Está en la página 1de 16

INFORMACIÓN SOBRE EL PROYECTO

NOMBRE DEL PROYECTO: PROYECTO MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS EN


LA ZONA RURAL DE SAN JUAN DEL CESAR- LA GUAJIRA.

COSTOS DEL PROYECTO: $ 4898400000 US$1.484.363.63

LOCALIZACIÓN:

Departamento: GUAJIRA

Municipio: SAN JUAN DEL CESAR , CORREGIMIENTO DE SAN JUAN

OBJETIVO GENERAL

Implementar un manejo integral de los residuos sólidos mediante barrido de calles y en lugares
públicos, recolección, clasificación aprovechamiento y disposición final de materiales , un
botaderos para la zona rural del municipio de San Juan del Cesar - Departamento de la Guajira.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Ofrecer un excelente servicio a toda la población.

 Prestar eficientemente el servicio de forma continua e interrumpida a todas las


poblaciones involucradas en el proyecto.

 Obtener economías de escala comprobables y establecer mecanismos que garanticen a


los usuarios el acceso al servicio y su participación en la gestión y fiscalización de la
misma.

 Desarrollar en la comunidad una cultura de la no basura.

 Minimizar el impacto ambiental de la producción de residuos sólidos en todos y cada uno


de las componentes del servicio de aseo.

 Garantizar la cobertura y la ampliación permanente a todos los usuarios de los


corregimientos bajo su responsabilidad.

NUMERO DE FAMILIA QUE SE BENEFICIAN CON EL PROYECTO: TRES MIL(3000)

NUMERO DE ORGANIZACIONES VINCULADAS CON EL PROYECTO:


SEIS ORGANIZACIONES(6)

ENTE RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO: ASOCIACION MUTUAL DE


SERVICIOS AGROPECUARIOS Y AMBIENTALES.

SIGLA: AMUSAAMBI
NIT: 819.003.357-9

REPRESENTANTE LEGAL: LIUBA INES MOLINA FRAGOZO

DIRECCIÓN: CALLE 2 No 3-52 EL TABLAZO TELEFONOS: 3176757664

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En los corregimientos y veredas de San Juan existe una alta producción de basuras , visualizadas
en las calles, parques, patios ,traspatios, lotes en vía de construcción, colegios, ríos , botaderos
satélites que se encuentran en las entradas y salidas de los corregimientos del municipio lo que hace
necesario prestar continuamente el servicio de aseo con el fin de disminuir impactos ambientales
negativos, y epidemias e incremento de moscas, roedores, cucarachas, mosquitos, caracoles
africano, que afecten la comunidad por causa de la no prestación del servicio de aseo .

De igual manera sedan otras prácticas inadecuadas para el medio ambiente como la quema de
basuras o entierro de las mismas sin control. No se da una cultura de clasificación y
aprovechamiento de los residuos sólidos, disminución del impacto ambiental en todas y cada una de
los componentes del servicio de aseo.

1.1 UBICACIÓN DEL PROYECTO

El proyecto se desarrollará en 12 Corregimiento y 13 centros poblados y 16


veredas de San Juan del Cesar- La Guajira, de la Republica de Colombia del
continente Suramericano.

Coordenadas; Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar):


coordenadas geográficas: entre 11º 00’53” y 10º 34’12” de latitud Norte y entre 73º
28' 18” y 72º 44' 46” de longitud Oeste,
213 MSNM cabecera municipal
Temperatura media: 27ºCº C

2
3. ARBOL DEL PROBLEMA

.1. Problema principal

En el departamento de la Guajira-el municipio de San Juan del Cesar, existen en


los corregimientos botaderos satélites en las entradas y salidas de las localidades
que afean su presentación a extraños, foráneos y visitantes que vienen en épocas
vacacionales y temporadas del año; generando epidemias e incremento de
moscas, roedores, cucarachas, mosquitos, caracoles africano; y enfermedades
de vómito ,diarreas ,dolores de cabeza ,dolores musculares y entre otras
síntomas causados en niños, niñas, adultos y tercera edad,

3.1.1 Causas

 Enfermedades
 Epidemias
 Daños al medio ambiente
 Abandono municipal y de gobiernos de turno
 Carencia del servicio
 Educación

