Está en la página 1de 414

HIDRÁULICA DE AGUAS 

SUBTERRÁNEAS
HIDRÁULICA DE AGUAS 
SUBTERRÁNEAS 

Tercer a  Edición 

MARÍAVICTORIAVÉLEZ OTÁLVARO 
Profesora  Asociada 

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA 
Facultad de Minas 
Escuela de Geociencias y Medio Ambiente
Hidráulica  de    Aguas  Subterráneas 
Reimpresión  de  la  Tercera Edición, Agosto  de  2011 

ISBN: 958­9352­15­4  (Obra completa: Serie de Publicaciones del Posgrado en 
Aprovechamiento de Recursos Hidráulicos) 
ISBN: 958­9352­88­X  (Volumen: Hidráulica de  Aguas Subterráneas) 

María Victoria Vélez Otálvaro 
Profesora Asociada 
Posgrado en Aprovechamiento de Recursos Hidráulicos 
Escuela Geociencias y Medio Ambiente 
Universidad Nacional de Colombia 
e­mail: mvvelez@unalmed.edu.co 

Diseño de Cubierta por Jorge Eduardo Patiño. 
Composición de fotos e imágenes de proyectos realizados por la autora. 

Impresión: Todográficas Ltda. 

Impreso y hecho en Colombia 
Printed and made in Colombia
Capítulo 1 
INTRODUCCIÓN
2
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

1.    INTRODUCCIÓN 

1.1.  IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS 

El agua subterránea es utilizada para el abastecimiento de agua potable, 
tanto  en  viviendas  individuales  como  en  aglomeraciones  urbanas,  en 
proyectos agropecuarios para riego y para uso animal; igualmente, muchas 
industrias  consumidoras  de  grandes  cantidades  de  agua  hacen  uso  de 
este recurso. 

Uno de los aspectos que hacen particularmente útil el agua subterránea 
para el consumo humano es la menor contaminación a la que está sometida 
y la capacidad de filtración del suelo que la hace generalmente más pura 
que  las  aguas  superficiales.    La  utilización  del  agua  subterránea  se  ha 
venido incrementando en el mundo desde tiempos atrás y cada día gana 
en  importancia  debido  al  agotamiento  o  no  existencia  de  fuentes 
superficiales.  Se estima que más de 1.5 billones de personas dependen 
del agua subterránea como fuente de agua potable (Clarke et al 1996). 
Grandes ciudades como Bangkok, Mombara, Buenos Aires, Miami y Calcuta 
usan  el  agua  subterránea  para  el  abastecimiento  de  su  población 
(Coughanowr,  1991).  En  los  Estados  Unidos  más  de  140  millones  de 
personas, casi la mitad de la población tienen en el agua subterránea su 
fuente de agua potable (Galloway et al, 2003). 
La explotación acelerada del recurso agua subterránea ha causado muchos 
problemas en muchos lugares de la tierra. Durante los últimos 50 años ha 
habido un aumento exagerado de los abatimientos en los acuíferos en el 
mundo entero. En regiones áridas mucha parte del agua subterránea que 
es  explotada  actualmente  proviene  de  agua  infiltrada  durante  períodos 
húmedos durante la última edad del hielo. Tradicionalmente se ha subestimado 
el  efecto  de  las  variaciones  climáticas  en  los  acuíferos,  sin  embargo,  estas 
deben ser tenidas en cuenta sobre todo en acuíferos poco profundos 
Durante el siglo pasado el abatimiento ha sido tal que ha contribuido a la 
elevación de los niveles de los océanos ya que el agua bombeada de los 
acuíferos retorna al océano ya sea por escorrentía  o por evapotranspiración 
seguida de precipitación (Sahagian et al, 1994).


En  Ciudad  de  Mexico,  con  una  población  de  más  de  20  millones  de 
personas, el agua subterránea es casi la única fuente de agua potable. La 
explotación del acuífero ha producido una baja de los niveles piezométricos 
de casi un metro por año, lo que ha traído graves problemas de subsidencia. 

En Colombia existen regiones como el Valle del Cauca y el Urabá Antioqueño 
donde el agua para riego depende casi que exclusivamente de las aguas 
subterráneas.    En  la  primera  de  las  regiones  antes  mencionadas,  se 
bombean  anualmente  1200x10 6  m³,  que  representan  solo  el  40%  del 
potencial  total  de  los  acuíferos  lo  que  da  una  idea  de  la  magnitud  del 
recurso de esa zona (Azcuntar, 1992). 

En  Urabá  la  explotación  del  banano  (segundo  renglón  agrícola  de 
exportación  de  Colombia  actualmente)  depende  en  gran  parte  de  los 
recursos de agua subterránea de esa zona. En 1993 el volumen diario de 
explotación de agua subterránea en Urabá era de unos 58000 m³, de los 
cuales  el  65%  se  usaba  en  la  agricultura  y  el  resto  en  la  industria  y 
abastecimiento  público  (INGEOMINAS,  1993). 

En  el  norte  del  país,  principalmente  en  los  departamentos  de  Guajira  y 
Sucre, el agua subterránea es casi la única fuente de abastecimiento de 
agua  para  consumo  humano.  En  Sucre  el  91.7%  del  área  urbana  se 
abastece de fuentes subterráneas, captadas a través de pozos profundos. 
En promedio se extraen 217.7 L/hab/día (Donado et al 2002). 

La región del norte de Colombia donde se utiliza el agua subterránea en 
mayor porcentaje para regadío y ganadería es la que corresponde a los 
valles del río Cesar y Arigua, (Huggett, 1988). 

En los campos petroleros donde hay extracción de petróleo con recuperación 
secundaria se usa el agua subterránea en forma amplia, como en el campo 
Casabe, en el Municipio de Yondó, Antioquia 

Sin embargo, todavía en Colombia no está muy desarrollada la explotación 
racional de los recursos en aguas subterráneas.  En los últimos años una 
serie  de  entidades,  tanto  a  nivel  regional  como  de  todo  el  país,  han 
impulsado ciertos programas tendientes a conseguir dicho objetivo.  Entre 
las  principales  puede  mencionarse  la  CVC  en  el  Valle  del  Cauca,  e 
INGEOMINAS con estudios de evolución de este recurso en regiones tales 
como la  Guajira.


HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

Las  aguas  subterráneas  en  Colombia  jugarán  en  el  futuro  un  papel  de 
enorme  importancia,  bien  sea  como  una  alternativa  tecnológica  para  la 
explotación del recurso, en áreas donde su costo pueda competir con la 
utilización de agua superficial, o como única alternativa disponible en regiones 
donde el balance demanda­disponibilidad presente situaciones críticas. 

El agua subterránea tiene importancia también como componente esencial 
del  ciclo  hidrológico  y  como  reserva  fundamental.    Así  por  ejemplo,  a 
escala de todo el globo terrestre las reservas en agua están distribuidas 
aproximadamente como se  muestra en la Tabla 1.1. De  dichas aguas el 
97.2% es agua salada y sólo el 2.8% es agua dulce que se reparte a su 
vez en  el 2.2% en  agua superficial y el  0.6% en agua  subterránea. Del 
agua  superficial  el  2.15%  está  en  los  glaciares,  el  0.01%  en  lagos  y  el 
0.0001%  en  ríos  y  en  corrientes.    Del  0.6%  correspondiente  a  agua 
subterránea  el  0.3%  resulta  económicamente  explotable  y  el  resto  se 
encuentra a profundidades mayores de 800 m, lo que hace poco viable su 
extracción  para  fines  prácticos.    De  lo  anterior  puede  verse  el  enorme 
potencial que representan las aguas subterráneas como fuente de agua 
potable en nuestro planeta. 

TABLA 1.1.  Distribución del agua en la tierra. (adaptada de Maidment, 1993). 

SOBRE TOTAL DE  SOBRE EL TOTAL  SOBRE TOTAL DE AGUA 


TIPO DE AGUA  AGUA EN LA TIERRA  DE AGUA DULCE  DULCE DISPONIBLE 

Km 3 x 10 6  % del  En % sobre  En % sobre 


total  41 x 10 6  km 3  11 x 10 6  km 3 
Agua total  1351  100 
Agua salada  1310  95 
Agua dulce  41  5  100 
Dulce no utilizable  30  4  80 
Dulce utilizable  11  1  20  100 
Agua subterránea  0.99  19.7  98.5 
Agua en lagos  0.0055  0.2  1 
Agua en suelos  0.002  0.04  0.2 
Agua en ríos  0.001  0.02  0.1 
Agua en átmosfera  0.001  0.02  0.01 
Agua biológica  0.0005  0.001  0.005


Desde otro punto de vista, es necesario estudiar el movimiento y distribución 
del agua subterránea por los efectos desastrosos que puede causar en las 
obras  civiles,  tales  como  taludes,  minas,  fundaciones,  etc.  El  papel 
desastroso del agua se traduce en efectos fisicoquímicos de degradación 
de los materiales (roca, suelo), acciones mecánicas (fuerzas hidrostáticas 
y dinámicas) que en ciertas circunstancias destruyen el equilibrio de macizos 
naturales o artificiales (represas, túneles, etc.).  Tales rupturas de equilibrio 
pueden  conducir  a  catástrofes  (Malpasset  en  Francia,  Vayont  en  Italia, 
Villatina  y  Quebrada  Blanca  en  Colombia)  deslizamientos  de  terrenos, 
frecuencia  de  grandes  cantidades  de  agua  en  túneles  y  galerías,  que 
dificultan los trabajos y aumentan los costos. 

La habilidad del agua subterránea para disolver los minerales de las rocas 
y  redistribuir  grandes  cantidades  de  masa  disuelta  tiene  importantes 
aplicaciones en la génesis química, economía de la mineralización y trabajo 
geológico en general (Domenico, 1987) y es la clave para el transporte de 
materiales y calor en procesos metasomáticos. Los procesos metamórficos 
no pueden ser totalmente examinados en ausencia de una fase líquida, el 
agua es el principal catalizador de las reacciones y recristalización de los 
minerales existentes (Yoder 1955, citado por Domenico, 1987). 

Los  fenómenos  de  escurrimiento  del  agua  en  el  suelo  tienen  pues  una 
importancia capital para muchas ramas de la ingeniería: la construcción, 
la  minería,  la  hidrogeología. 

De lo anterior se desprende la importancia del conocimiento de los recursos 
en aguas subterráneas, su hidráulica, la evaluación de las reservas y su 
explotación racional y conservación. 

A  manera  de  resumen,  puede  afirmarse  que  las  aguas  subterráneas 


constituyen  un  recurso  natural  de  gran  importancia  para  el  hombre  en 
razón principalmente de: 

•  Su abundancia relativa con respecto a las aguas superficiales. 
•  La regularidad de los caudales debido a las características de su 
almacenamiento natural. 
•  Su protección contra las pérdidas por evaporación. 
•  Su protección contra la polución superficial a la cual están 
constantemente sometidas las aguas de ríos y lagos. 
•  Su estrecha relación con las corrientes de superficie, ya que éstas 
obtienen de las capas acuíferas la mayor parte de su caudal.


HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

Para su adecuada explotación deben considerarse aspectos como: 
•  Sobrexplotación. 
•  Contaminación. 
•  Uso conjunto de aguas subterráneas y superficiales. 
•  Área de recarga. 

1.2.   CONCEPTO DE HIDROGEOLOGÍA 

La  definición  y  los  términos  utilizados  para  denominar  el  estudio  de  las 
aguas subterráneas han variado a través del tiempo. Actualmente se aceptan 
como términos adecuados los de hidrología subterránea (para diferenciarla 
de  la  hidrología  de  superficie,  división  ésta  introducida  por  Meinzer  en 
1942),  hidrogeología  o  geohidrología. 

Así pues, puede decirse que la hidrogeología hace parte de la hidrología 
general considerando ésta como "la ciencia que trata de las aguas terrestres, 
de sus maneras de aparecer, de su circulación y distribución en el globo, 
de  sus  propiedades  físicas  y  químicas  y  sus  interacciones  con  el  medio 
físico y biológico y sus reacciones a la acción del hombre", definición ésta 
adoptada por el Comité Coordinador del decenio hidrológico internacional 
iniciado en 1965 bajo patrocinio de la UNESCO. 

Puede entonces definirse la la hidrogeología como  la ciencia que estudia 
el  origen  y  la  formación  de  las  aguas  subterráneas,  las  formas  de 
yacimiento,  su difusión,  movimiento,  régimen  y reservas,  su  interacción 
con los suelos y rocas, su estado (líquido, sólido y gaseoso) y propiedades 
(físicas, químicas, bacteriológicas y radiactivas); así como las condiciones 
que  determinan  las  medidas  de  su  aprovechamiento,  regulación  y 
evacuación  (Mijailov,  1989). 

1.3.   LA HIDROGEOLOGÍA EN EL CAMPO DE LAS CIENCIAS 

La hidrogeología es una rama del conocimiento que se basa en  el concurso 
de muchas y muy variadas disciplinas; una de las principales es la geología 
ya que son precisamente las formaciones geológicas las que constituyen 
el  medio  donde  se  almacena  y  se  mueve  el  agua  subterránea.  Sin  un 
conocimiento  básico  de  ciertos  aspectos  de  la  geología  es  imposible  un 
estudio  de  los  recursos  en  aguas  subterráneas  y  mucho  menos  su 
explotación racional. 

Otras disciplinas son:


•  La hidroquímica que permite el conocimiento de las características 
químicas del agua que va a ser explotada, aspecto éste esencial 
tanto desde el punto de vista técnico como en lo que se relaciona 
con la utilización. 
•  La mecánica de los fluidos para poder estudiar las leyes que rigen el 
movimiento de un fluido en un medio poroso. 
•  La hidrología de superficie ya que los recursos superficiales están 
íntimamente relacionados con las aguas subterráneas. 
•  La climatología para evaluar la precipitación y la evapotranspiración, 
factores esenciales desde el punto de vista cuantitativo, en particular 
en lo relativo a la recarga de los acuíferos. 
•  La estadística, en particular con el desarrollo de nuevos métodos 
basados en variables aleatorias que permiten estimar los recursos en 
aguas subterráneas de una región dada. 

1.4.   BREVE RECUENTO HISTÓRICO DE LA HIDROGEOLOGÍA 

Aunque teorías oscuras y míticas prevalecieron por miles de años, acerca 
del origen de fuentes y manantiales de aguas subterráneas, su utilización 
es conocida desde tiempos antiquísimos.  En efecto, muchos siglos antes 
de nuestra éra los pueblos del Oriente Medio construían obras de captación 
de dichas aguas y el uso de los pozos excavados desde la superficie estaba 
bastante generalizado. 

Tolman (1933) reportó que los chinos construyeron pozos entubados en 
bambú, con profundidades de más de 1500 m, con diámetros de 2 a 10 
m,  que  tomaban  hasta  tres  generaciones  para  construirse.    Se  usaron 
muchos  mecanismos  para  extraer  agua  de  estos  primitivos  pozos, 
empleando  la  fuerza  humana  o  la  animal.  Sin  embargo,  el  sistema  más 
notable de extraer agua subterránea, no requería ningún tipo de mecanismo: 
Los  persas,  800  A.C.,  desarrollaron  un  sistema  de  extracción  por  medio 
de túneles y canales que drenaban por gravedad, llamados Kanats. Hay 
gran número de Kanats, aún funcionando que cubren regiones áridas del 
sudoeste de Asia y Afganistán. En Irán hay hoy en día aproximadamente 
22000 kanats que suplen las 3/4 partes del total del agua usada en el país. 
P. Beaumont, en 1971, se refería al más largo de ellos, cerca de Zarand. 
Este tiene 29 km de longitud y no menos de 966 pozos a lo largo de su 
recorrido; generalmente éstos son poco profundos, sin embargo se han


HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

encontrado algunos cuyas profundidades exceden los 250 m.  Los caudales 
de estos pozos no sobrepasan los 100 m3/h. 

No obstante lo anterior, fue sólo en el primer siglo de nuestra era cuando 
el arquitecto romano Marco Vitrubio expuso la primera teorización correcta 
e  importante,  determinando  que  el  agua  subterránea  se  originaba 
principalmente de la infiltración de las lluvias y de la nieve que se funde a 
través de la superficie y que dichas aguas aparecían luego nuevamente en 
las zonas bajas. 

Durante la Edad Media y el Renacimiento no hubo avances significativos 
en los conceptos teóricos de la hidrogeología, a pesar de los importantes 
trabajos de Leonardo Da Vinci, reconocidos solamente siglo y medio más 
tarde.  Sólo  se  desarrolló  en  occidente  la  técnica  de  la  perforación  de 
pozos por el método de percusión, aunque cabe anotar que los chinos ya 
utilizaban dicho método desde 1500 años antes.  Se desarrolló mucho el 
uso de los pozos emergentes o pozos artesianos, los cuales derivaron su 
nombre de la región de Artois en Francia que se hizo famosa precisamente 
por la gran cantidad de dichos pozos que allí se encontraban. 

Como ciencia puede considerarse que la hidrología comienza propiamente 
a partir del siglo XVII. Investigadores como los franceses Pierre Perrault 
(1608­1680)  y  Edmé  Mariotte  (1620­1684)  y  el  inglés  Edmund  Halley 
hicieron  ver  el  papel  de  la  infiltración,  del  agua  subterránea  y  de  la 
evaporación  en  el  ciclo  hidrológico.  Sin  embargo,  el  inicio  de  la 
hidrogeología sólo puede ubicarse a partir del surgimiento y desarrollo de 
la  geología  a  partir  del  siglo  XVIII  y  de  la  consiguiente  aplicación  de 
ciertos  principios  geológicos  al  tratamiento  de  algunos  problemas 
hidrológicos,  en  particular  por  William  Smith.  En  1839­1840  Hagen  y 
Pouiseuille  desarrollan  la  ecuación  del  flujo  capilar  y  en  1856  el  francés 
Henri Darcy estableció la ley matemática que rige el flujo subterráneo y 
publicó su obra "Les fontaines publiques de la Ville de Dijon". 

En 1863 otro francés, Jules Dupuit, desarrolló la fórmula para calcular el 
flujo del agua en los pozos en régimen permanente, a partir de la aplicación 
de la ley de Darcy. 

En el siglo XX se desarrolló mucho la  hidrología subterránea, en particular 
sobre la base de la aplicación de la mecánica de los fluidos al movimiento 
de  los  líquidos  en  un  medio  poroso.    En  1935  el  norteamericano  Theis 
presentó su trabajo sobre el flujo del agua en los pozos para un régimen


transitorio.    Después  de  la  segunda  guerra  mundial  la  hidráulica  de  las 
aguas subterráneas tuvo avances significativos, debido principalmente al 
problema de evacuación de desechos radioactivos de plantas nucleares, 
ya que se empezaron a estudiar los efectos que tendría enterrar éstos en 
las formaciones geológicas y en las aguas que almacenaban, lo que obligó 
a los investigadores a profundizar en el conocimiento de su hidráulica. 

En los últimos años se ha presentado un elemento nuevo para el estudio 
de  los  recursos  hidrogeológicos  cual  es  la  aplicación  de  las  variables 
regionalizadas y la inferencia estadística a tales problemas. 

Actualmente puede decirse que hay dos corrientes en lo que se relaciona 
a  la  investigación  en  hidrogeología:  de  una  parte  la  investigación 
matemática  mediante la  aplicación  de las  leyes  que rigen  el  flujo en  un 
medio poroso, y de otro lado el método naturalista basado en la observación 
y  en  la  experimentación  sobre  el  terreno  y  que  ha  sido  preconizado 
principalmente por los geólogos.  Sin embargo, un uso apropiado de las 
dos metodologías parece ser el camino más correcto para el conocimiento 
y evaluación de los recursos en aguas subterráneas.

10 
Capítulo 2 
EL CICLO HIDROLÓGICO
12
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

2.    EL  CICLO  HIDROLOGICO 

Aunque  la  hidrogeología  se  refiere  exclusivamente  al  estudio  del  agua 
subterránea,  un  hidrogeólogo  debe  comprender  todos  los  aspectos  del 
ciclo hidrológico, ya que las aguas subterráneas no representan más que 
una parte del ciclo hidrológico total del agua. 

El agua en la naturaleza sigue un movimiento cíclico permanente de un 
sitio a otro, pasando por diversos estados: sólido, líquido y gaseoso.  El 
agua en estado líquido se encuentra en la atmósfera, mares, lagos, ríos, 
lluvia  y  en  el  suelo  y  subsuelo,  siendo  esta  última  el  objeto  de  estudio 
particular desde el punto de vista hidrogeológico.  El agua en el suelo se 
distribuye  de  la  manera  siguiente:  la  zona  más  cercana  a  la  superficie 
constituye la zona denominada no­saturada, en la cual el agua se encuentra 
en los vacíos o poros conjuntamente con aire y está sometida principalmente 
a fuerzas de capilaridad; a partir de una cierta profundidad el agua llena 
completamente los vacíos del suelo siendo ésta la llamada zona saturada, 
donde el agua está sometida principalmente a fuerzas gravitacionales y a 
resistencias viscosas. 

Finalmente,  el  agua  en  estado  sólido  se  encuentra  bajo  las  formas  de 
nieve, hielo o granizo y el agua en estado gaseoso la constituye el vapor 
de agua presente en la atmósfera. 

2.1.   DESCRIPCIÓN DEL MOVIMIENTO DEL AGUA 

El agua que se encuentra en la atmósfera en  forma de vapor se condensa 
en  nubes, las  cuales originan  las precipitaciones  (P) en  forma de  nieve, 
lluvia o granizo.  Una parte de dichas precipitaciones se evapora nuevamente 
antes de llegar a la superficie del suelo y la otra cae al suelo por la acción 
de la gravedad.  De esta última, una parte es interceptada por la vegetación 
o por otras superficies y luego se evapora igualmente y la otra entra en 
contacto  directo  con  el  suelo  o  con  cuerpos  de  agua  (lagos  y  mares 
principalmente).    Aquella  que  cae  al  suelo  puede  alimentar  la  red 
hidrográfica directamente (escorrentía superficial), almacenarse en algunas 
partes de la superficie (almacenamiento superficial) o penetrar en el suelo

13 
y subsuelo (infiltración) para de esta manera alimentar las reservas de las 
capas acuíferas.  Ver Figura 2.1. 

La energía calorífica proveniente del sol evapora parte del agua que está 
en las superficies libres (lagos, mares, etc.), en la red hidrográfica y en la 
superficie del suelo.  De igual manera una parte del agua que está en la 
zona no­saturada del suelo se evapora directamente o se absorbe por las 
plantas las cuales a su vez le devuelven a la atmósfera en forma de vapor 
mediante  el  mecanismo  de  transpiración.    Estos  fenómenos  son 
generalmente designados con el término de evapotranspiración.  En cuanto 
al  agua  que  se  ha  infiltrado  en  las  zonas  más  profundas  de  la  corteza 
terrestre  y  que  alimenta  las  capas  acuíferas,  puede  alcanzar  más 
profundidad, o pasar a alimentar el flujo de los ríos, o retornar directamente 
a los mares a causa de la percolación, donde se inicia nuevamente el ciclo. 
La Figura  2.1 es una  representación del  ciclo hidrológico. De  la anterior 
descripción se desprende lo siguiente : las fuentes principales de energía 
que  mueven  el  ciclo  del  agua  a  través  de  sus  diferentes  fases  son  la 
energía calorífica proveniente del sol, de la misma atmósfera terrestre y la 
energía gravitacional. 

FIGURA 2.1.  El ciclo hidrológico.

14 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

La  Figura  2.2  tomada  de  Schlesinger,1997,  muestra  las  cantidades  de 
agua en km 3  por año involucradas en cada una de las fases del ciclo. 

Atmósfera
13,000
Transporte neto
a la tierra
40,000
Precipitación
Evapotranspiración
a tierra
de la tierra
111,000
71,000

Evaporación de
océanos
425,000
Precipitación
sobre océanos
Caudal de ríos
Hielo 385,000
hacia océanos
33,000,000 40,000
Agua en el suelo
122,000

Aguas Océanos
subterráneas 1,350,000,000
15,300,000

FIGURA 2.2. El ciclo hidrológico en cifras (Schlesinger,1997). 

En  el  desarrollo  de  estos  procesos  el  agua  se  encuentra,  como  ya  se 
anotó,  en  diferentes  estados  y  en  distintos  almacenamientos.    Así  una 
partícula de agua que dé el ciclo completo y que se encuentra en el océano 
pasa,  en  razón  de  la  evaporación,  a  la  atmósfera  en  forma  de  vapor; 
después  de  un  cierto  tiempo  se  condensa  y  cae  a  la  superficie  bajo  la 
forma de lluvia y luego como escorrentía superficial o subterránea, puede 
volver al mar. Ligado a lo anterior aparece un concepto importante cual es 
el  de  tiempo  de  residencia  que  da  una  idea  del  orden  de  magnitud  del 
tiempo medio que una partícula de agua permanece en cada emplazamiento. 
En la Tabla siguiente aparecen los tiempos medios de residencia. 

TABLA 2.1.  Tiempos medios de residencia. 

EMPLAZAMIENTO  TIEMPO MEDIO DE RESIDENCIA 

Agua subterránea  Decenas a miles de años 
Océano  3000 años 
Casquetas polares y glaciares  Miles de años 
Lagos de agua salada  150 años 
Lagos de agua dulce  10 años 
Zona no­saturada del suelo  Semanas a años 
Ríos  15­20 días 
Atmósfera (vapor de agua)  8­10 días 

15 
Puede verse cómo el ciclo del agua tiene lugar en tres medios diferentes 
que  son:  la  atmósfera,  la  superficie  del  suelo  y  el  subsuelo.    Estos  tres 
niveles definen a su vez tres campos de estudio: la hidrometereología o 
estudio de las aguas atmosféricas, la hidrología de superficie y la hidrología 
subterránea, todos ellos fuertemente relacionados. 

2.2.   BALANCE DE AGUA PARA UNA CUENCA HIDROLÓGICA 

Un balance hídrico ya sea global, ya sea a nivel de una cuenca o de una 
zona más reducida (un acuífero por ejemplo) se establece siempre sobre 
la base de la ecuación de continuidad: 

Entradas = Salidas ± Variación de almacenamiento 

La presentación de la ecuación de balance hídrico está basada en Gupta y 
Poveda, (2003 ). 

Considerando la Figura 2.3  como la representación esquemática  de una 


cuenca, los principales flujos de agua que se producen en ella son: 

ESD: escorrentía superficial directa 
EVP: evapotranspiración real 
qwe: flujo subterráneo que entra 
qws: flujo subterráneo que sale. 

FIGURA 2.3. La cuenca como volumen de control.

16 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

Teniendo en cuenta que el caudal en el río en un tiempo t, Q(t) es la suma 
de la escorrentía superficial directa y el flujo subsuperficial  y si se ignora 
por simplicidad la recarga hacia acuíferos muy profundos (muy pequeña 
considerada con la suma de EVP y Q). El ciclo hidrológico de los acuíferos 
profundos es mucho mayor que para las capas acuíferas superficiales y no 
está ligado por lo tanto al ritmo climático actual. Ese ciclo hidrológico es 
de orden geológico (de algunos milenios a centenas de miles de años). La 
variación de  las reservas  de las capas  profundas presenta  una duración 
superior  a  la  del  período  considerado  para  hacer  el  balance  y  por 
consiguiente no se tiene generalmente en cuenta. La ecuación de balance 
puede entonces, escribirse como: 

dS(t)/dt = P (t) – ET(t) – Q(t) , t ³ 0  (2.1) 


Se asume que la escala vertical del  volumen de control se fija e incluye 
una región desde la superficie, hasta una profundidad tal que esté incluida 
la  zona  vadosa  y  los  acuíferos  poco  profundos  (~  10­1  km).  Una 
representación esquemática de todos los flujos que se dan en esta columna 
de suelo  se presenta en la Figura 2.4. 
La escala horizontal del volumen de control varía de una parcela (~10­3 
km) a grandes cuencas (~103 km). Este rango de escalas horizontales es tan 
amplio que el resultado de la variabilidad espacial de todos los términos de la 
ecuación de balance debe tenerse en cuenta explícitamente a través de él. 

FIGURA 2.4. Representación esquemática de una columna de suelo (Eagleson,1978)

17 
En forma integral la ecuación de balance queda:
t  t  t 
S ( t ) - S ( 0 )  1 ìï üï
t  ò 
t  ï ò ò
= í P ( s ) ds - ET ( s ) ds - Q ( s ) ds ý
ï
(2.2) 
î 0  0  0  þ

El  lado  izquierdo  de  la  ecuación  tiende  a  ser  cero  cuando  t®µ.  El  lado 
derecho representa la media muestral de un proceso estocástico debido a 
una variabilidad natural inherente a él. Bajo ciertas condiciones matemáticas 
generales,  esta  media  muestral  puede  aproximarse  a  la  media  de  la 
población  o  esperanza.  Este  resultado  se  conoce  en  la  literatura  de 
probabilidades (Parzen,  1967) como el   "teorema  ergódico" o "la  ley de 
los  grandes  números"  No  se  entrará  en  detalles  matemáticos,  pero  se 
asumirá que para escalas grandes de tiempo (anuales o mayores) el teorema 
ergódico puede aplicarse y se tendrá entonces: 
E[P] = E[ET] + E[Q]  (2.3) 
E[.] denota el valor esperado que no depende del tiempo. La anterior, es 
entonces, la ecuación de balance hídrico para estado permanente. 

Conviene  aclarar  que  no  siempre  los  límites  geográficos  de  la  cuenca 
hidrográfica  son  los  límites  de  los  acuíferos,  ver  Figura  2.5.  Si  existen 
estructuras geológicas permeables, hay necesidad de considerar los aportes 
qwe, en la ecuación de balance. 

Una de las variables que presenta mas dificultad para su determinación en 
la ecuación de balance  es la evapotranspiración real, la cual es el efecto 
combinado  de  la  evaporación  del  agua  del  suelo  y  la  transpiración    a 
través de las plantas y seres vivos. 

FIGURA 2.5.  Mecanismo de aporte de aguas de otras cuencas.

18 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

La  transpiración  es variable  en  el  tiempo y  en  el  espacio; en  el  tiempo, 
porque está afectada por factores climáticos tales como la radiación solar, 
vientos, temperatura, etc; y es también variable en el espacio ya que cada 
tipo de planta evapora agua a distinta intensidad, dependiendo del suelo y 
latitud en que se encuentre. 

Para  predecir  con  certeza  la  evapotranspiración  real  se  deben  conocer 
tanto la humedad del suelo como la transpiración provocada por las plantas. 
Un parámetro que mide la humedad es la capacidad de campo, que mide 
el grado de humedad de una muestra que ha perdido su agua gravífica o 
agua  que  puede  circular  por  efecto  de  la  gravedad.    La  capacidad  de 
campo  puede  suponerse  igual  a  la  humedad    cuando  se  somete  a  una 
presión de 0.1­0.3 bares. 

En el cálculo de la infiltración eficaz, definida como la lámina de agua que 
alcanza  la  zona  saturada,  la  capacidad  de  campo  juega  un  papel  muy 
importante  ya  que  solo  después  de  que  el  suelo  alcance  una  humedad 
igual a esta capacidad se produce una recarga hacia la capa saturada. 

La intensidad de agua transpirada puede exceder la intensidad de agua de 
suministro del suelo, o superar la  capacidad de conducción del agua de 
los tejidos vegetales entre las raíces y las hojas.  Si esta situación persiste 
se  reduce  el  contenido  de  agua  de  los  tejidos  vegetales  y  la  planta  se 
marchita  (Norero,  1984). 

El punto de marchitez será el contenido de agua existente en el suelo que 
no  es  potencialmente  aprovechable  por  la  planta.  La  poca  agua  que  la 
planta adquiere se debe a altas tensiones de succión por las raíces lo cual 
incide en bajos rendimientos de producción de follaje. El punto de marchitez 
puede determinarse de manera similar a la de la capacidad de campo en 
el laboratorio, sometiendo la muestra a una presión de 15 atmósferas y 
hallando después su grado de humedad (SAI, 1987 y UNESCO, 1981). 

La capacidad de campo depende obviamente del tipo de suelo.  Por ejemplo 
en la zona del cercano oriente antioqueño, (Rionegro, La Ceja, Marinilla, 
Guarne, Santuario) se tiene un perfil de suelo, tal como se muestra en la 
Figura 2.6 (Universidad Nacional de Colombia, 1996).  En este tipo de suelo 
la capacidad de campo es del 40.36 % y el punto de marchitez el 22.96 %. 

La Tabla 2.2 muestra capacidades de campo y puntos de marchitez para 
diferentes tipos de suelos.

19 
La  disponibilidad  de  agua  en  el  suelo  está  limitada  por  la  magnitud  de 
transpiración;  por esto se hace necesario distinguir entre evapotranspiración 
máxima o potencial y evapotranspiración real. 

La evapotranspiración potencial se define como la evapotranspiración que 
realmente ocurrirá sobre una determinada área, si el suministro de agua 
es ilimitado tanto para el estoma de las plantas como para la superficie del 
suelo.  Se ha encontrado que este valor es función esencialmente de las 
variables meteorológicas y de la rugosidad de la superficie del suelo. 

TABLA 2.2.  Capacidad de campo y punto de marchitez. 

TEXTURA SUELO  CAPACIDAD  PUNTO 


CAMPO  MARCHITEZ 
Arenoso  9%  2% 
Arenoso­franco  14%  4% 
Franco arenoso­limoso  23%  9% 
Franco arenoso +materia  29%  10% 
orgánica 
Franco  34%  12% 
Franco arcilloso  30%  16% 
Arcilloso  38%  34% 
Arcilloso con buena estructura  50%  30% 

FIGURA 2.6.  Perfil del suelo en una zona del oriente antioqueño.

20 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

La evapotranspiración desde la superficie libre de agua de un lago podría 
ser un ejemplo de la evapotranspiración potencial.  Esta variable es una 
de las que más influyen el cálculo de la recarga y su estimación confiable 
es uno de los retos actuales de la hidrología. 

Existen gran cantidad de métodos ya sea directos o indirectos para calcular 
o  estimar  la  evapotranspiración.    Uno  de  los  métodos  directos  más 
populares  son  los  tanques  evaporímetros.  El  más  común  es  El  Tanque 
Evaporímetro Clase A, utilizado por el U.S Water Bureau. Es un depósito 
cilíndrico de chapa galvanizada con un diámetro de 120 cm y 25.4 cm de 
altura, instalado sobre un enrejado de madera, a unos 15 cm del suelo. 
El nivel del agua debe mantenerse en días sucesivos entre dos señales a 
20 y 17.5 cm del fondo del recipiente. La medición se efectúa apoyando 
en un tubo de nivelación un tornillo micrométrico que tiene un extremo 
en forma de gancho cuya punta se enrasa con el nivel del agua. 

La evaporación (E) procedentes de lagos y embalses se estima a partir de 
los datos del evaporímetro, por : 

E = K T  × E T  (2.4) 

donde E T  es la evaporación desde el recipiente o tanque de evaporación y 
K T  es  un  coeficiente  del  tanque  evaporímetro.  El  coeficiente  del  tanque 
varía  de  0.6  a  0.8  siendo  el  valor  más  usado  de  0.7.    El  valor  de  K T 
depende de factores tales como la velocidad del viento, la humedad relativa, 
y distancia del tanque a zonas con vegetación.  Hay una gran variación en 
el valor del coeficiente empírico, K T, debido a estos factores, pero el método 
 
puede proporcionar una primera aproximación, muy útil, de la evaporación 
anual en un lago.  La Tabla 2.3 da valores de este coeficiente (McWhorter 
y Sunada, 1977). 

Existen numerosos métodos indirectos para estimar  la evapotranspiración 
potencial y la real, todos basados en parámetros climáticos tales como la 
humedad relativa, número de horas de sol, velocidad del viento, etc..  El 
IDEAM (Dobrea y Guzmán, 1977) hizo un estudio de la evapotranspiración 
en Colombia y su estimación, usando parámetros climáticos.

21 
TABLA 2.3.  Valores de coeficiente KT de tanque (McWhorte y Sunada, 1977). 

COEFICIENTE K 
HUMEDAD RELATIVA %  
LONGITUD DE ZONA 
VIENTO KM/DÍA  CULTIVADA EN  20 ­ 40  40 ­ 70  > 70 
DIRECCIÓN DEL VIENTO 
Ligero< 170 km/d  0  0.55  0.65  0.75 
10  0.65  0.75  0.85 
100  0.70  0.80  0.85 
1000  0.75  0.85  0.85 
Moderado  0  0.50  0.60  0.65 
170­425 km/d  10  0.60  0.70  0.75 
100  0.65  0.75  0.80 
1000  0.70  0.80  0.80 
Fuerte  0  0.45  0.50  0.60 
425­700 km/d  10  0.55  0.60  0.65 
100  0.60  0.65  0.70 
1000  0.65  0.70  0.75 
Muy fuerte  0  0.40  0.45  0.50 
> 700 km/d  10  0.45  0.55  0.60 
100  0.50  0.60  0.65 
1000  0.55  0.60  0.65 

Como resultado de este trabajo, J .B. García y J. D. López, 1970, proponen 
la siguiente expresión:

EPT = 1. 21 ´10 n × (1 -0 . 01 × H R ) + 0 . 21 ×T - 2 . 30  (2.5) 

7. 45 × T 
n = 
234 . 7 + T 
H R (medida a las 8:  00 a . m ) + H R (medida a las 14 : 00 p . m ) 
H R  =

donde :

EPT  : Evapotranspiración potencial (mm/día). 
T  : Temperatura media diaria del aire en °C. 
HR  : Humedad relativa media diurna (%). 
Existen además otras expresiones empíricas basadas en correlaciones entre 
la evapotranspiración y parámetros climáticos para una región en particular. 
Ejemplo de estas, son la fórmula de Thornthwaite desarrollada para una 
región  del  este  de  los  Estados  Unidos,  la  fórmula  de  Blaney  Criddle 
desarrollada  para  una región  árida  del  oeste  americano y  muchas  otras 
como  la  de  Turc.  Un  completo  análisis  de  los  métodos  para  estimar  la

22 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

evapotranspiración  en  Colombia,  con  sus  ventajas  y  desventajas  puede 


verse en Barco y Cuartas, (1998) .Se emplean varias expresiones como la 
propuesta por Cenicafé y la evapotranspiración real se halla transformando 
la  potencial  por  medio  de  la  ecuación  de  Budyko.  Un  resumen  de  las 
principales  ecuaciones  propuestas  en  el  trabajo  anterior  se  presenta  a 
continuación. 

•  Turc Modificado

æ T  ö
ETP = K ç (
÷ R g  +50  )  (2.6) 
è T +15ø
para una humedad relativa media mensual superior al 50% y

æ T  ö æ 50 - H R ö
ETP = K ç ( )
÷ R g +50 ç1 + ÷ (2.7) 
è T +15ø  è 70  ø

para una humedad relativa media mensual inferior al 50%. 
ETP  es la evaportranspiración real en mm/mes, K es una constante igual 
a 0.40 para meses de 30 y 31 días, 0.37 para el mes de febrero y 0.13 
para 10 días, T es la temperatura media mensual en grados centígrados, 
Rg es la radiación solar global incidente del mes considerado expresada 
en cal/cm²/día. 

•  Ecuación de Cenicafé 

Obtenida  por  el  Centro  Nacional  de  Estudios  del  Café  a  partir  de 
correlacionar los valores obtenidos de aplicar el método de Penman a los 
datos de las estaciones climáticas en Colombia (Jaramillo, 1989). Su cálculo 
es sencillo, ya que la ETR sólo depende de la altura sobre el nivel del mar.

  =4. 658 exp (- 0 . 0002  h ) 


ETR  (2.8) 
ETR es la evaporación potencial en mm/día y h es la cota sobre el nivel del 
mar en m. 

•  Ecuación de Thornthwaite 

æ T ö
ETP = 1 . 6 ç10  ÷ (2.9)
è I  ø

23 
ETP es la evaporación  potencial en cm/mes, T  es la  temperatura media 
mensual en grados centígrados, I es el índice calórico anual dado por:

æ æ T  1 . 514  ö
ç anual  ö ÷
I  = 12  ç ÷ (2.10) 
ç è 5  ø ÷
è ø

El exponente a está dado en función de I como se muestra a continuación,

( ) (
a = 675 ×10 -9  I 3 - 771  ) ( ) 
×10 -7  I 2 + 179 ×10 -4  I + 0 . 492  (2.11) 

•  Budyko 

é 2 
æ P  ö æ æ ETP ö æ ETP ö öù
ETR = êETP × P × tanhç ÷ çç1 - cosh ç ÷ + senh ç ÷ ÷÷ú (2.12) 
ë è ETP 
ø è è P  ø è P  ø øû

ETR es la  evaporación real, P  es la  precipitación, ETP es  la evaporación 


potencial en mm por el período considerado. Esta ecuación será utilizada 
para  transformar  los  registros  de  ETP  (Evapotranspiración  potencial)  a 
ETR (Evapotranspiración real) que es la que interesa en el momento de 
realizar el balance. 

Como un ejemplo de la discrepancia de los valores hallados por diferentes 
métodos,  se  presentan  los  resultados  de  la  evapotranspiración  media 
multianual  en  el  Valle  de  San  Nicolás  (Oriente  Antioqueño),  con  datos 
climatológicos de 39 años de la estación La Selva, del IDEAM, en Rionegro 
Antioquia,  Tabla  2.4. 

TABLA 2.4.  Valores promedios multianuales de ETP (Universidad Nacional de 
Colombia, 1996). 
MÉTODO  ETP (mm) 

Blaney  1169.51 
Chistiansen  782.87 
García y López  733.80 
Hargreves  873.71 
Thornthwaite  736.63 
Tanque K=1.0  1206.83 
Tanque K=0.8  965.44

24 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

EJEMPLO 2.1 

Una pequeña isla del Caribe con una superficie de 5.400 km² recibe una 
precipitación promedia anual de 1350 mm.  La isla es esencialmente plana 
y  compuesta  de  un  limo  meteorizado  altamente  permeable.    Este  tiene 
una alta capacidad de infiltración que previene una excesiva escorrentía. 
El  acuífero  descarga  al  mar.    La  isla  no  está  desarrollada  y  no  se  usan 
cantidades significativas de agua por el hombre.  La isla está cubierta con 
pastos, freatofitas y otras plantas.  Las freatofitas comprenden el 35% de 
la superficie.  El coeficiente de uso de agua para los pastos es de 0.6.  La 
evaporación  de  un  tanque  clase  A  USWB  localizado  a  unos  10  m  del 
terreno donde hay pasto es 1905 mm 

El viento es moderado y la humedad relativa promedio es 78%.  Estimar la 
descarga anual del acuífero al mar (Tomado de Mc Whorter y Sunada, 1977). 

Solución: 
Como  la  capacidad  de  infiltración  del  limo  meteorizado  es  muy  alta,  se 
supone que toda la precipitación se infiltra inmediatamente; en las aguas 
ya infiltradas se  produce una evapotranspiración causada por  el tipo de 
plantas que se tienen, pastos y freatofitas.  Si se considera un período de 
un  año,  donde  no  hay  cambios  en  la  cantidad  de  agua  almacenada,  el 
balance puede establecerse así: 
P =  ET +  q 
donde: 
P: Precipitación en cm 
ET: Evapotranspiración real en cm 
q: Descarga al mar en cm 

Además: 
ET =  E T pastos +  E T freatofita s 
Si la evaporación se estima como en este caso con un tanque evaporímetro, 
se tiene que: 
E = K T E T 
donde: 

KT: Coeficiente de Tanque. 
ET: Evaporación en el tanque. 
E: Evapotranspiración real.

25 
El coeficiente de tanque KT, depende de condiciones como velocidad del 
viento, humedad, distancia del tanque a la vegetación que según la Tabla 
2.2 ese coeficiente de tanque es 0.75, lo que implica que la evaporación 
debida a pastos y a freatofitas es: 

ET Pastos = 190. 50 ´ 0 . 75 ´ 0 . 65 ´0 . 60 


ET Pastos  =55.72 cm 
ET Freatofita s  = 190. 50 ´ 0 . 75 ´1 . 00 ´ 0 . 35 

ET Freatofita  s  = 50. 00 cm 


O sea que la recarga, R, es: 
R = q = P ­ ET 
q = 135. 00 -55 . 72 - 50 . 00 
q = 29. 30 cm 

2.3.  RELACIONES ACUÍFERO – RÍO 

Las  interacciones  entre  los  cuerpos  de  agua  y  el  agua  subterránea  son 
complejas  y  gobernadas  por  la  posición  de  estos  respecto  al  sistema 
acuífero,  las  características  de  los  materiales  de  sus  lechos  y  el  clima 
reinante (Winter et al 1998).  En cualquier lugar donde el marco geológico 
afecta los caminos a través de los cuales fluye el agua subterránea, el tipo 
de sedimentos en la interfase entre agua superficial y agua subterránea puede 
controlar la variabilidad espacial de la contribución de las aguas subterráneas 
a las artificiales y afectar la distribución de la biota en la interfase. 

El intercambio entre aguas subterráneas  y superficiales se ha estudiado 
bastante en las décadas pasadas, enfocado al comportamiento de los ríos 
(Jones et al, 2000). Durante las épocas sin lluvia el agua almacenada en la 
cuenca  es  removida  por  la  evapotranspiración  y  por  el  drenaje  de  los 
suelos y las aguas subterráneas.  Estos procesos ocurren a tasas diferentes 
en  el  tiempo  y  en  el  espacio  y  no  son  fácilmente  cuantificables 
(Tallaksen,1995). La interacción de las corrientes superficiales con las aguas 
subterráneas  se  puede  presentar  de  tres  formas  diferentes,  Figura  2.7. 
Los ríos reciben aportes de agua subterránea en zonas de climas húmedos 
y mantienen  su caudal todo el año. Son llamados también ríos perennes. 
El  comportamiento  de  los  ríos  del  numeral  c  de  la  figura,  es  típico  de 
zonas  áridas  y  semiáridas  y  ese  tipo  de  corrientes  solo  tienen  caudal 
durante las épocas de lluvia. Son llamadas corrientes intermitentes .

26 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

FIGURA  2.7.  Relación de aguas superficiales y aguas subterráneas. 


a) La corriente recibe aportes de agua subterránea. 
b) El río aporta a las aguas subterráneas. 
c) El nivel freático está separado del fondo del río por una 
zona no saturada.(Adaptada de Peterson et al, 1988). 

La cantidad de agua subterránea que contribuye al caudal de las corrientes 
se denomina flujo base. Este parámetro es muy importante en los estudios 
hidrogeológicos, cuando se desea estimar la recarga y cuantificar el papel 
del  agua  subterránea  en  los  procesos  hidrológicos  que  ocurren  en  una 
cuenca. Existen varios métodos para separar el flujo base de la escorrentía 
superficial directa, Furey  y Gupta (2001) presentan una completa revisión 
de ellos, haciendo énfasis en empleo de  filtros para obtener el flujo base. 

Uno de los métodos más ampliamente usado, por su facilidad, aunque no 
tiene una base física real, es el método gráfico. Las técnicas mas comunes 
usadas en este método son las siguientes: 

a) La más simple es dibujar una línea horizontal desde el punto en el cual 
empieza a ascender el hidrograma, hasta el punto en el cual termina y va 
a comenzar la llamada curva de recesión, cuyo comportamiento se estudiará 
más adelante. Ver Figura 2.8.

27 
FIGURA 2.8.  Separación del flujo base por método a. 

b) Un segundo método continúa la curva de recesión de A hasta C, situada 
debajo del caudal pico, ver Figura 2.9.  El punto B se encuentra a N días 
después del pico, donde: 
N = 0.83 A 2  (2.13) 
A es el área en Km 2 . 

FIGURA 2.9.  Separación del flujo base por método b. 

c) Un tercer procedimiento prolonga la curva de recesión de B hasta un 
punto F, situado debajo del punto de inflexión de la rama descendente.  Este 
punto se une luego con el punto A, inicio de la hidrógrafa. Ver Figura 2.10 

FIGURA 2.10. Separación del flujo base por método c.

28 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

En los últimos años se han venido utilizando trazadores para determinar 
la componente de flujo base en el caudal de una corriente. Se supone en 
este método la hipótesis que el caudal durante una tormenta es una mezcla 
del agua lluvia y del agua que estaba en la cuenca antes de la tormenta. 
También  que la concentración de algún trazador de estos dos tipos de agua 
es diferente (y no varía durante la tormenta y espacialmente en la cuenca). 
Se puede plantear la siguiente ecuación: 

Qt  = Q P + Q b  (2.14) 

Donde: Q t  es el caudal total de la corriente, Q p  es el caudal aportado por 


la tormenta (escorrentía superficial directa) y Q b  es el caudal base. Todos 
estos caudales  pueden variar con  el tiempo. Si  se usa como  trazador el 
cloro y se supone que su concentración en el agua lluvia es  C p, durante la 
 
tormenta y en el flujo base, C b, y es constante en el espacio y en el tiempo 
 
y además, se tienen medidas de estas concentraciones. Teniendo en cuenta 
que el caudal es una mezcla de las dos aguas, se puede plantear la siguiente 
ecuación, para cada intervalo de tiempo: 

Qt C t  = Q P C p  + Q b C b  (2.15) 

Despejando se tendrá: 

é ( C t  - C b )  ù
Q p  =  ê ú Q t  (2.16) 
êë ( C p  - C b ) úû

En períodos secos, cuando no hay precipitación, el hidrograma de un río 
sigue la forma de una curva exponencial, llamada curva de recesión, que 
tiene la siguiente expresión: 

q ( t )  =  q 0 e - k t  (2.17) 


donde :
q(t)  : Caudal en un tiempo t 
q 0  : Caudal inicial 
k  : Constante de recesión. 
La curva de recesión expresa de  un modo general los almacenamientos 
naturales que alimentan la corriente y contiene información valiosa sobre 
las propiedades de almacenamiento y características de los acuíferos. 

Tallaksen, (1995), presenta una completa revisión acerca de la curva de 
recesión. Van de Leur  (1966) expresó el coeficiente de recesión en función

29 
de  parámetros  físicos  del  acuífero  como  la  permeabilidad  saturada, 
porosidad, espesor, etc. 

Se ha demostrado que la constante de recesión k depende de parámetros 
morfométricos de la cuenca y de parámetros del acuífero adyacente al cauce. 

Vélez et al (1998) regionalizaron la curva de recesión para una región de 
Antioquia, con base en el método propuesto por Van de Leur (1966) y Zecharias 
et Brutsaert (1988). Se encontró el coeficiente de recesión como una función 
del área, densidad de drenaje, ancho y pendiente promedio de la cuenca. 

Cuando se tiene una corriente instrumentada, la llamada curva de recesión 
puede servir para estimar la infiltración pues es un hecho bien reconocido 
en hidrología que el caudal en períodos sin lluvia proviene del agua de los 
acuíferos cercanos a la corriente. 

El Ejemplo 2.2 muestra como puede utilizarse la curva de recesión para el 
cálculo de la infiltración efectiva. 

EJEMPLO 2.2 

La  Figura  2.11  muestra  el  hidrograma  del  río  Axe  en  Inglaterra  en  los 
años 1964­1965.  Su cuenca tiene un área de 18.21 Km 2 , una precipitación 
anual de 990.6 mm y una evaporación real de 482.6 mm. 

a) Determinar la componente del agua subterránea y expresarla en forma 
de porcentaje y de pulgadas de infiltración efectiva sobre la cuenca. 

b) Qué tan significativa es la infiltración efectiva.  (Propuesto en Rodríguez, 1981). 

Solución: 
Inicialmente se separa el flujo base de la escorrentía superficial directa, tal 
como muestra la línea punteada en la Figura 2.11.  Midiendo el área total 
bajo  el  hidrograma  se  encuentra  un  volumen  total  de  18075300.13  m 3 . 
Convirtiendo este valor a lámina de agua se tiene: 
L = ESD + Ie 
L = V/A 
Donde: 
L: Lámina de agua en mm . 
ESD: Escorrentía superficial directa. 
Ie: Infiltración eficaz o flujo base.

30 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

V: Volumen en m 3 . 
A: Area de la cuenca en m 2 .

3 m 3 
18075300.1 
L = 
18.21 Km2 ´
(100 m ) 2  ®L = 990.6 mm 

1 Km 

El flujo base es aproximadamente un 82.2 % del total, o sea que: 

Ie = Componente agua subterránea = .822´990.6 mm = 814.27 mm. 

Para establecer el balance se tiene que tener en cuenta que la escorrentía 
superficial (ESD) mas la infiltración (Ie) constituyen el caudal (Q), como 
se mide en la corriente en cualquier tiempo (t).  La ecuación de balance 
queda entonces así: 
P  = E + ESD + Ie 
990.6 = 482.6 + 990.6. 

Lo anterior implica que 482.6 mm vienen de otra cuenca, debido tal vez a 
una disposición litológica especial. 
Hidrograma del Río Axe en Wookey (Inglaterra) 

1.75 

1.5 

1.25 
Caudal (m³/s) 

0.75 

0.5 

0.25 


oct  nov  dic  ene  mar  may  jul  Ago 
Año 1964­1965 

FIGURA 2.11.  Hidrograma del Río Axe (Inglaterra).

31 
2.4.   EL AGUA SUBTERRÁNEA EN COLOMBIA 

En  Colombia,  el  Instituto  Colombiano  de  Geología  y  Minería 


(INGEOMINAS),  organismo  responsable  de  los  estudios  de  agua 
subterránea en el país, elaboró en 2003 el mapa hidrogeológico de Colombia 
en escala 1: 2’500.000.  Se pueden encontrar en este mapa las principales 
zonas acuíferas del país, con sus características hidráulicas y fisicoquímicas. 
El mapa se puede consultar en línea en la dirección www. ingeomin.gov.co. 

En  el  país  se  ha  considerado  el  valle  del  río  Cauca  como  el  principal 
acuífero, debido a su alta producción y espesor. Se encuentran en el valle 
sedimentos  de  material  grueso  con  permeabilidad  alta  a  moderada, 
productos de un relleno aluvial  cuaternario de aproximadamente 200 m 
de espesor, desarrollándose allí acuíferos regionales de tipo semiconfinado 
y confinado. Los rendimientos fluctúan entre 30 y 130 l/s. 

En  el  Urabá  Antioqueño  existen  acuíferos  formados  de  areniscas  y 


conglomerados con sedimentos, con rendimientos que oscilan entre 25 ­ 50 l/s. 
Recientemente se terminó un estudio preliminar del potencial acuífero de 
los municipios del oriente de Medellín; El Retiro, La Ceja, Rionegro, Guarne, 
El  Carmen  de  Viboral,  y  Marinilla  y  se  estimó  una  reserva  potencial  de 
cerca de 540x10 6  m³ de agua (Universidad Nacional de Colombia, 1996). 
En Antioquia a través de CORANTIOQUIA, se han estudiado además las 
zonas acuíferas de Yondó, Puerto Berrío y Puerto Nare y la cuenca del río 
Man. (Universidad Nacional, 2001, 2003; Universidad de Antioquia, 2003) 

La Sabana de Bogotá constituida por rocas sedimentarias, tiene también 
un alto potencial de agua subterránea.  Actualmente se tienen registros de 
unos  2800  pozos  con  caudales  que  oscilan  entre  1  y  40  l/s  (Huggett, 
1988). 

La Isla de San Andrés, depende para abastecimiento de agua dulce, casi 
que  exclusivamente  de  las  aguas  subterráneas.  En  esta  región  se  ha 
producido una intensa explotación de sus acuíferos, constituidos por rocas 
calizas y sedimentos originados de éstas. Esto ha ocasionado un proceso 
acelerado de intrusión marina, que producirá en un futuro no muy lejano, 
la pérdida de este recurso si no se toman las medidas necesarias, Se ha 
calculado que el nivel seguro de explotación del acuífero son 3500 m³/d y 
actualmente se tienen niveles de explotación muy cerca a ésta cifra (Angel, 
1993).

32 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

Día a día, cobra más importancia la utilización del recurso agua subterránea 
en Colombia y es necesario por esto emprender campañas que permitan 
el conocimiento  de nuevos  potenciales y  un adecuado  manejo del  agua 
subterránea para evitar en el futuro la pérdida de este recurso tan esencial. 

2.5.   OTROS ORÍGENES DEL AGUA SUBTERRÁNEA 

Además  del  ciclo  del  agua  ya  descrito,  las  aguas  subterráneas  pueden 
tener otros orígenes diferentes. Las aguas subterráneas originadas en el 
ciclo  del  agua  se  denominan  aguas  vadosas  o  meteóricas,  las  otras  se 
denominan de acuerdo a su origen: 

•  «Precipitaciones ocultas» son aguas que provienen de la condensación 
del vapor de agua atmosférico en los poros del suelo. 
•  Aguas juveniles que son aquellas de origen profundo, como es el caso 
de un magma granítico que al enfriarse expulsa un pequeño volumen 
de  agua.  Estas  aguas  provienen  del  interior  de  la  tierra  y  nunca  han 
estado en contacto con la superficie. 
•  Aguas  fósiles  que  son  aguas  vadosas  atrapadas  en  el  terreno  y  que 
permanecen en él durante miles de años. Es el caso de las aguas en el 
Sahara  que  se  estima  entraron  al  acuífero  hace  300.000  ó  400.000 
años. 
•  Aguas  geotermales  que  son  aguas  vadosas  que  siguen  un  camino 
complicado, calentándose en las zonas profundas y volviendo a subir a 
la superficie. 
•  Aguas marinas que son las aguas del mar que han invadido recientemente 
los sedimentos costeros. 

La explotación de una cuenca subterránea puede empezar con unos pocos 
pozos,  pero si  la  demanda aumenta  este  número puede  incrementarse, 
aumentando el caudal bombeado.  Si éste es mayor que la recarga natural 
y si el bombeo continúa sin cambios, pueden abatirse los niveles freáticos; 
pero si las entradas y salidas de una cuenca pueden regularse, un acuífero 
puede funcionar óptimamente de manera indefinida, igual que lo hace un 
embalse superficial. Es usual considerar los pro y los contra de embalses 
subterráneos y embalses superficiales. Las ventajas y desventajas de cada 
sistema,  se  pueden  resumir  de  acuerdo  a  la  Tabla  2.5.  Además,  un 
abastecimiento  de  agua  potable que  emplee  aguas  subterráneas  puede 
salir en términos generales, más económico que abastecimientos por aguas 
superficiales.

33 
TABLA 2.5. Comparación entre embalses subterráneos y embalses superficiales, 
ventajas  y  desventajas. 
SUPERFICIALES  SUBTERRÁNEOS 
Dificultades en encontrar sitios disponibles. 
Muchos sitios disponibles sin necesidad de 
ocupar áreas superficiales 
Pérdidas altas por evaporación  Prácticamente no hay pérdidas. 
Pueden fallar súbitamente.  No hay riesgo de falla. 
Pueden contaminarse fácilmente.  Usualmente  tienen  aguas  puras,  aunque 
puede ocurrir contaminación. 
El agua debe ser transportada.  El sistema permite el transporte de agua sin 
necesidad de tubos y canales. 
El agua puede fluir por gravedad.  El agua debe ser bombeada. 
Usos múltiples.  Usados  sólo  para  almacenamiento  y 
transporte. 
Aguas poco mineralizadas.  El  agua  puede  tener  gran  porcentaje  de 
minerales. 
Grandes caudales.  Caudales limitados. 
Relativamente  fáciles  de  investigar  y  Costosos  y  difíciles  para  investigar  y 
manejar.  manejar. 
Recarga depende de la precipitación.  Recarga depende de la infiltración.

