Está en la página 1de 1

Colegio Carmen A.

de Marín
Tercer año ES.
Ciencias Fisicoquímicas

TRABAJO PRÁCTICO: CALOR

Objetivos:
1- Verificar experimentalmente la ecuación de la calorimetría.
2- Calcular cantidades de calor cedidas ó absorbidas por una sustancia.

Desarrollo:
a- Colocar en el calorímetro una masa de agua medida (m A1 , alrededor de 250 g.) y medir su
temperatura (t0A1).
b- Colocar otra masa de agua medida (m A2 , alrededor de 150g) en un vaso de precipitado y
calentarla a 80ºC aproximadamente (t 0A2). (Para realizar esto, calentar el agua hasta aprox 82ºC, y
dejarla enfriar hasta 80 antes de volcarla dentro del calorímetro) NO COLOCAR EL
TERMÓMETRO CON EL QUE SE MIDIÓ EL AGUA CALIENTE DENTRO DEL CALORÍMETRO.
c- Volcar el agua del vaso en el calorímetro tapándolo rápidamente y agitar mientras se mide la
temperatura máxima alcanzada por la mezcla (tf).
d- Completar la tabla:
e- Repetir los procedimientos a, b y c para otras tres cantidades de agua, variando la temperatura
del agua caliente y teniendo en cuenta que la masa de agua fría sea siempre mayor que la del
agua caliente.

toa1 toa2 tf ma1 ma2 QA1 QA2


ºC ºC ºC g g Cal Cal

Sabiendo que el calor específico del agua es C = 1 Cal/gºC.


Determinar mediante la ecuación de la calorimetría la cantidad de calor cedida por el agua A 1,
colocar este valor en la columna de la tabla QA 1.
Determinar mediante la ecuación de la calorimetría la cantidad de calor absorbida por el agua A 2
colocar este valor en la columna de la tabla QA 2.

¿Cómo resultan ser estos calores?


¿Qué se verifica con esto?
¿Por qué motivo no debemos colocar el termómetro caliente dentro del calorímetro?
¿Todo el calor cedido por el agua caliente es absorbido por el agua fría?¿Quién puede haber
absorbido parte de este calor?

También podría gustarte