3.1.2 Consecuencias

 Proliferación de enfermedades por la presencia de basuras en los patios y


traspatios
 Presencia de agentes transmisores de enfermedades (vectores),
enfermedades respiratorias y contagiosas.
 Perdida del paisaje natural y del entorno; emigración de especies
animales por falta de un hábitat adecuado y alimentos, entre otras que en
conjunto dan forma y cuerpo a todas las riquezas naturales y sociales con
las que cuenta el municipio de San Juan del Cesar la Guajira.
 Falta de un empleo seguro que genere los ingresos para sostener una
familia.
 Aumento de basuras en botaderos satélites.
 Falta de capacitación en clasificación de los residuos

3
ARBOL DE OBJETIVO

.2. Objetivo Principal


Brindar el servicio de aseo y barrido a los corregimientos de san Juan del cesar
dándoles capacitación en la clasificación, recolección y aprovechamiento, delos
materiales (plástico, cartón, vidrio y latas) en la elaboración de proyectos que
satisfagan las necedades básicas, garantizando la sostenibilidad económica y la
salud de las personas beneficiarias del proyecto

.3. Situación deseada

 Disminuir el índice de desempleo de los asociados.


 Brindar a los asociados y a la comunidad en general una mejor calidad del
medio ambiente
 Integrar a los asociados mediante una asistencia en salud, sicológica,
recreación y empleo a las familia , en actividades que se sientan útiles en
la sociedad
 minimizar las basuras acumuladas en los hogares, patios, solares colegios,
tiendas y lugares públicos.
 Disminuir los índices de epidemias y enfermedades.
 Construir un centro de acopio para el almacenamiento de materiales
solidos aprovechables, y la adquisición de un lote con su infraestructura
para un botadero regional en la zona rural del municipio de san juan del
cesar- guajira,

JUSTIFICACIÓN
La puesta en marcha del proyecto y sus actividades concernientes a la prestación del servicio
de aseo y aprovechamiento de los residuos sólidos, en los corregimientos y veredas del
municipio de San Juan del Cesar La Guajira es de relevante importancia, debido a que el
desarrollo de las actividades desde su generación, separación, almacenamiento, presentación;
recolección , barrido, transporte ,tratamiento y la disposición final en relleno ubicado en el
Corregimiento del Tablazo, genera la oportunidad de poder disfrutar de un ambiente sano, lo
que con lleva de manera directa a la recuperación y sostenibilidad de la salud pública rural y
municipal. Proponemos a través de este proyecto la sensibilización a estudiantes, profesores y
amas de casas y comunidad a crear unos hábitos de cultura ambiental abandonando o
rechazando las malas prácticas en el manejo de las basuras y aprovechando o transformando
en un nuevo producto; convirtiendo la basura en un producto sostenible que le permita mejorar
sus ingresos y a la vez el embellecimiento de los lugares públicos y afluentes de (ríos,
acequias), y enviando en un lugar seguro aquellos que presentan característica infecciosas,
toxicas, explosivas, corrosivas, inflamables, volátiles entre otras no tienen ningún tipo de
tratamiento por su composición química los cuales se generan en actividades industriales
,Además es importante mencionar que la no ejecución de las actividades anteriormente
descritas, implica que los riesgos para la salud de los niños, niñas jóvenes, adultos y tercera

4
edad como para el medio ambiente como los es (contaminación del agua, suelo, aíre, flora y
fauna), se incrementarían de manera exponencial, lo que traería como consecuencia:

OBJETIVOS

GENERAL: Implementar un manejo integral de los residuos sólidos mediante


recolección, aprovechamiento, disposición final de residuos sólidos y barrido
manual de calles y botaderos satélites en todos los corregimiento del municipio
de San Juan del Cesar - Departamento de la Guajira.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Ofrecer un excelente servicio a toda la población.

 Prestar eficientemente el servicio de forma continua e interrumpida a todas


las poblaciones involucradas en el proyecto.

 Obtener economías de escala comprobables y establecer mecanismos que


garanticen a los usuarios el acceso al servicio y su participación en la
gestión y fiscalización de la gestión.

 Desarrollar en la comunidad una cultura de la no basura.

 Minimizar el impacto ambiental de la producción de residuos sólidos en


todos y cada uno de las componentes del servicio de aseo.

 Garantizar la cobertura y la ampliación permanente a todos los usuarios de


los corregimientos bajo su responsabilidad.

INDICADORES DE LOGROS
 Recolección, clasificación y aprovechamiento de residuos sólidos de
3000 familias en la zona rural del municipio de San Juan del Cesar –la
Guajira

 Producción de abono orgánico a partir de la trasformación de la materia


orgánica
 Elaboración de alimentos concentrados y bloques multinutricionales
para animales a través de los residuos orgánicos y leguminosos.

