Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
LOCALIZACIÓN:
Departamento: GUAJIRA
OBJETIVO GENERAL
Implementar un manejo integral de los residuos sólidos mediante barrido de calles y en lugares
públicos, recolección, clasificación aprovechamiento y disposición final de materiales , un
botaderos para la zona rural del municipio de San Juan del Cesar - Departamento de la Guajira.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
SIGLA: AMUSAAMBI
NIT: 819.003.357-9
En los corregimientos y veredas de San Juan existe una alta producción de basuras , visualizadas
en las calles, parques, patios ,traspatios, lotes en vía de construcción, colegios, ríos , botaderos
satélites que se encuentran en las entradas y salidas de los corregimientos del municipio lo que hace
necesario prestar continuamente el servicio de aseo con el fin de disminuir impactos ambientales
negativos, y epidemias e incremento de moscas, roedores, cucarachas, mosquitos, caracoles
africano, que afecten la comunidad por causa de la no prestación del servicio de aseo .
De igual manera sedan otras prácticas inadecuadas para el medio ambiente como la quema de
basuras o entierro de las mismas sin control. No se da una cultura de clasificación y
aprovechamiento de los residuos sólidos, disminución del impacto ambiental en todas y cada una de
los componentes del servicio de aseo.
2
3. ARBOL DEL PROBLEMA
3.1.1 Causas
Enfermedades
Epidemias
Daños al medio ambiente
Abandono municipal y de gobiernos de turno
Carencia del servicio
Educación
3.1.2 Consecuencias
3
ARBOL DE OBJETIVO
JUSTIFICACIÓN
La puesta en marcha del proyecto y sus actividades concernientes a la prestación del servicio
de aseo y aprovechamiento de los residuos sólidos, en los corregimientos y veredas del
municipio de San Juan del Cesar La Guajira es de relevante importancia, debido a que el
desarrollo de las actividades desde su generación, separación, almacenamiento, presentación;
recolección , barrido, transporte ,tratamiento y la disposición final en relleno ubicado en el
Corregimiento del Tablazo, genera la oportunidad de poder disfrutar de un ambiente sano, lo
que con lleva de manera directa a la recuperación y sostenibilidad de la salud pública rural y
municipal. Proponemos a través de este proyecto la sensibilización a estudiantes, profesores y
amas de casas y comunidad a crear unos hábitos de cultura ambiental abandonando o
rechazando las malas prácticas en el manejo de las basuras y aprovechando o transformando
en un nuevo producto; convirtiendo la basura en un producto sostenible que le permita mejorar
sus ingresos y a la vez el embellecimiento de los lugares públicos y afluentes de (ríos,
acequias), y enviando en un lugar seguro aquellos que presentan característica infecciosas,
toxicas, explosivas, corrosivas, inflamables, volátiles entre otras no tienen ningún tipo de
tratamiento por su composición química los cuales se generan en actividades industriales
,Además es importante mencionar que la no ejecución de las actividades anteriormente
descritas, implica que los riesgos para la salud de los niños, niñas jóvenes, adultos y tercera
4
edad como para el medio ambiente como los es (contaminación del agua, suelo, aíre, flora y
fauna), se incrementarían de manera exponencial, lo que traería como consecuencia:
OBJETIVOS
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
INDICADORES DE LOGROS
Recolección, clasificación y aprovechamiento de residuos sólidos de
3000 familias en la zona rural del municipio de San Juan del Cesar –la
Guajira
5
Elaboración de artesanías a partir de materiales reciclados (bisutería,
ajuares, mochilas y lencerías).
FUENTES DE VERIFICACIÓN
ACTIVIDADES
Recolección de basura
Clasificación de las basuras
Pesado de materiales
Transformación de materiales
Transporte de materiales reciclados
Transporte de inservibles
Producción de abono organico
Producción de alimento concentrado y bloques multinutricionales para
animales
Elaboración de artesanías
Comercialización de productos
METAS
6
Transformar la basura en nuevos productos para el mercado.
INVERSIÓN
El proceso del manejo integral de los residuos sólidos y orgánicos se inicia con
acciones de capacitación organizativa, constitución elaboración de un reglamento
interno operativo y la designación de un coordinador operativo pedagógico que
oriente las distintas actividades contempladas en el cronograma.
7
reciclables inorgánicos como (bolsas, plásticos, papel, cartón, vidrio, metal,
caucho entre otros) se pican y transforman en nuevo producto de alimentos
concentrados para animales, artesanía, bloques ecológicos, puntalearía para
aislamientos, recipientes plásticos entre otros productos.
-los residuos orgánicos como los restos de comidas de carne, frutas, verduras y
cascara de verduras son utilizados en cultivos de lombricultura y abono orgánico.
Los que permite el sostenimiento del proyecto en el tiempo. Al tiempo los ingresos
servirán para cubrir parte del sostenimiento de 25 familias de los asociados
IMPACTO AMBIENTAL
8
región y comunidad en general, Se cumplirá con los compromiso de
pedidos local, regional y nacional, siendo competitivos en presentar y
vender los materiales aprovechables molido por cantidades a empresas que
lo requieran de igual manera se hará con todos los materiales disponibles.
IMPACTO SOCIO-ECONOMICO
La importancia del impacto económico radica en que el proyecto pretende ser auto
sostenibles al generar empleos directos e indirectos y funcionara como un
mecanismo para el control de los residuos que generamos a diario y que su efecto
se convierte en una alternativa de plan de negocio sostenible que mitigaría el alto
índice de desempleo de la zona; las comunidades de la zona rural de San Juan
del Cesar – Guajira , son grandes generadoras de residuos que hasta hoy; de no
se presta un servicio permanente de aseo y mucho menos de aprovechamiento
de materiales, lo cual sería una solución para garantizar un ambiente sano, los
productos que se realizaran, son de interés para el sectores agrícolas y pecuario
en la recuperación de los suelos de forma orgánica y servir de nutrientes para el
suelo sin químicos ni adictivos contaminantes al igual que los alimentos
concentrados para animales; por otra parte se tiene los productos de aislamientos
( puntalearías ecológicas), que le facilitan adquirir mayor cantidad a precios
cómodos, además se elaboraran artesanía(bisutería, lencería, ajuares entre otros)
con una gama de productos atractivos que entraran a imponer la moda en niñas,
jovencitas , adultas y tercera edad para damas elegantes y ejecutivas de la
misma manera se estará ofreciendo el vidrio , el plástico, cartón , metales entre
otros al por mayor de forma triturada y comprimida.
9
APLICACIÓN E IMPACTO
10
COSTO INICIAL DEL PROYECTO
11
CUADRO LOGICO PARA EL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS
SOLIDOS –ORGANICOS EN LA ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE SAN
JUAN DEL CESAR – LA GUAJIRA
12
PRODUCTOS:
13
.
14
RECURSOS:
FEMAC,
EMBAJADOR Y DIRECTOR
PARA AMÉRICA LATINA
ROTHSMAN CORPORATION
COODECOPAZ,
SENA
15
16