34 
Capítulo 3 
LA GEOLOGÍA RELACIONADA CON 
LA OCURRENCIA Y MOVIMIENTO 
DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS
36
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

3.  LA GEOLOGÍA RELACIONADA CON LA OCURRENCIA 
Y MOVIMIENTO DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS 

Según Maxey (1964), la hidrogeología puede definirse como el estudio de 
las  interacciones  entre  el  agua  y  la  disposición  geológica  del  suelo.    El 
agua subterránea involucra el estudio de aquella parte del agua del ciclo 
hidrológico en  los primeros  miles de  metros de  la corteza  terrestre.   En 
este capítulo se discutirán los factores geológicos básicos relacionados con 
el estudio de las aguas subterráneas. 

3.1.   CONTROLES GEOLÓGICOS 

Se  considera  como  agua  subterránea  aquella  parte  del  agua  del  ciclo 
hidrológico que  está bajo  la superficie del  terreno, a  presiones mayores 
que  la  atmosférica  (Davist,  De  Wiest,  1966).    Esta  agua  subsuperficial 
satura el medio a través del cual se mueve y en el cual es almacenada.  No 
se incluyen como agua en el medio saturado, aquellos pequeños cuerpos 
de  agua  transitorios  que  pueden  ser  el  resultado  de  infiltraciones  muy 
altas durante períodos muy lluviosos. Su ocurrencia se da en varios tipos 
de espacios abiertos en las rocas, tales como fisuras, intersticios entre los 
granos, fracturas y diaclasas; debido a las diferencias de presión hidrostática, 
esta agua está en continuo movimiento.  Se puede decir entonces que la 
existencia,  movimiento  y  almacenamiento  del  agua  subterránea  están 
controlados  por  la  secuencia,  litología,  espesores  y  estructura  de  los 
materiales que forman la tierra. 

El movimiento y la capacidad de almacenamiento son controlados por la 
permeabilidad (que mide la habilidad del agua para moverse a través del 
medio  poroso)  y  la  porosidad  (relación  de  vacíos  y  volumen  total  de 
material). Se puede definir, entonces, un acuífero, como una unidad litológica 
que contiene agua en cantidades apreciables y que además la deja circular. 

Los  acuíferos  pueden  presentarse  en  cuatro  distintas  formaciones 


geológicas: 
a)  Depósitos  de  gravas  y  arenas  no  consolidadas,  intercalados

37 
frecuentemente con estratos de limos y arcillas, con pocas unidades 
de carbonatos. 
b)    Formaciones  consolidadas  y  semiconsolidadas  de  conglomerados  y 
areniscas,  que  tienen  permeabilidad  y  porosidades  primarias 
(intergranulares) y secundarias (fracturas y diaclasas). 
c)  Formaciones carbonatadas que tienen fisuras y fracturas, que pueden 
ensancharse  por  disolución.    Tienen  porosidades  y  permeabilidades 
primarias muy pequeñas. 
d)  Rocas ígneas y metamórficas con fisuras y fracturas que permiten el 
almacenamiento y circulación del agua. 

3.1.1.  Porosidad 
Los espacios abiertos, vacíos o intersticios en las rocas son los receptáculos 
para almacenamiento y circulación del agua subterránea.  Son de dos tipos: 

a)  Poros intergranulares (primarios): se encuentran en rocas sedimentarias 
clásticas consolidadas o no. 
b)  Poros que resultan de fisuras y fracturas, formando dos grupos: 
­ Rocas estratificadas fisuradas que pueden sufrir disolución, formando 
canales  a  lo  largo  de  las  fracturas  y  planos  de  estratificación 
(evaporitas, calizas, carbonatos). 
­  Rocas  ígneas,  metamórficas  y  sedimentarias,  que  son  capaces  de 
almacenar y transmitir agua por medio de las fisuras y fracturas. 

3.1.2 Conductividad 
La manera como esos poros están intercomunicados entre sí define lo que 
se  denomina  permeabilidad  o  conductividad  hidráulica,  que  mide  la 
«habilidad» del agua para circular por las diferentes formaciones geológicas. 
Lo  anterior  significa  que  un  material  puede  tener  porosidad  muy  alta 
(arcillas)  y  sin  embargo  permeabilidad  nula,  ya  que  los  poros  no  están 
intercomunicados. 

3.2.  EFECTOS DE LA ESTRATIGRAFÍA Y LA SEDIMENTACIÓN 

En una región dada las formaciones sedimentarias se disponen unas sobre 
otras como una pila de libros.  Ellas mismas son estratificadas y consisten 
en  una  sucesión  de  capas  o  lechos,  que  yacen  unos  sobre  otros.    Ver 
Figura 3.1. Estas capas pueden diferir en composición textura y grado de

38 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

consolidación. La estratificación refleja los cambios en las condiciones físicas 
y químicas que ocurren durante la depositación. 

FIGURA 3.1.  Estratificación de una roca. 

Muchas unidades sedimentarias persisten a través de áreas grandes, sin 
embargo cambian gradualmente de un lugar a otro, reflejando diferencias 
locales en el ambiente geológico. Por ejemplo un río deposita material grueso 
en las partes altas de la cuenca y materiales finos en las partes bajas. 

La inclinación o buzamiento de los estratos puede deberse a depositación 
en pendiente o a deformaciones posteriores. Los depósitos aluviales tienen 
ligeros buzamientos con dirección aguas abajo de las corrientes y de los 
depósitos  lacustres  o  costeros,  y  se  vuelven  casi  horizontales  a  medida 
que se alejan de la costa. 

Lo anterior implica la necesidad de conocer la disposición de los estratos 
para  determinar  las  zonas  de  permeabilidades  altas  (  o  bajas)  con  sus 
respectivos espesores. 

3.3.   CONTROLES ESTRUCTURALES 

3.3.1.  Plegamientos 
En  muchas  regiones  los  estratos  han  sido  deformados,  por  efecto  de 
movimientos  de  la  tierra,  quedando  plegamientos  irregulares.    Los 
principales tipos son: 
•  Sinclinales: pliegues cóncavos hacia arriba, con las rocas más jóvenes 
hacia el centro de la curvatura.  Ver Figura 3.2. 
•  Anticlinales: pliegues convexos hacia arriba con las rocas más antiguas 
hacia el centro de la curvatura.  Ver Figura 3.3.

39 
Estos plegamientos introducen mucha incertidumbre en la localización de 
pozos productivos, siendo necesario obtener datos de campo en muchos 
puntos de un área dada, para obtener un mapa que muestre las unidades 
más permeables y la posición de los niveles piezométricos. 

FIGURA 3.2.  Sinclinal (Tomado de Custodio y  Llamas 1976). 

FIGURA 3.3.  Anticlinal (Tomado de Custodio y  Llamas 1976). 

3.3.2.  Fisuras y fracturas 
Las fisuras ocurren generalmente en rocas duras y masivas como resultado 
de esfuerzos de tracción y compresión producidos por los movimientos de 
la tierra.

40 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

El espaciamiento y continuidad de las fisuras y fracturas es muy variable. 
Las fisuras verticales son importantes «ductos» conductores de agua. 
Donde hay un estado de fisuración bien desarrollado, el espaciamiento 
de este tipo de fisuras según datos de campo puede variar entre tres 
y siete pies, y puede alcanzar profundidades hasta 50 pies. Las fisuras 
horizontales  son  más  espaciadas  que  las  verticales,  decreciendo  en 
número con la profundidad.  Su continuidad rara vez excede los 150 
pies (Meinzer, 1923).  Se desarrollan más en las pendientes que en los 
valles. 

3.3.3.  Fallas 
Una  falla  es  una  zona  de  fractura  a  lo  largo  de  la  cual  hay 
desplazamientos  diferenciales.  Las  fallas  son  de  tres  tipos:  normal, 
inversa y de rumbo.  Ver Figura 3.4. 

FIGURA 3.4.  Tipos de falla:    a) Falla normal.    b) Falla inversa. 

Las fallas pequeñas afectan muy poco el agua subterránea a menos que 
como las fracturas, sirvan de pequeños lugares de almacenamiento.  Las 
fallas de extensión, desplazamiento y profundidad considerables, afectan 
la  distribución y  posición  de los  acuíferos.   Pueden  actuar,  ya sea  como 
barreras o como conductos de agua, Figura 3.5.

41 
FIGURA 3.5.  Posibles efectos de una falla sobre la posición de los acuíferos. 

En vez de una falla simple y bien definida, puede haber una zona de falla 
con numerosas fallas paralelas y masas de rocas fracturadas y pulverizadas, 
llamada brecha de falla.  Tales zonas pueden también servir como conductos 
o barreras para el agua (Tolman, 1937). 

Las  fallas  afectan  las  condiciones  del  agua  subterránea,  no  solamente 
desplazando unidades de alta permeabilidad, sino también modificando la 
altitud y topografía de la superficie en los lados opuestos de la falla.  Por 
ejemplo, el lado elevado de una falla, puede producir una escarpa.  También 
puede  haber  cambios  que  se  traducen  en  la  depositación  de  material 
altamente permeable en el lado bajo de la falla, causado por erosión de 
las rocas expuestas en el lado superior, tal como se observa en la Figura 
3.6. 

Con el tiempo, la erosión de la escarpa puede remover cualquier evidencia 
topográfica  de  su  existencia.    Eventualmente  puede  ser  cubierta  por 
depositación de sedimentos jóvenes sobre el área. 

La depositación de material a lo largo de la falla reduce la permeabilidad. 
Sin  embargo  las  fallas  también  pueden  actuar  como  conductos  para  el 
flujo.    En  regiones  donde  éstas  tienen  profundidades  considerables,  las 
fisuras y fracturas asociadas a ellas permiten el ascenso del agua, dando 
origen a las llamadas aguas termales.

42 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

FIGURA 3.6.  Acuíferos formados por la erosión de las escarpas (Meinzer,1923). 

3.4.    LAS  AGUAS  SUBTERRÁNEAS  EN  LAS  ROCAS  ÍGNEAS  Y 


METAMÓRFICAS 

Pocas tareas hay tan difíciles en la hidrogeología como elegir con acierto el 
emplazamiento de los pozos en formaciones ígneas y metamórficas.  Los 
cambios bruscos que pueden presentarse en la litología y en la estructura 
de  estos  terrenos,  dificultan  la  prospección  hidrogeológica.  Además  las 
pequeñas fracturas, que son en este tipo de rocas las que proporcionan el 
caudal en los pozos, no son fácilmente detectables por técnicas geofísicas 
normales. 

Las muestras de rocas metamórficas y plutónicas no alteradas presentan 
siempre una porosidad total inferior al 3% y casi siempre inferior al 1%. 
Las  permeabilidades  son  tan  pequeñas  que  pueden  considerarse  como 
nulas desde el punto de vista práctico.  Sin embargo a través de fracturas 
y zonas descompuestas pueden desarrollarse considerables porosidades y 
permeabilidades.  La permeabilidad de campo en este tipo de rocas puede 
ser del orden de 1000 veces la permeabilidad medida en el laboratorio.

43 
Las permeabilidades debidas al fracturamiento de rocas no alteradas oscilan 
a partir de una cierta profundidad, entre 0.001 y 10 m/día. 

La meteorización química de las rocas cristalinas produce el llamado saprolito, 
con  porosidades  que  pueden  variar  entre  40  ­  50  %.  Este  material  puede 
actuar  como  un  embalse  subterráneo,  almacenando  el  agua  infiltrada,  y 
alimentando el caudal que circula por fisuras y fracturas en este tipo de rocas. 

En  regiones  sometidas  a  una  meteorización  fuerte,  los  efectos  de  la 
descomposición  meteórica  de  las  rocas  pueden  extenderse  hasta 
profundidades  superiores  a  los  100  m.    Sin  embargo  las  profundidades 
mas frecuentes, en las que estos efectos son apreciables están entre 1.5 ­ 
15 m.  La alteración superficial de la roca puede dar lugar a formaciones 
muy sueltas que alcanzan porosidades totales superiores al 35%.  Por esta 
razón la porosidad disminuye con la profundidad.  En general, en las rocas 
parcialmente descompuestas, las mayores permeabilidades se encuentran 
por debajo de la zona en que abunda el material de tamaño arcilla. 

Muchas  rocas  metamórficas  y  un  número  reducido  de  rocas  plutónicas, 


contienen minerales carbonatados, que son susceptibles de ser rápidamente 
disueltos por el agua circulante. 

La permeabilidad media de las rocas plutónicas y metamórficas disminuye 
a medida que la profundidad aumenta, fundamentalmente por dos razones: 
•  El peso de las capas superiores. 
•  Efectos menores de la meteorización. 

Las diaclasas, fallas, y demás fracturas tienden a cerrarse en profundidad 
por efecto del peso de materiales supradyacentes. 

Entre los agentes de alteración y descomposición superficial que originan 
permeabilidad  en  rocas  plutónicas  y  metamórficas  se  encuentran  los 
deslizamientos, los asentamientos y la erosión superficial la cual produce 
un efecto de recarga en las rocas infrayacentes, la descomposición química, 
las  raíces  de  las  plantas,  la  acción  del  hombre.  Los  deslizamientos  y 
asentamientos afectan sólo zonas poco profundas y pueden dar lugar a la 
aparición  de  zonas  de  material  detrítico  suelto,  que  actúan  a  modo  de 
área  de  recarga  y  pueden  llegar  a  constituir  excelentes  acuíferos.    La 
descomposición química actúa generalmente a profundidades menores de 
100 m.  La acción del hielo y las raíces es efectiva sólo a pocos metros de 
profundidad.

44 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

En  general  en  casi  todos  los  pozos  excavados  en  rocas  plutónicas  y 
metamórficas, los caudales de explotación son bajos.  Están comprendidos 
entre 0.5 ­ 1.5 l/s. 

En una misma región puede haber diferencias de caudales de un sitio al 
otro, que suelen ser debidas más al grado de alteración y fracturación que 
a  las  diferencias  de  composición  mineralógica  y  textura.  Los  mayores 
caudales corresponden a rocas carbonatadas, donde la circulación del agua 
tiende a ensanchar las fracturas por disolución de los cristales de calcita y 
dolomita. 

Un mismo tipo de roca puede proporcionar caudales diferentes aún en la 
misma unidad geológica.  Se obtienen por lo general mayores caudales en 
climas húmedos que en climas secos por razones obvias de recarga.  Se ha 
comprobado  que  la  topografía  en  las  regiones  de  rocas  metamórficas  y 
plutónicas  es  un  factor  importante  por  considerar  en  los  trabajos  de 
prospección,  Figura  3.7.    La  ausencia  de  aguas  subterráneas  en  las 
pendientes escarpadas o cerca de ellas se explica por el hecho de que en 
estas zonas la erosión ha barrido gran parte de la superficie de alteración, 
desposeyéndolas así de sus niveles porosos y permeables. 

En  general  la  calidad  del  agua  subterránea  suele  ser  excelente.    Se 
encuentran excepciones en el caso de regiones áridas donde puede haber 
concentración de sales, por efecto de la evaporación y en lugares donde el 
agua salada ha emigrado hacia el interior de las fracturas. 

Las aguas procedentes de las rocas ricas en dolomita y de los mármoles 
suelen poseer durezas entre moderadas y elevadas. 

La contaminación biológica del agua subterránea constituye un problema 
en zonas donde el suelo que recubre las formaciones acuíferas tiene poco 
espesor  o  está  ausente.    A  pesar  de  que  las  fracturas  pueden  tener 
frecuentemente espesores menores de 1 mm, los organismos patógenos 
se desplazan en estos acuíferos con una facilidad mayor que en los acuíferos 
aluviales normales. 

Las  rocas  volcánicas  que  se  cristalizan  en  la  superficie  producen  altas 
porosidades asociados con flujos de lava y piroclastos. Las cenizas volcánicas 
tiene porosidades altas, lo que las convierte en zonas importantes para la 
recarga de los acuíferos.

45 
3.5.  LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN ROCAS SEDIMENTARIAS 

Las arcillas, limolitas, argilitas y otra serie de rocas detríticas de grano fino, 
representan aproximadamente el 50% de todas las rocas sedimentarias. 
Le siguen en importancia las areniscas, luego los conglomerados, los yesos, 
los chert, tilitas y las diatomitas. 

FIGURA 3.7.  Pozos productivos y su relación con la topografía (Citado en Davis 


y DeWiest, 1971). 

El espesor medio de los estratos de las formaciones sedimentarias suele 
estar comprendido entre unos pocos centímetros y algunos metros.  Aunque 
la alternación de capas de arcilla, caliza y arenisca, suele ser la secuencia 
estratigráfica más frecuente, puede ocurrir que cada estrato individual sea 
tan potente, que los pozos no lleguen a atravesar mas que un solo tipo de 
roca, a pesar de que pueden tener profundidades mayores de 100 m. 

La mayor parte de las rocas detríticas de grano fino poseen porosidades 
altas,  pero  bajas  permeabilidades.    Frecuentemente,  este  tipo  de  rocas 
constituye barreras para el movimiento del agua; sin embargo es un error

46 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

común  creer  que  a  través  de  estos  lechos  confinantes  no  hay  ningún 
desplazamiento de agua.  El gran volumen que ocupa los espacios porosos 
de las rocas de grano fino permite el almacenamiento de grandes cantidades 
de agua.   Aunque  de los  pozos situados  en ellas,  no se  puedan extraer 
grandes  volúmenes  de  agua,  a  veces  es  posible  provocar  un  drenaje  a 
través  de  ellas  hacia  los  acuíferos  confinados.    Por  esta  razón  el  agua 
almacenada  en  arcillas  y  rocas  afines  debe  ser  tenida  en  cuenta, 
particularmente  en  los  casos  en  que  haya  diferencias  piezómetricas 
importantes entre los acuíferos y las formaciones confinantes, permitiendo 
un drenaje vertical de estas últimas. 

En las areniscas la porosidad total varía entre un 5 y un 33%.  El factor 
que más influye es el tipo de cemento.  Las más comunes son la arcilla, la 
calcita, la dolomita y el cuarzo. 

La permeabilidad de las areniscas suele ser de una a tres veces menor que 
la permeabilidad de los correspondientes sedimentos no consolidados ni 
cementados.  Mientras que la arena media tiene una permeabilidad entre 
1  ­  30  m/día,  los  valores  para  las  areniscas  correspondientes  de  grano 
medio  varían  entre  1  mm  ­  0.5  m/día.    La  permeabilidad  en  las  rocas 
carbonatadas puede variar desde menos de un mm/día en el caso de las 
calizas ricas en minerales de arcilla, hasta varios miles de metros por día 
en el caso de brechas groseras, apenas cementadas. Posiblemente la mayor 
transmisibilidad de casi todas las calizas es debida a la presencia de grietas 
y fracturas ensanchadas por efecto de disolución del agua. 

La  mayor  parte  de  los  pozos  abiertos  en  rocas  sedimentarias 
moderadamente  compactadas  posee  caudales  entre  0.05  ­  30  l/s.    Las 
rocas  de  grano  fino  proporcionan  caudales  del  orden  de  0.5  l/s.    Las 
areniscas  entre  0.5  ­  15  l/s  y  las  calizas  entre  0.5  ­1.5  l/s.    En  rocas 
sedimentarias compactadas, las zonas mas favorables para la explotación 
de aguas subterráneas se sitúan a lo largo de zonas de falla y en regiones 
profundamente fracturadas. 

3.5.1 Depósitos Aluviales 
Son formados por los materiales transportados por los ríos. Los acuíferos 
ubicados  en  este  tipo  de  depósitos  son  una  fuente  importante  de  agua 
potable. La Figura 3.8  ilustra la morfología y variación en depósitos formados 
por ríos trenzados y meándricos. Estos depósitos tienen gran variabilidad 
en sus propiedades hidráulicas. Los ríos trenzados se forman en topografías 
donde  los  sedimentos  tienen  gran  cantidad  de  gravas  y  arenas  y  las

47 
velocidades son significativas debido a pendientes grandes. El alineamiento 
variable de los canales y barras puede  crear depósitos extensos de arena 
y gravas y depósitos más pequeños de limos y arcillas que llenan canales 
abandonados.  Los  ríos  meándricos  y  sus  correspondientes  llanuras  de 
inundación también forman depósitos de gravas y arenas, sin embargo los 
depósitos  de  limos  y  arcillas  son  mucho  más  abundantes  que  en  ríos 
trenzados. La prospección de aguas subterráneas en este tipo de ambientes 
es díficil debido a la alta variabilidad de los caudales y fuentes de sedimentos 
(Freeze, 1979). 

FIGURA 3.8. Naturaleza de los depósitos formados en 
a) Ríos trenzados. 
b) Llanuras de inundación de ríos meándricos.  (Allen, 1970)

48 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

3.5.1.1.  Aluviones en valles tectónicos 
Muchos valles son producto más de la actividad tectónica que de la erosión 
fluvial o glacial. El levantamiento de los macizos montañosos forma cuencas. 
La erosión de las montañas produce sedimentos que son transportados a 
los  valles  formando  laderas  y    abanicos  aluviales.  Los  valles  también  se 
pueden formar por caídas de grandes cantidades de corteza producidas 
por fallas de bloque. Los sedimentos de este tipo de ambientes son gruesos, 
con conductividades hidráulicas altas que dan lugar a buenos acuíferos. 

3.5.2.  Rocas carbonatadas 
Las  rocas  carbonatadas  como  la  limolita  y  la  dolomita  están  formadas 
principalmente por minerales como la calcita y la dolomita con pequeñas 
cantidades  de  arcilla.  Estas  rocas  son  solubles  en  agua  y  su  disolución 
causa ensanchamientos de planos de contacto, fracturas , fisuras y fallas. 
Este tipo  de rocas puede  dar lugar a lo  que se conoce  como topografía 
cárstica, que debe su nombre a la llanura de Kras en Eslovenia (antigua 
Yugoeslavia), localizada a lo largo de la costa nororiental del mar Adriático, 
donde  dicha  topografía  está  extraordinariamente  desarrollada.  Como 
resultado de esta solubilidad y de varios procesos geológicos a través del 
tiempo se forman paisajes propios de este tipo de terrenos, caracterizados 
por  depresiones  (llamadas  dolinas),  cárcavas,  corrientes  intermitentes  y 
ríos subterráneos.  Las superficies freáticas en muchas zonas cársticas son 
casi planas debido las altas conductividades hidráulicas. Para la formación 
de Karst se requieren las siguiente condiciones: a) existencia de un ambiente 
adecuado  para  el  desarrollo  de  los  procesos  y  fenómenos  cársticos,  b) 
movimientos tectónicos y descomposición y meteorización de la superficie 
del terreno, c) presencia del agua como agente meteorizante (Milanovic, 
1981).  La  Figura  3.9  muestra  las  características  de  un  sistema  cárstico 
maduro. 

En las veredas El Plan, Media Luna y Perico de Medellín y Envigado, se han 
identificado geoformas cársticas en el cuerpo ultramáfico Dunitas de Medellín 
donde la disolución de la roca a través de planos de debilidad como fracturas 
y fallas ha creado una red de drenaje subterránea (Herrera,2003). Herrera, 
verificó la importancia de estas formaciones en el aporte de caudal a varias 
quebradas de la zona.

49 
FIGURA 3.9. Componentes de un sistema cárstico maduro (Adaptado de Mull 
et al, 1988).

50 
Capítulo 4 
LOS ACUÍFEROS COMO 
EMBALSES SUBTERRÁNEOS
52
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

4.  LOS ACUÍFEROS COMO EMBALSES SUBTERRÁNEOS 

Para considerar una formación como acuífera es necesario que se presenten 
dos condiciones: una formación hidrogeológica permeable o embalse y la 
presencia  de  agua  subterránea.    El  término  agua  subterránea,  designa 
toda el agua contenida o circulante en el embalse subterráneo. 

La  liberación  de  agua  del  acuífero  se  debe  a  la  acción  de  la  gravedad 
(acuífero  libre)  o  a  la  descompresión  (acuífero  confinado).    Las  dos 
condiciones están en interacción permanente, pero para facilitar su análisis 
se estudiaran por separado en este capítulo. 

Desde un  punto de  vista hidrogeológico,  se pueden  definir dos  grandes 


clases de rocas de acuerdo a su comportamiento hidrológico: 

•  Rocas porosas o con intersticios, caracterizadas por estar formadas 
por granos de formas y dimensiones muy diversas, que dejan entre 
ellos vacíos de muy pequeñas dimensiones llamados poros.  Estos 
poros pueden ser ocupados por líquidos o gases. 
•  Rocas fisuradas que son rocas compactas cuyos vacíos más 
importantes son esencialmente fisuras o grietas abiertas.  También 
se les llama rocas fracturadas. 
•  Hay algunas rocas que presentan características intermedias entre 
los dos tipos anteriores, como lo son ciertos tipos de rocas calcáreas. 

Es  decir  que  las  rocas  contienen  en  general  un  porcentaje  de  vacíos  que 
pueden ser ocupados por líquidos, principalmente agua, y gases, en particular 
aire  y vapor  de  agua.   La existencia  de  dichos vacíos  constituye  lo que  se 
denomina la porosidad.  Además de la existencia de los poros, es necesario 
considerar la interconexión que existe entre ellos y que es lo que permite la 
circulación del agua, fenómeno que se denomina permeabilidad. 

Estos  dos  grandes  tipos  de  vacíos  permiten  diferenciar  la  existencia  de 
acuíferos en dos tipos de rocas, desde un punto de vista hidrogeológico: 
•  En las rocas no consolidadas.

53 
•  En las rocas compactas fisuradas. 

La Tabla 4.1 presenta la clasificación según los tipos de vacíos. 

TABLA 4.1.  Clasificación hidrogeológica de los acuíferos. 

ESCALAS  TIPOS DE VACÍO  TIPOS DE MEDIO 


Microscópica:  Poros  Intercristal  Poroso 
1/10 ­ 1 mm  Intergranos 
Microfi­suras  Diaclasas  Fisurado  Continuo 
Fisuras 
Macrofi­suras  Canales y  Fisurado  No 
Macroscópica > 1 mm  cavidades en  continuo 
Karst 

El estudio de los vacíos, fundamental para la identificación de la estructura 
del acuífero, reposa básicamente en técnicas de campo y de laboratorio. 
Las técnicas de laboratorio aplicadas a muestras de terreno, se basan en 
análisis granulométricos, estructurales y medidas de porosidad. 

Los estudios de campo comprenden prospecciones geológicas, por medio 
de análisis estructurales, además de sondeos y estudios de geofísica. 

En resumen los dos métodos de estudio de los vacíos son: 
•  La granulometría para las rocas no consolidadas, que se hace en 
laboratorio 
•  El análisis estructural para las rocas compactas y fisuradas realizado 
tanto en el campo como en el laboratorio. 

4.1.  LA GRANULOMETRÍA 

Una roca no consolidada está constituida por un ensamblaje de partículas 
sólidas  o  granos.    Sus  características  geométricas  son  el  diámetro  y  la 
superficie y las del acuífero son su distribución y disposición.  El análisis 
granulómetrico tiene como fin la medida de los diámetros de los granos y 
los parámetros granulométricos. 

4.1.1.  Clasificación granulométrica 
Las dimensiones de los granos de las rocas no consolidadas se clasifican 
de una manera continua.  El análisis granulométrico ordena los granos, de 
acuerdo a tamices de tamaño estándar.  Una clasificación común es la que 
se presenta en la Tabla 4.2.

54 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

Para  el  análisis  granulométrico  de  una  muestra  de  suelo  se  hace  pasar 
ésta por una serie de tamices con mallas de distintos tamaños, ordenados 
de tamaño mayor a menor.  Posteriormente se procede a pesar la cantidad 
de material que es retenida sobre cada tamiz, y con los resultados obtenidos 
se pueden trazar dos tipos de curvas: 
•  La curva granulométrica 
•  La curva acumulativa 

TABLA 4.2.  Clasificación granulométrica. 
CLASIFICACIÓN  DIÁMETRO DE LOS GRANOS EN 
MM 
Gravas,  piedras,  bloques  Superior a 16 
Grava  2 a 16 
Gravilla 
Grueso  0.50 a 2.0 
Tamices  Arena  Media  0.25 a 0.5 
Fina  0.06 a 0.25 
Limo  0.06 a 0.002 
Arcilla  <0.002 

La curva  acumulativa es  la más  utilizada en  hidrogeología y  consiste en 


llevar  los datos  a un  diagrama  semi­logarítmico, en  el  cual el  eje de  las 
abscisas  es  en  escala  logarítmica  y  el  eje  de  las  ordenadas  en  escala 
aritmética.  Los tamaños de los diámetros  de los granos se reportan en 
valores descendentes sobre el eje de las abscisas y en las ordenadas los 
porcentajes  acumulados,  con  respecto  al  peso  total  de  la  muestra  que 
pasa  a  través  de  cada  tamiz.    Esto  da  lugar  a  una  curva  descendente, 
Figura 4.1.  También pueden tomarse los porcentajes acumulados retenidos 
sobre cada tamiz, obteniéndose así una curva ascendente. 

Para  la  interpretación  de  la  curva,  se  pueden  considerar  dos  aspectos 
principales: 
•  La posición de la curva que permite determinar las características 
predominantes en el material (si se trata de un suelo principalmente 
compuesto de arenas, gravas, etc.), Figura 4.1. 
•  La pendiente, que permite saber la uniformidad del material: a mayor 
pendiente más uniforme es la granulometría.

55 
FIGURA 4.1  Curva granulométrica acumulada. 

4.1.1.  Parámetros granulométricos 
Hay una serie de parámetros que además de permitir comparar unas curvas 
con  otras,  permiten  igualmente  caracterizar  la  posición  de  la  curva  y  el 
grado de homogeneidad de la granulometría.  Dichos parámetros son los 
siguientes: 
•  El diámetro eficaz d 10  que es aquel para el cual el 10% del peso de la 
muestra tiene un diámetro inferior. 
•  El diámetro d 60  diámetro para el cual el 60% del material tiene un 
diámetro menor. 
•  El coeficiente de uniformidad CU definido como la relación d 60 /d 10 . 
La granulometría es tanto más homogénea cuanto menor es este 
coeficiente,  y mientras más próximo esté a la unidad,  mayor es la 
porosidad del material.  Se dice que la granulometría es uniforme 
cuando CU < 2 y variada o heterogénea si CU >> 2. 

4.2.  LA POROSIDAD 

La  porosidad  es  una  medida  del  espacio  intersticial  de  una  roca  y  por 
consiguiente, de la cantidad de fluido que el medio puede almacenar.

56 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

En general se distinguen dos tipos de porosidad: 

1)     Porosidad total o verdadera n que se define como la relación entre el volumen 
de los vacíos (Vv) y el volumen total de la roca (V), expresado en %. 

V v
n = (4.1) 

2)   La porosidad eficaz o efectiva ne que se define como la relación entre 
el  volumen  del  agua  gravítica  y  el  volumen  total  V  expresada  en 
porcentaje.  Esta  representa  un  porcentaje,  en  general  bajo,  de  la 
porosidad total. 

En mecánica de suelos se utiliza también como un parámetro indicativo de 
la porosidad de una roca el índice de vacíos e, definido como la relación 
entre el volumen de vacíos (Vv) y el volumen de sólidos (Vs). 

e =  V v  (4.2.) 



V s 
Este índice de vacíos está ligado a la porosidad total y expresa, de hecho, 
una misma propiedad del terreno.  Las expresiones que relacionan estos 
dos parámetros son: 
e  n 
n =  e =  (4.3) 
1 + e  1 ­ n 

La porosidad total depende de los siguientes factores principales: 
a)   La forma de los granos, la cual determina a su vez la forma y dimensiones 
de los poros.  Así, por ejemplo, un suelo en el cual prevalece la forma 
esférica  tiene  una  porosidad  menor  que  otro  para  el  cual  los  granos 
tienen forma cúbica. 
b)  La colocación de los granos: por ejemplo, para el caso de granos esféricos 
existen varios tipos de arreglos posibles, los cuales afectan en forma 
directa la porosidad, de tal forma que a diámetro igual de los granos la 
porosidad total es función de la colocación de los granos. 
c)  La granulometría: mientras más uniforme sea la granulometría mayor 
es  la porosidad.    Esto  debido a  que  en  los suelos  con  granulometría 
heterogénea los granos pequeños tienden a llenar los vacíos que quedan 
entre los granos de mayor tamaño.

57 
d)  El  grado  de  compactación:  a  causa  de  una  mayor  compactación  se 
pueden reducir considerablemente tanto el volumen de los poros como 
la interconexión entre ellos. 
Determinación  de  los  factores.  La  forma  de  los  granos  puede  ser 
determinada  en  el  laboratorio  con  la  ayuda  de  un  microscopio  y  la 
granulometría  igualmente  por  medio  del  análisis  granulométrico.    La 
colocación de los granos es de muy difícil determinación debido a que al 
tomar la muestra generalmente se perturba. 

4.2.1.  Valores numéricos de la porosidad 
En general la porosidad total de las rocas no compactas varía entre el 5 y 
el 40%,  siendo el valor más frecuente el 15%.  Una porosidad mayor de 
20%  se  puede  considerar  grande,  entre  el  5%  y  el  20%  es  mediana  y 
menor del 5% es pequeña.  La Tabla 4.3 presenta valores de porosidad 
para algunos materiales. 

TABLA 4.3.  Valores de porosidad para algunas rocas. 
MATERIAL  POROSIDAD (% ) 
Grava  25 ­ 40 
Arenas y  gravas  36 
Arenas  25 ­ 50 
Limos  35 ­ 50 
Arcillas  40 ­ 70 
Mármoles  0.1 ­ 0.2 
Esquistos  1 ­ 10 
Dolomitas  2.9 
Granitos  1.5 ­ 0.02 
Basaltos  0.1 ­ 2.9 

4.2.2.  Otros parámetros relacionados con la porosidad 

•  Porosidad de superficie.  Se define para una sección de un medio 
poroso cualquiera como la relación entre la superficie de los vacíos y 
la superficie total. 
•  Superficie específica.  Se define como la relación entre la superficie 
total de los vacíos y el volumen total del medio. 

Como es claro la superficie específica aumenta a medida que el tamaño 
de los granos es más pequeño.  Así mientras para una arena puede valer 
de 150 a 220 cm²/cm³, para una arcilla puede alcanzar varios millones de 
cm²/cm³.  Este parámetro reviste una gran importancia en el estudio de los 
fenómenos que acompañan el comportamiento de la fase líquida en el suelo.

58 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

4.2.3. Medidas de la porosidad 
Son de varios tipos: 
a)  En laboratorio sobre una muestra : Se introduce la muestra aislada por 
parafina o caucho en un líquido y se determina su volumen total V. 
Se seca la muestra a 105 ­ 110 grados centígrados hasta obtener peso 
constante y se determina el peso de la muestra seca P1. 

La  muestra  se  introduce  nuevamente  en  agua  hasta  su  saturación  y  se 
determina su peso P2. Figura 4.2. 

æ ö
V v =   P2  ­ P1  n =  ç V v  ÷% 
è V  ø

FIGURA 4.2.  Determinación del volumen V de una muestra. 

b)  Medidas in situ.  Aunque hay varios métodos para realizar estas medidas: 
diagrama neutrón,  bombardeo del terreno con rayos gamma, velocidad 
del sonido, el mas común es inferir porosidades a través de medidas de 
resistividad del terreno, como se explica a continuación.  Con excepción 
de las  arcillas, los  minerales usualmente  presentes en  el terreno  son 
aislantes  y  la  electricidad  circula  en  el  terreno  por  medio  de  la  fase 
líquida. La resistividad es entonces, una función de la porosidad.  Se 
define un factor de formación F así: 

Resistivid  ad  de la  roca 


F =   (4.4) 
Resistivid  ad  del  agua contenida  en la roca 
Si  se  usa  el  factor  F,  la  geofísica  propone  la  expresión  de  Archie  para 
encontrar la porosidad total 


F =  (4.5) 
n m 
donde C@1 y m es un factor que depende de la cementación. Varía de 1.3 
para las rocas no consolidadas a 2 por las calizas.

59 
La fórmula se puede corregir si existen partículas arcillosas en cantidades 
conocidas dentro de la roca (Marsily, 1986). 

4.3.  CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL MEDIO PERMEABLE 

El medio permeable presenta tres parejas de características físicas: 
•  Continuidad o discontinuidad 
•  Isotropía o anisotropía 
•  Homogeneidad o heterogeneidad 

Un medio permeable con vacíos interconectados, en el sentido del flujo, se 
dice  que  es  continuo.    Las  rocas  porosas  y  las  rocas  compactadas,  con 
sistemas de fisuras o fracturas interconectados, se dice que constituyen 
medios continuos.   Las rocas con  macrofisuras y las rocas  kársticas son 
medios discontinuos. 

Si la resistencia al flujo del agua es la misma en todas direcciones se dice 
que el medio es isótropo. Si la resistencia al flujo varía de acuerdo a las 
distintas direcciones se presenta la anisotropía del medio poroso. 

El  medio  se  dice  que  es  homogéneo  si  sus  propiedades  de  isotropía  o 
anisotropía son las mismas en todos los puntos, y es heterogéneo si esas 
propiedades varían de un punto a otro del medio. 

Un medio puede ser isotrópico y heterogéneo a la vez, como puede ser el 
caso en que la permeabilidad en un punto no varíe en ninguna dirección, 
pero sí varíe en el espacio de un punto a otro. 

Las leyes de la hidrodinámica subterránea, debido a la complejidad de las 
ecuaciones,  generalmente  no  se  aplican  sino  a  medios  homogéneos, 
isotrópicos y continuos.  La isotropía y la homogeneidad están ligadas a la 
escala del dominio considerado.  Este dominio, se llama volumen elemental 
de referencia VER.  El tamaño de este VER está comprendido entre dos 
límites extremos: debe ser tan pequeño como para que el medio se pueda 
considerar homogéneo e isotrópico y debe ser lo suficientemente grande 
para  permitir  la  continuidad  del  escurrimiento  y  representar  las 
características estadísticas significativas de los parámetros del acuífero. 
El tamaño del VER (medido por una de sus dimensiones características l, 
el lado de un cubo por ejemplo) está generalmente ligado a la existencia 
de la suavización de la curva que conecta la propiedad P con la dimensión, 
Figura 4.3

60 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

FIGURA 4.3. Definición del VER. 

Las dimensiones del VER pueden variar desde centímetros, hasta kilómetros. 
Así un acuífero de aluviones puede ser considerado como homogéneo a 
escala regional.  Cortado en volúmenes más pequeños, es heterogéneo y 
cada  volumen  es  homogéneo.  La  definición  del  VER  en  detalle  puede 
consultarse en Bear (1979) 

4.4.  CARACTERÍSTICAS Y TIPOS DEL AGUA EN EL SUELO 

El agua que se va a analizar es toda aquella que se presenta en el suelo, 
cualquiera sea su tipo y profundidad. Cantidades importantes de agua son 
retenidas  en  la  superficie  de  los  granos  o  contra  las  paredes  de  las 
microfisuras por efecto de interacciones agua­roca, mediante fuerzas de 
atracción  molecular  y  tensión  superficial,  que  se  presentan  debido  a  la 
estructura bipolar de la molécula de agua. La clasificación de los tipos de 
agua  presentes  en  el  suelo  está  de  acuerdo  con  niveles  de  energía 
crecientes,  que  se  necesitan  para  su  extracción:  fuerza  de  la  gravedad, 
fuerza centrífuga, calor, etc.  Las fuerzas que ligan las moléculas entre sí, 
son funciones de las características de los campos que existen: campo de 
la gravedad, campos eléctricos, etc.. 
No  se  tendrá  en  cuenta  en  este  análisis  el  agua  que  hace  parte  de  la 
composición química de las rocas y que se denomina agua de constitución. 
En los poros está presente agua en forma de vapor, la cual tampoco será 
tenida en cuenta. 
Un medio poroso puede contener entonces agua de dos tipos diferentes: 
•  Agua de retención 
•  Agua gravítica

61 
Esta clasificación se basa en el estudio de las distintas fuerzas a que se 
pueden  ver  sometidas  las  moléculas  de  agua  presentes  en  los  medios 
porosos.    Desde  el  punto  de  vista  hidrogeológico  esta  distinción  es 
fundamental ya que no toda el agua que hay en los vacíos de una formación 
determinada es utilizable en forma efectiva,  situación que está ligada al 
concepto definido anteriormente de porosidad eficaz. La Tabla 4.4, es una 
clasificación  de  los  diferentes  tipos  de  aguas  subterráneas  que  existen, 
según los medios y la energía necesaria para su extracción. 

TABLA 4.4.  Tipos de Aguas Subterráneas. 
TIPOS DE AGUA SUBTERRÁNEA  MEDIOS DE  FUERZAS 
EXTRACCIÓN  EJ ERCIDAS 
Agua 
Agua gravitacional  Goteo  Gravedad 
disponible 
Secado a 108 °C  Calor 
Agua 
Centrífuga  Atracción 
Agua no  Agua de  pelicular 
molecular 
disponible  retención  Agua de 
Vacío 
adsorción 

4.4.1.  Agua de retención 
Es  sabido  que  la  molécula  de  agua  en  su  estructura  está  polarizada 
eléctricamente, es decir, se comporta como un dipolo tal como lo muestra 
la  Figura  4.4.    Los  granos que  conforman  las  rocas  también  tienen  una 
carga eléctrica natural, sea positiva o sea negativa.  A causa de estos dos 
fenómenos se observan dos consecuencias principales: 

FIGURA  4.4.  Representación  de  una  molécula  de  agua  (Adaptado  de 
Castany,1982).

62 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

•  Por una parte hay fuerzas de atracción eléctrica entre los granos del 
suelo y las moléculas de agua. 
•  Por otro lado, hay igualmente efectos de atracción molecular entre 
las moléculas mismas de agua. 

Estos dos tipos de atracción dan lugar igualmente a dos clases de agua 
que, considerados en conjunto, conforman lo que se ha llamado el agua 
de retención: el agua higroscópica y el agua pelicular. 
•  Agua higroscópica: es llamada también agua de adsorción y es la 
que impregna directamente las partículas del suelo. Sólo puede 
extraerse por medio de la evaporación y no por medios de tipo 
mecánico. 
•  Agua pelicular.  Este tipo de agua se presenta rodeando los granos 
del suelo y su agua higroscópica y formando una delgada película de 
espesor variable que no se desplaza bajo la acción de la gravedad. 
Esta agua sólo puede extraerse en el laboratorio sometiendo la muestra 
de suelo a ultra­centrifugación. 

La cantidad de agua pelicular que las rocas pueden contener, varía desde 
40 ­ 45% para las arcillas hasta 1.5 ­ 3% para las arenas. 
En forma general, puede decirse que el agua de retención no es un agua 
útil  ni  desde  el  punto  de  vista  hidrológico  ni  tampoco  para  su 
aprovechamiento por parte de las plantas ya que las fuerzas de retención 
son superiores a las fuerzas de succión de las raíces. 
La cantidad de agua de retención en un suelo depende en lo fundamental de 
su granulometría, ya que mientras más pequeños sean los granos, más grande 
es la superficie total de retención (superficie específica) y por lo tanto mayores 
son las fuerzas de atracción molecular que ligan el agua a los granos. 
Desde el punto de vista de la circulación del agua en el suelo, el agua de 
retención puede ser considerada como constitutiva de la roca misma, ya 
que,  como  se  anotó  antes,  las  fuerzas  que  la  retienen  son  fuerzas  de 
carácter distinto a las fuerzas de la gravedad y por lo general, de magnitudes 
superiores a las de éstas. 
Este fenómeno es el que hace que se diferencie la porosidad total de la 
porosidad eficaz, considerando que el volumen vacío de un medio poroso 
a través del cual el agua puede circular es inferior a la porosidad total. 
Más adelante se verá cómo el concepto de porosidad eficaz se relaciona 
con  la  velocidad  de  circulación  del  agua  en  el  suelo.    Por  lo  pronto,  se

63 
puede remarcar el hecho de que un suelo puede ser altamente poroso, es 
decir tener una alta porosidad total, y sin embargo no presentar buenas 
características como acuífero debido a su baja porosidad eficaz.  Este es el 
caso general de las arcillas. 
Desde el punto de vista hidrogeológico el medio poroso se puede dividir en dos 
grandes zonas, la zona saturada y la zona no saturada o vadosa, figura 4.5. 
El grado de saturación está definido como la relación entre el volumen de 
V W 
agua  y  el  volumen  de  vacíos,  V  ,  expresado  en  porcentaje.  Para  un 

medio totalmente saturado esta relación es 1 (o 100%). Una saturación 
menor del 100% indica que el aire ocupa algunos vacíos. Si se define la 
humedad, q, como: 
VW 
q= (4.6) 
V T 
Donde,  V W  es  el  volumen  de  agua  y  V T,  el  volumen  de  suelo,  se  puede 
definir el grado de saturación, Sa, como: 

q
S a = (4.7.) 

FIGURA 4.5.  Zona vadosa.

64 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

El siguiente apartado tratará más en detalle el comportamiento del agua 
en la zona vadosa o no saturada. 

4.4.1.  Zona vadosa o no saturada 
La zona vadosa es  un sistema compuesto de suelo, agua  y aire, mucho 
más  complejo  que  el  sistema  agua­suelo  de  la  zona  saturada.  La  zona 
vadosa , Figura 4.5, se divide en 3 regiones: franja capilar, zona intermedia 
y zona de raíces (llamada también zona de humedad del suelo. 

La franja capilar está cercana a la saturación como resultado del ascenso 
del agua del nivel freático por efecto de las fuerzas capilares. Estas fuerzas 
son producto de la tendencia de las moléculas de agua a ser absorbidas 
por los sólidos, combinada con la tensión superficial que resulta del contacto 
entre el agua y el aire, que son fluidos no miscibles. El agua que se encuentra 
sometida  a  las  fuerzas  capilares  recibe  el  nombre  de  agua  capilar  y  la 
parte ocupada por dicha agua se llama zona capilar.  Ahora bien, el agua 
capilar puede ser de dos tipos según su posición con respecto a la superficie 
piezométrica: en primer lugar, el agua que se encuentra en la parte inferior 
de la  zona capilar,  en contacto directo  con la zona  saturada y  que llena 
completamente  los  poros  e  intersticios  capilares  y  cuyo  movimiento  se 
rige  por  las  leyes  de  la  gravedad,  se  denomina  agua  capilar  continua  o 
sostenida; en segundo lugar, la parte superior de la zona capilar en la cual 
el agua se encuentra mezclada con aire y vapor de agua y que es retenida 
exclusivamente  por  acción  de  las  fuerzas  capilares  y  no  se  mueve,  por  lo 
tanto,  por  acción  de  la  gravedad,  es  denominada  agua  capilar  aislada  o 
suspendida.  Esta agua es la que pueden aprovechar las plantas. 

El agua capilar también hace parte del agua de retención.  En un medio 
poroso  los  vacíos  que  quedan  entre  las  partículas  que  lo  forman  están 
intercomunicados  entre  sí  y  dan  origen  a  toda  una  serie  de  pequeños 
canales o tubos capilares, de trayectorias más o menos caprichosas. 

El espesor de la zona capilar es bastante irregular y varía constantemente 
con los cambios en el nivel de la superficie piezométrica y con la magnitud 
de las recargas debidas a la infiltración. 

El agua que se encuentra en esta zona está sometida a presiones negativas 
producidas por las fuerzas capilares, que se denominan presiones de succión 
o capilares. La Figura 4.6 ayuda a aclarar este concepto.

65 
Figura 4.6.  Fuerzas capilares (Tomada de Hornberger et al 1998) 

En la figura: 

P B = P C  = P atmosferic a  = 0 


P A  = P B  - rgh 2 
P capilar  = P atmosferic a  - P A  = rgh 2 

La altura del agua en los tubos capilares, h C,  es inversamente proporcional 
a su radio, r; esta relación se puede expresar como: 

0 . 153 
h C  = (4.8) 

Esta ecuación es válida para una temperatura de 20°C. En los tubos capilares 
coexisten tanto el agua como el aire. 

Cuando el contenido de humedad decrece la cabeza de presión tiende a 
ser más negativa o en otras palabras, la presión capilar se incrementa. La 
relación  entre  presión  capilar  y  contenido  de  agua  se  llama  curva  de 
retención de humedad, Figura 4.7.  Esta, muestra curvas típicas para suelos 
finos y suelos gruesos. El valor para el cual la curva se vuelve asintótica  al 
eje  de las  presiones,  S r ,  se  conoce  también  como  capacidad  de  campo, 
definida ya en el capítulo 2.

66 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

FIGURA 4.7.  Curva de retención (Adaptada de Digman,1994). 

El agua entra a la zona intermedia por percolación, procedente de la parte 
superior. El contenido de agua en esta zona puede sobrepasar la capacidad 
de  campo  cuando  el  agua  infiltrada  pasa  la  zona  de  raíces.  Esta  zona 
puede ocupar gran parte del perfil del suelo y en regiones áridas su espesor 
puede ser de decenas de metros (Digman,1994). En sitios donde la zona 
de raíces se extienda hasta el nivel freático o hasta el basamento, la zona 
intermedia puede desaparecer. 

La zona de raíces es la capa de  la cual las raíces de las plantas extraen 
agua durante la transpiración. El agua entra a ella vía la infiltración y sale 
vía  la  transpiración  o  drenaje.  El  contenido  de  agua  de  esta  zona  está 
generalmente, por encima del punto de marchitez. 

4.4.2.  Agua gravítica 
El resto del  agua que llena los  poros de una formación  geológica y que 
está sometida a las fuerzas de la gravedad es la llamada agua gravítica, 
denominada  también  agua  libre  o  agua  de  percolación  y  la  única  que 
puede  extraerse  directamente  del  suelo  por  procedimientos  mecánicos.

67 
Es pués el agua útil desde un punto de vista hidrogeológico y constituye el 
agua subterránea propiamente dicha.  Su circulación se hace por efecto 
de las diferencias de gradientes hidráulicos. 

Así las reservas útiles de un acuífero están condicionadas por la porosidad 
eficaz  (o  verdadera)  y  ésta  a  su  vez  tiene  como  factor  principal  la 
granulometría del material, en particular el diámetro eficaz d 10 . 

Algunos valores de la porosidad eficaz son: 
Gravas  25 % 
Arena  20 % 
Arena fina  10 % 
Arcilla + Gravas  5 % 
Arcilla  3 % 
Aluviones  10 a 20 % 

4.5.  TIPOS DE ACUÍFEROS 

Ya se ha señalado que dos características importantes de las formaciones 
geológicas  desde  un  punto  de  vista  hidrogeológico  son  la  porosidad,  la 
cual está ligada a la capacidad de almacenamiento de agua en las rocas y 
la «habilidad» de las mismas a dejar circular dicha agua bajo la acción de 
la gravedad, capacidad que se denomina permeabilidad. 

De esta manera, las diversas formaciones geológicas presentan distintas 
características  en  cuanto  a  su  porosidad  y  a  su  permeabilidad.    Es  así 
como unas tendrán una porosidad relativamente alta y a su vez permiten 
un fácil movimiento del agua, como es el caso, por ejemplo, de los aluviones, 
las  arenas,  etc.  Otras  presentarán  una  alta  porosidad,  pudiendo  por 
consiguiente almacenar considerables cantidades de agua, pero sin permitir 
el fácil desplazamiento de la misma, como es el caso de la mayoría de las 
arcillas y limos.  Finalmente, habrá otras formaciones que no pueden ni 
almacenar ni transmitir el agua como lo son ciertas rocas metamórficas no 
fracturadas. 

Es importante señalar, que no se debe hablar de formaciones absolutamente 
impermeables.  Se trata siempre de un concepto relativo, de la mayor o 
menor capacidad de la formación a permitir el movimiento del agua, pues 
en  unas  formaciones  el  agua  puede  desplazarse  bajo  la  acción  de  la 
gravedad a velocidades mayores que en otras.

68 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

De acuerdo con lo anterior, se pueden definir los siguientes conceptos: 
Acuíferos: son formaciones geológicas que almacenan el agua y que a su 
vez permiten el movimiento de la misma, bajo la acción de las fuerzas de 
la  gravedad,  de  tal  forma  que  puede  ser  explotada  en  cantidades 
relativamente apreciables. 
Acuicludos:  son  formaciones  que  almacenan  el  agua,  a  veces  en 
proporciones altas, pero que no la transmiten en cantidades apreciables. 
Acuitardos:  son  formaciones  que  almacenan  el  agua  pero  que  sólo 
permiten el flujo de la misma en forma muy lenta, en comparación con los 
acuíferos.  Estas formaciones pueden tener una gran importancia cuando 
se  estudia  el  movimiento  del  agua  a  nivel  regional,  ya  que  sobre  áreas 
relativamente  grandes  pueden  transmitir  grandes  cantidades  de  agua  a 
pesar de la baja velocidad de flujo.  Así, pueden permitir el paso de agua 
de  un  acuífero  a  otro  cuando  éstos  se  encuentran  separados  por  un 
acuitardo.  Este fenómeno reviste particular importancia cuando se estudian 
casos de contaminación de las aguas subterráneas. 
Acuífugos: son formaciones impermeables que no almacenan ni transmiten 
el agua. 

Los acuíferos pueden clasificarse de acuerdo con las condiciones de presión 
hidrostática  a  las  que  está  sometida  el  agua  almacenada  por  ellos, 
condiciones  que  varían  según  la  posición  estratigráfica  de  la  formación. 
De esta manera, puede hablarse de los siguientes tipos: 

1)  Acuíferos  libres  o  no  confinados:  son  aquellos  que  presentan  una 
superficie libre de agua que está en contacto directo con la atmósfera, 
sometida por consiguiente a la presión atmosférica.  Dicha superficie 
se denomina superficie freática o Tabla de agua, Figura 4.8. 

2)  Acuíferos  cautivos,  confinados  o  artesianos:  en  estos  acuíferos  el 


agua se encuentra sometida a una presión mayor que la atmosférica 
y  son  formaciones  permeables  que  son  limitadas  por  capas 
impermeables.  En este caso la formación se encuentra completamente 
saturada.  Aquí no existe una superficie libre del agua, pero si puede 
hablarse  de  una  superficie  piezométrica  la  cual  es  una  superficie 
imaginaria que coincide con el nivel hidrostático del agua en el acuífero, 
Figura 4.9. 

3)  Acuíferos  semi­confinados:  son  acuíferos  que  se  encuentran 


completamente saturados de agua y están limitados ya sea por su

69 
base  o  por  el  techo,  o  por  ambos,  por  una  capa  o  formación 
semipermeable (acuitardo).  Esta situación permite que haya un flujo 
entre acuíferos que se encuentren separados por el acuitardo, flujo 
que  puede  efectuarse  en  dirección  de  la  diferencia  de  niveles 
piezométricos existente entre los mismos, Figura 4.10. 

4.6.  PARÁMETROS FUNDAMENTALES RELACIONADOS CON LOS 
EMBALSES SUBTERRÁNEOS 

La  capacidad  de  los  acuíferos  para  almacenar  y  liberar  el  agua  es 
determinada o caracterizada por los siguientes parámetros: 

1)  La porosidad (n), ya definida anteriormente y que mide el volumen 
relativo de los poros o vacíos en una formación geológica cualquiera. 
La parte más importante desde el punto de vista hidrogeológico es la 
porosidad eficaz (ne) que mide la cantidad de agua que el acuífero 
puede  liberar  por  acción  de  la  gravedad,  es  decir  el  agua  útil  o 
realmente explotable. 

2)  La permeabilidad que es la aptitud del medio para permitir el flujo 
del  agua  bajo  el  efecto  de  un  gradiente  hidráulico  (diferencia  de 
potencial hidrostático) por unidad de longitud.  Para dar una medida 
mecánica  de  la  permeabilidad  se  ha  definido  el  coeficiente  de 
permeabilidad de Darcy (K) que es el volumen de agua gravítica que 
circula durante una unidad de tiempo, bajo el efecto de una unidad 
de  gradiente  hidráulico,  a  través  de  una  sección  de  área  unitaria 
perpendicular  a  la  dirección  del  flujo  y  a  una  temperatura  de  20 
grados centígrados. 

FIGURA 4.8.  Acuífero libre.

70 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

FIGURA 4.9.  Acuífero confinado. 

FIGURA 4.10.  Acuífero semiconfinado. 

Como se verá más adelante este coeficiente de permeabilidad tiene 
las dimensiones de una velocidad [L/T]. 

3)  La transmisividad T.  Si se considera un acuífero cuya zona saturada 
tiene una altura b, la transmisividad se define como el volumen de 
agua  por  unidad  de  tiempo  (o  caudal)  que  pasa  a  través  de  una 
sección vertical de ancho unitario y de altura b, bajo el efecto de una 
unidad de gradiente hidráulico y a una temperatura de 20 °C. 

De acuerdo con esta definición y con la definición de coeficiente de 
permeabilidad puede escribirse que: 

T = K b  (4.9) 

siendo K el coeficiente de permeabilidad del material.

71 
Es así que T tiene dimensiones [L²/T].  Cuando se perfora un pozo 
en un acuífero, la transmisividad es un parámetro que da una idea 
de la productividad del acuífero, es decir de la capacidad del mismo 
para permitir la extracción del agua en el pozo. 

4)  Coeficiente de almacenamiento: en los acuíferos libres el agua que 
se extrae a través de un pozo proviene esencialmente del agua liberada 
por efecto de la gravedad.  En los acuíferos cautivos, los cuales se 
encuentran  completamente  saturados  y  bajo  otras  condiciones  de 
presión,  el  agua  se  libera  debido  a  fenómenos  de  elasticidad  que 
operan tanto sobre el material sólido o armazón del acuífero como 
sobre el agua misma, lo que se estudiará mas adelante. 

El coeficiente de almacenamiento (S) se define como el volumen de 
agua que es liberado por un prisma del acuífero de sección unitaria y 
de altura igual a la parte saturada del mismo, cuando se produce un 
cambio unitario del nivel piezométrico. 

El coeficiente de almacenamiento es un número adimensional y es 
mucho mayor en los acuíferos libres que en los acuíferos confinados, 
ya  que  para  los  primeros  está  entre  0.02  y  0.3  y  para  los  últimos 
entre 0.0001 y 0.001.

72 
Capítulo 5 
LA LEY  DE DARCY
74
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

5.  LA LEY DE DARCY 

El francés Henry Darcy en el siglo XIX estudió en forma experimental el 
flujo  del  agua  a  través  de  un  medio  poroso,  y  estableció  la  ley  que  se 
conoce con el nombre de Ley de Darcy.  Dicha ley se basa en las siguientes 
hipótesis que condicionan la validez de su ley. 

•  Medio continuo, es decir que los poros vacíos estén intercomunicados. 
En este sentido, los medios kársticos no se pueden considerar como 
continuos. 
•  Medio isotrópico 
•  Medio homogéneo 
•  Flujo del agua en régimen laminar 

Darcy realizó su experiencia en cilindros verticales de 2.5 m de altura por 
0.35 m de diámetro interior, llenos de arena con una porosidad total del 
38%, Figura 5.1. 

Darcy demostró que el caudal Q es proporcional a la pérdida de carga e 
inversamente proporcional a la longitud del lecho de arena y proporcional 
al área de la sección y a un coeficiente que depende de las características 
del material. 

De esta manera estableció que:

Q  = K  A (h 1 - h 2  ) / l  (5.1) 

en  donde  K  es  un  coeficiente  que  se  ha  denominado  coeficiente  de 
permeabilidad o conductividad hidráulica con unidades L/T.

75 
FIGURA 5.1.  Experimento de Darcy. 

Q  : caudal constante en m³/s. 
h 1  y h 2 : carga hidráulica en m de agua. 
A  : área de la sección en m². 
l  : longitud del lecho de arena en metros. 
Si en lugar de considerar el tubo vertical, se le da una cierta inclinación 
(Figura 5.2), se tiene:

P 1  P 2 
h1  = Z 1  + h 2  =  Z 2  + D h = h 1  - h 2 
g  g 
Para este caso se continúa cumpliendo la ley de Darcy, de tal forma que 
puede escribirse: 
Dh 
Q = -K A  (5.2) 

FIGURA 5.2.  Flujo  de  un  liquido  a  través  de  un  medio  poroso  en  un  tubo 
inclinado.

