Está en la página 1de 152

FACULTAD DE ECOLOGÍA Y RECURSOS NATURALES

ESCUELA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

ESTIMACIÓN DE LA GENERACIÓN
DE CENIZAS DE CENTRALES
TÉRMICAS A CARBÓN Y SU REUSO
EN LA INDUSTRIA DEL CEMENTO
Y HORMIGÓN

CLAUDIA MARGARITA SALAZAR RIVERA

Proyecto de Título para optar al Título Profesional


de Ingeniero Ambiental

Profesor(a) Guía:
CRISTIAN ARANEDA OYANEDER

Santiago, 2009

1
DEDICATORIA

En primer lugar dedico todo mi trabajo a mis padres Bolívar y María Cecilia, y a mi
hermana Cecilia, por el apoyo que prestaron durante toda mi carrera.

2
AGRADECIMIENTOS

Agradezco a mi profesor guía Cristián Araneda Oyaneder por su dedicación, tiempo y


apoyo para llevar a buen término el presente proyecto.

También agradezco a mi familia y amigos por el apoyo y paciencia en la elaboración del


proyecto.

3
ÍNDICE GENERAL
Pág.
DEDICATORIA .......................................................................................................... 2
AGRADECIMIENTOS ............................................................................................... 3
ÍNDICE DE CONTENIDOS ....................................................................................... 5
ÍNDICE DE TABLAS ................................................................................................. 9
ÍNDICE DE FIGURAS................................................................................................ 10
RESUMEN................................................................................................................... 12

4
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Pág.
1. INTRODUCCIÓN .......................................................................................... 13
1.1 Planteamiento del problema ...................................................................... 13
1.2 Objetivos ................................................................................................... 17
1.2.1 Objetivo general............................................................................... 17
1.2.2 Objetivos específicos ....................................................................... 17

2. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA .................................................................... 18


2.1 Generación de energía eléctrica a partir del carbón .................................. 18
2.1.1 Situación a nivel mundial ................................................................ 18
2.1.2 Situación en Chile............................................................................ 20
2.1.2.1 Generación termoeléctrica a carbón en Chile......................... 21
2.2 Clasificación y características del carbón ................................................. 26
2.2.1 Tipos de carbón utilizado en la generación eléctrica....................... 27
2.3 Tecnologías utilizadas para la generación eléctrica a carbón ................... 29
2.3.1 Sistema combustión convencional................................................... 31
2.3.2 Combustión de lecho fluidizado (FBC ............................................ 33
2.3.3 Gasificación ..................................................................................... 36
2.4 Tecnologías de captación de cenizas volantes .......................................... 37
2.4.1 Separación por electricidad: precipitador electroestático ................ 37
2.4.2 Separación por capa filtrante: filtro de manga................................. 38
2.4.3 Ciclones ........................................................................................... 40
2.5 Sub-productos residuales sólidos producidos en la generación eléctrica
a carbón ..................................................................................................... 41
2.5.1 Ceniza volante ................................................................................. 41
2.5.1.1 Características generales de las cenizas volantes ................... 42
2.5.1.2 Clasificación de las cenizas volantes ..................................... 43
2.5.1.3 Propiedades de las cenizas volantes ...................................... 43
2.5.2 Ceniza de fondo ............................................................................... 47
2.5.3 Escoria de caldera ............................................................................ 48
5
2.5.4 Materiales de desulfurización .......................................................... 49
2.6 Manejo de cenizas volantes de centrales termoeléctricas a carbón........... 49
2.6.1 Depósito de cenizas ......................................................................... 49
2.6.1.1 Etapa de construcción............................................................. 51
2.6.1.2 Etapa de operación ................................................................. 52
2.6.1.3 Etapa de abandono y cierre .................................................... 53
2.6.1.4 Principales emisiones, descargas y residuos .......................... 54
2.6.1.5 Incidencias sobre el medio ambiente ..................................... 55
2.6.2 Reuso de cenizas volantes ............................................................... 56
2.6.2.1 Producción y utilización de cenizas en Europa ...................... 56
2.6.2.2 Producción y utilización de cenizas en Norteamérica............ 56
2.7 Normativa para las cenizas volantes ......................................................... 58
2.7.1 Normativa internacional .................................................................. 58
2.7.2 Normativa nacional.......................................................................... 60
2.8 Uso de cenizas volantes en cemento y hormigón...................................... 62
2.8.1 Aspectos generales de la industria cementera ................................. 62
2.8.1.1 Proceso de fabricación de cemento ........................................ 67
2.8.1.2 Aspectos generales del hormigón........................................... 70
2.8.1.2.1 Proceso de fabricación del hormigón ............................. 71
2.8.2 Situación del consumo de cemento y hormigón a nivel mundial .... 73
2.8.3 Situación del consumo de cemento y hormigón en Chile................ 74
2.8.3.1 Cementos Bío Bío .................................................................. 76
2.8.3.2 Cementos Polpaico ................................................................. 76
2.8.3.3 Lafarge Cementos .................................................................. 76
2.8.4 Características de las cenizas volantes en la fabricación de
cemento y hormigón ........................................................................ 79
2.8.4.1 Uso de cenizas volantes en cemento ...................................... 79
2.8.4.1.1 Ventajas de la utilización de cenizas volantes en la
fabricación de cemento ................................................. 81
2.8.4.2 Uso de cenizas volantes en hormigón .................................... 81

6
2.8.4.2.1 Ventajas de la utilización de cenizas volantes en la
fabricación de hormigón ............................................... 82
2.8.4.2.1.1 Beneficios de las cenizas volantes en el
hormigón fresco ................................................ 82
2.8.4.2.1.2 Beneficios de las cenizas volantes en el
hormigón sólido ................................................ 83
2.8.5 Edificaciones con agregado de cenizas volantes ............................. 85

3. METODOLOGÍA ........................................................................................ 88
3.1 Estimación generación actual y futura de ceniza volante ......................... 88
3.1.1 Generación actual ............................................................................ 88
3.1.2 Generación futura ............................................................................ 88
3.2 Potencial uso cenizas volantes en Chile en industria de cemento y
hormigón y experiencia de utilización en nuestro país ............................. 89
3.3 Identificar los costos correspondientes a la construcción y operación de
un depósito de ceniza y los costos correspondientes a la utilización de
estas en cemento y hormigón .................................................................... 90
3.4 Determinar las emisiones de CO2 y los efectos ambientales que produce
la utilización de cenizas............................................................................. 93

4. RESULTADOS ESPERADOS ................................................................... 95


4.1 Estimación generación actual y futura de cenizas volantes ...................... 95
4.1.1 Estimación cenizas volantes que se generarán una vez aprobados
y en funcionamiento los proyectos presentados que se encuentran
en el SEIA........................................................................................ 95
4.1.2 Estimación de cenizas volantes generadas en la actualidad ............ 100
4.2 Uso potencial de las cenizas volantes en Chile en la industria del
cemento y hormigón.................................................................................. 104
4.3 Costo alternativo ....................................................................................... 108
4.4 Determinación de las emisiones de CO2 ................................................... 110

7
5. DISCUSIÓN ................................................................................................. 112
6. CONCLUSIÓN ............................................................................................ 113
7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS....................................................... 116

ANEXOS .............................................................................................................. 123


ANEXO A: Cálculo de cenizas volantes generadas en las centrales
termoeléctricas a carbón .................................................................. 124
ANEXOB: Cuestionario a empresas cementeras ............................................... 141
ANEXO C: Análisis STATGRAPHICS 5.5 ....................................................... 142
ANEXO D: Estimación distribución regional de cemento para el año 2016 en
toneladas .......................................................................................... 144

8
ÍNDICE DE TABLAS
Pág.
Tabla 2.1 Resumen de datos de centrales termoeléctricas a carbón.......................... 24
Tabla 2.2 Proyectos térmicos a carbón ingresados al SEIA en proceso de
construcción y calificación........................................................................ 25
Tabla 2.3 Norma ASTM D 388 – 82. Clasificación de carbones minerales por
rango.......................................................................................................... 28
Tabla 2.4 Clasificación ASTM C 618 ....................................................................... 43
Tabla 2.5 Rango normal de la composición química para cenizas volantes
producida a partir de diferentes tipos de carbón ....................................... 44
Tabla 2.6 Composición mineralógica de las cenizas volantes, en % peso................ 45
Tabla 2.7 Elementos traza en cenizas volantes ......................................................... 45
Tabla 2.8 Propiedades físicas de cenizas volantes .................................................... 47
Tabla 2.9 Tipos de cemento y su composición ......................................................... 66
Tabla 3.0 Componentes óxidos del clínquer ............................................................. 68
Tabla 3.1 Principales componentes del cemento portland ........................................ 69
Tabla 3.2 Distribución de hornos cementeros y plantas de molienda de cemento.... 77
Tabla 3.3 Composición química cenizas volantes – cemento ................................... 80
Tabla 3.4 Estimación de cenizas volantes que generarán las centrales
termoeléctricas que se encuentran actualmente aprobadas o en proceso
de calificación ........................................................................................... 96
Tabla 3.5 Información utilizada para la regresión lineal........................................... 101
Tabla 3.6 Estimación cenizas volantes de centrales termoeléctricas actualmente en
funcionamiento a través de la ecuación y= 0,8795 * x ............................ 103
Tabla 3.7 Proyección de cenizas volantes generadas por región, considerando el
funcionamiento de todos los proyectos ingresados al SEIA u
actualmente en funcionamiento................................................................. 104
Tabla 3.8 Distribución de cemento y cenizas volantes en T/año por región para el
año 2016 .................................................................................................... 106
Tabla 3.9 Distribución de los costos ......................................................................... 109

9
ÍNDICE DE FIGURAS
Pág.
Figura 2.0 Producción de energía por combustible .................................................... 20
Figura 2.1 Capacidad instalada por sistema eléctrico nacional .................................. 21
Figura 2.2 Tipos de centrales...................................................................................... 22
Figura 2.3 Mapa de recursos eléctricos, SING ........................................................... 23
Figura 2.4 Mapa de recursos eléctricos, SIC .............................................................. 23
Figura 2.5 Reservas mundiales recuperables de carbón ............................................. 27
Figura 2.6 Sistema de combustión convencional a carbón......................................... 32
Figura 2.7 Esquema lecho fluidizado ......................................................................... 36
Figura 2.8 Diagrama esquemático del proceso de ciclo combinado de gasificación
integrado.................................................................................................... 37
Figura 2.9 Precipitador electroestático ....................................................................... 38
Figura 3.0 Filtro de manga.......................................................................................... 40
Figura 3.1 Ciclón.......................................................................................................... 41
Figura 3.2 Partículas de ceniza volante en aumento 200X ......................................... 46
Figura 3.3 Colores de ceniza ...................................................................................... 47
Figura 3.4 Ceniza de fondo......................................................................................... 48
Figura 3.5 Escoria de la caldera.................................................................................. 48
Figura 3.6 Material de desulfurización....................................................................... 49
Figura 3.7 Depósito de ceniza NORGENER, Tocopilla Chile................................... 54
Figura 3.8 Producción y reutilización de ceniza volante ............................................ 57
Figura 3.9 Proceso de fabricación de hormigón ......................................................... 72
Figura 4.0 Aumento de consumo de cemento ............................................................ 74
Figura 4.1 Distribución regional de los despachos de cemento año 2008.................. 75
Figura 4.2 Distribución regional de los despachos de hormigón pre mezclado año
2008........................................................................................................... 75
Figura 4.3 Presencia empresas cementeras................................................................. 78
Figura 4.4 Producción de cemento y hormigón.......................................................... 79
Figura 4.5 Ceniza volante mejora la trabajabilidad de hormigón para pavimentos ... 83
Figura 4.6 Metro y edificación Ronald Reagan.......................................................... 85
10
Figura 4.7 Big Did ...................................................................................................... 86
Figura 4.8 Hungry Horse Dam ................................................................................... 86
Figura 4.9 Torre Picasso ............................................................................................. 87
Figura 5.0 MW v/s toneladas de cenizas volantes generadas por día......................... 101

11
RESUMEN

El siguiente proyecto busca dar a conocer los beneficios tanto económicos como
ambientales que genera la reutilización de cenizas volantes generadas en centrales
termoeléctricas que utilizan carbón como combustible en cemento y hormigón, debido a
las propiedades cementantes que estas poseen gracias al contenido de silicio, aluminio y
fierro (Aljoe, 2007).

La utilización de cenizas volantes en cemento y hormigón reduce la cantidad de materia


prima para la elaboración de cemento y mejora las propiedades del hormigón tanto
fresco como endurecido (García, 2003).

De igual forma el promover la reutilización de cenizas volantes ayuda a disminuir las


emisiones de dióxido de carbono (CO2) producidas en la elaboración del cemento ya que
las cenizas han pasado por un proceso térmico de oxidación a alta temperatura, y por lo
tanto el dióxido de carbono que podrían eliminar es mucho menor que el liberado por la
caliza (CaCO3), que corresponde a una de las principales materias primas del cemento.

Por otra parte la reutilización de las cenizas entrega una alternativa segura y sustentable
para la disposición de las cenizas generadas, ya que hoy en día se necesitan de grandes
terrenos cercanos a las centrales conocidos con el nombre de depósitos de cenizas. Estos
depósitos para su construcción deben considerar diversos factores para su diseño, como
disponibilidad de terrenos, condiciones climatológicas, costo de transporte de cenizas,
entre otros (Proyersa, 2008).

El uso industrial de las cenizas volantes permite a las empresas eléctricas contar con una
alternativa sustentable para las cenizas generadas por las centrales termoeléctricas a
carbón.

12
1. INTRUCUCCIÓN

1.1 Planteamiento del problema

Los problemas energéticos existentes en la actualidad en Chile han puesto nuevamente


al carbón como un actor relevante en la producción de energía, esto debido a diversos
factores dentro de los cuales destaca el aumento constante de la demanda energética, los
altos precios del petróleo y el gas, el difícil suministro de gas natural Argentino y la falta
de consenso que sigue provocando la energía nuclear como opción de producción de
energía, entre otros, a posicionado al mineral dentro de los combustibles de mayor
importancia en el sector energético tanto en nuestro país como en el mundo.

Las centrales termoeléctricas que usan carbón como combustible para producir energía
generan una serie de subproductos de la combustión de carbones. Dentro de estos se
encuentran las cenizas volantes, las que están compuestas por partículas que debido a su
pequeño tamaño son arrastradas por el flujo de los gases quemados; y por otro lado están
las cenizas de fondo, que corresponden a las partículas que no pueden ser arrastradas por
dicho flujo y caen depositadas en el fondo de la cámara de combustión (Querol et al.,
1996).

En la actualidad existen en Chile, según antecedentes recopilados a través del Sistema de


Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) y la Comisión Nacional de Energía (CNE), 19
proyectos térmicos a carbón aprobados, de los cuales 9 se encuentran en
funcionamiento. Estos proyectos generan cantidades considerables de cenizas las cuales
dependen del tipo de carbón, la tecnología utilizada para la quema de combustible y el
sistema de retención de partículas.

Uno de los problemas que las empresas eléctricas deben resolver es el destino de las
cenizas ya que, si bien son consideradas un residuo sólido no peligroso necesitan una
correcta disposición. Los depósitos de cenizas alteran el medio ambiente ya que ocupan
importantes superficies con la consiguiente inutilización de éstos terrenos, generando
pasivos ambientales que deben ser monitoreados por largo tiempo (García, 2003).

13
En la actualidad en Chile las cenizas son depositadas en terrenos cercanos a las centrales
termoeléctricas conocidos con el nombre de depósito de cenizas. La construcción de
estos depósitos requieren de un estudio previo debido a dificultades en su diseño y los
aspectos medio ambientales a considerar. El diseño de un depósito de cenizas debe
considerar al menos la topografía, hidrología y geología de la zona, el manejo de aguas
lluvia, caminos de acceso, entre otros. Asi mismo hay que considerar que eventualmente
en el área destinada al depósito de cenizas pueda existir vegetación en estado de
conservación, elementos arqueológicos, entre otros, lo cual acota los terrenos cercanos a
las centrales, ya que a mayor distancia aumentan los costos de transporte.

De igual forma hay que tener en cuenta los aspectos ambientales, ya que este tipo de
proyectos según lo dispuesto en el artículo 10 de la ley 19.300, sobre Bases Generales
del Medio Ambiente y el artículo 3 del D.S. Nº 30/97 del Ministerio Secretaria General
de la Presidencia (modificado por el D.S. 95/01 del Ministerio Secretaria General de la
Presidencia), Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (RSEIA) es
susceptible de causar impacto ambiental.

El uso industrial de cenizas volantes permite a las empresas eléctricas economizar en


terrenos destinados al almacenamiento de cenizas, reducir costos de disposición
otorgando un posible ingreso adicional por su venta y lo que es más importante evitar
generar pasivos ambientales.

Por este motivo se plantea el aprovechamiento industrial de este residuo. En el presente


proyecto se analizará la importancia de la utilización de las cenizas volantes en la
industria del cemento y hormigón debido a sus propiedades cementantes gracias al
contenido de sílice, alúmina y fierro (Aljoe, 2007).

La incorporación de cenizas volantes en cemento es utilizada comúnmente como


sustituto de cemento portland o como clínquer para la producción de cemento portland
(ACAA, 2008), lo cual genera ahorros en cemento portland, mejora la maniobrabilidad
del hormigón, produce una menor segregación, menor calor de hidratación, mayor
extensibilidad y mayor impermeabilidad (García, 2003).

14
La inclusión de cenizas volantes en el hormigón mejora las propiedades del hormigón
fresco y endurecido. Las propiedades más valoradas de los hormigones con cenizas
volantes en estado fresco son una mayor docilidad, lo que permite relaciones
agua/cemento más bajas, y la reducción en el calor de hidratación por la disminución del
contenido de cemento. Al endurecer desarrollan bajas resistencias a edades tempranas,
pero su resistencia a largo plazo suele ser igual o mayor a la de los hormigones
equivalentes sin cenizas (Molina, 2008).

La adición de cenizas volantes al hormigón reemplazando parte de cemento produce


evidentemente un ahorro, no solo por el cemento reemplazado, sino también por que
aporta al hormigón características especiales, mejora su trabajabilidad, reduce la
demanda de agua, reduce el calor de hidratación, aumenta la dureza final y reduce la
permeabilidad (ACAA, 2003).

Otro de los principales incentivos de la reutilización de cenizas volantes en cemento y


hormigón es la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Por cada
tonelada de cemento producido, se generan aproximadamente 900 kg de dióxido de
carbono (CO2) (UKQAA, 2008). Por lo tanto, para lograr reducción de emisiones de
dióxido de carbono a la atmósfera se promueve la sustitución de cemento por cenizas
volantes en el mayor volumen posible ya que de esta forma disminuirán las emisiones de
CO2 por descarbonatación en la producción de cemento, ya que las cenizas son
compuestos que ya fueron oxidados en el proceso de combustión de carbón.

A nivel mundial existen agrupaciones que promueven el uso de productos procedentes


de la combustión de carbón (CCPs por su sigla en inglés Coal Combustion Products), los
que incluyen las cenizas volantes. Dentro de estas agrupaciones se encuentra la
Asociación Europea para el Uso de Subproductos procedentes de Centrales Térmicas
(ECOBA, por su sigla en inglés European Coal Combustion Products Association e.V),
en EEUU la American Coal Ash Association (ACAA) y en Canadá la Association of
Canadian Industries Recycling Coal Ash (CIRCA).

15
En Chile la inclusión de cenizas volantes en la producción de cemento y hormigón no es
una práctica común, debido a diversos factores en los que podría incidir el costo de
transporte de las cenizas y la disponibilidad de materias primas para la producción de
cemento existente en nuestro país, lo cual dificulta su reuso.

16
1.2 Objetivos

1.2.1 Objetivo general

Determinar la generación de cenizas volantes de las centrales termoeléctricas a


carbón en Chile analizando su manejo actual y evaluar la factibilidad de utilizarlas
en la industria del cemento y hormigón.

1.2.2 Objetivos específicos

• Estimar la generación actual y futura de cenizas volantes de centrales


termoeléctricas a carbón en las diferentes regiones de Chile.

• Estimar el uso potencial de las cenizas volantes en Chile en la


industria del cemento y hormigón. Revisar si existe experiencia de
utilización de las cenizas volantes en nuestro país.

• Calcular el costo alternativo para el manejo de las cenizas volantes,


correspondiente a la construcción y operación de un depósito de
cenizas.

• Determinar los efectos ambientales de la utilización de cenizas


volantes orientado a la reducción de CO2 equivalente.

17
2. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

2.1 Generación de Energía Eléctrica a partir de Carbón

2.1.1 Situación a nivel mundial

A comienzos del siglo XX el uso de energías fósiles comienza a tener importancia


dentro de la matriz energética debido al aumento de población y un incremento en la tasa
de urbanización. Hoy en día la población mundial supera los 6.600 millones de personas,
en donde la base energética renovable es claramente residual, y el grueso de las
necesidades en esta materia se garantiza con los combustibles fósiles (crudo, carbón y
gas), aunque es el petróleo la fuente principal que mantiene un mundo crecientemente
industrial, urbano metropolitano y motorizado en funcionamiento (Fernández, 2006).

Sin embargo este mundo urbano-industrial se enfrenta a un gran reto, el cambio de la


matriz energética ya que nos encontramos en el inicio del fin de la era de los
combustibles fósiles (Fernández, 2006).

La Agencia Internacional de Energía (AIE), señala un posible escenario para el año


2030, con una población mayor a 8.000 millones de habitantes, que supone un
incremento del 60% del consumo energético global actual, produciendo un aumento de
utilización de combustibles fósiles (Fernández, 2006).

Debido a lo mencionado anteriormente, existe una gran preocupación sobre el futuro de


los combustibles fósiles. Desde los años 80 se consume más petróleo del que se
descubre, por lo cual se esta viviendo a costas de los macro-yacimientos encontrados en
el pasado. Por esta razón se acepta la existencia de un techo del petróleo (el cual se
producirá cuando se hayan extraído más o menos la mitad del crudo mundial). La AIE
señala que este no será antes del año 2030, pero muchos afirman que el techo de
extracción esta bastante más cercano, en torno al año 2010. De igual forma existirá un
“techo del gas”, probablemente unos 20 años después del petróleo dependiendo de su
velocidad de extracción. Bastante más tarde ocurrirá el desabastecimiento del carbón,

18
pues sus reservas probadas se sitúan sobre los 200 años, al ritmo actual de consumo
(Fernández, 2006).

Por estos motivos, al ser el petróleo la mayor fuente energética y el que más temprano
asegura su desabastecimiento y el gas una fuente de energía mas cara, existe una
necesidad de buscar otras formas de energía, en la cual el carbón ha vuelto a
posicionarse en el escenario energético a nivel mundial cuya principal aplicación se
emplea como combustible de centrales termoeléctricas. El mineral es económicamente
accesible, esta presente en muchos países del mundo y su transporte es fácil y seguro. En
la actualidad los mayores depósitos de importancia comercial están en Europa (12,5%),
Asia (44%), América del Norte (38,5%), África (4%) y Austria (1%) (Reyes, 1999).

Es importante destacar que el 40% de la electricidad mundial se produce en instalaciones


que utilizan carbón como combustible. De la misma forma, la generación eléctrica a
carbón alcanza el 84% en Australia, 78% en China y 50% en Estados Unidos.

En la figura 2.0 se muestra la historia hasta el año 2007 y proyección hasta el año 2030
de la producción de energía por combustible, en la cual el carbón presenta una mayor
proyección.

19
30,00
Historia Proyección Petróleo
25,00
Gas Natural
cuatrillón de BTU

20,00
Carbón
15,00
Nuclear

10,00
Hidroeléctrica

5,00 Renobable excluyendo


hidráulica
0,00
80
85
90
95
00
05
10
15
20
25
30
19
19
19
19
20
20
20
20
20
20
20
años

Figura 2.0 Producción de energía por combustible. Fuente:EIA, 2008.

