Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Actividad: Se entrega a los alumnos una hojas con las imágenes a segmentar, cada una de ellas
tendrá círculos que los niños deberán rellenar con plasticina según la cantidad de sílabas que
tenga la imagen dada. Después deberán colorear los dibujos.
Preguntas de inducción: Quién conoce esta imagen? Cómo se llama? A qué categoría
semántica pertenece? Para qué sirve?...etc Les gustó la actividad? que es lo que aprendieron
hoy?
Imágenes:
Plasticina
Hoja con imágenes prediseñadas
- DOMINO DE SEGMENTACIÓN
Actividad: Se cuenta a los niños que el día de hoy vamos a jugar al domino de
segmentación, para la cual nos sentaremos en grupos (4-5 alumnos) más un monitor.
Luego se muestra en el power point como se juega (se divide el power con algunas
imágenes del domino y se van moviendo según corresponda el juego, esto se realizará con
el apoyo de los niños) una vez realizada la demostración se entrega a cada grupo un set de
domino donde la monitora deberá esparcir cara abajo sobre la mesa las láminas, en la que
cada niño elegirá 5 de éstas al azar, luego se les explica las instrucciones “inicia el juego el
compañero que tiene la lamina con dos imágenes iguales, luego continua el que se
encuentra a su derecha y así sucesivamente por turnos, el niño que no tiene una ficha
para completar el domino debe decir “paso” o “no tengo ficha”, se jugara una ficha por
niño y se termina el juego cuando uno de los jugadores queda sin láminas”.
Distribución de los alumnos: Grupos de 4-5 alumnos con 1 monitor
Imágenes: Láminas termo-laminadas con la misma estructura de un dominó, pero por una
división la imagen y al lado puntitos que asemejen la cantidad de sílabas de la palabra
siguiente.
Palabras domino.
1 silaba 2 silabas 3 silabas
Sol Vaca Linterna
Pan Lápiz Manzana
Flor Yoyo Celular
Flan Bota Candado
Limón Estufa
4 silabas 5 silabas Chancho
Pirámide Calculadora Jirafa
Ventilador Hipopótamo
Saltamontes Refrigerador
Mariposa Carabinero
Bicicleta Caperucita
Duración aproximada:
Actividad: El profesional a cargo tendrá una caja con 30 láminas diferentes que son
sacadas al azar por cada niño. El estudiante deberá nombrar la palabra y la fonoaudióloga
realizará preguntas acerca de ella, para que estimulen el léxico. Luego los niños
segmentarán dando tantos golpes o saltos en su lugar como sílabas tenga la palabra.
Palabras Baúl.
1 silaba 2 silabas 3 silabas
Sol Palta Chaqueta
Pan Nariz Corona
Flor Cabra Columpio
Tren Sapo Guitarra
Pez Choclo Medalla
4 silabas 5 silabas 6 sílabas
Chocolate Supermercado Espantapájaros
Murciélago Observatorio Ametralladora
Palomitas Rinoceronte Municipalidad
Camarote Helicóptero Establecimiento
Patineta Panadería
Enfermera
Distribución de los alumnos: Los niños se sentarán en el suelo formando un círculo y la caja
con las láminas estará en el medio de éste.
Preguntas de inducción: Quién conoce esta imagen? ¿Cómo se llama? ¿A qué categoría
semántica pertenece? ¿Para qué sirve?...etc
Imágenes: 30 láminas
- EL SALTO DE LA SILABA
Preguntas de inducción: Quién sabe separar sílabas? Quién salta más alto? Saben saltar
aros?
Imágenes o material:
- CUBOX
Actividad: El profesional a cargo muestra al grupo la lámina de un objeto que representa
una palabra de determinada metría. A cada niño le entregará una cantidad de fichas o
cubos, luego de esto les pide segmentar la palabra colocando tantas fichas o cubos sobre
la mesa como sílabas tenga la palabra.
Preguntas de inducción: Quién conoce esta imagen? ¿Cómo se llama? ¿A qué categoría
semántica pertenece? ¿Para qué sirve?...etc
- HA LLEGADO CARTA
Actividad: Los niños se dividirán en grupos (dependiendo de la cantidad de niños la
cantidad de grupos, idealmente 5 niños por grupo), cada uno con un nombre (grupo azul -
grupo rojo, etc) y un monitor a cargo. El fonoaudiólogo dirá: ¡ha llegado carta!, los niños
responderán: ¡¿para quién?! éste indica el nombre (color) de uno de los grupos, y estos
dirán: ¡¿qué dice?!, el adulto contesta sacando una lámina la que muestra al grupo
correspondiente, pidiéndoles que realicen una tarea de segmentación (aplausos, saltos,
claves, pasos, etc.). los compañeros deben ponerse de acuerdo cuantas silabas tiene la
palabra para luego realizar la acción.