76 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

Ahora Dh/l no es otra cosa que la pendiente de la línea de carga, o sea la 
pérdida de carga por unidad de longitud del lecho filtrante, la cual se llama 
gradiente hidráulico.  Este gradiente se puede simbolizar mediante la letra 
i, entonces: 
D h 
i= (5.3) 

En este caso la expresión Q queda así: 

D h 
Q = - K A  = - K A i  (5.4) 

De 5.4 puede escribirse: 

V= = K i  (5.5.) 


La expresión Q/A recibe el nombre de velocidad de flujo o velocidad de 
Darcy, simbolizada por V. 

Si  se  tiene  en  cuenta  que  el  agua  en  un  medio  poroso  se  mueve  a 
velocidades variables según el tamaño y orientación de los poros, es claro 
que esta velocidad de flujo no coincide, a una escala microscópica, con la 
velocidad real del agua a través de los poros del mismo.  No obstante lo 
anterior, para el estudio de las características hidráulicas del flujo a través 
de un medio poroso se utiliza la velocidad de Darcy. 

Puede concluirse entonces, que el movimiento del agua en un medio poroso 
se produce cuando hay diferencias de carga. 

Si  se  analiza  la  ley  de  Darcy  se  ve  entonces  que  ella  comporta  tres 
parámetros principales: 
•  La permeabilidad, K. 
•  El gradiente hidráulico, i. 
•  La velocidad del flujo, V. 
Estos  parámetros  serán  estudiados  detenidamente  a  lo  largo  de  este 
capítulo. 

EJEMPLO 5.1 

Un  filtro  de  café  tiene  la  forma  de  un  cono  circular  recto  de  10  cm  de 
altura y vértice en ángulo recto.  Si termina en una parte cilíndrica de 2 cm

77 
de altura, la cual se llena con café cuyo coeficiente de permeabilidad es de 
K=10 ­3 m/s, calcular el tiempo que se demora en pasar el agua cuando se 
llena completamente el filtro. 

Solución: 
Esquemáticamente el filtro puede representarse de la siguiente manera: 

En  cualquier  momento  t,  el  diferencial  de  caudal  pasando  a  través  del 
filtro, puede expresarse como: 

dV h 
dQ = = K A  ;  siendo dV un diferencial de volumen. 
dt  L

dV = ph 2 dh ph 2  dh/dt = ­ KAh/L 



p L  2  t p L h 2 
K A  ò 
10  ò
h dh = dt  =
0  2 K A 
10 
= t 

p L  é 100  4 ù
t= - = 1920 seg . 
K A êë 2  2 úû

5.1.   ESTUDIO DE LA CONDUCTIVIDAD HIDRÁULICA 

5.1.1.  El coeficiente de permeabilidad de Darcy 
Se ha dicho ya en el capítulo anterior que la permeabilidad es la capacidad 
de un medio poroso para permitir el movimiento del agua y que se mide 
numéricamente  por  medio  del  coeficiente  de  permeabilidad  K  o 
permeabilidad de Darcy.

78 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

Si V = Ki, en donde: 
V:  velocidad de flujo, 
i:  gradiente hidráulico, 

Se  observa  que  K  tiene  las  unidades  de  una  velocidad,  ya  que  i  es  un 
parámetro sin unidades.  Al coeficiente de permeabilidad K también se le 
denomina  conductividad  hidráulica.    Pero  este  coeficiente  mide  una 
propiedad,  en  términos  macroscópicos,  como  es  el  flujo  de  un  fluido  a 
través de un medio poroso, no sólo está condicionado por las características 
del  medio  (porosidad,  geometría  de  los  granos,  etc.),  sino  también  por 
ciertas características propias del fluido mismo como son su peso específico y 
su viscosidad. Es esta la razón por la cual se ha desarrollado una expresión 
para el coeficiente de permeabilidad K que tiene en cuenta todos esos factores. 

La expresión para dicho coeficiente es:

K =K 0  (5.6) 
m
En donde: 
K 0 :  es la llamada permeabilidad intrínseca o geométrica y es un parámetro 
característico del medio poroso, que será analizado más adelante.
g:  es el peso específico del fluido.
m:  es la viscosidad dinámica del mismo. 

Si se considera la viscosidad cinemática (n) del fluido, se tiene que:
m
n = (5.7) 
r
en donde r es la densidad del fluido y como g = r g, entonces:

g  r g g 
= =
m nr n

Por consiguiente el coeficiente de permeabilidad se podrá expresar también 
bajo la forma:

K  = K 0 (5.8) 

5.1.2.  La permeabilidad intrínseca 
Como ya se dijo, K 0  es un parámetro que depende de las características del 
medio poroso, en particular del tamaño, forma y disposición de los granos.

79 
En forma experimental se han establecido toda una serie de fórmulas para 
K 0 ,  basadas  todas  ellas  en  la  porosidad  y  en  el  diámetro  eficaz  de  las 
partículas.  Una de las más conocidas es la fórmula de Hazen que establece 
que: 

K0  =C d 10  (5.9) 

En la cual C es un coeficiente sin dimensiones llamado factor de forma y 
que tiene en cuenta los efectos de la estratificación, la disposición de los 
granos, la distribución granulométrica y la porosidad. 

Como  regla  general  la  permeabilidad  debe  ser  determinada  mediante 


ensayos  de  laboratorio  y  no  a  partir  de  las  propiedades  tales  como  el 
tamaño de los granos.  En general el tipo de suelo y el tamaño de grano 
pueden  usarse,  sin  embargo,  como  indicadores  del  rango  de 
permeabilidades a esperarse. 

Si se toma K en cm/s y d 10  en cm, se ha establecido que el coeficiente C 
puede tomar los siguientes valores (Castany, 1982): 

Arena muy fina mal gradada  40 ­ 80 
Arena fina  40 ­ 80 
Arena media bien gradada  80 ­ 120 
Grava arenosa pobremente gradada  80 ­ 120 
Grava arenosa limpia bien gradada  120 ­ 150 

La expresión de Hazen es una ecuación empírica hallada a partir de estudios 
hechos  para  el  diseño  de  filtros  de  arena  para  plantas  de  tratamiento 
(Heath, 1968). 

En general C varía entre 90 y 120. 

Para arenas uniformes C = 120 

Es usual tomar C = 100 y en este caso: 

K 0  =100 d 10 
Esta  última  expresión  tiene  dos  límites,  en  términos  del  coeficiente  de 
uniformidad, CU, y el d 10 , así: 

CU < 5 
0.01 mm < d 10  < 0.3 mm

80 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

Las unidades de K 0  se pueden determinar de la siguiente manera, a partir 
de la ley de Darcy: 
Q = K A i 
Como K = K 0 g/m , entonces: 

Q = K 0 A i 
m
Esto implicaría que:

[K0 ] = [Q ][m ] = [L  T 2  ][M -L 2  T  ] = [L 2 ] 


3  -1  -1  -1 

[A ][g ] [L  ][M L  T -2 ]


No obstante lo anterior, se han definido otras unidades para K 0  que son 
ampliamente utilizadas.  Dichas unidades son el Darcy y el milidarcy.  El 
Darcy  corresponde  a  una  permeabilidad  de  un  medio  que  deja  pasar  1 
cm 3 /s de agua a través de una sección de 1 cm 2  de área cuando la pérdida 
de carga es de 1 atm/cm y con el agua a una temperatura de 20 °C.  Un 
Darcy equivale a 0.98710 ­12  m 2 . 

El milidarcy, es una unidad muy utilizada en fluidos tales como petróleos 
(1 milidarcy = 10 ­3  Darcy), por adaptarse mejor a las condiciones de flujo. 

En E.U se utiliza también el Meinzer que es el caudal en galones por día 
que pasa a través de una sección de un pié cuadrado bajo un gradiente 
hidráulico unitario y a una temperatura de 60 °F. Resulta así que: 1 meinzer 
= 0.041 m/día. 

5.1.3.  Factores que influyen en la permeabilidad 
El  coeficiente  de  permeabilidad  de  Darcy  se  expresa  en  función  de  la 
permeabilidad intrínseca que, como ya se anotó, mide ciertas características 
propias del medio poroso y en función de parámetros propios del fluido. 
De  acuerdo  con  lo  anterior,  los  factores  que  influyen  en  la  permeabilidad 
pueden dividirse en factores propios del medio y factores propios del fluido. 
1)  Factores propios  del medio.  Cuando  un fluido  pasa a  través de  un 
medio  poroso,  la  resistencia  al  flujo  que  presenta  dicho  medio  es 
función de: 
•  La forma de los granos. 
•  Las dimensiones de los poros y granos. 
•  La intercomunicación de los poros y granos.

81 
En  otras  palabras,  de  la  porosidad  de  la  formación  y  de  la 
granulometría. 
Se  ha  mencionado  la  fórmula  de  Hazen  que  establece  que  K 0  es 
proporcional al cuadrado del diámetro eficaz d 10  (K 0  = Cde 2 ), siendo 
C un coeficiente de proporcionalidad que engloba el efecto de factores 
tales como la porosidad, la geometría de los granos, etc. 
De acuerdo con lo anterior se puede decir entonces que los principales 
factores  propios  al  medio  y  que  afectan  la  permeabilidad  son  los 
siguientes: 
•  La granulometría que da una medida del diámetro eficaz d 10  y del 
coeficiente de uniformidad CU.  Se ha establecido que un material 
es prácticamente impermeable para un diámetro de granos menor 
a 0.01 mm. 
•  Taylor (1948) deduce a partir de la ley de Poseulle y considerando 
el flujo en un medio poroso análogo al flujo en tubos capilares, la 
siguiente expresión para la conductividad hidráulica:

n 3  r g 
K = C d 10 
1 + n  m

De  esta  expresión  el  término  que  corresponde  a  la  permeabilidad 


intrínseca es: 
n 3 
K 0  = C d 10 
1 + n 
Otras  expresiones  que  relacionen  permeabilidad  intrínseca  con 
parámetros granulométricos, pueden consultarse en (Angel, 1989). 

2)  Factores  propios  del  fluido.  El  coeficiente  de  permeabilidad  K  es 
función también de la relación g/m, es decir del peso específico del 
fluido (g) y de la viscosidad del mismo (m).  Por consiguiente, todos 
aquellos factores que hagan variar alguno de estos dos parámetros 
afectarán igualmente el coeficiente de permeabilidad.  Los principales 
factores son los siguientes: 
•  La temperatura.  Es bien conocido que la viscosidad de un líquido, 
varía notablemente con la temperatura, decreciendo a medida que 
ésta aumenta. Ahora, como K= K 0g/m, entonces el coeficiente de 
permeabilidad  varía  en  forma  inversa  con  la  viscosidad  y  por  lo 
tanto en función directa con la temperatura.

82 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

La  permeabilidad  K  aumenta  aproximadamente  un  3  %  por  cada 


grado centígrado cuando la temperatura varía entre 10 °C y 40 °C. 
Como T=20 °C es una temperatura típica, se ha tomado como valor 
de referencia para el coeficiente de permeabilidad K, la medida del 
mismo a dicha temperatura. 
Si se considera el rango de temperatura entre 10 grados centígrados 
y  40  grados  centígrados,  que  representa  las  condiciones  más 
frecuentes  en  la  realidad,  se  tiene  que  la  permeabilidad  a  una 
temperatura T (K T ) está relacionada con la permeabilidad a 20 grados 
centígrados (K 20 ) de la siguiente manera (Rodríguez, 1981): 

K 20 40 

K T  T  + 20 
Válida para: 
10 °C £ T £ 40 °C 
•  La profundidad:  como la temperatura del agua subterránea aumenta 
con la profundidad, entonces ésta a su vez influye directamente 
sobre  la  viscosidad  y  por  consiguiente  también  sobre  la 
permeabilidad.  La Tabla 5.1 muestra esas variaciones. 

TABLA 5.1.  Variación de la permeabilidad con la profundidad. 

PROFUNDIDAD  T  VISCOSIDAD  K 
(m)  (°C)  (Poises x 10 2  )  (m/d) 
0  10  1.308  1.0 
100  13  1.207  1.08 
200  16  1.12  1.18 
500  25  0.994  1.5 
1000  40  0.656  2 
3000  100  0.284  4.6 

­  Otros factores: otro factor de una importancia relativa menor que 
los anteriores, es el contenido en sales disueltas que afecta el peso 
específico y la viscosidad. La presión es un factor secundario. 

5.1.4.  Valores de la permeabilidad 
En general, los valores de la permeabilidad K, varían para la mayoría de las 
rocas entre 10 ­9  y 10 2  cm/s.  En cuanto a la permeabilidad intrínseca K 0 , 
ésta puede variar desde 10 ­8  darcys hasta 10 5  darcys.

83 
Algunos valores dados en la referencia (Rodríguez, 1981), aparecen en la 
Tabla 5.2. 

TABLA 5.2.  Valores de la permeabilidad. 
ROCAS  K  (m/día) 
Grava limpia  1000 
Arena gruesa limpia  10 ­ 1000 
Mezcla de arena  5 ­ 10 
Arena fina  1 ­ 5 
Arena limosa  0.1 ­ 2 
Limo  0.001 ­ 0.5 
Arcilla  < 0.001 

Una clasificación dada por los mismos autores para las distintas formaciones 
según la permeabilidad es dada por la Tabla 5.3. 

5.1.5.  Determinación de la permeabilidad 
El coeficiente de permeabilidad puede determinarse tanto mediante ensayos 
sobre el terreno como mediante ensayos en el laboratorio. 

1)  Métodos  de  laboratorio.  En  el  laboratorio  la  permeabilidad  de  un 
material se determina mediante el permeámetro.  Se toman muestras 
del material en el terreno y se introducen al permeámetro cuidando 
que estén lo menos perturbadas posible  y en estado de saturación. 
Se puede utilizar ya sea permeámetro de cabeza constante o de cabeza 
variable. 

TABLA 5.3. Clasificación de las formaciones según la permeabilidad. 

El permeámetro de cabeza constante permite hacer circular el agua a través 
de la muestra con una diferencia de carga siempre constante, Figura 5.3.

84 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

FIGURA 5.3.  Permeámetro de cabeza constante. 

El coeficiente de permeabilidad se calcula entonces a partir de la ley de 
Darcy, así: 

Q = 

D h  Q l 
Q = K  A  K =
l  A D h 

Si el coeficiente de permeabilidad es inferior a 10 ­5  cm/s, el permeámetro 
de carga constante debe ser reemplazado por el permeámetro de carga 
variable, donde la muestra está sometida a cargas mas altas, por medio 
de un tubo largo de sección delgada, Figura 5.4.  En el permeámetro de 
cabeza  variable  se  mide  el  descenso  del  volumen  de  agua  durante  un 
tiempo t y luego por integración calcula el coeficiente K. De la Figura 5.4, 
según la ley de Darcy y despreciando perdidas por fricción en el recipiente 
antes de que el agua alcance la muestra se puede escribir: 


Q = K  A 

FIGURA 5.4.  Permeámetro de cabeza variable.

85 
Q es también la variación de volumen por unidad de tiempo, lo que implica: 

dh  dh A K dt 
Q = -a  =
dt  h  a  L 
De lo anterior se concluye que:
h A K 
ln  =- (t - t 0 )  (5.10) 
h 0  a L 
Si  se  dibuja  en  papel  semilogarítmico  log  h  vs  t,  se  obtiene  una  recta 
donde la pendiente es proporcional a K. 

Las medidas efectuadas en el laboratorio pueden ser muy distintas a las 
permeabilidades reales del terreno, por las siguientes razones: 

•  La muestra puede ser perturbada y no representa por consiguiente la 
situación en el terreno, por ejemplo en cuanto hace relación al grado de 
compactación. 
•  Las muestras que se toman son necesariamente puntuales y por lo tanto 
es  difícil  que  el  valor  de  K  determinado  en  el  laboratorio  sea  el  valor 
promedio del acuífero en las condiciones reales. Además, la permeabilidad 
en el laboratorio puede ser varios ordenes de magnitud mas pequeña 
que la obtenida en el campo. 

Por estas razones se considera que la determinación de K en el terreno da 
resultados más ajustados a las condiciones reales.  Desafortunadamente, 
muchas veces no es posible hacer dichos ensayos debido a su costo, pero 
siempre que ello sea posible, es lo más aconsejable. 

2)  Determinación  de  K  mediante  ensayos  de  terreno.  Los    métodos  de 
campo para determinar la permeabilidad son principalmente de dos tipos: 

a)  Ensayos  de  bombeo.    Es  quizás  el  método  mas  utilizado.    Las 
medidas  se  hacen  directamente  en  el  campo,  en  un  pozo 
especialmente  equipado,  tal  como  lo  muestra  la  Figura  5.5.    La 
base del tubo está equipada con una rejilla filtrante de largo L y 
de  diámetro  D.    El  ensayo  puede  hacerse  por  inyección  o  por 
bombeo  de  un  caudal  Q,  tanto  en  régimen  permanente  como 
transitorio.    Los  ensayos  por  bombeo  se  verán  en  capítulos 
posteriores.

86 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

FIGURA 5.5.  Esquema típico de un pozo para un ensayo de bombeo. 
Los ensayos de permeabilidad por inyección, se realizan principalmente 
en terrenos no saturados.  Si se tiene régimen permanente y H es la 
diferencia de carga, que corresponde a un caudal Q, la permeabilidad 
está dada por: 

K = m  (5.11) 

Donde m es un coeficiente que depende de la forma y el diámetro de 
la  rejilla  filtrante.   Para  que  la  ecuación 5.11  sea  dimensionalmente 
homogénea,  es necesario  que  m  tenga dimensiones  L ­1 .    Si  la  zona 
filtrante es cilíndrica y está en el fondo del pozo, se tiene que: 
a
m= (5.12)

a es un coeficiente de forma adimensional, que depende de la relación l/ 
D, siendo  l  la  longitud  de  la  zona  filtrante  y  D  su  diámetro.      Para 
valores de 0 £ l/D £10, a puede expresarse como: 
l
a = 
L  1  (5.13) 
2p +
D  4 
Una explicación mas detallada de estos métodos puede encontrarse 
en Cedegren (1967). 
b)    Utilización  de  trazadores:  se  utilizan  trazadores  para  determinar  la 
velocidad real de flujo (Vr) del agua.  Conocido el gradiente hidráulico 
i y la porosidad eficaz ne, K se puede calcular por la expresión:

87 
ne 
V = K i  V = V r ne  K  = V r

El problema  de la  utilización de trazadores  radica en  el hecho  de la 
baja velocidad del agua subterránea, que obliga a efectuar ensayos a 
cortas distancias dando resultados muy localizados. 

5.1.6.  La permeabilidad en terrenos estratificados 
En  un  medio  estratificado  puede  definirse  una  permeabilidad  global  Kv, 
perpendicular a la estratificación cuando el flujo es también perpendicular 
a la misma o una permeabilidad Kh, global y paralela a la estratificación 
cuando el flujo es también paralelo a la misma. 

Sea un medio estratificado compuesto por dos materiales de permeabilidades 
K 1  y K 2  y espesores l 1  y l 2  respectivamente.  La expresión para la permeabilidad 
vertical equivalente puede hallarse de la siguiente manera. 

La  descarga  a  través  del  acuífero  estratificado  por  unidad  de  ancho  y 
normal a la sección mostrada en la Figura 5.6 es: 

Dh  Q  Dh 
Q = K v A  V  =  =K v
l 1 + l 2  A  l 1 + l 2 

D h = h 3  - h 1 

h 3  - h 1 
V  = K v (5.14) 
l 1  + l 2 

FIGURA 5.6.  Flujo perpendicular a la estratificación.

88 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

h 3  - h 2  V l 2 


V =K 2  ® =h  - h  (5.15) 
l 2  K 2  3  2 

h 2  - h 1  V l 1 


V =K 1  ® =h  - h  (5.16) 
l 1  K 1  2  1 

Sumando la 5.15 y la 5.16:
é l 1  l 2  ù h 3  - h 1 
h 3  - h 1  =V ê + ú ® V  =
ë K 1  K 2  û é l 1  l  ù
+ 2  ú (5.17) 
ê
ë K 1  K 2  û
Igualando la 5.14 y la 5.17: 
h 3  - h 1  h  - h 
K v = 3  1 
l 1  + l 2  l 
1  l 
+ 2 
K 1  K 2 
Si l 1  + l 2  = L  entonces: 

K v =
l 1  l 2  (5.18) 
+
K 1  K 2 
Generalizando:
n

å

l i 
=1 
K v  =  n
l  (5.19) 
å

=1 

K  i 

El mismo problema para el caso de un flujo horizontal (paralelo al sentido 
de la estratificación).  En este caso la permeabilidad es horizontal, Figura 5.7. 
Dh 
Q  = K h A 

A = lb y b es el ancho. 

FIGURA 5.7.  Flujo horizontal a través de varios estratos.

89 
Q =Q 
  1 + Q 2 

Dh  Dh 
Q1  = K 1 A 1  = K 1 l 1 b  (5.20) 
l  l 
Dh  Dh 
Q2  = K 2 A 2  = K 2 l 2 b  (5.21) 
l  l 
Si L = l 1  + l 2  y sumando la 5.20 y la 5.21: 

K 1l 1  + K 2 l 2 
K h  = (5.22) 

Generalizando:
n

å

K i l i 
= 1 
K  h  =  n
(5.23) 
å

l i 
= 1 

5.1.7.  Ensayos de permeabilidad en rocas consolidadas 
Uno de los ensayos mas comúnmente utilizados en rocas consolidadas es 
el Método de Lugeon, que consiste en inyectar agua a presión en el terreno 
sobre una abertura a lo largo de un sondeo determinado, en general 5 m, 
Figura 5.8. 

FIGURA 5.8.  Esquema general de un ensayo Lugeon.

90 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

Se  revisten  5 m  de  sondeo,  se  fija un  obturador  y  se  inyecta el  agua  a 
presión en el volumen de orificio delimitado de esta manera.  Un manómetro 
y  un  contador  de  agua  permiten  medir  las  presiones  y  los  caudales.    A 
presión constante, por ejemplo 5 bar, se mide el caudal inyectado durante 
un intervalo de tiempo determinado, generalmente 5 ó 10 minutos.  Luego 
se  repite  la  operación  aumentando  la  presión.    La  gama  de  presiones 
utilizada  depende  de  la  fisuración.    Con  el  fin  de  evitar  la  creación  de 
fisuras artificiales o levantamientos de las capas, no se debe sobrepasar 
los 10 bar.  Los ensayos se efectúan en tramos o pasos continuos de 3 a 5 
m.    Para  comparar  entre  sí  los  resultados  es  necesario  expresarlos  en 
términos  de  absorción  unitaria,  es  decir  cantidad  de  agua  absorbida  en 
litros por minuto por metro de sondeo y bajo la presión de un bar. 

Absorcion unitaria  = (5.24) 
ep 
Donde: 
Q  : caudal en litros por minuto. 
e  : altura del tramo en metros (entubado). 
P  : presión en bar. 

Un terreno es impermeable si la absorción es inferior a 0.6. 

Para  calcular K  se  construye un  gráfico  con  las presiones  en  bar, en  las 
abscisas y en las ordenadas los caudales absorbidos en litros por minuto, 
Figura 5.9. 

FIGURA 5.9.  Presiones vs Caudales para la determinación de la  permeabilidad 
Lugeon.

91 
Según la referencia (Castany, 1982), si se obtiene una recta, la permeabilidad 
K, puede expresarse como:
log  (R  /  r ) 
K  = 0 . 366  Q  (5.25) 
ep 
Donde: 
R  : radio de influencia (20 a 250 m) 
Q  : caudal (m 3 /s). 
p  : presión (m). 
r  : radio del pozo (m). 
Si los puntos experimentales no se ajustan a una recta: 

Q  1 
K  = 0 . 159  (5.26) 
e  rp 

5.2.  EL GRADIENTE HIDRÁULICO 

Es la pendiente de la curva que representa la superficie piezométrica.  Es 
otro  parámetro  que  aparece  en  la  Ley  de  Darcy  y  fue  definido  como  la 
pérdida de carga por unidad de longitud, medida esta longitud en la dirección 
del flujo. Si se considera un acuífero y dos piezómetros, Figura 5.10: 

FIGURA 5.10.  Gradiente hidráulico en un acuífero: Dh/L. 

p A  p 
h1  = + Z A ,  h 2  = B  + Z B 
g  g
en donde P A  es la presión hidrostática en A y Z A  la altura del punto A con 
respecto al nivel de referencia, e idem en el punto B. 
Al nivel de h en cada punto se le denomina nivel piezométrico.  Al tubo 
que permite determinar la altura de la columna de fluido se le denomina 
piezómetro y al lugar geométrico de todos los niveles piezométricos se le

92 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

llama superficie piezométrica. 
El gradiente hidráulico i será entonces: 

- Dh  h 1 - h 2 


i  = = (5.27) 
l  l 
El signo negativo se debe a que la carga hidráulica disminuye con L en la 
dirección del flujo.  Expresando el gradiente hidráulico en forma diferencial 
se tiene: 
D h  ¶ h 
i  = lim  = - (5.28) 
D  h ® 0  l  ¶ l 
El  fluido  se  mueve  entonces  de los  puntos  de  mayor  nivel  piezométrico 
hacia los de más bajo nivel. 
Para  el  caso  de  un  acuífero  libre  la  superficie  piezométrica  coincide 
prácticamente con el límite de la zona saturada y se le denomina superficie 
freática.  El agua en estos puntos está sometida a la presión atmosférica. 

5.2.1.   Determinación del gradiente hidráulico 
De  la  anterior  discusión  se  puede  concluir  que  los  problemas  de 
determinación del gradiente hidráulico reposan sobre medición en el terreno 
del nivel piezométrico.  En efecto, si se considera nuevamente el acuífero 
con los diferentes piezómetros se tiene, Figura 5.11: 

FIGURA 5.11.  Niveles piezométricos en un acuífero. 

Z  : Cota del suelo 
h 1 y h 2  : Profundidad del agua en el piezómetro 
h A  y h B  : Niveles piezométricos 
entonces: 
D h 
i= ® D h  = h A  - h B 

Lo anterior implica que:
93 
Dh = (Z 1  - Z  2  ) + (h 2  - h 1  ) 

Lo que se mide entonces en el terreno es la profundidad del agua en el 
piezómetro, medida que se hace con la ayuda de una cinta metálica y de 
un  pequeño  tubo  atado  a  su  extremidad  el  cual  está  conectado  a  una 
fuente de corriente.  El tubo al entrar en contacto con el agua cierra un 
circuito registrándose dicho cierre ya sea con medidor de corriente, o con 
una fuente luminosa.  En este aparato se puede medir con una precisión 
de  0.5  cm  ­  1.0  cm.  Obviamente,  para  tener  en  cuenta  el  desnivel  del 
terreno se hace necesaria una nivelación topográfica. 

5.2.2.  Las curvas isopiezas 
Como su nombre lo indica, las curvas isopiezas son líneas de igual altura 
piezométrica  y  se  les  denomina  también  líneas  equipotenciales.    Estas 
curvas son las que resultarían si se cortara la superficie piezométrica por 
planos horizontales igualmente espaciados. 
En la práctica lo que se hace realmente es establecer mapas de isopiezas, 
trazando las curvas por diferentes métodos a partir de la determinación 
del nivel piezométrico en algunos puntos del acuífero. Estas curvas son las 
que definen la superficie piezométrica.  Las líneas de corriente se trazan 
normales a las isopiezas, condición que se cumple en un medio isotrópico. 
El corte de las isopiezas y las líneas de corriente constituye lo que se llama 
una red de flujo. 
En la Figura 5.12, se puede calcular el gradiente hidráulico entre dos puntos 
A y B del acuífero.  En general a partir de los mapas de isopiezas se puede 
calcular el gradiente hidráulico para grandes distancias. 

FIGURA 5.12.  Gradiente hidráulico entre A y B.  Con cotas  piezométricas 100 
y 90 respectivamente.

94
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

Si A y B están separados por ejemplo 2.500 m, entonces: 

100 - 90 
i  =  = 0 . 004 
2500 
Una  gran  cantidad  de  información  útil  para  estudios  hidrogeológicos, 
se puede extraer de los mapas de isopiezas. Generalmente los planos 
de  isopiezas  se  referencian  a  los  planos  topográficos,  lo  que  permite 
determinar profundidad del agua subterránea, dirección del flujo, hacer 
inferencias sobre la permeabilidad de las formaciones, etc.. 

La  Figura.  5.13  muestra  el  mapa  de  isopiezas  para  una  zona  cerca  de 
Medellín, en el altiplano del Río Negro. 

Es importante señalar que las isopiezas deben trazarse de acuerdo con las 
condiciones  de  borde  del  acuífero.    Así  por  ejemplo,  dichas  curvas  son 
normales a los límites impermeables. 

5.3.  VELOCIDAD DE FLUJO 

5.3.1.  Velocidad de Darcy y velocidad real 
La velocidad dada por la Ley de Darcy no es la velocidad real a la cual 
se  desplaza el  agua  en un  medio  poroso.   En  efecto, dicha  velocidad 
considera que el flujo se hace a través de toda la sección y se define 
como Q/A, mientras que realmente el fluido se desplaza únicamente a 
través de los poros, siendo por lo tanto el área menor que el área de 
toda la sección.  Esta es la razón por la cual a la velocidad de Darcy se 
le  denomina  también  velocidad  aparente  o  velocidad  de  flujo  para 
diferenciarla  de  la  velocidad  real  que  viene  a  ser  la  velocidad  de 
desplazamiento de las moléculas de agua a través de los poros y que 
puede determinarse mediante el uso de trazadores.  A esta velocidad 
real de flujo se le denomina también velocidad de filtración o velocidad 
eficaz o efectiva.

95 
FIGURA 5.13.  Mapa de isopiezas (Universidad Nacional de Colombia, 1996) 

De  esta  forma,  si  la  sección  que  se  considera  tiene  un  área  A,  puede 
definirse a partir de la porosidad eficaz n e , una sección eficaz, que será la 
sección a través de la cual circula realmente el fluido.  Esa sección eficaz 
será entonces: 
S = A  n  e  (5.29) 
Ahora, si se considera el flujo a través de una sección A, se tiene que por 
la ley de Darcy: 
Q = A K i  (5.30) 
Pero  considerando  que  el  agua  se  desplaza  únicamente  a  través  de  los 
poros y definiendo como V r  la velocidad real de desplazamiento, se tendrá 
que: 
Q  = V r S  (5.31)

96 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

Igualando 5.30 y 5.31 y teniendo en cuenta que V  = Ki: 

V = V r n e  (5.32) 
que es la relación existente entre la velocidad de Darcy y la velocidad real. 

De  lo  anterior  se  desprende  que  la  ley  de  Darcy  es  válida  únicamente 
cuando se trata de estudiar el desplazamiento de una masa de fluido, pero 
no  lo  es  cuando  se  estudia  el  desplazamiento  de  las  partículas,  lo  cual 
constituye un fenómeno mucho más complejo. 

EJEMPLO 5.2. 

Sea un acuífero cuya porosidad eficaz es 10%.  Se desea bombear agua a 
través de un pozo a una tasa de 1 m 3 /s.  Si el área total de flujo es 200.000 
m 2 , cuales son los valores de la velocidad de Darcy y de la velocidad real? 

Solución: 
Q  1 m 
V  =  = = 5 ´ 10 - 6 
A  200000  s 

Q  Q  1 m 
V r   = = = = 5 ´10 -5 
S  A n e  200000 ´ 0 . 10  s 
5.3.2.  Valores de la velocidad aparente y de la velocidad real 
Castany  cita  los  valores  dados  en  la  Tabla  5.4  en  que  las  velocidades 
aparente y real, son determinadas todas para un gradiente hidráulico i= 
1. Para este valor de i se tiene que V = K. 
TABLA 5.4.  Velocidades aparentes y reales para varios materiales. 
MATERIAL  DIÁMETRO DE  VELOCIDAD  VELOCIDAD REAL 
GRANOS (mm)  APARENTE (cm/s)  (cm/s) 
Limos  0.01  0.0000183  0.000058 
0.04  0.0002930  0.000922 
0.06  0.0006600  0.00208 
Arenas  0.1  0.00183  0.00576 
finas  0.2  0.00732  0.02310 

Arenas medias  0.4  0.0293  0.0922 


0.5  0.0438  0.1441 
Arenas  0.6  0.0659  0.208 
Gruesas  0.8  0.1170  0.369 
Arenas muy  1  0.183  0.576 
gruesas  2  0.732  2.307 
Gravas  5  4.58  14.41

97 
EJEMPLO 5.3. 

Un  acuífero  con  K=1  cm/s  y  n e =0.25  descarga  en  un  río.  El  flujo  en  el 
acuífero es prácticamente horizontal y el gradiente forma un ángulo de 45 
grados con el río, según se muestra en la Figura y en magnitud es 0.01. 
Un  trazador  es  introducido  a  una  distancia  perpendicular  al  río  de  6  m. 
Calcular el tiempo en que el trazador llega al río. 

Solución: 
V  0. 01 ´ 1  cm 
V r   =  = = 0 . 04 
n e  0 . 25  s 

6
x  = = 8 . 49 m 
sen  45 ° 

e  8 . 49  ´ 10 2 cm 
t  = = = 2 . 12  ´ 10 4  seg  . 
V r cm 
0 . 04 

5.4.  LÍMITES DE VALIDEZ DE LA LEY DE DARCY 

La ley de Darcy establece una relación lineal entre la velocidad y el gradiente 
hidráulico del tipo v = Ki y es válida para un régimen de flujo laminar y en 
un medio isotrópico y homogéneo.  Puede decirse que en la generalidad 
de los casos, el flujo del agua subterránea cumple con esta ley, aún cuando 
a  veces  se  presentan  ciertas  condiciones,  particularmente  referidas  al 
numero de Reynolds que originan separaciones con respecto a ella. 

La  ley  de  Darcy  deja  de  ser  válida  para  condiciones  extremas  de  flujo: 
para valores altos del gradiente hidráulico y por consiguiente de la velocidad 
de flujo y para valores bajos del mismo gradiente hidráulico.

98 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

En el estudio hidrodinámico del flujo en un medio poroso se ha definido, 
por  analogía  con  el  flujo  en  tuberías,  un  número  de  Reynolds  Re  que 
expresa, como en aquel caso, una relación entre las fuerzas de inercia y 
las fuerzas de viscosidad que actúan en el flujo.  Dicho número de Reynolds 
se define en función de la velocidad de flujo V, de un diámetro característico 
del material y de la viscosidad cinemática del fluido, así:
V d 
Re  =  (5.33) 

El diámetro d puede ser, o bien el diámetro eficaz d 10  del material, o bien el 
diámetro promedio. 

Se ha definido también un coeficiente de fricción de la siguiente manera 
(Schnneebeli, 1966): 
i g d 
Cf = (5.34) 
V  2 
Las  características  del  flujo  quedan  completamente  definidas  por  estos 
dos parámetros que tienen en cuenta el gradiente hidráulico i  y la velocidad 
de flujo V  y que se relacionan entre sí mediante una expresión del tipo:

i g d  æ V  d  ö

= f  ç ÷ (5.35) 
V  è n  ø
Experimentalmente se ha estudiado esta relación para diferentes tipos de 
material  y  distintos  fluidos  y  se  ha  encontrado  que  gráficamente  el 
comportamiento es de la siguiente manera: en coordenadas logarítmicas 
se tiene que la relación es lineal hasta un cierto rango de valores de Re (1£
Re £ 10), rango que corresponde a las condiciones de un flujo laminar; a 
partir de estos valores se presenta una zona de transición aproximadamente 
hasta Re = 10, y para valores mayores de Re el régimen es ya turbulento. 
La ley de Darcy se cumple entonces hasta el rango de valores de Re entre 
1  y  10,  valores  para  los  cuales  el  efecto  de  las  fuerzas  de  inercia  es 
prácticamente despreciable, hipótesis  asumida en la ley de  Darcy.  Para 
valores  más  altos  de  Re  el  papel  de  dichas  fuerzas  es  cada  vez  más 
importante  y  por  consiguiente  la  ley  de  Darcy  no  puede  aplicarse  para 
estos casos. 

Estrictamente hablando no se puede determinar un valor crítico de Re a 
partir  del  cual  la  ley  de  Darcy  deja  de  ser  válida  ya  que  el  cambio  es 
gradual,  razón por la cual se habla más bien de un rango de valores para Re 
(1£ Re £ 10) en el cual se ubica el punto de desviación de la ley de Darcy.

99 
Sin embargo según el trabajo presentado por Angel (1989), se tiene que 
el límite máximo para el cual el flujo es laminar es un Re de 20.  En ésta 
investigación se analizaron solo materiales homogéneos e isotrópicos. 

Pero  como se  decía  anteriormente, la  mayor parte  de  los problemas  de 


aguas subterráneas cumplen la ley de Darcy.  Las condiciones de flujo que 
se apartan de ella debido a las altas velocidades se presentan en la práctica 
en terrenos  kársticos y  en formaciones  rocosas fracturadas  en donde  el 
flujo del agua presenta altas velocidades e igualmente en las cercanías de 
los pozos de bombeo. 

Según  Marsily  (1976),  para  valores  muy  bajos  de  i  (caso  de  arcillas 
compactas) no existe linealidad en la relación v vs. i y ésta comienza sólo 
a  partir de  un cierto  valor de  i,  por debajo  del cual  la permeabilidad  se 
considera nula. 

5.5.  LEY DE DARCY EN MEDIOS FISURADOS 

Existen actualmente dos aproximaciones al estudio del flujo en los medios 
fisurados: 
1)  Modelar el flujo, teniendo en cuenta las fracturas una a una. 
2)  Modelarlo como si fuera un medio continuo equivalente. 
Teniendo en cuenta estas dos aproximaciones, Louis (1974) propuso las 
siguientes expresiones: 

Régimen laminar: 
V = K  f  J  f  (5.36) 
Régimen turbulento:

V  = K  'f  J a f  (5.37) 


Donde: 
v  : velocidad media dentro de la fractura. 
K f  : conductividad hidráulica de la fisura. 
K’ f ,  : conductividad turbulenta de la fisura. 
J f  :  proyección  horizontal  del  gradiente  hidráulico  sobre  el  plano  de 
fracturación.
a : grado de no regularidad sobre el plano de escurrimiento   (0.5 £ a £ 1). 
Para un sistema de fisuras paralelas y continuas en régimen laminar, puede 
calcularse la conductividad hidráulica del medio por la siguiente expresión:

100 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 


K = k  f  + k m  (5.38) 

Donde: 
e  : apertura de la fisura 
b  : distancia media entre fisuras 
K m  : permeabilidad de la matriz rocosa 
K f  : permeabilidad direccional, dada por un gradiente hidráulico paralelo 
al plano de la fisura. 

Si el sistema de fracturas es discontinuo (las fisuras son de longitud infinita 
y no están conectadas), Louis propone para la conductividad direccional 
equivalente:
é 1 æ l  l  ö ù
K  =  K m  ê1 + ç - ÷ú (5.39) 
ë 2 è L  - l  L  ø û
Donde: 
l  : extensión media de fisuras. 
L  : distancia media entre fisuras no conectadas. 
Las anteriores son las permeabilidades de un medio continuo equivalente. 
En  el  caso  de  fisuras  continuas,  la  permeabilidad  direccional  del  medio 
equivalente es función de la tercera potencia de la abertura e de la fisura. 

e 3 F  g  r 
K = (5.40) 
12  m b C 
Donde: 
F  : grado de separación de la fractura, y es igual a la superficie abierta 
de la fractura sobre la superficie total de la fractura. 
C  : es un coeficiente que depende del tipo de régimen. 

Los tipos de regímenes son mostrados en la Figura 5.14.  La clasificación 
depende del número de Reynolds y de la rugosidad relativa.  El primero 
está definido para un conducto cilíndrico como:

R = V  d  (5.41) 
m
Donde: 
d  : diámetro del conducto.
r : densidad del fluido.
m : viscosidad absoluta.

101 
Para  una  fisura  plana,  se  reemplaza  el  diámetro  del  conducto,  por  el 
«diámetro hidráulico» definido por: 

D  h  = 4 (5.42) 

Donde: 
S  : área de la fractura. 
P  : perímetro mojado de la fractura. 
La rugosidad relativa (adimensional) está definida por: 
e
R r  = (5.43) 
D h 

FIGURA 5.14.  Regímenes de escurrimiento según Louis (1974). 

Donde:
e : altura media de las rugosidades dentro de la fractura. 
Las leyes para flujo permanente en cada tipo de régimen,  son funciones 
de la abertura e, de la viscosidad cinemática m/r, de la rugosidad relativa 
Rr y del gradiente de carga dentro de la fisura, Jf y están definidas para 
los diferentes regímenes así: 

Tipo 1, régimen laminar liso: 

r  g e 2
V = - J  f  (5.44)
12 m
102 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

Tipo 2: turbulento liso: 
1 / 4  4 / 7 
é æ 2 r e 5  ö ù

V =  - ê ç ÷ j f 
ú
(5.45) 
ê 0 . 079 çè m ÷ø ú
ë û
Tipo 3: turbulento rugoso: 
æ 3 . 7  ö
V =  -çç 4  e g log  ÷ J  f  (5.46) 
è R  ÷ r  ø
Tipo 4: laminar rugoso:
æ r g e 2  ö
V =  -ç ÷ J 
(5.47) 
ç 12 m (1 + 8 . 8 R  )  ÷ f 

. 5 
è r  ø
Tipo 5: turbulento muy rugoso: 
æ 19  ö
V =  - çç 4  e g  log  ÷ J  f  (5.48) 
è R  ÷ r  ø

Maine y Hocking (1977) muestran en la Figura 5.15 la equivalencia entre la 
permeabilidad de un medio fracturado y la permeabilidad de un medio poroso. 

Por ejemplo el caudal a través de una sección de medio poroso, de 100 m 
de espesor, y con una permeabilidad de 10 ­7 m/s, puede ser el mismo que 
pasa por una sola fisura cuya abertura sería de 0.2 mm. 

Para modelar el escurrimiento en un medio de muchos sistemas de fracturas 
conductoras, existen dos posibilidades: 

1)  Aproximación  al  medio  continuo.    Cada  familia  de  fracturas  define 
una  permeabilidad  direccional,  formando  entonces  un  tensor  de 
permeabilidades.  Conociendo  la  frecuencia  y  dirección  de  estas 
permeabilidades,  es  posible  calcular  las  direcciones  de  anisotropía 
del tensor y las permeabilidades en esas direcciones. 
Esta aproximación es válida para una cierta escala de observación: 
no se tendrán exactamente las velocidades o las alturas piezométricas 
en cada fractura, sino un valor medio del conjunto de ellas. 
Para definir las permeabilidades de cada familia se tienen dos caminos: 
medir las propiedades geométricas de las fisuras (abertura, rugosidad, 
espaciamiento, etc) y utilizar las expresiones dadas anteriormente o 
medir directamente por ensayos in situ, las permeabilidades K f  de las 
fracturas elementales.

103 
2)  Medio discontinuo.  Consiste en tener en cuenta ya sea cada una de 
las fisuras elementales del sistema, ya sea fisuras equivalentes que 
reemplazan  muchas  fisuras  elementales  de  una  misma  familia.    El 
modelo está constituido de nudos donde se cortan las fisuras, unidas 
por planos donde escurre el fluido, según las leyes direccionales dadas 
anteriormente.  Se calculan las cargas en los nudos y las velocidades 
en los planos.  Esta aproximación permite representar mas fielmente 
el flujo, sin embargo, demanda muchísima mas información acerca 
de  las  propiedades,  posición  de  las  fisuras,  individualmente  o 
reagrupadas por familias. 

Si se desea profundizar más en el tema se recomienda la referencia (Toro, 
1987).  En ella se hace una aplicación de esta metodología a un caso real, 
los túneles de carga de la represa de Chivor en Colombia. 

FIGURA 5.15.  Comparación  entre  las permeabilidades  de  medios  fisurados  y 


medios porosos en función de la apertura de la fisura, (Maine y 
Hocking, 1977, citado por Marsily, 1986). 

5.6.  GENERALIZACIÓN DE LA LEY DE DARCY 

La ley de Darcy establece que para un medio isotrópico se cumple:

104 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

V = K  i  (5.49) 
Ya se mostró como en una dirección cualquiera del flujo el gradiente puede 
expresarse como: 
dh 
i= - (5.50) 
dL 
Donde h es la carga total y dh es la pérdida de carga en la dirección del 
flujo. Se tiene por consiguiente que en una dirección dada: 
dh 
V = - K  (5.51) 
dL 
Si se considera el problema del flujo subterráneo en tres dimensiones y se 
acepta  que  la  ley  de  Darcy  es  válida  en  cualquier  punto  del  terreno  en 
todas las direcciones, se tiene que con respecto a un sistema de ejes de 
coordenadas, las velocidades de flujo en cada una de las tres direcciones 
estarán dadas de la siguiente manera: 
¶ h  ¶ h  ¶ h 
V x =  - K  i  V y =  - K  j  V z =  - K  k 
¶ L x  ¶ L y  ¶ L z 
Es decir que la velocidad en una dirección cualquiera será:

æ ¶ h  ¶ h  ¶ h  ö÷
V  =  - K  ç i  + j  + k  (5.52) 
ç ¶ L x ¶ L y  ¶ L z  ÷ø
è
Lo cual es equivalente a decir que: 
V = - K Ñ h  (5.53) 
Siendo el vector v y el vector gradiente paralelos. Ñh es llamado el vector 
gradiente hidráulico. 
Esta  expresión  se  cumple  para  un  medio  isotrópico  en  el  cual  la 
permeabilidad no varía en ninguna dirección.

FIGURA 5.16.  Velocidades de Darcy en tres dimensiones. 

105 
También puede escribirse de la siguiente forma:

æ ¶ ( Kh  ) ¶ (Kh  ) ¶ (Kh  ) ö


V =  - çç i  + j  + k  ÷÷ (5.54) 
è ¶ x  ¶ y  ¶ z  ø
Si definimos un potencial de velocidades F =Kh , la ecuación que describe 
el campo de velocidades toma la forma:
V  =  -Ñ F (5.55) 
El flujo darcyano se llama por esto seudopotencial. 

Para  un  medio  anisotrópico,  para  el  cual  K  =  K  (x,  y,  z)  es  necesario 
considerar entonces la variación de la permeabilidad en cada una de las 
direcciones.  En este caso se tiene: 
¶ h  ¶ h  ¶ h 
V x =  - K  x  V  y =  - K  y  V z = - K  z 
¶ x  ¶ y  ¶ z 
Lo  anterior  implica  que  la  permeabilidad  es  una  propiedad  tensorial, 
resultando entonces un tensor de 9 componentes, así:

é K x x  K x y  K x z  ù


ê ú
K  =  ê K y x  K y y  K y z  ú
(5.56) 
ê K z x  K z y  K z z  úû
ë

Este es un tensor simétrico con: 
K x y  =  K y x  K x z  =  K z x  K y z  = K z y 
Sin embargo, físicamente solo hay escurrimiento en aquellas direcciones 
donde el gradiente es paralelo a la permeabilidad.  Matemáticamente  X, 
Y,  Z,  son  las  direcciones  de  los  vectores  propios  de  la  matriz,  estas 
direcciones son llamadas direcciones principales de anisotropía del medio. 
En este caso el tensor se reduce a tres componentes diagonales:

é K x x  0  0  ù
ê ú
K  =  ê 0  K y y  0  ú
(5.57) 
ê 0  0  K z z  úû
ë

En  un  medio  estratificado  es  evidente  que  las  direcciones  paralelas  y 
perpendiculares  a  la  estratificación  son  direcciones  privilegiadas  de 
escurrimiento,  en  las  cuales  el  gradiente  de  carga  y  las  velocidades  se 
confunden,  es  decir  que  las  componentes  del  tensor  se  reducen  a  las 
componentes diagonales.

106 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

En la practica, en los medios estratificados horizontalmente se distinguirán 
dos permeabilidades: una permeabilidad vertical K zz  y una permeabilidad 
horizontal  K xx  = K yy , la relación de anisotropía  K zz  /K xx  está comprendida 
entre 1 y 100. 

EJEMPLO 5.4. 

El agua sale por un lente de arena muy delgado, confinado por la pared de 
un  embalse.  El  goteo,  w,    hacia  el  acuífero  subyacente  es  constante  y 
uniforme.  Derivar una ecuación para Q o , si h o , T y w son conocidos y L es 
desconocido. 

Planteando la ecuación de continuidad: 
dh 
Qo - W x  = -T 
dx 
Integrando a ambos lados de la igualdad
L  0 
ò  (Qo - W x )dx = - òho T dh 
0

L
L  ho  W x 2 
Þ ò (Qo  - W x )dx  = ò T dh 
0 0 
Þ Qo x -  2 

= T ho 

Se obtiene: 
W L 2 
Qo L -  = T ho 

El caudal por unidad de ancho es:  Qo = W L 1 
Qo 
Entonces  L = , reemplazando y despejando Qo se obtiene finalmente 

Qo=  2W T ho 

107 
EJEMPLO 5.5. 

Una  columna  de  medio  poroso  forma  un  ángulo  de  30°  con  el  plano 
horizontal, ver Figura.  La magnitud de la velocidad de Darcy es 0.005 cm/ 
s.  Si la presión es siempre la misma en la columna, cual es la conductividad 
hidráulica ?. 

De la Ley de Darcy se tiene:  V = - k i 

h 1  - h 2  D h 
Donde el gradiente hidráulico es:  i =  =
L  L 

Como la columna está inclinada, D h = L tan 30 o 
Ahora; 
L  tan 30 o 
i  = Þ  i = tan30° 

Reemplazando se tiene una conductividad hidráulica de:
0 . 005 
k =  Þ  k = 0.0087 cm/s 
tan 30 o 

EJEMPLO 5.6. 

Un flujo horizontal ocurre a través de una columna de medio poroso no 
homogéneo en el cual la conductividad hidráulica varía continuamente de 
acuerdo con la siguiente expresión:  K(x) = Km exp(­x/L) donde  Km es la 
conductividad en x = 0 y L  es la longitud de la columna. Para Km = 0.019 
cm/s, L = 1.3 m y una diferencia de presión de 3m a lo largo de la columna, 
calcular la velocidad de Darcy.  Dibujar la distribución de presiones a lo 
largo de la columna. 
Aplicando la Ley de Darcy:

108 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

x
-
L  dh 
V  = - K i  = Km e 
dx 
reemplazando 
x
-
L  dh 
- V  = 0 . 019 e 
dx 
Integrando:

- V  1 . 3  0 
ò e  L  dx  = ò dh 
0 . 019  0  3 

Evaluando la integral 
1 . 3 
x
- V  æç L  ö
÷ 0 
e  = h  3 
0 . 019  ç ÷
è ø 0 

se obtiene finalmente 
cm 
V  = 0 . 0026 

La distribución de presiones tiene una forma exponencial que depende de 
la permeabilidad así: 
x
-
L  dh 
V  =  - 0 . 019 e 
dx 
Graficando esta expresión se tiene:

109 
EJEMPLO 5.7. 

Agua a una temperatura de 10 °C fluye a través de una columna vertical de 
arena de 0.5 mm de diámetro, longitud L=120 cm y área transversal A=200 
cm², que permanece completamente saturada, sin que se acumule el agua 
por encima de ella. El diámetro medio de las partículas de arena es de 0.5 
mm, la porosidad, n, es 0.36 y la conductividad hidráulica k es 20 m/día. 
Se requiere : 
a.  Analizar si es aplicable la Ley de Darcy. 
b.  Cuál es el caudal total Q ? 
c.  Cómo  cambiarían  las  respuestas  de  las  preguntas  a  y  b  si  la 
temperatura varía de 10 °C a 30 °C ?. 

Solución : 
a.  Se  puede  aplicar  la  Ley  de  Darcy  ya  que  se  tienen  las  siguientes 
características : 
•  Es un medio Homogéneo 
•  Es un medio continuo, ya que se puede decir que todos los vacíos 
de la arena están intercomunicados entre si. 
•  Es un medio isotrópico. 
•  Además se puede verificar si el flujo es laminar si R < 10
v × d 
R = 

R : Número de Reynolds 
v : Velocidad de Darcy 
d : Diámetro promedio del material
u : Viscosidad cinemática del agua
u10°C  = 0.01310 cm²/s
u30°C  = 0.00804 cm²/s 

D h  120
El gradiente hidráulico es:  i  =  = = 1 
L  120 
Remplazando en la ecuación de Darcy  v = k * i 
v = 20(m/día) * 1  v = 20 m/día = 0.000231 m/s 
Se obtiene un número de Reynolds de 

0. 00021 * 0 . 0005 
R =  = 0 . 088846  R<10    con  lo  que  se  demuestra
1 . 0 e - 6 

110 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

que el flujo es laminar y es aplicable entonces la Ley de Darcy. 
b.  El Caudal total será : 
Q = k * A * i 
Q = 20(m/día) * 0.02(m²) * 1 
Q = 0.4 m³/día 
c.  Si  la  temperatura  cambia  de  10  °C  a    30  °C  los  cambios  en  las 
respuestas serán las siguientes: 

Como  T=  30  °C  se  puede,  con  la  siguiente  expresión  encontrar  la 
permeabilidad correspondiente:

K 20 40  20 40 


Þ =  o  =  Þ K T  = 25 m/día 
K T  T  + 20  KT  30 + 20 

El nuevo caudal sería entonces:
Þ  Q = 25 (m/día) * 0.02(m²) = 0.5 m³/día 
Verificando de nuevo el número de Reynolds, se tiene : 

0 . 00021 * 0 . 0005 
R  = = 0 . 143657 
1 . 0 - 6
por lo que el flujo sigue siendo laminar y sigue siendo válida la Ley de Darcy. 
Como se observa, al cambiar 5 m/día la conductividad, también aumenta 
el caudal circulante. 

PROBLEMAS PROPUESTOS 

5.1.  Se  tiene  un  acuífero  confinado  con  espesor  variable,  tal  como  se 
muestra en la figura.  Encontrar el caudal que circula por él.

111 
Respuesta : 0.008 m³/d­m 

5.2.  En  un  acuífero  anisotrópico  las  permeabilidades  son  las  siguientes 
k x =36m/d y k y =16 m/d.  El gradiente hidráulico con un valor i=0.004, 
forma  un  ángulo  de  30°  con  el  eje  x,  determinar  el  caudal  q,  por 
unidad de área y el ángulo que forma con el gradiente. 

Respuesta:  q= 0.129 m/d  q = 14.4°. 

5.3.  La figura muestra un acuífero con una pendiente del 2% que drena 
hacia un río.  La permeabilidad del acuífero es de k=2.5 m/d.  Los 
afluentes de una planta de aguas servidas, se infiltran en el terreno 
para  reducir  la  contaminación  del  río.    El  sistema  debe  diseñarse 
para  evitar  la  escorrentía  superficial  de  las  aguas  servidas.    Si  los 
rociadores (de aguas servidas) tienen una tasa de 2 cm/d, cual es el 
máximo ancho w del área que ellos pueden rociar al tiempo, sin que 
se produzca escorrentía superficial. 

5.4.  Cinco capas diferentes separan un acuífero confinado de la superficie 
del  terreno.    Las  capas  son  anisotrópicas  y  tienen  los  siguientes 
valores de permeabilidad y espesor: 

Capa  Espesor  (m)  Kx (m/d)  Ky (m/d) 


1  1.5  0.5  0.1 
2  2.0  3.0  0.5 
3  0.3  0.1  0.05 
4  4.0  2.0  0.8 
5  1.0  0.01  0.02 

a)  Si la superficie piezométrica del acuífero está en el fondo de la capa 
5, cuál es la recarga por unidad de área que llega al acuífero confinado, 
suponiendo que todas las capas estén saturadas y que la infiltración 
es  suficiente  para  mantener  un  flujo  vertical,  sin  que  haya  agua 
estancada sobre la superficie del terreno.

112 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

b)  Si las cinco capas suprayacen en un lecho impermeable en lugar de 
un  acuífero  confinado  con  una  inclinación  del  1%,  cuál  es  el  flujo 
lateral por unidad de ancho a través de las capas. 

Respuesta: a) 1.66x10 ­2  m/d;  b) 0.45 m/d 

5.5.  Calcular la cabeza piezométrica, la cabeza de presión y la cabeza de 
elevación en los puntos A, B y C indicados en la columna vertical. 

5.6.   La porosidad de las arenas en el esquema de la figura es 0.35. Si la 
conductividad hidráulica de la arena 1 es 5 x10 ­3 cm/s, el caudal que 
circula en régimen permanente es 1 x 10 ­3 cm/s y el área transversal 
de la columna es 0.1 m 2  . Calcular: 
•  La altura del agua en el manómetro 
•  La permeabilidad de la arena 2 
•  Llenar la siguiente tabla: 

PUNTO  CABEZA  CABEZA PRESIÓN  CABEZA 


ELEVACIÓN  PIEZOMÉTRICA 





F

113 
5.7.  Un relleno sanitario se construyó en los suelos indicados en el esquema. 
El relleno ocupa un área de 278 m por 200 m.  La excavación para el 
relleno se profundizará 13 m en la morrena oxidada, la cual tiene el 
nivel freático 5 m bajo la superficie y una k=10 ­7  m/s.  Las morrenas 
no oxidadas tienen una permeabilidad de 10 ­8  m/s.  Hay un gradiente 
hidráulico regional  en la  zona de  0.072.   Asumir una  porosidad de 
0.01.  Calcular: 
a)  Velocidad y caudal en las morrenas oxidadas 
b)  Velocidad vertical a través de las morrenas no oxidadas 
c)  Tiempo para el lixiviado alcanzar el acuífero formado por arenas.

114 
Capítulo 6 
ECUACIÓNES GENERALES DEL 
MOVIMIENTO DEL AGUA 
SUBTERRÁNEA
116
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

6.  ECUACIÓNES GENERALES DEL MOVIMIENTO DEL 
AGUA SUBTERRÁNEA 

Las ecuaciones diferenciales para el flujo en medios porosos se desarrollan 
combinando la ley de Darcy con los principios del balance de masas.  El 
balance de masas involucra consideraciones de entrada y salida de flujos y 
cambios en el almacenamiento. 

Las leyes básicas que gobiernan el flujo fueron deducidas en el capítulo 
anterior.  En general se tiene que h = h(x,y,z); la ley de Darcy implica la 
determinación de las tres componentes de la velocidad, además del valor 
de K es decir que se tienen tres ecuaciones y cuatro incógnitas (si el medio 
no es isotrópico K es un tensor, y se tienen otras tres incógnitas K xx , K yy  y 
K zz ), por lo que es preciso, para resolver el sistema, introducir una nueva 
ecuación que es la ecuación de continuidad o de balance de masas. 

El objetivo que se persigue en este capítulo es el desarrollo de las ecuaciones 
de conservación de masa, para un dominio tridimensional y para diferentes 
tipos de acuíferos.  La distribución de h en un dominio específico se obtiene 
resolviendo las ecuaciones con las apropiadas condiciones de borde y de 
frontera. 

6.1.  ESFUERZOS EFECTIVOS EN UN MEDIO POROSO 

El concepto de esfuerzo efectivo o esfuerzo intergranular fué introducido 
por  Terzaghi  (1925).    Esencialmente,  este  concepto  asume  que  en  un 
medio poroso granular, la presión del agua que rodea casi completamente 
cada grano, produce en éstos, esfuerzos de igual magnitud, sin contribuir 
a la deformación del esqueleto sólido, la cual se produce solamente por las 
fuerzas de contacto, que se transmiten de grano a grano a través de los 
puntos de contacto.  El esfuerzo intergranular se obtiene substrayendo la 
presión de poro del esfuerzo total en el material sólido.

117 
Tan  importante  como  la  noción  de  esfuerzo  efectivo  es  la  deformación 
observada  de  materiales  granulares,  como  resultado  de  cambios  en  los 
esfuerzos;  es  mucho  mayor  que  la  que  puede  ser  explicada  por  la 
compresión  del  material  mismo.    Esto  sugiere  que  la  deformación  es 
producida principalmente por el reacomodo de la matriz, con deslizamientos 
y desplazamientos localizados. 

