Está en la página 1de 452
Introduccion a parte 1 consta de un solo capitulo de informacién bésica, Aquif revisa ‘mosalgunos principios basicos de la oferta y la demanda que para usted eben ser familiares desde su curso de introduecién a la economia. Esta revisi6n es especialmente importante porque los modelos de oferta y demanda sirven como punto de partida para gran parte del material tratado en este libro. Las herramientas matemiticas son ahora utilizadas de manera amplia en prdicticamente todas las drcas de la cconomfa. Aunque las mateméticas asadas en este libro no son especificamente dificiles, el apéndice det capitulo | ofrece un breve resumen de lo que usted necesita saber. Estos principios basicos se cubren usualmente en un curso elemental de Algebra. Mais importantes para nuestros propésitos son las relaciones entre las funciones algebraicas y la represcntacion grafica de csas funciones. Dado que en este libro utilizaremos gran cantidad de grificas, es importante aseguranos de que usted entienda este material basico antes de seguir adelante. Modelos econémicos (8 eventos econémicos de hoy Henan los periédicos, saturan las noticias de la tarde y ofrecen temas para innumerables charlas. Las razones de esta abundancia son, naturaimente, taciles de entender. Quizés en ningun otro momento de la historia Jos eventos econémicos hayan tenido el impacto que tienen ahora en Ia vida de la gente comtin, Factores como los cambios en las importaciones de Latinoamérica, las fluctuaciones monetarias de los paises asidticos y el desarrollo de la nueva tecnologia de las comunicaciones mundiales han afectado nuestras vidas de una manera que antes habrfa parecido inimaginable. {Como puede tener sentido para usted todo esto? La televisi6n no es de mucha ayuda; en realidad, cada vez.cs més frecuente que el reportero no tenga idea de lo que est hablando, La palabrer‘a de los politicos ayuda aiin menos, porque con frecuencia tuenen motivos ocultos cuando hablan, Aqui es cuando llega el estudio de fa economia Al utilizar conocimientos que los economistas han desarrollado durante afios, usted puede comenzar a entender cémo operan las fuerzas del mercado para influenciar los eventos que dominan nuestras vidas. Naturalmente, los economistas no lo explican todo: ellos estén tan confundidos con el significado de la vida como el resto de ta gente, Pero para muchos temas, el uso de las herramientas aprendidas de la economia puede proporcionar un comienzo muy itil para la comprensién. éQué es microeconomia? Tal como usted aprendic sin duda en su curso introductorio, el término economia se describe usualmente como el “estudio de la asignacién de los recursos escasos entre uusos alternativos”. Esta definicién enfatiza en el hecho de que no hay suficientes recursos basicos (tales como tierra, trabajo y equipos de capital) en el mundo para producir todo lo que la gente desea. De ahi que toda sociedad debe elegir, explicita 0 implicitamente, la manera de utilizar sus recursos. Usualmente estas “elecciones” no las hace un dictador que especifica la vida de cada ciudadano en detalle. En lugar de ello, la manera de asignar los recursos estd determinada por las acciones de muchas personas que se dedican a una asombrosa variedad de actividades ccondmicas. Bas- tantes de estas actividades implican la participacién en algtin tipo de transaccién de ‘mercado. Comprar dulces, producir teléfonos celulares, enrolarse en un programa de capacitacién, son s6lo tres de un niimero casi infinito de actividades que la gente realiza y que tienen consecnencias de mercado, Mieraeconamia es el estudio de todas esas elecciones, y de qué tan bien satisfacen las necesidades humanas bisicas los sucesos resultantes de ese mercado, La aplicacién 1.1, La escasez de la naturaleza, Capitulo 4 a i _eeseananeggeee ‘Estudio de la asigna- cin de os recursos ‘escasos entre sus usos alternatives. ato de leo Cine eons cvetacen on inde ya coeny convene ‘ion can evan Lee La escasez de la naturaleza L 2 escaser o la caracteristica dominante de la naturaleza. Bn fealldad, el efecto de a escasez es mis ficil de estudiar a partir de las sociedades biol6gicas, por- ue estas son menos complejas que las sctestaues uma nas modernas. A tratar de comprender las pesiones que la ‘escasez impone sobre las acciones, los economists y 108 biblogos han atilizado modefos con muchas similides, ‘Charles Darwin, el fundador de la biologia modema de la ‘evolucin stabs familiarizado con ls esertos de los prin- pales economist de los sighos XVII XIX. Sus ideas le ayadaron 1 profundizar su reflexién en El origen de las especies. Aqut vemos cémo se ilustran Ios principios eco- _nGmicos en el comportamiento de cada animal y en la evo- Tcién de las especies. Recoleccion de alimentos ‘Los atinales Gienen que dedicar tiempo y energia ala ‘busqueda daria de alimentos. De muichas maneras, esto les pilantca el problema “econdmico" de decidir la manera de ‘utilizar esos recursos dle manera mis eficiente. Los bidlo- 'g0s ban desurroflado teoras generaes sobce el comporta- mionto recolector de los animales, que se basa cn buena ‘medida en las nociones economicas de compara los bene ficios y los costs de las diferentes maneras de encontrar comic! Dos ejemplos ayudan a lustraresteenfoque “econémi- ¢0" de la recolecciGn. Primero, en el estudio de las aves de presa (éguilas, halcones, ec), los bidlogos ban encontrado que et iempo que ua ave dedicada a cazay en un dre parti- ular ests determinado tanto por la existencia de alimento en esa area como por el tempo de velo en ora res. Estos cazadores reconocen la cara contraposici6u (trade-off en- tre el gasto de tiempo y de energia buscando en un Sea, y Ja utilizacin de esos misenos recursos para ia ota parte Factores como los tipos de alimentos disponibles la me- ‘einica de wuelo del ave pueden explicar el comportamsento ‘observadio en los cazadores. Segundo, la observarién elacionada con el comport: ‘lento de ecoleccin ¢s ef hecho de que ingin animal va 4 permanecer en un Srea determinada, hasta tant los ali= smentos se agoten. Por ejemplo, una vez haya consumida ‘ana porciGn relativamente grande de la presa en un drea Aeterminada un haledn ida ota srea. De manera similar, Jos estudios de las abejas han demostrado que éstas por 10 general no rednen todo el néctar de una flor determinada antes de moverse a otra flor Recolecar la imu gota de -:néctar no compensa el tiempo y energia gue la abeja debe ‘piston para obtoiéta Tat Valbrdci6a Ge 168’ benoficion ¥ ‘costos¢s lo que un economista precisamente predecirfa. Escasez y evolucién Et mayor desculninsieao de Charles Darwin fue la teorta de la evolucin, Las ultimas inyestigaciones han tendido a

También podría gustarte