiadatipolog bnf.
Tipología hogar
ía de
Freq. % hogar freq. % hogar hogar
Hogares unipersonales 1531 40.39% 5360 14.85% 6911
Hogares nucleares con o sin
hijos 284 7.49% 1466 4.06% 1757
Hogares nucleares
incompletos 3 0.08% 4 0.01% 7
Hogares extensos completos 506 13.35% 11945 33.08% 13348 41874
Hogares extensos
incompletos 1176 31.02% 14618 40.49% 16704
Hogares compuestos 291 7.68% 2650 7.34% 3085
Otro tipo 0 0.00% 62 0.17% 62
Total 3791 100.00% 36105 100.00% 41874
% bnf. en el conglomerado 9.05% 86.22%
Total conglomerado 94146

Bnf. Cero a Total Total


Tipología hogar
Siempre Bnf. MFA tipologí bnf.
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA – CIDSE, 2017

Freq % a de
freq. % hogar . hogar hogar
Hogares unipersonales 0 0.00% 20 1.37% 6911
Hogares nucleares con o sin
hijos 0 0.00% 7
0.48% 1757
Hogares nucleares incompletos 0 0.00% 0
0.00% 7
Hogares extensos completos 249 48.44% 648
44.26% 13348 41874
Hogares extensos incompletos 245 47.67% 665
45.42% 16704
Hogares compuestos 20 3.89% 124
8.47% 3085
Otro tipo 0 0.00% 0
0.00% 62
100.00
Total 514 100.00% 1464 % 41874
% bnf. en el conglomerado 1.23% 3.50%
Total conglomerado 94146

Anexo 16. Beneficiarios conglomerado ladera por tipología de hogar

Bnf. Colombia Bnf. Salud


Total Total
Mayor Subsidiada
tipolog Bnf.
Tipología hogar
ía de
Freq. % hogar Freq. % hogar hogar
Hogares unipersonales 1413 20.80% 5140 6.24% 6610 82
Hogares nucleares con o sin
hijos 646 9.51% 2673 3.25% 3345
Hogares nucleares
incompletos 2 0.03% 9 0.01% 12
Hogares extensos completos 1860 27.38% 39094 47.46% 44800 96324
Hogares extensos
incompletos 2423 35.66% 30508 37.04% 35733
Hogares compuestos 444 6.54% 4853 5.89% 5720
Otro tipo 6 0.09% 94 0.11% 104
Total 6794 100.00% 82371 100.00% 96324
% bnf. en el conglomerado 7.05% 85.51%
Total conglomerado 183798

Bnf. Cero a Total Total


Siempre Bnf. MFA tipologí Bnf.
Tipología hogar
Freq % a de
Freq. % hogar . hogar hogar
Hogares unipersonales 2 0.27% 55 0.86% 6610 96324
Hogares nucleares con o sin
hijos 4 0.55% 22 0.34% 3345
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA – CIDSE, 2017

Hogares nucleares incompletos 0 0.00% 1 0.02% 12


Hogares extensos completos 392 53.63% 3454 53.73% 44800
Hogares extensos incompletos 302 41.31% 2500 38.89% 35733
Hogares compuestos 30 4.10% 393 6.11% 5720
Otro tipo 1 0.14% 3 0.05% 104
100.00
Total 731 100.00% 6428 % 96324
% bnf. en el conglomerado 0.76% 6.67%
Total conglomerado 183798

Anexo 17. Beneficiarios conglomerado Oriente por tipología de hogar.

Bnf. Colombia Bnf. Salud


Total Total
Mayor Subsidiada
tipolog Bnf.
Tipología hogar
ía de
Freq. % hogar Freq. % hogar hogar
Hogares unipersonales 3708 19.76% 14658 5.83% 18519
Hogares nucleares con o sin
hijos 1501 8.00% 7070 2.81% 8643
Hogares nucleares
incompletos 6 0.03% 24 0.01% 31
Hogares extensos completos 4733 25.22% 106427 42.32% 119600 288924 83
Hogares extensos
incompletos 7210 38.42% 105412 41.91% 121287
Hogares compuestos 1600 8.53% 17544 6.98% 20444
Otro tipo 6 0.03% 374 0.15% 400
Total 18764 100.00% 251509 100.00% 288924
% bnf. en el conglomerado 6.49% 87.05%
Total conglomerado 693159