Las  investigaciones  de  laboratorio  demuestran  también  que,  durante  la 


deformación,  los  granos  se  deslizan  y  desplazan.    Esto  significa  que  el 
proceso de deformación es gobernado por lo que sucede en  puntos de 
contacto localizados, donde esfuerzos normales y de corte concentrados, 
son transmitidos de grano a grano, sin ser afectados por cambios en la 
presión de poro.  Por lo tanto un cambio en las presiones de poro, con 
iguales cambios en los esfuerzos totales, no produce deformación y podría 
no producir cambios en los esfuerzos efectivos. 

Terzaghi  llamó  esfuerzos  efectivos  a  aquellos  que  son  transmitidos 


directamente de grano a grano.  Ellos tienen efecto solo en la fase sólida, 
contrariamente a la presión del líquido intersticial llamada presión neutra 
o de poro. 

Los esfuerzos totales aplicados al complejo sólido ­ líquido se descomponen 
entonces  en  esfuerzos  efectivos  y  presiones  neutras  en  un  material 
solamente sometido a compresiones así:

s =s + p (6.1) 

Donde:
s : esfuerzo total
s : esfuerzo efectivo 
p  : presión neutra o de poro. 

6.1.1.  Teoría de la consolidación 
Cuando se sobrecargan ciertos terrenos poco permeables y saturados de 
agua,  inicialmente  puede  advertirse  solo  una  pequeña  compresión,  sin 
embargo al final de un tiempo largo la subsidencia puede ser considerable. 
Este fenómeno se denomina consolidación. 

Terzaghi mostró que la consolidación se explica por el escurrimiento lento 
del  agua  intersticial  contenida  en  el  suelo,  tal  como  se  muestra  en  la 
analogía de los pistones, Figura 6.1

118 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 
Si el recipiente está vacío, la sobrecarga es soportada totalmente por los 
resortes, que se contraen, siendo esto instantáneo y elástico.  Pero si el 
recipiente  está  lleno  de  agua  y  los  orificios  entre  los  pistones  son  muy 
pequeños, la contracción de los pistones no será inmediata: la sobrecarga 
se traducirá inicialmente por un aumento de la presión del agua, que se 
escapará poco a poco del sistema y dejará a los resortes la tarea de soportar 
la sobrecarga, comprimiéndose.  La matriz sólida del suelo representa en 
la  analogía  el  papel  de  los  resortes;  los  orificios  entre  los  pistones 
representan los poros o vacíos. 

FIGURA 6.1.  Analogía de los pistones. 

La teoría de la consolidación supone que: 
1)  El escurrimiento intersticial sigue la ley de Darcy. 
2)  La permeabilidad del terreno no varía en el curso de la consolidación 
(esto sólo es una aproximación a la realidad). 
3)  El agua y los elementos sólidos son incompresibles, una compresión 
corresponde entonces a una disminución de la porosidad. 
4)  La compresibilidad del suelo es «elástica», es decir que existe una 
relación lineal entre el esfuerzo de compresión efectivo y la disminución 
de volumen del suelo. 

El  mecanismo  de  la  consolidación  supone  que  una  sobrecarga  exterior 
aplicada  al  suelo es  soportada  en  parte  por  la fase  sólida  (aumento  del 
esfuerzo efectivo) y en parte por el agua intersticial (aumento de la presión). 
Por efecto de este aumento de presión, hay un escurrimiento transitorio, 
hay  un  aumento  progresivo  del  esfuerzo  efectivo  y  por  lo  tanto  hay 
subsidencia. 

6.2.  CAMBIOS EN EL ALMACENAMIENTO 

En un medio saturado, la masa de agua presente en un volumen unitario 
de medio poroso, puede expresarse como rn, donde r es la densidad del

119 
fluido y n, la porosidad total.  Cuando hay flujo, la presión p, en el agua, 
varía con el tiempo.  Si el esfuerzo total permanece constante, los esfuerzos 
efectivos varían con el tiempo. 
El cambio en la masa del volumen unitario de fluido por unidad de tiempo 
está dado por:
¶ (n r ) = n 
¶r
+ r

(6.2) 
¶ t  ¶ t  t 
La  ecuación  general  de  estado  para  un  fluido  es r = r  (p, c, T)  la  cual 
muestra  que  la  densidad  del  fluido r,  depende  de  la  presión  p,  de  la 
concentración de varios componentes c, y de la temperatura absoluta T. 
En  condiciones  isotérmicas  y  si  el  fluido  es  homogéneo  o  con  una  sola 
componente, la ecuación de estado se reduce a r = r(p).  Esto significa que: 
¶r
dr = dp  (6.3) 

El coeficiente de compresibilidad b a concentración y temperatura constantes 
está definido por: 
1 ¶r
b = (6.4) 
r p 
Se definirán a continuación cada uno de los términos del lado izquierdo de 
la ecuación 6.2: 
¶r ¶n
n y  r
¶ t  ¶ t 

¶ r
1)  n
¶ t 
De la ecuación general de estado de un fluido para condiciones de igual 
presión e igual concentración y de la ecuación 6.4, se tiene: 
¶r ¶ r ¶ p  ¶ p 
n = n  = n b r (6.5) 
¶ t  ¶ p  ¶ t  ¶ t 
¶n
2)  r
¶ t 
Con el fin de relacionar el segundo término del lado derecho de la ecuación 
6.2, con el cambio de la presión, y de acuerdo a Jacob (1940), se asume que 
no hay desplazamientos horizontales en el terreno. Todas las deformaciones, 
fuerzas y esfuerzos resultantes actúan solamente en la dirección vertical.  Si 
se asume que el esfuerzo total s no cambia, entonces, de la ecuación 6.1:

120 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

ds = -dp  (6.6) 
Lo que significa que cualquier incremento de presión, va acompañado por 
una disminución igual del esfuerzo efectivo. 

Si  se  acepta  la  definición  de  porosidad  n,  como  V v /V t ,  (V v  volumen  de 
vacíos) en cualquier punto de la muestra, el volumen total, V t  , es igual a: 

Vt  = V w  + V s    t 


Vs  =  (1 - n )V  (6.7) 
7) 
Donde : 
V w  : Volumen de agua 
V s  : Volumen de sólido 

Se puede asumir que  el volumen  Vt, se deforma como  resultado de los 


cambios en los esfuerzos efectivos, y el volumen Vs permanece constante, 
lo que concuerda con la afirmación de que los granos son incompresibles. 

En las ecuaciones 6.6 y 6.7, se obtiene: 
Vs  ¶
¶  =0 (1 - n ) V t  = 0  (6.8) 
¶s ¶s
Lo que implica:
¶ V t
(1 - n ) -V t  ¶ n  = 0 
¶s ¶s
1  ¶ V t  1  ¶ n  1  ¶ n 
=  = - (6.9) 
V t ¶ s (1 - n ) ¶ s 1 - n  ¶ p 
En  este  punto  de  la  deducción,  se  asume  que  se  trata  de  volúmenes 
relativamente pequeños, de tal manera que el suelo pueda tratarse como un 
material elástico, con un coeficiente de compresibilidad, a, definido por:
1 ¶ V t 
a  = - (6.10) 
V t  ¶ s
Pero se sabe que n= n(p), lo que implica: 
¶ n ¶ p  ¶ n 
= (6.11) 
¶ t  ¶ t  ¶ p 
Combinando 6.9, 6.10 y 6.11: 
¶n ¶ p 
r  = ra (1 - n )  (6.12)
¶ t  ¶ t 

121 
Sumando las ecuaciones 6.5 y 6.12, se obtiene finalmente:
( n r )  ¶ p 
¶  = r [n b + a ( 1 - n ) ]  (6.13) 
¶ t  ¶ t 
Considérese la vecindad de un punto en el acuífero, donde la presión se 
reduce  por  medio  de  bombeo.    El  resultado  es  un  incremento  de  los 
esfuerzos compresivos intergranulares transmitidos por el esqueleto sólido 
del acuífero.  Esto, a su vez, causa la compactación del acuífero reduciendo 
su  porosidad.    Al  mismo  tiempo,  como  resultado  de  la  reducción  de  la 
presión, el agua se expandirá.  Los dos efectos conjuntamente, la ligera 
expansión del agua y la pequeña reducción en porosidad,  causan que una 
cierta cantidad de agua sea liberada del acuífero.  Si se asume que tanto 
el agua como la matriz sólida son perfectamente elásticas, este proceso es 
reversible.  En la realidad, sin embargo, los cambios en la matriz granular 
son irreversibles.  El estudio de estas deformaciones irreversibles escapa 
al contenido de estas notas. 

6.3.  ECUACIÓN DE BALANCE DE MASAS 

Considérese un volumen de control, como el de la Figura 6.2.  La altura 
piezométrica en un punto cualquiera va a variar con el tiempo. 
Puede entonces establecerse la siguiente ecuación: 
Masa de fluido que entra = masa que sale + cambio en la masa almacenada 
con el tiempo. 

FIGURA 6.2.  Conservación de la masa en un volumen de control. 

Masa que entra por unidad de tiempo: 

( rVx ) dy dz + ( rVy ) dx dz + ( rVz ) dx dy 

122 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 
Masa que sale por unidad de tiempo: 

¶ r Vx  ¶ r Vy  ¶ r Vz 


( r Vx  + dx ) dy dz  + ( r Vy  + dy ) dx dz  + ( r Vz  + dz ) dx dy 
¶ x  ¶ y  ¶ z 
Haciendo la diferencia se tiene, que la variación de la masa con el tiempo 
de masa (ecuación 6.13) es : 

æ ¶ Vx ¶ Vy  ¶ Vz  ö æ ¶r ¶r ¶r ö
- r çç + + ÷÷ - çç Vx  + Vy  + Vz  ÷÷ = D M  (6.14) 
è ¶ x  ¶ y  ¶ z  ø è ¶ x  ¶ y  ¶ z  ø
Si se considera un medio en el que la variación espacial de la densidad r
sea  despreciable,  el  segundo  término  del  lado  izquierdo  de  la  ecuación 
anterior desaparece. 
De la ley de Darcy se tiene:
¶ h  ¶ V x  ¶ æ ¶ h  ö
V x =  - K  x  Þ = - ç K  x  ÷
¶ x  ¶ x  ¶ x  è ¶ x  ø

¶ h  ¶ V  y  ¶ æ ¶ h  ö
V  y =  - K  y  Þ = - çç K  y  ÷ (6.15)
¶ y  ¶ y  ¶ y  è ¶ y  ÷ø

¶ h  ¶ V z  ¶ æ ¶ h  ö
V z =  - K  z 
Þ = - ç K  z  ÷
¶ z  ¶ z  ¶ z  è ¶ z  ø
De 6.13, 6.14 y  6.15, se obtiene:

¶ æ ¶h ö ¶ æ ¶h ö ¶ æ ¶h ö ¶ p 


ç K x ÷ + çç K y  ÷÷ + ç K z  ÷ =[n b + a(1 - n ) ]  (6.16) 
¶x è ¶x ø ¶y è ¶y ø ¶z è ¶z ø ¶ t 
Pero: 

h = Z  + = constante 
g

¶ h ¶ Z  1  é ¶ p  ¶g ù
=  + 2  ê
g - p 
¶ t  ¶ t  g ë ¶ t  ¶ t  úû
Como  la  topografía  no  varía  con  el  tiempo  (en  la  escala  de  tiempo 
considerada que es de años y días) se tiene entonces: 
¶Z p ¶g
=  0 y  =  0 
¶ t  g 2 ¶ t 
Lo anterior implica que: 
¶p ¶ h 
= g (6.17)
¶ t  ¶ t 
123 
y reemplazando 6.17 en 6.16:

¶ æ ¶h ö ¶ æ ¶h ö ¶ æ ¶h ö


  g ¶ h 
ç K x ÷ + çç K y  ÷÷ + ç K z  ÷ =[n b + a(1 - n ) ]r (6.18) 
¶x è ¶x ø ¶y è ¶y ø ¶z è ¶z ø ¶ t 

El  término [ n b + a ( 1 - n ) ] rg  se  llama  coeficiente  de  almacenamiento 
específico  S s ,  que  tiene  unidades  de  [1/L]  y  es  la  cantidad  de  agua 
almacenada que se libera por unidad de volumen del acuífero cuando el 
gradiente  hidráulico  disminuye  una  unidad.    Sus  componentes  pueden 
interpretarse así: r g a ( 1 - n ) es el agua almacenada, liberada por unidad 
de volumen, debido a la compresión del esqueleto intergranular cuando el 
potencial disminuye una unidad. r g n b  es el  agua almacenada liberada 
por unidad de volumen, debido a la descompresión del agua, cuando el 
nivel piezométrico desciende una unidad. a es generalmente del orden de 
1/25 b (Bear, 1987), por esta razón Ss, puede escribirse, como:
S S =[n b + a ]r  g  (6.19) 
La ecuación 6.18 queda entonces como: 

¶ æ ¶h ö ¶ æ ¶h ö ¶ æ ¶h ö ¶ h 


ç K x ÷ + çç K y  ÷÷ + ç K z  ÷ = S s  (6.20) 
¶x è ¶x ø ¶y è ¶y ø ¶z è ¶z  ø ¶ t 

Esta  es la  ecuación  de  un flujo  transitorio  a  través de  un  medio  poroso 
saturado y anisotrópico. 

Si el medio es homogéneo e isotrópico y se multiplica  arriba y abajo el 
miembro derecho de la ecuación por el espesor del acuífero, b, se tiene: 
S S b  ¶ h 
Ñ 2 h  = (6.21) 
K b  ¶ t 
donde 
K b  = T 
S S b = S 
S es llamado coeficiente de almacenamiento y es uno de los parámetros 
que caracterizan un acuífero, junto con la transmisividad T. 

La transmisividad T, se define como la tasa de flujo por unidad de ancho a 
través de todo el espesor del acuífero y para un gradiente hidráulico unitario. 
Este concepto es válido sólo en modelos bidimensionales.  Debe tenerse 
en cuenta que el espesor del acuífero no es necesariamente constante.  La

124 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 
ecuación general de flujo para un medio homogéneo e isotrópico queda 
entonces: 
S  ¶ h 
Ñ 2 h = (6.22) 
T  ¶ t 
Esta  ecuación  es  llamada  también  ecuación  de  difusión  o  ecuación  de 
Boussinesq. 
Si el flujo es permanente, la ecuación anterior se reduce a la bien conocida 
ecuación de Laplace: 
Ñ 2 h = 0  (6.23) 

Podemos  entonces  definir  el  coeficiente  de  almacenamiento  S,  para  un 
acuífero confinado como el volumen de agua V w , que sale de un acuífero, 
por unidad de área horizontal, A, y por una caída unitaria del gradiente, 
Figura 6.3.  S es un parámetro adimensional. 

FIGURA 6.3.  Coeficiente de almacenamiento para 
a) acuíferos confinados, b) acuíferos libres 
(Tomada de Bear y Verruijt 1987). 

De la discusión anterior se concluye que la salida del agua se debe tanto 
a su comportamiento elástico como al de la matriz rocosa. 
También  se  puede  definir  un  coeficiente  de  almacenamiento  para  un

125 
acuífero  libre.   Si se  considera  el área  horizontal  A de  un acuífero  libre, 
Figura  6.3b,  el  volumen  de  agua  almacenada  está  limitado  por  el  nivel 
freático.  Si como resultado de un bombeo, sale más agua de la que está 
entrando al acuífero, el nivel freático descenderá.  Puede definirse entonces 
el coeficiente de almacenamiento de un acuífero libre de la misma manera 
que para uno confinado, excepto que la caída Dh es la del nivel freático. 

A pesar de la similitud de las dos definiciones, el almacenamiento en cada 
tipo de acuífero obedece a razones diferentes.  En un acuífero confinado el 
coeficiente de almacenamiento es el resultado de la compresibilidad tanto 
del agua como de la matriz rocosa.  En un acuífero libre, el agua es drenada 
principalmente  de  los  poros,  debido  a  la  posición  inicial  y  final  del  nivel 
freático.  El coeficiente de almacenamiento en un acuífero libre es llamado, 
frecuent em ent e, rendim ient o específico  S y,  y expresa la producción de un 
acuífero por unidad de área y por unidad de caída del nivel freático. 

Se debe tener el cuidado de no identificar el rendimiento específico con la 
porosidad en un acuífero libre.  Cuando el agua se drena de los intersticios 
o  poros,  el  drenaje  nunca  es  completo,  pues  como  se  dijo  en  capítulos 
anteriores,  una  cierta  cantidad  es  retenida  en  el  suelo  por  las  fuerzas 
capilares, superiores a las de la gravedad.  El agua que queda en el acuífero 
después del drenaje es llamada, como ya se dijo, agua de retención, S r , lo 
que implica que: 
S y  + S r  =  n  (6.24) 
Por esta razón, S y , es llamada algunas veces porosidad efectiva. 

Valores típicos de S en un acuífero confinado son del orden de 10 ­4  ­ 10 ­6  , de 


los cuales aproximadamente el 40% corresponde a la expansión del agua y el 
60%  a  la  compresión  del  medio  poroso.   En  un  acuífero  libre  (arenas)  Ss, 
puede ser del orden de 0.1 cm ­1  y S y  puede ser el 20%­30% de este valor. 

6.4.  LA SUBSIDENCIA 

La subsidencia o reducción de la cota de la superficie del terreno debido a 
compactación de capas compresibles puede ser causada por la explotación 
excesiva de acuíferos. Al reducirse los niveles piezométricos, se incrementan 
los esfuerzos efectivos y causan el movimiento de la superficie de la tierra 
hacia abajo. Es mucho más común en acuíferos aluviales con estratos de 
limos y arcillas intercalados con gravas y arenas. Las gravas y arenas son 
relativamente incompresibles, por lo cual el incremento de los esfuerzos 
efectivos no causa compactación apreciable en los acuíferos constituidos

126 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 
solamente por estos materiales. La subsidencia asociada a la explotación 
de  aguas  subterráneas  está  ligada  a  tres  mecanismos  principales: 
compactación de acuíferos, disolución y posterior colapso de rocas solubles 
en agua (limolitas, evaporitas, calcitas) y desecamiento de suelos orgánicos. 
Puede  dañar  edificios,  puentes,  acueductos  y  alcantarillados,  canales,  y 
reducir la capacidad de almacenamiento de los acuíferos. 

Algunos de los casos más conocidos son los de Ciudad de Méjico , donde 
en algunos sitios se han presentado subsidencias de 8 m, iniciadas desde 
1938. En Tokio y Osaka se han presentado subsidencias de 3­4 m y en el 
Valle de San Joaquín, en California, se han tenido tasas de subsidencia de 
1 m cada 3 años en el período 1935­1970. 

El principal parámetro en la subsidencia es la variación de la presión efectiva 
o intergranular. Se usan dos aproximaciones para calcular la subsidencia. 
Una está basada en la teoría de la elasticidad y otra en la teoría logarítmica. 

Con la teoría de la elasticidad se asume que la subsidencia sobre el espesor, 
S u/  Z, varía linealmente con el incremento de esfuerzos,  s i 2  -s i 1 , así: 

s i 2 -  _s i 1 
= E 
S u  (6.25) 

Donde: 
Z  : espesor del acuífero 
E  : módulo de elasticidad
s : esfuerzo efectivo 
S u  : subsidencia 

Los módulos de elasticidad E para varios materiales son: 

Material  E, kg/cm 2 
Gravas y arenas densas  2000­10000 
Arenas densas  500­2000 
Arenas sueltas  100­200 
Arcillas y limos densos  50­100 
Arcillas sueltas  10­50 
Turbas  1­5 

Terzaghi y Peck (1948) encontraron que cuando se dibujaba la relación de 
vacíos e vs s se  obtenía una curva  donde la  pendiente a de la  sección

127 
recta de la curva se puede expresar como: 
e1  _ e 2 
tan a = (6.26) 
log s i 2  _ log s i 1 
Tan a es llamado  el  índice de  compresión del  material,  Cc. La  ecuación 
anterior se puede escribir entonces, como: 
s
e1  _ e 2 = C c  log  i 2  (6.27) 
s i 1 
Se puede demostrar (Bower, 1978) que: 
C c  s
Su  = Z  log  i 2  (6.28) 
e 1 + 1  s i 1 
Cc es un parámetro adimensional con valores que varía, para arcillas, con 
el  límite  líquido,  L q ,  entre  0.1­1  de  acuerdo  con  la  siguiente  ecuación 
(Skempton 1944, citado por Bower,1978): 
C c  = 0.  007 ( L q  _ 0 . 1 )  (6.29) 
Si: 
C c 
C u  =  (6.30) 
e 1 + 1 
Cu, llamado coeficiente de compresión, la ecuación 6.28 queda: 
s i 1 
S u  = ZC u  log (6.31) 
s 12 
Cu tiene los siguientes valores( Bower, 1978): 
Material  Cu 
Arena  0.005­0.05 
Limo  0.05­0.1 
Arcilla  0.1­0.3 
Turba  0.2­0.8 

Según Lohman (1961) la subsidencia también, puede ser calculada como: 

D b = D p ( - nb b )  (6.32) 

Donde:
Db  : subsidencia en[m]
Dp  : reducción en la presión en  [N/m 2 ]
g : peso específico del agua [kg/m 3 ].

128 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 
EJERCICIO  6.1. 

En una ciudad bajo la cual hay un acuífero confinado de 50 m de espesor, 
se ha producido en los últimos años una subsidencia de 0.5 m, causada 
por descensos en los niveles piezométricos de 10 m.  Si B=5x10 ­10  Pascal ­1 , 
y  la    porosidad  del  acuífero,  n,  es  del  20%  calcular  el  coeficiente  de 
almacenamiento S. 

El coeficiente de compresibilidad a, se define (ecuación 6.10) como:
1 ¶ V t 
a  = -
V t  ¶ s
Sabemos también que 
d s  = - dp 
dp = r g D h 
reemplazando: 
0. 5  1 ´ 10 -3 
a  = =
50 ´ r g ´10  r g 
De la ecuación 6.19:
S S =[n b + a ]r  g 
reemplazando:
S S  =1 ´10 - 3  + r g ´ 0 . 2 ´ b
El segundo término de ésta ecuación, es despreciable frente al primero, y 
se tiene entonces: 
S S b = S  = 1 ´ 10 - 3 ´ 50 
S = 0.05 
EJERCICIO 6.2. 

Considérese  un  acuífero  formado  por  una  capa  de  arena  de  60  m  de 
espesor, sobre una capa de 25 m de arcilla, tal como muestra la Figura. El 
nivel freático está a 10 m de profundidad de la superficie del terreno, la 
porosidad  de  la  arena es  35%,  la  humedad  de  la arena  por  encima  del 
nivel freático es de 0.08, el peso específico de la arena es gs =25.5 kN/m 3  y 
el peso específico del agua es 9.81 kN/m 3 . Si el nivel freático se abate 40 
m calcular la subsidencia si el módulo de elasticidad de la arena es 10 5  kN/ 
m 2 . (Tomado de Delleur, 1999).

129 
Solución: 

Es necesario encontrar el incremento en los esfuerzos efectivos producidos 
por la caída del nivel freático. Para la posición inicial del nivel freático se 
encontrarán primero los esfuerzos efectivos así: 

El esfuerzo total en el fondo de la capa de arena , para la posición inicial 
del nivel freático es:
s =  [(1­0.35)25.5 + 0.08*9.81]10 +50[(1­0.35)25.5 +0.35*9.81]= 1174 kPa 
La presión hidrostática en el fondo de la capa de arena es: 
P = 9.81*50=490.5 kPa 
El esfuerzo efectivo será entonces:
s = 1174 –490.5 =683.5 kPa 
El esfuerzo total en el fondo de la capa de arena cuando el nivel freático se 
abate 40 m es:
s = 50[(1­0.35)25.5+0.08*9.81] + 10 [ (1­0.35)25.5 + 0.35*9.81] 
= 1068.1  kPa 
la presión hidrostática es: 
P= 9.81*10. 0 =98.1 kPa 
El esfuerzo efectivo será entonces:
s= 1068.1­98.1=970 kPa. 
El incremento en el esfuerzo efectivo será entonces:
Ds = 970­683.5 = 286.5 kPa 
La caída del nivel freático produce una variación lineal del esfuerzo efectivo 
de 0 kPa  a 10 m de profundidad a 286.5 kPa a 50 m de profundidad. El 
incremento promedio del esfuerzo efectivo es:

130 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 
Ds = (0 +286.5)/2 =143.25 kPa 
y la subsidencia para la profundidad de 10 a 50 m es: 
S u1 = 40*143.25/10 5 = 0.0573 m 
La subsidencia en el estrato de 50 a 60 m es: 
S u2 = 10*286.5/10 5 = 0.0287 m 
La subsidencia total será: 0.0573+0.0287 00.086 m 

EJERCICIO 6.3 

En una zona existe un acuífero confinado con un espesor promedio de 30 
m, que se extiende superficialmente 800 km².  La superficie piezométrica 
fluctúa anualmente de 19 a 9 m sobre el techo del acuífero.  Asumiendo 
un coeficiente de almacenamiento de 8x10 ­4 , calcular el volumen de agua 
almacenada anualmente. 
Por definición se tiene: 
V H 2 O 
S  = 
D H  A 
donde 

V:  volumen almacenado
DH:  variación en los niveles piezométricos 
A:  área 
Despejando: 
V H 2 O  =  S  ´ D H  ´ A 

  2O  = 8 ´10 -4 ´10 ´ 800 ´10 -6 


VH 

V H 2 O  = 64 ´ 10 5 m 3 

6.5.  CONDICIONES DE BORDE USUALES PARA LA SOLUCIÓN DE 
LAS ECUACIONES QUE RIGEN EL FLUJO SUBTERRÁNEO 

Las ecuaciones básicas presentadas en la sección anterior son ecuaciones 
diferenciales parciales de segundo orden y primer grado; las ecuaciones 
son solamente las expresiones para un balance de masas y no suministran 
ninguna  información  para  un  caso  específico  de  flujo,  ni  aun  sobre  la

131
forma del dominio en que éste ocurre.  Cada ecuación tiene un número 
infinito  de  soluciones,  cada  una  de  las  cuales  corresponde  a  un  caso 
particular de flujo en un medio poroso.  Para obtener de esta multitud de 
posibles soluciones una solución particular de un problema específico, es 
necesario tener una información adicional no contenida en las ecuaciones. 
Esta  información,  que  junto  con  las  ecuaciones  diferenciales  parciales, 
define el modelo para un problema particular, incluye especificaciones sobre 
las condiciones iniciales y las condiciones de frontera. 

Las  primeras  describen  la  distribución  de  los  valores  de  la  variable 
considerada  en  algún  tiempo  inicial,  frecuentemente  t=0,  en  todos  los 
puntos del dominio considerado.  Por ejemplo: 
h =  h(x, y, z, t= 0) =  f(x, y, z) 
Donde f(x, y, z)  es una variable conocida. 

Las  condiciones  de  frontera  expresan  la  manera  como  el  dominio 
considerado  interactúa  con  el  entorno.    En  otras  palabras  expresan  las 
condiciones de caudales y cabezas piezométricas conocidas que el dominio 
externo, impone al que se está considerando. 

Diferentes condiciones de borde producen diferentes soluciones, de ahí la 
importancia de fijarlas correctamente.  También es claro que su contenido 
expresa  una  realidad  física  tal  como  la  entiende  la  persona  que  está 
construyendo  el  modelo,  aunque  tales  condiciones  formen  parte  de  un 
modelo teórico ­ matemático. 

Dichas condiciones son, desde el punto de vista matemático, de tres tipos 
a)  Condición de Dirichlet que fija el valor de la variable h:  h = cte. 
b)  Condición de Neumann que fija el valor de la primera derivada de la 
¶ h
variable h:  ¶ n  impuesta en un contorno. 

¶ h  ¶ h 
c) Condición de Fourier que fija los valores de h y :  h + a ¶ n  impuestos. 
¶  n 

Se añadirá una cuarta condición que es la condición de superficie libre o 
de goteo, que es una condición de frontera doble.  Más adelante se estudiará 
el problema de las condiciones iniciales. 
Esas mismas condiciones, desde un punto de vista hidrogeológico significan 
lo siguiente:

132 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 
a)  Condiciones de potencial impuesto que corresponden a la condición 
de Dirichlet,  o sea  h = cte.   Es  el caso que  se presenta  cuando el 
acuífero está en contacto con una masa libre de agua tal como un río 
o el mar, Figura 6.4.  En esta situación la carga potencial es constante 
en todos los puntos de la superficie de contacto entre el acuífero y el 
río o entre el acuífero y el mar, y está definida por la altura del agua 
en el río o en el mar.  En estas masas de agua las pérdidas de carga 
son prácticamente despreciables pues si bien es cierto que la carga 
pueda tener ciertas variaciones con el tiempo, dichas variaciones no 
dependen del funcionamiento del acuífero sino de condiciones externas 
a él como lo son las precipitaciones, por ejemplo.  La condición se 
expresa por lo tanto como h = cte. 

b)  Condiciones de flujo impuesto.  Son equivalentes a la condición de 
¶h
Neumann, ya que si se impone un valor a  ¶ n  , (el gradiente en la 

¶ h 
dirección  n),  se  tiene  a  partir  de  la  Ley  de  Darcy:  V N = - K  y 
¶ n 
¶h
como  ¶ n  = cte , entonces  V n  =  cte  y  por  consiguiente  el  caudal  o 

flujo es también constante. 

FIGURA 6.4.  Condición de potencial impuesto. (en el contorno A del acuífero 
el potencial es constante). 

Pueden presentarse los siguientes casos: 

¶h
•  Condiciones de flujo nulo:  ¶ n  =  0 . Este tipo de condiciones se encuentran 
por  ejemplo  cuando  el  acuífero  está  limitado  por  una  superficie 
impermeable, Figura 6.5.

133 
¶h
•  Flujo impuesto diferente de cero, es decir  ¶ n  ¹ 0 . Es el caso, por ejemplo, 

de la explotación de un pozo con un caudal dado o un afloramiento en 
una zona donde la tasa de infiltración es inferior a la tasa de «adsorción» 
de la napa, Figura 6.6. 

c)  Condiciones de Fourier.  Supóngase un río que drena o alimenta un 
acuífero, Figura 6.7, que tiene un fondo colmatado por un material 
poco permeable. 

La diferencia de carga Dh  = h(río) ­ h(napa), expresada como h r ­ h, crea el 


gradiente necesario, para que haya un flujo por unidad de superficie de 
contacto río ­ acuífero. 

Según la ley de Darcy: 
D h  h  - h 
q  = K '  = K '  r
e '  e ' 

FIGURA 6.5.  Condición de flujo nulo. 

FIGURA 6.6.  Condiciones de flujo no nulo.

134 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

FIGURA 6.7.  Condiciones de Fourier. 

También  según  la  ley  de  Darcy,  el  caudal  por  unidad  de  superficie  es: 
¶ h 
q = - K  , con n normal a la superficie de contacto.  Por conservación de 
¶ n 
flujo a través de la interfase AB, se puede escribir: 

¶ h  K  ' K  ' 
- K  + h  = h 
¶ n  e '  e '  r 
La cual es, por definición, una condición de Fourier. 

d)  Condiciones de flujo a superficie libre.  Dos condiciones definen una 
superficie libre: 
•  La presión sobre todo punto M de la superficie libre es la presión 
atmosférica.  Se puede escribir entonces: h  = z. 
•  Además la superficie libre es una superficie a flujo impuesto, que 
puede ser nulo si el acuífero no es alimentado por su superficie, o 
¶h
sea  ¶ n  =  0 , y si la napa es recargada por su superficie, entonces 

¶h
= a .  Esta «alimentación» puede ser también negativa, como 
¶ n 
en el caso en que haya evaporación.  Ver Figura 6.8. 

FIGURA 6.8.  Condición de superficie libre.

135 
Aparece  aquí  entonces  una  doble  determinación.  El  problema  principal 
reside en el hecho de que la posición de la superficie libre no es conocida, 
sino que por el contrario debe ser determinada y a su vez dicha superficie 
constituye  una  condición  de  borde  del  flujo.    Se  trata  entonces  de  una 
¶h
superficie que cumpla simultáneamente las dos ecuaciones: h = z y  ¶ n  = cte . 
Lo que se hace en la práctica es determinar la posición de la superficie por 
aproximaciones sucesivas.  Primero se supone la posición de la superficie, 
limitando así el dominio de integración, luego se fija la carga para dicho 
¶ h 
dominio  h = z y se verifica que el caudal calculado  K ¶ n  , sea correcto.  Si 
dicho flujo no es correcto, se varía la posición de la superficie libre. 
Hay condiciones de límites con flujo a superficie libre, por ejemplo en los 
acuíferos libres en los cuales la superficie piezométrica es la misma superficie 
freática.  También en el caso del flujo a través de una presa de tierra, la 
línea de saturación constituye un límite de flujo a superficie libre. 
En muchos casos la superficie libre es cortada por una superficie que está 
en contacto con la atmósfera, y aparece lo que se denomina una línea de 
emergencia del fluído, dejando de existir una continuidad entre la superficie 
libre y el plano de agua hacia abajo.  Dicha superficie de contacto entre la 
superficie  libre  y  la  atmósfera  es  llamada  superficie  de  goteo.    Como 
ejemplos de superficies de goteo se pueden precisar los mostrados en la 
Figura  6.9:  flujo  a  través  de  una  presa  de  tierra,  flujo  hacia  un  pozo, 
contacto de un acuífero con una masa libre de agua.  En  la figura el sector 
AB es la superficie de goteo. 
En este caso entonces las condiciones de borde en la superficie de goteo 
se expresan por la ecuación: 
h = z  (6.33) 

FIGURA 6.9.  Superficies de goteo.

136 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 
Aquí  también se  presenta  el  problema de  determinar  la  extensión de  la 
superficie de goteo, lo cual se hace también por aproximaciones sucesivas, 
como en el caso de la posición de la superficie libre. 

En ciertos casos, cuando se supone que el dominio de integración es infinito, 
es posible abstraerse de las condiciones de frontera.  Esto es muy utilizado 
cuando se están buscando soluciones analíticas a la ecuación de difusión. 
Los métodos numéricos se adaptan mejor cuando se tienen condiciones 
de frontera conocidas. 

Para los problemas de flujo transitorio es necesario definir las condiciones 
iniciales del problema o sea el valor de h en todo el dominio, cuando t=0. 

6.5.1 Solución de las ecuaciones de flujo 
El  flujo  de  agua  en  un  acuífero  puede  ser  descrito  matemáticamente 
por las ecuaciones diferenciales parciales 6.20 y 6.21, en las cuales la 
cabeza h es función de x, y, z y t. Si el acuífero es homogéneo e isotrópico 
y las condiciones de frontera se pueden hallar por medio de ecuaciones 
algebraicas  entonces,  las  ecuaciones  de  flujo  se  pueden  resolver  por 
medio  de  soluciones  analíticas  basadas  en  el  calculo  integral.  Si  el 
acuífero es anisotrópico y  no homogéneo es necesario utilizar métodos 
numéricos,  que  dan  soluciones  aproximadas  de  las  ecuaciones. 
Actualmente los más utilizados son las diferencias finitas y los elementos 
finitos. Ambos reemplazan las ecuaciones diferenciales por un sistema 
de ecuaciones algebraicas y requieren que la región de interés se divida 
en  mallas  cuya  geometría  dependerá  del  método  a  utilizar.  Una 
descripción completa de estos métodos, su correcta utilización y ejemplos 
de aplicación puede encontrarse en Wang y Anderson (1982) y  Anderson 
y Woessner (1992). 

Uno de los más populares modelos numéricos en diferencias finitas, es el 
MODFLOW (McDonald Harbauger,1988). El modelo está estructurado en 
módulos para  simular flujo  permanente o  transitorio en  acuíferos libres, 
confinados o semiconfinados. El programa se puede obtener gratuitamente 
en la siguiente dirección del servicio geológico de E.U: http://water.usgs.gov/ 
nrp/gwsoftware/. Existen también versiones comerciales del programa con 
poderosas interfases para pre y posprocesamiento de la información, una 
de las más conocidas es el Visual Modflow

137 
EJEMPLO 6.4. 

Encontrar  el  caudal que  fluye  debajo  de  una  presa que  descansa  sobre 
una fundación permeable, Figura 6.10. 

Solución: 

Considerando el acuífero confinado y el flujo permanente se tiene: 

Ñ  2 h  = 0 

Si se considera además, que el flujo es unidimensional : 

¶ 2h
=  0 
¶ x 2 

FIGURA 6.10.  Flujo debajo de una presa. 

Integrando esta última ecuación se tiene: 

h = C 1 x + C 2 
Las condiciones de borde son: 
Para x = 0,  h=H 1  y para x=B,  h=H 2 .   Esto implica que: 
C 2  = H 1  y  C 1 =(H 2  ­ H 1 )/B 
La cabeza piezométrica en cualquier punto debajo de la presa será entonces:

138 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

H 2  - H 1 
h= x + H 1 

y el caudal total, si L es la longitud de la presa, será: 

Q = VA  A = L e 
dh  H  - H 2 
V  = - K  = K  1
dx  B 

K Le 
Q= (H 1  - H 2 ) 

EJEMPLO 6.5. 

Dos tanques cilíndricos están conectados por un tubo de 3 cm de diámetro 
lleno de arena cuya permeabilidad es 9.1x10 ­4  cm/s.  La profundidad en el 
mayor de los tanques es de 40 cm y en el pequeño 10 cm, cuando t=0 (ver 
Figura 6.11).  Las áreas transversales de los tanques son de 1000 cm 2  y 
250 cm 2  respectivamente.  Cuanto tiempo tardará en descender 5 cm la 
profundidad en el tanque grande? 

FIGURA 6.11.  Flujo a través de dos tanques. 

Solución: 

Considerando que  existe una  relación lineal  entre la  carga  h 1  del  primer 


tanque y los gradientes hidráulicos (variando en el tiempo), se tiene: 

30 
h1  =  40 Þ i  = = 0 . 15 
200 

h1 =  35 Þ i  = = 0 . 025 
200 

40 - 35 
h1 - 40 = (i - 0 . 15 ) 
0 . 15 - 0 . 025 
139 
h 1 - 34 
i  = 
40 

El volumen de agua que entra al tubo de arena por unidad de tiempo es: 
A 1  dh  1 
1, siendo A 1  el área transversal del cilindro mayor.  Este volumen es 
dt 
igual al que está circulando por el tubo de arena, que puede expresarse 
por la ley de Darcy como -KA t i , siendo At el área del tubo de arena.  O 
sea que:

A 1 dh 1  æ h  - 34  ö
=  - KA t ç 1  ÷
dt  è 40  ø
A 1  35  dh 1  t 
40 
KA t  ò
40  h 1  -  34 
= ò dt 

El tubo de arena tiene un diámetro de 3 cm, lo que implica que A t =7.07 
cm 2 ;  si se  reemplazan  valores  y se  integra  la  ecuación anterior  se  tiene 
t=128 días 

6.6.  MODIFICACIÓN DE LA ECUACIÓN DE LAPLACE EN EL CASO 
DEL  FLUJO  EN  UN  ACUÍFERO  LIBRE  CON  BASE  EN  LAS 
HIPÓTESIS DE DUPUIT 

La  solución  de  la  ecuación Ñ2 h  =  0  para  flujo  permanente  es  difícil  en 
acuíferos libres pues como ya se anotó la posición de la superficie libre no 
es conocida y por lo tanto los límites de integración no están generalmente 
bien determinados.  Por otra parte, las condiciones de borde sobre dicha 
superficie  libre  se  expresan  en  forma  cuadrática,  en  términos  de  las 
derivadas  de  la  carga  hidráulica  h.    Las  hipótesis  de  Dupuit  (1863)  son 
probablemente  la  herramienta  mas  poderosa  para  tratar  escurrimientos 
en acuíferos libres.  Dupuit basó sus hipótesis en la observación de que 
frecuentemente se encuentran pendientes de 1/1000 ­ 1/100 en los niveles 
freáticos de los acuíferos libres. 

Si  se  considera  flujo  permanente  en  el  plano  bidimensional  XZ,  Figura 
6.12 (sin recarga), el nivel fréatico es una línea de corriente.  En cualquier 
punto P, a lo largo de esa línea, la descarga específica, en una dirección 
tangente al nivel fréatico, está dada por la ley de Darcy:

140 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

- K dh 1  - K dZ 
q s =  = = - K sen q  (6.33) 
ds  ds 
Lo anterior es válido porque a lo largo de la línea freática p=0 y h=Z.  Como
q es  muy  pequeño,  Dupuit  sugirió  reemplazar  sen q por  tan q =  dh/dx. 
Asumir  que q es  pequeño,  equivale  a  decir  que  las  equipotenciales  son 
verticales y que el flujo, por lo tanto, es esencialmente horizontal. 

La  hipótesis  de  Dupuit  permite  calcular  la  descarga  teniendo  en  cuenta 
que h=h(x,y)  así: 
¶ h 
q x = - K 
¶ x 
(6.34) 
¶ h 
q y = - K 
¶ y 

FIGURA 6.12.  Hipótesis de Dupuit (Bear, 1979). 

La ventaja de la hipótesis de Dupuit es que h = h(x,y,z) ha sido reemplazada 


por h = h(x,y), y esto significa que z no aparece como variable independiente. 
En general h varía con el tiempo así que h = h (x,y,t). 

Las  hipótesis  simplificativas  de  Dupuit,  permitieron  a  Forcheimer  la 


deducción de una ecuación que sustituye a la 6.23.  Considérese un prisma 
de  acuífero cuya  base es  horizontal coincidiendo  con la  base misma  del

141
acuífero  y la  parte  superior  es la  superficie  libre,  Figura 6.13.  Un  punto 
cualquiera  sobre  la  superficie  h (x,y)  representa  a  la  vez  la  altura  de  la 
superficie libre por encima del plano de referencia y el potencial hidráulico en 
cada punto de la vertical, trazada desde un punto dado de la superficie libre. 

El caudal a través del área elemental hDy, en la dirección x es: 

¶ h 
Q  x = - K  h D y  (6.35)
¶ x 

FIGURA 6.13.  Continuidad en un acuífero libre. 

El caudal a través del área elemental x+Dx es:

¶ h  ¶ æ ¶ h  ö
Q x + D x  = - K  h D y  + D x  ç - K  h D y ÷ (6.36) 
¶ x  ¶ x  è ¶ x  ø
En el supuesto de que  K sea constante, la diferencia entre el caudal de 
entrada y salida es:

¶  æ ¶ h  ö ¶ æç 1  ¶ h 2  ö÷
D x D y K  ç h  ÷ = D x D y K  (6.37) 
¶ x  è ¶ x  ø ¶ x  çè 2  ¶ x  ÷ø

De una forma similar, la diferencia de caudales en la dirección y vale:

¶  æç 1  ¶ h 2  ö÷
D x D y K  (6.38) 
¶ y  çè 2  ¶ y  ÷ø

142 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 
De acuerdo al principio de continuidad, la diferencia entre el caudal que 
entra y el que sale tiene que ser igual a la variación del volumen de agua 
contenida en el prisma.  Esta variación es nula si en el interior del prisma 
no existen manantiales ni sumideros; por tanto: 

K  æç ¶ 2 h 2  ¶ 2 h 2  ö÷
D xD y  ç + = 0 
2  è ¶ x 2  ¶ y 2  ÷ø
(6.39) 
Ñ  2 h 2  = 0 
En el caso que haya recarga a través de la superficie libre, esta ecuación 
se puede modificar sin ninguna dificultad.  Si se expresa como R el valor 
de la recarga por unidad de superficie (dimensiones L/T), la recarga que 
experimenta  el  prisma  de  la  Figura  6.13  es  R DxDy y  por  efecto  de  la 
conservación de masas se tiene: 

K  æ ¶ 2 h 2  ¶ 2 h 2  ö÷
D xD y  çç + + R D x D y  = 0  (6.40) 
2  è ¶x 2  ¶y 2  ÷ø
Es decir que: 

Ñ 2 h 2  + 2  = 0  (6.41) 

Esta es la ecuación de Poisson para h 2 . 

EJEMPLO 6.6. 

Calcular el flujo a través de una presa permeable que descansa sobre una 
fundación impermeable, Figura 6.14. 

Solución: 
La ecuación 6.34, suponiendo un flujo unidimensional sin recarga, se reduce a: 

d  2 h  2 
=  0 
dx  2 
Integrándola: 
h 2  =  Ax  + B 
Las condiciones de borde son:

143 
para x = 0   ,    h = H 0 
para x = L  ,    h = H 1 

H 12  - H 0 2 
O sea que B = Ho 2  y  A = .  El caudal a través de cualquier sección 

vertical se puede expresar como: 

dh 
Q = - K h 
dx 

FIGURA 6.14.  Flujo a través de una presa. 

Pero h dh/dx es igual a A/2, lo que implica que:


Q =
2 L 
(H 1 2  - H 0 2  ) 
EJEMPLO 6.7. 

Una  capa  horizontal  impermeable  de  5  m  existe  bajo  la  superficie  del 
terreno, en un suelo en una región húmeda, donde la precipitación excede 
la evapotranspiración en 28 cm.  Un sistema de drenaje subterráneo está 
compuesto  de  drenes  paralelos  igualmente  espaciados,  requeridos  para 
mantener la elevación máxima de nivel freático a una profundidad de un 
metro bajo la superficie del terreno (Figura 6.15).  Si los drenes se colocan 
2.1 m bajo la superficie del terreno y K= 1.4x10 ­4  cm/s, se pregunta cual 
sería el espaciamiento de los drenes, asumiendo que no hay escorrentía 
superficial directa.

144 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

FIGURA 6.15.  Colocación de los drenes. 

Solución: 

Se trata de un acuífero libre, o sea que se pueden utilizar las hipótesis de 
Dupuit y se tiene: 

Ñ 2h 2  = -2 

¶ 2 h 2  R  h 2  R 
= -2  Þ =  - 2  x  + C O  Þ
¶x 2  K  x  K 

R  2 
h 2  = - x  + C O x + C 1 

Si se toma como nivel de referencia la base impermeable y como origen 
de coordenadas un punto que es la intersección de una perpendicular al 
nivel de referencia por el centro del dren y este, las condiciones de borde son: 

para x=0,  h=2.9 
para x=L/2,  h=4 
para x=l,  h=2.9 
Reemplazando estas condiciones de borde en la ecuación anterior se tiene: 

C1   = 2. 9 2 
R  2  L 
16 = - L  + C O  + 2 . 9 2 
4 K  2 

2  R L 2 
2 . 9  =  - + LC O  + 2 . 9 2 

145 
Efectuando las operaciones se tiene que: 
R L 
C O =

Reemplazando los valores de  C 0  y  C 1  y resolviendo el sistema resulta un 
espaciamiento de  L = 69.18 m. 

EJEMPLO 6.8. 

Considerando  la  Figura  6.16,  hallar  una  expresión  para  las  cabezas 
piezométricas, en cualquier punto, suponiendo que el flujo es bidimensional 
(Tomado de Freeze  and Cherry, 1979). 

Solución: 
La ecuación para un flujo permanente en el plano xy es: 

¶ 2h ¶ 2 h 
+   = 0 
¶ x 2  ¶ y  2 

FIGURA 6.16.  Flujo permanente bidimensional en un acuífero confinado. 

La expresión matemática para las condiciones de borde es la siguiente: 
¶h
=  0 en y = 0 y en y = y L 
¶ y 
h = h O  en x = 0 
h = h 1  en x = x L 

Se puede resolver h(x,y), usando la técnica de separación de variables.  Si 
se considera que la solución es un producto de la forma siguiente:

146 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

h( x , y ) = X ( x ) × Y ( y ) 


La ecuación de Laplace puede escribirse entonces como: 

d 2 X  d 2 Y 
Y  2  +  X  2  = 0 
dx  dy 
Dividiendo por XY: 
1  d 2  X  1  d 2 Y 
=-
X dx 2  Y  dy 2 
Se tiene que el lado derecho es independiente de y, por lo tanto el lado 
izquierdo, a pesar de su apariencia debe ser también independiente de y e 
idénticamente  igual  al  izquierdo.  De  igual  manera  el  el  lado  derecho  es 
independiente  de  x,  igual  que  el  lado  derecho.  Si  ambos  lados  son 
independientes de y y x, cada lado debe ser igual a una constante, por lo 
tanto: 

1  d 2  X  1  d  2 Y 
=  G  y  =  G 
X dx 2  Y dy  2 
La constante G puede ser positiva, negativa o cero.  Todos los tres casos 
son  solución  del  producto,  pero  sólo  G=0,  permite  una  solución  con 
significado físico inmediato.  Se tiene entonces que: 
2 2
1  ¶ X  1  ¶ Y 
=  0  y  =  0 
X ¶ x  2  Y ¶ y  2 
Las anteriores son ecuaciones diferenciales parciales cuyas soluciones son: 
X = Ax + B  y  Y = Cy  + D 
El producto h(x, y) se transforma en: 
h ( x , y )  = ( Ax  + B ) ( Cy  + D ) 
Las condiciones de borde enunciadas anteriormente, permiten evaluar los 
coeficientes A, B, C y D.  Derivando con respecto a y la ecuación anterior: 
¶ h 
= ( Ax  + B  ) C 
¶ y 
¶h
Reemplazando la condición de borde  ¶ y  =  0 , implica que C=0 y el producto 
queda: 
h ( x ,  y )  =  ( Ax  + B ) D  = Ex  + F 

147 
Invocando  las  condiciones  de  borde  restantes  se  tiene  que  F = h O  y 

h 0 - h 1 
E  =
x L  . La solución es entonces: 


h ( x , y ) = h O  - ( h O  - h 1 ) 
x L 
Esta  solución  es  idéntica  a  la  encontrada  en  el  ejemplo  6.1,  en  el  que 
inicialmente se supuso flujo unidimensional. 

EJEMPLO 6.9. 

Se tiene una galería  de 200 m de longitud en un  acuífero libre con una 


permeabilidad de 60 m/d, tal como muestra la Figura. 

Si H = 7 m, h1 = 2, y L = 400 m, calcular: 

a.  El caudal drenado por la galería. 
b.  La ecuación de la superficie freática. 

Solución: 

El caudal por unidad de longitud de galería, fluyendo por un lado de ésta es: 
¶ h 
q = V  A  = k h 
¶ x 
Integrando: 

k h 2 
q x  = + C 1 

k h 12  
Cuando x=0, h=h 1 , de donde  C 1  = -

148 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 
Se obtiene entonces:

k  2 
q =
2 x 
(
h  - h 1 2  )  (A) 

Si x=L, h=H

q=
2 L 
(
H 2  - h 1 2  )  (B) 

De la ecuaciones (A) y (B) se obtiene la ecuación del nivel freático:

x  2  2 
h= h 12   +

(H  - h 1  ) 
Reemplazando los valores se obtiene:

k l  2 
Q = 2 q l  =

(H  - h 1 2  ) 
60 ´ 200  2 
Q  = 
2 ´ 400 
(
7  - 2 2  ) 
Q = 1350 m³/d 

h  = 4 + 0 . 1125  x 

149 
PROBLEMAS PROPUESTOS 

6.1.  La Figura presenta una sección de acuífero entre 2 ríos, separados 
3000 m.  La permeabilidad es k=20 m/d, ho=30 m y h L =20 m.  Si la 
infiltración efectiva es de 500 mm/año, determinar los caudales que 
fluyen hacia las dos corrientes y la forma de la superficie freática. 

6.2.  Una capa de arcilla de 50 m de espesor se encuentra encima de un 
acuífero confinado formado por arenas.  Un piezómetro perforado en 
el techo del acuífero tiene una cabeza piezométrica de 7 m sobre la 
superficie del terreno.  El peso específico de la arcilla saturada es de 
2.4  ton/m 3 .    Asumir  que  el  nivel  freático  está  en  la  superficie  del 
terreno. a)Cuál es el valor de la presión total de la presión efectiva y 
de la presión de poro en el fondo de la capa de arcilla. b)Si se hace 
una zanja de 6 m de profundidad en la arcilla, cuáles son las presiones 
totales, efectiva y de poro en el fondo de la capa de arcilla debajo de 
la  zanja.    Asumir  que  la  zanja  está  llena  de  agua.  c)Cuál  es  la 
profundidad de la zanja que puede causar una falla en el fondo. 

6.3.  Dos ríos separados 3000 m están conectados por un acuífero libre con 
una permeabilidad de 20 m/d.  El nivel del agua en el río de la derecha 
es + 25 m y en el río de la izquierda + 35 medidos respecto a un fondo 
horizontal con una cota de ­ 20 m.  En ambos ríos, la profundidad del 
agua es de 5 m aproximadamente. Se requiere calcular: 
a.  El caudal hacia cada río 
b.  La elevación del nivel freático en el punto medio del valle que une los ríos. 
c.  La localización de la máxima altura del nivel freático. 
d.  El caudal drenado por una galería horizontal localizada a 1000 m del 
río izquierdo. La elevación de la galería es + 15 m. 
n=0.02d

150 
Capítulo 7 
REDES DE FLUJO
152
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

7.  REDES DE FLUJO 

La  Ecuación  de  Laplace  es  una  de  las  más  importantes  de  la  física 
matemática.    Para  muchos  problemas prácticos  de  la  ingeniería  es  muy 
útil obtener su solución gráfica. 

En  aguas  subterráneas  son  particularmente  interesantes  los  cálculos  de 


las redes de flujo del escurrimiento.  Este capítulo se dedicará al estudio 
de los fundamentos teóricos de la ecuación de Laplace y a mostrar algunos 
ejemplos de su manejo práctico en aguas subterráneas. 

Si consideramos  un flujo  laminar  y permanente  a  través de  un  medio poroso, 


homogéneo e isotrópico, el fluido se moverá según lo descrito por la ley de Darcy: 

¶ h  ¶ h 
V x = - K  y  V y = - K  (7.1) 
¶ x  ¶ y 

La ecuación de continuidad para la masa, a su vez, produce que: 

¶ V x  ¶ V  y 
+ = 0 = Ñ 2 h  (7.2) 
¶ x  ¶ y 
supuesta una permeabilidad invariable.  Por lo tanto h(x,y) es una solución 
de la ecuación de Laplace.  La permeabilidad intrínseca, ya mencionada, 
permite escribir entonces: 

K  O  ¶ ( gh  )  K O  ¶ ( gh ) 


V x = - y  V y = -
n  ¶ x  n  ¶ y 
Se puede escribir entonces: 
K O
V  = - Ñ gh  (7.3) 
n
con Ñ 2 gh = 0  como ecuación del escurrimiento. Nótese de inmediato que 
gh opera como un «potencial de velocidades» para este flujo, como si se 
tratase de un flujo «potencial» puro.  Pero la viscosidad es insoslayable en

153 
este flujo, y disipa «carga» de energía del fluido, y por ello el flujo darcyano 
se considera apenas «seudopotencial» y la función: 
K 0 gh 
f  = + cte  Ñ 2 f = 0  (7.4) 
.4) 
n
es el potencial generalizado para estos flujos.  Particularmente importante 
es el flujo de un flujo bidimensional, con h(x,y), pero nada impide aplicar 
las mismas nociones a los escurrimientos darcyanos tridimensionales.  En 
este capítulo se restringirá el estudio al caso de movimientos planos. 

Las curvas f = constante , o lo que es lo mismo, gh = constante, se conocen 


como líneas equipotenciales.  A lo largo de ellas  df = 0 , es decir: 
¶f ¶f
d f =  dx  + dy  = 0 (7.5) 
¶ x  ¶ y 
y resulta para una pendiente la expresión: 
¶f
-
dy  V 
= ¶ x  = - x = pendiente  en  la  equipotenc ial 
dx  f ¶f V y  (7.6) 
¶y 
Las  cargas  hidráulicas  gh  son  las  mismas  en  todos  los  puntos  de  la 
equipotencial.   No debe esperarse  pues ningún flujo  a lo largo  de ellas, 
ningún  gradiente  movería  el  flujo.    El  flujo  debe  ser  normal  a  las 
equipotenciales. 

Si  consideramos  la  pendiente  de  una  línea  de  corriente  (paralela  por 
definición a la velocidad), resulta: 
dy  V y 
=  Þ V y dx - V x dy = 0 (7.7) 
dx  V x 
Existe otra función, que se construye siempre, que existe en todo tipo de 
flujos,  muy  útil  para  describir  las  líneas  de  corriente.    Es  la  función  de 
corriente  de  Lagrange,  y ( x, y ) .  Si  consideramos  la  ecuación  7.7,  puede 
preguntarse si no podrá sintetizarse en una forma diferencial total, dígase 
d y  = 0 en la línea de corriente.  Esto sería: 

¶y ¶y
d y =  dx  + dy  = 0 (7.8) 
¶ x  ¶ y 
e igualando con la ecuación 7.7, resultaría que si y existe, debería ser tal que:

154 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

¶y ¶y
V  x =  - V y = (7.9) 
¶ y  ¶ x 
Pero debe garantizarse la existencia de y. Considérese la forma diferencial: 
¶M ¶ N 
= (7.10) 
¶ y  ¶ x 
Será cierto que la forma Vydx ­Vxdy es exacta?  Si lo es, existe y. 
Y con M = Vy, N = ­Vx, resulta la condición: 
¶ v  y ¶ v x  ¶ v X  ¶ v Y 
= - o bien  + =0 (7.11) 
¶ y  ¶ x  ¶ X  ¶ Y 
Ahora bien, esta condición la satisfacen siempre los líquidos, es la ley de 
conservación  de  su  masa.   Y  queda  visto  que  la función  de  corriente y
existe  siempre,  en  cualquier  flujo  bidimensional,  permanente  ó  no.  La 
ecuación de la línea de corriente es y=0 y su pendiente es: 

dy V y 
= (7.12) 
dx  y V x 

Y es claro que la equipotencial y la línea de corriente se cortan ortogonales 
en cada punto: 
dy dy  V y  V x 
×  =- = -1 (7.13) 
dx  y dx  f V x  V y 

Las ecuaciones que sintetizan lo anterior se conocen como ecuaciones de 
Cauchy  ­  Riemann.    Si  se  igualan  las  expresiones  para  las  velocidades 
según f y y: 
¶f ¶y
V x : -  = -
¶ x  ¶ y 
(7.14) 
¶f ¶y
V y : -  =
¶ y  ¶ x 
Estas ecuaciones son de la mayor utilidad, y en los escurrimientos darcyanos 
sirven de base para construir la red de flujo en forma gráfica (si en 7.14 se 
deriva la primera ecuación con respecto a y, la segunda con respecto a x, 
y se restan, resulta de inmediato Ñ 2 y =  0 ). 
En un problema específico, en el que haya unas condiciones de frontera 
fijas, la solución de la ecuación de Laplace para f y y, con las condiciones

155 
de  frontera  existentes  en  el  flujo  produce  una  descripción  completa  del 
campo de flujo. La red de flujo representa la descripción en forma gráfica: 
está constituida por líneas equipotenciales separadas igualmente en f, por 
líneas de corriente separadas igualmente en y.  Todas las intersecciones 
de  la  red  son  ortogonales.  Se  va  a  aprender  a  construirlas  en  diversos 
flujos darcyanos. 

7.1.   PROPIEDADES DE LAS REDES DE FLUJO 

Puesto que las líneas de corriente se trazan igualmente espaciadas en y, 
el caudal que fluye entre dos líneas consecutivas es el mismo por unidad 
de ancho.  La cantidad Dy tiene las unidades de un caudal unitario, y Dy
se considera entonces la representación del caudal que fluye entre las dos 
líneas. El espacio entre ellas se llama canal de flujo o canal de corriente, 
Figura 7.1. 

Ni las equipotenciales pueden cortarse entre sí, dentro del medio fluido, ni 
las líneas de corriente pueden cortarse entre sí dentro del medio fluido. 