Tareas de segmentación
Saltar Chasquear con la lengua
Aplausos Girar en su puesto
Tocarse la nariz con el dedo según cuantas Saltar en un pie
silabas tenga la palabra
Agacharse Pestañar
Darse vuelta en el suelo Sacar la lengua
Acostarse de guata y luego pararse Tirar besos
Hacer mariposas en el suelo Golpear el suelo con las manos
Distribución de los alumnos: en grupos sentados en sus puestos y cuando les toque hacer
la actividad se deben para delante de la sala.
Preguntas de inducción: Quién conoce esta imagen? ¿Cómo se llama? ¿A qué categoría
semántica pertenece? ¿Para qué sirve?...etc
Preguntas de inducción: que es una isla? que son las palmeras? saben correr rápido?
Imágenes:
-
Lista de Palabras “corramos a la isla”
2 Sìlabas 3 Sílabas
Casa Polera
Mano Tomate
Pelo Chupete
Moto Muñeca
Dedo Pelota
Lupa Moneda
Mapa Lechuga
Lana Cebolla
Toro Caballo
Bota Cabeza.
Actividad: se entrega a cada alumno una hoja con dos hileras de dibujos, los niños deben unir
y pintar del mismo color las imágenes que tienen la misma cantidad de silabas. Luego se les
pasará una hoja con una sola hilera de dibujos y otra hilera con cuadros donde deberán
dibujar algo que corresponda con las sílabas que están al lado
Imágenes o material:
Lápices de colores
Actividad: Se entrega a cada alumno una hoja oficio dividida en cuadros y se le pasan las
imágenes recortadas. La profesional en una bolsa tiene las mismas imágenes y pide a un
niño que saque una de ellas, se hacen las preguntas de inducción y se segmenta luego.
Cada niño debe pegar la imagen bajo el número que corresponde a la cantidad de silabas.
Preguntas de inducción: quien conoce esta imagen? Como se llama? A que categoría
semántica pertenece? Para qué sirve?...etc
Imágenes o material:
Imágenes Actividad
1 Sílaba 2 Sílabas 3 Sílabas 4 Sílabas 5 Sílabas
sol palta corona chocolate Supermercado
tren nariz columpio murciélago Observatorio
pez cabra guitarra palomitas Rinoceronte
flor sapo medalla camarote Helicóptero
pan choclo chaqueta patineta Panadería
enfermera
Actividad: En la sala de clases, se le distribuye a cada niño una hoja que contendrá una
imagen fragmentada. Cada fragmento tendrá en su interior un dibujo que puede
corresponder a un monosílabo, bisílabo o trisílabo. Los niños deberán pintar según la
instrucción dada por la fonoaudióloga formando el objeto oculto en la imagen.
Imágenes o material:
- Imagen fragmentada con un dibujo oculto
- Lápices de cera
Actividad: Los niños divididos en grupos, deben imaginar palabras que comiencen con 2, 3
hasta 4 silabas. La educadora las ira anotando y luego deben dibujar las palabas. Al
terminar con todas las sílabas deben presentar lo que dibujaron al frente de todo el
grupos curso.
Actividad:
1-. En la sala de clases, se darán las reglas para trabajar en el patio, de no cumplirlas
tendrá que permanecer en la sala común. En el patio habrá una piscina con agua y en su
interior peces con las imágenes predeterminadas haciendo alusión a una palabra con
sonido inicial vocálico. Luego se ordenan a los estudiantes en 3 filas y se les explica la
actividad que consiste en: “se entregara al primero de cada fila el palo de pesca, el
estudiante debe dirigirse a la piscina y sacar un pez y el niño debe decir el nombre de la
imagen impresa. La fonoaudióloga le da el prompting auditivo de la palabra; ej: elefante y
se aumenta la prosodia en la primera vocal “e”. Posteriormente se le preguntará al niño
¿con qué sonido vocálico comienza la palabra elefante? Si el niño responde de manera
asertiva se felicita y se hace pasar al alumno que continua en la fila. Ahora si el niño no
acierta se continua entregando estímulos verbales hasta que logre lo solicitado. Una vez
terminada la actividad nos dirigimos todos a la sala de clases.
2-. Una vez que los alumnos estén sentados en sus respectivos puestos se les entregara
una hoja dividida de manera predeterminada y otra donde habrá imágenes que tendrán
que recortar para luego pegarlas en sus respectivas islas, según la vocal correspondiente.
