Está en la página 1de 6

Dirección Universitaria de Educación a Distancia

EP DERECHO

ASIGNATURA: DERECHO PENAL I- PARTE GENERAL

DOCENTE: Dr. ALDAZABAL PEREZ JOSE AMILCAR

ESTUDIANTE: LLENI BARRERA CHUQUIZUTA

CÓDIGO: 2008305028.

CICLO: 3

UDED: CHACHAPOYAS.

PER. ACADÉMICO: 2018

MÓDULO: I

CHACHAPOYAS – PERÚ.

1TA20161DUED
Preguntas:
1) Prepare un esquema que contenga un análisis jurídico y comentario del
alumno referido a las medidas de seguridad. (10 puntos)

LAS MEDIDAS DE
SEGURIDAD

SE DETERMINA PARA REGIR LA


PELIGROSIDAD DE INDIVIDUO,
PERSONA FISICA QUE ATENTA CONTRA
CON SUS ECHOS
SE IMPONE Y SE APLICA LA
PENA.ART.20 CP

En consecuencia jurídica se
son interpuestos a los que No se puede poner una medida de
cometen delitos de de seguridad privativa si el sujeto
peligrosidad art.(62 CP) no ha cometido el delito
seguridad y respeto a la dispuestos por los Art. 95.2 y 104
Legitimidad
CP

2TA20161DUED
CARRACTER
CORRECTOR

SE
CLASIFICAN
EN
Las medidas privativas de libertad según Articulo
95. (CP) se elimina la medida des seguridad
cuando el Juez vea que el individuo del echo no
tenga la peligrosidad frente a un delito lo se da
por cese de la medida optada mediante una
orden o a través de un reparación.

LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD

Son tratamientos que se brinda al sujeto del


hecho.

UNA PRINCIPIOS DE
CONDUCTA PELIGROCIDAD
INDEBIDA
SON

COMPORTAMIENTO
PRESUPUESTOS

En el derecho civil tenemos ;La


curación.Tutela,Reabilitacion lo cual se
podría tener como medidas de seguridad
el internamiento hospitalario psiquiátrico
entre otros. Lo que no correría la misma
suerte con los menores de 18 años.

3TA20161DUED
2) Elabore y realice usted un comentario en un gráfico de la Extinción de
la Acción penal y de la pena. (10 puntos)

El artículo 78º del Código Penal establece que la acción penal puede extinguirse por

una serie de razones, en virtud de las cuales el Estado auto limita su potestad

punitiva, éstas pueden ser:

 Muerte del Imputado: Con las partidas de defunción, se acredita la muerte

por lo que es procedente declarar la extinción de la acción penal

 La Prescripción: Se da por el transcurso del tiempo, computado desde la

comisión del injusto. Se trata de la perdida de la pretensión punitiva del

estado por haber dejado pasar el tiempo sin ejercer la acción penal.

4TA20161DUED
El Código Penal regula dos (02) tipos de prescripción, éstos son: 1) La

prescripción ordinaria, la cual opera cuando el tiempo transcurrido es igual

al máximo legal de la pena prevista para el delito cometido, quedando

prescrita la acción penal, y 2) La prescripción extraordinaria, la cual opera

cuando se ha interrumpido el plazo establecido para la prescripción

ordinaria; ello sucede por las actuaciones del Ministerio Público, la actuación

de las autoridades judiciales o la comisión de un nuevo delito doloso. En la

prescripción extraordinaria, la acción penal prescribe cuando el proceso se

prolonga por un tiempo igual al de la prescripción ordinaria más la mitad del

mismo plazo.

 El Indulto: Es la gracia que es otorgada por el Presidente de la Republica a

los condenados, por sentencia firme.

 La Amnistía: Supone un total olvido del delito. En definitiva extingue por

completo la pena y sus efectos.

 Por autoridad de Cosa Juzgada.- Que nadie puede ser perseguido por

segunda vez en razón de un hecho punible sobre el cual ya existe

sentencia.

 En delitos cuyo ejercicio se extingue por acción privada:

DESISTIMIENTO O TRANSACCION: EL desistimiento regulado en

el Articulo 78 del Código Penal, solo procede en el supuesto de la

acción privada o querella de la parte para los tipos penales que recogen

el delito contra el honor y consiste en la voluntad de la víctima.

Respecto a la transacción del derecho Peruano no reconoce esta figura

como tal salvo en caso de procedimiento especial de querella.

La extinción de la Pena, se limita grandemente el derecho del estado imponer la

pena hasta llegar a cesarse tal potestad. Para el sujeto que cometió el delito

desaparece la obligación de cumplir la pena consecuencia de su accionar, como las

causales de la Extinción de la pena tenemos a:

La muerte del condenado, la amnistía, el indulto y la prescripción.- El plazo de

prescripción de la pena se empieza a contar desde la fecha de la sentencia de

5TA20161DUED
termino o de la fecha del quebramiento de la condena si esta hubiese comenzado

a cumplirse.

El cumplimiento de la pena impuesta: Es la causa más frecuente de extinción

penal, el cumplimiento de la condena supone que el sujeto ha pagado sus culpas y

saldado su deuda con la sociedad, no obstante la responsabilidad penal también

se extingue por el cumplimiento de penas subsidiarias como el pago de una multa.

Por exención de la pena.- También se extingue cuando el Juez penal exime de

sanción en los casos en que el delito este previsto en la ley con pena privativa de

libertad no mayor de dos años, con pena limitativa de derechos o con multa, en

beneficio de aquellos sujeto cuya responsabilidad fuera mínima.

Perdón del Ofendido en los delitos de acción privada.- Extingue la

responsabilidad criminal cuando la pena se haya impuesto por delitos respecto de

los cuales la ley solo concede acción privada, principio que bien claro señala “El

perdón de la parte ofendida no extingue la acción penal, salvo respecto de los

delitos que no pueden ser perseguidos sin previa denuncia o consentimiento del

agraviado”.

6TA20161DUED

También podría gustarte