FIGURA 7.1.  Canal de flujo entre dos líneas de corriente. 

El  método  de  las  redes  de  flujo  utiliza  esos  postulados  para  resolver  el 
problema de un modo sencillo y gráfico.  Se trata entonces de definir en 
cada caso las condiciones de frontera específicas del problema y de trazar, 
cumpliendo aquellas, las dos familias de curvas ortogonales, obteniendo 
así una verdadera imagen gráfica del problema. 

Al acomodar en un dibujo hecho a mano las dos familias, respetando las 
condiciones de frontera y ortogonalidad, se tendrá una aproximación a la 
solución única del problema.  Esta, si el dibujo está hecho con cuidado, es 
lo suficientemente buena para los fines ingenieriles.

156 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

Según  Harr (1962)  el  trazado  de una  red  de  flujo incluye  los  siguientes 
pasos: 
•  Dibujar los límites del dominio. 
•  Fijar tentativamente 3 ó 4 líneas de corriente.  La distancia a través de 
líneas de corriente adyacentes se incrementa en la dirección de la línea 
del mayor grado de curvatura (línea menos curva). 
•  Trazar tentativamente equipotenciales, formando ángulos rectos. 
•  Ajustar. 
•  Comprobar  la  bondad  del  ajuste  si  al  trazar  las  líneas  diagonales  de  los 
cuadrados se obtienen también curvas suaves, formando una nueva red. 

7.2.  CÁLCULO DEL CAUDAL 

Al trazar cualquier red de flujo se dibujan las equipotenciales de tal manera 
que la Dh sea la misma y que el Dq entre dos líneas de flujo sea el mismo, 
Figura 7.2. 

FIGURA 7.2.  Caudal y gradiente en un canal. 

Se tiene que: 
D h 
D q = ka  (7.15) 

Si: 
nf = # canales de la red 
nc  = # caídas de potencial 
Entonces: 
q  h 
Dq = y  Dh = (7.16)
n f  n c 

157 
Donde: 
q:  caudal unitario total 
h:  carga total 

Reemplazando 7.9 en 7.8: 
q  h  n f  a 
= K a  Þ q = Kh  (7.17) 
n f n c  n c  b 
Si  q, k, nf y  nc  son constantes  a/b  = cte.  O sea  que la relación entre el 
ancho y el largo de todos los rectángulos curvilíneos debe ser la misma. 
Esta condición implica que se estén cumpliendo las dos condiciones iniciales 
(Dq y Dh iguales).  Por lo tanto, el único requisito para satisfacer estas dos 
condiciones es que a/b = cte (cualquiera).  Si esta constante es igual a 1 el 
problema  se  simplifica  bastante,  los  rectángulos  se  transforman  en 
cuadrados  curvilíneos  (mucho  más  fáciles  de  verificar  en  cuanto  a  la 
corrección de su dibujo). 

Si se acepta que la red es cuadrada, puede escribirse: 
n  f
q  = Kh  (7.18) 
n c 
n  f 
n  c  , el «factor de forma» de la red. 

7.3.   TIPOS DE REDES DE FLUJO 

Las  redes  de  flujo  pueden  ser  de  varios  tipos,  dependiendo  de  la 
configuración y el número de zonas de suelo o roca a través de las cuales 
el drenaje ocurre.  Una primera división puede ser la siguiente: 

1)  El flujo es confinado dentro de límites de saturación conocidos y el 
nivel freático es conocido también. 
2)  El flujo no es confinado: el nivel freático no es conocido. 

Una segunda división puede ser hecha  si hay permeabilidad simple o si 
hay  dos  o  más  permeabilidades.    Esta  clasificación  da  cuatro  posibles 
condiciones de flujo: 
•  Flujo confinado en secciones con una permeabilidad K.

158 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

•  Flujo confinado en secciones con dos ó más permeabilidades K 1  y K 2 . 
•  Flujo no confinado con una permeabilidad K 1 . 
•  Flujo no confinado con 2 ó más permeabilidades K 1  y K 2 . 

1)  Flujo  confinado.    Como  ejemplos  de  flujo  confinado  la  Figura  7.3, 
presenta el flujo bajo una tablestaca y una presa de hormigón. En la 
tablestaca se tienen los siguientes límites del dominio: 

Línea AB = máxima equipotencial 
Línea CD = mínima equipotencial 
Línea BEC = la línea de flujo más corta 
Línea FG = la línea de flujo más larga 

Bajo la presa, los límites son los siguientes: 
Línea AB = máxima equipotencial. 
Línea IJ = mínima equipotencial. 

FIGURA 7.3.  Redes de flujo confinadas.  a) Red de flujo bajo una tablestaca. 
b) Red de flujo bajo una presa.

159 
Línea BEFGHI = línea de flujo mas corta. 
Línea KL = línea de flujo mas larga. 

2)  Flujo no confinado.  Sistemas con el nivel freático desconocido, como 
es  el caso  que se  presenta en  una presa  de tierra,  Figura 7.4.  Los 
límites del dominio son los siguientes: 

Línea AB = máxima equipotencial 
Línea AC = línea de corriente. La posición del nivel freático es desconocida, 
pero puede esperarse razonablemente que esté en algún lugar de la zona 
rayada BED. 

FIGURA 7.4.  Red de flujo no confinada. 

Antes de empezar a construir una red de flujo con nivel freático desconocido, 
la cabeza total h, debe ser dividida en un número conveniente de partes 
iguales Dh (caídas de potencial).  En la Figura 7.5, Dh= h/5. 

FIGURA 7.5.  Red de flujo a través de una presa. 

Las condiciones que establecen la posición de la línea freática en la Figura 
7.5 son: 

•  Caídas de potencial = 5 
•  Las líneas equipotenciales deben interceptar el nivel freático en el punto 
correcto.

160 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

En la Figura 7.5 pueden existir diferentes posiciones de la línea de saturación. 
La posición más correcta sólo puede determinarse a través de un proceso 
iterativo, el cual se explica a continuación. 

Se  escoge  una  línea  de  saturación  aproximada  y  se  dibujan  las 
equipotenciales correspondientes, tratando de hacer con éstas todas las 
intersecciones en ángulo recto, Figura 7.5.  Si la relación  a/b es uno, en 
toda la red, se garantiza que el caudal es constante en los canales de flujo. 
Entre cada par de equipotenciales se miden las relaciones a/b y se suman. 
El total se coloca en la parte inferior de la red.  En la Figura 7.5 ese valor 
es 1.3, para los cuadrados comprendidos entre las equipotenciales 1­1 y 
2­2.  Como puede verse esos valores no son iguales y es necesario entonces, 
ajustar la red, reubicando la posición de la línea de saturación.  En este 
caso particular, la parte inferior de la línea de saturación debe colocarse 
más arriba. 

3 )  Redes de flujo en medios anisotrópicos.  Suponiendo que se tienen 
dos estratos de espesores iguales con permeabilidades k 1 y k 2 , siendo 
k 1  >  k 2 ,  el  ancho  de  los  canales  en  el  estrato  1  deberá  reducirse, 
proporcionalmente  al  valor  de  la  permeabilidad,  para  conservar 
constantes los caudales.  El flujo se comporta en forma similar a los 
rayos de luz cuando pasan de un medio a otro, refractándose.  Sin 
embargo, la ley que gobierna esta refracción, sigue una relación de 
tangentes  y  no  de  senos,  como  ocurre  con  los  rayos  luminosos. 
Considérese la Figura 7.6: 

dh 1  dh 
k1 a  = k 2 c  2  (7.19) 
dl 1  dl 2 
En ambos medios las equipotenciales sucesivas están separadas una misma 
cantidad  d f = - g D h , lo que implica que Dh = dh 1  = dh 2 . 

Por geometría: 
a  dl 
cos q 1  = ®a  = b cos q1 ;  sen q1  = 1 
b  b 
c  dl 
cos q 2  = ®c = b cos q 2 ;  sen q 2  = 2 
b  b 

161 
FIGURA 7.6.  Flujo en un medio anisotrópico. 

Reemplazando en 7.19: 
k 1  cos q 1  k 2  cos q 2 
=
b cos q 1  sen q 2 b 
(7.20) 
k 1  tan q 1 

k 2  tan  q 2 
La ecuación 7.21 es la ley de las tangentes, que gobierna la refracción del 
agua subterránea en la frontera de un medio heterogéneo.  Conociendo 
k1, k2 y q1 , puede resolverse la ecuación 7.21 para q2. 
Lo  anterior  quiere  decir  que  en  el  estrato  más  permeable  se  tendrán 
rectángulos (menor sección para el mismo caudal) alargados en la dirección 
de flujo y en el estrato menos permeable se tendrán cuadrados.  Podría 
usarse el siguiente criterio práctico: 
d k 
= 2  y  k 2  > k 1 
c  k 1 
Si en la zona con permeabilidad k 1  las figuras dibujadas son cuadrados, en 
la zona con permeabilidad k 2 , deben dibujarse rectángulos elongados con 
una relación longitud/ancho c/d. 

7.4.   FUERZAS DE FILTRACIÓN 

El  agua  circulando  en  un  medio  poroso,  imparte  energía  a  los  granos 
sólidos por fricción.   Considérese en la Figura 7.7 un volumen de arena

162 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

confinado,  en  el  cual  se  tiene  un  nivel  de  agua  h1  antes  y  un  nivel  h2 
después de la arena. 

FIGURA 7.7.  Fuerzas de filtración. 

La fuerza resultante en el volumen de arena es: 

F = P 1  ­ P 2 

Donde: 
P 1  = g h 1  A  y  P 2  = g h 2  A 
A es el área transversal de la muestra. 

Substituyendo: 
F = (h 1  ­ h 2 ) gA = D h g A 
Si se considera un volumen unitario:  1 = Al  A = 1/l 

Reemplazando: 
g
F = D h  ® F  = g i  (7.21) 

La  dirección  de  F,  fuerza  por  unidad  de  volumen,  es  paralela  al  flujo  y 
puede localizarse dependiendo de la posición del centro de gravedad del 
elemento analizado. 

Para  suelos  anisotrópicos,  debe  utilizarse  el  concepto  de  sección 


transformada así: 
Si k h  es la permeabilidad horizontal y k v la permeabilidad vertical y las distancias 
k v 
horizontales son multiplicadas por  k h  , la sección así obtenida es denominada 
sección transformada.  Si k h  > k v ,  la sección transformada será más pequeña

163 
en su dimensión horizontal, tal como se indica en la Figura 7.8. 

a)  b) 
FIGURA 7.8.  Concepto de la sección transformada.  a) Sección original.  b) 
Sección transformada. 

Se  dibuja  la  red  de  flujo  para  una  sección  transformada  y  luego  se 
reconstruye la sección natural,  antes de que la magnitud y dirección de la 
fuerza puedan ser determinadas. 

Las fuerzas de  filtración pueden combinarse con el peso  del suelo, para 


mejorar la estabilidad o empeorarla, dependiendo de la dirección en que 
actúen y su relación con la forma geométrica de la sección.  Consideremos 
los elementos a y b en la figura la Figura 7.9. 

Si W es la fuerza debida al propio peso, las fuerzas de filtración se oponen 
a  las  de  gravedad,  en  el  elemento  b,  neutralizando  parte  del  peso  del 
suelo, reduciendo por tanto el esfuerzo efectivo y la resistencia al corte; el 
elemento  b  no  estará  en  equilibrio  y  habrá  inestabilidad.    Esto  puede 
prevenirse construyendo un filtro. 

FIGURA 7.9.  Fuerzas en elementos de una red de flujo.

164 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

EJEMPLO 7.1. 

Calcular el caudal que está pasando por debajo de la presa de la Figura 
7.10, si K = 10 m/d y la longitud es de 100 m. 

FIGURA 7.10.  Presa sobre una formación impermeable. 

Solución: 
Una posible representación de la red de flujo, es la que se muestra en la 
Figura 7.11.  Se puede observar que la caída total de potencial es 9 m ­ 1.5 
m o sea 7.5 m y se tienen en total 13 caídas de potencial , 6 canales de 
flujo, lo que implica que: 

FIGURA 7.11.  Red de flujo bajo una presa. 
n  f 
Q =  K h L 
n c 

10 ´ ( 9 - 1 . 5 ) ´ 6 ´100 


Q = 
13 

165 
7.5. PATRONES REGIONALES DE FLUJO 

Para  entender  las  relaciones  aguas  superficiales­aguas  subterráneas  es 


necesario entender lo que llamó Toth (1970) el “ambiente hidrogeológico” 
en sistemas de flujo de aguas subterráneas. Este ambiente tiene en cuenta 
los efectos de la topografía, geología y clima. Las diferencias en la superficie 
topográfica  reflejan  casi  como  un  espejo  las  diferencias  en  cabezas 
piezométricas. Los patrones  de circulación de aguas  subterráneas serán 
controlados  no  solamente  por  estas,  sino  también  por  la  conductividad 
hidráulica de las rocas y el clima. 

El agua subterránea se mueve a lo largo de caminos que forman un sistema 
de  flujo.  Toth  (1963)  clasificó  estos  sistemas  en  tres  tipos  locales, 
intermedios y regionales, ver Figura 7.12 

El agua subterránea controlada por sistemas de flujo locales fluye al área 
de descarga mas cercana como un río o laguna. Estos sistemas se presentan 
en áreas de fuerte relieve. En áreas más planas predominan los sistemas 
intermedios  y  regionales.  En  sistemas  de  flujo  regionales  el  agua  viaja 
distancias mayores que en sistemas locales y frecuentemente se produce 
su descarga a los grandes ríos o lagos o al océano. Los sistemas intermedios 
se presentan en topografías onduladas con áreas tanto de recarga como de 
descarga. La longitud de las líneas de corriente, su profundidad y el tiempo de 
viaje varían mucho según el sistema de flujo que se tenga, Figura 7.12 

FIGURA 7.12.  Sistemas  de  flujo  regionales  ,R,  intermedios,  I  y  locales,  L 


(adaptada de Hornberger et al, 1998) 

La interacción de las corrientes superficiales con las aguas subterráneas se 
puede presentar de tres formas diferentes, Figura 7.13. Los ríos reciben 
aportes de agua subterránea en zonas de climas húmedos y mantiene su 
caudal todo el año. Son llamados también ríos perennes.

166 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

FIGURA 7.13. Tiempos de viaje y líneas de corriente (Adaptado de Winter  et 
al, 1998). 

En zonas áridas y semiáridas las corrientes solo tienen caudal durante las 
épocas de lluvia y son llamadas corrientes intermitentes

167 
EJERCICIOS PROPUESTOS 

7.1.  Las cotas piezométricas son medidas simultáneamente en trece pozos 
que penetran un acuífero confinado de espesor  b=50 m,  k= 20 m/ 
día y n=0.27. 

Pozo  1  2  3  4  5  6  7 
x (m)  860  3300  1400  600  2200  4400  1600 
y (m)  200  700  1020  1300  1400  1300  1800 
h (m)  34.6  35.1  32.8  32.1  31.5  34.5  33.3 

Pozo  8  9  10  11  12  13 


x (m)  640  3620  2700  800  1740  3900 
y (m)  2360  2000  2580  3100  3220  3260 
h (m)  34.4  34.3  35.2  35.2  37.3  36.3 

a)  Dibujar la red de flujo (Dh= 1.0 m). 
b)  Determinar el caudal en los puntos A(1000,400) y B(1600,1100). 
c)  Determinar el caudal entre los pozos 10 y 9. 
d)  Cuál es el tiempo promedio de viaje para una partícula entre los pozos 
12 y el pozo 5. 

7.2.  En  tres  pozos  de  observación,  se  midieron  las  siguientes  cabezas 
piezométricas:

Pozo  A  B  C 
Coordenada x (m)  0  300  0 
Coordenada y (m)  0  0  200 
Altura piezométrica (m)  10  11.5  8.4 

Asumir  que  los  pozos  penetran  un  acuífero  confinado,  homogéneo, 


isotrópico  y  de  espesor  constante  igual  a  20  m,  n=  0.2  y  k=15  m/día. 
Determinar: 

a)  Gradiente hidráulico (magnitud y dirección). 
b)  Descarga total en el acuífero por unidad de ancho. 
c)  Velocidad del agua en el punto P(100,100). 

168 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

7.3.  La Figura adjunta muestra el esquema de un acuífero que conecta 
una laguna con un río. Est e acuífero es de m at erial arenoso ( K=10 ­2 
cm/s)  y  se  encuentra  limitado  inferiormente  por  una  base 
impermeable.  Superiormente  existe  un  relleno  arcilloso  (K/10000) 
cuyos extremos están más elevados y actúan de barrera hidráulica. 
Según lo anterior, y con los niveles habituales en la laguna y en el río 
(inicialmente  H 1 =  10  m  y  H 2 =2m),  no  es  posible  la  circulación  de 
agua en superficie y la descarga de la laguna hacia el río se produce 
únicamente de forma subterránea. En el fondo de la laguna existe 
una acumulación de arena gruesa de alta permeabilidad (100K). 

a)  Dibujar  la  red  de  flujo  para  el  acuífero  representado  en  la  Figura, 
indicando las líneas equipotenciales y las líneas de corriente, y explicar 
qué significa que los elementos de la malla cambien de tamaño según 
qué zona se considere. A partir de la red de flujo, obtener y representar 
gráficamente  la  variación  de  nivel  piezométrico  con  la  distancia 
horizontal, y estudiar si esta variación de niveles es lineal.

b)  Discutir la necesidad o no de modificar la red de flujo obtenida si los 
niveles  de  la  laguna  y  del  río  varían.  Obtener  la  relación  entre  el 
caudal infiltrado y la diferencia de nivel. Explicar el método a seguir 
para  obtener  mayor  precisión  en  los  cálculos  y  cómo  se  verían 
afectados el caudal y los niveles al mejorar la red de flujo. 

c)  En la hipótesis de que el espesor del acuífero disminuyese linealmente 
entre la laguna y el río, se considerasen como puntos de cálculo los 
situados en la bisectriz de la zona de acuífero y el nivel piezométrico 
fuera constante tanto en los puntos de la sección de entrada como 
en los de la de salida, determinar la expresión analítica que proporciona 
el caudal y niveles en el acuífero. Comparar el resultado que se obtiene 
con esta relación con el procedente de la red de flujo. 

169 
d)  Indicar dónde tiene lugar la situación más desfavorable con respecto 
al  sifonamiento  y  la  condición  que  debe  cumplirse  para  que  no  se 
produzca. Determinar los niveles posibles entre la laguna y el río que 
no  haya  sifonamiento  y  discutir  si  el  sifonamiento  depende  de  la 
diferencia de niveles (H 1 ­H 2 ) o del valor absoluto de los mismos.

170 
Capítulo 8 
HIDRÁULICA DE POZOS
172
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

8.  HIDRÁULICA DE POZOS 

8.1.  GENERALIDADES 

Cronológicamente, la hidráulica de pozos es uno de los temas más antiguos 
de la hidráulica subterránea, ya que los trabajos de Dupuit fueron publicados 
en 1863, solamente 7 años después de la famosa memoria de Darcy.  Sin 
embargo los problemas que presentan las captaciones son mas difíciles de 
lo que podría creerse a primera vista y recientemente se han desarrollado 
importantes contribuciones a la teoría. 

En  este  capítulo  se  introducirán  en  primer  lugar  algunos  conceptos 
fundamentales necesarios para desarrollar los modelos matemáticos que 
permiten describir el flujo de agua hacia las captaciones, y luego se estudiará 
el funcionamiento de los pozos en flujo permanente y en flujo transitorio 
para cada uno de los tipos de acuíferos que existen. 

8.1.1.  Tipos de captaciones 
Las captaciones de agua subterránea son todas aquellas instalaciones que 
permitan poner a disposición del usuario el agua contenida en los acuíferos. 
Los diferentes tipos de captaciones pueden clasificarse así: 

a)  Pozos.  Perforación vertical, generalmente en forma cilíndrica y de 


diámetro  mucho  menor  que  la  profundidad.    El  agua  penetra  a  lo 
largo de las paredes creando un flujo de tipo radial.  Serán el objeto 
de estudio de este capítulo. 

b)  Drenes y galerías.  Perforaciones  o  instalaciones  horizontales  de 


sección mas o menos circular, con una longitud mayor que el diámetro. 
Se crea a lo largo un flujo paralelo y horizontal. 

c)  Zanjas.  Excavaciones rectilíneas en trinchera, generalmente de poca 


profundidad,  poco  usadas  como  captaciones  y  con  funcionamiento 
similar a los drenes y galerías.

173 
d)  Pozos de drenes radiales.  Consisten en pozos revestidos de los 
que  salen  drenes  horizontales  en  varias  direcciones.    El  conjunto 
actúa como un pozo de gran diámetro. 

Los pozos son el tipo de captación mas utilizado.  Cuando se perfora un 
pozo este puede atravesar todo el espesor del acuífero y en ese caso se 
dice  que  es  un  pozo  completo.    Cuando  la  zona  filtrante  del  pozo  sólo 
alcanza una parte de ese espesor se denomina pozo incompleto. 
Los  pozos  más eficientes  son  los  completos  y  siempre, para  efectos  del 
estudio de este capítulo, se supondrá que se trata de uno de este tipo. 
Este capítulo estará dedicado al estudio de la hidráulica de los pozos, es 
decir a la aplicación en ellos de las leyes de la hidráulica subterránea, ya 
discutidas anteriormente. 
Los  primeros  resultados  teóricos  fueron presentados  por  J.  DUPUIT  desde 
1.863 en lo que concierne al régimen de flujo permanente.  Sin embargo, el 
caso del flujo transitorio sólo fue resuelto en este siglo, en particular con los 
trabajos de THEIS (1935) y los posteriores aportes de JACOB.  En la segunda 
mitad del siglo xx  son particularmente importantes los trabajos de HANTUSCH. 

8.1.2.  Principales conceptos básicos 

a)  Flujo hacia el pozo.  Al perforar un pozo el nivel del agua dentro 


de él coincidirá con el nivel de la superficie freática, si se trata de un 
pozo en acuífero libre, o con el nivel de la superficie piezométrica si el 
acuífero es cautivo, Figura 8.1. 

Cuando  se  inicia  un  bombeo  en  el  pozo,  el  efecto  inicial  es  el  de 
producir un descenso en el nivel del agua en él, ocasionándose de 
esta manera un gradiente hidráulico entre dicho nivel en el pozo y los 
puntos adyacentes del mismo acuífero.  La aparición de este gradiente 
hace que el agua fluya hacia la captación.   Si el pozo es de forma 
cilíndrica, como la superficie de filtración del agua es toda la superficie 
lateral del mismo, el flujo del agua se produce desde todos los puntos 
del acuífero y en dirección del centro del pozo, estableciéndose de 
esta forma lo que denominamos flujo radial, Figura 8.2. 

En otras palabras, las líneas de flujo están orientadas hacia el centro 
del  pozo.  Si  esto  es  así,  entonces  las  isopiezas  serán  curvas 
concéntricas al pozo.

174 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

FIGURA 8.1.  Nivel del agua en pozos en acuífero libre y en acuífero confinado. 

b)  Abatimiento  (s).  Si  el  bombeo  se  continúa  después  de  un 
determinado  tiempo t  se  observa que  el  nivel del  agua  en el  pozo 
empieza a descender, lo mismo que los niveles piezométricos en las 
inmediaciones del pozo.  La superficie piezométrica toma la forma de 
un cono invertido cuyo eje de simetría es el eje del pozo y que se 
denomina cono de depresión.  Las curvas de intersección de dicho 
cono  con  planos  horizontales  son  curvas  isopiezas  y  la  curva  de 
intersección con un plano vertical que pase por el centro del pozo se 
llama curva de abatimiento, Figura 8.3. 

FIGURA 8.2.  Flujo radial hacia un pozo. 

Al  nivel  piezométrico  se  le  denomina  también  nivel  estático  y  a  la 
curva de abatimiento, nivel dinámico.  Los factores que determinan 
dicho abatimiento son el tiempo de bombeo, el caudal de bombeo, 
las  características  hidrogeológicas  del  acuífero  y  la  distancia  al  eje 
del pozo.

175 
FIGURA 8.3.  Parámetros característicos de un pozo. 

c)  Radio de acción de un pozo (R).  Ya se ha anotado que al principio 


del bombeo el nivel del agua en el pozo empieza a descender debido 
a que el agua que se extrae es proveniente del almacenamiento del 
acuífero en  las zonas  cercanas al  pozo.   Mientras el  nivel del  pozo 
está descendiendo se dice que el pozo está trabajando en régimen 
no permanente o transitorio.  El descenso puede suspenderse a causa, 
por  ejemplo,  de  una  recarga  exterior  (río,  lluvia  o  masa  de  agua 
almacenada), caso en el cual se establece un régimen permanente 
cuya característica es la de que el caudal aportado por la fuente de 
recarga es igual al caudal bombeado.  También puede suceder que el 
nivel no se estabilice como en acuíferos completamente cautivos o 
en acuíferos libres sin recarga exterior y en este caso el régimen será 
siempre transitorio. 
Pero  en  la  práctica,  sucede  muy  a  menudo  que  para  acuíferos  de 
gran extensión, y debido a que la velocidad de descenso del agua en 
el  pozo disminuye  poco  a poco  a  causa de  la  mayor superficie  del 
cono  de  depresión,  llega  un  momento  en  el  cual  la  velocidad  de 
descenso del nivel en el pozo es tan lenta, que se puede considerar 
prácticamente  constante.    En  este  caso  se  puede  decir  que  se  ha 
establecido un régimen casi permanente.  La distancia entre el eje 
del pozo y el punto en el cual los abatimientos son cero o cercanos a 
cero se llama radio de influencia del pozo (R). 
d)  Eficiencia de un pozo.  Se denomina eficiencia de un pozo la relación 
entre el descenso teórico y el descenso real medido en el pozo. 
e)  Capacidad específica.  La capacidad específica o caudal específico 
de un pozo se define como la relación entre el caudal bombeado Q y 
el abatimiento en el pozo Sp.

176 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 


q = (8.1) 
S  p 
Sus unidades son por lo tanto m 3 /día/m ó lt/s/m. 

El caudal específico varía con el abatimiento, pero tiende a estabilizarse a 
medida  que  este  lo  hace.    Pueden  construirse  curvas  que  relacionan  el 
caudal  bombeado  con  el  abatimiento  y  el  caudal  específico  con  el  mismo 
abatimiento.  Dichas curvas son denominadas curvas características del pozo. 

Tanto el caudal específico como las curvas características dan una idea del 
rendimiento o eficiencia de un pozo. 

8.1.3.  Efectos de la anisotropía y heterogeneidad de los 
acuíferos reales 
Si el flujo es perfectamente horizontal (caso de un pozo completo o de una 
zanja  totalmente  penetrante  en  un  acuífero  cautivo)  la  anisotropía  por 
estratificación  no  tiene  importancia,  pero  cuando  la  velocidad  del  agua 
tiene una componente vertical, como sucede en las proximidades de pozos 
o  zanjas  incompletas  o  en  el  caso  de  acuíferos  libres,  el  efecto  de  la 
anisotropía aparece haciendo disminuir o aumentar esa componente vertical. 
Para obtener el mismo caudal se precisan descensos mayores o bien con 
el mismo descenso se obtienen caudales menores. 

Así,  un  pozo  incompleto  en  un  acuífero  con  una  permeabilidad  vertical 
mucho  menor  que  la  horizontal,  se  comporta  como  si  estuviera  en  un 
acuífero cuya transmisividad fuera la que correspondiera a la porción de 
acuífero enfrentado con la zona filtrante:

T = K l  en vez de  T = K b 


Donde:

l:  longitud de la zona filtrante.
b:  espesor del acuífero. 
Un  caso  especial  de  heterogeneidad  y  anisotropía  es  el  de  las  rocas 
permeables por fisuración.  Si la fisuración es densa, vertical y orientada al 
azar, el material se comporta como un medio aproximadamente homogéneo 
e  isotrópico.    Sin  embargo  es  muy  frecuente  que  las  fisuras  tengan 
orientaciones  preferentes  o  que  la  fisuración  sea  poco  densa  o  que  las 
grietas no sean verticales, en cuyos casos o combinación de ellos, el medio 
se comportará como anisótropo y/o heterogéneo.

177 
8.2.  POZOS EN RÉGIMEN PERMANENTE 

Un flujo permanente, en un dominio determinado, resulta cuando en todos 
los elementos del dominio las entradas son iguales a las salidas.  En un 
sentido estricto, el régimen permanente rara vez ocurre en el campo.  Sin 
embargo,  considerando  este  tipo  de  régimen,  es  posible  muchas  veces 
obtener  una  gran  cantidad  de  información  útil  para  el  tratamiento  de 
problemas de tipo práctico.  En todos los casos, todos los análisis de flujo 
son aproximados, sean ellos basados en desarrollos analíticos, sofisticados 
modelos de simulación o informaciones de campo o de laboratorio, debido 
a las limitaciones que se tienen respecto a la determinación de parámetros 
geológicos e hidrogeológicos.  La aplicación práctica del análisis de flujo 
permanente en el campo depende de las herramientas matemáticas y de 
la interpretación física de los problemas que tenga el hidrogeólogo. 

Cuando se estudia la hidráulica de un pozo se trata de establecer la relación 
existente entre las características geométricas del cono de depresión (Radio 
de  influencia,  abatimiento  y  perfil  de  curva  de  abatimiento)  el  caudal 
bombeado Q y el tiempo de bombeo t. 

Existen tres factores principales que afectan el cono de depresión: 
•  El tiempo de bombeo: a medida que aumenta el abatimiento s, se ha 
probado que: 
•  s =f(log t). 
•  La  transmisividad  T,  coeficiente  de  almacenamiento  S,  y  la  porosidad 
eficaz ne, que son factores ligados a las características del medio. 
•  El régimen de flujo. 

En este apartado se estudiará el caso del flujo permanente para distintos 
tipos  de  acuíferos:  acuífero  confinado,  acuífero  libre  y  acuífero  semi­ 
confinado.  Se supondrán, salvo que se indique lo contrario, las siguientes 
hipótesis de base: 
•  El acuífero es homogéneo e isotrópico y el agua tiene densidad y viscosidad 
constantes. 
•  El espesor del acuífero es constante y la base es horizontal. 
•  El flujo es radial y horizontal. 
•  Es válida la ley de Darcy. 
•  El coeficiente de almacenamiento, S, es constante en el espacio y en el tiempo.

178 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

•  El  agua  liberada  del  almacenamiento  aparece  simultáneamente  y 


proporcionalmente a la disminución del nivel piezométrico. 
•  Si no se indica lo contrario, se supondrá que el acuífero es de extensión 
infinita. 
•  El pozo es completo. 
•  El caudal de bombeo es constante. 

Estas  hipótesis  son  bastante  restrictivas  pero  en  la  práctica  son  admisibles 
pequeñas desviaciones, que no invalidan las formulaciones a las que se llegue. 

8.2.1.  Pozo en acuífero confinado 
La  ecuación  de  continuidad  para  flujo  permanente, Ñ 2 h = 0 ,  puede 
transformarse en coordenadas cilíndricas, de acuerdo con los cambios de 
variable dados por la Figura 8.4, así: 

1  ¶ æ  ¶ h  ö 1  ¶ 2 h  ¶ 2 h 
ç r  ÷+ + = 0  (8.2) 
r ¶ r  è ¶ r  ø r 2 ¶q 2  ¶ z 2 

FIGURA 8.4. Transformación de coordenadas cartesianas en cilíndricas. 

Si se aplica la hipótesis de que el flujo es plano, es decir que la velocidad 
en todos los puntos de una misma vertical es constante, se tendrá entonces 
¶ 2h
que  =  0  y por lo tanto la ecuación 8.2 queda: 
¶ z  2 

1  ¶  æ ¶ h  ö 1  ¶ 2  h 
ç r  ÷+ 2 = 0  (8.3) 
r  ¶ r  è ¶ r  ø r  ¶q 2 
En este caso el problema queda reducido a dos dimensiones y la anterior 
ecuación  representa  Ñ 2 h = 0 en  coordenadas  polares.  Suponiendo

179 
igualmente que el flujo es radial, o sea que es independiente del ángulo Q, 
en otras palabras que h es constante a lo largo del perímetro de cualquier 
¶  2 h 
círculo  concéntrico  con  el  pozo,  se  tiene  entonces  que  = 0  y  la 
¶q 2 
ecuación queda: 
1 ¶ æ  ¶ h  ö (8.4) 
ç r  ÷ = 0 
r ¶ r  è ¶ r  ø
Integrando la ecuación 8.4: 
¶ h  ¶ h  a 
r
=  a  Þ = Þ h  = a  ln r  + b  (8.5) 
¶ r  ¶ r  r 
La Figura 8.5 muestra las condiciones de borde para este caso. 

Para r = R  y  h = h o  : 
h0  =  a ln  R + b  (8.6) 
Por otra parte, si r 0  es el radio del pozo, se tiene que para r = r 0 , el caudal 
que pasa a través del cilindro de altura b y radio r, debe ser igual a Q. 

De esta condición se tiene que: 
æ ¶ h  ö
Q = 2 p K  r 0 b ç ÷
è ¶ r  ø r = r 0  , como Kb = T: 

æ ¶ h  ö æ ¶ h  ö Q 
Q = 2 p  T  r 0  ç ÷ çr ÷ = pero :
è ¶ r  ø r  = r 0  è ¶ r  ø 2 p T 

FIGURA 8.5.  Pozo en un acuífero confinado. 

180 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

¶ h 
r = a  para cualquier r lo que implica que: 
¶ r 

a = (8.7) 
2p T 
Reemplazando 8.7 en 8.5 y en 8.6: 

h =  ln r  + b 
2p T 


h0 =  ln R + b 
2 p T 
Restando se obtiene: 
Q  R 
h0  - h  = s  = ln  (8.8) 
2 p T  r 
Si bien es cierto que esta fórmula ha sido establecida para el caso de un 
pozo en el centro de una isla circular, también puede aplicarse para pozo 
en acuífero confinado que se extienda infinitamente, en el que, cuando el 
cono  de  depresión  alcanza  una  superficie  suficientemente  extensa,  el 
régimen establecido se considera casi permanente, tal como se dijo antes. 

De  esta  manera,  si  se  conoce  la  altura  piezométrica  h 1  en  un  punto 
cualquiera r=r 1  se tendrá que: 

h1  =  ln r 1  + b  (8.9) 
2p T 
Restando de la 8.7 la 8.9: 
Q  r 
h1   - h  = ln  1  (8.10) 
2p T  r 
Esta se conoce como ecuación de THIEM, 1906, y permite determinar la 
forma de la superficie piezométrica conociendo su posición en un punto, o 
bien estimar la transmisividad T, mediante ensayos de bombeo. 

Si se analiza la ecuación (8.9) se observa que si r crece indefinidamente h 
también lo hace.  Pero en la realidad no sucede así, sino que h está limitado. 
Es esta la razón por la cual dicha ecuación solo es válida a distancias no 
muy grandes del pozo, siendo el límite r=R.  En otras palabras, la ecuación 
de THIEM representa la superficie piezométrica para un intervalo de valores 
de r menores que R y no muy lejanos del centro del pozo.

181 
El  radio de  influencia R  depende de  las  características del  acuífero y  en 
realidad  es  ligeramente  creciente  con  el  tiempo  transcurrido  desde  el 
comienzo del bombeo.  Para efectos prácticos, cuando se tienen tiempos 
de  bombeo largos,  su valor  es constante.   Para  acuíferos confinados  su 
valor  oscila  entre  200  y  10000  m.    Los  errores  en  su  determinación  no 
inciden sensiblemente en el valor del  abatimiento, ya que está afectado 
del signo logarítmico, así ln 200 = 5.3 y ln 10000 = 9.2, lo que significa 
que para un valor de r cincuenta veces mayor, el logaritmo sólo se multiplicó 
por 1.7.  En acuíferos libres los valores de R son inferiores y suelen oscilar 
entre 10 y 500 m. 

EJEMPLO 8.1. 

En un acuífero confinado con T=1000 m 2 /día, el radio de influencia puede 
considerarse que vale 1000 m.  Si se extraen 50 m 3 /h en un pozo que tiene 
50 cm de diámetro, calcular el abatimiento en el pozo mismo y en pozos 
de  observación  situados  a  10,  100  y  500  m  de  distancia.    Resolver  el 
mismo problema si el radio de influencia es 2000 m.(Tomado de  Llamas­ 
Custodio, 1976)) 

Solución: 

Para  calcular  los  abatimientos  en  el pozo  se  utiliza  la  ecuación  8.8,  que 
expresada en función de logaritmos decimales es: 

Q  R 
s  = 0 . 366  log 
T  r 
Los resultados de los cálculos para las distintas distancias, se muestran en 
la siguiente Tabla. Puede observarse que para puntos próximos al pozo la 
diferencia es moderada, siendo en cambio mayor para puntos muy alejados 
del pozo.  Para el pozo mismo el error es muy pequeño. 

La influencia del radio del pozo en la producción no es significativa, como 
puede observarse en el ejemplo 8.2, ya que el valor de r p  aparece dentro 
del logaritmo. 

r  (m)  Abatimiento m  s 1000/s2000  %  Difer encia 


R=2000  R=1000 
0.25  1.71  1.58  1.08  8 
10  1.01  0.88  1.15  15 
100  0.57  0.44  1.30  30 
500  0.26  0.13  2.00  100

182 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

Si se considera la fórmula de Thiem aplicada al pozo de bombeo, se tiene:
Q  R  Q 
s p  =  ln  =
2p T  r p  2 p T 
 
ln (R - r p )

Como el radio del pozo está bajo el signo logarítmico y su valor es mucho 
menor que el radio de influencia R, su variación afecta poco los resultados 
de la fórmula.  Puede demostrarse que para incrementar n veces el caudal 
del pozo con el mismo abatimiento, es necesario incrementar el radio del 
pozo hasta un valor de: 
n  r  p  R  n - 1
Por ejemplo para duplicar el caudal, el radio del pozo necesita aumentarse 
hasta un valor de:  r p  R  , lo que implica un aumento demasiado grande 
del radio, con consecuencias en los costos. 

EJEMPLO 8.2. 

En un acuífero en que el radio de influencia se estima en 1000 m se tiene 
un  pozo  de  0.5  m  de  radio.    Determinar  el  radio  del  pozo,  para  con  el 
mismo abatimiento obtener doble caudal. 

Solución: 

Radio  = 0. 5 ´ 1000  = 22 . 4 m 


Este  resultado  desde  el  punto  de  vista  práctico  es  absurdo,  lo  que  en 
resumidas cuentas significa que no es razonable buscar un incremento del 
caudal aumentando el radio del pozo. 

8.2.2.  Pozo en acuífero libre 
En principio un acuífero libre sin recarga puede asimilarse a un acuífero 
confinado  siempre  y  cuando  la  superficie  libre  del  agua  se  mantenga 
aproximadamente  horizontal,  o  sea  que  el  descenso  producido  por  el 
bombeo  sea muy  pequeño en  comparación  con el  espesor saturado  del 
acuífero.  La diferencia fundamental estriba en el valor mucho mas grande 
del coeficiente de almacenamiento en acuíferos libres. 

Si el abatimiento producido es importante respecto al espesor del acuífero, 
la  transmisividad  es  variable  en  el  espacio,  siendo  menor  en  los  puntos 
donde se tengan abatimientos mayores.  Además el flujo ya no es radial

183 
pues aparecen componentes verticales de la velocidad.  El análisis riguroso 
de la hidráulica de acuíferos libres es complicado, tal como se indicó en 
capítulos anteriores.  Una aproximación válida en la mayoría de los casos 
es la aproximación de Dupuit­Forcheimer que consiste en admitir que en 
cada momento: 

•  El flujo es perfectamente horizontal. 
•  El gradiente que origina el movimiento del agua viene definido, por la 
pendiente de la superficie freática y vale dH/dx, siendo x la dimensión 
horizontal y H el espesor saturado. 
•  La velocidad es constante a lo largo de una misma vertical o sea que las 
superficies equipotenciales son verticales. 

Estas  aproximaciones  aunque  aparentemente  burdas,  son  bastante 


aceptables  en  la  realidad,  dado  que  en  general  en  los  acuíferos  las 
dimensiones horizontales son mucho mayores que las verticales. 

De la Figura 8.6 se tiene: 

FIGURA 8.6.  Pozo en acuífero libre. 

dH 
Q = 2p  r KH 
dr 
que es una ecuación diferencial cuya solución es: 


H 2 =  ln r  + A 
p K 

Las condiciones de borde son: 
r = R ® H = H 0  y se tiene entonces:

184 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 


H  o2 =  ln R  + A 
p K 

Restando las dos ecuaciones anteriores se llega a: 
Q  R 
H o2  - H 2  = ln  (8.11) 
p K  r 
Conocida como fórmula de Dupuit. 

Se tiene que: 
s = H o - H  Þ H = H o - s 
Factorizando y reemplazando este valor en la ecuación 8.11 se llega a: 
æ s  ö Q  R  æ s  ö Q  R 
2 H o s çç 1 - ÷÷ = ln  Þ s çç 1 - ÷÷ = ln 
è 2 H o  ø p K  r  è 2 H o  ø 2 H o p K  r 

æ s  ö
El término s çç1 -  2 H  ÷÷ es  llamado «Corrección  de Jacob»,  1969.   Si s  es 
è o  ø

mucho menor que 2H 0  la ecuación anterior se reduce a: 

Q  R  Q  R 
s = ln  = ln 
2 H o p K  r  2 p T o  r 

que  es de  nuevo  la fórmula  de Thiem  en  la que  T 0  es  la  transmisividad 
inicial. 

Si en la ecuación 8.11, r=r p , H=H p , se tiene: 
Q  R 
H  o2  - H  2 p  = ln  (8.12) 
p K  r p 
La  ecuación  8.12,  llamada  ecuación  de  Dupuit,  permite  calcular  el 
abatimiento teórico del pozo, suponiendo que no existen pérdidas en el mismo. 
Sin embargo en las cercanías del pozo existen componentes verticales de la 
velocidad, lo que hace que la ecuación de Dupuit no reproduzca exactamente 
la posición del nivel fréatico en el pozo mismo, Figura 8.6. 

La posición real del nivel fréatico es menor que la hallada por la ecuación 
de  Dupuit,  apareciendo entonces  una  superficie  de  goteo  H´4.   Se  han 
propuesto  multitud  de  fórmulas  para  el  cálculo  de  esta  superficie,  con 
éxito variable.  En general se trata de fórmulas empíricas o semiempíricas. 
Las mas conocidas son las siguientes:

185 
•  Fórmula de Ehrenberger.

(H o  - H p )2  
H ' = 0 . 5 
H p 
•  Fórmula de Boulton. 

H ' »  H o  - H p  - c 
2 p K H o 

r  p 
c  =  3 . 75  si  <  1
H  o 
r  p 
c = 3. 50  si  »  1
H  o 
•  Fórmula de Hall.
2 . 4 
æ H  p  ö
1 - çç ÷
H  - H  p  è H  ÷ø
H ' »  ×
r p  æ r  ö
1 + 5  1 + 0 . 02 ln ç ÷
H  ç r p  ÷
è ø

H:  espesor saturado con r > 1.5H o ;  H = H o  si r = R. 

EJEMPLO 8.3. 
Calcular los abatimientos en un pozo de r p  =0.25 m a distancias de 10 y 
100 m, si Q = 80 m 3 /h, H 0  = 10 m y T 0  = 500 m 2 /día.  Suponer R = 200 m. 
Aplicar las fórmulas de Thiem y la de descenso corregido de Jacob. 

Solución: 

a) Fórmula de Thiem, 1906: 
Q  R 
s =  0 . 366  log 
T o  r 

0 . 366 ´ 80 ´ 24  200 


s = log  = 4 . 08 m 
500  0 . 25 
b) Corrección de Jacob, 1969: 
Q  R 
H 2o  - H 2 p  = ln 
p K  r p 

186 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

1

æ ö
ç 80 
´ 24  200  ÷
H p = ç100 - ln  ÷ = 4 . 28  Þ s = 10 - 4 . 28 = 5 . 72 
ç 500  0 . 25 ÷
ç p ÷
è 10  ø

Suponiendo como correcta la corrección de Jacob, (la que más se aproxima 
a los resultados reales) se tiene, la siguiente comparación para los distintos 
radios. 
r  Thiem  Cor r egida  %  difer encia 
0.25  4.08  5.72  29 
10  1.82  2.03  10 
100  0.42  0.43  2 

Puede observarse en el cuadro anterior que la diferencia se hace menor a 
medida que la distancia al pozo es mayor. 

La  superficie  de  goteo,  (para  el  mismo  problema),  si  se  considera  H p  = 
4.28 m, es: 

•  Ehrenberger:

H ' =  0 . 5 
(10 - 4 . 28 )2  = 3 . 82 m 
4 . 28 
•  Boulton: 
80 ´ 24 
H ' = 10 - 4 . 28 - 3 . 75 ´ = 3 . 43 m 
2 p ´ 50 ´ 10 

8.2.2.1.  Relación entre abatimiento, caudal y radio del pozo 
Para diseño del pozo, es importante conocer cual es el abatimiento óptimo 
que puede esperarse en él, en un acuífero libre. 

La expresión corregida de Jacob en términos de logaritmos decimales es:

T  æ
ç s 2 p  ö÷
Q  =   s  -
R  ç p  2 H o  ÷ (8.13) 
0 . 366 log  è ø
r p 
El máximo abatimiento se obtiene cuando s=H 0  lo mismo que el máximo 
caudal.  Reemplazando este valor de abatimiento en la 8.13, se obtiene:

187 
T  2 Q max 
=
R  H o 
0 . 366 log  (8.14) 
r p 

Si se reemplaza la 8.14 en 8.13: 

Q max æç s 2 p  ö s 2 p  s p  Q 


Q = 2  s p  - ÷ Þ - + = 0 
H o  ç 2 H o  ÷ 2 
2 H o  H o  2 Q max  (8.15) 
è ø
La Tabla 8.1  muestra relaciones entre s p /H 0  y los correspondientes valores 
de Q/Q max  obtenidos de la ecuación 8.15. 

TABLA 8.1.  Relaciones entre s p /H o  y Q/Q max . 

sp/H0  0.1  0.2  0.3  0.4  0.5  0.6  0.7  0.8  0.9  1.0 
Q/Qmax  0.19  0.36  0.51  0.64  0.75  0.84  0.91  0.96  0.99  1.0 

Observando la ecuación 8.13 se ve que (Q/s p ) es máximo, si s p es mínimo. 
Reemplazando esta condición en la ecuación 8.13, se obtiene 

æ Q  ö T 
ç ÷ =
ç s p  ÷ R 
è ø max 0 . 366 log  (8.16) 
r p 

Reemplazando esta ecuación en la 8.13:

Q  æç Q  ö÷ æ s  ö
=  ç 1 - p  ÷ (8.17) 
ç ÷
s p  è s p  ø ç 2 H o  ÷ø
max  è

d  æ  Q  ö
El máximo caudal y el mínimo abatimiento se obtienen cuando ds  çç Q  s  ÷÷
p  è p  ø

sea máximo.  De la 8.15 y la 8.16 se obtiene:

æ 2  ö
æ  Q  ö
Q ç ÷ = 2 Q max  ç s  - s p  ÷æç Q  ö÷ æ s  ö
ç 1 - p  ÷
ç s p  ÷ H o  ç p  2 H  ÷ç s  ÷ ç 2 H o  ÷ø
è ø o  è p  ø max  è
è ø
Derivando e igualando a cero: 
2
æ  s p  ö s 
3 çç ÷ - 8  p  + 4  = 0  (8.18)
÷
è H o  ø H o 

188 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

s p  2
La solución de esta ecuación es  H  =  3  , la cual significa que el abatimiento 

óptimo es un 67% del espesor saturado inicial, lo que implica que la zona 
de admisión de agua al pozo (rejilla) debe colocarse en el tercio inferior 
del acuífero. 

8.2.3.  Pozo en acuífero libre con recarga 
Sea un acuífero libre recargado uniformemente; dicha recarga puede ser 
la  lluvia  o  excedentes  del  riego.    Se  supone  que  en  cualquier  punto  el 
acuífero se recarga uniformemente al ritmo de W m 3 /m 2 /año, o sea W m/ 
año.  Las hipótesis son las mismas que en el apartado anterior y además 
se considera que el pozo está en el centro de una isla circular de radio R, 
de modo que a esa distancia el potencial es constante. 

Por un cilindro de radio r concéntrico con el pozo, pasa un caudal (Figura 8.7): 

dH 
Q r = 2p r K H  (8.19) 
dr 

y entre dos cilindros de radio r y r+dr se recarga un caudal de: 

- dQ r = 2p r dr W  (8.20) 

Integrando esta última ecuación: 

Q r =  -p W  r 2 + A  A=cte 

Para r = r p  , Q r = Q = caudal del pozo, por lo que: 

Q  =  -p W r p2 + A A = Q + p W r p 2  » Q  (8.21) 

ya que la cantidad de agua caída directamente en el pozo es muy pequeña. 

Así pues:

Q r   = Q - p r 2W  = agua  extraída ­  agua  caída  en el  círculo  de  radio r,  tal 
como era de esperar.

189 
FIGURA 8.7.  Pozo en un acuífero libre con recarga. 

Igualando esta expresión a la ecuación 8.19: 
dH 
2p r  K H  = Q  - p r 2 W  (8.22) 
dr 
Aplicando las condiciones de borde H=H 0  para r=R:

Q  R  W  2  2 
H o2  - H 2  = ln  -
p K  r  2 K 
(
R  - r  )  (8.23) 

Para s<<H o  se cumple que:
Q  R  W  2  2 
s = ln  -
2p  T o r  4 H o 
(
R  - r  ) 
Cuando W=0, o sea que no hay recarga: 
Q  R 
H o2  - H 2  = ln 
p K  r 
que es la fórmula de Dupuit.  Cuando no hay bombeo Q=0 y:

W  2  2 
s = - (
4 T 

R  - r  si H o >> s 

La  ecuación  8.22  puede  obtenerse  también  utilizando  el  principio  de 
superposición, que se verá mas adelante. 

8.2.4.  Pozo en acuífero semiconfinado 
Para este caso se establecen las siguientes hipótesis específicas (además 
de las ya consideradas en forma general):

190 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

a)  La recarga se establece a partir de otro acuífero situado encima del 
que se estudia y el nivel piezométrico en ambos es el mismo. 
b)  El acuífero que recarga mantiene su nivel piezométrico constante. 
c)  La  recarga  es  proporcional  a  la  conductividad  hidráulica  K’/b’  del 
acuitardo confinante y a la diferencia de niveles en los dos acuíferos. 
d)  La recarga  es lo suficientemente  pequeña como para  suponer que 
las líneas de corriente, prácticamente verticales en el acuitardo, se 
vuelven horizontales al centro del acuífero.  Ello equivale a suponer 
que la recarga no perturba el régimen de flujo radial horizontal producido 
en el pozo, o sea que K/K’ es muy grande (por ejemplo 500). 

Si se consideran dos cilindros de radio r y r+dr concéntricos con el pozo, 
Figura 8.8, entre ellos se produce una recarga: 

h o  - h 
- dQ r = 2p  r dr  K '  (8.24) 
b ' 

FIGURA 8.8.  Pozo en un acuífero semiconfinado. 

El caudal que cruza la superficie del cilindro de radio r es según la ley de 
Darcy: 
dh 
Q  r = 2 p  r T 
dr 
y el incremento de caudal: 

d 2 h  dh 
dQ r   = [ 2 p r T  2  + 2 p T  ] dr  (8.25) 
dr  dr 
Como el flujo es permanente 8.24 = 8.23:

191 
d 2 h  dh  h  - h 
2 p r T  2 
+  2 p T  + 2 p r T  o K ' = 0 
dr  dr  b ' 
o sea:

d 2 h  1 dh  K ' / b ' 


+  + (h o  - h ) = 0  (8.26) 
dr 2  r dr  T 
Haciendo los siguientes cambios de variable: 

K ' / b '  r 
x =  r  =
T  B 

B = factor de goteo =  K  , 
b  , 
s =h 0  ­ h 

Se obtiene: 

d 2 s  1 ds 
+  - s  = 0  (8.27) 
dx 2  x dx 
Que  es  una  ecuación  modificada  de  Bessel  de  orden  cero.    La  solución 
conduce a: 
Q  K o ( r / B ) 
s  = (8.28) 
2 p T  ( r / B ) K 1  ( r / B ) 

Donde  K 0  y  K 1  son  funciones  modificadas  de  Bessel.    Esta  ecuación  es 
válida si r p  <<B, tal como sucede en la mayoría de los casos. 


En general  K  ( r / B ) » 1  y por lo tanto: 
B  1

s  = K  o ( r  /  B )  (8.29) 
2 p T 

La anterior es llamada fórmula de De Glee o de Jacob­Hantush.  Es válida 
si b/B £ 0.7. 

La función K 0  (r/B) está tabulada, ver Figura 8.9.

192 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

FIGURA 8.9.  Función de pozo en acuífero semiconfinado. 

En las proximidades del pozo r/B es pequeño y cuando r/B < 0.1, puede 
admitirse que 
Q  1 . 123 B 
s  = ln 
2p T  r 

r r  p
Para  >  1 ®  K 0 ( )  ® e - r / B 
B  B  2 r / B 

Para efectos prácticos, la anterior fórmula es válida para r/B < 0.33, con 
un error menor del 1%.  Esta fórmula es idéntica a la fórmula de Thiem, 
con R  = 1.123 B. 

8.3.   FLUJO EN RÉGIMEN TRANSITORIO 

Las hipótesis de base para el estudio de este problema son prácticamente 
las mismas que fueron establecidas para el flujo permanente, o sea: 

•  Acuífero homogéneo e isotrópico. 
•  La Ley de Darcy es válida. 
•  La densidad y viscosidad del agua no varían. 
•  El flujo es radial y horizontal. 
•  El acuífero es de extensión infinita, de espesor uniforme y de base horizontal. 
•  El pozo es completo y el caudal de bombeo es constante.  Además para 
este caso se considera que: 
•  El coeficiente de almacenamiento no varía ni en el espacio ni con el 
tiempo.

193 
•  El  radio  del  pozo  es  pequeño  y  el  volumen  de  almacenamiento  en  el 
pozo mismo no incide sobre el caudal de bombeo. 
•  El agua bombeada proviene completamente del agua almacenada en el 
acuífero, esto significa que no hay recarga lateral alguna. 

8.3.1.  Pozo en acuífero confinado 
Si no hay recarga, la ecuación de continuidad queda reducida a: 

1  ¶ æ  ¶ h  ö S  ¶ h 
ç r  ÷÷ =
r ¶ r  çè ¶ r  ø T  ¶ T 
Esta ecuación debe ser resuelta para las siguientes condiciones: 
1)  h=h 0  para r=> µ siendo h 0  el nivel piezométrico inicial. 
¶ h 
2)  lim  2 p  r T  = Q  que significa que el caudal bombeado es igual 
r ® 0  ¶ r 
al caudal que entra en el pozo. 

3)  h=h 0  para cualquier tiempo anterior al inicio del bombeo. 

La solución de esta ecuación diferencial conduce a: 

h o - h ( r , t )  = s  = W  ( u )  (8.30) 
4 p T 
llamada fórmula de Theis (1935), siendo:

¥ e - x  r 2 S 
W  ( u )  =  òu  x 
dx  u  =
4 Tt 
En donde: 
s: abatimiento en metros, en un punto cualquiera. 
Q: caudal bombeado en m 3 /día. 
T: transmisividad del acuífero en m 3 /día/m. 
r: distancia del punto donde se mide al pozo en metros. 
S: coeficiente de almacenamiento. 
t: tiempo de bombeo en días. 

La función W(u) se conoce con el nombre de función de pozo en acuífero 
cautivo y es un parámetro adimensional. La relación gráfica entre W(u) y 
u  es  mostrada  por  la  Figura  8.10.    De  igual  manera  dicha  función  está 
tabulada  para  diferentes  valores  de  u.    La  Tabla  8.2  presenta  algunos

194 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

r p2   S 
valores. Esta fórmula es válida para cualquier valor de r p  si  t  > 30

TABLA 8.2. Valores de W(u) vs u. 

u  W(u)  u  W(u) 
10 ­15  34.0  10 ­7  15.5 
10 ­14  31.6  10 ­6  13.2 
10 ­13  29.3  10 ­5  10.9 
10 ­12  27.0  10 ­4  8.6 
10 ­11  24.7  10 ­3  6.33 
10 ­10  22.4  10 ­2  4.04 
10 ­9  20.1  10 ­1  1.82 
10 ­8  17.8  1  0.22 

8.3.1.1. Aproximación logarítmica de Jacob 

e - x  ¥
La  función W  ( u )  =  ò dx  se  puede  desarrollar  como  una  serie  de 
u  x 
potencias de u y se puede expresar de la manera siguiente: 

0 . 562  u 2 u 3  u 4 


W ( u )  =  ln  + u  - + - + ... 
u  2 . 2 !  3 . 3 !  4 . 4 ! 
o lo que es lo mismo: 
u 2 u 3  u 4 
W ( u ) = -0 . 5772 - ln u + u - + - + ... 
2 . 2 !  3 . 3 !  4 . 4 ! 

FIGURA 8.10.  Función de pozo.

195 
r 2 S 
Con  u  = 4 T t  .  Para valores pequeños de u (u £ 0.01) Jacob demostró que 

puede  tomarse  como  suficiente  aproximación de  W(u)  los  dos  primeros 


términos de la serie, o sea que: 

W  ( u )  » - 0 . 5772  - ln  u 


0 . 562 
» ln 

u será pequeño por ejemplo, cuando el tiempo de bombeo es grande y en 
este caso la ecuación de Theis quedará, reemplazando el valor de u: 
Q  2 . 25  T  t 
s ( r ,  t )  = ln  (8.31) 
4 p T  r  2  S 
o utilizando logaritmos decimales: 
0 . 183 Q  2 . 25 T t 
s ( r , t )  = log  2  (8.32) 
T  r  S 
Haciendo s = 0, r = R (radio de influencia del pozo) y reemplazando en la 
ecuación 8.31: 
2 . 25 T t  2 . 25 T t 
ln  2
=  0  Þ = 1 
r  S  r 2  S 
T  t 
r   2 =  2 . 25 

T t 
r   = R  Þ R = 1. 5 

Como se ve este radio de influencia es independiente del caudal y depende 
de las características del acuífero (T y S) y del tiempo de bombeo (t). 

T t 
Reescribiendo  la  ecuación  de  JACOB  y  asumiendo  que  R  = 2 . 25  S  se 

tiene: 
Q  R 
s ( r , t )  = ln 
2 p T  r 
Expresión análoga a la ecuación de THIEM ya deducida para el caso del 
flujo permanente.

196 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

8.3.2.  Pozo en acuífero libre 
Si los descensos no son grandes comparados con el espesor saturado del 
acuífero, pueden aplicarse las fórmulas de THEIS y JACOB deducidas para 
un acuífero cautivo, pero teniendo en cuenta lo siguiente: 
•  Como en este caso la transmisividad varía con el espesor saturado 
(variación en el espacio) y con el tiempo por ser un régimen transitorio, 
el valor que se toma para T en las ecuaciones antes dichas es el 
inicial, o sea T 0  = K H 0 , es decir que para descensos pequeños se 
considera constante. 
•  En segundo lugar, tal como ya se anotó, el coeficiente de 
almacenamiento para acuíferos libres es numéricamente igual a la 
porosidad eficaz n e . 
•  En tercer lugar el tiempo de bombeo debe ser grande. 

Para piezométros ranurados en todo el espesor del acuífero, se cumple:

Q  æ r 2  S  ö
H  o2  -  H  2  = W  çç ÷ (8.33) 
2 p K  è 4 K  H  o t  ÷ø
Válida para: 
H p  r p2 S 
> 0. 5  y  t  > 30 
H o  KH  0 
Si el tiempo de bombeo es largo y u < 0.03: 
Q  2 . 25 K H o t 
H o2   - H  2  = ln  (8.34) 
2p K  r 2 S 
K t 
Válida si  S H  >  5 . 