5
 Elaboración de artesanías a partir de materiales reciclados (bisutería,
ajuares, mochilas y lencerías).

FUENTES DE VERIFICACIÓN

Actas e informes de la comunidad, directivos de la Asociación


Mutual(AMUSAAMBI) sobre desarrollo del proyecto, terminación de actividades
programadas y los demás que se establezcan para la ejecución del programa.

ACTIVIDADES

 Recolección de basura
 Clasificación de las basuras
 Pesado de materiales
 Transformación de materiales
 Transporte de materiales reciclados
 Transporte de inservibles
 Producción de abono organico
 Producción de alimento concentrado y bloques multinutricionales para
animales
 Elaboración de artesanías
 Comercialización de productos

METAS

Mapa de rutas del servicio de aseo en la zona rural


Selección de materiales
Pasado y embalaje de materiales
Transporte y entrega de materiales reciclados
Transporte y disposición final de inservibles
Producción de 15 toneladas de abono orgánico mensual
Producción de 10 toneladas de alimentos concentrados y 50 bloques
multinutricionales de 10 kilos mensual para animales.
Producción de 40 artesanías(jarrones, mochilas, bolsos chancletas)
Producción de lencerías (30) mensual.
Elaboración de bisuterías(40)mensual
Comercialización del producto fabricado
Lograr una cobertura del cien por ciento en el servicio de recolección de
residuos sólidos en toda la zona rural del municipio.
Mantener limpios los espacios públicos en entradas y salida de las localidades
igualmente, calles y carreras además de los botaderos satélites de los
alrededores de la zona Rural del Municipio de San Juan del Cesar la Guajira.

6
Transformar la basura en nuevos productos para el mercado.

INVERSIÓN

La inversión inicial es de US$1.484.363.63

12. ESTRATEGIAS DE EJECUCION

El proceso del manejo integral de los residuos sólidos y orgánicos se inicia con
acciones de capacitación organizativa, constitución elaboración de un reglamento
interno operativo y la designación de un coordinador operativo pedagógico que
oriente las distintas actividades contempladas en el cronograma.

Se realizaran charlas pedagógicas con las comunidades: estudiantes, jóvenes,


adultos, adulto mayor, amas de casa, comercio, centros de salud, hogares
comunitarios, fincas aledañas en recuperación, reusó y reciclaje de materiales
sólidos y orgánicos.

Para el plan metodológico a implementar y desarrollar cabal e idóneamente las


actividades contempladas dentro del marco del proyecto concerniente a manejo
integral de residuos sólidos en lo concerniente a sensibilización, durante la
generación, separación, almacenamiento, prestación mediante, recolección
,transporte, tratamiento y disposición final de residuos sólidos . En todos los
corregimientos municipio de San Juan del Cesar Departamento de la Guajira.

En cuanto a participación comunitaria si bien es cierto habrá apoyo institucional


del SENA, UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA EXTENSIÓN FONSECA Y
VILLANUEVA, ORGANISMOS NO GUBERNAMETALES NACIONALES E
INTERNACIONALES.

Para el proceso de recolección de la basura se hace entrega a las familias


residentes en las comunidades bolsas de color verde, rojo, negras y azul .Se
recoge el material clasificado, el aprovechable y no aprovechable, Los residuos

7
reciclables inorgánicos como (bolsas, plásticos, papel, cartón, vidrio, metal,
caucho entre otros) se pican y transforman en nuevo producto de alimentos
concentrados para animales, artesanía, bloques ecológicos, puntalearía para
aislamientos, recipientes plásticos entre otros productos.

-los residuos orgánicos como los restos de comidas de carne, frutas, verduras y
cascara de verduras son utilizados en cultivos de lombricultura y abono orgánico.

-Se requiere de un centro de acopio para la clasificación de materiales reciclables


recogidos en la comunidad.

Para la asignación de bolsas a la comunidad el coordinador operativo hace


entrega de cuatro (4) bolsas con sus respectivos colores para el depósito de los
materiales aprovechables y no aprovechables los cuales son recogidos con una
frecuencia de tres días por semana con la diferencia de que el carro compactador
recolecta las basuras y la camioneta los residuos reciclables, los cuales irán unos
para la disposición final en botaderos regionales y otros para el proceso de
clasificación y aprovechamiento.

