Está en la página 1de 5
Akredita ACUERDO NUMERO 2010 - 057 CARRERA DE PEDAGOGIA EN FILOSOFIA UNIVERSIDAD DE VALPARAISO. n la sesién del Consejo de Acreditacion del Area de Educacién de la Agencia Acreditadora AKREDITA Q.A. de fecha 18 de Enero de 2009, se acord6 lo siguiente: En fuuncin de ta autorizacién oficial entregada por la Comision Nacional de Acreditacion CNA a la Agencia Acreditadora AKREDITA Q. A. para realizar la acreditacion de carreras de la educacién superior en el mareo de la Ley 20.129 y sus reglamentos. ios de evaluacion de carreras profesionales sancionados por la Comision Nacional de Acreditacion CNA, el Informe de Autoevaluacién presentado por la Carrera de Pedagogia en Filosofia, el Informe de Pares Evaluadores emitido por el Comité que visité la carrera de Pedagogia en Filosofia, por encargo del Consejo de Acreditacion del Area de Educacion de AKREDITA Q.A, las observaciones enviadas por la carrera de Pedagogia en Filosofia al Informe de Pares Evaluadores y las. observaciones y antecedentes conteniddos en el Acta de esta Comision, TENIENDO PRESENTE: 1. Que la carrera de Pedagogia en Filosofia se sometié voluntariamente al sistema de acreditacion de carreras administrado por la Agencia Acreditadora AKREDITA Q. A. 2. Que dicho sistema cuenta con normas particulares para la acreditacion de carreras profesionales, contenidas en el documento de Normas y Procedimientos para la ‘Acreditacion de Carreras de Pregrado aprobado en la sesion N° 65 de la CNAP de fecha 6 de mayo de 2003, que fija las bases para el desarrollo de procesos experimentales de acreditacién, y en los Cri y Estindares de Evaluacién de Carreras Profesionales, aprobados en la sesion N ° 43 de 28 de agosto de 2002. www.akredita.cl Coyancura 2241 / Of. 72 / Fonos: 335 551 565 - 295.0215 Akredita 3. Que con fecha 30 de Junio de 2009. la Universidad de Valparaiso presenté el Informe de Autoevaluacién realizado por la carrera de Pedagogia en Filosofia de dicha universidad, de acuerdo a las instrueciones impartidas por la Agenci 4- Que con fecha 19, 20 y 21 de octubre de 2009, la carrera fue visitada por un comité de pares evaluadores designado por el Consejo de Acreditacion de la Agencia Acreditadora AKREDITA Q. A. 5- Que con fecha 4 de diciembre, el Comité de Pares Evaluadores emitio un informe ‘que seftala las principales fortalezas y debilidades de la carrera, teniendo como parimetros los criterios de evaluacién para carreras profesionales definidos por la Comision Nacional de Aereditaci6n y los propositos deetarados por lami 6. Que dicho informe fue enviado a la Carrera de Pedagogia en Filosofia, para su conocimiento. 7. Que con fecha 18 de diciembre, la carrera de Pedagogia en Filosofia comunicd a la Agencia sus comentarios y observaciones respecto del informe elaborado por el comité de pares evaluadores. 8. Que el Consejo de Acreditacion del Area de Educacién de la Agencia de la Agencia Acreditadora AKREDITA. Q.A. analizé todos los antecedentes. anteriormente mencionados en su sesion de fecha 18 de enero de 2010. ia carrera, CONSIDERAND 49. Que, a juicio del Consejo de Educacion, la carrera de Pedagogia en Filosofia presenta fortalezas y debilidades, las que se sintetizan a continuacién. FORTALEZAS + Lamision, propositos y objetivos del Instituto de Filosofia, en el que se inseribe Ja carrera, son coherentes con los de la Universidad. + El pertil de egreso del profesor de Filosofia es coherente con los principios, tanto del Instituto de Filosofia como de la Universidad. + El plan de estudio incluye las cuatro areas de formacion sefaladas por la CNAP. + Docentes y estudiantes conocen el plan de estudio y estén de acuerdo con su + Se advierte una preocupacién por la articulacion entre teoria y prictica durante el proceso formativo. Las actividades desarrolladas por el Centro de Investigacion y Desarrollo para potenciar Ia lectura y escritura de textos filosoficos constituye un buen medio para el logro de esta articulacién en los alumnos del primer aio. + Lacreacién del Departamento de Pedagogia al interior del Instituto de Filosofia cconstituye una fortaleza, en la medida en que se propone articular ¢ integrar los componentes disciplinares y pedagogicos de la carrera. * Se evidencia una adecuada estructura organizacional y un cuerpo directivo calificado para la gestion y administracion de la carrera. www.akredita.cl Coyancura 2241 / Of. 72/ Fonos Akredita + El equipo directivo cuenta con el reconocimiento de los docentes. + Cuenta con un cuerpo docente suficiente para los requerimientos de la Carrera. + Delos 25 académicos que sirven docencia en la Carrera. 9 cuentan con el grado académico de Magister y 7con el de Doctor. + Un porcentaje significativo de los estudiantes valora las competencias pedagogicas de sus profesores. + Las funciones y tareas de las unidades direetivas y académicas, asi como su ordenamiento jerarquico, estan debidamente normados. + La informacién que se entrega con respecto de Ia carrera es adecuada y corresponde a lo que se offece en la prictica. Los procedimientos de admi igualmente, son claros. * Lasituacién académica de los estudiantes se encuentra debidamente registrada através de un proceso eentralizado, + EI Instituto se proyecta en el medio externo a través de un importante nimero de actividades de extension. + La mayoria de las fortalezas identificadas en el proceso de sido incorporadas en el plan de mejoramiento de la carera. DEBILIDADES 31 perfil de egreso para los grados de Liceneiado en Educacién y de Licenciado n Filosofia es débil, en la medida en que no se precisan las competencias 0 capacidades requeridas para su logro, a pesar del enunciado de la prigina 23 del informe de Autoevaluacién. EI perfil de egreso definido corresponde especificamente al de profesor de Filosofia (pig.16, punto 3.2 del informe de Autoevaluacién) + Ausencia de pricticas pedagogic incluye en el plan de mejoramiento. + Noseda cuenta de la prictica de jefatura de curso, + No existen mecanismos sistemiiticos, basados en criterios, estindares ¢ indicadores para evaluar el nivel de logro de los estudiantes de los perfiles de egreso, Se senala como elemento de evaluacion permanente la calidad de las tesis desarrolladas por los estudiantes, la que atin cuando sea valida, no es suficiente. + No existen procedimientos evaluativos consensuadlos al interior de la carrera, lo que se traduce en diferencia en los niveles de exigencia en las asignaturas que conforman el plan de estudio. Se declara que la misién, objetivos y propésitos de la carrera son revisados de manera periédica por diversas estructuras propias, pero no se da cuenta de los mecanismos operacionales como tampoco de los ajustes a que da lugar este proceso. jen existe una significativa vinculaci6n con el medio en el area disciplin sta no se advierte en el ambito de lo pedaggico. s tempranas o progresivas, debilidad que se www.akredita.cl Coyancura 2241 / Of. 72 / Fonos: 335 5617 - $95 S565 - 995 921

También podría gustarte