Si  0.05  <  Kt/SH o  <  5,  el  abatimiento  en  el  pozo  se  calcula  mediante  la 
ecuación de HANTUSH, 1964:

Q  æç H  ö
H o  -  H  p  = a + ln  o  ÷ (8.35) 
2p K H o  çè r p  ÷ø

En donde a es un parámetro que toma los siguientes valores: 

Kt/Sh o  5.0  1.0  0.2  0.05


a  1.288  0.512  0.087  ­0.043

197 
La fórmula de acuíferos confinados, puede aplicarse a acuíferos libres, si 
H o 2 - H 2 
los descensos son pequeños, haciendo:  s = y  T = K H o  .   Además 
2 H o 
la reducción del espesor saturado hace aconsejable tomar un coeficiente 
H o 
de almacenamiento ficticio S * , definido como:  S * =  n e  . 
H o  - s 

8.3.3.  Pozo en acuífero semi­confinado 
La ecuación de continuidad para un acuífero semi­confinado en régimen 
transitorio será: 
F  S  ¶ h 
Ñ 2 h + =
K  T  ¶ t 

F  K ' / b '  ¶ h  Q 
= ( h o - h ) ;  h ( r , 0 )  = h ( µ , t )  = h 0  y  lim [ r  ]  =
K  T  r ® 0 ¶ r  2 p T 
HANTUSH (1956) resolvió esta ecuación y encontró que: 

s ( r , t ) = W ( u , r / B )  (8.36) 
4 p T 


B= : factor de goteo 
K ' / b ' 
Esta ecuación es válida para: 

r p  r p 2 S é æ 10 r p  ö ù
<  0 . 1  y t  >  30  ê1 - ç ÷ ú
B  T  ê çè B  ÷ø ú
ë û
La función W (u,r/B ) está tabulada y además existen gráficos de 1/u vs 
W(u,r/B), Figura 8.11. Dicha función recibe el nombre de función de pozo 
semiconfinado. 

8.4.  PRINCIPIO DE SUPERPOSICIÓN 

Dado que las leyes del flujo subterráneo en captaciones son soluciones de 
la ecuación de Laplace y esta es una ecuación diferencial lineal de segundo 
orden, una combinación lineal de sus soluciones es también una solución. 
Aprovechando esta propiedad de la ecuación de continuidad, se pueden 
resolver infinidad de problemas prácticos que se presentan en hidrogeología

198 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

de una manera analítica. Lo anterior implica que para calcular el abatimiento 
en un punto de un campo de pozos, éste será la suma de los descensos 
provocados individualmente por cada uno de los pozos de bombeo. 

FIGURA  8.11. Curvas tipo para acuífero semiconfinado (Walton,1962) 

Así  para  un  acuífero  confinado  o  libre  con  abatimientos  pequeños,  se 
cumplirá que el abatimiento total será: 

a)  Régimen permanente:
1 n  R 
s T  = 
2 p T  å i  Q i  ln 
= 1  r i  (8.37) 

b)  Régimen transitorio: 
Se tiene la ecuación de Theis:
1 n 
s T  = 
4 p T  å i  =1 
Q i W  ( u i )  (8.38) 

r i 2 S 
Siendo  u i  =
4 T  t i 
Para un acuífero semiconfinado puede escribirse: 

a)  Régimen permanente:
1 n 
s T  = 
2 p T  å i  Q  K  ( r  / B ) 
=1  i  o  i  (8.39)

199 
b)  Régimen transitorio:
1 n 
s T  = 
4 p T  å i  Q W ( u i , r i  / B ) 
=1  i 
(8.40) 

EJEMPLO 8.4. 

Calcular el abatimiento total que se observará en un piezómetro situado a 
distancias r 1 =20 m y r 2 =100 m de sendos pozos, que bombean Q 1  = 100 
m 3 /h y Q 2  = 1000 m 3 /h, de un acuífero confinado, sabiendo que el primero 
está funcionando hace un día y el segundo hace tres días.  La transmisividad 
T, es 1000 m 2  /día y S=10 ­4 . 

Solución:

1 é 2 . 25 T t 1  2 . 25 T t  ù
s T  =  êQ 1 ln  2  + Q 2  ln  2  2  ú
4 p T  êë r 1  S  r 2  S  úû

1 é 2 . 25 ´1000 ´1  2 . 25 ´1000 ´ 3 ù


s T  = ê100 ´ 24 ln  2  - 4 
+ 1000 
´ 24 
ln  2  -4 
ú
4 p ´1000 ê 20  ´10  100  ´ 10  úû
ë

s T  = 2.09 + 16.84 = 18.93 m. 

EJEMPLO 8.5. 

Una mina de uranio será explotada a cielo abierto en un extenso acuífero 
de  areniscas,  donde  el  gradiente  natural  es  0.008  y  la  transmisividad, 
T=0.0018 m 2  /s.  Para poder efectuar los trabajos se requiere abatir los 
niveles freáticos y se estima que será necesario bombear continuamente 
0.025 m 3  /s.  Como parte del estudio de impacto ambiental la compañía 
debe  estimar  los  efectos  del  abatimiento  en  los  alrededores  de  la 
explotación.  Calcular la distancia a lo largo de la línea y=0 en la cual los 
¶ h
gradientes  ¶ x  se incrementarán un 10 % por encima del gradiente natural 
(propuesto en McWhorter y Sunada, 1977). 

Solución: 
Los gradientes naturales pueden representarse por una ecuación del tipo: 
h o = i x 

200 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

y los niveles piezométricos producidos por un pozo, bombeando un caudal 
Q, se representan en coordenadas cartesianas (siendo C una constante) así:

Q  1 
h B = 
2p T 
(
ln  x 2  + y 2 )  2 
+ C 

Por el principio de superposición la altura piezométrica resultante será:

Q  1 
h f = i x +
2p T 
( ) 
ln  x 2  + y 2  2  + C 

En la línea y=0 obtengo: 
¶ h  Q  1 
= i +
¶ x  2p T  x 
Reemplazando los valores: 
¶ h
=  0 . 0088 
¶ x 
i = 0.008 
T = 0.0018 m³/s 
Q = 0.025 m³/s 

Se obtiene x = 2763 m. 

8.5.    POZOS  EN  ACUÍFEROS  LIMITADOS.  TEORÍA  DEL  POZO 


IMAGEN 

Si  un  pozo  bombea  cerca  de  un  borde  impermeable  o  de  un  límite  a 
potencial constante (río, lago, mar) cuando el radio de influencia alcanza 
al citado límite, el flujo empieza a ser afectado y las fórmulas deducidas 
para acuíferos de gran extensión ya no son válidas. 

Si esos límites son bruscos y rectilíneos, el método de las imágenes permite 
sustituirlos teóricamente por un conjunto de pozos y entonces el problema 
se reduce al estudio de la superposición de efectos en un campo de bombeo 
de extensión infinita.

201 
Considérense en la figura dos pozos distintos de centro O ’ y O, bombeando 
respectivamente Q y Q ’ .  Se buscará el valor de h en todo punto del dominio. 
De acuerdo al principio de superposición se tiene en M: 
Q  Q ' 
h M =  ln r  + ln r ' + cte 
2 p T  2 p T 
La constante se encontrará en función de las condiciones de frontera.  Se 
estudiarán dos casos: límite a potencial impuesto y límite a flujo impuesto. 

1)  Límite a potencial impuesto.  Supóngase que en el pozo O’ se bombea 


un  caudal  (­Q),  lo  que  es  lo  mismo  que  inyectar  un  caudal  Q.    La 
altura piezométrica en el punto M será: 
Q  r 
h M =  ln  + cte 
2p T  r ' 

En  los  puntos  M  donde  r  =  r’  es  decir  los  puntos  que  pertenecen  a  la 
mediatriz de OO’, h M  = cte, ver la figura anterior. 

Dicho de otra manera, la carga h es impuesta y constante en la mediatriz 
OO’.  Lo anterior significa que un límite a potencial constante se puede 
reemplazar por un pozo, llamado pozo imagen, simétrico con el de bombeo, 
situado a una distancia r del límite y que bombea un caudal ­Q. 

2)  Límite a flujo impuesto nulo.  En la expresión inicial que relaciona los 
pozos O y O’ si se tiene que Q = Q’, la expresión quedará: 

h M =  ln rr ' + cte 
2p T 
En coordenadas cartesianas r 2  = x 2  + y 2 .  Reemplazando, se demuestra 
¶h
que en x=0 (mediatriz de OO’)  ¶ x  =  0 . Lo que quiere decir que un límite 
a flujo nulo, por ejemplo una barrera impermeable, se puede reemplazar 
por  un  pozo  imagen,  simétrico  con  el  pozo  de  bombeo,  situado  a  una 
distancia r de la barrera y que bombea un caudal Q.

202 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

EJEMPLO 8.6. 

Un pozo bombeando un caudal Q, se encuentra a una distancia d de un 
río, tal como muestra la figura.  El nivel freático antes del bombeo tenía 
una pendiente i.  Hallar una expresión para h en cualquier punto vecino 
del pozo y calcular el caudal máximo que puede obtenerse del bombeo, 
sin que haya recarga del río al pozo. 

La expresión para el nivel freático antes del bombeo es: 
h o = i x  + cte 

Cuando el pozo empieza a bombear, según el método del pozo imagen, la 
expresión para h será: 
Q  r ' 
h B  = ln 
2p T  r 
Expresando r y r’ coordenadas cartesianas:

r= (x - d ) 2  + y 2  ,  r ,  = ( x + d ) 2  + y 2 


Aplicando el principio de superposición: 

h F  = h o  + h B 

h F =  i x +

ln 
(x - d )2  + y 2  + cte 
4p T  ( x + d )2   + y 2 
El caudal máximo que puede sacarse sin que haya recarga por parte del 
¶h
río se tiene cuando en x=0 y y=0,  ¶ x  = 0 o sea:

203 
é ( x - d )2  + y 2  ù
¶h
ê 2 
Q  ê (x + d ) + y  2 
[ [ ] [ ]]
2 ( x - d ) ( x + d ) 2  + y 2  - 2 ( x + d ) ( x - d ) 2  + y 2  ú
=  i + ú
¶ x  4p  T  ê
ê [ 2 
(x + d ) + y  2 
]2  ú
ú
êë úû

En el punto (0,0) se tendrá: 
¶h Q 
= i - Þ Q max  = p T d i 
¶ x  p T d 
Lo anterior es válido siempre y cuando se considere que se ha establecido 
un flujo  permanente.   Suponiendo que  el río  es rectilíneo  y que  no hay 
pérdida de carga en la infiltración, el bombeo en un pozo próximo produce 
una infiltración de agua en el acuífero, de modo que el caudal infiltrado 
(en  el  pozo)  al  ir  transcurriendo  el  tiempo  es  una  proporción  cada  vez 
mayor de agua del río, hasta que pasado un tiempo suficientemente largo 
se  infiltra  tanta  agua  como  se  bombea,  alcanzándose  el  régimen 
permanente.  La expresión para calcular el caudal que aporta el río, Q s , en 
cualquier momento t, después de iniciado el bombeo, es según Glover y 
Balmer (1954):
é æ öù
ê ç ÷ú

Q  s  =  Q  1  - erf  ç
ê ÷ú
ê ç 4 T  t  ÷ ú (8.41) 
ê ç ÷ú
ë è S  ø û

En la expresión anterior Q es el caudal de bombeo y erf es la función de 
error. La Tabla 8.3 presenta valores de la función.  Obsérvese que cuando 
el argumento de la función error es pequeño (cuando los tiempos de bombeo 
t, son grandes), la función se aproxima a cero y la descarga del río Q s  al 
acuífero se aproxima al caudal de bombeo Q. 

8.6.  ABATIMIENTO CON CAUDALES DE BOMBEO VARIABLES 

La  ecuación  de  Theis  vista  anteriormente  predice  los  abatimientos  en 
cualquier  tiempo  para  un  caudal  de  bombeo  constante.    Si  se  tiene  un 
aumento  Q i , en el caudal en un tiempo t=t i , el abatimiento para un tiempo 
t puede expresarse como:

æ ö
D Q i  çç r 2  ÷
÷
S i  =  W 
4 p T  ç 4  T  ( t  - t  )  ÷ para t ³ t i  (8.42)
ç i  ÷
è S  ø
204
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

Para  obtener  el  abatimiento  total  por  el  principio  de  superposición,  el 
abatimiento dado por la ecuación 8.41, puede adicionarse al abatimiento 
que se tuviera si el cambio Q i  no hubiera ocurrido.  En otras palabras, el 
cambio en la respuesta debido a una variación del caudal de bombeo, es 
independiente de la historia previa del caudal de bombeo.  El abatimiento 
en un tiempo  t = t n , si hay n cambios en el caudal de bombeo, es:
æ ö
1  n 
ç r  2  ÷
S i  =
4 p T  å i = 1 
D Q i W  ç ÷
ç 4 T  ( t  - t  ) ÷ para t ³ t n  (8.43) 
ç i  ÷
è S  ø
La aplicación de la ecuación 8.42 a un caso en el cual el caudal de bombeo 
se cambia de Q 1  a Q 2  en un tiempo t 2  se ilustra en la Figura 8.12. 

FIGURA 8.12.  Superposición de abatimientos 

La  situación  que  presenta  la  Figura  8.12,  puede  por  la  ecuación  8.42, 
representarse como:

æ ö æ ö
Q 1  ç r 2  ÷ Q  - Q  ç r 2  ÷
ç ÷ 2  1  ç ÷
S i =  W  + W 
4 p T  ç T  ÷ 4 p T  ç T  ÷ para t ³ t n
ç 4  t  ÷ ç 4  ( t  - t 2 ) ÷
è S  ø è S  ø

205 
Lo anterior es equivalente a calcular el abatimiento debido al bombeo de 
un caudal Q 1 , empezando en un tiempo t=t 1  =0 y sumarle el abatimiento 
debido a un bombeo de un caudal Q 2  ­ Q 1  empezando en t = t 2 , en un pozo 
imaginario situado en el mismo punto que el pozo real.  La ecuación 8.42 es 
usada para calcular la respuesta a la operación intermitente de un pozo. 

EJEMPLO 8.7. 

Un  pozo  localizado  a  200  m  de  un  río  bombea  2  m³/min  durante  una 
semana,  luego  de  la  cual  el  bombeo  se  detiene.    La  transmisividad  del 
acuífero es 1 m 2 /min y el rendimiento específico es 0.1.  Calcular la descarga 
del río al acuífero (tomado de McWhorter y Sunada, 1977). 

a)  96 horas después de iniciado el bombeo. 
b)  36 horas después de interrumpido 

Solución: 

Con la información suministrada se tiene que el argumento de la función 
erf es: 

200 
1
d  ( 4 ´ 1 ´ 96  ´ 60 )  2 
=  = 0 . 417 
4 T t  0 . 1 2 

Interpolando en la Tabla 8.5 se obtiene erf (0.417)=0.44.  La descarga del 
río al acuífero 96 horas después de iniciado el bombeo es: 
Q s  = Q (1 ­ 0.44 ) = 2*(0.56) = 1.12 m³/min 
Después de  que la bomba  ha sido apagada,  el nivel piezométrico  no se 
recobra inmediatamente y la recarga por parte del río continúa.  Suponiendo 
que  el  bombeo  no  se  inicie  de  nuevo,  toda  el  agua  retirada  del 
almacenamiento  del  acuífero  será  reemplazada  por  el  río.    La  tasa  de 
recarga  del  río  al  acuífero,  después  que  el  bombeo  se  ha  detenido,  se 
calcula  usando  el  procedimiento  discutido  anteriormente  para  caudales 
variables.

206 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

TABLA 8.3.  Valores de la función de error.
x  er f x 
0.000  0.000 
0.200  0.223 
0.400  0.428 
0.600  0.604 
0.800  0.742 
0.900  0.797 
1.000  0.843 
1.100  0.880 
1.200  0.910 
1.300  0.934 
1.400  0.952 
1.500  0.966 
1.600  0.976 
1.700  0.984 
1.800  0.989 
1.900  0.993 
2.000  0.995 
­  1.000 

El bombeo se asume constante a Q=2 m³/min durante un período mayor de una 
semana; un segundo pozo imaginario, situado en la misma posición que el real, 
recarga unQ=­2 m³/min durante un t=t 2 =1 semana=10080 min.  La descarga real 
del río es la suma de las descargas inducidas por los dos pozos.

é æ öù é æ öù
ê ç ÷ú ê ç ÷ú
d  ÷ ú d 
Q s  =  Q  1 - erf  çç
ê - Q  1 - erf  ç
ê ÷ú
ê 4 T t  ÷ ú ê ç 4 T ( t  - t 2 )  ÷ ú
ê ç ÷ú ê ç ÷ú
ë è S  ø û ë è S  øû

é æ ö æ öù
ê ç ÷ ç ÷ú
d  d  ÷ ú
Q s  =  Q ê erf  çç ÷ - erf  ç
ê 4 T ( t  - t 2  )  ÷ ç 4 T t  ÷ ú
ê ç ÷ ç ÷ú
ë è S  ø è S  ø û

T/S= 10 m²/min; t = 1 semana + 36 horas = 12240 min 
t 2 =10080 min 
d  d 
= 0 . 680  = 0 . 286 
4 T ( t - t 2 )  4 T t 
S  S 

Q s = (2)[erf(0.680) ­ erf(0.286)] 
Q s = (2)[0.665 ­ 0.315] = 0.7 m³/min 

207 
PROBLEMAS PROPUESTOS 

8.1.  El acuífero adyacente a un río está conectado hidráulicamente con él.  La 
disposición de los niveles freáticos, sin bombeo, se muestra en el Plano 1.  El 
espesor del acuífero es de 50 m y la porosidad efectiva es del 15%. 
El  Plano  2,  muestra  el  mapa  de  niveles  piezométricos,  producidos 
por un pozo que bombea 100 m³/h. 
a. Estimar la transmisividad del acuífero a partir de los valores de las 
alturas piezométricas en A, B y C. 
b. Si el caudal se aumenta a 250 m³/h hay infiltración de las aguas 
del río en el pozo?. Si este es el caso, estime la distancia a lo largo 
del río, donde tal infiltración puede ocurrir. 
c. Si se toma la línea de corriente más rápida que une al río con el pozo, 
calcular una expresión para la velocidad en función de la distancia, x, al río. 
8.2.  Los coeficientes de transmisividad y almacenamiento de un acuífero 
confinado son 4800 m³/d­m y 34x10 ­5  respectivamente.  El acuífero 
está  limitado  por  un  lado  por  una  barrera  impermeable.    Un  pozo 
bombea 94.0 l/s, durante 100 minutos.  Se observa un abatimiento 
de 1  m, en un piezómetro  situado perpendicularmente a 90  m del 
pozo  de bombeo.   Calcular  la distancia  del pozo  de observación  al 
pozo imagen asociado con la barrera impermeable. 
8.3.  Un pozo con un radio de 0.4 m, construido en un acuífero confinado 
homogéneo,  bombea  300  m³/h  durante  una  semana,  luego  de  la 
cual el bombeo se detiene una semana.  Se reinicia con un caudal de 
200m³/h durante una semana y se suspende nuevamente el bombeo. 
Cuál será el abatimiento 3 días después de la suspensión del bombeo, 
si T=5000 m³/d y S=4x10 ­5  ?. 
8.4.  El  centro  de  un  dren  largo,  aproximadamente  horizontal  y  con  un 
radio de 0.15 m, está a 2 m de profundidad del fondo de un lago, en 
el cual el nivel del agua se mantiene 20 cm por encima del fondo.  La 
profundidad de la base impermeable del acuífero, con permeabilidad 
de 4x10 ­4  cm/s es bastante grande.  Calcular el caudal por unidad de 
longitud en el dren. 
8.5.  Un pozo ha estado bombeando bajo la siguiente regla de operación: 
Q= 50 m³/h  0 h £ T £ 8 h. 
Q= 75 m³/h  8 h £ T £ 12 h. 
Q= 0 m³/h  T > 12 h. 
Si 15 horas después de iniciado el bombeo, el abatimiento en el pozo 
fue de 0.261 m, estimar la transmisividad.

208 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

FIGURA DEL PROBLEMA 8.1. 

8.6.  El punto A de la figura representa un pozo totalmente penetrante en 
un acuífero cautivo, homogéneo e isotrópico de base horizontal y de 
8 m de espesor, con permeabilidad de k=95 m/d.  Se desea calcular 
el caudal que se infiltra en el tramo MN del río cuando se extrae agua 
del pozo.  La diferencia de cotas entre el nivel del río y el nivel del 
pozo es de 15 m.  Se supone régimen permanente.

209 
8.7.  Un pozo en un acuífero confinado bombea un caudal de 4 m³/min 
por 3 días, seguido de un período de descanso de 7 días.  Este ciclo 
se repite 7 veces.  El radio del pozo es de 0.3 m, la transmisividad, T, 
es de 1.2 m²/min y el coeficiente de almacenamiento, S, es de 9x10 ­2 . 
Calcular el abatimiento es el pozo, al final del 7 período de descanso 
y al final del 8 período de bombeo. 

8.8.  Tres pozos de 200 mm de diámetro están localizados en los vértices 
de un triángulo equilátero de 120 m de lado y penetran totalmente 
un acuífero de 20 m de espesor.  Calcular el caudal cuando un solo 
pozo está funcionando con un s= 3 m.  Cuánto disminuye el caudal 
en este pozo, si los tres pozos están funcionando con abatimientos 
de 3 m en cada uno. Asumir que el radio de influencia es de 200 m y 
la permeabilidad del acuífero es 45 m/día. 

8.9.  Un pozo de 30 cm de radio bombea 1000 l/min, T=0.015 m²/s.  Si el 
pozo está localizado a una distancia de 120 m de un río, cual será el 
abatimiento en: 
a.  En el pozo de bombeo 
b.  En un pozo de observación situado a 30 m del pozo de bombeo, 
en el lado opuesto del río. 

8.10. La transmisividad y el coeficiente de almacenamiento para un acuífero 
confinado  son  0.1  m²/min  y  2.7x10­4  respectivamente.  Un  pozo 
localizado  perpendicularmente  a  una  barrera  impermeable  a  una 
distancia de 500 m, bombea 0.967 m³/min.  Estimar el tiempo (desde 
el  inicio  del  bombeo)  en  que  la  barrera  empieza  a  influir  en  los 
abatimientos del pozo.

210 
Capítulo 9 
ENSAYOS DE BOMBEO
212
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

9.  ENSAYOS DE BOMBEO 

9.1.  GENERALIDADES 

El material discutido en el capítulo anterior puede usarse en la determinación 
de los  parámetros hidrogeológicos  de un acuífero.   Las  propiedades del 
acuífero se obtienen de una prueba de bombeo determinando los valores 
del  coeficiente  de  almacenamiento  S,  la  conductividad  hidráulica  K  y  la 
transmisividad T, que hacen los abatimientos dados por las soluciones teóricas 
vistas anteriormente, próximos a los abatimientos reales medidos en uno o 
dos  pozos  de observación.    Estos  parámetros  se  usan para  diseñar  pozos, 
estimar los efectos del bombeo en la superficie freática, calcular la recarga de 
agua subterránea, estimar el flujo hacia minas y muchos otros propósitos. 
Los ensayos de bombeo tienen cuatro objetivos en orden creciente de complejidad: 
•  Determinación de las características del complejo acuífero­pozo.  Este es el 
ensayo de bombeo del pozo, destinado a determinar sus características 
técnicas. 
•  Medida en el terreno de los parámetros hidrodinámicos S y T. 
•  Estudio cuantitativo de las características particulares del acuífero: 
condiciones de frontera, estructura, heterogeneidad, drenaje, etc. 
•  Observación directa del efecto de la explotación sobre el acuífero. 
Previsión de la evolución de los abatimientos en función de los caudales 
bombeados. 
Los ensayos de bombeo requieren una considerable inversión de tiempo y 
dinero,  por  lo  que  deben  planearse  cuidadosamente  de  tal  manera  que 
pueda obtenerse de ellos la máxima cantidad de información posible. 
Ya  que  las  propiedades  del  acuífero  serán  determinadas  ajustando  los 
abatimientos  medidos  con  los  predichos  por  las  ecuaciones  teóricas,  es 
importante  que  la  geometría  del  acuífero,  condiciones  de  frontera  y 
condiciones iniciales en el sitio de la prueba sean asumidas lo mas cercanas 
posibles  al  comportamiento  real  del  acuífero.    Debe  tenerse  en  cuenta 
esto para la selección del sitio, si éste no ha sido previamente determinado.

213 
La construcción y localización de los pozos de observación es un factor a 
tener en cuenta.  Estos son generalmente hechos con tubos perforados, 
con diámetros que oscilan entre 5 ­ 15 cm.  Cuando el acuífero es libre es 
deseable que el piezómetro penetre totalmente el espesor saturado y que 
esté  perforado  en toda  su  longitud  bajo el  nivel  freático.   Esto  ayuda  a 
asegurar que  el pozo indica  realmente la cabeza  piezométrica promedia 
sobre  la  sección  vertical.    En  acuíferos  confinados  debe  sellarse  la 
comunicación con los estratos superiores e inferiores. 

La  localización  y  número  de  pozos  de  observación  depende  de  los 
requerimientos  de  la  prueba,  el  dinero  disponible  y  las  condiciones 
particulares  del  sitio.    Es  muy  recomendable  tener  dos  o  mas  pozos  de 
observación.  Si las condiciones limitan su número, por ejemplo a dos o 
tres, estos deben localizarse en diferentes puntos en líneas radiales medidas 
desde el pozo de bombeo y formando, si son tres, ángulo de 90 grados. 
Esto permitirá detectar cualquier anomalía del cono de depresión. 

El espaciamiento de los pozos depende del grado de penetración del pozo 
de  bombeo  en  el  acuífero,  de  si  el  acuífero  es  confinado  o  no  y  de  la 
duración de la prueba.  Las componentes verticales de la velocidad causadas 
por penetración parcial de los pozos son despreciables a distancias mayores 
que  1.5  veces  el  espesor  saturado  del  acuífero,  lo  que  significa  que  es 
necesario localizar pozos de observación a distancias menores que éstas 
para pozos  parcialmente penetrantes.   Los  pozos de  observación deben 
ser perforados en el mismo intervalo de profundidad que el pozo de bombeo. 

Debido a que el radio de influencia se expande mucho mas rápidamente 
en acuíferos confinados que en libres, la distancia máxima entre el pozo 
de bombeo y los pozos de observación puede ser mayor para pruebas en 
acuíferos  confinados.    Durante  la  construcción  de  los  piezómetros  y  del 
pozo de bombeo deben recolectarse muestras del material del acuífero y 
debe prepararse la columna estratigráfica.  Esto ayuda a obtener valores 
estimados de la permeabilidad y la transmisividad. 

También  pueden  hacerse  estimaciones  burdas  sobre  el  coeficiente  de 


almacenamiento.  Estos datos, junto con el caudal de bombeo y la duración 
de la prueba, permiten calcular los posibles abatimientos a diferentes distancias 
(r) del pozo de bombeo y localizar por lo tanto los pozos de observación, de 
tal manera que se puedan tener medidas confiables durante la prueba. 

Además, se deben tomar las disposiciones necesarias para medir y controlar 
el caudal de bombeo (Orificios, contadores, medidas volumétricas).  Cuando

214 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

el abatimiento se incrementa en el pozo de bombeo, la cabeza dinámica 
total a vencer por la bomba también se incrementa, lo que hace que el 
caudal pueda disminuir si  no se controla.  El control  del caudal por una 
válvula, requiere que el caudal de bombeo sea menor que el caudal que se 
tendría  con  toda  la  válvula  abierta.    La  prueba  debe  empezarse  con  la 
válvula  parcialmente  cerrada,  para  poder  abrirse  paulatinamente  con  el 
incremento del abatimiento. 

El  caudal  bombeado  debe  evacuarse,  de  tal  manera  que  no  afecte  los 
resultados.  Lo mejor sería conducir el agua por tubería hasta una distancia 
que  exceda  el  radio  de  influencia  esperado  durante  la  prueba,  lo  que 
garantiza que no habrá recarga en las vecindades del bombeo.  Lo anterior 
es importante porque una prueba puede durar 72 horas o más y volúmenes 
importantes de agua pueden removerse del acuífero. 

Los niveles en los pozos de observación deberían ser monitoreados en los 
días anteriores a la prueba, cuando esto sea posible.  Cualquier traza de 
los niveles, determinada durante este período, puede extrapolarse al período 
de  la  prueba  y  los  abatimientos  observados  corregirse,  si  esto  fuere 
necesario.  También es necesario tener las cotas topográficas de los pozos. 

Las primeras medidas deben tomarse con intervalos de minutos y a medida 
que la prueba transcurre, pueden espaciarse a intervalos de horas. 

La duración de la prueba depende del uso y confiabilidad de los datos que 
se obtendrán.  Generalmente las pruebas para estimar T y S duran mas de 
24 horas.  Esto es cierto sobre todo para acuíferos libres, por la influencia 
del drenaje vertical y del rendimiento específico.  Algunas pruebas duran 
72 horas o más.  También es buena práctica medir niveles después de que 
el  bombeo  ha  sido  interrumpido,  pues  esto  puede  aportar  información 
acerca de las características del acuífero. 

9.2.  ACUÍFEROS CONFINADOS 

Los procedimientos para evaluar T y S en acuíferos confinados a partir de 
pruebas de bombeo pueden dividirse en métodos para régimen permanente 
y métodos para régimen transitorio. Se pretende ajustar datos obtenidos 
en campo (caudales, niveles y tiempos) a las ecuaciones analíticas deducidas 
en el capítulo anterior, cuyas hipótesis de validez y condiciones de aplicación 
fueron ya ampliamente discutidas.

215 
9.2.1.  Régimen permanente 
Con la ecuación de Thiem, 8.10, se tiene: 
Q ln(  r 2  /  r 1  ) 
T = (9.1) 
2 p ( s 1  - s 2  ) 
Esta ecuación  permite calcular  T, teniendo  el caudal  Q de  bombeo y  los 
abatimientos  s 1  y  s 2  medidos  a  distancias  r 1  y  r 2  del  pozo  de  bombeo, 
respectivamente. 

Teóricamente, los niveles en los pozos de observación nunca alcanzarán el 
estado  de  equilibrio,  pero  puede  lograrse  sin  embargo  un  nivel  lo 
suficientemente cercano para obtener razonables estimativos de T.  Después 
que  T  ha  sido  calculado,  S,  puede  estimarse  a  partir  de  la  ecuación  de 
Theis, si el abatimiento en uno de los pozos ha sido medido en un tiempo t. 

9.2.2.  Régimen transitorio 
Hay dos métodos de uso común: el de Theis y el de Jacob, ambos basados 
en un ajuste gráfico de los puntos experimentales de la prueba de bombeo 
a las ecuaciones analíticas deducidas anteriormente: 8.30 y 8.31. 

9.2.2.1.  Método de Theis.  Un procedimiento gráfico para evaluar T y S 
fué  desarrollado  por  Theis  (1935)  y  también  por  Lohman  (1972).    La 
ecuación de Theis puede escribirse en términos logarítmicos como: 

log s = log  + log W ( u )  (9.2) 
4 p T 

r 2 S 
donde  u  = 4 t T 
,  que  de  manera  similar  a  la  anterior  ecuación  puede 

escribirse como: 

r 2  4 T 
log  = log  + log( u )  (9.3) 
t  S 
Fácilmente puede observarse que como Q/4pT y 4T/S son constantes para 
una  prueba  dada,  la  relación  entre  log  s  y  log  r 2 /t  debe  ser  similar  a  la 
relación entre log W(u) y log u.  Lo que significa que si se dibuja s vs r 2 /t 
y W(u) vs u en el mismo papel doblemente logarítmico, las curvas resultantes 
tendrán la misma forma, pero desplazadas vertical y horizontalmente por 
las constantes 4T/S y Q/4pT.  Si cada curva se dibuja separadamente, las 
curvas  pueden  hacerse  coincidir  moviéndose  horizontal  y  verticalmente

216 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

(guardando  los  ejes paralelos).    Un  punto  arbitrario  se selecciona  en  el 


tramo en el cual las curvas se ajusten y las coordenadas de este punto se 
leen en ambos gráficos.  Se tienen entonces valores de s, r 2  /t, u y W(u) 
que se usan para calcular los valores de T y S.  El procedimiento a seguir 
es el siguiente: 
1)  Dibujar la curva tipo W(u) vs 1/u en papel doblemente logarítmico. 
2)  Dibujar los abatimientos medidos en el campo s vs r 2/ t en un papel doblemente 
logarítmico, del mismo ciclaje y escala que el de la curva tipo. 
3)  Superponer la curva tipo a la curva de datos de campo, guardando 
los  ejes  paralelos.    Ajustar  hasta  que  la  mayoría  de  los  datos  de 
campo se ajusten a la curva tipo. 
4)  Seleccionar  un  punto  arbitrario  en  la  zona  de  ajuste,  leyendo  las 
coordenadas 1/u, W(u), s, r 2 /t. 
5)  Con estos valores, y con Q y r, se calcula T así: 
Q W  ( u  ) 
T = (9.4) 
4 p  s 
6)  S se calcula de: 
4 uT  t 
S = (9.5) 
r  2 

EJEMPLO 9.1. 

Sea el caso de un pozo completo en el que se bombea constantemente un 
caudal de 31.5 l/s.  Los abatimientos medidos durante 6 horas en un pozo 
de  observación  situado  a  53.4  m  del  pozo  de  bombeo  se  indican  en  la 
Tabla 9.1.  Calcular los valores de T y S.  (Tomado de Llamas, 1976). 

Solución: 
La Figura 9.1 muestra la curva tipo superpuesta a los datos de campo.  El 
punto  de  ajuste  tiene  las  coordenadas  u=0.21,  r 2  /t=6.83x10 5  m 2  /día, 
s=1.02 m y W(u) = 1.2.  De la ecuación 9.4 se deduce que T es: 
31 . 5 ´ 10 - 3 ´ 1 . 2 
T  = = 2 . 95 ´ 10 - 3 m 2  / s  = 255 m 2  / dia 
4 ´ 3 . 14 ´ 1 . 02 
y de la 9.5: 
4 ´ 2 . 55 ´ 10 2  ´ 2 . 1 ´ 10 -1 
S =  5 
= 3 . 14 ´ 10 - 4 
6 . 83 ´ 10 
217 
TABLA 9.1.  Datos del ensayo de bombeo con r = 53.4
t en minutos  s en metr os 
0  0.0 
2  0.37 
3  0.58 
4  0.75 
5  0.89 
6  1.02 
7  1.11 
8  1.25 
10  1.40 
14  1.68 
18  1.87 
24  2.14 
30  2.37 
40  2.59 
50  2.75 
60  2.90 
80  3.06 
120  3.14 
180  3.20 
240  3.25 
360  3.30 

FIGURA 9.1.  Método gráfico de superposición. 

218 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

9.2.2.2.  Método  de Jacob.  Para  valores  pequeños  de  u  <  0.01,  se 


puede utilizar la ecuación de Jacob, tal como se vió en el capítulo anterior. 
Esta, expresada en logaritmos decimales es: 

Q  2 . 25 T t 
s  = 0 . 183  log  2  (9.6) 
T  r  S 

La cual también puede escribirse: 

0 . 183 Q  2 . 25 T  0 . 183 Q 


s  = log  2
+ log t 
T  r  S  T 

La  representación  en  papel  semilogarítmico  de  la  ecuación  anterior 


corresponde a una recta cuya pendiente es m=0.183 Q/T. 

El coeficiente de transmisividad se calcula a partir del caudal de bombeo por 
medio de la expresión siguiente, que se ha obtenido de la ecuación 9.6: 

T  = 0 . 183 

Donde: 
T:  coeficiente de transmisividad en m 3 /hora/m. 
Q:  caudal de bombeo en m 3  /hora. 
m:  pendiente de la recta. 

El  coeficiente  de  almacenamiento  se  calcula  también  muy  fácilmente 


mediante el gráfico, utilizando el tiempo t 0,  correspondiente a un abatimiento 
nulo.  De la ecuación 9.6 se tiene: 

2 . 25 T t O
S  = (9.7) 
r 2 

EJEMPLO 9.2. 

En  un  pozo  que  bombea  un  caudal  de  2720  m 3 /d  se  obtuvieron  los 
abatimientos mostrados en la tabla 9.2, en un pozo de observación situado 
a 61m. Calcular el coeficiente de almacenamiento, S y la transmisividad ,T .

219 
TABLA 9.2.  Datos del ensayo de bombeo.
Tiempo  s  Tiempo  s 
min  m  min  m 
10  020  30  0.8 
15  027  40  081 
20  030  50  085 
25  034  60  088 
30  037  80  093 
40  041  100  096 
50  045  120  100 
60  048  150  104 
80  053  180  107 
10  057  210  110 
12  060  240  112 
14  063 

Solución: 

FIGURA 9.2. Método de Jacob. 

La  Figura  9.2  representa  los  puntos  obtenidos  en  el  campo  en  papel 
semilogarítmico.  A partir de esta recta se obtiene: 

m  =  0 . 183  = 2 . 5534 

es decir: 
0 . 183 ´ 2720 
T  = = 194 . 94 m 2 / dia 
2 . 5534 
En  la  grafica  9.2 para  t  =  40  min,   s  =  0.80  m  y  de la  ecuación  9.7  se 
obtiene: 
S  =  0 . 001559 

220 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

9.2.2.3.  Recuperación de niveles. Uno de los aspectos mas útiles e 
interesantes de la hidráulica de pozos en régimen variable, es el estudio 
de  la  recuperación  del  nivel  de  agua  en  un  pozo  después  del  cese  del 
bombeo en el mismo. Si el pozo ha estado bombeando durante un tiempo 
t un caudal constante Q, parar el bombeo, equivale a continuarlo, poniendo 
en marcha en el momento del paro, un pozo similar en el mismo sitio que 
recargue un caudal Q. Así pues, el paro equivale a superponer el efecto de 
un pozo de caudal ­Q situado en el mismo lugar, a un pozo de caudal Q sin 
parar el bombeo. Ambos pozos se diferencian en el tiempo que hace que 
se inició el bombeo. 

Los descensos, transcurrido un tiempo t después del cese del bombeo valen: 

s ' = Q Z ( r , t + t ) - Q Z ( r , t )  (9.8) 


s’ se llama descenso residual y está referido al nivel de agua en el acuífero, 
anterior al bombeo. Para un acuífero confinado:

s ' = [W  ( u t + t  ) - W  ( u t  ) ]  (9.9) 
4 p T 
Si la aproximación de Jacob es válida puede escribirse: 
Q  2 . 25 T ( t + t )  Q  2 . 25 T t 
s ' = ln  2 
- ln  2 
4 p T  r  S  4 p T  r  S 
\ (9.10) 

Q  t + t 
s ' = ln 
4 p T  t 
La cual es llamada fórmula de recuperación de Jacob.  Con esta ecuación 
puede  obtenerse  T  y  también  información  importante  sobre  el 
comportamiento del acuífero.  El procedimiento se basa en que si en un 
papel semilogarítmico se representan los descensos residuales s’ en función 
de log (t+t)/t, se obtiene una recta de pendiente m = 0.183 Q/T, suponiendo 
que u£0.01.  Es posible que esta condición no se cumpla para los primeros 
puntos para los que [t+t]/t es grande, pero suele cumplirse para valores 
de  (t+t)/t  pequeños,  en  especial  para  el  pozo  de  bombeo  y  puntos  de 
observación cercanos. 

La recta obtenida debe pasar por el punto [s ,  = 0, log (t+t)/t = 0]. Los 
puntos próximos a este último valor pueden ser poco precisos y conviene 
darles poco significado.  En ocasiones, la recta corta el eje de las abscisas 
en  puntos  tales  que  (t+t)/t  >1,  Figura  9.3,  lo  que  quiere  decir  que  se

221 
produce una recarga que hace que el acuífero se recupere mas rápido que 
el modelo teórico.  Otras veces la recta prolongada corta al eje de abscisas 
en valores de (t+t)/t <1, lo que implica que nunca se recuperará el nivel 
inicial.  Esto sucede en acuíferos limitados y sin recarga.  Sin embargo es 
preciso operar con precaución ya que en bombeos de larga duración se 
puede  haber  tenido  una  variación  en  el  nivel  estático  del  acuífero  que 
desvirtúe las deducciones que puedan hacerse, ya que estas se refieren al 
nivel estático inicial. 

Este método de recuperación no permite obtener directamente el valor del 
coeficiente de almacenamiento S, pero éste puede deducirse tomando un 
punto de medida cualquiera, en un sitio diferente al pozo de bombeo. 

Después de bombeos muy prolongados puede modificarse el coeficiente 
de almacenamiento del acuífero por efecto de la compactación del terreno. 
En este caso la recuperación se hace con un valor de S menor que el de 
bombeo y la recta de recuperación corta el eje de las abscisas en (t+t)/t >1, 
pero rara vez rebasa el valor de 2. 

FIGURA 9.3.  Anomalías en la recuperación de niveles (Tomada de Llamas y 
Custodio, 1976). 

En la gráfica 9.3 se tiene:

222 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

1.  Recuperación  en  acuífero  confinado  o  libre  no  recargado  y  con 


descensos pequeños. 
2.  Efecto de una posible disminución del coeficiente de almacenamiento. 
3.  Efecto de una recarga. 
4.  Efecto de un ascenso del nivel de referencia. 
5.  Efecto de un descenso del nivel de referencia. 

EJEMPLO 9.3. 

En un pozo de Puerto Berrío (Antioquia) se bombea un Q= 0.0167 m 3  /s 
durante 70 minutos, tiempo en el cual se estabilizaron los abatimientos. 
Luego se para el bombeo y se miden los abatimientos residuales que se 
presentan en la siguiente Tabla. Hallar la transmisividad del acuífero. 

Solución: 

tiempo (min)  abatimiento (m)  tiempo (min)  abatimiento (m) 


0.00  3.92  8.00  0.56 
0.50  1.08  9.00  0.54 
1.00  0.92  10.00  0.52 
1.50  0.86  12.00  0.50 
2.00  0.80  14.00  0.47 
2.50  0.76  16.00  0.45 
3.00  0.72  18.00  0.43 
3.50  0.71  20.00  0.42 
4.00  0.68  30.00  0.35 
4.50  0.66  40.00  0.30 
5.00  0.64  50.00  0.28 
6.00  0.61  60.00  0.26 
7.00  0.58 

Representando estos valores en papel semilogarítmico se obtiene la Figura 
9.4 en la que m =  0.194.

223 
FIGURA 9.4.  Ensayo de recuperación en un acuífero sin recarga. 

Por lo tanto: 
0 . 183 ´ 0 . 0167  ´ 60 ´ 24 
T  = = 1326 m 2 / dia 
0 . 194 

9.3.  ACUÍFEROS SEMICONFINADOS 

9.3.1. Régimen permanente 
Como se vio en el capítulo anterior, la fórmula básica que rige este tipo de 
acuíferos es la fórmula de De Glee, 1930: 

s  = K O ( r  /  B ) 
2p
  T 
en la que K 0 , función de Bessel ,  está tabulada y graficada.  El método para 
analizar ensayos de bombeo en este tipo de acuíferos es también el método 
de coincidencia de curvas ya mencionado anteriormente. 

Si al perfil de descensos dibujado en papel doble logarítmico (log s ­ log r) 
se le superpone la gráfica tipo log K 0  (r/B) ­ log r/B, haciendo coincidir las

224 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

curvas manteniendo los ejes paralelos, se señala un punto en la zona de 
coincidencia, para el cual se tienen entonces, valores de s, K 0  (r/B), r/B y r. 
Se tiene por lo tanto: 

T  =  K  ( r / B ) 
2p  s  O


B=
K  / b , 

Para valores de r/B < 0.1 es difícil efectuar el ajuste con precisión, porque 
la curvatura es muy pequeña, pero entonces puede aplicarse el método de 
Thiem para hallar T.  El valor de B se obtendría extrapolando la recta hasta 
cortar el eje de las abscisas leyendo el valor de R obtenido y B = R/1.123. 
En este caso se emplea papel semilogarítmico en vez de papel doblemente 
logarítmico. 

EJEMPLO 9.4. 

Se realiza un ensayo de bombeo en un acuífero semiconfinado.  Calcular 
las  características  hidráulicas  del  acuífero  y  del  acuitardo  mediante  los 
valores de la Tabla siguiente, obtenidos en un ensayo de bombeo en régimen 
permanente con un caudal de 30 m 3  /h.  El espesor del acuitardo es de 10 
m.  (Tomado de Castany, 1975). 

Solución: 

La Figura 9.5 representa la función log s ­ log r.  Superponiendole la curva 
log K 0  (r/B) ­ r/B, se tienen los valores: (K 0  )=1, s=0.33, (r/B)=1 y r=180. 

Por lo tanto: 
30 ´ 24 ´ 1 
T  = = 347 m 2 / dia 
2 p ´ 0 . 33 

Punto de  Distancia al pozo de  Abatimiento 


obser vación  bombeo (m)  obser vado (m) 
1  r1 = 3  s1  = 1.4 
2  r2  = 10  s2  = 1.0 
3  r3  = 100  s3  = 0.29 
4  r4  = 300  s4  = 0.06

225 
FIGURA 9.5.  Acuífero semiconfinado en régimen permanente. 

r  b ' T  10 ´ 347 


Como:  = 1 Þ B = 180  k ' = 2
= 2 
= 0 . 11 m 2  / dia 
B  B  180 

9.3.2.  Régimen transitorio 
La ecuación que rige este tipo de acuíferos es la de Hantush: 

s  = W  ( u ,  r  /  B  ) 
2 p T 
r  2 S 
u  =
4 T  t 

La representación gráfica de esta función puede verse en la Figura 8.10 
del capítulo anterior. 

El análisis de los datos de bombeo se efectúa en forma similar a lo indicado 
en el apartado anterior, escogiendo la curva tipo con el valor de r/B que 
mejor se ajuste a los datos de campo. 

9.4.  ACUÍFEROS LIBRES 

9.4.1.  Régimen permanente 
El cálculo de T en acuíferos libres se realiza con la fórmula de Thiem, en 
forma similar a lo expuesto en el numeral 9.2.1.  Si los abatimientos son

226 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

importantes  en  relación  con  el  espesor  saturado  inicial  H 0  se  emplea  la 
corrección de Jacob: 
Q  R 
H o2  - H 2  = ln 
p K  r 
0 . 366 Q
Si se grafica H 0 2 ­ H 2  contra­ log r la pendiente de esta recta será  p  K 
lo que permite hallar el valor de K y T 0  = KH 0 . 

9.4.2.  Régimen transitorio 
Los  acuíferos  libres  dan  lugar  a  problemas  de  hidráulica  difíciles  de 
solucionar, aunque las aproximaciones de Dupuit­Forcheimer permiten llegar 
a soluciones técnicamente aceptables para régimen permanente.  La mayor 
complicación del problema se presenta para régimen transitorio ya que: 
•  El  vaciado  de  los  poros  no  es  instantáneo  y  se  produce  un  efecto  de 
drenaje diferido. 
•  La transmisividad en cada punto varía con el tiempo. 
•  El  dominio  de  flujo  varía  con  el  tiempo  ya  que  el  límite  superior  está 
constituido por la superficie freática. 

En acuíferos libres el agua tomada del almacenamiento es liberada mediante 
tres fenómenos: 
1.  Compactación del acuífero. 
2.  Expansión del agua. 
3.  Drenaje gravitacional de los poros. 

Este  último  fenómeno  produce  el  mayor  aporte,  pero  el  drenaje  por 
gravedad es lento, tanto mas cuando mas estratificado sea el acuífero y 
mas  fina  su  granulometría.    Como  no  se  cumple  uno  de  los  supuestos 
básicos de la fórmula de Theis, su aplicación a acuíferos libres puede dar 
lugar a errores si no se toman las debidas precauciones. 

La curva descensos vs. tiempo muestra tres fases bien diferenciadas, ver 
Figura 9.6 ( Walton, 1960 ). 

En  los  primeros  minutos  el  nivel  en  el  pozo  de  observación  decrece 
rápidamente.  Sin embargo este nivel no es indicador de la elevación del 
nivel  freático  del  acuífero,  siendo  éste  más  alto  que  el  del  pozo  de 
observación.

227 
FIGURA 9.6.  Abatimientos en un acuífero con drenaje diferido. 

Debido a que el nivel freático no desciende significativamente durante los 
primeros minutos de bombeo, el volumen de agua extraído no debe ser 
resultado del drenaje de poros sino más bien de la compactación del acuífero 
y expansión del agua.  Por lo tanto el tramo 1 tiene un comportamiento 
cercano al de un acuífero confinado con coeficiente de almacenamiento S. 

En  el  tramo  2  hay  drenaje  vertical  debido  a  la  diferencia  de  cabezas 
piezométricas entre el pozo y el nivel freático. 

En el tramo 3, el acuífero evoluciona de acuerdo con la fórmula de Theis 
(si s << H 0 ) coincidiendo S con n e .  Los valores de T y S deducidos mediante 
el análisis de este tramo, son válidos para predicción de niveles futuros. 
Este tramo puede  iniciarse tras los primeros minutos de  bombeo o bien 
puede tardar varios días en aparecer si el acuífero es de granulometría fina 
cerca al nivel freático y/o muy heterogéneo. 

Neuman en 1975 halló un método de solución para las pruebas de bombeo 
en acuíferos libres y expresó el abatimiento como: 

s= W  ( m A , m B  , b )  (9.11) 
4p T 
donde: 
W(u A , u B , b) es la función de pozo para acuífero libre 
u A  = r 2 S / 4Tt (Argumento de la función para curva tipo A para tiempos 
iniciales de bombeo) 
u B  = r 2 S y  / 4Tt (Argumento de la función para curva tipo B para tiempos 
mayores de bombeo)

228 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

b = r 2 K v  / b 2 K h  (9.12) 


Q: caudal de bombeo 
T:  transmisividad 
r:  distancia al pozo de bombeo 
S: coeficiente de almacenamiento 
S y : rendimiento específico 
K h : permeabilidad horizontal 
K v : permeabilidad vertical 

Neuman desarrolló unas curvas tipo como las mostradas en la Figura 9.7, 
en función del parámetro B 

FIGURA 9.7.  Curva tipo para bombeo en acuífero con drenaje diferido. 

El método para analizar las curvas de descenso vs. tiempo es el siguiente: 

a.  Dibujar log s vs. log t con los datos experimentales. 
b.  Aplicar  el  método  de  coincidencia  de  curvas  a  las  curvas  tipo  B, 
tratando de ajustar a ellas los datos de bombeo y teniendo los ejes 
paralelos. 
c.  En un punto de coincidencia se determina valores de W(ub ,b), ub, s. 
Con estos valores se halla un valor de T de las ecuaciones anteriores. 
d.  Los valores se superponen en la curva A, para el valor de B hallado 
en el paso anterior. Se halla un valor de u A  y con este valor se encuentra 
un valor de T, que debe ser semejante al hallado en el paso anterior.

229
Se determina también el coeficiente de almacenamiento. 
e.  La conductividad horizontal se determina como : 

K h =T/b 

f.  El valor de la conductividad vertical (K v ) se determina de la ecuación 9.12. 

9.5.  ACUÍFEROS LIMITADOS 

Se considerarán los casos de pozos cerca a bordes de recarga y a bordes 
impermeables, que pueden ser estudiados como ya se vio en el capítulo 
anterior usando la teoría del pozo imagen.  Se estudiará en este numeral 
el efecto de tales condiciones de frontera en una prueba de bombeo.  Se 
mostrará que la presencia de límites naturales e hidráulicos es evidente a 
partir del análisis de los datos de la prueba de bombeo y que su posición 
también puede ser determinada a partir de este análisis. 

9.5.1.  Acuífero con un borde rectilíneo de recarga 
Este tipo de condiciones se simula asumiendo que el acuífero es infinito y 
que hay un pozo (imagen) que recarga el mismo caudal que se bombea y 
que está situado a una distancia del límite, igual a la que está el pozo de 
bombeo real. 

La Figura 9.8 muestra que los abatimientos,  en el caso de una recarga, 
divergen del comportamiento teórico previsto por las ecuaciones de Theis 
o Jacob.  En otras palabras, en cualquier instante después que el efecto de 
la recarga se hace sentir en el pozo de observación, los abatimientos son 
menores a los que cabría esperarse usando la curva tipo.  Esta divergencia 
continúa hasta que los niveles se estabilizan. 

Como  en  los  primeros  momentos  del  bombeo  el  acuífero  se  comporta 
como  si  fuere  infinito,  el  primer  tramo  de  la  curva  se  aprovecha  para 
determinar  S  y  T  por  los  métodos  vistos  anteriormente.    Es  importante 
destacar que si en el ensayo de bombeo se considera por error un tramo 
afectado por el límite, se obtiene un valor de T mayor que el real, lo que 
conduce a valores de S menores.

230 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

FIGURA 9.8.  Pozo cerca de un límite de recarga. 
A) Curva de Theis.  B) Método de Jacob. 

9.5.2.  Acuífero con borde rectilíneo impermeable 
Límites impermeables causan divergencias de los abatimientos con respecto 
a la curva tipo, en sentido opuesto a los límites de recarga.  O sea que los 
puntos  de  campo  aparecen  por  encima  de  la  curva  tipo  de  Theis  y  por 
debajo  de  la  línea  recta  del  método  de  Jacob,  Figura  9.9.    Respecto  al 
hallazgo de S y T, son válidas las mismas observaciones que se hicieron en 
el caso de recarga.

231 
FIGURA 9.9.  Pozo cerca de una barrera impermeable. 
A) Curva de Theis.  B) Método de Jacob. 

9.5.3.  Análisis de las distancias a los límites 
Un límite de recarga es representado casi siempre por un lago, río u otro 
cuerpo de agua semejante y su posición real respecto al pozo de bombeo 
es aparentemente definida.  Su posición hidráulica, sin embargo, puede 
diferir considerablemente de su posición real.  En lugares donde el fondo 
de  ríos  o  lagos  esté  recubierto  por  sedimentos  impermeables,  el  límite 
hidráulico puede estar alejado de la posición real del río o lago. 

La posición de límites impermeables puede ser bien conocida en algunas 
ocasiones,  sin  embargo  en  otros  casos  las  barreras  pueden  estar 
completamente escondidas y su presencia no sospecharse hasta que los 
datos  de  las  pruebas  de  bombeo  se  dibujan.    No  es  poco  común  que 
cantidades  pequeñas  de  agua  se  muevan  a  través  de  «barreras 
impermeables», causando que el límite hidráulico esté mas retirado que la 
posición real de la barrera.  Un conocimiento de la naturaleza de los límites 
y su distancia hidráulica al pozo de bombeo es esencial para determinar el 
rendimiento del acuífero.

232 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

El  comportamiento  de  un  pozo  en  las  vecindades  de  una  recarga  o  un 
límite puede simularse con el método del pozo imagen.  El abatimiento de 
un pozo real en un acuífero «ideal», si no hubiera límites, seguiría la curva 
de Theis o la línea recta del método de Jacob. 

Usando el concepto de pozo imagen, la diferencia en abatimiento entre la curva 
tipo o la línea recta (del método de Jacob) y los puntos experimentales puede 
atribuirse a cambios en el nivel de bombeo producidos por un pozo imagen. 

La hipótesis básica para la determinación de la distancia al pozo imagen es 
que  el  acuífero  sea  homogéneo,  esto  es,  que  S  y  T  sean  constantes  a 
través del acuífero.  Si T y S son constantes, el caudal Q es el mismo para 
el pozo de bombeo y el pozo imagen y si se asumen iguales los abatimientos 
creados  por  el  pozo  de  bombeo  y  por  el  pozo  imagen,  considerando  la 

fórmula de Theis  s = 4p  T  W ( u )  se tiene una ecuación idéntica a la ley de 

los tiempos en la conducción del calor y se deduce de la manera que se 
muestra a continuación 
W ( u ) p  = W ( u ) i  ® u p  = u i 

r  p 2 S  r i 2 S  r p 2  r i 2 


= ® = (9.13)
4T t p  4 T t i  t p  t i 

t i 
r i  = r p 
t  p 

Una forma rápida de conocer la distancia r i  es la siguiente: 
1)  Elíjase  un  tiempo  t p  en  el  tramo  no  influido  por  el  límite,  al  que 
corresponde un descenso s p . 
2)  Determínese un tiempo t i  para el que la diferencia de abatimientos 
entre el tramo influido por el límite y la curva tipo (o prolongación del 
tramo recto en el caso del método de Jacob) valga también s p .  En 
este caso se cumple la ecuación 9.13 acabada de deducir. 

Para localizar un punto en un plano es preciso conocer la distancia a tres 
puntos.    Teniendo  tres  puntos  de  observación  no  alineados  se  pueden 
determinar tres distancias; el lugar geométrico del pozo imagen respecto 
a cada punto de observación es la circunferencia cuyo radio es la distancia 
calculada, Figura 9.10.

233 
FIGURA 9.10.  Situación del pozo imagen respecto a un límite impermeable. 

EJEMPLO 9.5. 

Se tiene un caudal de 63 l/s.  Determinar las características del acuífero, el 
tipo de frontera y las distancia a la cual se encuentra, teniendo en cuenta 
los datos de t vs. s de los pozos No. 1 y No. 3 y la distancia del pozo No. 
2 al pozo imagen (r 2  = 2500 pies), Figura 9.11a. 

Solución: 
Empleando el método de superposición gráfico de Theis se tiene: 
Q W  ( u )  4uT 
  t  t i 
T =  S =  r i  = r p 
4 p  s  r 2  t p 
Con estos valores se obtiene: 

Pozo de Observación No. 1: 
Superponiendo  la  función  de  pozo  y  los  datos  de  campo,  según  el 
procedimiento indicado anteriormente, se obtienen los siguientes valores: 
1/u = 3.0  W(u) = 0.80  s = 0.92 
t p  = 20  t i  = 280

234 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

Pozo No. 1  Pozo No. 3 
t (min)  S (pies)  t (min)  s (pies) 
4  0.09  16  6x10 ­3 
5  0.15  20  16x10 ­3 
6  0.21  22  23x10 ­3 
7  0.27  25  34x10 ­3 
10  0.45  30  58x10 ­3 
13  0.62  35  85x10 ­3 
16  0.77  40  0.114 
20  0.96  45  0.139 
25  1.13  50  0.176 
35  1.43  60  0.236 
50  1.78  80  0.344 
70  2.03  100  0.435 
90  2.24  120  0.505 
110  2.36  150  0.610 
150  2.26  200  0.700 
200  2.69  300  0.840 
300  2.82  500  0.950 
500  2.98  700  1.010 
700  3.07  900  1.040 
900  3.10  1100  1.060 
1100  3.11  1400  1.080 
1400  3.14  1800  1.100 
1800  3.16  2200  1.110 
2200  3.18  2600  1.130 
2600  3.20  3000  1.140 
3000  3.20  3600  1.140 
3500  3.2  4000  1.130 
4000  3.21 

FIGURA 9.11a).  Ubicación de los pozos de bombeo.

235 
La posición de la curva obtenida con los datos de bombeo, en relación con 
la posición de la curva teórica indican la existencia de un límite que recarga, 
el cual se representa como un pozo imagen con un caudal +Q. 

Los valores de T, S y r i  son: 
0 . 063  ´ 0 . 8 
T  =  T = 1.43*10 ­2  m²/s 
4 p ( 0 . 92  / 3 . 28 ) 
T = 0.858 m²/min 
T = 1235.4 m²/día 
4 ´ 0 . 33 ´ 0858 ´ 20 
S  =  S = 1.0*10 ­3 
( 500 / 3 . 28 ) 2

280 
r i  =  500 r i  = 1871.0 pies 
20 

Para el Pozo de Observación No. 3. 