2.1.2 Situación en Chile

El consumo de energía en Chile ha tenido un constante crecimiento durante la última


década impulsada por la industria y el mayor consumo en los hogares.

Los recursos energéticos en Chile son limitados producto de fluctuaciones hidrológicas,


escasa diversidad de fuentes primarias actualmente en explotación, los problemas de
suministro de gas de Argentina, los altos precios del petróleo y el gas, lo cual a llevado a
volver la mirada hacia otras energías más económicas. Por este motivo, el carbón ha
vuelto al escenario energético chileno.

De acuerdo a antecedentes de la Comisión Nacional de Energía (CNE), el carbón


térmico mayoritariamente llega a los principales centros de consumo en Chile a través de

20
importaciones, constituyendo más del 80% de la oferta. En su mayoría procedente de
Australia, Canadá e Indonesia, y es de dos tipos, bituminoso y sub-bituminoso.

Según la CNE, el 100% de la producción nacional de carbón se produce entre la VIII y


XII regiones, con reservas que se estiman en 155 millones de toneladas. La primera es
rica en bituminoso, mientras que las zonas australes son fuente principal de carbón sub-
bituminoso.

2.1.2.1 Generación termoeléctrica a carbón en Chile

En Chile existen cuatro sistemas eléctricos interconectados. El sistema eléctrico del


norte grande (SING), que corresponde al territorio comprendido entre las ciudades de
Arica y Antofagasta con un 28% de la capacidad instalada del país; el sistema
interconectado central (SIC), que se extiende entre las localidades de Taltal y Chiloé con
un 71% de la capacidad instalada del país; el sistema de Aysén que atiende el consumo
de la XI región con un 0,4% de la capacidad; y el sistema de Magallanes, que abastece la
región XII con un 0,6% de la capacidad instalada del país.

En la figura 2.1 se muestra la distribución de la capacidad instalada en Chile.

Figura 2.1 Capacidad Instalada por Sistema Eléctrico Nacional. Fuente: CNE, 2007.

21
Existen distintos tipos de fuentes energéticas en Chile, dentro de estas se encuentran la
energía termoeléctrica, hidroeléctrica y en menor cantidad energía renovable.

En la figura 2.2 se indica en porcentaje los distintos tipos de centrales existentes en el


sistema eléctrico interconectado.

Figura 2.2 Tipos de centrales Fuente: CNE, 2007.

Según la CNE, existen actualmente en Chile 9 centrales térmicas que utilizan carbón
como combustible, que suman en total 2.043,34 MW.

La figura 2.3 y figura 2.4 muestran un mapa de Chile que señala (en rojo) la ubicación
de las centrales termoeléctricas a carbón de relevancia para la CNE en su estudio del año
2007 de capacidad instalada por sistema eléctrico.

22
Figura 2.3 Mapa de recursos eléctricos, SING (en rojo, centrales térmicas a carbón). Fuente:
CNE.

Figura 2.4 Mapa de recursos eléctricos, SIC (en rojo, centrales térmicas a carbón). Fuente:
CNE.

23
En la siguiente tabla se detallan las centrales térmicas a carbón existentes en nuestro
país.

Tabla 2.1: Resumen de datos de centrales termoeléctrica a carbón. Fuente: CNE, 2007.

Nombre de la
Titular Estado Región MW
central
Termoeléctrica En
CELTA I 158
Tarapacá funcionamiento
Termoeléctrica En
EDELNOR II 340,9
Mejillones funcionamiento
Termoeléctrica En
ELECTROANDINA II 429,4
Tocopilla funcionamiento
Termoeléctrica En
NORGENER II 277,34
Norgener funcionamiento
Huasco En
ENDESA III 16
funcionamiento
Bocamina En
ENDESA VIII 125
funcionamiento
Laguna verde En
GENER S.A. IV 54,7
funcionamiento
Ventanas En
GENER S.A. V 338
funcionamiento
Guacolda En
GUACOLDA S.A. III 304
funcionamiento

Del total de la energía producida en Chile, un 61,65% se genera a través de centrales


termoeléctricas equivalente a 7.920,4 MW. Dentro de estas las que utilizan carbón como
combustible corresponden a un 26% repartido en el SIC y SING. Según la CNE, a
diciembre de 2007, un 9,19% de la potencia bruta instalada del SIC, equivale a 837,7
MW, mientras que en el SING, el mineral representó el 33,5% de la potencia total,
equivalente a 1.205,6 MW.

Solo en el último año, ha ingresado al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental


(SEIA) una serie de grandes proyectos termoeléctricos que emplearán carbón como
combustibles de manera pulverizada.

En la tabla 2.2 se presentan proyectos de centrales termoeléctricas que utilizan carbón


como combustible, que han ingresado al SEIA y han sido aprobadas para su
construcción en los próximos años y de igual forma se presentan proyectos que se

24
encuentran en estado de calificación que de ser aprobados aportarán en la generación de
energía en nuestro país.

Tabla 2.2: Proyectos térmicos a carbón ingresados al SEIA en proceso de construcción


y calificación. Fuente: Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). (Fecha
consulta: 15-12-2008).

Nombre de Central Titular Estado Región MW Año estimado de


puesta en
marcha
Central Térmica
AES Gener Aprobado V 270 2011
Campiche
Central Nueva Ventanas AES Gener Aprobado V 250 Mediados 2009
Incremento de generación
y control de emisiones del Mediados 2009 al
Guacolda S.A. Aprobado III 304
complejo generador Enero 2011
central térmica Guacolda
Central Termoeléctrica Construcción no
Norgener S.A Aprobado II 600
Angamos antes del 2008
primer semestre
Newcoal
Central Kelar Aprobado II 500 2010 al Primer
Generación S.A.
semestre 2011
Suez Energy Mediados 2010 al
Central Térmica Andino Aprobado II 200
Andino S.A. 2011
Ampliación Central Endesa Chile 2010
Aprobado VIII 350
Termoeléctrica Bocamina S.A. aproximadamente
Complejo Termoeléctrico
Colbún S.A. Aprobado VIII 700 2010 al 2013.
Coronel
Central Nueva Ventanas 2009
AES Gener Aprobado V 250
(LFC) aproximadamente
Central Termoeléctrica 2012
AES Gener Aprobado VIII 750
Los Robles aproximadamente
Central Termoeléctrica En 2012
Norgener II 560
Cochrane calificación aproximadamente
Central Termoeléctrica Energía Minera En 2012
V 1.050
Energía Minera S.A. calificación aproximadamente
Central Termoeléctrica Abastecimientos En
IV 300 2011 al 2012
Cruz Grande CAP S.A. calificación
Central Térmica RG Río Corriente En 2011
V 700
Generación S.A. calificación aproximadamente
Central Térmica Central Térmica En 2012
IV 540
Barracones Barracones S.A. calificación aproximadamente
Central Patache En
Central Patache II I 110 Finales 2010
S.A. calificación
Central Termoeléctrica MPX Energía de En
III 2.100 2012 al 2016
Castilla Chile Ltda. calificación
Central Patache En 2010
Central Patache I 100
S.A calificación aproximadamente

25
Si todos los proyectos presentados en la tabla 2.2 fueran aprobados por el SEIA y se
autorice su construcción y funcionamiento, la generación de energía termoeléctrica a
carbón proporcionaría al país 9.534 MW repartidos entre el SIC y SING, aportando
7.564 MW y 1.970 MW respectivamente. Es decir se aumentaría la oferta de energía
termoeléctrica en base a carbón en más de 4 veces.

2.2 Clasificación y características del carbón

El carbón corresponde a un combustible fósil, compuesto mayoritariamente por carbono,


producido por la acumulación de materia orgánica que a causa de variaciones de presión
y temperatura ha sufrido un proceso de carbonización. Los tipos principales de carbón,
de menor a mayor edad geológica, contenido de carbono y poder calorífico son la turba,
el lignito, la hulla y la antracita (Castells, 2005).

En Estados Unidos las reservas de carbón estima este recurso en más de 3 trillones de
toneladas, con aproximadamente 300 billones de toneladas de estas recuperables con
tecnología presente. Las reservas recuperables en el mundo están estimadas en 1.080
billones de toneladas, suficientes para durar los siguientes 210 años al actual ritmo de
consumo (Hinrichs, 2006).

En la figura 2.5 muestra las reservas mundiales recuperables del carbón.

26
Figura 2.5 Reservas mundiales recuperables de carbón, 2003. Fuente: Hinrichs, 2006.

2.2.1 Tipos de carbón utilizados en la generación eléctrica

Existen diferentes tipos de carbones minerales en función del grado de carbonificación


que haya experimentado la materia vegetal que origino al carbón. La evolución de este
mineral depende de la edad del carbón, así como de la profundidad y condiciones de
presión, temperatura, entorno, etc. Los carbones se clasifican por rango dependiendo de
la cantidad de materia volátil, carbono fijo, humedad y contenido de oxígeno.
Normalmente el rango del carbono se incrementa con la cantidad de carbono fijo y la
disminución de los volátiles y de la humedad (Botero, 2000).

Según la American Society for Testing and Materiales (ASTM) establece un estándar en
la clasificación de carbones, que utiliza el contenido de carbón fijo y materia volátil en
base seca, en los carbones de alto rango. El contenido de carbón fijo y material volátil
usado en la clasificación ASTM es seco libre de material mineral. (Elard, 2006).

En la tabla 2.3 se muestra la clasificación de carbones ASTM.

27
Tabla 2.3 Norma ASTM D 388 - 82. Clasificación de carbones minerales por rango.
Fuente: Elard, 2006.

Tipo Clase C.F % M.V % Poder Carácter


Calorífico Aglomerante
BTU/Lb
I. Antracita 1. Meta antracita / 98 ≤2 Carbones no
2. Antracita 92 - 98 2–8 aglomerantes
3. Semi antracita 86 - 92 8 – 14
II. 1. Bajo volátil 78 - 86 14 – 22 Carbones
Bituminoso 2. Medio volátil 69 – 78 22 – 31 aglomerantes
3. Alto volátil A / 14000
< 69 > 31 13000 - 14000
4. Alto volátil B 11500 - 13000
5. Alto volátil C 10500 - 11500
III. Sub 1. Clase A 10500 – 11500
bituminoso 2. Clase B 9500 – 10500
3. Clase C 8300 – 9500
IV. 1. Clase A 6300 – 8300
Lignítico 2. Clase B < 6300 Carbones no
aglomerantes
Notas: • Los contenidos de carbono fijo (CF) y materias volátiles (MV) se determinan sobre
muestras secas, libres de otras materias minerales. • El poder calorífico se determina sobre
muestras con humedad natural inherente. Los carbones de más de 69% CF se clasifican según
el contenido de carbono fijo, sin tener en cuenta su valor calorífico.

La antracita es la mejor de los carbones, muy poco contaminante y de alto poder


calorífico, seguido de la hulla que corresponde al carbón mineral bituminoso medio y
alto en volátiles, es rica en carbono y tiene un alto poder calorífico por lo que es muy
usada en platas de producción de energía.

Uno de los principales componentes que restan valor al carbón y que obligan a su
posterior tratamiento, lo constituye el contenido de cenizas. La ceniza es el material
inorgánico e inerte que acompaña al carbón, su presencia por tanto, rebaja el poder
calorífico y afecta el funcionamiento de los hornos. Los elementos principales que
componen al carbón son: carbono, hidrógeno y oxígeno, junto con pequeñas cantidades
de azufre, nitrógeno y otros elementos característicos de la materia inorgánica (Elard,
2006).

28
Aunque cada elemento afecta en distintas formas las características del carbón, en la
práctica el elemento más importante a controlar es el contenido de azufre. Cuando se
quema carbón, las emisiones de azufre corroen los tubos de las calderas y eventualmente
escapan al medio ambiente.

En Chile existen importantes reservas de carbón, que corresponden al tipo de


antracitosos y carbones bituminosos – sub bituminosos. Las complicaciones geológicas
que enmarcan la explotación de carbones antracitosos, así como una inadecuada
prospección han impedido una evaluación de estas reservas. Por esta razón no se
consideran dentro de la reserva nacional. Según la CNE, los carbones bituminosos y sub
bituminosos constituyen la principal reserva del país, que es posible distribuir en tres
zonas carboníferas: zona de Arauco, zona de Valdivia y zona de Magallanes.

2.3 Tecnologías utilizadas para la generación eléctrica a carbón

Las centrales termoeléctricas clásicas o convencionales producen energía eléctrica a


partir de la combustión de carbón, fuelóil o gas en una caldera diseñada al efecto.
Independiente de cuál sea el combustible fósil que utilicen, el esquema de
funcionamiento de todas las centrales termoeléctricas clásicas es prácticamente el
mismo. Las diferencias se basan en el distinto tratamiento previo que sufre el
combustible antes de ser inyectado en la caldera y en el diseño de los quemadores de la
misma, que varían según sea el tipo de combustible empleado. Por último, las centrales
termoeléctricas clásicas cuyo diseño les permite quemar indistintamente combustibles
fósiles diferentes (carbón o gas, carbón o fuel-oil, etc.), recibiendo el nombre de
centrales termoeléctricas mixtas o ciclo combinado.

Una vez en la caldera, los quemadores provocan la combustión del carbón, fuel-oil o
gas, generando energía calorífica. Esta convierte a su vez, en vapor a alta temperatura el
agua que circula por una extensa red formada por numerosos tubos que tapizan las
paredes de la caldera. Este vapor entra a gran presión en la turbina de la central, la cual

29
consta de tres cuerpos -de alta, media y baja presión, respectivamente- unidos por un
mismo eje.

El vapor de agua generado en la caldera acciona los álabes de las turbinas de vapor,
haciendo girar el eje de estas turbinas que se mueve solidariamente con el rotor del
generador eléctrico. En el generador, la energía mecánica rotatoria es convertida en
electricidad de media tensión y alta intensidad. Con el objetivo de disminuir las pérdidas
del transporte a los puntos de consumo, la tensión de la electricidad generada es elevada
en un transformador, antes de ser enviada a la red general mediante las líneas de
transporte de alta tensión (UNESA, 2004).

Después de accionar las turbinas, el vapor de agua se convierte en líquido en el


condensador. El agua que refrigera el condensador proviene de un río o del mar, y puede
operar en circuito cerrado, es decir, transfiriendo el calor extraído del condensador a la
atmósfera mediante torres de refrigeración o, en circuito abierto, descargando dicho
calor directamente a su origen (UNESA, 2004).

Las centrales termoeléctricas mixtas o de ciclo combinado producen energía por la co-
existencia de dos ciclos termodinámicos en un mismo sistema, uno cuyo fluido de
trabajo es el vapor de agua y otro cuyo fluido de trabajo es un gas producto de una
combustión. La centrales ciclo combinado utilizan gas natural, gasóleo o carbón
preparado como combustible para alimentar una turbina de gas. Luego los gases de
escape de la turbina de gas todavía tienen una elevada temperatura, se utilizan para
producir vapor que mueve una segunda turbina, esta vez de vapor. Cada una de estas
turbinas está acoplada a su correspondiente alternador para generar la electricidad como
en una central termoeléctrica clásica (UNESA, 2004).

Las centrales termoeléctricas que usan carbón como combustible para producir energía
generan una serie de subproductos de su combustión. Los componentes orgánicos son
oxidados y volatilizados durante este proceso mientras que una gran parte del material
mineral es transformado en subproductos residuales sólidos.

30
Existen tres tipos primarios de centrales térmicas que utilizan carbón como combustible,
estas son:

• Sistema combustión convencional


• Combustión de lecho fluidizado
• Gasificación

A continuación se presenta la descripción de cada una de las tecnologías y los


subproductos resultantes.

2.3.1 Sistema combustión convencional

Las centrales termoeléctricas convencionales producen energía eléctrica a partir de


combustibles fósiles, como son el carbón, el fuelóleo o el gas, utilizando tecnologías de
tipo convencional para la producción de electricidad, es decir, mediante un ciclo
termodinámico de agua/vapor (UNESA, 2004).

La figura 2.6 muestra el funcionamiento de una central térmica convencional a carbón.

31
Figura 2.6 Sistema de combustión convencional a carbón. Fuente: UNESA, 2004.

El funcionamiento de una central convencional a carbón (ver figura 2.5) se basa en lo


siguiente (UNESA, 2004):

El carbón almacenado en el parque cerca de la central es conducido mediante una cinta


transportadora hacia una tolva que alimenta al molino. Aquí el carbón es pulverizado
finamente para aumentar la superficie de combustión y así mejorar la eficiencia de su
combustión. Una vez pulverizado, el carbón se inyecta en la caldera, mezclado con aire
caliente para su combustión.

Hay varias configuraciones usadas para hornos de carbón pulverizado (PC por su sigla
en inglés Pulverizad coal) que puede afectar la formación de la ceniza, pero las ventajas
primarias de la combustión del PC es la naturaleza fina de la ceniza volante producida.
En general, la combustión de PC resulta en aproximadamente 65%- 85% ceniza volante,
y el resto más grueso ceniza de fondo (parte seca de la caldera) o escoria de la caldera
(parte mojada de la caldera) (Aljoe, 2007).

32
Las empresas de generación eléctrica usan una variada tecnología para el control de
emisiones al aire de SO2 y NOx, de igual forma tecnologías de control de mercurio y
otros contaminantes. Estas tecnologías afecta en cantidad y calidad la generación de
productos de la combustión de carbón (Aljoe, 2007).

Por otra parte, para controlar emisiones de SO2 se utilizan dos estrategias: la primera es
el uso de combustible de buena calidad (quemando un carbón bajo en azufre o carbón
mezclado). La segunda es instalar un sistema de desulfuración (FGD, por su sigla en
inglés flue gas desulfurization), el que puede ser clasificado en mojado o seco, y ambos
producen un subproducto designado material FGD (Aljoe, 2007).

El control de emisiones de NOx es complicado ya que estas emisiones son relacionadas


con el contenido de nitrógeno del combustible y con la formación de varias especies de
NOx durante el proceso de combustión. Las tecnologías de reducción de NOx han tenido
un impacto negativo sobre la calidad de cenizas volantes producidas, obteniendo cenizas
volantes con altas concentraciones de carbón no quemado (Aljoe, 2007).

2.3.2 Combustión de lecho fluidizado (FBC)

El sistema FBC usa un lecho de calor de material suspendido parecido a la arena


(fluidizado) dentro de una columna creciente de aire para quemar diversos tipos y clases
de combustibles. El aire es introducido desde abajo a un estrato compuesto de
combustible, arena, ceniza y cal, de tal forma que el estrato se convierte en un flujo
vorticial y fluido (Münchener, 2008). El resultado es una mezcla turbulenta de gases y
sólidos, que proporciona reacciones químicas eficaces y la transferencia de calor. La
tecnología quema el combustible a temperaturas de 760° C - 927° C, debajo de la
temperatura donde se forma NOx (en aproximadamente 1.371° C) (Aljoe, 2007).

La caliza se incorpora para el control de emisiones desde la combustión, para propiciar


procesos de desulfuración y amoníaco en solución acuosa para la reducción selectiva no
catalítica de los óxidos de nitrógeno generados en la combustión (Serman, 2008).

33
Desulfuración con cal:

CaO + SO2 + ½ O2 - CaSO4 + calor

Reducción de óxidos con amonio a temperaturas reguladas menores a 1500 ºC:

NO2 + NH4+ N2 + 2 H2O (reducción selectiva no-catalítica)

Los residuos de la combustión en lecho fluidizado se caracterizan por el contacto entre


el combustible y las partículas no combustibles, que se mantiene en suspensión mediante
un flujo ascendente del aire, a través del lecho. Su alta capacidad para la retención in
situ del azufre depende fundamentalmente de la relación calcio/azufre, temperatura del
lecho, tipo y granulometría de la caliza y tiempo de residencia. Por tanto, las cenizas que
producen este tipo de combustión presentan un elevado contenido en calcio (Umaña,
2002).

El sistema FBC se encuentra en dos grupos: lecho fluidizado de combustión atmosférica


(AFBCs) y lecho fluidizado de combustión presurizada (PFBCs) y dos menores sub
grupos, lecho fluidizado de burbujeo o circulación (CFB). A continuación se describen
los grupos de FBC:

• AFBCs: Utiliza un absorbente como la caliza o la dolomita para capturar el


azufre. Los motores de aire suspenden la mezcla de absorbente y combustible durante la
combustión, convirtiendo la mezcla en una suspensión de partículas al rojo vivo que
fluye como un líquido. Estos sistemas operan a presiones atmosféricas (Aljoe, 2007).

• PFBCs: También usan un absorbente y motores de aire para suspender la mezcla


de absorbente y combustible. Opera a elevadas presiones y produce altas presiones de
gas que puede conducir una turbina de gas. El aire comprimido usado contiene más

34
oxígeno por unidad de volumen y por tanto sostiene una alta intensidad de combustible,
permitiendo el diseño de un combustor más pequeño (Aljoe, 2007).

• CFB: El combustor usa altos flujos de aire para arrastrar y mover el material del
lecho, recirculando casi todo el material con el volumen grande adyacente, separadores
de ciclón caliente. El gas relativamente limpio continúa al transformador de calor. Este
acercamiento simplifica el diseño de alimentador, amplía el contacto entre absorbente y
gas de conducto, reduce la probabilidad de erosión del tubo de transformador de calor, y
mejora la captura de SO2 y la eficiencia de combustión (Aljoe, 2007).

Los residuos sólidos FBCs son típicamente ceniza de combustible, material de lecho,
absorbentes usados para controlar agentes contaminadores y productos formados por la
captura de azufre y otros absorbentes. Las características de los subproductos sólidos
producidos en FBCs dependen del material del lecho, combustible, composición de
ceniza, no combustión de carbón, sub-productos de desulfurización y no reacción de
absorbentes (Aljoe, 2007).

En la figura 2.7 se presenta un esquema de lecho fluidizado de una central termoeléctrica


carbón.

35
Figura 2.7 Esquema lecho fluidizado. Fuente: Serman, 2008.

2.3.3 Gasificación

En el proceso de gasificación, basado en carbón como materia prima, en donde este es


convertido en el gasificador- en la presencia de vapor y aire u oxígeno a altas
temperaturas y moderada presión- en gas de síntesis, el cual es comprendido
principalmente de monóxido de carbono (CO) y gas hidrógeno (H2); sin embargo,
depende de la tecnología de gasificación usada, la generación de una cantidad
significativa de agua, CO2 y metano (CH4), también pueden estar presentes en el gas de
síntesis. Estos gases son extraídos usando solventes químicos y físicos, y una vez que el
gas de síntesis es purificado existen varias opciones para su utilización, una de ellas es la
generación de electricidad (Aljoe, 2007).

En el proceso de generación de electricidad, el gas de síntesis limpio es enviado a una


turbina de combustión, donde es sometido a combustión para producir la electricidad.

En la figura 2.8 se presenta un esquema de una central de gasificación.

36
Figura 2.8 Diagrama esquemático del proceso de ciclo combinado de gasificación integrado
Fuente: Ruddy, 1997.

2.4 Tecnologías de captación de cenizas volantes

Los sistemas captadores de partículas permiten un control adicional de emisiones de


material particulado proveniente de la combustión de carbón. Los más utilizados en
centrales térmicas son:

2.4.1 Separación por electricidad: precipitador electroestático

Los precipitadores electroestáticos o electrofiltros son equipos captadores de partículas


sólidas o liquidas que utilizan las fuerzas electroestáticas para separarlas de una
corriente de gas, quedando retenidas en una placa colectora (Castells, 2005).

El gas cargado de partículas, y a una velocidad muy baja, atraviesa uno o varios campos
eléctricos. Las partículas adquieren cargas eléctricas al ser obligadas a atravesar una
región donde hay un elevado flujo de iones, llamado corona. El campo eléctrico obliga a
las partículas cargadas eléctricamente que se dirijan desde el electrodo hacia el sentido
contrario, manteniéndose una elevada diferencia de potencial sobre la corriente de gas.