Los que permite el sostenimiento del proyecto en el tiempo. Al tiempo los ingresos
servirán para cubrir parte del sostenimiento de 25 familias de los asociados

IMPACTO AMBIENTAL

Dadas las características del proyecto se considera que no es lesivo para el


medio ambiente y que los productos en mención (bloques ecológicos,
puntalearías, abono orgánico, artesanías, bisuterías, Vibrio picado, plástico
picado, cartones entre otros productos) entran en proceso de transformación
una vez, se tenga la comunidad orientada para adaptarse al nuevo habito
de selección y conservación del medio ambiente, los cambios de
adaptabilidad le facilita a las comunidades la oportunidad de generación de
empleos sostenibles y la cultura de originar limpieza a través de la
enseñanza a otros, de esta manera se pretende lograr acaparar toda la
materia prima que en las comunidades se genere y si es posible traer
materiales de otros lugares del municipio y de los municipios cercanos
donde la tienen en depósitos para ser vendidas en toneladas a empresas de
otros lugares de Colombia, la elaboración de los productos en la región,
dan un valor agregado a los agricultores y productores pecuarios de la

8
región y comunidad en general, Se cumplirá con los compromiso de
pedidos local, regional y nacional, siendo competitivos en presentar y
vender los materiales aprovechables molido por cantidades a empresas que
lo requieran de igual manera se hará con todos los materiales disponibles.

En las comunidades se organizaran las coordinaciones ambientales de la


Junta de acción comunal organizando los comités ambientales; y en los
centros educativos e instituciones educativas de la zona rural se organizaran
los comités ambientales teniendo en cuenta la comunidad educativa y el PEI
que trabajara en alianzas con AMUSAAMBI ,para usar, conservar y preservar
el medio ambiente.

IMPACTO SOCIO-ECONOMICO

La realización de este proyecto contribuye al mejoramiento de la calidad de vida


de la población beneficiaria y de sus asociados, mediante la capacitación integral
planteada, así mismo genera ingresos económicos a través del aprovechamiento
de los materiales reciclables y la elaboración de productos nutricionales y
orgánicos para el sector agrícola y pecuario y mejoras en los servicios de
saneamiento ambiental

La importancia del impacto económico radica en que el proyecto pretende ser auto
sostenibles al generar empleos directos e indirectos y funcionara como un
mecanismo para el control de los residuos que generamos a diario y que su efecto
se convierte en una alternativa de plan de negocio sostenible que mitigaría el alto
índice de desempleo de la zona; las comunidades de la zona rural de San Juan
del Cesar – Guajira , son grandes generadoras de residuos que hasta hoy; de no
se presta un servicio permanente de aseo y mucho menos de aprovechamiento
de materiales, lo cual sería una solución para garantizar un ambiente sano, los
productos que se realizaran, son de interés para el sectores agrícolas y pecuario
en la recuperación de los suelos de forma orgánica y servir de nutrientes para el
suelo sin químicos ni adictivos contaminantes al igual que los alimentos
concentrados para animales; por otra parte se tiene los productos de aislamientos
( puntalearías ecológicas), que le facilitan adquirir mayor cantidad a precios
cómodos, además se elaboraran artesanía(bisutería, lencería, ajuares entre otros)
con una gama de productos atractivos que entraran a imponer la moda en niñas,
jovencitas , adultas y tercera edad para damas elegantes y ejecutivas de la
misma manera se estará ofreciendo el vidrio , el plástico, cartón , metales entre
otros al por mayor de forma triturada y comprimida.

9
APLICACIÓN E IMPACTO

Se elaborará material textual y audiovisual que presente los resultados de


ejecución del proyecto permite crear una empresa, con hábitos ambientales en la
poblaciones involucradas , de manera que se comience a fomentar la cultura de
reciclaje desde el seno del hogar hasta la escuela, comunidad, comercio,
instituciones de salud y en general todo hombre y mujer, la sensibilización con una
serie de condiciones generales y ámbito de aplicación así como una agresiva
publicidad con carteleras, pancartas, pendones y distribución de publicidad.

Servicio de aseo ; el ofrecimiento del servicio va desde la limpieza, recolección y


transporte de residuos sólidos hasta su disposición final, los productos a
desarrollar son el resultado de la trasformación del material reciclable de bolsas,
plásticos, cartón, madera, metal, vidrio, caucho, entre otros, dando como resultado
un nuevo producto; plástico, vidrio y papel; el abono orgánico que sale de la
descomposición de los biodegradables como los restos de comida, carne, frutas,
cascaras y verduras, esta mescla genera procesos de multiplicación de
microorganismos benéficos que ayudan a sintetizar o transformar los nutrientes,
haciendo asimilable a la planta y al suelo sin dejar residuos tóxicos en el sistema,
además aumenta la capacidad para que las plantas y los animales asimilen los
nutrientes fortaleciéndose para un mayor crecimiento y mayor defensa frente a
enfermedades.