Superponiendo las curvas de la función W(u) vs. 1/u y s vs. t se obtiene: 

1/u = 2.0  W(u) = 0.55  s = 0.42 


t p  = 99  t i  = 500 

y los valores de T, S y r i  son: 
0 . 063 ´ 0 . 58 
T  =  T = 2.15*10 ­2  m²/s 
4 p ( 0 . 42  / 3 . 28 ) 
T = 1.29 m²/min 
T = 1860.0 m²/día 
4 ´ 0 . 50 ´1 . 29 ´ 99 
S  =  S = 1.22*10 ­3 
( 1500 / 3 . 28 ) 2

500 
r i  = 1500 r i  = 3371.0 pies 
99 

El pozo imagen se localizará en la intersección de las circunferencias con 
centro en Pozo No. 1. Pozo No. 2, Pozo No. 3 y con los radios r 1 , r 2  y r 3 
respectivamente. 

r 1  = 1871 pies

236 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

PI

0 ' 
Pozo No. 1  1 10

Radio 1  ' 
00
11

Pozo No. 2  PB 

Radio 2 

Pozo No. 3 

Radio 3 

FIGURA 9.11b). Solución gráfica del ejemplo 6.5 

r 2  = 2500 pies 
r 3  = 3371 pies 
La solución gráfica aproximada se muestra en la Figura 9.11 b).  Se señala 
la posición del límite rectilíneo de recarga, correspondiente a la mediatriz 
del segmento que une el pozo de bombeo PB y el correspondiente pozo 
imagen  PI.    El  límite  de  recarga  está  a  1100’  del  pozo  de  bombeo.  Las 
características del acuífero son: 

1235 . 4 + 1860 
T  =  = 1547 . 7 m 2 / d 

1 . 0 ´ 10 - 3  + 1 . 22 ´ 10 - 3 


S  =  = 1 . 11 ´ 10 - 3 

9.6.  CURVAS CARACTERÍSTICAS DE UN POZO 

En las proximidades de los pozos, el flujo puede dejar de seguir la ley de 
Darcy y en la penetración del agua en el pozo y en el movimiento de agua 

237 
en el mismo se producen pérdidas de carga, originando que el abatimiento 
medido en el pozo sea mayor que el que teóricamente se debía observar. 
Este sobredescenso crece rápidamente al aumentar el caudal.  Conociendo 
varios caudales y sus correspondientes abatimientos puede establecerse 
una fórmula general para el pozo, llamada curva característica, la cual es 
de gran utilidad para tareas como hallar el caudal de bombeo, escoger la 
bomba mas eficiente, determinar procesos de colmatación de la rejilla o 
de  la  zona  filtrante  y  en  general  hacer  análisis  económicos  sobre  el 
comportamiento del pozo. 

El  abatimiento  observado  en  un  pozo  de  bombeo  es  la  suma  de  los 
abatimientos debidos a: 
•  Pérdidas en el acuífero. 
•  Pérdida por no validez de la ley de Darcy.  Si en los alrededores del pozo 
el flujo es turbulento, se presenta un abatimiento mayor que el teórico 
predicho con la ley de Darcy.  Esto puede suceder en pozos de pequeño 
diámetro, con rejillas cortas y mal desarrollados.  También puede presentarse 
en acuíferos donde el agua fluye por unas pocas fisuras. 
•  Pérdidas locales de entrada del agua al pozo por la rejilla 
•  Pérdida por entrada de agua a la bomba. 
•  Pérdidas por fricción.  Se dan en el trayecto de la zona filtrante a la bomba. 

El abatimiento en un pozo será la suma de los abatimientos que se producen 
por las  causas enumeradas anteriormente.   Según Rorabaugh  (1953) el 
abatimiento en un pozo puede escribirse como: 

s p  = BQ  + CQ n  (9.14) 


BQ expresa el abatimiento debido a las pérdidas en el acuífero y CQ n  el 
abatimiento  debido  a  los  demás  factores.    B  es  llamado  coeficiente  de 
pérdidas en la formación y es variable con el tiempo de bombeo y C se 
llama coeficiente de pérdidas en el pozo y es independiente del tiempo de 
bombeo.  El valor de n puede variar entre 1 y 3.5 (Lennox 1960). 

La fórmula 9.15 es mas general que la propuesta anteriormente por Jacob 
(1947, 1950) en la que se fijaba el valor de n en 2, o sea: 
s p = BQ  + CQ 2  (9.15) 
Esta fórmula es de mas fácil manejo, pero no siempre n=2 es el valor más 
adecuado.  Si la velocidad de entrada del agua al pozo es baja, puede resultar 
que n=1 y el abatimiento será proporcional al caudal, si éste no sobrepasa 
cierto valor, lo que no significa decir que las pérdidas en el pozo sean nulas.

238 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

9.6.1.  Realización de los ensayos 
Para  determinar  los  coeficientes  C,  B  y  n  es  necesario  conocer  los 
abatimientos  para  tres  caudales  diferentes.    Los  abatimientos  pueden 
obtenerse  mediante  ensayos  sucesivos  de  bombeo  a  caudal  creciente, 
pero constante en cada intervalo, Figura 9.12.  El abatimiento provocado 
en el primer escalón con caudal Q 1  es s 1 , cuya obtención es inmediata. 

El segundo escalón, en el que se ha provocado un incremento de caudal 
Q 2  ­ Q 1 , provoca un incremento del abatimiento Ds 2  y así sucesivamente. 
El abatimiento para el caudal Q 2  será: 

s 2  = s 1  + D s 2 
y el correspondiente al caudal Q 3  será: 

s 3  = s 1  + D s 2  + D s 3 


Si al final de cada etapa los niveles están prácticamente estabilizados no 
hay  ninguna  dificultad  en  leer  los  valores Ds 2  y Ds 3 .    Sin  embargo,  es 
frecuente que al final no se haya alcanzado la estabilidad en los niveles, 
entonces debe medirse Ds 2  a partir de la extrapolación de los descensos 
correspondientes al primer escalón y Ds 3  a partir de la extrapolación de los 
correspondientes  al  segundo  escalón,  Figura  9.12.    Si  no  se  realiza  así 
pueden cometerse errores significativos.  Para tener más precisión en las 
extrapolaciones  se  dibujan  los  abatimientos  en  escala  aritmética  y  los 
tiempos en escala logarítmica.  Los caudales no deben ser muy próximos 
entre sí.  Deben ser crecientes en proporción 1, 2, 3. 

9.6.2.  Análisis de los resultados 

Si se desea ajustar la fórmula de Jacob:  s p = BQ  + CQ 2  , se dibuja s/Q vs 


Q, Figura 9.13.  La pendiente de la recta que pasa por esos puntos da el 
valor de C y la ordenada en el origen, el valor de B. 

Si  tomar  el  valor  de  n=2  no  parece  ser  lo  mas  acertado,  se  resuelve  el 
sistema de ecuaciones: 
s 1 =  BQ 1  + CQ 1 n 

s 2 =  BQ 2  + CQ  n 


s 3 = BQ 3  + CQ 3 n 

239 
FIGURA 9.12.  Ensayo de bombeo con caudal creciente. 

Para resolver el sistema pueden emplearse los siguientes métodos. 
1)  Método de  tanteo del valor  de n.  Cada  una de las  ecuaciones del 
sistema anterior puede transformarse en: 


=  B  + CQ  n - 1

Si se dibuja s/Q en función de Q n­1  se obtiene una recta de pendiente C y 
ordenada en el origen B.  Basta ensayar ordenadamente diferentes valores 
de n hasta conseguir que los puntos queden alineados.  El método es poco 
preciso  pues  diferentes  valores  de  n  pueden  hacer  aparecer  los  puntos 
como aproximadamente alineados. 

FIGURA 9.13. Determinación gráfica de B y C partiendo de la fórmula de Jacob. 

2)  Método de Sheehan, 1983.  El método consiste en preparar curvas tipo 
de Q i  vs s/Q i  para diferentes  valores de n, Figura 9.14   Este método

240 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

gráfico, compara los puntos de la prueba escalonada con las curvas tipo. 
Estas  son  construidas  dibujando  valores  arbitrarios  de  Q i  vs  s/Q i  en 
papel log­log para diferentes valores de n y asumiendo que B y C valen 
1.  Los puntos de la prueba escalonada son dibujados en papel log­log 
de la misma escala de las curvas tipo, se superponen buscando la curva 
que mejor se ajuste.  El valor de n es leído directamente de la curva tipo. 

Los valores de C y B pueden ser calculados.  Para distinguir los números 
de las dos hojas de papel, los valores de la curva tipo tienen el subíndice i 
y los datos de campo tienen el subíndice x.  La línea índice es aquella en la 
que s/Q i  = 2, ver Figura 9.14. 

FIGURA 9.14. Curvas tipo para la ecuación 9.15. 

Como las curvas tipo son dibujadas con B=1, se leen los valores de s/Q x  y Q x 
en la intersección de la curva tipo escogida y la línea índice.  El valor de B será: 

s  / Q x 
B =

y el valor de C será: 

C  =
Q  n x - 1

Donde Q x  es el valor de la abscisa donde los puntos de campo cortan la 
línea índice y s/Q x  es la ordenada correspondiente.

241 
3)  Método de Labadie y Helweg, 1975.  Usa el método de los mínimos 
cuadrados para encontrar los parámetros B, C y n.  El método trata 
de  encontrar  valores  de  B,  C  y  n  que  hagan  mínima  la  diferencia 
entre los datos de campo y los valores teóricos.  De la ecuación 9.15, 
la función objetivo será:
min 
E  =  
( B , C , n ) å


[(
=1 
BQ i  + CQ i n  ) - s i  ]

Donde: 
N :  # de etapas en la prueba. 
Q i  :  caudal en el escalón. 
s i  :  abatimiento en el escalón. 
Esta es una función no convexa, lo que significa que el mínimo no puede 
ser encontrado por el método tradicional de igualar la primera derivada a 
cero.  Sin embargo si el valor de n es fijado, la función objetivo será:
min 
å i  [(BQ i  + CQ i n  )- s i  ]
N  2 
E ( n )  = 
( B , C )  = 1  (9.16) 

Esta ecuación es estrictamente convexa.  Por lo tanto, como los valores de 
n están siempre entre 1 y 4, un valor cualquiera, por ejemplo 1.1 se puede 
escoger y la ecuación 9.16 se resuelve.  Entonces, pueden elegirse otros 
valores de n, para generar otros valores de E(n).  La solución es el valor 
mínimo de estos valores. 

9.6.3.  Discusión de la ecuación 9.15 
Tal como se ha dicho, n puede variar con el caudal.  Para caudales pequeños 
el  régimen  es  laminar  y  n=1,  pero  para  caudales  mayores  en  acuíferos 
confinados n=2 o mas grande.  En acuíferos libres, n puede variar entre 2 
y 3, incluso puede llegar a 3.5.  Los valores mas frecuentes se sitúan entre 
2.5­2.9. 

El valor de B, (coeficiente de pérdidas en la formación) no está claramente 
definido. En principio corresponde  a las pérdidas en el acuífero  y por lo 
tanto  no debería  depender sino  del diámetro  del pozo;  sin embargo  las 
diferencias de profundidad, heterogeneidades en la formación, barreras, 
etc., pueden hacer que el valor de B para dos pozos de igual diámetro en 
el  mismo  acuífero  puedan  diferir  y  es  necesario  efectuar  correcciones. 
Con frecuencia el valor de B incluye pérdidas en el pozo proporcionales a 
Q.   En realidad debería considerarse  que  s P  = BQ + B ' Q + CQ n , siendo  B

242 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

exclusivamente las pérdidas en el acuífero y  B’, las pérdidas en el pozo, 
pero hacer esta separación en la práctica es muy difícil. 

El  valor  de  C,  en  cualquier  tipo  de  régimen,  depende  del  tipo  de  zona 
filtrante, del porcentaje de aperturas y su disposición, del grado de desarrollo 
del acuífero y del movimiento del agua dentro del entubado hasta llegar a 
la bomba.  El valor de C antes y después del desarrollo de un pozo es una 
medida de su efectividad. 

Walton  (1964)  dice  que  para  pozos  bien  construidos  y  desarrollados  el 
valor de C es generalmente menor que 2.5 x 10 ­7  días 2 /m 5 ; valores entre 
2.5  ­  50x10 ­7  señalan  un  principio  de  incrustación  en  la  rejilla  y  valores 
mayores  de  50x10 ­7 ,  señalan  que  la  incrustación  o  taponamiento  es  ya 
importante.    Si  C  es  mayor  que  200x10 ­7  días 2 /m 5  la  incrustación  es  ya 
muy fuerte y la rehabilitación es prácticamente imposible.  Estos valores 
se refieren al valor de C que se obtiene para n=2. 

La validez  del valor  de C como  indicador de la  incrustación de  un pozo, 


concluyendo que deben tomarse precauciones, ya que pozos que bombean 
caudales grandes de acuíferos con T elevado muestran valores de C menores 
que los que se encuentran en pozos con caudales pequeños en acuíferos 
poco transmisores. 

9.6.4.  Eficiencia de un pozo 
La eficiencia de un pozo es la medida de su efectividad en extraer agua del 
acuífero.  La eficiencia se expresa como: 

s  teórico  caudal  específico  verdadero 


e= =
s  verdadero  caudal  específico  teórico 

s  teórico  es  el  abatimiento  que  se  tendría  en  las  paredes  del  pozo  de 
acuerdo a los valores de transmisividad y coeficiente de almacenamiento 
del acuífero y s real es el descenso real observado en el pozo.  Si se admite 
que BQ es el abatimiento teórico e = BQ/s. En régimen laminar la eficiencia 
de un pozo es una constante y empieza a disminuir rápidamente al aumentar 
el caudal cuando empieza el régimen turbulento. 

El  caudal  para  el  que  se  inicia  la  disminución  de  la  eficiencia  se  llama 
caudal crítico, Figura 9.15.  La comprobación sistemática de la eficiencia 
de un pozo puede mostrar los efectos de incrustación y corrosión, señalando 
la necesidad de mantenimiento, Figura 9.16.

243 
FIGURA 9.15.  Caudal crítico en un pozo. 

FIGURA 9.16.  Tipos de curvas características en un pozo. 

EJEMPLO 9.6. 

Se  ha  hecho  en  un  pozo  una  prueba  de  bombeo  escalonada  con  los 
siguientes resultados: 
Etapa  Caudal m 3 /d  Abatimiento m 
1  1308  2.71 
2  1723  3.6 
3  2192  4.89 
4  2726  6.4 
5  3358  8.39

244 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

Hallar la curva característica del pozo. Analizar los resultados. 
Solución: 
Se tiene entonces, una prueba en 5 etapas; con el método de Labadie y 
Helweg (1983) se minimizan los cuadrados de las diferencias y se estiman 
los parámetros B,C y n de ecuación 9.16:

å [(BQ  + CQ  )- s  ] 
5  n
E  =  min i  i  i 

Este procedimiento se lleva a cabo con la herramienta SOLVER de Excel. El 
resultado obtenido para la curva característica del pozo con un porcentaje 
de error medio del 0.72%, es: 

s p = 0 . 164 Q + 0 . 00023 Q 2 . 48 


Figura 9.17.  Curva característica del pozo. 
Se puede decir que se trata de un pozo muy eficiente, es decir, a medida 
que aumento el caudal bombeado, los abatimientos en el pozo aumentan, 
pero lo hacen linealmente con el caudal. 
9.7. OTROS MÉTODOS 

En pozos hechos a mano de diámetros cercanos a un metro, la literatura 
mas reciente, (Mace, 1999) recomienda utilizar las llamadas pruebas “Slug­ 
Test”.  En  estas  se  bombea  el  pozo  hasta  que  el  abatimiento  alcanza  su 
valor  máximo  o  se  añade  súbitamente  un  volumen  conocido  de  agua  y 
luego  se  miden  los  abatimientos  residuales  durante  la  recuperación  del 
pozo. Existen varios métodos para interpretar los resultados de este tipo 
de ensayos, como son el de Cooper­Bredehoeft­Papadopulos (1967) y el 
de Hvorslev (1951). Se expondrán a continuación los fundamentos teóricos 
del método Coopper­Bredehoeft­Papadopulos.

245 
9.7.1 Método de Cooper – Bredehoeft – Papadopulos 
En muchas situaciones prácticas los suelos pueden tener permeabilidades 
bajas para desarrollar una prueba de bombeo clásica, o los pozos pueden 
no cumplir las condiciones teóricas de funcionamiento para las que fueron 
deducidas las ecuaciones para su interpretación. Una manera alternativa 
de  hallar  los  parámetros  hidrogeológicos  es  inyectando  o  sacando  un 
volumen conocido de agua  al pozo y medir la subida  o descenso de los 
niveles con el tiempo. Esta prueba se conoce como “Slug Test”. 

Se perfora un pozo en un acuífero confinado, tal como se muestra en la 
Figura  9.18,  con  radios  del  pozo  y  de  la  rejilla  r c ,  y  r s,  respectivamente. 
Inmediatamente después de la inyección o abatimiento, el agua alcanza 
un nivel  Ho, por encima o por debajo de la cabeza inicial y se empieza 
entonces, a medir la variación de  los niveles, H, con el tiempo, t. 
Se tienen curvas tipo de la forma:
H
= F  (h , m ) (9.17) 
Ho 
Donde: 
T  t  r s  ² S 
h  = m = (9.18) 
r ² C  r c  ² 
Estas  curvas son de la forma mostrada en la Figura 9.19. 

FIGURA 9.18.  Esquema  para  una  prueba  de  bombeo  con  inyección  súbita 
(Cooper­Bredehoeft­Papadopulos,1967).
246 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 


Los valores de campo de  vs t se dibujan en un papel semilogaritmico 
Ho 
que tenga la misma escala que las curvas tipo. Estos datos se superponen 
a  la  curva  tipo,  que  más  se  ajuste,  manteniendo  los  ejes  paralelos.  Se 
T  t 
selecciona  en  la  zona  de  coincidencia  un  punto  donde  = 1  ,  lo  que 
r ² C 
1 . 0 r c ² 
implica que  T  = t 1  .  El coeficiente de almacenamiento, S, se encuentra 

como S = r s ² r c ² m ; sin embargo, el valor de S obtenido con este método 
debe usarse con cuidado. Además el valor de T hallado sólo es representativo 
de la formación vecina al pozo. 

Figura 9.19. Curvas tipo (Cooper­Bredehoeft­Papadopulos,1967) 

9.7.2. Metodo de Hvorslev (1951) 
En muchos casos los piezómetros no penetran totalmente el acuífero, pues se 
usan para medir niveles o hacer monitoreo de la calidad del agua. Una manera 
de  determinar  la  conductividad  de  la  formación,  en  que  el  piezómetro  se 
instala, es el método de Hvorslev (1951). Al igual que en el método anterior 
se añade una cantidad de agua conocida o se abaten los niveles y se mide

247 
luego la variación de  las cabezas piezométricas h, con el  tiempo t.  La Figura 
9.20 muestra la geometría de un piezómetro instalado en un acuífero.

FIGURA 9.20.  Parámetros para la prueba de Hvorslev (Adaptado de Fetter, 1988). 


La relación  log  vs t, se grafica n papel semilog como muestra la Figura  a 
ho 
9.21.    En  la  gráfica  To  es  el  tiempo  que  transcurre  para  que  el  agua 
alcance un 37% de su nivel inicial. 


Si se tiene un pozo como el mostrado en la Figura 9.19 y  >8  se puede 

aplicar la siguiente ecuación:

K  =
( ) 
r ² Ln  L R 
(9.19) 
2 L To 
donde K es la permeabilidad, r el radio del entubado, R el radio de la rejilla 
y L la longitud del pozo. 

Hay muchos otros métodos descritos en la literatura para analizar los datos 
de “slug tests”. Uno de ellos es el de Bouwer y Rice(1976). La validez de 
los resultados de esta prueba se limita a las vecindades de la rejilla. 

248 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

FIGURA  9.21.  Cabezas  piezométricas  vs  t  para  el  método  de  Hvorslev 
(Fetter,1988). 

9.8. POZOS PARCIALMENTE PENETRANTES 

Cuando se perfora un pozo sólo en parte del acuífero no se está garantizando 
que  el  flujo  sea  horizontal,  condición  necesaria  para  la  validez  de  las 
ecuaciones  analíticas  que  regulan  el  flujo  en  captaciones  verticales.  La 
contracción de las líneas de corriente en las vecindades del pozo hace que 
se  presenten  pérdidas  extras  de  energía.  Según  Hantush  (1962)  el 
abatimiento en un pozo parcialmente penetrante en un acuífero confinado 
se puede expresar como:

s ( r , t )  =  [W  ( u )  + fs  ]  (9.20)
4 p T 


2 D  æ 1 ö æ n pr ö é æ n pb ö æ n pd öùæ n pz ö
f s = å ç ÷W ç u ,  ÷ x êsen ç
p ( b - d )  n =1   è n ø è D  ø ë è D  ø
÷ - sen ç ÷úç cos 
è D  øûè
÷
D  ø (9.21)

249 
Donde W(u, npr/D) es la función adimensional de pozo de Hantush, Figura 
9.22; b y b´ son las longitudes de la rejilla en el pozo y en el piezómetro y 
d y d´ es la parte no ranurada de ellos, Figura 9.23. La ecuación anterior 
fue  resuelta  por  Visocky  (Citado  por  Walton  ,1970).  Sternberg  (1973) 
encontró  que  la  solución  propuesta  por  Visocky  se  adaptaba  muy  bien 
para propósitos prácticos y presentó gráficos para la solución de la ecuación 
9.20, Figura 9.22 

Figura  9.22.  Función  adimensional  de  Hantush  para  pozo  parcialmente 


penetrante (Tomada de Delleur, 2000) 

Figura 9.23. Parámetros para el análisis de pozos parcialmente penetrantes

250 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

PROBLEMAS PROPUESTOS 

9.1.  Un pozo bombea un caudal de 4 m³/min por 3 días, seguido de un 
período de descanso de 7 días.  Este ciclo se repite 7 veces.  El radio 
del  pozo  es  de  0.3  m,  T=  1.2  m²/min  y  S=  0.09.    Calcular  el 
abatimiento en el pozo, al final del 7 período de descanso y al final 
del 8 período de bombeo. 

9.2.  Un  pozo  localizado  a  100  m  de  un  río,  bombea  250  m³/h,  de  un 
acuífero  en  el  que  T=  5000  m²/día  y  S=  3x10 ­5 .    Determinar  el 
abatimiento,  en  un  punto  situado  a  200  m  del  pozo  (en  una  línea 
paralela  al  río)  después  de  7  días  de  bombeo.    Determinar  el 
abatimiento 3 días después, de ser suspendido el bombeo. 

9.3.  Un  pozo  bombea  15.7  l/s de  un  acuífero  horizontal,  homogéneo  e 
isotrópico; se observan los abatimientos en un pozo de observación 
situado a 30 m del pozo de bombeo.  Calcular T y S.  Qué clase de 
frontera existe y a que distancia? 

T (min)  11  14  18  21  28  35  52 


S (m)  2.13  2.19  2.44  2.50  2.68  2.80  3.11 

T (min)  60  74  88  100  112  130 


S (m)  3.29  3.41  3.54  3.60  3.78  3.90 

9.4.  Hallar S y T para un pozo que bombea 2500 m³/día, de un acuífero 
confinado.  Se tienen los siguientes datos en un piezómetro situado 
a 60 m del pozo de bombeo. 
T (min)  0.0  1.0  1.5  2.0  2.5  3.0  4.0 
S (m)  0.0  0.2  0.27  0.3  0.34  0.37  0.41 

T (min)  5  6  8  10  12  14  18 


S (m)  0.45  0.48  0.53  0.57  0.60  0.63  0.67 

T (min)  24  30  40  50  60  80  100 


S (m)  0.72  0.76  0.81  0.85  0.90  0.93  0.96 

T (min)  120  150  180  210  240 


S (m)  1.0  1.04  1.07  1.10  1.12 

Comparar los resultados hallados por los métodos de Theis y Jacob.

251 
9.5  La excavación para un parqueadero de un edificio de apartamentos 
queda por debajo del nivel freático y éste necesita ser abatido.  La 
excavación tiene un ancho de 30 m y una profundidad de 10 m.  El 
nivel  freático  está  a  un  metro  de  la  superficie  y  un  lecho  de  roca 
impermeable se encuentra a 40 m de éste. 

a)  Se  recolectaron  muestras  durante  la  investigación  de  campo.    Se 
hizo una prueba con permeámetro de cabeza variable.  La muestra 
tiene 50 mm de diámetro y 70 mm de altura.  La cabeza inicial fue de 
800  mm  y  la  cabeza  final  de  400  mm  después  de  una  hora  y  20 
minutos.    El  diámetro  del  permeámetro  es  10  mm.    Cuál  es  la 
conductividad del suelo?. 
b)  Se hizo también una prueba de bombeo con un caudal de 0.85 m 3 / 
min.  El abatimiento después  de un largo tiempo en dos pozos de 
observación situados a 10 m y 5 m del pozo de bombeo fue de 2 m 
y 2.6 m respectivamente.  Cuál es la conductividad hidráulica.  Cuál 
valor, el  de campo  o laboratorio usaría  usted para  el diseño  de los 
pozos de abatimiento.  Por qué? 
c)  La ubicación del pozo de abatimiento se ha pensado en el centro de 
la  excavación  y  debe  abatir  el  nivel  hasta  1  m  por  debajo  de  la 
excavación.  Con qué caudal debe diseñarse el pozo.  Justifique sus 
hipótesis. 
d)  Un pozo situado en el centro de la excavación puede crear problemas 
durante la construcción, además el bombeo con un solo pozo podría 
ser muy costoso (El Kw­h vale $1000 en el sitio).  Qué otra alternativa 
de ubicación de pozo o pozos sugiere usted?.  Cuál sería el esquema 
de bombeo?.  Justifique su respuesta. 

9.6  Se dan los datos de una prueba de bombeo, para hallar los parámetros 
de la curva característica del pozo.  Hallar también la transmisividad. 
Que conclusiones se pueden extraer de los resultados.

252 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

C1:  Tiempo Inicio 
C2:  Tiempo de bombeo (minutos, min). 
C3:  Tiempo t’ (minutos, min). 
C4:  Incremento en el caudal (galones por minuto, gpm). 
C5:  Caudal de bombeo (galones por minuto, gpm). 
C6:  Abatimiento S o Abatimiento s’ ( m). 

C1  C2  C3  C4  C5  C6  C2  C3  C4  C5  C6  C2  C3  C4  C5  C6 
07:10  0  30  30  0  105  1.44  210  3.92 
2  0.39  110  1.45  215  3.93 
4  0.44  115  1.46  220  3.95 
6  0.48  120  30  120  1.47  225  3.97 
8  0.50  122  1.96  230  3.98 
10  0.51  124  2.12  235  3.99 
12  0.52  126  2.19  240  4.00 
14  0.53  128  2.23  245  4.01 
16  0.54  130  2.25  250  0  0  0  4.02 
18  0.55  132  2.27  251  1  1.97 
20  0.55  134  2.28  252  2  1.46 
25  0.56  136  2.30  253  3  1.20 
30  30  60  0.57  138  2.31  254  4  1.06 
32  0.81  140  2.32  255  5  0.95 
34  0.86  145  2.34  256  6  0.88 
36  0.89  150  2.35  257  7  0.83 
38  0.91  155  2.36  258  8  0.78 
40  0.92  160  2.37  259  9  0.73 
45  0.95  165  2.38  260  10  0.70 
50  0.96  170  2.39  262  12  0.63 
55  0.97  175  2.40  264  14  0.58 
60  0.98  180  30  150  2.41  266  16  0.54 
65  0.99  182  3.42  268  18  0.50 
70  30  90  1.00  184  3.61  270  20  0.47 
72  1.17  186  3.69  275  25  0.41 
74  1.28  188  3.75  280  30  0.37 
76  1.32  190  3.78  285  35  0.34 
78  1.35  192  3.81  290  40  0.31 
80  1.37  194  3.83  295  45  0.29 
85  1.39  196  3.84  300  50  0.27 
90  1.41  198  3.86  305  55  0.25 
95  1.42  200  3.87  310  60  0.23 
100  1.44  205  3.90

253 
254
Capítulo 10 
ACUÍFEROS COSTEROS
256
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

10.  ACUÍFEROS COSTEROS 

10.1.   INTRODUCCIÓN 

La comprensión de las relaciones agua dulce ­ agua salada es compleja, 
pues a las dificultades inherentes al estudio del agua subterránea, se suma 
la existencia de agua de densidad diferente y miscible, con diferencias de 
viscosidad y, a veces, de temperatura.  En 1889 Badon Ghyben estableció 
la primera forma cuantitativa de estudio, pero hasta después de 1955 no 
se elaboraron teorías que tuvieran en cuenta el movimiento del agua dulce 
y del agua salada, así como la existencia de una zona donde se presenta 
mezcla o dispersión entre ambas y que permitiera seguir el movimiento de 
esta interfaz en diversas condiciones de recarga, bombeo y variación del 
nivel del mar.  En este capítulo se tratarán las relaciones mas simples que 
existen para el estudio de la hidráulica de los acuíferos costeros. 

Para una mejor compresión del tema se definirán los términos de uso más 
común, cuando se están estudiando los acuíferos costeros, lo que se hará 
con ayuda de la Figura 10.1. 

Se define como cuña de agua salada o cuña salina la masa de agua salada 
de gran longitud con sección en forma de cuña, apoyada en la base del 
acuífero y con el vértice o pie tierra adentro.  La intrusión de agua salada 
es el movimiento permanente o temporal del agua salada tierra adentro, 
desplazando al agua dulce. 

El  límite  entre  dos  fluidos  inmiscibles  tales  como  agua  y  petróleo  está 
claramente definido y es brusco, formando una interfaz o interfacies.  Si 
esos dos líquidos son miscibles tales como agua dulce y salada, no existe 
una interfaz brusca sino que se pasa de un fluido a otro a través de una 
zona de mezcla, llamada también zona de difusión o de transición.

257 
FIGURA 10.1.  Acuífero Costero. 

Esta  zona  refleja  con  intensidad  variable  las  propiedades  químicas  e 


hidráulicas de cada uno de los líquidos originales, y su ancho depende de 
la  difusividad  o  dispersividad  del  medio  y  de  las  características  del 
movimiento. 

La zona de mezcla dentro de la cual se encuentra la interfaz teórica, es 
una zona dinámica en la cual el agua se mueve no solo como consecuencia 
de las diferencias de densidad, sino también debido a cambios del nivel 
piezométrico en ambos líquidos. 

El peso específico del agua dulce se puede tomar como 1000 kg/m³ con 
desviación pequeña dentro del rango de temperaturas normales.  El peso 
del  agua  salada  es  mayor  y  puede  tomarse  entre  1020  y  1030  kg/m³ 
según la salinidad y la temperatura, siendo el valor más usual el de s = 
1025 kg/m³, y su viscosidad es un 30%  mayor que la del agua dulce a 
igual temperatura. 

10.2.  POSICIÓN DE LA CUÑA DE AGUA SALADA EN AUSENCIA DE 
MEZCLA 

Los primeros estudios de la relación agua dulce ­ agua salada en regiones 
costeras se realizaron en Holanda y Alemania por Badon Ghyben (1889) y 
Herzberg (1901) respectivamente y se basan en el equilibrio estático de 
columnas de agua de diferente densidad.  Las hipótesis básicas admitidas 
son:

258 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

•  El  flujo  de agua  dulce  es  perfectamente  horizontal (se  admiten  como 


válidas las hipótesis de Dupuit Forcheimer) y por tanto el potencial es 
constante a lo largo de cualquier vertical. 
•  No existe flujo de agua salada. 
•  La interfaz es un plano no existiendo zona de mezcla. 

En  estas  condiciones  en  un  punto  cualquiera  B  de  la  interfaz,  deben 
equilibrarse las presiones del agua dulce y del agua salada.  De la Figura 
10.2 se deducen las siguientes expresiones: 

h g d 
( h + Z ) g d  = Z g s ÞZ  = (10.1) 
g s  - g d 
Donde:
gs :  peso específico del agua salada.
gd :  peso específico del agua dulce. 
Z:  profundidad de la interfaz bajo el nivel del mar. 

Si  s =1025 kg/m 3  , entonces  Z = 40 h. 

Esto quiere decir que la interfaz se sitúa a una profundidad bajo el nivel 
del mar igual a 40 veces la cota del agua dulce sobre el nivel medio del 
mar en ese punto. 

FIGURA 10.2.  Posición de la cuña de agua salada. 

Esta ecuación presupone que el nivel freático y la interfaz se cortan en la 
intersección  del  nivel  freático  con  el  mar,  este  resultado  es  físicamente 
inaceptable  y  es  consecuencia  de  las  aproximaciones  de  Dupuit  que 
desprecian las componentes verticales del flujo.

259 
Glover en 1959, propuso un análisis más riguroso (aunque aún aproximado). 
La ecuación de Glover para la interfaz es: 

x  æ B Qo  ö
Z 2  =  2 B Qo  +ç ÷ (10.2) 
K  è K  ø
Donde: 
g d 
B = 
g s  - g d 
x:  distancia a la costa. 
K:  permeabilidad. 
Q 0 :  caudal de agua dulce por unidad de longitud de costa. 

El agua escapa al mar por una franja de ancho x 0 , cuyo valor según Glover 
es: 
Q 0 
x 0 = (10.3) 
2 K B 

A  valores  grandes  de  x,  las  ecuaciones  de  Glover  y  Ghyben­Herzberg, 


tienden a dar los mismos resultados. 

EJEMPLO 10.1. 

El agua dulce es descargada de un acuífero al mar a una tasa permanente 
de 6.3x10 ­6  m³/s por metro de longitud de costa.  La base impermeable 
del  acuífero  está  a  45  m  bajo  el  mar.    La  conductividad  del  acuífero  es 
8.1x10 ­3  cm/s. Calcular la posición del pie de la cuña en el acuífero. Las 
explotaciones futuras de agua subterránea, reducirían sustancialmente (en 
un 95%) el flujo de agua dulce al mar.  Calcular la distancia al pie de la 
costa  hasta  la  cual  la  cuña  de  agua  dulce  podría  instruirse.    Hacer  los 
cálculos por las fórmulas de Ghyben y Glover. 

a)  GLOVER: 
2  2 
x  æ B Q 0  ö æ B Q 0  ö x 
Z 2  =  2 B Q 0  +ç ÷ Z 2  - ç ÷ = 2 B Q 0 
K  è K  ø è K  ø K 

Z 2  æ B Q 0  ö
x  =  -ç ÷
B Q 0  è 2 K  ø


Reemplazando los valores:  x = 324 m.

260 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

b)  GHYBEN: 

La descarga de agua dulce al mar está dada por:
æ dh  ö
Q 0  =  K (Z  + h )ç ÷ (1) 
è dx  ø

Z =  B h  h= (2)

dh  æ 1  öæ dz  ö
=  ç ÷ ç ÷ (3) 
dx  è B  øè dx  ø
Reemplazando (3) en (1) se tiene:
æ Z  öæ 1  öæ dz  ö
Q 0  =  K ç Z  + ÷ç ÷ç ÷
è B øè B øè dx ø
Integrando: 
x  Z 2  Z 2  B - 1  x 
Q0  B  = + = Z 2  2 Q 0 B 2  =  Z 2 (B  - 1 ) 
K  2  2 B  2 B  K 

2Q 0  B x  Z  2 K 


Z  »  x  = 
K  2 Q 0  B 
x  = 325 m. 
Si el caudal se reduce a 3.15x10 ­7 y repitiendo el mismo proceso se encuentra 
un x=6510 m. 
La intrusión salina es realmente un fenómeno con régimen no permanente 
y el tiempo requerido para que la cuña se mueva de 300 a 6000 metros 
puede ser de varios años.

261 
10.3.  INTERFAZ CÓNICA DEBAJO DE UN POZO 

Aunque  hay  componentes  verticales  significativas  en  la  vecindad  de  un 
pozo, que hacen inadecuada la predicción de la posición de la interfaz por 
medio de la ecuación de Ghyben­Herzberg, la conclusión de que pequeños 
abatimientos causarán aumentos significativos de la interfaz, permanece 
válida.    Por  lo  tanto  la  extracción  de  agua  dulce  de  una  zona  sobre  un 
cuerpo  de  agua  salada,  debe  implicar  pequeñísimos  abatimientos  si  se 
quiere evitar intrusiones hacia arriba a través de interfases cónicas. 

Pruebas de laboratorio y de campo y consideraciones teóricas han mostrado 
que debajo de un pozo, existe una elevación crítica de la interfaz, sobre la 
cual ésta no es estable y el agua salada fluye hacia el pozo.  La elevación 
crítica es diferente para diversos espesores del medio saturado dulce y para 
diferentes penetraciones del pozo.  Como una indicación práctica, la interfaz 
es aparentemente estable para alturas del cono £ 1/3 de la distancia entre el 
fondo del pozo y la posición general de la interfaz (Dagan y Bear, 1968 ). 

Un primer estimativo de la descarga máxima obtenida que puede tenerse 
sin que haya intrusión en el pozo puede hacerse usando la ecuación de 
Ghyben  ­  Herzberg  (Mcworter  1972  ).    La  descarga  para  el  pozo  de  la 
Figura 10.3 es:

  ds 
Q = 2 p K (b - s - h )r  (10.4) 
dr 
Donde: 
b:  espesor de la capa no disturbada. 
s:  abatimiento.
h:  elevación de la interfaz = B s 
Reemplazando e integrando:
Q Rdr  R 

2 p K  ò
r p  r 
= òs  (b - s - Bs )ds 

se obtiene:

æ ö
ç ÷
ç p K  ÷
Q  = ç
R  ÷ ( ) 
2 b s p  - s p 2 (1 + B )
(10.5) 
çç ln  ÷÷
è r p ø

B (b  - l ) 
Q max  se obtiene si s p = , para un acuífero libre, como ya se demostró

262 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

en capítulos anteriores, reemplazando: 

FIGURA 10.3.  Interfaz cónica debajo de un pozo de bombeo.

ì æ l  ö æ æ l  ö öü
ï B ç1 - ÷ ç B ç 1 - ÷ ÷ï
p K  ï è b ø ç b ø ÷ï
Q max  =  í 2 -(1 + B ) è
R  3  ç 3  ÷ý (10.6) 
ln  ï ç ÷ï
r p ï è ø ïþ
î

Esta ecuación debe utilizarse con precaución porque, para un abatimiento 
dado, la cabeza piezométrica debajo del pozo es mayor que la producida 
cuando se asume flujo horizontal. 

No obstante las limitaciones, la ecuación anterior sirve para enfatizar que 
aún, pequeños caudales causan intrusión salina. 

Algunas  veces  cuando  la  longitud  ranurada  del  pozo  es  muy  pequeña 
comparada con su profundidad, la elevación estable h w  de la interfaz debajo 
del pozo es: 

Q B 
h w  = (10.7)
2p ( b  - l ) K 

263 
l  en  este  caso,  es  la  distancia  entre  el  techo  del  acuífero  y  la  rejilla. 
Condicionando el ascenso máximo de la interfaz a 1/3 de la distancia entre el 
fondo del pozo y la elevación original de la interfaz, la máxima descarga es: 
2p K 
Q m  = ( b - l ) 2  (10.8) 
3  B 

En  esta  ecuación  las  componentes  verticales  son  tenidas  en  cuenta 
aproximadamente (Dagan ­ Bear, 1968). 

EJEMPLO 10.2. 

Un pozo que tiene una rejilla de un metro de longitud, localizada 16 m de 
profundidad bajo el nivel freático, está perforado en un acuífero con una 
permeabilidad de 17 m/día. Una interfaz agua salada­agua dulce se localiza 
a 32 m de profundidad bajo el nivel freático.  Estimar el máximo caudal 
que puede extraerse sin que se produzca intrusión de agua salada. 

Solución: 

La descarga máxima se calcula usando la ecuación 10.8: 
2 p
Q m  = ( 32  - 16 ) 2 ( 0 . 025  ) ( 17  )  = 228  m 3  /  dia 

10.4.  LENTES DE AGUA DULCE EN ISLAS 

El  agua  fresca  en  las  islas  se  presenta  con  frecuencia  como  un  cuerpo 
flotando en agua salada.  Estos lentes de agua dulce son el resultado de 
recargas debidas a la precipitación. 

Según el siguiente desarrollo teórico, el espesor del cuerpo de agua dulce 
es mayor en el centro de la isla y disminuye hacia la costa, donde el agua 
dulce  es  descargada  al  mar.    Una  sección  transversal  del  lente  de  agua 
dulce presenta la forma mostrada en la Figura 10.4. 

Se puede deducir una ecuación que relacione la profundidad del lente de 
agua  dulce  con  la  permeabilidad,  el  tamaño  de  la  isla  y  la  recarga.  La 
siguiente deducción es para islas circulares, pero puede aplicarse también 
a islas largas, estrechas, en las cuales el flujo sea unidimensional, normal 
al eje mas largo de la isla.

264 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

FIGURA 10.4.  Lente de agua dulce en una isla circular. 

Con referencia a la Figura 10.4, la descarga a una distancia r del centro de 
la isla es: 
dh 
Q ( r )  = - 2 p K ( Z  + h ) r  = p r 2 W 
dr 
Pero: 
Z =  Bh  dh/dr = 1/B dZ/dr 
Reemplazando: 
æ 1  ö r  dZ 
-2p K ç Z  + Z ÷ = p r 2 W 
è B  ø B  dr 
Integrando esta ecuación se tiene: 
B W  R 0 æ 1  ö
ò
2 K  r
r dr  =  òZ  ççè Z  + B  Z  ÷÷ødZ 
Cuya solución es:
B W  ( R 2  - r 2  ) 
Z  2  = 
æ 1  ö (10.9) 
2 K çç 1 + ÷
è B  ÷ø

EJEMPLO 10.3. 

En muchas  islas la  principal fuente de  agua potable  son lentes  de agua 


dulce.    El  sistema  de  extracción  consiste  en  un  gran  número  de  pozos 
poco profundos y no muy espaciados con descargas muy pequeñas (20

265 
m³/día).  Considérese un lente circular de radio R, en el cual la interfaz 
está a 13 m por debajo del nivel del mar.  La recarga es de unos 30 cm/ 
año.    Un  campo  de  pozos  es  desarrollado  en  el  centro  del  lente,  de  tal 
forma que cubre el 65% del área de éste.  Calcular el caudal en el campo 
que subiría la profundidad de la interfaz a 4 m en el centro del lente. 

Solución: 

El campo es idealizado como un círculo de radio R i .  Además, la tasa de 
descarga se simula como una descarga uniforme Wi. 

En el campo de pozos se tiene: 
dh 
Q ( r ) = p r 2 ( W  - W i ) = -2 p K ( z + h ) r  ,  r  £ R i  (A) 
dr 
Pero  z=Bh.    Reemplazando  en  A  e  integrando  la  ecuación,  teniendo  en 
cuenta que cuando z=z o  , r=0 y cuando z=z i  r=R i  se llega a:

B R  i2   ( W  - W i  ) 


Z  2  = 
æ 1  ö (B) 
2 K  çç 1 + ÷
è B  ÷ø

La siguiente etapa es calcular  z i 2  .  Esto se logra analizando el flujo para 



r³R i . 

El caudal para cualquier r es: 
dh 
Q ( r ) = p R i2 ( W -W i ) + W p ( r 2  - R i 2 ) = -2 p K ( z + h ) r  ,  r ³ R i  (C) 
dr 
Integrando esta ecuación con los límites siguientes: 

z =  z i  ,   r =  R i 


z =  0    ,   r =  R 

Se obtiene:

B  æ R  ö
Z i2   =  çç W  ( R 2  - R i 2 )  - 2 W i R i 2 ln  ÷÷
æ 1  ö R i  ø
2 K çç 1 + ÷÷ è (D) 
è B  ø

Combinada con (B) :

266 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

B R 2  é 2 
æ R i  ö æç æ R i  ö ö÷ ùú


Z  0  =  ê W  - W i ç ÷ 1 + ln ç ÷
æ 1  ö ê
ë è R  ø çè è R  ø ÷ø úû (E) 
ç
2 K ç 1 + ÷
è B  ÷ø

Como  el  área  A  de  los  lentes  y  el  área  A i  del  campo  de  pozos  son 
proporcionales  a  sus  respectivos  radios cuadrados,  la  ecuación  E  puede 
escribirse:

B R 2  é æ A i  öæ æ A  ö ö ù
Z  0 2  =  êW  - W i ç ÷çç 1 + ln ç i  ÷ ÷÷ ú
æ 1  ö ê è A  øè è A  ø ø úû (F) 
2 K çç 1 + ÷÷ ë
è B  ø

Antes del desarrollo del campo A i  = 0.  Cuando A i ® 0 , la ecuación F se 


reduce a:
B R  2 W 
Z o2   = 
æ 1  ö
2 K  çç 1 + ÷
è B  ÷ø

Pero z o ² = (13)² antes del desarrollo del campo y W = 0.3 m/año, entonces 
reemplazando en la ecuación anterior: 

B R 2  Z 0  13 2 


= = = 563 m  - año 
æ 1  ö W  0 . 3 
2 K çç 1 +  ÷÷
è B  ø
La ecuación F queda entonces:
é æ A i  öæ æ A  ö ö ù
Z 0 2  =  563 êW  - W i ç ÷çç 1 + ln ç i  ÷ ÷÷ ú
ëê è A  øè è A  ø ø ûú
Despejando W i :

æ Z  0 2  ö
W  - ç ÷
ç 563  ÷
W  i  =  è ø
A i  æ æ A  öö
çç 1  + ln  ç i  ÷ ÷÷
A  è è A  ø ø

Como: 
A i  /A = 0.15, W = 0.3 m/año, z0 = 4, reemplazando en la ecuación anterior: 
W i  = 0.62 m/año

267
10.5.  EXPLOTACIÓN DE ACUÍFEROS COSTEROS 

Para determinar la posición exacta de la interfaz, necesariamente se tienen 
que realizar análisis químicos de muestras a diferentes profundidades, lo 
que implica la perforación de una serie de piezómetros.  Para ello se emplean 
toma  muestras  que  descienden  cerrados  y  se  abren  a  la  profundidad 
deseada.  Estos muestreos deben realizarse a intervalos regulares de tiempo 
con el fin de controlar permanentemente la posición del frente salado. 

En Colombia se presentan graves problemas de intrusión salina en varios 
sitios del país, como San Andrés y el Urabá Antioqueño. 

Hay varios indicadores de contaminación con agua salada, aunque por si 
solos  no  son  suficientes.    Por  ejemplo  el  contenido  de  cloruros  es  un 
indicador, la resistividad eléctrica es otro. Sin embargo, este indicador por 
si solo no es evidencia contundente de intrusión marina, pues podría tratarse 
de aguas connatas, con contenidos de cloruros muy altos. 

Hay varios métodos para prevenir la intrusión, los cuales se enumerarán 
con sus respectivas ventajas y desventajas. 

1.  Disminución  del  bombeo.    Parece  la  herramienta  mas  lógica  para 
luchar  contra  la  intrusión  salina,  sin  embargo  tiene  los  siguientes 
inconvenientes: 
•  Se pierde agua dulce. 
•  Dificultad para encontrar fuentes alternas de agua potable. 
•  No hay herramientas legales suficientes, ni la estructura logística 
necesaria que impida a los propietarios de terrenos adyacentes a 
la costa un sobrebombeo. 

2.  Reubicación  de  los  centros  de  bombeo.    Se  relocalizan  los  pozos 
cercanos  a  la  costa.    Este  método  presenta  los  siguientes 
inconvenientes: 
•  Marco legal. 
•  Costos. 

3.  Recarga artificial.  Como ya se vió anteriormente, la posición de la 
interfaz  está  determinada  por  los  niveles  piezómetricos  del  cuerpo 
de agua dulce.  Una elevación artificial de estos niveles por efecto de 
una recarga, reduciría la intrusión.  Esta podría efectuarse por pozos

268 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

de inyección o por lagunas de infiltración.  Se presentan los siguientes 
problemas: 
•  Disponibilidad de agua dulce para recarga a bajos costos. 
•  Es una metodología costosa. 
•  Se reduce la capacidad de almacenamiento con respecto a tormentas 
o  avenidas.  Es  más  barato,  si  se  dispone  de  recarga,  distribuir 
directamente y  reducir el  bombeo. Sólo  cuando esta  recarga exige 
tratamiento o cuando hay excesiva evaporación se justifica este método. 

4.  Establecimiento  de  barreras  físicas.    Sólo  pueden  establecerse  en 


acuíferos  poco  profundos.    Estas  barreras  pueden  ser  tablestacas, 
zanjas rellenas de arcilla, bentonita o cemento.  El gran inconveniente 
de este método son los grandes costos que implica y la resistencia de 
las estructuras contra terremotos o erosión química.

269 
PROBLEMAS PROPUESTOS 

10.1. Una isla circular de 1000 m de radio, tiene una precipitación efectiva 
de 8 mm/día.  Un pozo de 0.4 m de diámetro situado en el centro de 
la isla, está bombeando un caudal de 800 lpm, de un acuífero con 
permeabilidad de 30 m/d.  La profundidad del mar alrededor de la 
isla es de 12 m.  Determinar el abatimiento en el pozo y la posición 
de la línea divisoria de aguas. 

10.2. Un caudal de 30 m³/día por metro de longitud de costa fluye hacia el 
mar a través  de un acuífero costero.  La base del acuífero está a 40 
m bajo el nivel del mar y tiene una permeabilidad de 40 m/d.  Calcular 
la posición del pie de la cuña de agua salada, si el flujo de agua dulce 
se reduce en un 60%. 

10.3. La figura muestra un corte de un acuífero perpendicular a la costa, 
con  permeabilidad  de  k  =  20 m/d.    La  cabeza  piezométrica  en  un 
punto a 10 km de la costa es +12 m sobre el nivel del mar.  Determinar 
el caudal del agua dulce que fluye hacia el mar y la posición del pie 
de la cuña de agua salada.

270 
Capítulo 11 
DISEÑO DE POZOS
272
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

11.  DISEÑO DE POZOS 

El objetivo del diseño en ingeniería es lograr, en cualquier tipo de obra, la 
mejor combinación posible de rendimiento, vida útil y costo razonable. El 
diseñador de pozos encontrará que las soluciones óptimas, comprenden 
una serie de consideraciones y que debe adoptar un enfoque flexible para 
cada  problema.  Entre  estas  puede  estar  la  necesidad  de  sacrificar 
rendimiento o eficiencia para reducir costos. Sin embargo al incrementarse 
la eficiencia en pozos y bombas, pueden lograrse importantes economías 
en los costos, sobre todo en lo referente al consumo de energía. 

La ineficiencia en los sistemas de abastecimiento de agua, por medio de 
pozos, puede deberse a mal diseño, incorrecta escogencia de la bomba o 
un inadecuado mantenimiento. 

Diseñar  un  pozo  es  el  proceso  de  especificar  los  materiales  para  su 
construcción, sus dimensiones y definir la mejor política de operación. Los 
principales objetivos que un buen diseño debe asegurar son los siguientes: 
•  Rendimientos altos con abatimientos mínimos. 
•  Buenacalidad del agua y una adecuada protección contra la contaminación 
•  Agua libre de arena. 
•  Larga vida útil de pozo (25 años o más). 
•  Costos razonables a corto y largo plazo. 

En zonas, donde realizar el abastecimiento de agua por medio de fuentes 
superficiales, no es posible o implica costos muy elevados, se construyen 
captaciones  de  agua  subterránea,  que  permitan  satisfacer  una  cierta 
demanda de agua, ya sea para consumo agrícola, doméstico o industrial. 
Estas captaciones pueden ser pozos verticales, galerías filtrantes, zanjas 
de drenaje. 

Dependiendo de cada caso particular, del uso que vaya a dársele a cada 
estructura y de las condiciones hidrogeológicas,  puede diseñarse el tipo 
de captación más apropiado.

273 
Bajo la denominación de pozos verticales pueden entenderse, todos aquellos 
que se proyectan y construyen para obtener agua por penetración vertical 
de una capa acuífera. Los pozos verticales serán el objeto de estudio de 
estas notas. 

Para  el  diseño  y  construcción  de  pozos  verticales  deben  estudiarse  los 
siguientes parámetros: 
•  Profundidad 
•  Método de perforación. 
•  Entubado 
•  Rejilla y filtro de grava. 
•  Desarrollo. 
•  Protección Sanitaria. 
•  Selección y operación del equipo de bombeo. 

En este capítulo se estudiarán específicamente los parámetros concernientes 
al diseño: profundidad, entubado, rejilla y filtro de grava  y se darán normas 
generales y recomendaciones para obtener captaciones que sean las más 
eficientes posibles. 

11.1.  PROFUNDIDAD 

La profundidad en un pozo vertical es definida fundamentalmente por las 
características de la formación que se va explotar. Dependiendo del tipo 
de acuífero libre, confinado o semiconfinado se determinará la longitud de 
la    perforación.  En  acuíferos  confinados,  salvo  razones  económicas,  se 
aconseja  la  penetración  total  de  la  formación.  En  acuíferos  libres  la 
profundidad alcanzada dependerá de los caudales, equipo de perforación 
disponible y costos. La profundidad depende también de la regulación de 
los  entes  estatales  que  tengan  jurisdicción  en  el  lugar.  En  el  Valle  del 
Cauca, la CVC, exige profundidades de más de 30 m para los pozos de uso 
industrial,  con  el  fin  de  garantizar  el  abastecimiento  por  pozos  de  usos 
doméstico, de menor profundidad. 

11.2.  ENTUBADO 

Unas  veces  durante  la  perforación,  otras  después  de  acabada  ésta,  es 
preciso  revestir  el  pozo,  lo  que  se  hace  por  medio  de  una  tubería  que 
puede ser provisional o definitiva. La finalidad más frecuente de la primera

274 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

es  la  de  sostener,  mientras  se  prosigue  el  avance  de  la  perforación,  los 
horizontes ya perforados. 

El entubado definitivo de un pozo  desempeña en general, dos misiones 
fundamentales:  sostener  las  paredes  de  la  perforación  y  constituir  la 
conexión hidráulica que pone el acuífero en comunicación con la superficie 
de terreno o con los elementos de extracción correspondientes. El entubado 
puede ser todo del mismo diámetro, o con diámetros distintos escalonados 
en orden decreciente con el aumento de profundidad. 

El diseño del entubado de un pozo debe tener en cuenta dos aspectos: 
diámetro de la tubería y espesor de su pared. El diámetro escogido debe 
satisfacer dos requerimientos: 

1.  Debe  ser  lo  suficientemente  ancho  para  permitir  una  eficiente 
instalación de la bomba. El tamaño de ésta es el factor que controla 
el diámetro del entubado y es recomendable que sea dos unidades 
mayor que el diámetro nominal de la bomba. En todos los casos, sin 
embargo, debe ser al menos un tamaño mayor que el de los tazones 
de la bomba. 

2.  El diámetro debe ser aquel que cause las menores pérdidas por fricción. 

La Tabla 11.1 muestra los diámetros recomendados para algunos caudales. 

TABLA 11.1.  Diámetros de entubado recomendados(Helweg,  1983). 

Caudal  Diámetr o nominal  Diámetr o  Diámetr o 


l/s  tazones (pul)  óptimo (pul)  Mínimo (pul)
<6  4  6 DI  5 DI 
5­11  5  8 DI  6 DI 
10­25  6  10 DI  8 DI 
22­41  8  12 DE  10 DI 
38­57  10  14 DE  12 DI 
54­82  12  16 DE  14 DE 
76­114  14  20 DE  16 DE 
101­189  16  24 DE  20 DE 

En la tabla anterior DI y DE son los diámetros interiores y exteriores de la 
tubería respectivamente. 

La selección del material de entubado está basada en la calidad del agua, 
profundidad  del  pozo,  costos,  diámetro  de  la  perforación  y  método  de

275 
perforación. Los materiales más usados son acero, PVC, fibra de vidrio, y 
asbesto­cemento.  El  acero  es  el  más  frecuentemente  utilizado,  pero  el 
PVC  también  es  muy  empleado,  sobre  todo  en  áreas  donde  el  agua  es 
altamente corrosiva y los pozos tienen profundidades menores de 300 m. 

El segundo parámetro que se debe determinar es el espesor de la pared 
del entubado. Para su determinación hay que tener presentes los esfuerzos 
a que estará sometida la tubería, los empujes del terreno y sobre todo, las 
posibles  cargas  hidrostáticas  por  diferencia  del  nivel  del  agua  entre  el 
interior y el exterior del pozo. 

Allieve  propuso  la  siguiente  fórmula,  para  hallar  la  carga  de  rotura  por 
aplastamiento, de una tubería: 

2 E  æ e  ö
P  =  ç ÷ (11.1) 
K  è d  ø
en donde: 
P = carga máxima admisible al aplastamiento en kg/cm² 
e = espesor de la pared del tubo en cm 
d = diámetro exterior del tubo en cm 
K = coeficiente de seguridad 
E = módulo de elasticidad del acero en kg/cm² 

En  general  la  mayoría  de  los  fabricantes  suministran  para  cada  tipo  de 
tubería las cargas máximas que ésta puede soportar. 

11.3.  ZONA DE ADMISION DE AGUA EN LOS POZOS 

Al terminar un pozo en formaciones consolidadas y no consolidadas, hace 
falta colocar un dispositivo de admisión denominado rejilla, para retener 
materiales sueltos, permitir que el agua entre al pozo sin pérdida excesiva 
de carga e impedir el paso de material fino durante el bombeo. La rejilla es 
el componente más importante de  cualquier pozo que extraiga agua de una 
formación no consolidada, en especial cuando se trata de arenas y gravas. 

Una  rejilla  ideal  ha  de  estar  diseñada  y  construida  de  tal  manera  que 
tenga las características siguientes: 
•  Aberturas diseñadas para evitar la obstrucción por arena o grava. 
•  Máxima cantidad de área abierta, sin sacrificar la resistencia necesaria.

276 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

•  Debe ser construida en un solo metal, resistente a la corrosión y a los 
ácidos utilizados para desincrustar 
•  Resistencia elevada al colapso y a la compresión. 
•  Economía en sus costos. 

11.3.1 Tipos de rejilla 

11.3.1.1.  Rejillas de ranura continua. La rejilla de ranura continua se 
fabrica  mediante  el  arrollado  de  alambre  estirado  en  frío,  de  sección 
transversal aproximadamente triangular, colocado espiralmente alrededor 
de un sistema circular de barras longitudinales. En cada punto en donde el 
alambre cruza las barras, ambos elementos se aseguran fuertemente por 
medio  de  una  soldadura.  Cada  ranura  abierta  comprendida  entre  dos 
alambres tiene forma de V, como resultado del perfil especial de alambre 
que  se utiliza  para  formar  la superficie  de  la  rejilla. Estas  aberturas  son 
más  angostas  en  su  cara  exterior  y  se  ensanchan  hacia  adentro.  Este 
diseño contribuye a que no se obstruyan. Cualquier grano de arena que 
pase  por  los  aguzados  labios  de  la  abertura  en  forma  de  V,  fácilmente 
atraviesa  esta  sin  atascarse.  Ver  Figuras  11.1  y  11.2.  Este  método  de 
fabricación produce una rejilla con la mayor área abierta posible, lo cual es 
muy  importante  en  pozos  con  tendencia  a  la  incrustación  y  lo  bastante 
fuerte  para  resistir  las  tensiones,  antes  y  después  de  la  instalación.  Sin 
embargo,  estas  rejillas  son  las  más  costosas  que  se  encuentran  en  el 
mercado. 