37
Estas se depositan sobre el electrodo colector, siendo eliminadas de la corriente de gas
(Castells, 2005).

Una vez atrapadas las partículas en las placas, deben eliminarse evitando su
reintroducción en la corriente de gas. Las partículas se retiran de las placas mediante
una secuencia de golpeo al electrodo colector, desprendiéndose las partículas que caen
en una tolva, realizándose este proceso de forma intermitente (Castells, 2005).

La eficiencia de remoción de los precipitadores electroestáticos es variable. Solo para


partículas muy pequeñas la eficiencia de remoción es de aproximadamente 99% (Inche,
2004).

En la figura 2.9 se muestra un diagrama del funcionamiento del precipitador


electroestático.

Figura 2.9 Precipitador electroestático. Fuente Inche, 2004.

2.4.2 Separación por capa filtrante: filtro de manga

El filtro de manga es considerado como uno de los equipos más representativos de la


separación sólido-gas mediante un medio poroso. En este el gas pasa por el material del
filtro el cual retira las partículas sólidas (Inche, 2004).

38
El filtro de mangas es eficiente para retener partículas finas y puede sobrepasar el 99%
de remoción en la mayoría de las aplicaciones (Inche, 2004).

El gas a depurar se hace circular a través de una tela, de forma que las partículas que
arrastran quedan retenidas en la superficie de la misma. Las partículas impactan contra
las fibras de tela formando un tupido entramado y se origina una coagulación de
partículas en la superficie cuyo espesor va en aumento, de manera que contribuye a su
vez en el filtrado, quedando retenidas las partículas con un tamaño inferior a la abertura
del tamiz. (Castells, 2005). Por este motivo, la filtración comienza a efectuarse de
manera efectiva cuando se han acumulado una cierta cantidad de partículas sobre la
superficie de la bolsa en forma de torta filtrante. Por lo tanto, el medio filtrante lo
constituye el propio filtro y el espesor formado por el polvo captado.

Los filtros de mangas constan de una serie de bolsas con forma de mangas, normalmente
de fibra sintética o natural, colocadas en soportes para darles consistencia y encerrados
en una carcasa. El gas sucio, al entrar al equipo, fluye por el espacio que está debajo de
la placa a la que se encuentran sujetas las mangas y hacia arriba para introducirse en las
mangas. A continuación el gas fluye hacia afuera de las mangas dejando atrás los
sólidos. El gas limpio fluye por el espacio exterior de los sacos y se lleva por una serie
de conductos hacia la chimenea de escape. Contienen además una serie de paneles para
redireccionar el aire, dispositivos para la limpieza de las mangas y una tolva para
recoger las partículas captadas.

Ya que el medio filtrante se puede saturar rápidamente con las partículas retenidas dadas
las altas concentraciones que suelen tratar, es necesario regenerarlo periódicamente,
eliminando parte del polvo acumulado. Por ello, estos aparatos incorporan un dispositivo
de limpieza y otro de descarga del polvo (Castells, 2005).

En la figura 3.0 se muestra un diagrama de funcionamiento del filtro de manga.

39
Figura 3.0 Filtro de manga. Fuente: Inche, 2004.

2.4.3 Ciclones

Los ciclones usan el principio de la fuerza centrifuga para remover el material


particulado. En un ciclón, el flujo contaminante es forzado a un movimiento circular.
Este movimiento ejerce fuerza centrifuga sobre las partículas y las dirige a las paredes
exteriores del ciclón. Las paredes del ciclón se angostan en la parte inferior de la unidad,
lo que permite que las partículas sean recolectadas en una tolva (Inche, 2004).

Un inconveniente de los ciclones, es que separan principalmente las fracciones de polvo


grueso, dejando fracciones respirables de polvo fino. El grado de separación de
partículas que experimentan los ciclones, alcanzan valores del 60% -70% (BMZ, 1996).

En la figura 3.1 se muestra un esquema del funcionamiento de un ciclón.

40
Figura 3.1 Ciclón, relación de corrientes en un ciclón de gases: 1 entrada de gas bruto, 2 sólido
separado, 3 sólido acumulado, 4 torbellino secundario, 5 torbellino primario, 6 tubo buzo de
descarga, 7 desempolvado. Fuente: Gunt Hamburg, 2008.

2.5 Sub productos residuales sólidos producidos en la generación eléctrica a


carbón

La utilización de carbón como combustible genera sub-productos sólidos llamados


Productos de la Combustión del Carbón conocidos como CCPs. Los CCPs corresponden
a cenizas de fondo, cenizas volantes, escoria de caldera y material de desulfurización.

2.5.1 Ceniza volante

La ceniza volante corresponde al residuo fino resultante de la combustión de carbón


pulverizado arrastrado de la cámara de combustión por gases de escape (ACAA, 2003).

Las cenizas volantes fluyen con los gases de combustión hacia los sistemas captadores
de partículas, desde donde serán retiradas y depositadas en silos de ceniza para su acopio
temporal y su posterior disposición.

41
2.5.1.1 Características generales de las cenizas volantes

Las cenizas volantes son la porción inorgánica del carbón finamente pulverizado, esto es
llevado hacia fuera de la caldera con el flujo de gases y colectados por un sistema de
captación. Dependiendo de la eficiencia del dispositivo de control de partículas, una
pequeña porción de la fracción mas pequeña de las cenizas volantes tiene la consistencia
de polvo fino y el color varía de tostado a gris oscuro. La composición química de las
cenizas depende de las características químicas del carbón quemado pero también del
equipo de control de emisiones usado. La composición química primaria de las cenizas
volantes, incluye silicio, aluminio, hierro, y calcio presente en variadas asociaciones en
ambas fases amorfas (vidrioso) y cristalinas. La composición química es usualmente
divulgada como óxidos y generalmente cuanto mas alto es el contenido de carbón, más
oscura es la ceniza volante (Aljoe, 2007).

Las cenizas volantes generalmente están compuestas por un aglomerado de microesferas


(cenoesferas y pleuroesferas) y poseen un tamaño entre 10 y 100 micrones (ACAA,
2003). Estas microesferas están constituidas principalmente por silicio y aluminio con
cantidades menores de Fe, Na, K, Ca, P, Ti, y S. Los principales compuestos minerales
son aluminosilicatos amorfos (vítrios), pero de igual forma están presentes otros
minerales como la mullita, cuarzo, hematita, magnetita, cal, anhidrita, y feldespatos
(Umaña, 2002).

Las cenizas volantes pueden ser de color bronceadas a gris oscuro, dependiendo de los
constituyentes químicos o minerales que posean. El bronceado y colores claros son
asociados típicamente con el alto contenido de cal. Un color cafesoso es asociado con el
contenido de hierro mientras que color gris oscuro a negro es atribuido a un contenido
elevado de carbón no quemado (ACAA, 2003).

42
2.5.1.2 Clasificación de las cenizas volantes

Cuando las cenizas se utilizan como una mezcla de minerales en el concreto, estas se
clasifican según la ASTM, en dos categorías, clase F y clase C. En la clase F la ceniza
volante es puzolánica y se compone principalmente de silicio, aluminio y hierro. El
material puzolánico se endurecerá con agua pero sólo después de una activación con
sustancia alcalina como la cal. La clase C de las cenizas volantes, es material cementante
que también contiene silicio, aluminio y hierro pero es alto en calcio (CaO) y endurecida
con agua (Aljoe, 2007).

En la tabla 2.4 se muestra la clasificación de las cenizas volantes según la norma ASTM
C618.

Tabla 2.4 Clasificación ASTM C618. Fuente: Umaña, 2002.

Clase F Clase C
SiO2 + Al2O3 + Fe2O3 70% mín.* 50% mín.
MgO 5% máx.* 5% máx.
SO3 5% máx. 5% máx.
Humedad 3% máx. 3% máx.
Pérdidas a la incineración (LOI) 6% máx. 6% máx.
mín: mínimo; máx: máximo.

Las cenizas volantes que reúnen las especificaciones ASTM C618, tienen una alta
demanda en productos de concreto, las cenizas volantes de baja calidad que no reúnen
estas especificaciones son usadas típicamente en volúmenes muy altos para la aplicación
de rellenos estructurales. El uso de la ceniza volante varia dependiendo de la calidad del
producto, la proximidad de la planta al mercado y la disponibilidad del producto (Aljoe,
2007).

2.5.1.3 Propiedades de las cenizas volantes

Las propiedades físicas y químicas de los productos de combustión del carbón dependen
principalmente del tipo de carbón utilizado y de la técnica de combustión empleada. Las
cenizas clase F son normalmente producidas de la quema de la antracita o de carbones

43
bituminosos y generalmente poseen un contenido bajo de calcio. Las cenizas de clase C
son producidas cuando se queman carbones sub- bituminosos y poseen típicamente
propiedades puzolánicas.

En la tabla 2.5 se muestra composición química para ceniza volante producida a partir de
diferentes tipos de carbón.

Tabla 2.5 Rango normal de la composición química para ceniza volante producida a
partir de diferentes tipos de carbón. Fuente: Federal Highway Administration, 2006

Componente Porcentaje por peso


Bituminoso Sub- bituminoso Lignito
SiO2 20 – 60 40 – 60 15 – 45
Al2O3 5 – 35 20 – 30 10 – 25
Fe2O3 10 – 40 4 – 10 4 – 15
CaO 1 – 12 5 – 30 15 – 40
MgO 0–5 1–6 3 – 10
SO3 0–4 0–2 0 – 10
Na2O 0–4 0–2 0–6
K2O 0–3 0–4 0–4

Como muestra la tabla 2.5 los componentes básicos de las cenizas volantes son: sílice
(SiO2), alúmina (Al2O3), óxidos de hierro (F2O3), de calcio (CaO), y en menores
proporciones de magnesio (MgO), sulfatos (SO42-), carbono (C) y álcalis (Na2O y K2O).

En la tabla 2.6 se muestra la composición mineralógica de las cenizas volantes, en


porcentaje en peso.

44
Tabla 2.6 Composición mineralógica de las cenizas volantes, en % peso (Fly Ash
Resource Center, 2001).

Fase %
Vidrio alumino silicatado 50 - 90
Mullita (Al6Si2O13) 3 – 40
Cuarzo (SiO2) 3 – 15
Magnetita (Fe3O4) 0,1 – 3,5
Hamatita (Fe2O3) < 0,3 – 6
Cal libre (CaO) <0,1 – 6
Anhidrita(CaSO4) 0,2 – 0,15
Calcita (CaCO3) < 0,3 – 0,6
Feldespato <0,1 – 3

Las cenizas volantes también pueden presentar elementos traza en función de la


composición del carbón y de la tecnología de combustión.

En la tabla 2.7 se muestra el rango de concentraciones medias de elementos trazas en las


cenizas volantes.

Tabla 2.7 Elementos traza en cenizas volantes (Fly Ash Resource Center, 2001)

Elemento mg/ kg
Ba, Mn, Sr 100 – 2500
B, Zn, Cr, Cu, Ni, Pb, V, Li 50 – 500
Co, Rb, As 20 – 200
Cd, U, Th, Be, Ge, Sn, Se 1 – 50
Hg <1

Como muestra la tabla 2.7 entre los elementos traza que componen las cenizas volantes
figuran el arsénico, bario, cadmio, cromo, mercurio, plomo y selenio. Los cuales tienen
un impacto negativo sobre la potencial utilización de las cenizas debido a las
restricciones ambientales.

45
Según su morfología las cenizas volantes poseen un aspecto polvoriento, suave al tacto,
con coloración grisácea, dependiendo de la cantidad de hierro que posea y del contenido
de carbón no quemado que presente. Están constituidas principalmente por esferas
compactas de tamaño variable y algunas huecas llamadas cenosferas. Las cenosferas son
ligeras, inertes, compuestas principalmente de sílice y alúmina. Al lado de las cenosferas
suelen encontrarse fragmentos compactos irregulares vítreos y trozos esponjosos
irregulares. Estas cenosferas pueden presentar otras esferas más pequeñas en su interior
llamadas pleurosferas. La proporción de las partículas esféricas aumenta con la finura de
la ceniza, y las partículas con alto contenido en calcio suelen ser gránulos esféricos y
lisos, mientras que las que tiene alto contenido en hierro suelen ser esferas más vítreas y
con superficie rugosa (Moreno, 2002).

La figura 3.2 muestra partículas de ceniza volante.

Figura 3.2 Partículas de ceniza volante en aumento 2000x (ACAA, 2003).

En la figura 3.3 muestra los típicos colores de cenizas.

46
Figura 3.3 Colores de Ceniza (ACAA, 2003)

La tabla 2.8 muestra las propiedades físicas principales de las cenizas volantes.

Tabla 2.8 Propiedades físicas de cenizas volantes (Moreno, 2002).

Propiedades físicas Rango de valores


Aspecto externo Polvo fino, grisáceo
Tamaño de partícula 1 – 200 µm ø
Superficie específica 0,2 – 25 m2/g
Densidad 0,5 – 0,8 g/cm3
Peso específico 1.9 - 2.8 g/cm3
Fusión 950 – 1.550 ° C
Absorción de liquido 20 – 30% de agua

Aproximadamente el 80% de las partículas de cenizas volantes suelen tener un diámetro


menor de 60 µm. La superficie especifica puede aumentar mediante molienda, ya que
por trituración pueden sacarse productos mucho más finos que son de gran importancia
para su posterior aplicación (MORENO, 2002).

2.5.2 Ceniza de fondo

La ceniza de fondo cae en la parte inferior del horno y es removida como partículas no
fundidas (escorias). Esta compuesta de un rango fino de partículas angulares,
generalmente de color gris a negro con la mayor parte del material parecido a arena,
algunas pueden parecer vidriosas pero comúnmente las partículas son porosas (Aljoe,
2007).

47
La ceniza de fondo y la ceniza volante son completamente diferentes físicamente, sin
embargo, la mayor parte de la composición química de la ceniza de fondo es usualmente
similar a la ceniza volante a excepción del tritóxido de azufre (SO3) (Aljoe, 2007).

Figura 3.4 Ceniza de fondo. Fuente:EERC, 2009

2.5.3 Escoria de caldera

La escoria de la caldera es más gruesa que las cenizas volantes y se forma en la parte
inferior de un ciclón o en el fondo de los hornos, los cuales producen una ceniza fundida
que es enfriada con agua. La escoria de la caldera es generalmente un material negro
granular (EERC, 2009).

Figura 3.5. Escoria de la caldera. Fuente: EERC,2009.


48
2.5.4 Material de desulfurización

Los materiales de desulfurización son producidos por los sistemas de control de


emisiones que quitan el sulfuro y los óxidos de los flujos de gases de las platas
termoeléctricas. Los residuos varían, pero el mas común es yeso y absorbentes (ACAA,
2008).

Figura 3.6 Material de desulfurización.Fuente:EERC,2009.

2.6 Manejo de cenizas volantes de centrales termoeléctricas a carbón

2.6.1 Depósitos de ceniza

Los depósitos de cenizas se construyen con el fin de disponer los residuos generados en
las centrales termoeléctricas a carbón, específicamente cenizas volantes y cenizas de
fondo. La cantidad de cenizas generadas depende en parte del procedimiento empleado;
sistema de carbón pulverizado, lecho fluidizado o gasificación, siendo principalmente
elevados cuando se utilizan carbones de baja calidad.

Para la construcción de un depósito de cenizas se deben considerar diversos factores


para su diseño. En primer lugar se debe determinar la cantidad de cenizas que genera la

49
central termoeléctrica. De esta forma se podrá estimar la cantidad de terreno necesario
para cubrir las necesidades de la empresa termoeléctrica para almacenar sus residuos.

Aproximadamente el 70% de cenizas volantes tiene una granulometría muy fina con un
tamaño inferior a 74 micrones, lo que se traduce una vez compactada, en una
permeabilidad del orden de 10 -5 cm/seg, valor propio de limos y/o arcillas meteorizadas,
por lo cual la infiltración de las cenizas es muy baja y por lo tanto de un drenaje muy
escaso. La ceniza de fondo equivalente al 30% restante, tiene características de arena –
gravilla, llegando a 2 y 3 cm de tamaño máximo. Ambos materiales se manejan
mezclados, por lo que predomina masivamente las características de las cenizas
volantes, con una densidad media aproximada de 1,20 T/m3 (Proyesa, 2008).

Una vez estimada la superficie necesaria para cumplir con las necesidades que requiere
la central termoeléctrica para almacenar sus residuos y conocer las principales
características de ellos, se deben recopilar diversos antecedentes para la construcción del
depósito. Dentro de estos se encuentran (Proyersa, 2008):

• Topografía en la zona destinada al depósito.


• Transporte de cenizas.
• Zonificación de las áreas disponibles según el Plan regulador Intercomunal.

Una de las grandes dificultades que presenta la construcción de estos depósitos es el


disponer de grandes terrenos cumpliendo con todas las especificaciones ambientales que
requieren. Por ejemplo, en el sur de nuestro país las dificultades para encontrar terrenos
es mayor debido a la vegetación presente, la cual debe ser retirada afectando ecosistemas
silvestres que pueden existir en el área destinada a la construcción del depósito y que
pueden estar consideradas en algún estado de conservación. Por otra parte, las lluvias
prolongadas hacen que requiera de sistemas de recolección y manejo de aguas lluvias
afluentes al depósito, las cuales pudieran contaminarse por arrastre de las cenizas
depositadas.

50
De igual forma tanto en el norte como en el sur de nuestro país estos depósitos generan
diversos impactos ambientales dentro de los cuales destacan levantamiento de polvo por
el tránsito de camiones desde la central termoeléctrica al depósito e impacto visual, este
último se puede disminuir a través de medidas de mitigación como la plantación de
árboles por el perímetro del depósito si las condiciones ambientales lo permiten.

Todos estos factores medio ambientales y de diseño acotan los terrenos cercanos a las
centrales que pueden ser de utilidad para la construcción de depósitos de cenizas, lo que
generaría un aumento en los costos de transporte de estas.

Para la implementación del depósito de cenizas se consideran las siguientes etapas:

2.6.1.1 Etapa de construcción

• Contratación de mano de obra.

• Transporte de personal, maquinaria, equipos e insumos.

• Instalación de faenas: En esta área se dispondrá de las instalaciones necesarias


las cuales corresponden a: bodegas, servicios higiénicos, talleres, instalaciones
para el acopio de materiales y residuos, estanques de agua para la obra y de agua
potable, patio de estacionamiento de maquinas, estanque de combustible para
maquinaria, grupos electrógenos, motocompresores, tendido eléctrico, etc.

• Mejoramiento del acceso: De esta forma se dará seguridad a las maniobras de


ingreso y salida del lugar.

• Preparación del terreno: Dentro de las actividades de construcción del depósito,


se contempla el escarpe de toda el área que será cubierta por los residuos. Se
retiraran y destroncaran todos los árboles presentes en el área a ser intervenida.

51
• Habilitación del área de disposición: Diseño del depósito el cual puede ser
mediante el método de área, es decir, por encima del nivel natural del terreno. La
habilitación de los sectores de disposición comprende actividades de
preparación del área de disposición (base y taludes), construcción del sistema de
captación de escurrimientos interiores de aguas lluvias, y construcción de diques.
La preparación de la base y los taludes implican el perfilamiento, la captación y
nivelación de las superficies para optimizar la disposición de los residuos
(Endesa, 2009).

• Obras de manejo de aguas lluvias: Las obras de manejo de aguas lluvia (canales
perimetrales y sistemas de drenaje), y escorrentía superficial permitirán asegurar
la integridad de las obras e instalaciones del proyecto, a demás de minimizar la
generación de aguas lluvia que entren en contacto con los residuos.

• Obras anexas: Corresponden al patio de acopio temporal de residuos e insumos


(combustibles, aceites, y lubricantes, principalmente), estacionamiento de
maquinaria, patio de lavado y acondicionamiento de maquinaria y camiones.

• Desmovilización y retiro de instalación de faenas: Solo una vez completada la


vida útil del depósito se realizara la desmovilización y retiro de las instalaciones
de faenas con la obra de cierre del depósito.

2.6.1.2 Etapa de operación

Las actividades a realizar corresponden al traslado, manejo y disposición de los residuos


de la combustión. Los residuos generados en la central termoeléctrica se almacenarán
temporalmente en silos y serán transportados por camiones hasta el depósito de cenizas.
De forma sincronizada, se adicionará a los residuos agua necesaria para evitar dispersión
del material particulado durante la carga, posterior transporte y disposición. El agua a
agregar será aproximadamente un 25% de su peso, humedad óptima que es verificada

52
posteriormente con ensayos de laboratorio. La exigencia técnica que deberá observarse
será que la humedad de compactación de los materiales deberá estar comprendida entre
± 2% de la humedad óptima, determinada de acuerdo al método ASTM D 1557
(Proyersa, 2008).

Posteriormente se realiza un control de temperatura del material con un termómetro de


contacto. Si la temperatura es mayor a 40° C se deberá esperar que la temperatura baje
de los 40° C antes de realizar el transporte hacia el encarpado de la tolva. Una vez
bajada la temperatura se encarpará la tolva para evitar el derrame del producto durante el
transporte. Posteriormente se retiran todos los restos de material adheridos al camión.

Se realizaran riegos diarios de caminos internos y bancos activos según la estación del
año y necesidad para mitigar emisiones de polvo.

2.6.1.3 Etapa de abandono y cierre

Una vez alcanzada la vida útil del depósito de cenizas, corresponde la etapa de cierre y
abandono del proyecto, cuyo objetivo principal será restituir la condición natural del
lugar. Esta etapa corresponde al cierre de toda el área final del depósito (Endesa, 2009).

Las actividades correspondientes a esta etapa son (Endesa, 2009):

• Cierre de todas las áreas de disposición;


• Desmantelamiento de infraestructura e instalaciones anexas; y
• Mantención

Los sectores de disposición que hayan alcanzado la cota final de diseño, serán
protegidos con una cobertura final construida con suelo vegetal, con el objeto de crear
las condiciones para el repoblamiento vegetal del sector y la recuperación del entorno
paisajístico (Endesa, 2009).

53
En la figura 3.7 se muestra la panorámica de un depósito de cenizas.

Figura 3.7 Depósito de ceniza NORGENER, Tocopilla Chile, 2008. Fuente: Elaboración
propia.

2.6.1.4 Principales emisiones, descargas y residuos

Durante las distintas etapas se generarán emisiones atmosféricas producto de los


movimientos de la tierra, el transito y combustión interna de maquinaria y la descarga de
residuos. Estas emisiones atmosféricas corresponden mayormente a PM10, los gases de
combustión interna corresponden a CO, NOx y HC. En la etapa de construcción del
depósito estas emisiones se verán incrementadas por el mayor transito de maquinarias y
movimientos de tierras, las cuales disminuirán en la etapa de operación del depósito
(Endesa, 2009).

Los residuos líquidos que se generarán serán las aguas servidas provenientes de los
servicios sanitarios. Durante la etapa de construcción se habilitarán baños químicos y su
tratamiento y disposición estará a cargo de una empresa autorizada por el Seremi de
Salud. En la etapa de operación, los residuos líquidos de origen domiciliario serán
enviados a una planta de tratamiento de aguas servidas (Endesa, 2009).

54
Los residuos sólidos serán tanto domésticos como industriales. Los primeros
corresponderán a basuras propiamente tales, generadas en los puestos de trabajo y los
segundos corresponden a restos de materiales de la construcción y de mantenimiento de
maquinarias y equipos (Endesa, 2009).

2.6.1.5 Incidencias sobre el medio ambiente

Con el fin de estudiar las características de la zona de emplazamiento del depósito, se


realizan estudios de terreno, además de una revisión bibliográfica de especialistas de
arqueología, fauna terrestre, flora y vegetación de la zona destinada al depósito de
cenizas (Endesa, 2009).