El abono orgánico se obtiene atraves de un proceso de descomposición de


residuos orgánicos en el que intervienen numerosos y variados migro organismos
bajo condiciones controladas dando al final un material estable un producto sin
elementos químicos o tóxicos.

10
COSTO INICIAL DEL PROYECTO

Descripción cantidad u. medida Costo total


Socialización y
capacitación 3000 habitantes
20.000.000
Sitio de interés público: 900.000.000
Área Rural 40 comunidades
Recolección, transporte, 75.000 toneladas 1.500.000.000
de los residuos sólidos
domésticos
Transporte y disposición 7000 toneladas 700.000.000
final de los residuos
sólidos al relleno sanitario
3120.000.000
Subtotal
Administración e 218400000
imprevistos
Costos de transacciones 1560000000
internacionales,
Administración, ejecución,
auditorias e intervención
$4898400000
Total inversión Inicial
US$1.484.363.63

11
CUADRO LOGICO PARA EL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS
SOLIDOS –ORGANICOS EN LA ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE SAN
JUAN DEL CESAR – LA GUAJIRA

Descripción Indicadores Medios de Condiciones


Verificación Criticas
En el departamento la Guajira – Gestión de Que no se
municipio de San Juan del Cesar recursos Comprobaci consigan los
en la zona Rural no se da el ón de los recursos
manejo integral de residuos recursos
sólidos que garanticen la salud y
un ambiente sano a sus
pobladores Actas de La falta de
verificación compromisos
del manejo con los actores
integral de
los residuos
solidos
Interferencias
Informe del de personas
interventor ajenas al
municipal y proyecto
AMUSAAM
BI
OBJETIVOS: Implementar un
manejo integral de los residuos Recolección, Estadísticas Interferencia
sólidos mediante recolección, clasificación, de de las
clasificación, almacenamiento almacenamie actividades personas
aprovechamiento y disposición nto y presupuesta ajenas al
final de residuos sólidos; barrido aprovechami das y proyecto.
manual de calles y botaderos ento de ejecutadas
satélites en todos los materiales en Falta de
corregimiento del municipio de reciclables, capacitacion voluntad de los
San Juan del Cesar - barridos de ,barrido de beneficiarios
Departamento de la Guajira. calles, calles, para que les
capacitación, recolección presten los
producción de residuos, servicios de
de abono aseo
orgánico,
concentrado
de animales,
artesanías,
picado de
materiales
entre otros.

12
PRODUCTOS:

 Capacitar 3000 familias de la # Familias Informe del Retraso en la


zona rural del municipio capacitadas y interventor entrega de
 Ofrecer el servicio de aseo a la beneficiarios municipal recursos por
zona rural del municipio de de los parte de las
San Juan del Cesar –la Guajira servicios del instituciones.
 Realizar el servicio de barrido proyecto.
de calles, carreras, lugares
públicos y ríos de las
localidades.
 Realizar campañas de Retraso en la
limpiezas con frecuencias # de entrega de
mensuales. empleos recursos por
 Elaboración de abono orgánico directos e parte de las
 Producción de alimentos indirectos instituciones.
concentráramos de animales
 Elaboración de adoquines Retrasos en
ecológicos. las actividades
pactadas
 Elaboración de artesanías
según
 Picados y comprensa do de
cronograma.
materiales reciclados( vidrio,
cartón, plástico) otros
Problemas
climáticos y
orden publico
 Mejorar la calidad de vida de Organizació
los asociados y comunidad en Evaluación n, de
general, mediante la de los niveles comités Retraso en la
estabilidad y generación de de ambientales entrega de
empleos directos, ingresos satisfacción en centros recursos por
económicos que le permitan de parte de las
satisfacer las necesidades educación e instituciones.
básicas para cumplir de una instituciones
forma directa con los objetivos educativas y Retraso en los
del milenio. comité por informes,
corregimient Que no se
os y centros presten el
poblados. servicio por
problemas
externos.

13
.

14
RECURSOS:
FEMAC,
EMBAJADOR Y DIRECTOR
PARA AMÉRICA LATINA
ROTHSMAN CORPORATION
COODECOPAZ,
SENA

15
16

También podría gustarte