Bnf. Cero a Total Total


Siempre Bnf. MFA tipologí Bnf.
Tipología hogar
% a de
Freq. % hogar Freq. hogar hogar
Hogares unipersonales 6 0.35% 147 0.87% 18519
Hogares nucleares con o sin
288924
hijos 2 0.12% 70 0.41% 8643
Hogares nucleares
incompletos 0 0.00% 1 0.01% 31
Hogares extensos completos 794 46.49% 7646 45.13% 119600
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA – CIDSE, 2017

Hogares extensos incompletos 84249.30% 7823 46.17% 121287


Hogares compuestos 60 3.51% 1240 7.32% 20444
Otro tipo 4 0.23% 16 0.09% 400
1694 100.00
Total 1708 100.00% 3 % 288924
% bnf. en el conglomerado 0.59% 5.86%
Total conglomerado 693159

Anexo 18. Beneficiarios conglomerado Nororiente por tipología de hogar.

Bnf. Colombia Bnf. Salud


Total
Mayor Subsidiada
tipolog Total
Tipología hogar
ía de Bnf.
Freq. % hogar Freq. % hogar hogar
Hogares unipersonales 1488 28.56% 6318 9.72% 7827
Hogares nucleares con o sin
hijos 346 6.64% 2045 3.15% 2403
Hogares nucleares
incompletos 2 0.04% 5 0.01% 7
Hogares extensos completos 885 16.99% 23082 35.52% 25151
Hogares extensos 73001
incompletos 2034 39.04% 28469 43.81% 31871 84
Hogares compuestos 454 8.71% 4971 7.65% 5643
Otro tipo 1 0.02% 98 0.15% 99
Total 5210 100.00% 64988 100.00% 73001
% bnf. en el conglomerado 7.14% 89.02%
Total conglomerado 211769

Bnf. Cero a Total


Siempre Bnf. MFA tipologí Total
Tipología hogar
Freq % a de Bnf.
Freq. % hogar . hogar hogar
Hogares unipersonales 0 0.00% 21 1.00% 7827
Hogares nucleares con o sin
hijos 0 0.00% 12 0.57% 2403
Hogares nucleares incompletos 0 0.00% 0 0.00% 7
Hogares extensos completos 304 42.76% 880 42.07% 25151
73001
Hogares extensos incompletos 371 52.18% 997 47.66% 31871
Hogares compuestos 36 5.06% 182 8.70% 5643
Otro tipo 0 0.00% 0 0.00% 99
100.00
Total 711 100.00% 2092 % 73001
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA – CIDSE, 2017

% bnf. en el conglomerado 0.97% 2.87%


Total conglomerado 211769

85
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA – CIDSE, 2017

Anexos P1, C1, C2, C3, C4


Anexo P19 Análisis exploratorio de datos espaciales - Puntajes promedio por hogar

86

Donde a es el diagrama de dispersión estandarizado de Moran, b es la Pseudo prueba de


significancia estadística de 999 permutaciones, c es el mapa LISA de significancia y d es el
mapa LISA de clúster
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA – CIDSE, 2017

Anexo C20 Análisis exploratorio de datos espaciales – Cobertura del programa de Mas
Familias en Acción

a b

87

c d
Donde a es el diagrama de dispersión estandarizado de Moran, b es la Pseudo prueba de
significancia estadística de 999 permutaciones, c es el mapa LISA de significancia y d es el
mapa LISA de clúster
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA – CIDSE, 2017

Anexo C21 Análisis exploratorio de datos espaciales – Cobertura del programa de Régimen
Subsidiado

88

Donde a es el diagrama de dispersión estandarizado de Moran, b es la Pseudo prueba de


significancia estadística de 999 permutaciones, c es el mapa LISA de significancia y d es el
mapa LISA de clúster
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA – CIDSE, 2017