Para determinar si el área destinada al depósito corresponde a patrimonio cultural, se


debe hacer una recopilación de antecedentes bibliográficos para el área del depósito y
visitas al terreno en donde se emplazarán las obras. Si los resultados arrojan que el sitio
no presenta evidencia de carácter arqueológico, así como tampoco ostenta la categoría
de monumentos nacionales declarados en la categoría de Monumentos Históricos, Zonas
Típicas o Santuario de la Naturaleza y los antecedentes bibliográficos no dan cuenta de
la existencia de recursos de este tipo en el área de influencia del proyecto, es factible la
construcción de este (Endesa, 2009).

Para el estudio del componente vegetación y flora vascular se revisan antecedentes


bibliográficos disponibles de la zona destinada al depósito y se realizan visitas a terreno
con el fin de identificar las especies presentes en el área y de esta forma comprobar que
no se registren especies propuestas en categoría de conservación de carácter oficial
(Endesa, 2009).

Por último se hace una revisión bibliográfica para la caracterización de la fauna, lo cual
permite realizar un listado teórico de las especies que habitan en la región y en particular
en el sector en donde se emplazara el depósito. Posteriormente se realizan campañas a

55
terreno para verificar la fauna existente y de esta forma identificar si presentan algún
estado de conservación (Endesa, 2009).

2.6.2 Reuso de cenizas volantes

Existen múltiples usos otorgados a los residuos de la combustión generados en las


centrales termoeléctricas. Con un gran éxito en el campo de los conglomerantes
hidráulicos y en general en los de materiales de construcción (cementos, ladrillos
comunes, áridos ligeros, prefabricados de hormigón, etc.). Otros usos son como relleno
de pavimentos, como puzolana para la estabilización del suelo, rellenos de tierras, como
acondicionador para la agricultura, como auxiliar para la fabricación de lodos
industriales por vacío, como conglomerantes para el tratamiento de aguas industriales y
otros (García,2003).

2.6.2.1 Producción y utilización de cenizas en Europa

La Asociación Europea para el Uso de Subproductos procedentes de Centrales Térmicas


(ECOBA), estimó para el año 2004 los productos procedentes de la combustión de
carbón CCP, que incluyen cenizas volantes, ceniza de fondo, escoria de la caldera, y
otros, tuvo una generación de 63,8 millones de toneladas, de las cuales las cenizas
volantes corresponden al 68% equivalente a 43,5 millones de toneladas, de estas solo un
51% fue reutilizada.

2.6.2.2 Producción y utilización de cenizas en Norteamérica

La American Coal Ash Association (ACAA) estimó el 2006 que en los EE.UU. la
generación de CCP fue de 124,8 millones de toneladas anuales. De las cuales, 72,4
millones son cenizas volantes, lo que representa un 58% de la producción total y 18,6
millones de toneladas corresponden a cenizas de fondo equivalente a un 15% del total.
De la cantidad total de cenizas volantes generadas solo un 44,8% equivalente a 32,4
millones de toneladas es reusada y un 45% de cenizas de fondo producidas son
utilizadas equivalente a 8,3 millones de toneladas (ACAA, 2007).

56
En Canadá, la Association of Canadian Industries Recycling Coal Ash (CIRCA),
registro una producción de 6,8 millones de toneladas de CCP para el año 2004, dentro de
las cuales las cenizas volantes ocupan un 69% del volumen total, equivalente a 4,7
millones de toneladas. Las cenizas de fondo ocupan un 23,3% equivalente a 1,6 millones
de toneladas anuales. (CIRCA, 2004).

En la figura 3.8 se muestra la producción total de cenizas volantes y la reutilización de


estas en cemento y hormigón producidas en Europa y Norteamérica.

Figura 3.8 Producción y reutilización de cenizas volantes. Fuente: ACAA,2007; ECOBA,2004;


CIRCA, 2004.

Del total de cenizas volantes producidas en Europa solo un 44% es reutilizada en


cemento y hormigón, de igual forma en Estados Unidos las cenizas volantes reutilizadas
en cemento y hormigón corresponden al 21,5% y finalmente en Canadá solo se reutiliza
un 26%.

57
2.7 Normativa para las cenizas volantes
2.7.1 Normativa internacional

En Estados Unidos el Resource Conservation and Recovery Actel (RCRA), 42 U.S.C


6901 et seq, regula la generación, almacenamiento y eliminación de desechos peligrosos.
La sección 3001 (b)(3)(A)(i) del RCRA, excluye a los CCPs de la regulación bajo el
subtitulo C como desechos peligrosos. La Environmental Protection Agency (EPA) se
encuentra actualmente preparando regulaciones bajo el subtitulo D de la RCRA
(desechos sólidos no peligrosos), para CCPs dispuestos en vertederos o depositados en la
superficie (Aljoe, 2007).

El subtitulo D del RCRA delega las regulaciones de desechos sólidos no peligrosos en


estados individuales los cuales poseen regulaciones sobre la eliminación de desechos de
CCPs. Varios estados han adoptado leyes para la utilización de CCPs, pero los
requerimientos varían ampliamente entre ellos. A continuación se presenta la regulación
de los CCPs en Texas, Pennsylvania y Florida (Aljoe, 2007).

a) Texas

En el año 2001, Texas Commission on Environmental Quality (TCEQ), formó un grupo


de trabajo para reunirse con Texas Coal Ash Utilization Group (TCAUG). Este grupo de
trabajo tuvo varios meses de negociación y redacción, que en última instancia determinó
“La regla de los ocho criterios de residuos”. Esta fue propuesta el 27 de Octubre del año
2000, y aprobado el 20 de abril del año 2001, la enmienda al Código Administrativo de
Texas (TAC), título 30, Capítulo 335, se convirtió en una normativa a través de siete
criterios (Aljoe, 2007).

La norma abrió las puertas para el uso de cenizas procedentes del carbón en Texas, al
excluir los CCPs de los residuos peligrosos, siempre y cuándo el material cumpla con los
siguientes criterios (Aljoe, 2007):

58
1. La existencia de un mercado legal para el reciclado de material, y de sus
productos.
2. La pérdida de reciclado de material tiene que ser gestionado y protegido, como
sería con las materias primas o ingredientes o productos.
3. La calidad del producto no es degradada por la sustitución de una materia
prima.
4. El uso de los materiales de reciclaje en un uso normal, que cumpla o supere las
especificaciones del producto que está reemplazando o sin tratamiento de
recuperación. O si el reciclado de material no es la sustitución de un producto,
el reciclado del material es un legítimo ingrediente en un proceso de producción
y cumple o supera las especificaciones de materias primas sin tratamiento o
recuperación. (Nota: el tratamiento puede afectar la futura utilización de
desulfuración)
5. El reciclado de material es un ingrediente legítimo en un proceso de producción
si cumple o supera las especificaciones sin tratamiento o recuperación.
6. El reciclaje de material no debe presentar un mayor riesgo para la salud
humana, el medio ambiente o a aguas del Estado cuando se aplica a la tierra o
son utilizados en los productos que se aplican a los residuos industriales.

En Texas, el esfuerzo de la colaboración de los distintos organismos fomento el camino


para el reciclaje procedente de cenizas del carbón.

b) Pennsylvania

Regula el uso beneficioso de la ceniza procedentes del carbón bajo el Pennsylvania’s


Residual Waste Management Regulations (Title 25 PA Code, Chapter 287, Sections
661–666) (Aljoe, 2007).

Esta regulación define once aplicaciones beneficiosas para las cenizas procedentes del
carbón las cuales no requieren de un permiso. Por ejemplo se menciona dentro de estos
11 puntos la fabricación del hormigón, uso como material de terraplén estructural, como
59
un sustituto o añadido al suelo, uso de ceniza de fondo o de escoria de la caldera como
material antideslizante, etc (Aljoe, 2007).

c) Florida

A diferencia de los otros dos estados, Florida no tenía reglas acerca del empleo
beneficioso para CCPs en el momento de la revisión estatal. El Departamento de
Protección Ambiental de Florida (FDEP), recibió varias propuestas sobre el uso
beneficioso de CCPs las cuales fueron rechazadas durante décadas ya que se pensaba
que la adopción de estas normas serían complicadas (Aljoe, 2007).

En el año 2003, Florida Electric Power Coordinating Group, Inc. (FCG), desarrollo
proyectos preliminares de ley SB 2338 y House Bill (HB) 1607. Estos proyectos fueron
abandonados más adelante después de que el FDEP y FCG convinieran mutuamente que
la visión era demasiado amplia y no estaban de acuerdo con los requisitos de almacenaje
provisionales (Aljoe, 2007).

El FDEP planea seguir trabajando en la disposición y reuso de residuos industriales,


norma que tratara los CCPs junto con otros subproductos industriales, y acordó en el año
2006 desarrollando nuevas regulaciones referentes al tema (Aljoe, 2007).

2.7.2 Normativa nacional

En Chile no existe una normativa ambiental aplicable para regular el manejo de las
cenizas volantes.

Al ser un residuo sólido se debe verificar si corresponde a un residuo peligroso de


acuerdo al D.S. N ° 148/03 MINSAL “Reglamento Sanitario del Manejo de Residuos
Peligrosos”. Para determinar su peligrosidad se realizan una serie de análisis físico
químico a las cenizas generadas en centrales térmicas tomando muestras de estas y
realizando una serie de ensayos para verificar su peligrosidad. Éstos ensayos se basan en
60
procedimientos realizados por la EPA la cual desarrollo un procedimiento para la
caracterización de la toxicidad de los lixiviados (TCLP).

En general las cenizas volantes al igual que en EEUU, no corresponden a residuos


peligrosos sin embargo deben cumplir con la normativa general para residuos
industriales, de acuerdo a lo consignado en el artículo 19 del D.S. 594/99 MINSAL
“Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de
Trabajo”, que indica a las empresas que realicen el tratamiento o disposición final de sus
residuos industriales fuera del predio, sea directamente o a través de la contratación de
terceros, deberán contar con autorización sanitaria, previo al inicio de tales actividades.

Para obtener dicha autorización, la empresa que produce los residuos industriales deberá
presentar los antecedentes que acrediten que tanto el transporte, el tratamiento, como la
disposición final es realizada por personas o empresas debidamente autorizadas por el
Servicio de Salud correspondiente.

En el caso específico de la Región Metropolitana se debe dar cumplimiento a la


resolución 5.081/93 MINSAL, “Establece Sistema de Declaración y Seguimiento de
Desechos Sólidos Industriales”, la cual indica que todo desecho sólido industrial desde
el momento que abandona el establecimiento generador y hasta su destino final, debe
poseer un documento el cual contendrá información específica respecto de los desechos
sólidos industriales generados, como también de antecedentes identificatorios del
generador, transportista y destinatario del mismo.

De igual forma se debe verificar en la Ley 19.300 sobre Bases Generales del Medio
Ambiente, en su artículo 10 si corresponde a proyectos o actividades susceptibles de
causar impacto ambiental, en cualesquiera de sus fases, si es así deberán someterse al
sistema de evaluación de impacto ambiental, a través de su letra o) que incluye sistemas
de tratamiento y disposición de residuos industriales líquidos o sólidos. De la misma
forma el D.S. 95/2001 MINSEGPRES, “Reglamento del Sistema de Evaluación de
Impacto Ambiental” el cual establece en su artículo 3 letra o.8. los proyectos o
actividades susceptibles de causar impacto ambiental, en cualesquiera de sus fases,

61
deberán someterse al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental en el cual se
menciona el sistemas de tratamiento y/o disposición de residuos industriales sólidos.

2.8 Uso de Cenizas volantes en cemento y hormigón

Diariamente se generan cantidades considerables de cenizas volantes y escoria debido al


alto consumo de carbón y al contenido de material mineral del mismo.

De la producción total de cenizas solo una proporción muy baja es reutilizada, por este
motivo se han creado diversas organizaciones como la ACAA, ECOBA y CIRCA, con
el fin de promover la reutilización de estas, de forma de contribuir a la reducción de
gases de efecto invernadero y eliminar la necesidad de disponer de grandes espacios para
los depósitos de cenizas.

A pesar de los numerosos antecedentes en países desarrollados acerca de la utilidad de


las cenizas, son sus características particulares las que permiten una aplicación
específica.

En la actualidad en Chile las cenizas volantes no son utilizadas de forma masiva en la


fabricación de cemento y hormigón debido a diversos factores en los cuales destaca el
costo que genera el transporte de estas hacia las empresas cementeras debido a distancia
que en general deben recorrer.

2.8.1 Aspectos generales de la industria cementera

El cemento es un material pulverizado que por adición de una cantidad conveniente de


agua forma una pasta conglomerante capaz de endurecer tanto bajo el agua como en el
aire (NCh 148, Of. 68).

62
Los cementos se preparan a base de clínquer, yeso y materiales específicos que
caracterizan a cada clase de cemento. Para tener una mejor claridad de los componentes
de este a continuación se presentan algunas definiciones de importancia.

• Puzolana
Material silicio-aluminoso que aunque no posee propiedades aglomerantes por sí solo,
las desarrolla cuando está finalmente dividido y en presencia de agua, por reacción
química con hidróxido de calcio a temperatura ambiente (NCh 148, Of 68). Existen
puzolanas de origen natural producidas por la acumulación de cenizas generadas durante
las erupciones volcánicas explosivas, rocas o minerales sedimentarios ricos en sílice
hidratada y formadas en yacimientos submarinos; y de origen artificial que deben su
condición puzolánica a un tratamiento térmico adecuado. Dentro de esta denominación
se incluyen los subproductos de determinadas operaciones industriales; tales como,
residuos de bauxita, polvos de chimeneas de altos hornos, cenizas volantes, etc (Tobon,
2000).

• Clínquer
Es un producto constituido principalmente por silicatos cálcicos; se obtiene por
calentamiento de una mezcla homogénea finamente molida, en proporciones adecuadas,
formada principalmente por óxido de calcio (CaO) y silicio (SiO2) y en menores
cantidades, por óxido de aluminio (Al2O3) y fierro (Fe2O3), hasta una temperatura que no
podrá ser inferior a la temperatura de fusión incipiente (entre 1.400 y 1.500 ° C) (NCh
148, Of. 68).

• Agregado tipo A
Es una mezcla de substancias compuestas de un material calcáreo-arcilloso que ha sido
calcinado a una temperatura superior a 900° C y otros materiales a base de óxidos de
silicio, aluminio y fierro. El contenido de calcio del agregado, expresado como CaO
total, fluctuara entre 5% mínimo y 30% máximo (NCh 148, Of 68).

63
Según la Norma Chilena Oficial 148. Of 68 los cementos se pueden clasificar de acuerdo
a su composición en 5 clases:

1. Cemento Pórtland
Es el que se obtiene por molienda conjunta de clínquer y yeso y que puede aceptar hasta
un 3% de materias extrañas, excluido el sulfato de calcio hidratado.

2. Cemento siderúrgico
Es el producto que se obtiene de la molienda conjunta del clínquer, escoria granulada de
alto horno y yeso y que puede aceptar hasta un 3 % de materias extrañas, excluido el
sulfato de calcio hidratado. Se clasifica en:

• Cemento portland siderúrgico


Es el cemento en cuya composición entrará escoria básica granulada de alto horno en
una proporción no superior al 30% en peso del producto terminado.

• Cemento siderúrgico
Es el cemento en cuya composición entrará escoria básica granulada de alto horno en
una proporción comprendida entre el 30% y el 75%del producto terminado.

3. Cementos con agregado tipo A


Son productos que se obtiene por molienda conjunta de clínquer, agregado tipo A
(agregado calcáreo-arcilloso) y yeso y que pueden aceptar hasta un 3% de materias
extrañas, excluido el sulfato de calcio hidratado. Se clasifican en:
• Cemento portland con agregado tipo A
Es el cemento en cuya composición entrará agregado tipo A, en una proporción no
superior a 30% en peso del producto terminado.
• Cemento con agregado tipo A
Es el cemento en cuya composición entrará agregado tipo A en una proporción
comprendida entre el 30% y el 50% en peso del producto terminado.

64
4. Cemento puzolánico
Es el producto que se obtiene de la molienda conjunta de clínquer, puzolana y yeso y
que puede aceptar hasta un 3% de materias extrañas, excluido el sulfato de calcio
hidratado. Se clasifican en:
• Cemento portland puzolánico
Es el cemento en cuya composición entrará puzolana en una proporción no superior a
30% en peso del producto terminado.

• Cemento puzolánico
Es el cemento en cuya composición entrará puzolana en una proporción comprendida
entre el 30% y 50% en peso del producto terminado.

5. Cementos con fines especiales


Es el cemento en cuya composición entran los productos que se emplean normalmente
en la fabricación de cementos, cuyos requisitos y propiedades se establecen por acuerdo
previo entre productor y consumidos para cumplir determinados fines.

En la tabla 2.9 se muestra los tipos de cemento y la composición según la EN 197-1.

65
Tabla 2.9: Tipos de cemento y su composición (Fuente: SIKA, 2007).

(1)Los valores de la tabla se refieren a la suma de los componentes principales y minoritarios.


(2)El humo de sílice se limita al 10%.
(3)En los cementos portland con adicione (portland compuestos) CEM II/A-M y CEM II/B-M,
los cementos puzolánicos CEM IV/A y CEM IV/B y los cementos compuestos CEM V/A y CEM
V/B, el componente mayoritario debe estar declarado en la designación del cemento.
(4) El contenido de carbono orgánico total (TOC) no debe exceder el 0,2 en masa.
(5)El contenido de carbono orgánico total (TOC) no debe exceder el 0,5 en masa.

66
2.8.1.1 Proceso de fabricación del cemento

El proceso de fabricación de cemento esta dividido principalmente en cuatro etapas:

1. Extracción y triturado de la materia prima

Para poder producir una tonelada de cemento es necesario utilizar al menos una tonelada
y media de materia prima -calcáreos y arcilla que liberan agua y dióxido de carbono
durante la cocción -. La piedra bruta es pretriturada en la cantera hasta el tamaño de un
puño, para posteriormente ser llevada en camiones a la planta de cemento.

2. Mezclado y reducción de la materia prima

En esta etapa se mezclan las diversas materias primas en proporciones correspondientes


a la composición química óptima. El material se mezcla en el molino de rodillos o de
bolas obteniéndose en ellos un polvo fino que se almacena en los silos del crudo
(Cementos Bío Bío, 2006). De esto se obtendrá una harina cruda que será mezclada en
los silos de homogenización hasta la obtención de una composición uniforme. La etapa
de homogenización puede ser por vía húmeda o por vía seca, dependiendo si se usan
corrientes de aire o agua para mezclar los materiales.

3. Cocción de la harina y transformación del clinquer

En esta etapa se producen las reacciones químicas más importantes del proceso. El crudo
es calcinado en el horno rotatorio a 1.400 - 1.500 ° C, transformándose en un nuevo
material llamado clínquer, el cual debe ser enfriado rápidamente al salir del horno
(Cementos Bío Bío, 2006).

En la tabla 3.0 se presentan los componentes óxidos del clínquer (datos en %).

67
Tabla 3.0 Componentes óxidos del clínquer. Fuente: (IECA, 2008).

Componente Porcentaje
Óxido de calcio “cal” (CaO) 60 – 69
Óxido de silicio “sílice” 18 – 24
Óxido de aluminio “alumina” (Al2O3) 4–8
Óxido de hierro (Fe2O3) 1–8

La obtención de la proporción adecuada de los distintos óxidos se realiza mediante la


dosificación de los minerales de partida:

• La caliza y marga para el aporte de CaO


• Arcilla y pizarra para el aporte del resto de los óxidos.

Las altas temperaturas generadas en el horno permitirán las reacciones de los


componentes cálcicos y silícos. El carbonato de cálcico (piedra caliza) reacciona para
formar óxido de calcio y dióxido de carbono (esto ocurre a unos 900° C) y el óxido de
calcio y los silicatos reaccionan para formar di – y tri - silicatos de calcio (a
temperaturas entre 900 y 1500°C). Las reacciones que producen aluminato tricálcico y
aluminoferrita tetracálcica ocurren a un grado inferior. La variación en las proporciones
de estos cuatro componentes (disilicato cálcico, trisilicato cálcico, aluminato tricálcico y
aluminoferrita tetracálcica) determinan las propiedades del cemento.

A modo de resumen en la tabla 3.1 se presentan los componentes del cemento junto con
sus formulas abreviadas. Estas abreviaturas empleadas por los químicos del cemento,
describen cada óxido con una letra; por ejemplo: CaO= C, SiO2=S, Al2O3= A y Fe2O3=
F. De igual forma, H2O en el cemento hidratado se denomina H.

68
Tabla 3.1 Principales componentes del cemento portland. Fuente: Neville, Brooks,
1998.
Nombre del Composición oxida Abreviatura
componente
Silicato de tricalcio 3CaO.SiO2 C3 S
Silicato de dicalcio 2CaO.SiO2 C2 S
Aluminio de tricalcio 3CaO.Al2O3 C3A
Aluminoferrato 4CaO.Al2O3.Fe2O3 C4AF

Los silicatos C3S y C2S son los componentes más importantes y los causantes de la
resistencia de la pasta hidratada de cemento. La presencia de C3A en el cemento no es
deseable, ya que contribuye poco o nada a la resistencia del mismo, excepto en las
primeras etapas; y cuando la pasta de cemento endurecida es atacada por sulfatos, la
formación de sulfoaluminato de calcio puede causar quebrajamientos. Sin embargo el
C3A es benéfico durante la elaboración del cemento, porque favorece la combinación de
cal y sílice. El C4AF esta presente en pequeñas cantidades en el cemento y en
comparación en los otros tres componentes, no influye significativamente en su
comportamiento, sin embargo reacciona con el yeso para formar sulfoferita de calcio y
su presencia puede acelerar la hidratación de silicatos.

Además de los componentes principales, hay componentes menores como MgO, TiO2,
Mn2O3, K2O y Na2O, que por lo general no representan más que un pequeño porcentaje
de la masa del cemento (Neville, Brooks, 1998).

4. Molienda del clínquer y aditivos

Para obtener el material reactivo deseado, el clínquer es molido en la unidad de


molienda con una pequeña cantidad de yeso (regulador de fraguado). Según el tipo de
cemento se agregan al clínquer durante la molienda, compuestos minerales (calcáreos,
puzolana, escoria de alto horno, cenizas volantes) para formar cementos con adiciones.

69
Posteriormente el cemento es almacenado en silos para su posterior despacho (Cementos
Bío Bío, 2006).

2.8.1.2 Aspectos generales del hormigón

El hormigón es un material que resulta de la mezcla de agua, arena, grava, cemento,


eventualmente aditivos adiciones, en proporciones adecuadas que, al fraguar y
endurecer, adquiere resistencia (NCh 170, Of. 85).

Cuando el hormigón se encuentra recién mezclado debe presentar una condición


plástica, que facilite las operaciones indispensables para su colocación en los moldes y
con el paso del tiempo este debe ser capaz de adquirir una cohesión y resistencia, esto
va a depender en gran medida de la buena compactación que se realice, que lo hagan
apto para ser empleado en la gran variedad de obras de ingeniería como autopistas,
calles, puentes, túneles, presas, grandes edificios, etc.

Al unirse el cemento con el agua, se inicia un proceso químico denominado hidratación,


del cual resulta el endurecimiento gradual del hormigón. Es importante destacar que este
endurecimiento puede continuar indefinidamente en el tiempo bajo condiciones
favorables tanto de humedad como de temperatura, lo cual se traduce en un aumento de
la capacidad resistente del hormigón. Una de las propiedades más notables y por
supuesto la más importantes de las muchas que tiene el hormigón es su resistencia, la
que puede ser predeterminada y esta directamente relacionada con la características de
sus materiales componentes. Si se mezclan los materiales en las proporciones adecuadas,
el hormigón puede soportar fuerzas de compresión elevadas. Su resistencia longitudinal
es baja, pero reforzándolo con acero y a través de un diseño adecuado se puede hacer
que la estructura sea tan resistente a las fuerzas longitudinales como a la compresión.