Finalizada la sesión se entregaran stikers a todos los alumnos por el buen comportamiento
y participación.
Imágenes o material:
1-. Patio, piscina o tina, 3 palo de pesca, lamina u objetos con gancho
2-. Hoja oficio dividida de manera predeterminada, pegamento, tijera
3-. Stikers
A Avión, águila, abeja, avispa, ala, anillo, aros, abuela, abrigo, acordeón, aguja, agua,
ajo, alicate, araña, atleta.
E Elefante, enano, helado, helicóptero, herradura, erizo.
I Iglú, imán, iglesias, higo, hilo, hipopótamo, iguana.
O Oso, oreja, ojos, oruga, olas, olla, oro, oveja, ocho, oculista, orejera, ovillo, hoja.
U Uva, uña, humita, unicornio, uno, humo.
- BOLOS VOCÁLICOS
Actividad: en el patio de la escuela, se distribuyen los niños en 3 filas. Se ordenaran los 10
palitroques con las vocales y a cada niños se les hace entrega de una pelota la cual, por
turno, deberán lanzarla hacia los palitoques. Dependiendo del palitroque que cayó al
suelo, el niño deberá decir una palabra que comience por la letra del palitroque caído.
Imágenes o material:
5 Bolos etiquetados con la Vocales
Pelotas de Tenis
Preguntas de inducción: ¿qué cosas comienzan con ma? Que cosas comienzan con pe?
Imágenes o material:
- Una caja
- Imágenes con:
Actividad: una vez sentados todos los niños se muestra el power point con todas las
imágenes que se utilizarán en el bingo y se hará un reconocimiento general de cada una
de ellas. Luego se le entrega la siguiente instrucción a los niños “cada uno tendrá 1 ficha
de bingo que contiene imágenes con distinto sonido silábico inicial vocal y consonántico,
junto con círculos de goma eva para marcar. La fonoaudióloga tendrá en una bolsa la
silaba inicial que hace alusión a las imágenes presentadas en cada cartón. La encargada
sacara y nombrará la silaba elegida y el niño deberá marcar la imagen que contiene
inicialmente dicha silaba. El alumno que complete primero el cartón ganara un premio
sorpresa.
Imágenes o material: Bingo, fichas de goma eva para marcar, bolsa de género, silabas
termo laminadas, power point con todas las imágenes del bingo. Premios sorpresa (lápiz o
goma plasticon)
- BOLSA MÁGICA
Preguntas de inducción:
se darán ejemplos antes de comenzar,
¿Quién conoce como comienzan las palabras, dar ejemplos con vocales
¿que aprendieron hoy?
Imágenes o material:
- Bolsa de género
- Laminas con imágenes de:
PA: paracaídas, panadero.
BI: bigote, bikini.
CA: calabaza, camaleón
LA: lagartija , lavadora.
TE: tenaza, tetera.
Duración aproximada: 45 minutos.
- TELA DE ARAÑA
Actividad: en la sala de clase, los niños se distribuirán de forma circular con sus sillas en
grupos de 6 niños. Uno de los niños tomará la punta de la lana. La fonoaudióloga dará la
instrucción de nombrar 6 palabras que comiencen por la letra "A". El niño que comienzará
la actividad sostendrá el inicio de la lana, dirá una palabra que comience por la letra
designada para luego lanzará a un compañero al azar hasta llegar a todos los niños. Luego
se dice otra vocal y se devuelve la lana al mismo compañero anterior desarmando la
telaraña.
Preguntas de inducción: Quien sabe como comienzan las palabras, al inicio de la actividad
se muestrarán imagenes para mostrar algunas palabras que comienzan con cada vocal. Al
final se pregunta que aprendieron hoy
PALABRAS CREDENCIAL
Botella Corona Joyas Planeta Puma Raqueta Pepino Minero
Ballena Cubos Cohete Llave Superman Tesoro Piña Muralla
Chocolate Dinero Chimenea Foca Dora Vaca Limón Patines
Genio Jabalí Jorobado Lechuga Sirena Vaquero Cebolla Payaso
Chino Remo Pezuña Semáforo Micrófono Volantín Sapo Zanahoria
- CARRERA FONOLÓGICA
- EL TELEFONO
LISTA SUPERMERCADO
(se omite la silaba inicial al dar la palabra)
Tallarines Cereales Porotos
Galletas Pañales Bebidas
Chocolates Mermelada Mantequilla
Pescados Aceitunas Detergente
Lechuga Lentejas Helados
Colonia Desodorante Aceite
Azucar Harina Vinagre
Hamburguesa Servilleta Gelatina