Anexo C22 Análisis exploratorio de datos espaciales – Cobertura del programa de


Colombia Mayor

a b

89

c d
Donde a es el diagrama de dispersión estandarizado de Moran, b es la Pseudo prueba de
significancia estadística de 999 permutaciones, c es el mapa LISA de significancia y d es el
mapa LISA de clúster
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA – CIDSE, 2017

Anexo C23 Análisis exploratorio de datos espaciales – Número de beneficiarios por barrio
del programa de Cero a Siempre

90

c d
Donde a es el diagrama de dispersión estandarizado de Moran, b es la Pseudo prueba de
significancia estadística de 999 permutaciones, c es el mapa LISA de significancia y d es el
mapa LISA de clúster
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA – CIDSE, 2017

Anexos B1, B2, B3, B4


Anexo B24 Análisis exploratorio de datos espaciales – Número de beneficiarios por barrio
del programa de Régimen Subsidiado

a b

91

c d
Donde a es el diagrama de dispersión estandarizado de Moran, b es la Pseudo prueba de
significancia estadística de 999 permutaciones, c es el mapa LISA de significancia y d es el
mapa LISA de clúster
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA – CIDSE, 2017

Anexo B25 Análisis exploratorio de datos espaciales – Número de beneficiarios por barrio
del programa de Mas Familias en Acción

a b

92

c d

Donde a es el diagrama de dispersión estandarizado de Moran, b es la Pseudo prueba de


significancia estadística de 999 permutaciones, c es el mapa LISA de significancia y d es el
mapa LISA de clúster
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA – CIDSE, 2017

Anexo B26 Análisis exploratorio de datos espaciales – Número de beneficiarios por barrio
del programa de Colombia Mayor

a b

93

c d
Donde a es el diagrama de dispersión estandarizado de Moran, b es la Pseudo prueba de
significancia estadística de 999 permutaciones, c es el mapa LISA de significancia y d es el
mapa LISA de clúster
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA – CIDSE, 2017

Anexo B27 Análisis exploratorio de datos espaciales – Número de beneficiarios por barrio
del programa de Cero a Siempre

a b

94

c d
Donde a es el diagrama de dispersión estandarizado de Moran, b es la Pseudo prueba de
significancia estadística de 999 permutaciones, c es el mapa LISA de significancia y d es el
mapa LISA de clúster
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA – CIDSE, 2017

Anexos K1, K2, K3, K4


Anexo K28 Función de densidad de Kernel de la distribución por conglomerados de la
población y los beneficiarios efectivos y potenciales del programa de Régimen Subsidiado
de Salud

95
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA – CIDSE, 2017

Anexo K29 Función de densidad de Kernel de la distribución por conglomerados de la


población y los beneficiarios efectivos y potenciales del programa Colombia Mayor

96
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA – CIDSE, 2017

Anexo K30 Función de densidad de Kernel de la distribución por conglomerados de la


población y los beneficiarios efectivos y potenciales del programa Más Familias en Acción

97
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA – CIDSE, 2017

Anexo K31 Función de densidad de Kernel de la distribución por conglomerados de la


población y los beneficiarios efectivos y potenciales del programa de Cero a Siempre

98

Anexos H: Presentación Informe de Avance

Anexos M: Tablas complementarias en medio magnético


FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA – CIDSE, 2017

CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN DE SISBÉN III-


2017 BENEFICIARIA DE LOS PROGRAMAS MÁS
FAMILIAS EN ACCIÓN, SALUD SUBSIDIADA, DE CERO A
SIEMPRE Y COLOMBIA MAYOR

INFORME FINAL

Laboratorio Urbano-Regional (CIDSE) & Dirección de


Extensión y Educación Continua

99
Di ct Harvy Vivas Pacheco, Director estudio

Investigadores: Jhon Edwar Hernández


Diego Rodríguez Mariaca
Hector Fabio Ramírez, Laboratorio
Estadísticas Sociales

Asistentes: Camila Rebellón


Juan Diego Tabares G.
Breiner Peñaranda
Universidad del Valle
Centro de Investigaciones y Documentación Socioeconómica,
CIDSE

Diciembre de 2017

También podría gustarte