Para poder mejorar u obtener propiedades específicas para el hormigón fresco y/o
endurecido se pueden utilizar adiciones. Las adiciones minerales son materiales finos que
generalmente se agregan en proporciones significativas (aprox. 5 – 20%) (SIKA, 2007).
70
La EN-206-1 enumera dos tipos de aditivos inorgánicos para el hormigón (SIKA, 2007):

• Tipo I
Materiales virtualmente inactivos como filler calcáreo, polvo de cuarzo y pigmentos
colorantes.

• Tipo II
Materiales puzolánicos o hidráulicos latentes como las puzolanas naturales, cenizas
volantes y humo de sílice.

Se fabrican una gran variedad de hormigones, los que se pueden clasificar atendiendo a
diversas consideraciones. Usualmente los hormigones se clasifican según su resistencia a
la compresión.

2.8.1.2.1 Proceso de fabricación del hormigón

Para determinada la dosificación más adecuada, se debe medir en la planta de hormigón


los componentes, el agua en volumen, mientras que el cemento y áridos se miden en
peso.

Los materiales se amasan en hormigonera o amasadora para conseguir una mezcla


homogénea de todos los componentes. El árido debe quedar bien envuelto por la pasta
de cemento. Para conseguir esta homogeneidad, primero se vierte la mitad de agua,
después el cemento y la arena simultáneamente, luego el árido grueso y por último el
resto de agua.

Es muy importante conseguir la mezcla óptima en las proporciones precisas de áridos de


distintos tamaños, cemento y agua. No hay una mezcla óptima que sirva para todos los
casos. Para establecer la dosificación adecuada en cada caso se debe tener en cuenta la
resistencia mecánica, factores asociados a la fabricación y puesta en obra, así como el
tipo de ambiente a que estará sometido.

Para el transporte al lugar de empleo se deben emplear procedimientos que no varíen la


calidad del material, normalmente camiones hormigonera.

71
En la figura 3.9 se muestra como se realiza el proceso de fabricación del hormigón.

Figura 3.9 Proceso de fabricación del hormigón. Fuente: Polpaico, 2009.

El hormigón corresponde a un producto del cemento, estos productos son variados y


numerosos los cuales se pueden clasificar en dos grandes grupos (CONAMA, 1998):

• Los hormigones premezclados y morteros predosificados (productos


intermedios).
• Productos prefabricados de hormigón.

La diferencia entre estos dos grupos de productos es que el primero de ellos, luego de
realizada la mezcla, se despacha directamente a la obra de construcción, en donde es
usado para hacer productos in situ. Los prefabricados en cambio, son elaborados dentro
de la fábrica, en donde se almacenan, para luego ser comercializados como productos
determinados.

En general, el uso de distintos tipos de cemento no está restringido. Más bien, está
relacionado con el cumplimiento de una determinada exigencia técnica de resistencia
mecánica que debe cumplir el hormigón. Entonces, la correcta elección del tipo de
cemento dependerá de:
72
- Magnitud de la resistencia exigida
- Edad a la que debe lograrse la resistencia.
- Magnitud de la exigencia del coeficiente de retracción
- Dosis mínima especificada.

Existen diversos tipos de hormigón los cuales su mezcla depende de la función que estos
cumplan.

Tipos de hormigón

• Hormigón tradicional (utilizado para la construcción de viviendas y edificios).

• Hormigón de pavimentos (usado en carreteras, estacionamientos, etc).

• Hormigón bombeable (utilizado para construcción de edificios en altura).

• Hormigón de tránsito rápido (se utiliza para pavimentos que necesiten rápida
puesta en marcha).

• Hormigón de alta resistencia (prefabricados de hormigón).

• Hormigón de relleno de densidad controlada (usado en rellenos).

• Hormigón celular liviano no estructural (utilizado para la construcción de


vivienda y edificios).

• Hormigón auto compactante

• Hormigón de alto desempeño (enfrenta condiciones ambientales severas).

2.8.2 Situación del consumo de cemento y hormigón a nivel mundial

La demanda global del cemento ha experimentado un gran crecimiento en los últimos


años. Según The Global Cement Report, Seventh Edition, el norte de Asia representa el
52% de la demanda mundial, seguido de Norte América, Europa occidental y el Sub –
continente Indio.

73
El consumo de cemento ha aumentado en un 10% en el año 2006, alcanzando alrededor
de 2.611 Millones de toneladas. La figura 4.0 representa el aumento del consumo de
cemento que se experimento entre el año 2004 y 2006.

Figura 4.0 Aumento del consumo de cemento, (The global cement report, 7ª edition).

En cuanto a la industria del hormigón, la producción anual a nivel mundial es cercana a


los 5 billones de toneladas (Nehdi, 2001).

2.8.3 Situación de producción de cemento y hormigón en Chile

El consumo de cemento en Chile según el Instituto del Cemento y del Hormigón Chile
(ICH) se encuentra en un ciclo expansivo, con un aumento en la producción y consumo
interno, debido a un dinamismo que presentan los proyectos de obras civiles y
construcción de viviendas.

En la figura 4.1 se muestra la distribución de consumo de cemento y en la figura 4.2 la


distribución de consumo de hormigón, que se produjo durante el año 2008 en nuestro
país, según el ICH.

74
Figura 4.1 Distribición regional de los despachos de cemento año 2008. Fuente: ICH, 2008

Figura 4.2 Distribución regional de los despachos de hormigón pre mezclado año 2008.
Fuente: ICH, 2008.

75
Existen tres empresas que componen el sector cementero en Chile, siendo estas:
Cementos Bío Bío, Cementos Polpaico (Grupo Holcim) y Lafarge Cementos distribuidas
a lo largo de nuestro país. Estas mismas empresas son las encargadas de producir y
distribuir hormigón en Chile.

2.8.3.1 Cementos Bío Bío

Posee una amplia cobertura geográfica de sus plantas de cemento, hormigón y cal. En
total más de 40 plantas de hormigón premezclado distribuidas en nuestro país. De igual
forma Cementos Bío Bío tiene sus 3 plantas de cemento ubicadas estratégicamente en
las zonas norte, centro y sur del país, estas son: Planta Antofagasta con una capacidad de
producción de cemento 500.000 toneladas anuales, Planta Curicó con 1.000.000
toneladas anuales y Planta Talcahuano con una capacidad de producción de 750.000
toneladas anuales (Cementos Bío Bío, 2007).

2.8.3.2 Cementos Polpaico

Cementos Polpaico cuenta con una planta de cemento en la Región Metropolitana,


Planta Cerro Blanco con una capacidad de producción de cemento de 1.600.000
toneladas anuales, la cual cuenta con equipos para producir clínquer y cemento, además
posee yacimientos propios de caliza, dos moliendas de cemento, una en coronel (Octava
región) con una capacidad de producción de 600.000 toneladas anuales y la otra en
Mejillones (Segunda región) con capacidad de producción de 300.000 toneladas al año y
posee 27 plantas de hormigón distribuidas en todo Chile (Cementos Polpaico, 2005).

2.8.3.3 Lafarge Cementos

Lafarge Chile nace de la fusión de la experiencia y liderazgo de Empresas Melón S.A.


en sus casi 100 años en el mercado chileno, con la sólida trayectoria del Grupo Lafarge a
nivel mundial. Lafarge Chile posee dos plantas industriales de cemento, Planta La
Calera con una capacidad de producción de 600.000 toneladas anuales y una molienda
76
de cemento ubicada en Puerto Montt con una capacidad de producción de 300.000
toneladas al año; y alrededor de 45 plantas de hormigón distribuidas a lo largo de todo
Chile (Lafarge, 2007).

En la tabla 3.2 se muestra las empresas productoras de cemento y la ubicación de sus


hornos cementeros y plantas de molienda.

Tabla 3.2: Distribución de hornos cementeros y plantas de molienda de cemento.


Fuente: Cement Global Report, 2008.

Nombre de la Empresa Plantas Localización


La Calera (Horno – Molienda)
Lafarge Cementos 2
Puerto Montt (Molienda)
Mejillones (Horno, Molienda)
Cerro Blanco, Til Til (Horno
Cementos Polpaico 3
Molienda)
Coronel (Molienda)
Antofagasta (Horno,
Molienda)
Cementos Bío Bío 3
Curicó (Horno - Molienda)
Talcahuano (Horno- Molienda)

En la figura 4.3 se muestra la distribución en Chile de las empresas cementeras.

77
Figura 4.3 Presencia empresas cementeras. Fuente: Cement global Report, 2008.

La distribución de cemento en nuestro país se puede dividir en tres: Norte, Centro y Sur.
Las plantas ubicadas en la II región (Mejillones y Antofagasta) abastecen de cemento de
la XV a la III región. Las ubicadas en el centro (La Calera y Cerro Blanco) abastecen de
cemento a la IV a la VII y las ubicadas en el sur (Curicó, Talcahuano, Coronel y Puerto
Montt) abastecen de cemento de la VIII al sur. Este supuesto se basa en antecedentes
recopilados a través del Instituto del Cemento y Hormigón.

La producción de cemento en nuestro país para el año 2007 fue de 4.462.000 toneladas y
la producción de hormigón 6.787.000 toneladas (Fuente: Cementos Polpaico, 2007;
Cementos Bio-Bio, 2007; Lafarge Chile, 2007). La producción de cemento esta
estrechamente relacionada con los despachos de cementos realizados en nuestro país ya
que no simpre las plantas operan al máximo de producción.

En la figura 4.4 se indica el aporte de cada una de las empresas productoras de cemento
y hormigón.

78
Figura 4.4 Producción de cemento y hormigón. Fuente: Polpaico, 2007; Cementos Bio-Bio,
2007; Lafarge Chile, 2007.

El cemento más utilizado en Chile corresponde en un 96% a cemento con adiciones,


dentro de estas adiciones se encuentran la puzolana natural y la escoria de alto horno. El
4% restante corresponde a cemento importado(Cement Global Report, 2008).

2.8.4 Características de las cenizas volantes en la fabricación de cemento y


hormigón

2.8.4.1 Uso de cenizas volantes en cemento

Las cenizas volantes son utilizadas comúnmente como un sustituto de cemento portland
o como clínquer para producción de cemento portland (ACAA, 2008).

Sustituir parte del cemento portland por ceniza volante trae consigo un beneficio
económico, ya que el precio de esta última es menor que el del cemento. Por otro lado,
la ceniza volante, obtenida de la quema del carbón utilizado como combustible en la

79
generación de energía eléctrica, es considerada como un contaminante, de manera que su
utilización tiene beneficios ambientales (Mendoza, 2006).

La composición química de las cenizas volantes es muy similar a la del cemento portald.

En la tabla 3.3 se muestra un análisis realizado a dos tipos básicos de cenizas volantes
respecto al cemento portland habitual.

Tabla 3.3 Composición química ceniza volante – cemento. Fuente: Canals, 2007.
Componente Cenizas volantes Ceniza volante Cemento Portland
químico (clase F) (clase C)
SiO 54,90 39,90 22,60
Al2O3 25,80 16,70 4,30
Fe2O3 6,90 5,80 2,40
CaO 8,70 24,30 64,40
MgO 1,80 4,60 2,10
SO3 0,60 3,30 2,30
Na2O & K2O 0,60 1,30 0,60

De la tabla 3.3 se puede deducir que las cenizas volantes y el cemento portland poseen
los mismos componentes, pero se distinguen en que, mientras en las cenizas volantes son
amorfos (debido al rápido enfriamiento), en el cemento son cristalinos (debido a su más
lento enfriamiento).

La diferencia principal se basa en la cantidad relativa de cada uno de sus componentes.


El cemento portland es rico en cal, en cambio las cenizas volantes no lo son tanto, pero
en estas últimas contienen altas cantidades de silicatos reactivos que en el cemento son
pequeñas.

Una mezcla entre ambos componentes provoca un mejor producto en hormigón


realzando las propiedades de ambos (Canals, 2007).

80
2.8.4.1.1 Ventajas de la utilización de cenizas volantes en la fabricación de
cemento

La incorporación de cenizas volantes reduce en general la demanda de agua, mejora la


trabajabilidad y reduce la segregación. Los beneficios asociados a las cenizas volantes
pueden propiciar la reducción de la relación agua/cemento manteniendo la
trabajabilidad.

2.8.4.2 Uso de cenizas volantes en hormigón

Las cenizas volantes se pueden adicionar al hormigón de tres formas diferentes


(Santaella et al., 2004):

• Adición activa incorporada directamente en la mezcladora.


• Adición inerte, es decir, como elemento sustituto o complementario de las
fracciones finas de los áridos, cuando éstos son deficitarios en ellas.
• Molida conjuntamente con el clínquer en la preparación de cementos.

Se ha visto que la sustitución parcial del cemento portland con ceniza volante en
cantidades del orden de hasta 50% conduce a tener concretos con mejor desempeño en
cuanto a su durabilidad (Mendoza, 2006).

Las cenizas volantes que se incorporan para sustituir al cemento, deben cumplir todas las
normas UNE (UNE 83.275/87, UNE 83.415/87) y además la norma UNE 83.414/90
tiene recomendaciones para la adición de cenizas volantes a los hormigones (Moreno,
2002).

81
2.8.4.2.1 Ventajas de la utilización de cenizas volantes en la fabricación de
hormigón

El uso de las cenizas volantes en cemento Pórtland de hormigón tiene múltiples


beneficios y mejora el rendimiento del hormigón, tanto en su estado fresco como
solidificado. El uso de cenizas volantes en el hormigón mejora la trabajabilidad del
hormigón plástico, y la firmeza y durabilidad del hormigón solidificado. Cuándo se
agrega ceniza volante al hormigón el monto de cemento de Pórtland se puede reducir
(ACAA, 2003).

2.8.4.2.1.1 Beneficios de las cenizas volantes en el hormigón fresco

Generalmente las cenizas volantes benefician al hormigón fresco reduciendo los


requerimientos de la mezcla de agua y mejorando el comportamiento del flujo de la
pasta, el resultado de los beneficios son los siguientes (ACAA, 2003):

• Mejora la trabajabilidad: Las formas esféricas de las partículas de las cenizas


volantes actúan como bolas en miniaturas que quedan dentro de la mezcla de
hormigón proveyendo de esta manera un efecto lubricante. Este mismo efecto
además mejora la capacidad de bombear el hormigón al reducir la perdida de la
fricción durante el proceso de bombeado y término de trabajo plano.

82
Figura 4.5 Ceniza volante mejora la trabajabilidad de hormigón para pavimentos. Fuente:
ACAA, 2003

• Reduce la demanda de agua: Cuando la ceniza volante es utilizada alrededor del


20% del total del cemento, la demanda de agua se reduce aproximadamente en
un 10%. Mayores contenidos de cenizas volantes reducirán más la cantidad de
agua. El descenso de la demanda de agua no produce que el hormigón se seque,
se encoja o quiebre.

• Reduce el calor de hidratación: Remplazar el cemento con la misma cantidad de


ceniza volante puede reducir el calor de hidratación del hormigón. Esta
reducción de calor de hidratación no tiene efectos en la dureza a largo plazo o en
la durabilidad. Al reducir el calor de hidratación a demás se reduce los problemas
que se producen cuando el calor aumenta en las masas de hormigón.

2.8.4.2.1.2 Beneficios de las cenizas volantes en el hormigón sólido

Uno de los principales beneficios de las cenizas volantes es la reacción con cal y bases
en el hormigón, produciendo componentes cementantes adicionales. La siguiente

83
ecuación ilustra la reacción de la puzolana reemplazada por las cenizas volantes con la
cal, para producir adicionalmente hidrato de silicato de calcio (C-S-H) (ACAA, 2003):

Reacción cemento: C3S + H (hidratación) C-S-H + CaOH


Reacción Puzolana: CaOH + S C-S-H
Silice componente de ceniza

• Aumenta la dureza final: La reacción adicional que se produce producto de la


reacción de las cenizas volantes con la cal disponible permite que el hormigón
con ceniza volante continúe ganado dureza durante el tiempo (ACAA, 2003).

• Reduce la permeabilidad: La reducción en el contenido de agua combinada con


la producción adicional de los componentes cementosos, reduce la
interconectividad de los poros en el hormigón disminuyendo la permeabilidad.
Esta reducción en la permeabilidad mejora a largo plazo la durabilidad y
resistencia en varias formas de deterioramiento (ACAA, 2003).

• Mejora la durabilidad: El descenso de la cal libre y el aumento de componentes


cementantes combinado con la reducción de la permeabilidad mejora la
durabilidad del hormigón, esto conlleva a varios beneficios (ACAA, 2003):

- Mejora resistencia a recacciones silice – base: Las cenizas volantes reaccionan


con el alkali en el hormigón, lo que lo hace menos probable a reaccionar con
ciertos minerales de silicio contenido en los agregados.

- Mejora la resistencia al ataque del sulfato: Las cenizas volantes inducen a 3


fenómenos que mejoran la resistencia al sulfato:

1. Las cenizas volantes consumen la cal libre lo que hace que no pueda
reaccionar esta con el sulfato.

84
2. Al reducir la permeabilidad reduce la penetración del sulfato en el
hormigón.
3. El remplazo del cemento reduce la cantidad de reactivos de aluminio
disponibles.

- Mejora la resistencia a la corrosión ya que la reducción en la permeabilidad


aumenta la resistencia a la corrosión.

2.8.5 Edificaciones con agregados de cenizas volantes

Existen numerosas edificaciones de gran importancia en el mundo las cuales han sido
construidas con agregados de cenizas volantes. A continuación se mostrarán algunas de
estas.

En Washington DC, tanto el sistema de metro de área metropolitano, como el nuevo


edificio de Ronald Reagan y el Centro Internacional Comercial fueron construidos con
hormigón que contiene ceniza volantes. El Ronald Reagan contiene un 25% de cenizas
volantes en el hormigón (Villamizar, 2007). En la figura 4.6 se muestran una fotografía
del Ronald Reagan y metro, en Washinton.

Figura 4.6. Metro y Edificación Ronald Reagan. Fuente: ACAA, 2005.

85
Otras estructuras significativas que utilizaron cenizas volantes en el hormigón incluyen
el " Big Did " en Boston.

En la figura 4.7 se muestra una fotografía del Big Did.

Figura 4.7 Big Did. Fuente ACAA, 2005.

Una de las estructuras concretas más impresionantes en el Estados Unidos, es el Hungry


Horse Dam en Montana, el cual fue construida a partir del año 1948 hasta el año 1952,
con hormigón que contiene ceniza volante en aproximadamente 35% del cemento
portland ( Ecosmart concrete, 2009)

En la figura 4.8 se muestra una fotografía de Hungry Horse Dam, en Montana.

Figura 4.8. Hungry Horse Dam. Fuente: ACAA, 2005.

86
En la construcción de la torre Picasso en Madrid se utiliza hormigón con adición de
ceniza volante. La figura 4.9 muestra la torre Picasso.

Figura 4.9 Torre Picasso. Fuente: ECOBA.

87
3. METODOLOGÍA

3.1 Estimación generación actual y futura de cenizas volantes

3.1.1 Generación actual

Investigar en la Comisión Nacional de Energía (CNE) las centrales térmicas que utilizan
carbón como combustible en la actualidad. Una vez identificadas se ingresa a la página
web del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), buscando estos proyectos
e ingresando a la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) de cada uno de ellos,
averiguando su ubicación, MW generados, toneladas de carbón necesario para producir
la energía, tipo de carbón y tecnología utilizada. Si la información necesaria no se
encuentra en la RCA, es necesario buscarla en el Informe Consolidado de Evaluación de
Impacto Ambiental (ICE) y si de igual forma no aparece en este recurrir a la Declaración
de Impacto Ambiental (DIA) o Estudio de Impacto Ambiental (EIA) según corresponda.

3.1.2 Generación futura

Ingresar a la página web del SEIA, escribir el proyecto o actividad que se desea buscar,
en este caso Central Térmica y marcar el tipo de proyecto, que corresponde a la letra c)
centrales generadoras de energía mayores a 3 MW. Posteriormente se presiona el
buscador. A continuación aparece una ventana con los resultados de la búsqueda. Se
ingresa a cada uno de los proyectos y se verifica en su DIA o EIA según corresponda
que tipo de combustible utilizan, si es carbón se procede a buscar su ubicación, MW
generados, toneladas de carbón necesario para producir la energía, tipo de carbón y
tecnología utilizada.

Con los datos obtenidos de la generación actual y futura se puede calcular la estimación
de cenizas generadas en las centrales térmicas en Chile en las diferentes regiones con la
siguiente fórmula:

88
Cantidad de cenizas volantes: A * B * C * D

Siendo:

A= Carbón utilizado (T/día).

B= % de ceniza volante del total de cenizas.

C= Eficiencia del captador de partículas.

D= % de ceniza totales en el carbón utilizado.

3.2 Potencial uso cenizas volantes en Chile en industria de cemento y hormigón y


experiencia de utilización en nuestro país.

Investigar la producción de cemento en Chile, para ello ingresar a las páginas de las
empresas cementeras las cuales son: Cementos Polpaico (Grupo Holcim), Cementos Bío
Bío y Lafarge Cementos, buscando en ellas la cantidad de toneladas de cemento
producidas al año. De igual forma para verificar la información ingresar a la página web
del Instituto de Cemento y Hormigón. Posteriormente identificar el tipo de cemento que
se fabrica en las plantas cementeras y de esta forma poder determinar la cantidad de
ceniza volante que se puede agregar. Según el tipo de cemento la ceniza volante a
agregar varía entre un 6% - 35% (SIKA, 2007).

Para revisar si existe experiencia de utilización de las cenizas en nuestro país, en primer
lugar se debe ingresar a la página web del SEIA buscando en ella las centrales térmicas
que utilizan carbón como combustible. Luego ingresar a la RCA de cada proyecto
buscando en ella la disposición final de las cenizas volantes generadas por la combustión
del carbón. Si la información necesaria no se encuentra en la RCA, es necesario buscarla
en el Informe Consolidado de Evaluación de Impacto Ambiental (ICE) y si de igual
forma no aparece en este recurrir a la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) o
Estudio de Impacto Ambiental (EIA) según corresponda.

89
De igual forma se hará una revisión en la página web del SEIA buscando las empresas
que producen cemento, identificando las materias primas en el proceso de elaboración
del cemento.

Finalmente, en caso que dicha información no se encuentre disponible, se realizara un


cuestionario a las empresas cementeras para identificar si utilizan o no cenizas volantes
en su proceso de elaboración (ver cuestionario Anexo B).

3.3 Identificar los costos correspondientes a la construcción y operación de un


depósito de cenizas y los costos correspondientes a la utilización de estas en
cemento y hormigón.

Identificar los costos que contemplan la construcción y operación de un depósito de


cenizas. Para ello investigar en la página web del SEIA los proyectos termoeléctricos a
carbón que incluyan la construcción de un depósito e ingresar a ellos buscando las
distintas obras necesarias para la construcción y operación de este.

Posteriormente investigar los costos del transporte de las cenizas volantes hacia las
empresas cementeras, para ello se deberá identificar la ubicación de las centrales
termoeléctricas que utilizan carbón como combustible y calcular los kilómetros de
distancia que presentan hasta las empresas productoras de cemento más cercana. De esta
forma se podrá calcular el costo que genera el transporte.

Al obtener estos datos se analizarán los costos de operación y construcción de realizar


un depósito en comparación con los costos de transportar las cenizas a las empresas
cementeras y de esta forma obtener el ahorro que se obtiene con una u otra alternativa.
Para una central termoeléctrica, se deben plantear dos alternativas para el manejo de sus
cenizas volantes.

90
1- Entregar las cenizas a la planta cementera más cercana.
2- Enviar las cenizas a un depósito de cenizas.

Alternativa 1: Entregar las cenizas a la planta cementera:

Para el caso de regalar las cenizas a la empresa cementera, se debe analizar cual de las
plantas de cemento es la que se encuentra más cercana a la central termoeléctrica, para
ello se ingresa a la página web de las empresas cementeras existentes en nuestro país
(cementos Polpaico, cementos Bío Bío y Lafarge), buscando en ellas la ubicación de las
plantas de cemento, con el fin de minimizar los costos en transporte de las cenizas.

Una vez con las distancias claras y decidido a la empresa cementera que se entregaran
las cenizas volantes, se presenta el siguiente plan de manejo.

Etapa I: Enfriar las cenizas y cargar sobre camiones tolva


Etapa II: Transportar las cenizas a la planta
Etapa III: Descargar en patio de acopio de la plata cementera.

Todos estos requerimientos de la primera alternativa incluyen un costo, el cual será


analizado y comparado con la segunda alternativa.

Alternativa 2: Enviar las cenizas a un deposito de cenizas.

Para el caso de enviar las cenizas a un depósito, se debe buscar un terreno acorde con las
especificaciones técnicas y ambientales necesarias para la construcción de este
mencionadas en el presente proyecto y que se encuentre cercano a la central
termoeléctrica, con el fin de disminuir costos en transporte de cenizas. Una vez escogido
el terreno se deben realizar las obras de construcción y operación del depósito y
presentar un plan de cierre para este. Con todos estos antecedentes claros se presenta el
siguiente plan.

91
Etapa I: Compra de terreno
Etapa II: Iniciar obras de construcción del depósito
Etapa III: Iniciar etapa de operación el depósito.
Etapa IV: Transportar las cenizas a la plata.
Etapa V: Presentar un plan de cierre del deposito.

La metodología utilizada para comparar una u otra alternativa será el Valor Actual Neto
(VAN), el cual es el valor actual de las rentabilidades de caja futuras, descontadas por la
tasa apropiada de interés de mercado, menos el valor actual del costo de la inversión.

La formula algebraica del VAN es la siguiente:

VAN = -C0 + C1 + C2 + …….. + CT = - C0 + ∑ Ci


1+ r (1 + r)2 (1 + r ) T i=1
(1 + r) i

Se supone que el flujo inicial –C0 debe ser negativo porque representa una inversión. El término
∑ es un símbolo para representar la suma de series numéricas.

El valor actual neto es el método más conocido, mejor y más generalmente aceptado por
los evaluadores de proyectos. Mide la rentabilidad deseada después de recuperar toda la
inversión. Para ello, calcula el valor actual de todos los flujos futuros de caja,
proyectados a partir del primer periodo de operación, y le resta la inversión total
expresada en el momento cero (Sapag, 2007).

Si el resultado es mayor que cero, mostrara cuánto se gana con el proyecto, después de
recuperar la inversión, por sobre la tasa i que se exigía de retorno al proyecto; si el
resultado es igual a cero indica que el proyecto reporta exactamente la tasa i que se
quería obtener después de recuperar el capital invertido; y si el resultado es negativo

92
muestra el monto que falta para ganar la tasa que se deseaba obtener después de
recuperada la inversión (Sapag, 2007).

3.4 Determinar las emisiones de CO2 y los efectos ambientales que produce la
utilización de cenizas

Las cenizas volantes y el cemento portland poseen los mismos componentes químicos,
de esta forma al sustituir ceniza volante por cemento portland o utilizarlas como
clínquer para la producción de cemento portland, se va a generar un ahorro en la
emisiones de CO2 por descarbonatación, ya que las cenizas volantes son compuestos que
ya fueron oxidados en el proceso de combustión del carbón, por lo cual se evitaría la
emisión de CO2.

La química básica del proceso de la fabricación del cemento empieza con la


descomposición del carbonato cálcico (CaCO3) a unos 900º C dando óxido cálcico
(CaO) y liberando dióxido de carbono gaseoso (CO2); este proceso se conoce como
calcinación o descarbonatación de la caliza. Sigue luego el proceso de clinquerización en
el que el óxido de calcio reacciona a alta temperatura (normalmente entre 1.400 y 1.500
ºC) con sílice, alúmina y óxido de hierro para formar los silicatos, aluminatos y ferritos
de calcio que componen el clínquer. Finalmente el clínquer se muele conjuntamente con
yeso y otras adiciones para producir el cemento.

En la naturaleza, existen depósitos calcáreos tales como caliza, marga o creta, que
proporcionan la fuente del carbonato cálcico (CaCO3) que origina el óxido de calcio
(CaO). El óxido de magnesio (MgO) se origina a partir del carbonato de magnesio
(MgCO3) y la sílice (SiO2), el óxido de hierro (Fe2O3) y la alúmina (Al2O3) se
encuentran en diversas minerales, tales como arena, pizarra y arcilla.

El ahorro de CO2 que se genere depende de la cantidad de ceniza volante que es posible
agregar en el proceso de producción de cemento. Para saber dicho porcentaje en primer
lugar se debe determinar el tipo de cemento que se desea fabricar, de esta forma la
93
cantidad de ceniza a agregar varía entre un 6% a un 35% según el tipo de cemento
(SIKA, 2007).

Una vez identificado el tipo de cemento que se desea obtener y la cantidad de ceniza
volante que es posible agregar, se observa el rango de composición química de las
cenizas volantes y de esta forma se sabe cuanto se esta sustituyendo.

Para poder determinar la cantidad de CO2 generada en el proceso de fabricación del


cemento, esta se calculará mediante la utilización de factores de emisión. Estos factores
expresan la cantidad emitida de una sustancia por tonelada de producto.

Para calcular las emisiones de CO2 se utilizan los siguientes factores (IHOBE, 2005):

• 785 kg CO2 liberado durante la descarbonatación de CaCO3 para producir una


tonelada de CaO.
• 1092 kg CO2 liberado durante la descarbonatación de MgCO3 para producir una
tonelada de MgO.

Fórmula:

Masa de cemento (T/año) * % de cemento remplazado * (% CaO en la ceniza * 785 kg


CO2/Ton CaO + % MgO en la ceniza * 1.092 Kg CO2/Ton MgO)

94
4. RESULTADOS ESPERADOS

4.1 Estimación generación actual y futura de cenizas volantes

4.1.1 Estimación cenizas volantes que se generarán una vez aprobados y en


funcionamiento los proyectos presentados que se encuentran en el SEIA.

Para realizar las estimaciones de cenizas volantes producidas de cada central


termoeléctrica, se ingreso al SEIA buscando cada proyecto como se indica en la
metodología. Con los datos recopiladas se pudo estimar la cantidad de cenizas volantes
generadas en cada central a través de la fórmula presentada en la metodología. Para
poder ver los cálculos ver el Anexo A.

Los cálculos de estimación se realizaron en los diversos escenarios que presentan las
centrales termoeléctricas, ya sea, cuando utilizan 100% carbón bituminoso, 100% de
carbón sub bituminoso o mezcla de ellos. En la Tabla 3.4 se puede ver la estimación de
cenizas volantes que generarán las centrales termoeléctricas que se encuentran
actualmente aprobadas o en proceso de calificación.

95
Tabla 3.4 Estimación de cenizas volantes que generarán las centrales termoeléctricas que se encuentran actualmente aprobadas o
en proceso de calificación.

Sistema Cantidad de Cenizas volantes Estimación año


Nombre del Tipo de
Titular Estado Región MW captador de carbón en generadas en puesta en
proyecto carbón
partículas T/día T/día marcha
bituminoso 2.160 283,9
Empresa
54 %
Central Térmica Eléctrica Filtro de
Aprobado V 270 bituminoso 2011
Campiche Campiche manga 2.640 286,5
+ 46% sub
S.A.
bituminoso

bituminoso 2.640 271,8


Incremento de la
generación y control
de emisiones del Precipitador Mediados del
Guacolda S.A. Aprobado III 304
complejo generador electroestático Sub 2009 a enero 2011
4.320 615,9
central térmica bituminoso
guacolda

Central Bituminoso 4.878,4 443,1


Filtro Construcción no
Termoeléctrica Norgener S.A. Aprobado II 600 Sub
electroestático 7.744,4 919,7 antes del 2008
Angamos bituminoso

96
Cenizas
Sistema Cantidad de Estimación año
Nombre del Tipo de volantes
Titular Estado Región MW captador de carbón en puesta en
proyecto carbón generadas en
partículas T/día marcha
T/día
Newcoal Bituminoso 3.984 413,6 Primer semestre
Precipitador
Central Kelar Generación Aprobado II 500 Sub 2010 al primer
electroestático 6.336 944
S.A. bituminoso semestre 2011

Central Térmica Suez Energy Bituminoso Mediados del 2010


Aprobado II 400 Precipitador 4.560 410,8
Andino Andino S.A. electroestático al 2011
Complejo
Bituminoso
Termoeléctrico Colbún Aprobado VIII 700 Precipitador 6.720 489,1 2010 al 2013
electroestático
Coronel
Central Nueva
AES Gener Aprobado V 250 Filtro de bituminoso 2.232 201,1 2009 aprox.
Ventana (LFC) manga
Bituminoso 6.413,4 555,2
Central
Precipitador Sub
Termoeléctrica Los AES Gener Aprobado VIII 750 2012 aprox.
electroestático bituminoso 9.853,4 1.487,8
Robles

Bituminoso 4.929,6 444,11


Central 54%
En Filtro de
Termoeléctrica Norgener S.A. II 560 bituminoso 2012 aprox.
calificación manga 5.995,2 635,7
Cochrane + 46 % sub
bituminoso

97
Cenizas
Sistema Cantidad de Estimación año
Nombre del Tipo de volantes
Titular Estado Región MW captador de carbón en puesta en
proyecto carbón generadas en
partículas T/día marcha
T/día
Central
Energía En Precipitador Bituminoso
Termoeléctrica V 1050 8.726,4 792,5 2012 aprox.
Minera S.A. calificación electroestático
Energía Minera
Bituminoso
Central 2.640 274
Abastecimient En Precipitador
Termoeléctrica Cruz IV 300 2011 al 2012
os CAP S.A calificación electroestático Sub
Grande 4.176 622
bituminoso
Central Térmica RC Río Corriente En Precipitador
V 700 Bituminoso 5.616 578,2 2011 aprox.
generación S.A calificación electroestático
Central Bituminoso 4.392 395,7
Central Térmica Térmica En Precipitador
IV 540 Sub 2012 aprox.
Barracones Barracones calificación electroestático 7.344 916,1
bituminoso
S.A
Bituminoso 2.200 198,2
Precipitador
Nueva Ventanas AES Gener Aprobado V 250 Sub Mediados del 2009
electroestático 3.300 297,3
bituminoso
Ampliación a la
Central Endesa Chile Filtro de Sub
Aprobado VIII 350 3.976 650,8 2010 aprox.
Termoeléctrica S.A manga bituminoso
Bocamina

98
Cenizas
Sistema Cantidad de Estimación año
Nombre del Tipo de volantes
Titular Estado Región MW captador de carbón en puesta en
proyecto carbón generadas en
partículas T/día marcha
T/día
Central En Filtro
Central Patache I 100 Bituminoso 991,2 85,6 2010 aprox.
Patache S.A. calificación electroestático
Central
MPX Energía En Filtro de
Termoeléctrica III 2100 Bituminoso 17.280 1.569,3 2012 al 2016
de Chile Ltda. calificación manga
Castilla
Central En Precipitador
Central Patache II I 110 Bituminoso 1.116 114,9 Finales 2010
Patache S.A. calificación electroestático

99
4.1.2 Estimación de cenizas volantes generadas en la actualidad

Con las estimaciones realizadas en tabla 3.4 (ver anexo A para el cálculo de dichos
datos), se estimará la cantidad de cenizas generadas por las centrales termoeléctricas que
se encuentran actualmente en funcionamiento, ya que no ha sido posible contar con
información para su estimación proyecto a proyecto.

Para ello se utilizó parte de la información de las centrales expuestas en la tabla 3.4 y se
relacionó la potencia instalada (MW) con las toneladas de cenizas volantes producidas
por día. Las centrales termoeléctricas que se tomaron en cuenta para realizar dicha
estimación corresponden a aquellas que producen entre 100 MW y 550 MW, ya que
corresponde al rango de las centrales termoeléctricas actualmente en funcionamiento. En
esta relación se dejo fuera la estimación del proyecto Ampliación a la Central
Termoeléctrica Bocamina de 350 MW, ya que esta utiliza un carbón con un alto
porcentaje de ceniza, el cual genera un mayor porcentaje de ceniza volante que no es
representativo.

Para el caso que una misma central termoeléctrica se considerará 100% carbón
bituminoso o 100% carbón sub bituminoso o mezcla de ellos, se tomará en cuenta la
cantidad de cenizas volantes producidas por carbón bituminoso, ya que este tipo de
carbón es el más utilizado en las centrales termoeléctricas y por lo tanto el más
representativo. Si la central termoeléctrica no ocupa este tipo de carbón solo se utilizará
carbón sub bituminoso o mezcla de ellos.

En la tabla 3.5 se observan los datos a utilizar para calcular la estimación de las centrales
termoeléctricas actualmente en funcionamiento.

100
Tabla 3.5: Información utilizada para la regresión lineal.

MW Toneladas/día

100 85,6

110 114,9

250 198,2

250 201,1

270 283,9

300 274,0

304 271,8

400 410,8

500 413,6

Con los datos de la tabla 3.5 se determinó la regresión lineal para poder determinar si
existe una relación entre las dos variables.

En la figura 5.0 se muestra la relación de potencia instalada (MW) v/s toneladas de


cenizas volantes generadas por día.

MW v/s Toneladas de cenizas volantes generadas


por día y = 0,8795x + 7,6934
R2 = 0,9328
500

400
Toneladas/día

300

200

100

0
0 100 200 300 400 500 600
MW

Figura 5.0. MW v/s Toneladas de cenizas volante generadas por día.


101
En la figura 5.0 se observa que la pendiente es positiva lo que implica que a medida
que aumentan la potencia instalada (MW), aumentará la generación diaria de cenizas. Se
concluye que un aumento por ejemplo en 100 MW corresponde a una generación
esperada de 87,95 T/día, es decir, que se espera que la generación de cenizas sea de 0,88
T/día por cada MW de potencia instalada.

Los datos de la tabla 3.5 se ingresaron al programa STATGRAPHICS 5.5 y a través de


este se pudo determinar que el valor de p en la tabla ANOVA es menor a 0,01, lo cual
indica que existe una relación estadística significativa entre los MW y las toneladas/día a
un nivel de confianza de 99% (ver en el Anexo C los resultados del análisis estadístico
del STATGRAPHICS 5.5)

El r-ajustado indica que el modelo es ajustable 93,279% de la variabilidad en toneladas.


El coeficiente de correlación es igual a 0,965811, indicando una relación relativamente
fuerte entre las variables. El error estándar de la estimación demuestra que la desviación
estándar de los residuales es de 31,7776. El p valor al ser mayor de 0,05, indica que no
hay una indicación de autocorrelación serial en los residuales.

Al determinar que existe una correlación lineal en los datos se puede utilizar la ecuación
de la recta para estimar las toneladas de cenizas volantes generadas en las centrales
termoeléctricas en funcionamiento.

En la tabla 3.6 se muestra la estimación de cenizas volantes de las centrales


termoeléctricas actualmente en funcionamiento.

102
Tabla 3.6 Estimación cenizas volantes de centrales termoeléctricas actualmente en
funcionamiento a través de la ecuación y = 0,8795 * x (donde y corresponde a toneladas
de cenizas volantes generadas por día y x corresponde a la potencia instalada (MW)).

Nombre de la central Región MW T/día


Huasco III 16 14,1
Laguna verde IV 54,7 48,1
Bocamina VIII 125 109,9
Termoeléctrica Tarapacá I 158 138,9
Termoeléctrica Norgener II 277,3 243,9
Guacolda III 304 267,4
Ventanas V 338 297,3
Termoeléctrica Mejillones II 340,9 299,8
Termoeléctrica Tocopilla II 429,4 377,7

Por lo tanto se estima que la generación de cenizas volantes al año 2007 fue de
aproximadamente 1.797,1 T/día

Al estimar la cantidad de ceniza generadas por las centrales termoeléctricas actualmente


en funcionamiento y las que se encuentran en estado de calificación o aprobadas se
puede evaluar por región la cantidad de ceniza que se generara si estos proyectos fueran
todos aprobados y se encuentren en funcionamiento. Para poder hacer esta agrupación
por región, de la tabla 3.4 se tomaron los datos de estimación de cenizas volantes
realizada con carbón bituminoso ya que es el más representativo y utilizado en las
centrales termoeléctricas y se sumaron a los datos obtenidos a través de la regresión
lineal de la tabla 3.6.

La tabla 3.7 muestra por región la cantidad estimada de ceniza volante generada si se
encuentran en funcionamiento las centrales termoeléctricas presentadas en el presente
proyecto.

103
Tabla 3.7 Proyección de cenizas volantes generadas por región, considerando el
funcionamiento de todos los proyectos ingresados al SEIA y actualmente en
funcionamiento.
Región T/día de cenizas volantes estimada
I 339,4
II 2.630
III 2.122,6
IV 717,8
V 2.351,2
VIII 1.805

Por lo tanto considerando el funcionamiento de todos los proyectos ingresados al SEIA


y los proyectos actualmente en funcionamiento, se estima que en nuestro país para el
año 2016 cuando entre en funcionamiento el último proyecto termoeléctrico, se
generarán aproximadamente 9.966 T/día de cenizas volantes.

Por lo presentado en la tabla 3.7 se puede observar que la mayor generación de cenizas
volantes se produciría en la II, V, III y VIII regiones.

4.2 Uso potencial de las cenizas volantes en Chile en la industria del cemento y
hormigón

Para poder determinar el uso potencial de las cenizas volantes en primer lugar se agrupó
por región la cantidad estimada de cenizas volantes calculada en el punto 4.1,
cambiando las unidades a toneladas año. Para el cambio de unidades se realizó un
supuesto de 305 días al año de funcionamiento de la central termoeléctrica a carbón, este
supuesto se realizó en base a los días que operarán las centrales termoeléctricas
expuestas en el punto 4.1 las cuales la mayoría de estas operan durante todo el año con
60 días de mantención como máximo (como ejemplo podemos citar a la central
termoeléctrica Energía Minera, Cochrane y Angamos).

104
La estimación de cenizas volantes realizada en el punto 4.1 corresponde para el año
2016, ya que en este año entrará en funcionamiento la última central termoeléctrica
expuesta en dicho punto. Esta estimación de cenizas volantes se comparará con la
distribución regional de despachos de cemento proyectada para el año 2016. Esta
proyección se realizo con datos otorgados por el Instituto de Cemento y Hormigón de la
distribución regional de cemento del año 2006 al 2008, la cual se realizó bajo un
supuesto de mantener las tasas de crecimiento del país de dichos años. Hay que
considerar que este supuesto podría verse afectado ya que el consumo de cemento está
estrechamente relacionado con el crecimiento del país. (ir a Anexo D para ver los
cálculos).

Como se menciono en la revisión bibliográfica la distribución de cemento se puede


dividir en tres zonas: Norte, Centro y Sur. La zona Norte corresponde de la XV a la III
región, zona Centro de la IV a la VII y la zona Sur de la VIII a la XII. Con estos
antecedentes podemos determinar el porcentaje de ceniza volante que se podría agregar
en la fabricación de cemento en estas zonas para el año 2016.

Los datos presentados por el Instituto del Cemento y Hormigón no incluyen la nueva
distribución de regiones existente en nuestro país, por este motivo en la tabla 3.8 se
distribuye de la I a la XII regiones indicando la distribución de cemento y cenizas
volantes en T/año por región para el año 2016. En la I, II, III, IV, V, VIII se producen
cenizas volantes, las regiones restantes no producen cenizas volantes por este motivo
aparecen en blanco.

105
Tabla 3.8 Distribución de cemento y cenizas volantes en T/año por región para el año
2016.
Cantidad de cenizas Proyección de la
Región volantes estimadas para distribución de cemento
el año 2016 ( T/año) para el año 2016
(T/año)
I 103.517 241.011

II 802.150 427.150

III 647.393 345.709

IV 218.929 277.324

V 717.116 277.324

RM / 3.073.985

VI / 474.824

VII / 474.824

VIII 550.525 363.886

IX / 376.602

X / 488.185

XI / 22.143

XII / 62.448

En la zona Norte si se reemplaza un 35% de la materia prima utilizada en la elaboración


de cemento se podría utilizar 354.855 toneladas de cenizas volantes que corresponde
aproximadamente al 23% de la generación total de cenizas volantes en esta zona. Por lo
tanto, la zona Norte presentaría un gran excedente de ceniza volante que al año 2016 no
podría ser reutilizada (aproximadamente 1.198.206 toneladas) y tendrían que ser
enviadas a sitios de disposición final. En la zona norte específicamente en la II región se
encuentran ubicados hornos cementeros y molienda de cemento de las empresas
Cementos Polpaico y Cementos Bío Bío, en los cuales se realiza la fabricación de
cemento en esta zona.

106
En la zona Centro si se reemplaza un 35% de la materia prima utilizada en la
elaboración de cemento se podría utilizar 1.602.398 toneladas de ceniza volante que
corresponde a más del 100% de las cenizas volantes generadas en esta zona, por lo tanto
solo se podría sustituir alrededor de un 20% correspondiente a 915.656 toneladas de
cenizas volantes producidas en esta zona. Por lo tanto, en la zona Centro no presentaría
un excedente de ceniza volante al año 2016 ya que se podría reemplazar
aproximadamente el 100% de la producción de cenizas volantes en esta zona. En la zona
Centro específicamente en la V región, Región Metropolitana y VII se encuentran
ubicados hornos cementeros y moliendas de cemento de las empresas Lafarge
Cementos, Cementos Polpaico y Cementos Bío Bío respectivamente, en los cuales se
fabrica el cemento en esta zona.

Finalmente en la zona Sur si se reemplaza un 35% de la materia prima utilizada en la


elaboración de cemento se podría utilizar 459.642 toneladas de ceniza volante que
corresponde aproximadamente al 83% de la generación total de cenizas volantes en esta
zona. Por lo tanto en la zona Sur presentaría un mínimo excedente de cenizas volantes
que al año 2016 no podría ser reutilizada (aproximadamente 90.883 toneladas) y
tendrían que ser enviadas a sitios de disposición final. En la zona sur específicamente en
la VIII se encuentra ubicado un horno de cemento de la empresa Cementos Bío Bío en la
cual se podría agregar la ceniza volante en la fabricación del cemento. En esta zona se
encuentran ubicadas dos moliendas de cemento una en la VIII y la otra en la X región.
En estas plantas de molienda las cenizas volantes podrían utilizarse como puzolana
artificial generando cemento portland con puzolana.

El cemento mas utilizado en Chile corresponde a cemento con adiciones, las cuales
suelen ser puzolana natural o escoria de alto horno. Las cenizas volantes se podrían
utilizar como puzolana artificial en la elaboración de cemento portland con puzolana ya
que este acepta hasta un 35% de puzolana artificial y de esta forma se evitaría la
extracción de puzolana natural, o bien utilizar las cenizas volantes como sustituto de
materias primas en la elaboración del cemento produciendo cemento portland con
cenizas volantes al cual se le puede adicionar hasta un 35% de cenizas volantes. El
107
cemento portland con cenizas volantes posee las mismas propiedades del cemento
portland con puzolana siempre y cuando la ceniza volante a agregar cumpla con la
normativa ASTM C 618.

Al ingresar a las páginas web del SEIA se determino que no existe hasta el minuto
reutilización de cenizas volantes en la industria del cemento y hormigón, ya que estas
son dispuestas en depósitos de cenizas.

4.3 Costo alternativo

De acuerdo con lo presentado en la metodología 3.3 se identifico los costos que genera
la construcción y operación de un depósito de cenizas presentados para la alternativa 2
de enviar las cenizas volantes a un depósito de ceniza. De igual forma se investigo los
costos que genera el transporte de las cenizas volantes para la alternativa 1 de entregar
las cenizas volantes a la planta cementera.

Una vez con los datos se comparara una u otra alternativa a través del Valor Actual Neto
(VAN).

En este punto solo se determinaron los costos que presenta la alternativa 1 y 2, no se


llego a determinar el VAN, ya que los datos necesarios para ello no fueron posibles de
obtener.
En la tabla 3.9 se muestra la distribución de los costos para la alternativa 1 y 2.

108
Tabla 3.9 Distribución de los costos.
Estructura de Depósito de cenizas
costos
Alternativa 1
Costos • Estudio de impacto ambiental
construcción • Comprar terreno
• Levantamiento topográfico
• Preparación del terreno
• Administración del depósito
• Mejoramiento de accesos
• Instalaciones de faenas
• Obras de manejo de aguas lluvias
Costos • Transporte de las cenizas
operación y • Depósito en bancos
cierre • Compactación y regado de los bancos
• Geomanta de fibra de coco
• Semillas
Estructura de Entregar cenizas
costos
Alternativa 2
Cargar cenizas en planta
Transporte de cenizas a planta cementera

Estructura de Entregar cenizas


costos

Transporte de cenizas:
Costos:
• KM vuelta
• Rendimiento
• Costo petróleo
• Consumo petróleo
• Costos mantención ($/km)
• Costos neumáticos ($/km)
• Peaje
• Costo mantención de Neumáticos($/km)
• Remuneración conductor
• Administración($/km)
• Inversión
• Total costos

109
4.4 Determinación de las emisiones de CO2

De acuerdo a la metodología expuesta en el punto 3.4 se calcula la cantidad de CO2 que


se ahorraría al agregar ceniza volante en el proceso de fabricación del cemento, para el
año 2007 el cual arroja un ahorro de aproximadamente 46.323 toneladas CO2

Para lo anterior se consideran los siguientes supuestos

• Producción de cemento año 2007 fue de 4.462.000 T/año (según la revisión


bibliográfica).

• El porcentaje de ceniza volante que se puede agregar en la fabricación de


cemento va de un 6% a un 35% (ver tabla 2.9). La ceniza volante generada hasta
el año 2007 según la estimación realizada en la tabla 3.6 corresponde a 1.797,1
T/día si la central opera 305 días al año se generarán 593.043 T/año lo cual
permite sustituir solo un 13% de materia prima por ceniza volante.

• El % de CaO y MgO en la ceniza se obtiene de la tabla 2.5 de la revisión


bibliográfica la cual contiene el rango normal de la composición química de las
cenizas volantes producidas a partir de diferentes tipos de carbón. En este caso se
utiliza el promedio de los rangos del carbón bituminoso ya que es el más usado y
representativo por las centrales termoeléctricas a carbón.

Si se proyecta la cantidad de cemento que se distribuirá para el año 2016 (ver anexo D
para los cálculos), se puede analizar el porcentaje de cenizas volante que se podrá
reemplazar para este año ya que la cantidad de ceniza estimada para el año 2016 se
estima en 9.966 T/día correspondientes a 3.039.630 T/año (realizando el cálculo con 305
días de funcionamiento de la central termoeléctrica según lo expuesto en el punto
anterior). Por lo cual la cantidad de ceniza volante generada permite reemplazar el
máximo de materia prima por ceniza volante equivalente a un 35% en el proceso de

110
fabricación de cemento. Para ello hay que tener presente que este cálculo es a nivel
global ya que debido a la distribución espacial de las centrales termoeléctricas y los
hornos cementeros, lo más probable es que no sea posible llegar a una sustitución del
35% en el proceso de fabricación de cementos debido a diversos factores, uno de ellos es
el transporte de las cenizas.

Considerando un 35% de sustitución de materias primas por ceniza volante y una


producción de cemento para el año 2016 de 6.905.415 toneladas se ahorraría al agregar
ceniza volante en el proceso de fabricación del cemento 193.013 toneladas de CO2.

111
5. DISCUSIÓN

La introducción de cenizas volantes de las centrales termoeléctricas a carbón en la


industria del cemento y hormigón promueve el desarrollo sustentable en la industria de
la construcción, ya que se reutilizaría un desecho y, por otro lado se estaría mejorando la
vida útil del hormigón debido a las características de durabilidad que se generan al
agregar este sub producto en hormigón. De esta forma se podría generar un circulo
virtuoso, ya que se estaría utilizando un sub producto de las centrales termoeléctricas
que de no utilizarse se dispondrían en depósitos de cenizas, por otro lado se mejora la
durabilidad de los hormigones permitiendo mejorar la vida útil de los hormigones
evitando su disposición como escombros y, por último se generarían ahorros de energía
en los procesos de fabricación de cemento reduciendo las emisiones de CO2 a la
atmósfera.

Cabe destacar que la experiencia internacional ha evidenciado que si se logra incentivar


el uso de subproductos procedentes del carbón como las cenizas volantes, se podría
contribuir de manera importante al desarrollo sustentable de la industria del cemento y
hormigón.

112
6. CONCLUSIÓN

La generación de cenizas volantes al año 2007 se estimó en 1.797,1 T/día, que


corresponde a una generación anual de 593.043 T/año, considerando que la producción
de cemento al mismo año fue de 4.462.000 toneladas, se podría alcanzar un porcentaje
de reemplazo de alrededor de 13%, siempre y cuando sea posible reutilizar la totalidad
de las cenizas volantes generadas.

Considerando un escenario al año 2016 en donde se encuentren en funcionamiento la


totalidad de los proyectos presentados al SEIA, se estima que generan alrededor de
3.039.630 T/año de cenizas volantes, considerando la estimación de distribución de
cemento al mismo año, si se mantiene la tasa de crecimiento actual del país, se
generarían aproximadamente 6.905.415 toneladas de cemento. Con lo anterior se puede
inferir que se podrá alcanzar el máximo porcentaje de reemplazo por ceniza volante en
el proceso de fabricación de cemento de un 35 % correspondiente a 2.416.895 toneladas
de cenizas volantes, presentando un excedente de ceniza volante que al año 2016 no
podría ser reutilizada (aproximadamente de 622.735 toneladas) y tendrían que ser
enviadas a sitios de disposición final. Este escenario de sustitución del 35% se ve
afectado por la distribución espacial de las centrales termoeléctricas y los hornos
cementeros, lo más probable es que no sea posible llegar a una sustitución del 35% en el
proceso de fabricación de cementos debido a diversos factores, uno de ellos es el
transporte de las cenizas, por lo tanto esta estimación al año 2016 se realiza a nivel
global.

De igual forma la reutilización de cenizas volantes permite a la industria del cemento y


hormigón utilizar sub productos que de otra forma serían vertidos en depósitos de ceniza
como desechos, por ende la reutilización de cenizas volantes evita impactos ambientales
que provocan su disposición final, agregando un sello verde al área de la construcción y
de la generación eléctrica a carbón.

113
El reuso de cenizas volantes permite reducir las emisiones de CO2 que se generan al
producir la fracción de cemento sustituido por cenizas volantes, al mismo tiempo que se
reduce el consumo de materias primas, la reducción se estima para el año 2016 si se
logra reemplazar un 35% las materias primas para la elaboración de cemento por ceniza
volante en 193.013 toneladas de CO2.

Para el año 2016 si fueran aprobados todos los proyectos termoeléctricos presentados en
el presente trabajo, la zona que más se vería afectada por la cantidad de ceniza volante
generada será la zona Norte de nuestro país específicamente la I, II y III región., en
donde existirá un excedente de cenizas volantes por sobre el 35% de reemplazo. En la
zona Centro de nuestro país de la IV a la VII región, la producción de cemento es mayor
a la cantidad de ceniza volante generada que se puede sustituir, por lo cual solo se
permite un 20% de reemplazo. Finalmente en la zona Sur correspondiente de la VIII
región al sur del país, se podría reemplazar casi la totalidad de la ceniza volante
producida en esta zona lo cual genera un excedente menor de ceniza volante que al año
2016 no podría ser reutilizado y tendría que ser enviados a sitios de disposición final.

Por otra parte, la incorporación de cenizas volantes en cemento y hormigón, reduce la


cantidad de materia prima necesaria para la elaboración de este, lo cual permitiría
disminuir el volumen de extracción de recursos naturales, mitigando los problemas de
erosión y pérdida de suelos naturales asociados a esta actividad. También la
incorporación de cenizas volantes en hormigón, mejora el desempeño de este en su
estado fresco y endurecido, mejorando su trabajabilidad, durabilidad y resistencia. Al
utilizar las cenizas volantes en la elaboración de hormigón permite al productor de este
diseñar y modificar la mezcla de hormigón para satisfacer la aplicación deseada,
reduciendo el consumo del cemento portland por unidad de volumen de hormigón.

Es evidente la importancia que tiene la generación termoeléctrica a carbón y la industria


de la construcción como polo de desarrollo en nuestro país, y también a nivel mundial,
por ello es relevante incentivar el desarrollo sustentable en esta industria.

114
Tal como se deduce de la experiencia de países desarrollados, se deberían impulsar
mecanismos que incentiven el uso de sub productos en la industria de la construcción
con el objeto de contribuir al desarrollo sustentable tanto del sector eléctrico como en el
sector de la construcción.

115
7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ACAA, American Coal Ash Association, (2003). Fly ash facts for highway engieneers.
Washington, DC 20590.

ACAA, American Coal Ash Association, (2005). Using coal ash in highway
construction: A guide to benefits and impacts. EPA 530-k-05-002.

ACAA, American Coal Ash Association, (2007). ACAA Releases 2006 CCP Production
and Use Survey.

ACAA (2008). [En línea]. Fly Ash [Fecha de consulta: 6 de Octubre 2008],
disponible en:
http://acaa.affiniscape.com/displaycommon.cfm?an=1&subarticlenbr=40.

ALJOE, W. (2007) National Synthesis report on regulations, standards, and practices


related to the use of coal combustion products. Pittsburgh, PA 15236-0940.

BMZ, (Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo), (1996). Guía de


Protección Ambiental Tomo II: Economía Agropecuaria, Minería y Energía,
Actividades Industriales y Artesanales, GTZ/BMZ, 1996, 751 p.

BOTERO, E. (2000).Valoración Energética de Recursos Naturales, Minerales, Agua y


Combustibles Fósiles. Memoria presentada a la Universidad de Zaragoza para la
obtención del grado de Doctor en el programa de Ingeniería Térmica Avanzada y
Optimización Energética del Departamento de Ingeniería Mecánica.

CANALS A, (2007). Estudio de la aplicabilidad de las cenizas volantes, de la planta


térmica de Mudunuru (India), en materiales de construcción. Universidad Politécnica de
Catalunya.

CEMENT GLOBAL REPORT, (2008). National cement production.

116
CEMENTOS BÍO BÍO. (2006). [En línea] Proceso productivo del cemento [Fecha de
consulta: 19 de Marzo 2009], disponible en:
http://www.cbb.cl/Cementos/proceso_productivo.aspx?Id=1&DetalleId=3

CEMENTOS BÍO BÍO. [En línea] Hormigón [Fecha de consulta: 19 de Marzo 2009],
disponible en: http://www.cbb.cl/cementos/Soluciones.aspx?Id=2&DetalleId=10

CEMENTOS POLPAICO. [En línea]. Cemento [Fecha de consulta: 19 de Marzo 2009],


disponible en http://www.holcim.com/CL

CEMENTOS LAFARGE [En línea]. Cemento [Fecha de consulta: 19 de Marzo 2009],


disponible en http://www.lafarge.cl/

CEMENTOS BÍO BÍO. (2007). Memoria Annual reporte financiero, Chile.

CEMENTOS LAFARGE. (2007). Memoria Annual Lafarge Chile.

CEMENTOS POLPAICO. (2007). Memoria annual y Estado financiero, Chile.

CEMENTOS POLPAICO. (2005). Reporte de Desarrollo Sostenible, Grupo Polpaico.

CONAMA (Comisión Nacional del Medio Ambiente) (1998), Rubro Productos de


Cemento y Hormigón, Guía para el Control y Prevención de la Contaminación
Industrial.

CNE, Comisión Nacional de Energía, Chile (2007). [En línea] Capacidad instalada por
sistema eléctrico nacional. [Fecha de consulta: 6 de Octubre 2008], disponible en:
http://www.cne.cl/archivos_bajar/capacidad_instalada_de_generacion.xls.

CNE, Comisión Nacional de Energía, Chile (?). [En línea] Localización geográfica de
las energías primarias en Chile. [Fecha de consulta: 9 de febrero 2009], disponible en:
http://www.cne.cl/fuentes_energeticas/f_energeticas.html

117
CNE, Comisión Nacional de Energía, Chile (?). [En línea] Hidrocarburos: Carbón.
[Fecha de consulta: 9 de febrero 2009], disponible en:
http://www.cne.cl/hidrocarburos/f_carbon.html

CASTELLS, X.E., (2005). Tratamiento y valorización energética de residuos. Editorial


Díaz de Santos, España.

CIRCA, 2004. [En línea] Coal Combustin Products. [Fecha de consulta: 6 de Octubre
2008], disponible en: http://www.circainfo.ca/news.htm#ccp

ECO SMART CONCRETE (2009). [En línea] Hungry Horse Dam [Fecha de consulta:
9 de abril 2009], disponible en: http://www.ecosmartconcrete.com/facts_history.cfm

ENDESA CHILE, (2009). Declaración de Impacto Ambiental, Ampliación del vertedero


central termoeléctrica Bocamina.

EERC (Energy & Environmental Research Center), (2009). [En línea] Fly ash, Bottom
ash, Boiler Slag and FGD Gypsum. [Fecha de consulta: 4 de abril 2009], disponible en:
http://www.undeerc.org/carrc/html/WhatisCoalAsh.html

EIA, Energy Information Administration, Official Energy Statistics from U.S


Government (2008) [En línea] Energy Production by Fuel [Fecha de consulta: 28 de
Marzo 2009], disponible en: http://www.eia.doe.gov/oiaf/aeo/graphic_data.html

ELARD F. LEÓN D. Departamento Académico de Ingeniería Metalúrgica. Facultad de


Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica. Universidad Nacional Mayor
de San Marcos, Perú. (2006). La importancia del carbón mineral en el desarrollo,
Revista del Instituto de Investigación FIGMMG, Vol. 9 N° 18 p. 91- 97.

FEDERAL HIGHWAY ADMINISTRATION, (2006). Rango normal de la composición


química de las cenizas volantes producidas a partir de diferentes tipos de carbón. Citado
118
por: MORENO PALMEROLA N, (2002). Valorización de cenizas volantes para la
síntesis de zeolitas mediante extracción de silicio y conversión directa. Aplicaciones
ambientales.

FERNÁNDEZ, R. (2006). El inicio del fin de la era de los combustibles fósiles, Peak
oil: mercado versus geopolítica y guerra, Madrid.

FLY ASH RESOURCE CENTER (2001). Elementos traza en cenizas volantes. Citado
por: Moreno Palmerola, Natalia, 2002, Valorización de cenizas volantes para la síntesis
de zeolitas mediante extracción de silicio y conversión directa. Aplicaciones
ambientales.

GARCÍA C, (2003). Reutilización de cenizas de centrales térmicas, 23° edición


Ambient, Barcelona.

GLOBAL CEMENT REPORT, (2007) [En línea] Aumento del consumo de cemento
[Fecha de consulta: 19 de Marzo 2009], disponible en:
http://www.cemnet.com/publications/GlobalCementReport/default.aspx

GUNT HAMBURG, (2008). Ciclón de Gases, G.U.N.T Gerätebau GmbH, Fahrenberg


14, D-22885 Barsbüttel.

HINRICHS, K. (2006). Energy, Its use and the environment. Cuarta edición.

IECA (2008). [En línea] Componentes óxidos del clÍnquer [Fecha de consulta: 23 de
dicimebre 2008], disponible en http://www.ieca.es/fabcemento2.php

IHOBE – Sociedad Pública de Gestión Ambiental, (2005). Guía técnica para la


medición, estimación y cálculos de las emisiones al aire. Eusko Jaurlaritza, Gobierno
Vasco.

119
INN (INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACIÓN) - Chile (1968) – Cemento –
Terminología, clasificación y especificaciones generales. NCh. 148 Of. 68. Santiago
Chile,6p.

INN (INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACIÓN) - Chile (1985) – Hormigón –


requisitos generales. NCh. 170 Of. 85. Santiago Chile.

INCHE, J., (2004). Gestión de calidad del aire: causas, efectos y soluciones, medios de
control de emisión de contaminantes, Lima, p. 87- 92.

ICH, Instituto del Cemento y del Hormigón Chile). [En línea] Distribución despachos de
cemento y hormigón [Fecha de consulta: 21 de Octubre 2008], disponible en:
http://www.ich.cl/secciones.php?id_seccion=15

Ley N° 19.300, Bases generales del medio ambiente. Diario Oficial de la República de
Chile, 9 de marzo de 1994.

MENDOZA, C.J. (2006). Concreto de alto desempeño con elevado consumo de ceniza
volante

MINSAL (Ministerio de Salud) – Chile (1999). Reglamento sobre Condiciones


Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo, D.S. 594.

MINSAL (Ministerio de Salud) – Chile (2003). Reglamento Sanitario del Manejo de


Residuos Peligrosos, D.S. 148.

MINSEGPRES (Ministerio Secretaria General de la República. Santiago) - Chile


(2001). Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, D.S. 95.

MINSAL (Ministerio de Salud) - Chile (1993). Establece Sistema de Declaración y


Seguimiento de Desechos Sólidos Industriales. Res. 5.081.

120
MOLINA, O., (2008). La influencia de las cenizas volantes como sustituto parcial del
cemento portland en la durabilidad del hormigón. Tesis doctoral para optar al título de
Ingeniero civil, Madrid.

MORENO (2002), Valorización de cenizas volantes para la síntesis de zeolitas mediante


extracción de silicio y conversión directa. Aplicaciones ambientales.

MÜNCHENER, (2008), Tecnología para underwriter, 36 Generación convencional de


energía eléctrica. Münchener Rück, Munich Re Group.

NEHDI M. (2001), Ternary and Quaternary Cements for Sustainable Development,


Concrete International, Vol. 23, N° 4, ACI, pp. 35 – 42. Citado por: Martínez Patricia
(2003), Rol de la industria de la construcción en el desarrollo sustentable.

NEVILLE A.M Y BROOKSJ.J, (1998). Tecnología del concreto. Editorial Trillas.

PROYERSA ENERGÍA, (2008). Plan de manejo de depósitos de cenizas. Proyecto


Central Termoeléctrica, Energía Minera S.A. Chile.

QUEROL, X., CREHUET, R., ALASTUEY, A., LOPEZ-SOLER, A., FERNANDEZ-


TURIEL, J.L., PLANA, F., PUICERCUS, J.A. (1996). Geoquímica y mineralogía
aplicadas a estudios de impacto ambiental derivado de la combustión de carbón. Acta
Geológica Hispánica, Vol. 30, Nos 1-3, p.145-153.

REYES, P.J., (1999). Combustibles Fósiles y contaminación, revista de la facultad de


ingeniería, noviembre, p.87-92.

RUDDY, D. (1997). IGCC and PFBC by – Products: Generation, Characteristics, and


Management Practices, Arlington, VA 22202

SANTAELLA L.E., SALAMANCA R. (2004), Ciencia e Ingeniería Neogranadina N°


14, Comportamiento del concreto con bajo porcentaje de ceniza volante (Termopaipa
IV) y agua constante

121
SAPAG, M (2007). Proyectos de Inversión. Formulación y Evaluación. Editorial
Pearson Educación, México.

SEIA (SISTEMA DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL). [En línea]


Centrales generadoras de energía mayores a 3 MW [Fecha de consulta: 15 de diciembre
2008], disponible en: http://www.e-seia.cl/

SERMAN & asociados s.a. consultora, (2008). Estudio de impacto ambiental Central
termoeléctrica a carbón Río turbio, Santa Cruz, descripción del proyecto. Argentina.
IBÁÑEZ GINER MANUEL, (?). Foro nuclear, La energía y su impacto ambiental.

SIKA, (2007). Manual del hormigón, Sika Services AG, Switzerland. Chile.

TOBON J.I., (2000). Puzolanas en los alrededores de IRRA, Departamento de Recursos


Minerales, Facultad de Minas, Universidad Nacional de Colombia, Medellín.

UMAÑA P, (2002). Síntesis de zeolitas a partir de cenizas volantes de centrales


termoeléctricas de carbón, Barcelona España.

UNESA (ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE LA INDUSTRIA ELÉCTRICA) (2004). Al


corriente de la electricidad, 111 preguntas y respuestas para estudiantes de ESO y
bachillerato.

UKQAA, United Kingdom QUALITY ASH ASSOCIATION, (2008). The power behin
PFA.

VILLAMIZAR N, (2007). Implementing E.O. 13423: Opportunities for Industrial


Materials Recycling. Federal Environmental Symposium. U.S. EPA, Office of Solid
Waste.

122
ANEXOS

123
ANEXO A: CÁLCULO DE CENIZAS VOLANTES GENERADAS EN LAS
CENTRALES TERMOELÉCTRICAS A CARBÓN.

Para el cálculo de la cantidad de cenizas volantes producidas por las centrales térmicas
se utiliza la siguiente formula:

Calculo:

A*B*C*D
Siendo:

A= Carbón utilizado (T/día).

B= % de ceniza volante del total de cenizas.

C= Eficiencia del captador de partículas.

D= % de ceniza totales en el carbón utilizado.

Nota:
• Cuando no esta estipulado el porcentaje de cenizas volantes del total de ceniza se
utilizara 70% de ceniza volante y 30% de ceniza de fondo.
• Si no aparece la eficiencia del captador de partículas se utiliza para el cálculo un
99% de eficiencia tanto para precipitadores electroestáticos como filtro de
mangas.
• Si no se encuentra el dato del porcentaje de cenizas del carbón se utiliza 18%
para carbones sub bituminosos y 13% para carbones bituminosos.

124
Central: Central Termoeléctrica Los Robles

Datos básicos
Titular: AES Gener S.A.
Estado: Aprobado 4 dic 2008
Región: VIII región del Maule, provincia de Talca, comuna de constitución

MW: 750 MW brutos, 2 unidades

Carbón:

Carbón Bituminoso: 3206,7 t/día


Carbón sub bituminoso: 4926,7 t/día

Porcentaje de ceniza en el carbón:


Carbón bituminoso: 12,49
Carbón sub bituminoso: 21,79

Tipo de funcionamiento: Carbón pulverizado (PC).

Sistema captador de partículas: Precipitador electroestático, 99% eficiencia.

Relación CV y CF: 70/30

Calculo:
A= Carbón bituminoso: 3.206,7 T/día * 2 = 6.413,4 T/día
Carbón sub bituminoso: 4.926,7 T/día * 2 = 9.853,4 T/día
B= 0.7
C= 0,99
D= Carbón bituminoso: 0.1249
Carbón sub bituminoso: 0.2179

Carbón Bituminoso: 6.413,4 T/día * 0,7 * 0,99 * 0,1249 = 555,2 T/día

Carbón Sub bituminoso: 9.853,4 T/día * 0,7 * 0,99 * 0,2179 = 1.487,8 T/día

125
Central: Central Térmica Barracones

Datos básicos:
Titular: Central térmica barracones S.A.
Estado: En calificación
Región: ubicado en la zona costera de la Comuna de La Higuera, Provincia de Elqui,
Región de Coquimbo
MW: 540 MW , 3 unidades 180 MW c/u

Carbón:

Carbón bituminoso: 4.392 T/día


Carbón sub bituminoso: 7.344 T/día

Porcentaje de ceniza en el carbón: /

Tipo de funcionamiento: PC

Sistema captador de partículas: Precipitador electroestático

Relación CV y CF:/

Calculo:

A= Carbón bituminosos: 4.392 T/dia


Carbón Sub – bituminoso: 7.344 T/día

B= se supone 70 CV 30 CF.
C= 0,99
D= se supone para carbón bituminoso 0,13 y para carbón sub bituminoso 0.18.

Carbón bituminoso: 4.392 T/día * 0,7 * 0,99 * 0,13 = 395,7 T/día


Carbón sub bituminoso: 7.344 T/día * 0,7 * 0,99 * 0,18 = 916,1 T/día

126
Central: Central Térmica RC generación

Datos básicos:
Titular: Río corriente S.A
Estado: En calificación
Región: El proyecto Central Térmica RC Generación se encuentra situado en la
localidad de Ventanas, comuna de Puchuncaví, V Región de Valparaíso
MW: 700MW, 2 unidades de 350 MW brutos

Carbón:
Carbón bituminoso: 5.616 T/día

Porcentaje de ceniza en el carbón:


Carbón bituminoso: 13

Tipo de funcionamiento: PC

Sistema captador de partículas: Precipitador electroestático

Relación CV y CF: 80% CV y 20% CF

Calculo:

A= Carbón bituminoso: 5.616 T/día


B= 0,8
C= 0,99
D= 0,13

Carbón bituminoso: 5.616 T/dia * 0,8 * 0,99 * 0,13 = 578,2 T/dia

127
Central: Central Termoeléctrica Cruz Grande

Datos básicos:
Titular: Abastecimientos CAP S.A.
Estado: En calificación
Región: El proyecto se localiza en la Comuna de La Higuera, Provincia de Elqui,
Región de Coquimbo. IV región
MW: 300 MW, 2 unidades de 150 MW.

Carbón:
Carbón bituminoso: 2.640 T/día
Carbón sub bituminoso: 4.176 T/día

Porcentaje de ceniza en el carbón:


Carbón bituminoso: 13
Carbón sub bituminoso: 18,66

Tipo de funcionamiento: PC

Sistema captador de partículas: precipitador electrostático o filtro de mangas, eficiencia


de captura superior a 99,8%.

Relación CV y CF: 80% CV y 20%CF.

Calculo:

A= Carbón bituminoso: 2.640 T/día


Carbón sub bituminoso: 4.176 T/día
B= 0,8
C=0,998
D= Carbón bituminoso: 0,13
Carbón sub bituminoso: 0,1866

Carbón bituminoso: 2.640 T/día * 0.8 * 0.998 * 0.13= 274 T/día


Carbón Sub bituminoso: 4.176 T/día * 0.8 * 0.998 * 0.1866= 622 T /día

128
Central: Central Termoeléctrica Cochrane

Datos básicos:
Titular: NORGENER S.A.
Estado: En calificación
Región: Bahía de Mejillones, II Región.
MW: 560 MW, 2 unidades 280 MW

Carbón:
Consumo:
Carbón bituminoso: 4.929,6 T/día
54% bituminosos + 46% sub- bituminoso= 5995,2 T/día

Porcentaje de ceniza en el carbón: /

Tipo de funcionamiento: PC

Sistema captador de partículas: filtro de manga

Relación CV y CF: /

Calculo:

A= Carbón bituminoso: 4.929,6 T/día


Mezcla: 5.995,2 T/día
B= 0,7
C= 0,99
D= Carbón bituminoso: 0,13
Carbón sub bituminoso: 0,18

Carbón sub bituminoso= 4.929,6 * 0,7 * 0,99 * 0,13= 44,11 T/día

Carbón sub bituminoso= (3.237,4 T/día * 0,13 + 2.757,8 * 0,18)* 0,7 *0,99 =635,7
T/día

129
Central: Central Termoeléctrica Energía Minera

Datos básicos:
Titular: Energía minera S.A
Estado: En calificación
Región: V comuna de Puchuncaví y Quintero, provincia de Valparaíso, V región.
MW: 1050 MW, 3 unidades de 350 MW.

Carbón:
Carbón bituminoso: 8.726,4 T/día

Porcentaje de ceniza en el carbón:


Carbón bituminoso: 13%

Tipo de funcionamiento: PC

Sistema captador de partículas: Precipitador electroestático 99.8%

Relación CV y CF: 70% CV 30%CF

Calculo:

A= 8.726,4 T/día

B= 0,7

C= 0,998

D= 0,13

Carbón bituminoso= 8.726,4 T/día * 0.7 * 0.998 * 0.13 = 792,5 T/día

130
Central: Central Térmica Campiche

Datos básicos:
Titular: Empresa Eléctrica Campiche S.A.
Estado: Aprobado
Región: Complejo eléctrico ventanas, localidad de ventanas, comuna de Puchuncaví, V
región.
MW: 270 MW

Carbón:
Carbón bituminoso: 2.160 T/día.

Porcentaje de ceniza en el carbón:


Carbón bituminoso: indonesia: 11,8; Chile: 16,6
Carbón en mezcla: 13,7%

Tipo de funcionamiento: PC

Sistema captador de partículas: filtro de mangas, eficiencia 99%

Relación CV y CF: 80%CV y 20 CF.

Calculo:

A= Carbón bituminoso: 2.160Tt/dia


Mezcla 54% bituminosos y 46% sub-bituminoso= 2.640 T/día

B= 0,8

C= 0.99

D=Ceniza bituminoso= Indonesia: 11,8= 0,118 ; Chile: 16,6= 0,166


Ceniza mezcla= 13,7% = 0,137

Carbón bituminoso = 2.160 T/día * 0,8 * 0,99 * 0,166= 283,9 T/día


Mezcla= 2.640 T/día * 0,8 * 0,99 * 0,137= 286,5 T/día

131
Central: Central Termoeléctrica Angamos

Datos básicos:
Titular: Norgener S.A
Estado: Aprobado
Región: Sector industrial mejillones Está emplazado en el sector industrial de
Mejillones, al costado norte del actual Complejo Portuario Mejillones
MW: 600 MW, 4 unidades de 150MW

Carbón:

Carbón bituminoso= 4.878,4 T/día


Carbón sub- bituminoso= 7.744,4 T/día

Porcentaje de ceniza en el carbón:


Ceniza bituminoso= Colombia : 8,8 % ; Canadá10,2% ; Auestralia:13%
Ceniza sub-bituminoso= chile 17%

Tipo de funcionamiento: PC

Sistema captador de partículas: filtro electroestático, 99,8% eficiencia.

Relación CV y CF: /

Calculo:

A= carbón bituminoso: 4.878,4 T/día


Carbón sub bituminoso: 7.744,4 T/día
B= 0,8
C= 0,998
D= Carbón bituminoso: 0,13
Carbón sub bituminoso: 0,17

Carbón bituminoso= 4.878,4 T/día * 0,7 * 0,998 * 0,13 = 443,1 T/día


Carbón sub bituminoso= 7.744,4 T/día * 0,7 * 0,998 * 0,17 = 919,7 T/día

132
Central: Central Térmica Andino

Datos básicos:
Titular: Suez Energy andino S.A
Estado: Aprobado
Región: El proyecto se emplazará en el área industrial de la localidad de Mejillones,
comuna de Mejillones, provincia de Antofagasta, II Región.
MW: El proyecto consiste en la construcción y operación de dos unidades de generación
térmica de 200 MW.

Carbón:
Carbón el consumo alcanzaría a 95 ton/h.

Porcentaje de ceniza en el carbón: 13%

Tipo de funcionamiento: dos calderas del tipo lecho fluidizado circulante

Sistema captador de partículas: El filtro será del tipo electrostático o de mangas.

Relación CV y CF: /

Calculo:

A= 4.560 T/día
B= Se supone 70 CV y 20 CF
C=0.99
D=0.13

4.560 T/día * 0,7 * 0,99 * 0,13= 410,8 T/día

133
Central: Incremento de Generación y Control de Emisiones del Complejo Generador
Central Térmica Guacolda S.A.

Datos básicos:
Titular: Guacolda S.A.
Estado: Aprobado
Región: se ubica en la Comuna de Huasco en la III Región de Atacama están ubicadas
en la costa de la III Región de Atacama, en la Península de Guacolda, aledañas a la
ciudad de Huasco.
MW: 304 MW; 2 unidades de 152 MW cada una.

Carbón:
El consumo de carbón sub-bituminoso se estima en 90 ton/h, en caso que se opere con
100% de este combustible, de un poder calorífico de 3.900 kcal/kg. En cambio, si se
utilizara un carbón bituminoso con un poder calorífico de 6.350 kcal/kg, el consumo
sería de 55 t/h.

Porcentaje de ceniza en el carbón: /

Tipo de funcionamiento: PC

Sistema captador de partículas: de filtro de mangas o precipitador electrostático

Relación CV y CF: La proporción de las cenizas volantes y de fondo varía de acuerdo a


los diferentes tipos de combustibles, siendo un promedio la relación de 80%/20%
respectivamente.

Calculo:

A= Carbón bituminoso: 2.640 T/día


Carbón sub bituminoso: 4.320 T/día
B= 0,8
C= 0,99
D= Carbón bituminoso: 0,13
Carbón sub bituminoso: 0,18

Carbón bituminoso= 2.640 T/día * 0,8 * 0,99 * 0,13 = 271,8 T/día


Carbón sub bituminoso= 4.320 T/día * 0,8 * 0,99 * 0,18= 615,9 T/día

134
Central: Central Kelar

Datos básicos:
Titular: Newcoal Generación S.A.,
Estado: Aprobado
Región: ubicado en el límite norte de la Zona Portuaria Industrial de Mejillones, II
region
MW: 250 MW 2 unidades

Carbón:
Carbón bituminoso: 83 T/h
Carbón sub bituminoso: 132 T/h

Porcentaje de ceniza en el carbón:

Carbón bituminoso: 13,00


Carbón sub bituminoso: 18,66

Tipo de funcionamiento: PC
Sistema captador de partículas: Precipitador electroestático 99.8 %

Relación CV y CF: Éstos se compondrán de cenizas que en un 80%será retirada desde el


precipitador electrostático o filtro de mangas (cenizas volantes) y en un 20% por la parte
baja de la caldera (ceniza de fondo).

Calculo:

A= Carbón bituminoso= 83 T/h:1992 T/día * 2: 3.984 T/día


Carbón sub-bituminoso= 132 T/h: 3168 T/día * 2: 6.336 T/día

B= 0,8

C= 0,998

D= Carbón bituminoso= 0,13


Carbón sub-bituminoso= 0,1866

Carbón bituminoso= 3.984 T/día * 0,8 * 0,998 * 0,13= 413,6 T/día


Carbón sub bituminoso= 6.336 T/día * 0,8 * 0,998 * 0,1866= 944 T/día

135
Central: Ampliación a la Central Térmica Bocamina

Datos básicos:
Titular: ENDESA chile S.A.
Estado: Aprobado
Región: VIII Región del Bio- Bío, provincia de Concepción, comuna de Coronel.
MW: 350MW

Carbón:
Carbón sub bituminoso: 3.976 T/día

Porcentaje de ceniza en el carbón: 20%

Tipo de funcionamiento: CP

Sistema captador de partículas: filtro de manga eficiencia 99,8%

Relación CV y CF: 82%CV y 18%CF

Calculo:

A= 5.980,7 T/día
B= 0,8
C= 0,998
D= 0,2

3.976 T/día * 0,82 * 0,998 * 0,2 = 650,8 T/día

136
Central: Central Termoeléctrica Nueva Ventanas (LFC)

Datos básicos:
Titular: AES Gener
Estado: Aprobado
Región: V localidad de Ventanas, comuna de Puchuncaví, provincia de Valparaíso, V
Región.
MW: 250 MW.

Carbón: Carbón bituminoso 93 T/h

Porcentaje de ceniza en el carbón: 13%

Tipo de funcionamiento: lecho fluidizado circulante

Sistema captador de partículas: filtro de manga 99%

Relación CV y CF: /

Calculo:

A= 2.232 T/día
B= 0,7
C=0,99
D= 0,13

Carbón bituminoso= 2.232 T/día * 0,7 * 0,99 * 0,13= 201,1 T/día

137
Central: Complejo Termoeléctrico Coronel

Datos básicos:
Titular: Colbún S.A
Estado: aprobado
Región: VIII proyecto se localizará en la comuna de Coronel, provincia de Concepción,
Región del Biobío, en un terreno de 30 hectáreas próximo a la ciudad de Coronel.
MW: 700 MW, 2 unidades de 350 MW.

Carbón: El consumo de combustible de cada caldera se estima alcanzará los 140.000


kg/h de carbón bituminoso.

Porcentaje de ceniza en el carbón: 8,65

Tipo de funcionamiento: PC

Sistema captador de partículas: Precipitador electroestático

Relación CV y CF: La ceniza que posee el combustible se divide en dos partes: la ceniza
de fondo de caldera, que corresponde aproximadamente al 15% del total, y el resto, la
ceniza volante, correspondiente al 85%, la que es trasportada por los gases de escape de
la combustión y captada en un precipitador electrostático, diseñada con una eficiencia
que permita cumplir con las exigencias ambientales.

Calculo:

A= 6.720 T/día
B= 0,85
C= 0,99
D= 0,0865

6.720 T/día * 0,85 * 0,99 * 0,865= 489,1 T/día

138
Central: Central patache II

Datos básicos:
Titular: Central patache S.A
Estado: en calificación
Región: I
MW: 110 MW

Carbón:
Carbón bituminoso: 46,5 T7h

Porcentaje de ceniza en el carbón

Tipo de funcionamiento: PC

Sistema captador de partículas: Precipitador electroestático 98 % eficiencia

Relación CV y CF: 80 CV y 70 CF

Calculo:

A= 1.116 T/día
B= 0,8
C= 0,99
D= 0,13

Carbón bituminoso= 1.116 T/día * 0,8 * 0,998 * 0,13 = 114,90 T/día

139
Central: Central termoeléctrica Castilla

Datos básicos:
Titular: MPX energía de Chile Ltda.
Estado: en calificación
Región: III
MW: 6 unidades de 350 MW

Carbón:
Carbón bituminoso: 120 T/h por unidad

Porcentaje de ceniza en el carbón: /

Tipo de funcionamiento: PC

Sistema captador de partículas: Precipitador electroestático 98 % eficiencia

Relación CV y CF: /

Calculo:

A= 17.280 T/día
B= 0,7
C= 0,998
D= 0,13

Carbón bituminoso= 17.280 T/día * 0,7 * 0,998 * 0,13 = 1.568,3 T/día

140
ANEXO B: CUESTIONARIO A EMPRESAS CEMENTERAS

Empresa cementera Utilizan ceniza volante


Si No
Cementos Bío-Bío
Lafarge Chile
Cementos Polpaico

141
ANEXO C: ANÁLISIS STATGRAPHICS 5.5
Regression Analysis - Linear model: Y = a + b*X
-----------------------------------------------------------------------------
Dependent variable : T día
Independent variable : MW
-----------------------------------------------------------------------------
Standard T
Parameter Estimate Error Statistic P-Value
-----------------------------------------------------------------------------
Intercept 7,69339 26,8086 0,286974 0,7824
Slope 0,879493 0,0892292 9,85656 0,0000
-----------------------------------------------------------------------------

Analysis of Variance
-----------------------------------------------------------------------------
Source Sum of Squares Df Mean Square F-Ratio P-Value
-----------------------------------------------------------------------------
Model 98105,5 1 98105,5 97,15 0,0000
Residual 7068,72 7 1009,82
-----------------------------------------------------------------------------
Total (Corr.) 105174,0 8

Correlation Coefficient = 0,965811


R-squared = 93,279 percent
R-squared (adjusted for d.f.) = 92,3189 percent
Standard Error of Est. = 31,7776
Mean absolute error = 22,8832
Durbin-Watson statistic = 2,5245 (P=0,0968)
Lag 1 residual autocorrelation = -0,350384

142
The StatAdvisor
---------------

The output shows the results of fitting a linear model to describe the relationship
between T día and MW. The equation of the fitted model is

T día = 7,69339 + 0,879493*MW

Since the P-value in the ANOVA table is less than 0.01, there is a statistically significant
relationship between T día and MW at the 99% confidence level.

The R-Squared statistic indicates that the model as fitted explains 93,279% of the
variability in T día. The correlation coefficient equals 0,965811, indicating a relatively
strong relationship between the variables. The standard error of the estimate shows the
standard deviation of the residuals to be 31,7776. This value can be used to construct
prediction limits for new observations by selecting the Forecasts option from the text
menu.

The mean absolute error (MAE) of 22,8832 is the average value of the residuals. The
Durbin-Watson (DW) statistic tests the residuals to determine if there is any significant
correlation based on the order in which they occur in your data file. Since the P-value is
greater than 0.05, there is no indication of serial autocorrelation in the residuals.

143
ANEXO D: ESTIMACIÓN DISTRIBICIÓN REGIONAL DE CEMENTO PARA EL AÑO 2016 EN TONELADAS

AÑOS I II III IV V RM VI VII VIII IX X XI XII Total


2006 100.222 178.943 75.096 184.563 432.643 1.808.914 248.551 231.919 459.755 123.968 231.757 9.764 25.439 4.111.533
2007 117.111 226.377 102.398 184.877 424.322 1.984.184 244.014 240.756 435.849 161.828 266.501 12.426 39.322 4.439.967
2008 128.186 227.025 129.201 203.733 452.428 2.004.185 295.679 240.001 441.568 173.626 282.415 12.141 32.138 4.622.329
2009 143.137 258.863 156.338 210.228 210.228 2.390.540 309.876 309.876 427.538 202.799 310.882 13.821 39.000 4.983.126
2010 157.119 282.904 183.391 219.813 219.813 2.488.175 333.440 333.440 418.445 227.628 336.211 15.010 42.350 5.257.738
2011 171.101 306.945 210.444 229.398 229.398 2.585.810 357.004 357.004 409.352 252.457 361.540 16.199 45.699 5.532.351
2012 185.083 330.986 237.497 238.983 238.983 2.683.445 380.568 380.568 400.259 277.286 386.869 17.388 49.049 5.806.964
2013 199.065 355.027 264.550 248.569 248.569 2.781.080 404.132 404.132 391.165 302.115 412.198 18.576 52.399 6.081.577
2014 213.047 379.068 291.603 258.154 258.154 2.878.715 427.696 427.696 382.072 326.944 437.527 19.765 55.748 6.356.189
2015 227.029 403.109 318.656 267.739 267.739 2.976.350 451.260 451.260 372.979 351.773 462.856 20.954 59.098 6.630.802
2016 241.011 427.150 345.709 277.324 277.324 3.073.985 474.824 474.824 363.886 376.602 488.185 22.143 62.448 6.905.415
Desarrollo de los cálculos:

Primera Región:

Despachos de cemento AÑO Toneladas


1 2006 101.191
300.000
y = 13982x + 87209 2 2007 115.173
250.000 3 2008 129.155
R2 = 0,9858
200.000 4 2009 143.137
Toneladas

150.000 5 2010 157.119


100.000
6 2011 171.101
7 2012 185.083
50.000
8 2013 199.065
0 9 2014 213.047
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
10 2015 227.029
años
11 2016 241.011

Segunda Región:

Despachos de cemento AÑO Toneladas


1 2006 186.740
450.000
400.000 2 2007 210.781
350.000
y = 24041x + 162699
3 2008 234.822
300.000
Toneladas

R2 = 0,7601 4 2009 258.863


250.000
5 2010 282.904
200.000
150.000 6 2011 306.945
100.000 7 2012 330.986
50.000 8 2013 355.027
0
9 2014 379.068
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
10 2015 403.109
años
11 2016 427.150
Tercera Región:

Despachos de cemento AÑO Toneladas


1 2006 75.179
400.000
y = 27053x + 48126 2 2007 102.232
350.000
R2 = 1 3 2008 129.285
300.000
4 2009 156.338
Toneladas

250.000
200.000 5 2010 183.391
150.000 6 2011 210.444
100.000 7 2012 237.497
50.000 8 2013 264.550
0 9 2014 291.603
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
10 2015 318.656
años
11 2016 345.709

Cuarta Región:

Despachos de cemento AÑO Toneladas


1 2006 181.472
300.000
2 2007 191.057
250.000 3 2008 200.643
200.000 4 2009 210.228
Teneladas

y = 9585,2x + 171887
150.000 R2 = 0,7623 5 2010 219.813
100.000
6 2011 229.398
7 2012 238.983
50.000
8 2013 248.569
0
9 2014 258.154
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
10 2015 267.739
años
11 2016 277.324

146
Quinta Región:

Despachos de cemento AÑO Toneladas


1 2006 426.573
600.000 2 2007 436.465
500.000 3 2008 446.358
400.000 4 2009 456.250
Toneladas

y = 9892,5x + 416680
300.000 R2 = 0,4695
5 2010 466.143
6 2011 476.035
200.000
7 2012 485.928
100.000
8 2013 495.820
0 9 2014 505.713
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
10 2015 515.605
años
11 2016 525.498

Región Metropolitana:

Despachos de cemento AÑO Toneladas


1 2006 2.097.635
3.000.000 2 2007 2.195.270
2.500.000 3 2008 2.292.905
y = 97635x + 2E+06 4 2009 2.390.540
2.000.000
toneladas

R2 = 0,8259 5 2010 2.488.175


1.500.000
6 2011 2.585.810
1.000.000 7 2012 2.683.445
500.000 8 2013 2.781.080
0 9 2014 2.878.715
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 10 2015 2.976.350
años 11 2016 3.073.985

147
Sexta Región:

Despachos de cemento AÑO Toneladas


1 2006 239.184
500.000
2 2007 262.748
400.000 3 2008 286.312
y = 23564x + 215620
4 2009 309.876
toneladas

300.000 R2 = 0,6784
5 2010 333.440
200.000 6 2011 357.004
100.000
7 2012 380.568
8 2013 404.132
0 9 2014 427.696
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
10 2015 451.260
años 11 2016 474.824

Séptima Región:

Despachos de cemento
AÑO Toneladas
280.000 1 2006 233.517
270.000 2 2007 237.558
260.000 3 2008 241.600
y = 4041,2x + 229476
toneladas

250.000 4 2009 245.641


R2 = 0,6805
240.000
5 2010 249.682
230.000
6 2011 253.723
7 2012 257.764
220.000
8 2013 261.806
210.000
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 9 2014 265.847
años
10 2015 269.888
11 2016 273.929

148
Octava Región:

Distribución de cemento AÑO Toneladas


1 2006 454.818
500.000
2 2007 445.725
400.000 3 2008 436.631
4 2009 427.538
Toneladas

y = -9093,2x + 463911
300.000
R2 = 0,5306 5 2010 418.445
200.000 6 2011 409.352
100.000
7 2012 400.259
8 2013 391.165
0 9 2014 382.072
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
10 2015 372.979
años 11 2016 363.886

Novena Región:

Despachos de cemento AÑO Toneladas


1 2006 128.312
400.000 2 2007 153.141
350.000 3 2008 177.970
300.000
y = 24829x + 103483 4 2009 202.799
toneladas

250.000
R2 = 0,9159 5 2010 227.628
200.000
150.000
6 2011 252.457
100.000 7 2012 277.286
50.000 8 2013 302.115
0 9 2014 326.944
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 10 2015 351.773
años 11 2016 376.602

149
Décima Región:

Despachos de cemento
AÑO Toneladas
600.000 1 2006 234.895
2 2007 260.224
500.000
3 2008 285.553
400.000
toneladas

y = 25329x + 209566 4 2009 310.882


300.000 R2 = 0,956 5 2010 336.211
200.000 6 2011 361.540
100.000 7 2012 386.869
0 8 2013 412.198
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 9 2014 437.527
años 10 2015 462.856
11 2016 488.185

Undécima Región:

Despachos de cemento AÑO Toneladas


1 2006 10.255
25.000 2 2007 11.444
20.000 3 2008 12.632
4 2009 13.821
toneladas

15.000 y = 1188,8x + 9065,9


R2 = 0,6614 5 2010 15.010
10.000 6 2011 16.199
7 2012 17.388
5.000
8 2013 18.576
0 9 2014 19.765
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 10 2015 20.954
años 11 2016 22.143

150
Duodécima Región:

Despachos de cemento AÑO Toneladas


1 2006 28.951
70.000 2 2007 32.300
60.000 3 2008 35.650
50.000 y = 3349,7x + 25601 4 2009 39.000
toneladas

40.000 R2 = 0,2327 5 2010 42.350


30.000 6 2011 45.699
20.000 7 2012 49.049
10.000 8 2013 52.399
0 9 2014 55.748
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 10 2015 59.098
años 11 2016 62.448

151
152

También podría gustarte