FIGURA 11.1.  Rejilla continua  FIGURA 11.2.  Circulación del agua

277 
11.3.1.2. Rejillas tipo persiana.  Las aberturas de esta rejilla son hileras 
de  persianas  que  se  orientan  en  ángulo  recto  o  paralelas  al  eje  de  la 
rejilla. Dichas aberturas tienen en general un perfil que es poco favorable 
para  los  pozos  desarrollados  naturalmente,  porque  pueden  obstruirse 
durante este proceso. Sin embargo su empleo puede aconsejarse en pozos 
con filtro artificial de grava, ver Figura 11.3. 

11.3.1.3. Rejilla de puente.  Las rejillas de puente tienen las ranuras 
cubiertas  por  unos  techos  en  forma  de  puentes,  ver  Figura  11.4.  Los 
porcentajes de área abierta, aunque no son iguales a las de tipo continuo, 
pueden alcanzar valores significativos. 

FIGURA 11.3. Rejilla tipo persiana 

FIGURA 11.4.  Rejilla de puente 

11.3.1.4. Tubo perforado. El tubo perforado, por su facilidad de ejecución 
y su relativo bajo costo, es ampliamente utilizado como zona filtrante en 
pozos. El número, disposición, espaciamiento y ancho de las ranuras varía 
ampliamente. En general se trata de perforaciones o ranuras longitudinales,

278 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

aunque  también  se  realizan  transversales  o  inclinadas,  con  diámetros 


mayores que 0.5 o 1 cm, con lo cual no resultan muy aptas para arenas, a 
menos que se coloque un filtro artificial de grava. El porcentaje de área 
abierta  que  se  consigue  es  generalmente  inferior  al  10%,  pero  con  un 
buen trabajo de taller puede llegarse a un 18%. 

11.3.2. Criterios de selección y dimensionamiento de la rejilla 
La selección de la rejilla para un determinado pozo comprende la elección de 
la longitud, diámetro y tamaño de apertura, además del material, que satisfaga 
las necesidades y condiciones existentes en las proximidades del pozo. 

11.3.2.1. Longitud.  Una  longitud  óptima  de  rejilla  debe  establecerse, 


considerando  el  espesor  y  la  estratificación  del  acuífero,  abatimiento  y 
caudal esperado en el pozo. En casi todos los pozos unas zonas transmiten 
mas agua que otras, por lo tanto, la rejilla debe colocarse en las zonas de 
más alta conductividad hidráulica. 

Para determinar cuales son las zonas más productivas, pueden emplearse 
uno o varios de los siguientes criterios: 
•  Interpretación de los registros de velocidades de perforación y comentarios 
hechos  durante  ésta,  tales  como:  pérdidas  de  lodo,  aumento  o 
disminución de la viscosidad de éste, etc. 
•  Inspección visual de las muestras recobradas durante la perforación. 
•  Análisis granulométricos de muestras tomadas en varias capas del acuífero. 
•  Ensayos en laboratorio de permeabilidades de estas muestras. 
•  Ensayos geoeléctricos de resistividad en el pozo. 

Para los diferentes tipos de acuíferos, deben observarse las siguientes reglas. 

1.  Acuífero libre homogéneo. Puede demostrarse analíticamente que 
el  rendimiento  específico  máximo  se  obtiene  cuando  se  producen 
abatimientos iguales a las dos terceras partes del espesor del acuífero, 
por tanto, la longitud óptima de rejilla es un tercio del espesor. Debe 
colocarse, obviamente, en la parte inferior del acuífero. Sin embargo, en 
acuíferos potentes y profundos, puede enrejillarse el 80% del espesor. 

2.  Acuífero  libre  heterogéneo.  Se  aplican  los  mismos  principios 


anteriores, con la diferencia que las rejillas se colocan en los estratos 
más  productivos.  Si  es  posible  la  longitud  debe  ser  un  tercio  del 
espesor total del acuífero.

279 
3.  Acuífero confinado homogéneo. En este tipo de acuífero, debe ser 
enrejillado un 80­90% del espesor total, suponiendo que el máximo 
abatimiento es la distancia entre la piezométrica y el techo del acuífero. 
Los mejores resultados se obtienen cuando la rejilla es centrada. 

4.  Acuífero confinado heterogéneo. Se enrejilla un 80­90% del espesor 
de las capas más permeables. 

11.3.2.2. Apertura de la rejilla. La apertura de la rejilla para una misma 
formación depende de si el pozo es desarrollado naturalmente o no. En 
cualquiera  de  los  dos  casos,  la  escogencia  de  ésta,  para  un  pozo  en 
particular, dependerá del análisis granulométrico de la muestra del acuífero. 
El diseño debe basarse en  muestras verdaderamente representativas, si 
se quiere obtener buenos rendimientos en los pozos. 

Cuando se usa bentonita en la perforación rotatoria, ella puede contaminar las 
muestras y dar lugar a diseños de rejilla con tamaños menores que el necesario. 

En un pozo naturalmente desarrollado, la apertura de rejilla se selecciona, 
teniendo en cuenta que el material más fino de la formación, pueda sacarse 
de ella y bombearse durante el proceso de desarrollo del pozo, resultando 
en la creación de una zona de material no gradado que se extiende hasta 
0.6m  fuera  de  la  rejilla.  El  incremento  de  porosidad  y  conductividad 
hidráulica de este material reduce el abatimiento cerca del pozo durante el 
bombeo.  Para  formaciones  homogéneas,  la  rejilla  debe  retener  entre  el 
40­50%  del  material  de  la  formación.  Si  el  agua  no  es  particularmente 
corrosiva, se escoge un 40% y si es extremadamente corrosiva o se tienen 
dudas  acerca  de  la  muestra  es  preferible  diseñar  con  un  porcentaje  de 
retención del 50%. Para formaciones heterogéneas la rejilla debe escogerse 
de  acuerdo  al  material  de  cada  estrato,  teniendo  en  cuenta  estas  dos 
reglas adicionales: 
Regla 1: si el material fino reposa sobre el material grueso, el tamaño de 
ranura del tramo de rejilla que va a instalarse en el estrato de granulometría 
gruesa no debe ser mayor que el doble de la abertura de  ranura que se 
emplee para material fino. 
Regla 2: si el material fino descansa sobre material grueso, debe extenderse 
la rejilla que tiene su abertura diseñada para el material fino, por lo menos 
unos 60 cm dentro del material más grueso que se  halle debajo. 

Aplicando estas dos reglas se reduce la posibilidad, de que el pozo pueda 
bombear arena, ver Figura 11.5.

280 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

La  Figura  11.6  muestra  un  caso  de  diseño  de  una  rejilla  para  un  pozo 
desarrollado naturalmente. 

11.3.3. Diámetro 
El diámetro se determina de tal manera que se tenga un área abierta de 
admisión, suficiente para proporcionar la cantidad de agua requerida sin 
provocar excesivas velocidades de entrada. El diámetro se establece luego 
de determinarse la longitud y el tamaño de las aperturas. La práctica ha 
demostrado que la velocidad de entrada no debe superar 3 cm/s. 

La  mayoría  de  los  fabricantes  de  rejillas  suministran  tablas  que  dan  el 
porcentaje de área abierta por pie de rejilla. La Tabla 11.2 muestra áreas 
abiertas para varios tipos de rejillas. 

11.3.4. Selección del material 
Tres factores gobiernan la escogencia del material usado para rejillas: calidad 
del agua, presencia de la bacteria ferruginosa y resistencia de la rejilla. 

La naturaleza química del agua subterránea está determinada por medio 
de análisis de calidad de aguas. Estos muestran si el agua es corrosiva o 
incrustante. En algunos casos, el agua puede causar ambas cosas, corrosión 
e incrustación. La siguiente lista de indicadores de agua corrosiva pueden 
ayudar al diseñador a reconocer condiciones potenciales de corrosión. 
1.  Bajo pH.  Si el pH es menor que 7 el agua es ácida y puede haber 
corrosión. 
2.  Oxígeno disuelto. Si este excede 2 ppm el agua es corrosiva. El oxígeno 
disuelto  puede  encontrarse  en  acuíferos  libres,  en  pozos  poco 
profundos. 
3.  Sulfuro de hidrógeno. Su presencia puede detectarse fácilmente por 
su característico olor a huevo podrido. Concentraciones menores de 
un ppm pueden causar una severa corrosión. 
4.  Sólidos  disueltos  totales.  Si  el  contenido  mineral  excede  de  1000 
ppm la conductividad eléctrica del agua es suficientemente alta para 
causar  corrosión  electrolítica.  Para  evitar  esto,  se  necesitan  rejillas 
fabricadas de un solo metal, resistente a la corrosión. 
5.  Dióxido de carbono. Si la presencia de este gas excede de 50 ppm el 
agua es corrosiva. 
6.  Cloruros. El agua es corrosiva, si el contenido supera los 500 ppm.

281 
FIGURA 11.5.  Bombeo de arena en un acuífero heterogéneo 

La presencia de dos o más agentes corrosivos intensifica el ataque a los 
metales, comparado con los efectos de un solo agente. 

En aguas corrosivas las rejillas deben ser construidas de materiales durables. 
Los fabricantes generalmente dan recomendaciones en este sentido. 

El agua incrustante deposita minerales en la superficie de la rejilla y en los 
poros  de  la  formación  al  exterior  de  ésta.  Tales  depósitos  obstruyen  la 
formación y la rejilla. Algunos índices de incrustabilidad del agua son los 
siguientes: 

1.  Valor alto de pH. Si éste se halla por encima de 7.5 pueden esperarse 
tendencias incrustantes en el agua. 
2.  Dureza de carbonatos. Si ésta excede de 300 ppm, habrá incrustación 
por la depositación de carbonato de calcio. 
3.  Hierro.  Si  su  contenido  sobrepasa  0.5mg/l,  hay  inscrustación  por 
precipitación del hierro. 
4.  Manganeso.  Si  el  contenido  excede  0.2  mg/l,.el  ph  es  alto  y  hay 
oxígeno presente habrá incrustación.

282 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

Los  depósitos  minerales  provenientes  del  agua  subterránea  del  tipo 


incrustante  pueden  removerse  utilizando  una  solución  fuertemente 
concentrada de ácido muriático (ácido clorhídrico), que los disuelve. Las 
rejillas  deben  ser,  por  lo  tanto,  construidas  con  metales  resistentes  al 
tratamiento con este ácido. La bacteria, comúnmente denominada bacteria 
ferrosa o ferruginosa, se encuentra presente en algunas aguas subterráneas. 

Tabla  11.2. Porcentaje de áreas abiertas para varios tipos de rejillas 
D pul  Aber tur a  Continua pul 2 /pie  Per siana Pul 2 /pie  Puente pul 2 /pie 
M ilésimas pul 
4 DI  20  44 
30  58 
40  72  13 
50  78 
60  90  19 
80  102 
90  105  29 
95  106 
100  112 
120  99 
125  100  41 
6 DI  20  45 
30  61 
40  77  14 
50  88 
60  100  2  21 
90  124  4  31 
95  127 
100  131 
120  141 
125  127  5  43 
8 DI  20  58 
30  80 
40  98 
50  114 
60  135  4 
100  169 
125  166  7 
10 DI  20  72 
30  100 
40  122 
50  143 
60  135  4 
90  174 
95  179  7 
100  186 
120  203 
125  207  9 
12 DI  20  69 
30  77 
40  99  22 
50  117 
60  135  6  33 
90  176  49 
95  182  9 
100  189 
120  209 
125  214  12  68

283 
Esta bacteria produce un material pegajoso, una jalea viscosa, que causa 
la precipitación del hierro disuelto y del manganeso. 

Debido al efecto combinado de la proliferación de los organismos y de los 
minerales precipitados, en un tiempo corto se produce la obstrucción casi 
completa del pozo. 

11.3.5.  Resistencia 
La elección del material de la rejilla está condicionada por las magnitudes 
de las fuerzas que esta deba soportar: compresión vertical, esfuerzos de 
tensión, esfuerzos horizontales. Ver Figura 11.7 

La  mayoría  de  las  fallas  ocurren  durante  la  instalación,  colocación  del 
empaque  de  grava  o  desarrollo,  cuando  las  fuerzas  horizontales  son 
máximas. 

11.4. DISEÑO DE FILTROS DE GRAVA 

El  pozo  construido  con  un  filtro  artificial  de  grava  difiere  del  que  se  ha 
desarrollado  en  forma  natural,  en  que  la  zona  inmediata  al  pozo  y  que 
rodea éste, se ha hecho más permeable por la remoción de material fino 
de  la  formación  y  la  sustitución  de  éste  por  un  material  más  grueso, 
artificialmente gradado. 

El filtro de grava es especialmente ventajoso cuando los sedimentos son 
muy uniformes y con gran cantidad de finos, cuando las formaciones son 
muy estratificadas, o cuando todos  los materiales que deben emplearse 
en  la  construcción  del  pozo,  deben  estar  en  el  sitio  de  obra  antes  de 
empezarse la perforación. 

También  es  conveniente  usar  filtro  de  grava,  cuando  la  apertura  de  la 
rejilla,  para  desarrollo  natural  es  demasiado  pequeña,  limitando  el 
rendimiento del pozo. 

La gradación del filtro debe ser basada en el tamaño de las partículas más 
finas de la formación. De esta manera no se restringe el flujo a las capas 
de material más grueso, porque la conductividad hidráulica  del filtro es 
por lo general varias veces mayor que la de los agregados gruesos debido 
a que el filtro es limpio y más uniforme.

284 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

FIGURA 11.6.  Diseño de las aberturas de la rejilla para un pozo desarrollado 
naturalmente (Helweg, 1983) 

FIGURA 11.7.  Esfuerzos soportados por la rejilla

285 
El material del filtro debe consistir de granos redondeados, limpios y de 
tamaño  uniforme  (materiales  lavados  de  ríos),  lo  que  incrementa  la 
porosidad y permeabilidad del material. La naturaleza química del material 
también es tan importante como las características físicas. Son preferibles 
materiales con más  partículas silíceas que calcáreas.  El límite permisible 
de contenido  de calcáreos  es del 5%.  Esto es  importante, porque  de lo 
contrario, el ácido que pudiera necesitarse para disolver las incrustaciones, 
se gastaría en disolver las partículas calcáreas. La Tabla 2.3 presenta las 
características físicas y químicas deseables en el material para filtros. Las 
etapas para el diseño de un filtro de grava son las siguientes: 

1.  Construir  las  curvas  granulométricas  de  todos  los  estratos  que 
componen el acuífero. Se determina el estrato formado por el material 
más fino y se escoge la gradación del filtro de grava con base en este 
material. 
2.  Multiplicar el tamaño de fino correspondiente al 70% retenido, por 
un  factor  entre  4­10.  Se  usa  4­6  si  la  formación  es  uniforme  y  el 
tamaño correspondiente al 40% retenido es 0.25 mm o menos. Se 
usa  un  factor  entre  6­10  para  acuíferos  semiconsolidados  o  no 
consolidados, con  formaciones que no  son uniformes y  que tienen 
capas de limo o de arcilla. El uso de factores mayores que 10 produce 
bombeo de arena. 
3.  El resultado de la multiplicación se coloca en el gráfico sobre la línea 
horizontal  correspondiente al 70% de retención. Este punto constituye 
el primero de la curva que va a representar la gradación del filtro. Ver 
Figura 11.8. 
4.  Por el punto inicial de la curva del filtro, se dibuja una curva suave 
que represente un material cuyo coeficiente de uniformidad sea de 
2.5  o  menos.  Este  paso  debe  hacerse  por  tanteos.  Es  aconsejable 
trazar la curva lo mas uniforme posible. 
5.  Se preparan a continuación las especificaciones del material de filtro, 
escogiendo unos 4 o 5 tamaños de malla que abarquen la amplitud 
de la curva y luego se establece un rango permisible del porcentaje 
retenido en cada una de las cribas escogidas. Este rango puede ser 
de unos 8 puntos de porcentaje por encima y por debajo del porcentaje 
de retención dado por cualquier punto de la curva. Ver Figura 11.8. 
6.  Como último paso se selecciona un tamaño de abertura de rejilla que 
sea capaz de retener el 90 % o más del material del filtro.

286 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

Se debe calcular el volumen de material necesario. Este debe ser suficiente 
para compensar asentamientos que pueden ocurrir durante el desarrollo 
del pozo. 

Un  espesor  de  filtro  de  2  o  3  granos  teóricamente  sería  suficiente  para 
retener una formación. Pruebas de laboratorio hechas por la firma Johnson, 
1975, mostraron que filtros con espesores menores de 12.7 mm retienen 
las partículas de la formación, sin importar la velocidad del agua que pasa 
a través de ellas. 

TABLA 11.3.  Características deseables en un material de filtro. 

C AR AC TE R ISTIC AS  VE NT AJ AS 

Limpio  Pequeñas pérdidas durante el desarrollo. 
Menor tiempo de desarrollo. 
Granos redondeados  Alta conductividad y porosidad 
Abatim ientos menores 
Rendimientos altos 
Desarrollo más efectivo 
90­95% granos de cuarzo  No  hay  pérdidas  de  volum en  causadas  por 
disolución 

Coeficiente de uniformidad menor que 2.5  Menor separación de granos durante la 
Instalación 
Bajas pérdidas de cabeza a través del filtro

En la práctica, es imposible colocar un filtro de este espesor y esperar que 
el material rodee completamente la rejilla del pozo. Para asegurar que una 
capa continua de material rodee la rejilla, el diseño debe especificar que 
el espesor del material alrededor de ésta deba ser al menos 76 mm. Bajo 
la mayoría de las condiciones, un filtro no debe tener más de 200 mm de 
espesor,  porque  la  energía  creada  en  el  proceso  de  desarrollo  debe  ser 
capaz de penetrar en él para reparar daños causados por la perforación, 
sacar residuos de lodos de perforación y remover partículas finas cerca de 
la rejilla. 

287 
FIGURA 11.8.  Ejemplo de diseño de un filtro de grava (Helweg, 1983).

288 
Capítulo 12 
CONTRUCCIÓN DE POZOS
290
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

12.  CONSTRUCCIÓN DE POZOS 

Luego de la etapa de diseño del pozo viene el proceso de construcción que 
comprende la perforación, desarrollo del pozo, desinfección y limpieza y 
selección  del  equipo  de  bombeo.  Se  tratarán  en  este  capítulo  los  tres 
primeros procesos mencionados. 

12.1.  MÉTODOS DE PERFORACIÓN 

Según  el  tipo  de  roca  que  conforma  la  formación,  existen  métodos  de 
perforación  que permiten  un avance  rápido,  son menos  costosos y  más 
seguros. El constructor puede escoger uno u otro método, dependiendo 
de la profundidad y el diámetro del pozo, tipo de formación a ser penetrada, 
requerimientos sanitarios y el uso que vaya a dársele al pozo. 

Obviamente no hay un único método que se pueda utilizar en todos los 
casos  y  para  todas  las  condiciones  geológicas.  Una  perforación  exitosa 
depende de la experiencia y de buenas prácticas de ingeniería. 

Se describirán a continuación los principales métodos de perforación. 

12.1.1. Percusion por cable 
Desarrollado por los chinos, este método, fué el primero que se utilizó y su 
uso  ha  continuado  hasta  el  presente.  Con  herramientas  construidas  de 
bambú, los chinos pudieron perforar pozos con profundidades de hasta 915 
m, aunque su construcción tomó algunas veces, hasta tres generaciones. 

Con este método se realiza la perforación mediante el movimiento alternativo 
(subida y bajada) de una masa pesada que en su caída va fracturando o 
disgregando la roca, desprendiendo de la misma trozos de varios tamaños 
que después son extraídos por medio de una válvula o cuchara de limpieza. 

Los elementos fundamentales que intervienen en la realización de un pozo 
por este procedimiento son:

291 
•  La columna o sarta de perforación. 
•  El  cable,  que  le  imprime  a  la  sarta  el  movimiento  de  vaivén  que  le 
comunica el balancín de la sonda. 
•  La sonda o máquina de perforación que desde la superficie del terreno 
proporciona  a  la  sarta  (por  medio  de  un  balancín),  el  movimiento  de 
vaivén, Figura 12.1 
La  columna  o  sarta  de  perforación  está  formada  por  una  serie  de 
herramientas cuya disposición puede verse en la Figura 12.1. 

FIGURA 12.1.  Equipo de perforación a percusión. 

Broca  o  trépano:  es  la  herramienta  que  realiza  el  trabajo  de  rotura, 
disgregación y trituración de la roca. Su peso puede variar entre 100­500 
kg  para  pozos  de  pequeño  y  mediano  diámetro  y  de  500­1200  kg  para 
pozos de gran diámetro. Su función es penetrar, triturar, escariar y mezclar. 
Barrón  o  barrena:  encima  del  trépano  y  enroscada  a  él,  se  coloca  una 
barra cilíndrica, cuya doble función consiste en dotar a la sarta del peso 
necesario  para  la  perforación  y  en  servir  de  guía,  dada  su  longitud, 
colaborando en forma importante al mantenimiento rectilíneo y vertical de 
la perforación. Su longitud varía entre 3­5 m y su peso entre 400 ­ 1000kg.

292 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

Cable: a este elemento pende la sarta y por medio del cual, se comunica a 
ésta el movimiento de vaivén, que a su vez lo transmite al balancín de la 
sonda. Este cable está sometido a un duro trabajo debido a las tensiones 
alternantes  que se  producen  al elevar  y soltar  la  herramienta, así  como 
por las continuas sacudidas al tensar. 
Unidad  de  potencia:  consiste  en  un  motor  de  combustión  interna, 
preferentemente del tipo Diesel, por ser el más económico. 
Los materiales cortados, triturados o mezclados durante el proceso de la 
perforación  se  van  acumulando  en  el  fondo  del  pozo,  hasta  formar  un 
colchón que impide el avance de las herramientas. Para extraer este material 
se usa la cuchara, que consiste en una pieza tubular con una válvula en un 
extremo y un travesaño en el otro. El procedimiento de extracción llamado 
cuchareo, consiste en bajar la cuchara hasta el fondo del pozo y darle un 
movimiento leve de subida y bajada, lo que produce una acción de bombeo, 
que  permite  la  entrada  de  detritos  a  través  de  la  válvula  interior    de  la 
cuchara. En  la perforación a percusión  pueden distinguirse dos  tipos de 
terreno, que condicionan el procedimiento a seguir. 
En  formaciones  rocosas  consolidadas  la  perforación  puede  hacerse  sin 
necesidad de  que el  revestimiento siga inmediatamente  al avance,  y en 
muchos  casos  puede  prescindirse  totalmente  de  él.  En  formaciones 
granulares poco consolidadas, es preciso que el revestimiento siga al avance 
de la perforación. Por esta razón, este procedimiento es ventajoso en la 
perforación de rocas consolidadas, cuyas paredes se sostienen sin necesidad 
de inmediato revestimiento a medida que se avanza. 
El  método  de  percusión  por  cable  tiene  varias  ventajas  sobre  todo  en 
rocas fisuradas, donde es el único aplicable. En zonas donde los acuíferos 
son de poco espesor, de rendimientos bajos, la perforación por percusión 
permite la identificación  de estratos productores, que no podrían detectarse 
fácilmente,  si  se  utilizan  otros  métodos.  En  sitios  donde  el  agua  para 
perforación sea escasa, ofrece innegables ventajas. Sin embargo, con este 
método  se  tienen  algunas  desventajas:  tasas  de  perforación  bajas,  y  a 
veces  dificultades  para  extraer  el  entubado  en  algunas  formaciones 
geológicas.  Estos aparatos se recomiendan para pozos de gran diámetro 
con profundidades de 250­300 m, en terrenos consolidados. En resumen 
las ventajas y desventajas de perforar con percusión son las siguientes: 
•  La mayoría de estos equipos son pequeños, de relativo bajo costo y se 
pueden  desplazar  fácilmente  aún  en  terrenos  montañosos.  Tienen 
unidades de potencia pequeñas que pueden ser a gasolina o diesel. 
•  Tienen costos de operación y mantenimiento bajos.

293 
•  Son pocos los accesorios y herramientas que se necesitan para este tipo 
de perforación. 
•  En  rocas  consolidadas  la  velocidad  de  perforación  puede  ser  muy  baja,  sin 
embargo con paciencia pueden perforarse buenos pozos productores de agua. 
12.1.2.  Rotación con circulación directa 
Los elementos fundamentales que intervienen en la realización de un pozo 
a rotación con circulación directa, Figura 12.2, son: 
•  La columna o sarta de perforación. 
•  La máquina de perforar que, desde la superficie, proporciona, a la sarta 
el movimiento de giro y avance que se transmite a la broca. 
•  El fluido de perforación que, en general, es un lodo bentonítico, con ciertos 
aditivos para adecuar sus características a las necesidades de la perforación. 
La Figura  12.3 muestra el  tipo de broca que  generalmente se usa  en la 
perforación rotatoria con circulación directa. Son llamadas brocas tricono 
porque tienen tres o más “conos” o cuchillas fabricadas con acero al carbón, 
muchas  veces  con  incrustaciones  de  diamante.  Las  brocas  se  limpian  y 
lubrican con el fluido de perforación que circula por el centro de ésta, que 
tritura y despedaza la roca de la formación adyacente. 

FIGURA 12.2. Equipo de perforación a rotación con circulación directa.

294 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

El fluido o lodo de perforación es esencial para una perforación eficiente. 
Sus funciones son: 
•  Recoge todos los fragmentos de roca del fondo del pozo y los lleva a la 
superficie. 
•  Soporta las paredes del pozo y previene su derrumbe. 
•  Enfría y limpia la broca. 
•  Sella las paredes del pozo con el fin de evitar pérdidas de lodo. 
•  Lubricación de la broca, la tubería de perforación y  bomba de lodos. 

FIGURA 12.3.  Broca tricono para perforación rotatoria con circulación directa 

Este método ofrece las siguientes ventajas: 
•  Tasa de penetración relativamente altas en todos los tipos de materiales. 
•  Se requiere un entubado mínimo durante la perforación. 
•  La movilización y el desmonte del equipo son fáciles. 

Las principales desventajas son las siguientes: 
•  El  equipo  tiene  costos  muy  altos  tanto  la  máquina  como  las  brocas, 
entubado y demás repuestos. 
•  La toma de muestras requiere cuidados especiales. 
•  El uso de fluidos de perforación puede obstruir ciertas formaciones. 
•  Se dificulta la construcción de un pozo derecho. 

Este método es utilizado para perforar formaciones duras y formaciones 
poco consolidadas. 

12.1.3. Perforación rotatoria con circulación invertida 
Cuando el diámetro de una perforación es grande, la velocidad del lodo en 
el anular comprendido entre la pared del varillaje y el terreno, resulta muy

295 
pequeña e insuficiente para elevar el detrito o ripio a la superficie, haciendo 
lenta y peligrosa la perforación. Para obviar este inconveniente, se invierte 
el  sentido  de  circulación  del  lodo;  es  decir,  se  le  hace  descender  por  el 
anular citado y retornar por el interior del varillaje que, en este método, es 
de mayor diámetro. Ver Figura 12.4 Las tres ventajas principales que se 
obtienen son: 
•  Gran capacidad de extracción de detrito debido a la alta velocidad del 
lodo en el interior del varillaje. 
•  Pequeña velocidad de descenso del lodo por el anular, con mínimo efecto 
de erosión de las paredes del terreno, disminuido aún más por tratarse 
de lodo limpio, sin partículas de detritus. 
•  Posibilidad de emplear (si la formación se sostiene) lodos de baja densidad 
y viscosidad, puesto que la capacidad de arrastre del detritus está confiada 
a  su  alta velocidad  en  el  interior  del  varillaje. Con  estos  lodos  ligeros, 
que  pueden  llegar  a  ser  agua  limpia,  no  se  corre  el  riesgo  de 
impermeabilizar acuíferos de poca potencia o escasa presión. 

FIGURA 12.4.  Sistema de perforación invertida. 

Este procedimiento  de perforación debe utilizarse  preferentemente para 


diámetros grandes, formaciones poco coherentes o blandas y en las que 
las pérdidas de agua o lodo sean pequeñas. La utilidad del método decrece 
a medida que se alejan estas condiciones ideales. Las brocas en este tipo

296 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

de  perforación difieren  de las  de  la perforación  rotatoria con  circulación 


directa, tal como muestra la Figura 12.5. 

12.2.  DESARROLLO DEL POZO 

Se llama desarrollo del pozo la operación tendiente a eliminar las fracciones 
más finas del material acuífero en las inmediaciones de la rejilla. Con esto 
se  estabiliza  la formación  y  se  alcanza  una  granulometría mas  gruesa  y 
uniforme en esa zona. Este proceso constituye el verdadero acabado del 
pozo con el cual alcanza su máxima capacidad. 

FIGURA 12.5.  Broca para perforación rotatoria inversa. 

Fundamentalmente se obtienen 3 ventajas: 
•  Se repara cualquier daño u obstrucción que haya sufrido la formación, 
como consecuencia de la perforación. 
•  Se aumenta la permeabilidad y la porosidad de los alrededores del pozo. 
•  Se estabiliza la formación. 

Un desarrollo natural es aquel que se hace utilizando los mismos materiales 
del acuífero, para formar una zona de alta permeabilidad en torno al pozo. 
El acabado de este tipo de pozos consiste en la eliminación de las partículas 
más finas de la formación acuífera, permitiéndoles entrar al pozo a través 
de  las  aberturas  de  la  rejilla  y  luego  ser  extraídas  por  achicamiento  y 
bombeo.  El  proceso  de  desarrollo  debe  continuar  hasta  que  cese  el 
desplazamiento de finos desde la formación y ésta se encuentre estabilizada, 
impidiendo cualquier movimiento posterior de la arena. Ver Figura 12.6 

Otra  manera  de  proveer  una  envoltura  de  material  granular  altamente 
permeable  alrededor  de  la  rejilla  es  por  medio  de  un  filtro  artificial    de 
grava. Algunos autores argumentan que el desarrollo resulta innecesario 
cuando el pozo ha sido dotado de un filtro artificial de grava, sin embargo,

297 
la experiencia ha demostrado que sí debe efectuarse el trabajo de desarrollo, 
si se desea obtener el máximo rendimiento del pozo. 

FIGURA 12.6. Principio en que se basa el desarrollo natural de un pozo. Mediante 
el proceso las partículas finas son eliminadas de la formación. 

Existen  muchas  técnicas  para  desarrollo  de  pozos  que  dependen  de  las 
características de los acuíferos y el tipo de equipos usados en la perforación. 
Cualquier procedimiento debe ser capaz de limpiar el pozo de tal manera, 
que la concentración de arena sea la mínima permitida para un uso particular. 
El  desarrollo  del  pozo  debe  continuar  hasta  que  se  tenga  un  agua 
completamente  clara.  El  tiempo  requerido  para  esto  depende  de  la 
naturaleza de la formación, tipo de rejilla y equipo empleado. 

Se describirán a continuación los principales métodos para desarrollar pozos. 

12.2.1 Sobrebombeo 
El método más simple de remover finos de una formación es bombeando 
un caudal mayor que el de diseño. Este  procedimiento rara vez produce 
buenos resultados, porque los efectos se concentran en zonas muy cercanas 
a la rejilla del pozo. Con rejillas de gran longitud, el desarrollo  se concentra 
especialmente en la parte superior de la rejilla. Como el flujo es en una 
sola dirección se forman «puentes» en la formación. Ver Figura 12.7.  Si 
esta condición existe y la formación es agitada durante los ciclos normales 
de bombeo, los sedimentos pueden entrar al pozo si los «puentes», llegan 
a colapsar. Otra objeción a este método es la dificultad en obtener equipo 
con suficiente capacidad a un costo razonable. Algunas veces se utiliza el

298 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

equipo regular del pozo, sin embargo, esto lo expone a sufrir averías por la 
arena y las partículas finas bombeadas. 

12.2.2 Bombeo intermitente 
Este  método  consiste  en  provocar  paradas  y  arranques  sucesivos  de  la 
bomba, con el fin de crear variaciones bruscas de presión. El efecto que se 
consigue es hacer bajar intermitentemente el nivel de agua en el pozo, de 
manera que la dirección de flujo quede invertida alternativamente. Así se 
rompen los «puentes», que pudieran haberse formado. Este método tiene 
la desventaja de producir un desgaste excesivo en el equipo de bombeo y 
no  es  lo  bastante  potente  para  los  pozos  que  necesitan  un  desarrollo 
rápido. 

Para evitar el peligro de que la arena obstruya la bomba, el bombeo debe 
empezarse con un caudal reducido y aumentarlo gradualmente al máximo. 

12.2.3 Desarrollo con pistón o émbolo 
Un método muy efectivo de desarrollar una formación acuífera es mediante 
el desplazamiento de un émbolo hacia arriba y hacia abajo en el pozo, a la 
manera de un pistón dentro de un cilindro. Ver Figura 12.8. 

FIGURA 12.7.  Puentes  formados en  los alrededores  de la  rejilla durante  el 


sobrebombeo.

299 
El procedimiento es el siguiente: Se baja el émbolo, hasta que se halle de 
3 ­ 4.5 m por debajo del nivel del  agua, pero encima del extremo superior 
de la rejilla. Se empieza a agitar lentamente, aumentando en forma gradual 
la velocidad, manteniéndola en el límite en el cual el pistón se levanta y 
cae sin sacudidas. Se pistonea durante varios minutos y luego se extrae la 
arena con una cuchara o con una bomba. 

Debe llevarse un registro de la cantidad de arena extraída. Se repite  el 
procedimiento y se comparan los volúmenes de arena extraídos. El período 
de agitación se alarga, a medida que la cantidad de arena disminuye. 

El tiempo de desarrollo que podría necesitarse puede variar desde horas 
en pozos pequeños, hasta 2 ó 3 días en pozos grandes. Debe tenerse un 
peso  suficiente  peso  al  lastre.  La  Tabla  12.1  muestra  pesos  de  lastre 
recomendados. 

FIGURA 12.8.  Pistón empleado para desarrollo de pozos. 

TABLA 12.1.  Pesos de lastre recomendados. 

D rejilla mm  150  250  300 >300 


Peso kg  600  800  1000 >1000

300 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

12.2.4.   Aire comprimido 
El  aire  comprimido  se  utiliza  con  eficacia,  como  una  herramienta  de 
desarrollo.  El  equipo  que  se  necesita  para  la  aplicación  de  este 
procedimiento, es el siguiente: 
•  Un compresor de aire y su tanque del tamaño apropiado. 
•  Tubería de bombeo y de aire dentro del pozo, independientes la una de 
la otra. 
•  Manguera  de  aire  flexible,  de  alta  presión  que  permita  levantarse  y 
bajarse dentro del pozo. 
•  Un  manómetro  y  una  válvula  de  alivio  como  precaución  contra  una 
sobrecarga accidental. 
•  Una válvula de apertura rápida a la salida del tanque, para  regular el 
flujo de aire. 

La Figura 12.9, muestra la manera correcta de colocar la tubería eductora 
o de bombeo, y la de aire, dentro del pozo.  El tubo de aire se conecta con 
el  depósito  de  aire  comprimido  mediante  una  manguera  de  longitud 
suficiente  para  permitir  el  movimiento  arriba  y  abajo  de  dicho  tubo.  Es 
necesario también disponer de una válvula de apertura rápida. La Tabla 
12.2 muestra los diámetros recomendados de tubería de bombeo y de aire 
que deben emplearse en pozos de diversos tamaños. 

Antes de extraer agua  o lodo del pozo debe introducirse  aire a presión, 


durante  algún  tiempo  y  lentamente,  para  comprobar  que  la  rejilla  esté 
parcialmente abierta y evitar que puedan producirse presiones diferenciales 
excesivas, durante las operaciones de oleada o vaivén. 

Al  empezar  el  desarrollo  se  baja  la  tubería  de  bombeo  unos  60  cm  por 
debajo de la rejilla. Se coloca el tubo de aire, de tal manera que su extremo 
inferior quede a 30 cm o más por encima del extremo inferior de la tubería 
de bombeo y  se introduce aire para  bombear el pozo, según  el método 
normal de aire comprimido, hasta que el agua quede libre de arena. 

Se baja luego el tubo de aire, hasta que su extremo inferior esté unos 30 
cm por debajo de la tubería de bombeo.  Se abre rápidamente la válvula 
para  permitir  que  el  aire  entre  con gran  fuerza  en  el  pozo  y  forme  una 
oleada, que haga penetrar el agua en la formación, a través de las aberturas 
de la rejilla.  Si se levanta el tubo de aire dentro de la tubería de bombeo 
después  de  la  primera  descarga  fuerte  de  aire  dentro  del  pozo,  se 
restablecerá el bombeo, lo que dará una fuerte inversión de caudal que

301 
agitará la formación acuífera y de esta manera se completará el ciclo de 
oleada y vaivén. 

FIGURA 12.9. Disposición de la tubería de aire dentro del pozo (Johnson,1975).

302 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

Después de un breve período de bombeo con aire comprimido, se realiza 
otra  descarga  de  aire  en  el  tubo  de  aire,  en  su  posición  anterior,  por 
debajo de la tubería de bombeo, ver figura 12.10 , y de nuevo se retira el 
tubo  de  aire  para  bombear  otra  vez  y  así  sucesivamente  hasta  que  la 
ausencia de material fino demuestre que el desarrollo es suficiente.  Luego 
se levanta la tubería de bombeo de unos 60 a 100 cm y se sigue en este 
nuevo tramo el mismo procedimiento anterior. 

TABLA 12.2.  Diámetros de tubería para inyección de aire.(Johnson, 1975). 

Caudal l/min  f entubado cm  f tuber ía  f tuber ía de air e cm 


educción cm 
100­230  10  5  1.25 
230­300  12.5  7.5  2.5 
300­380  15  9  2.5 
380­570  15  10  3.2 
570­950  20  12.5  3.8 
950­1500  20  15  5.0 
1500­2650  25  20  6.3 

De esta manera, se efectúa, poco a poco, el desarrollo de la rejilla. Una 
vez concluidas las operaciones se coloca la tubería de bombeo en su posición 
original, cerca del fondo del pozo, se hacen una o más descargas de aire y 
se bombea el pozo con el tubo de aire colocado dentro de la tubería de 
bombeo,  para completar  el  trabajo, dejando  así  el pozo  completamente 
desarrollado.  El desarrollo por aire comprimido produce óptimos resultados 
cuando la relación de sumergencia (proporción de la tubería de aire, que 
se halla por debajo del nivel del agua cuando se está bombeando) es de 
alrededor del 60%. La sumergencia depende también de la cantidad de 
aire que se está bombeando. Ver Figura 12.10. Cuando se tiene un caudal 
específico  bajo  o  el  dinero  disponible  no  es  mucho,  conviene  emplear 
otros métodos de desarrollo. 

FIGURA 12.10.  Porcentaje de sumergencia para una eficiencia óptima de la 
línea de aire, (Driscoll,1986).

303 
12.2.5.  Chorros de alta velocidad 
El empleo de un chorro de alta velocidad es quizás el mejor método para 
desarrollar un pozo. Tiene las siguientes ventajas: 
•  La energía se concentra sobre un área pequeña, con obviamente mayor 
efectividad. 
•  Cada parte de la rejilla puede ser tratada en forma selectiva, lográndose 
un desarrollo completo, si sus aberturas se  hallan muy próximas y son 
de la forma adecuada, para que el chorro  pueda ser dirigido hacia el 
material de la formación. 
•  Resulta muy sencillo de aplicar, y no es susceptible de causar problemas 
si se usa en demasía. 

Los  principales  elementos  del  equipo  que  se  requiere  consisten  de  un 
sencillo dispositivo para producir el chorro, conjuntamente con una bomba 
de alta presión, la manguera y tubería necesarias. Figura 12.10 

La acción enérgica de los chorros de agua de alta velocidad, que salen por 
las aberturas de la rejilla, agitan y reacomodan las partículas de la formación 
que  la  rodea.  La  película  de  lodo  depositada  en  el  agujero,  cuando  se 
emplea  el  método  convencional  de  perforación  por  rotación,  es 
efectivamente desprendida y dispersada de modo que el lodo de perforación 
se puede extraer fácilmente por bombeo. 

El  procedimiento  consiste  en  hacer  funcionar  un  eyector  horizontal  por 
dentro del pozo, en tal forma que los chorros de alta velocidad salgan por 
las aberturas de las rejilla. Haciendo girar lentamente el eyector, subiéndolo 
y bajándolo, se logra aplicar la vigorosa acción del chorro a toda la superficie 
de la rejilla. La arena fina, el limo y la arcilla son eliminados de la formación 
acuífera  y  la  turbulencia  creada  por  los  chorros  de  agua  arrastra  estos 
materiales finos hacia el pozo a través de aquellas aberturas de la rejilla, 
que se hallen situadas por encima y por debajo del punto de operación. 
Por  esto  es  conveniente  que  se  bombee  el  pozo  ligeramente,  al  mismo 
tiempo que se esté aplicando el chorro de alta velocidad. Esto no siempre 
es  posible,  pero  debe  hacerse  cuando  el  diámetro  del  pozo,  el  equipo 
disponible y la posición del nivel estático del agua lo permitan. 

El diámetro de la tubería eyectora deberá ser lo suficientemente grande, 
para mantener las pérdidas por fricción dentro de un nivel razonable. Los 
diámetros que más se usan son: 38 mm en tubería estándar para caudales, 
de hasta 190 l/m y profundidades de hasta 30 m, o 132 l/m a 60 m; tubos

304 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

FIGURA 12.10.  Dispositivo de chorro horizontal para desarrollo de pozos. 

de 50 mm para caudales de hasta 380  l/m en profundidades de hasta 30 
m,  ó 280  l/m  en  profundidades de  hasta  60  m y  tubos  de  76 mm  para 
caudales de bombeo de hasta 1140 l/m en profundidades que alcancen 
hasta 30 m, ó  760 l/m a 60 m. El empleo de estos diámetros mantendrá 
las pérdidas por fricción dentro de límites aceptables. 

La menor velocidad, a la cual estos dispositivos son efectivos es de unos 
30 m/s. Los mejores resultados se obtienen con velocidades de 45­90 m/ 
s. La Tabla 12.3 suministra los datos para presiones y eyectores de diferentes 
tamaños a distintas presiones de operación. En esta tabla V y Q son las 
velocidades y los caudales respectivamente. 

TABLA  12.3.  Velocidad  del  chorro  y  descarga  para  boquillas  de  diferentes 
diámetros.
Pr esiones lb/pul 2 
f mm or ificio  150  200  250  300 
V m/s  Q l/s  V m/s  Q l/s  V m/s  Q l/s  V m/s  Q l/s 
4.76  36  34  45  45  51  49  57  57 
6.35  36  60  45  80  51  87  57  98 
9.53  36  136  45  174  51  200  57  223 
12.7  36  250  45  310  51  352  57  393 

305 
12.2.6.  Desarrollo con aditivos 
Adicionar una pequeña cantidad de polifosfato, antes o durante el desarrollo, 
ayuda considerablemente a remover las arcillas naturales y las depositadas 
por el fluido de perforación. Estos dispersan las partículas de arcilla en la 
formación que  pueden ser  removidas después.  Debe dejarse  un tiempo 
suficiente  entre  su  introducción  en  el  pozo  y  el  desarrollo.  Lo  más 
conveniente  es  hacerlo  en  horas  de  la  noche.  Se  debe  agregar  agua  al 
pozo, para que la solución pueda penetrar en la formación. 
Se usan dos tipos de polifosfatos: cristalinos y vítreos. Los cristalinos, que 
ayudan a remover arcillas del acuífero, son: pirofosfato ácido de sodio y 
pirofosfato  tetrasódico.  El  hexametafosfato  de  sodio  (calgón)  es  un 
polifosfato vítreo, que se consigue fácilmente. Se deben usar cerca de 6.8 
kg de polifosfato por cada 0.4 m 3  de agua en la rejilla. Se agregan 0.9 kg 
de  hipoclorito  de  sodio,  a  una  concentración  del  3­15%,  por  cada  100 
galones  de  agua  en  el  pozo,  para  controlar  el  crecimiento  bacterial 
promovido por la presencia de polifosfatos. Estos, deben diluirse antes de 
introducirlos al pozo, porque con agua fría no diluyen fácilmente. 
Es necesario  usar cuidadosamente  el hexametafosfato  de sodio,  porque 
bajo ciertas condiciones, puede precipitarse, causando obstrucciones en 
la rejilla y en la formación. Estas precipitaciones son muy difíciles de remover 
porque no existen solventes conocidos. 

12.3.  PROTECCION SANITARIA DE POZOS 

Cuando el agua subterránea procedente de pozos se destina al consumo 
humano  hay  que  tomar  precauciones  para  evitar  su  contaminación  y 
obtenerla en condiciones físicas, químicas y biológicas adecuadas. 

Todo el agua que se infiltra en la tierra tiene algún grado de contaminación. 
La  precipitación  puede  tener  dióxido de  carbono,  minerales,  bacterias  y 
contaminantes inorgánicos. Una vez la precipitación entra en contacto con 
la  superficie  del  terreno,  puede  contaminarse  con  bacterias,  virus  y 
sustancias tóxicas. 

Cualquier  pozo  puede  ser  contaminado  biológica  o  químicamente  por 


sustancias que pueden entrar a él, desde la superficie o por las rejillas. 

Una cuidadosa selección del sitio, un buen diseño del pozo, buenas prácticas 
de perforación y un buen procedimiento de desinfección, ayudarán a obtener 
agua potable de buena calidad.

306 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

12.3.1.  Escogencia del sitio 
Aunque,  el  agua  subterránea  es  generalmente  limpia  y  segura  para  su 
consumo,  el  perforador  debe  escoger  un  sitio  tal  que  se  evite  la 
contaminación potencial causada por algunas fuentes, y construir el pozo 
de  tal  manera  que  los  contaminantes  provenientes  de  la  superficie  no 
puedan entrar en él. 

Cuando se  determinen el  sitio, método  de perforación  y procedimientos 


de desinfección, deben considerarse los siguientes parámetros: 
1.  Hidrogeología local: pendiente del terreno, naturaleza del suelo y de 
los  estratos  subyacentes,  espesor  de  la  formación  saturada, 
profundidad y pendiente del nivel freático. 
2.  Localización, detalles de construcción de pozos vecinos ya que estén 
en operación o abandonados. 
3.  Area de recarga que contribuye al suministro de agua al acuífero. 
4.  Naturaleza, distancia y dirección de las posibles fuentes de polución. 
5.  Métodos usados para proteger el acuífero contra contaminación. 
6.  Construcción del pozo: profundidad, diámetro y longitud del entubado; 
longitud y diámetro de la rejilla. Tipo y localización de la formación 
sellante. (cemento, bentonita). 
7.  Protección  superficial  del  pozo,  incluyendo  presencia  de  sellos 
sanitarios, protección contra erosión y contra animales. 
8.  Capacidad de la bomba y nivel de bombeo. 

En general, un pozo debe localizarse en el sitio más alto posible y debe ser 
fácilmente accesible  para reparaciones,  limpieza, tratamiento  sanitario e 
inspección.  Las  distancias  mínimas  de  un  pozo  a  cualquier  fuente 
contaminante  deben  ser  lo  suficientemente  grandes  para  asegurar  que 
filtraciones  o flujos  subsuperficiales  contaminados,  no alcancen  el  pozo. 
Se recomienda las siguientes distancias mínimas: 
•  48 m de un área de almacenamiento, riego o preparación de químicos, o 
fertilizantes que puedan causar contaminación del agua o del suelo. 
•  31 m de depósitos de desechos orgánicos animales. 
•  16 m de tanques sépticos, gallineros, etc. Investigaciones recientes han 
mostrado  que  la  distancia  mínima  entre un  tanque  séptico  y  un  pozo 
debe ser mayor de 31 m si el suelo es mas grueso que arena fina y la 
velocidad es mayor de 0.01 m/día.

307 
12.3.2.  Diseño del pozo 
La construcción de un pozo debe ser llevada a cabo, utilizando todas las 
protecciones  sanitarias  dadas  por  las  condiciones  geológicas  y  del  agua 
subterránea.  El  buen  diseño  exige  que  la  contaminación,  tanto  natural 
como producida por el hombre, sea evitada. 

La  protección  del  pozo  desde  el  punto  de  vista  sanitario  comienza  con  la 
selección del entubado.  Los entubados de acero son  los más ampliamente 
usados,  aunque materiales  como el  PVC,  se han  popularizado bastante.  El 
acero se usa cuando hay condiciones de corrosión en el agua o cuando se 
requiere una larga vida del pozo. Aunque más caro que el acero inoxidable, el 
acero al carbón es usado cuando hay condiciones de extrema corrosión del agua. 

Después que el pozo haya sido terminado, debe desinfectarse la bomba, y 
entubado para exterminar cualquier bacteria que esté presente. 

Las bacterias y virus encontrados durante la construcción usualmente son 
no patógenas. Sin embargo, algunas usadas como posibles indicadoras de 
enfermedades,  pueden  estar  entre  ellas.  Esta  bacteria  indicadora  es  la 
bacteria  coliforme  y  se  toma  como  evidencia  de  que  el  agua  contiene 
organismos patógenos, que viven normalmente en el tracto intestinal del 
hombre o en el de los animales. 

Los cuatro principales tipos de organismos patógenos que pueden afectar 
la potabilidad del agua son bacterias, virus, protozoarios y ocasionalmente 
gusanos infecciosos. La tifoidea, el cólera y la disentería son causados por 
bacterias y protozoos. Los virus ocasionan hepatitis y polio. 

El agua de un pozo es considerada potable, solamente cuando los análisis 
de laboratorio muestran que no contiene mas de una bacteria coliforme 
por cada 100 ml. 

Los coliformes también pueden introducirse en el agua del pozo, mientras 
se está instalando la bomba, conectando ésta al sistema de distribución, 
instalando elementos del entubado, o cuando se está reparando el sistema 
o dándole mantenimiento. Por lo tanto, la desinfección es necesaria después 
de terminada la reparación o la construcción del pozo. 

12.3.3. Procedimientos de desinfección 
El  agente  desinfectante  más  simple  y  más  efectivo  para  desinfectar  o 
esterilizar un pozo, una bomba, un tanque de almacenamiento o un sistema

308 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

de tubería lo constituye una solución de cloro. Con este propósito se puede 
preparar una solución altamente clorada, disolviendo en agua, hipoclorito 
de calcio, hipoclorito de sodio (el que contienen los blanqueadores comunes) 
o  cloro  gaseoso.  La  concentración  de  una  solución  de  cloro  se  expresa 
generalmente en partes por millón (ppm) o miligramos de cloro por litro. 
Una solución de 10 ppm representa una proporción de 10 gramos de cloro 
en 1000 kg de agua o en un metro cúbico de agua. El grado de efectividad 
de  una  desinfección  con  solución  de  cloro  depende  de:  concentración, 
cloro  residual,  pH  del  agua,  tiempo  de  retención,  turbiedad.  Si  hay  un 
gran número de bacterias aeróbicas y anaeróbicas en el agua, se necesitan 
dosis  altas  de  cloro.  La  temperatura  es  directamente  proporcional  a  la 
velocidad de desinfección. 

La solución de cloro debe ser lo suficientemente concentrada para que el 
cloro libre residual permanezca varias horas después del tratamiento; esto 
significa que la demanda de cloro ha sido satisfecha y algún cloro extra 
existe después del contacto inicial. pH altos, requieren dosis más altas de 
cloro que aguas con pH bajos, para obtener el mismo nivel de desinfección, 
porque  los  iones  hipoclorosos  que  tienen  el  principal  efecto  germinicida 
tienden a ser neutralizados cuando el pH aumenta. Un tiempo suficiente de 
retención debe proporcionarse, para permitir que el cloro elimine las bacterias. 

Las  turbiedades  altas  tienden  a  reducir  la  efectividad  de  la  solución  de 
cloro, pero esta condición es poco frecuente en las aguas subterráneas. 

El cloro y otros desinfectantes pueden destruir las bacterias solamente si 
hay contacto. Colocar simplemente la solución en el pozo no garantiza la 
desinfección.  Es  necesario  agitar  o  mezclar  la  solución.  Además,  los 
componentes del sistema por encima del nivel del agua deben ser rociados 
también con la solución. Una manera práctica de realizar este proceso es 
colocar  hipoclorito  de  calcio  seco,  en  un  pedazo  de  tubería  perforada, 
tapada en sus dos extremos y con una argolla en uno de ellos. Subiendo y 
bajando la tubería a través de la columna de agua en el pozo, asegurará 
que el químico sea distribuido adecuadamente. En otros casos  una solución 
de cloro se mezcla en un tanque en la superficie y luego se hace circular 
en el pozo, con la bomba de lodos. 

La duración del contacto con la solución de cloro es otro factor importante 
en el proceso de desinfección. Después de haberse agitado la solución en 
el pozo, ésta debe permanecer en él, al menos 4 horas, preferiblemente 
más, para asegurar una completa desinfección.

309 
Es  necesario  que  todas  los  residuos  de  cloro  hayan  sido  purgados  del 
sistema antes de ponerlo en servicio. 

Para  prevenir  la  intrusión  de  sustancias  extrañas  y  la  entrada  de  aguas 
provenientes de crecientes, en el pozo, después de construído, debe taparse 
y sobreelevarse el entubado unos 30­60 cm. 

Los  pozos  abandonados  deben  sellarse,  para  prevenir  la  posible 


contaminación del acuífero. 

12.4.  MANTENIMIENTO Y REHABILITACION DE BOMBAS Y POZOS 

Los pozos, como todas las estructuras en ingeniería necesitan conservación 
o mantenimiento regular para mantener un alto nivel de eficiencia y una 
vida  útil  mayor.  Un  programa  de  mantenimiento  sistemático  da  buenos 
dividendos  al  propietario  y  redundará  en  beneficios  a  largo  plazo  que 
excederán los costos de cualquier programa de mantenimiento. 

Las inspecciones  y programas de  mantenimiento deben  establecerse de 


acuerdo  a  las  características  individuales  del  pozo  y  de  la  bomba.  Es 
importante  tomar  nota  de  cualquier  cambio  en  las  características  de 
operación de pozo y bomba, para evitar que puedan deteriorarse hasta el 
punto  que  cualquier  rehabilitación  sea  ya  imposible.  La  experiencia  ha 
mostrado  que cuando  la capacidad  específica  desciende en  un 25%,  es 
tiempo de  iniciar un  programa de rehabilitación.  Si esto  no se  hace, los 
costos  de  mantenimiento  se  incrementarán  significativamente.  La  curva 
característica es el punto de referencia, para saber si el pozo está perdiendo 
eficiencia. También servirá para diseñar los procedimientos más adecuados 
de rehabilitación. 

Un  programa  de  inspección  y  mantenimiento  exige  que  el  pozo  esté 
equipado con sistemas de medición tanto del caudal, como de los niveles 
piezométricos. Para la medida de éstos últimos se instala un “niple” de una 
pulgada en el brocal del pozo, el cual se puede mantener cerrado con una 
tapa de rosca. Al “niple” se le adiciona un tubo del mismo diámetro con 
una longitud tal, que el fondo del tubo, quede por debajo del nivel freático. 
Por el niple se puede meter una sonda eléctrica al pozo que permita tomar 
los niveles piezométricos. Se obtienen medidas más precisas si por el tubo 
se inyecta aire a presión, hasta que se obtenga una presión de equilibrio, 
equivalente a la profundidad del agua bajo el nivel freático. Las presiones

310 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

del  aire  inyectado se  miden  con  un  manómetro con  buena  sensibilidad, 


ver Figura 12.11, que muestra una instalación típica. 

Los caudales por lo general se miden con un orificio, tal como muestra la 
Figura 12.12. El caudal es función de la altura piezométrica, h, antes del 
orificio así: 

Q  = CA  2 gh  (12.1) 

Donde: 
Q: caudal a través del orificio en m 3 /s 
A: área del orificio en m 2 
h: altura piezométrica en m 
g: gravedad 
C: coeficiente de descarga del orifico, varía entre 0.6­0.65 

12.4.2. Principales causas de deterioro de los pozos 
El  primer  factor  que  puede  alterar  el  funcionamiento  de  un  pozo  es  la 
reducción  de  su  rendimiento.  Esto  puede  ser  causado  por  incrustación 
química  de  la  rejilla  o  alrededores  del  pozo.  Puede  solucionarse  con 
procedimientos discutidos más adelante. Si la reducción es debida a otros 
factores ambientales, sean naturales o no, corregir este problema puede 
ser difícil o imposible. 

El taponamiento de la formación alrededor del pozo por partículas finas es 
la segunda causa del deterioro del funcionamiento del pozo. 

Partículas  pequeñas  en  la  mayoría  de  las  formaciones  no  consolidadas, 
son disturbadas durante el ciclo de bombeo y mientras están temporalmente 
en suspensión ellas se mueven hacia la rejilla. El mismo fenómeno ocurre 
en pozos construidos en rocas ígneas y metamórficas, donde la capacidad 
específica  es  a  menudo  reducida  un  10­20%  en  unos  pocos  meses  de 
operación. Estas pequeñas partículas se acumulan en las grietas, fisuras o 
cavidades que suministran la mayoría del agua al pozo. 

El  tercer  factor  causante  de  la  falla  de  los  pozos  es  bombeo  de  arena. 
Algunos pozos siempre bombean arena, lo que puede atribuirse a un mal 
diseño  o  a  un  inadecuado  desarrollo.  Otros  pozos  empiezan  a  bombear 
arena, después de meses o años de servicio.

311 
FIGURA 12.11.  Medición de niveles. 

Las corrosiones localizadas de la rejilla o del entubado, o incrustaciones en 
parte de la rejilla, pueden producir velocidades altas a través de las áreas 
corroídas y a través de las áreas no incrustadas de la rejilla. Los granos de 
arena  que  se  mueven  con  estas  altas  velocidades,  pueden  erosionar  y 
ensanchar las aberturas de la rejilla permitiendo a los granos su entrada al 
pozo. La corrosión y la incrustación son las principales causas del bombeo 
de arena. 

La  cuarta  causa  de  falla  del  pozo  puede  ser  el  colapso  estructural  del 
entubado o rejilla. Este tipo de falla es a menudo producido por agua con 
bajos pH, conteniendo altas concentraciones de sólidos disueltos y dióxido 
de carbono, que se combinan para causar corrosión electrolítica a lo largo 
del entubado bajo el nivel freático.

312 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

FIGURA 12.12.  Medida de caudal por un orificio (Driscoll 1986) 

El  último  factor,  es  la  condición  de  la  bomba.  Errores  en  el  diseño  y 
construcción del pozo pueden causar daños severos a la bomba. Los álabes 
y la columna de la bomba son particularmente susceptibles al bombeo de 
arena. 

12.4.3.  Falla del pozo causada por incrustación 
La incrustación química y biológica causa la mayoría de las fallas de pozos. 
La superficie de la rejilla puede jugar un papel importante en la velocidad 
de  incrustación.  Si  la  rejilla  está  construida  de  un  metal  rugoso,  las 
incrustaciones pueden depositarse a una tasa más rápida. 

La incrustación se presenta a menudo en forma de una deposición dura, 
frágil, con apariencia de cemento, parecida a la costra que se forma en los 
conductos de agua. Enumeradas en su frecuencia para manifestarse, las 
diferentes formas de incrustación son las siguientes: 
•  Incrustación provocada  por la precipitación  de carbonatos  sulfatos de 
calcio y magnesio. 
•  Incrustación  debida  a  la  precipitación  de  compuestos  de  hierro  y 
manganeso, principalmente sus hidróxidos y óxidos hidratados. 
•  Oclusión debida a la gelatina producida por la bacteria ferrosa.

313 
•  Obstrucción resultante de la deposición de materiales tales como limo y 
arcilla llevados en suspensión hasta la rejilla. 

No ha sido encontrado hasta ahora, un medio de evitar los problemas de 
incrustación. En general este problema se presenta por la precipitación del 
carbonato  de  calcio  que  existe  en  las  llamadas  “aguas  duras”  y  por  la 
bacteria del hierro. 

Para evitar la presencia de la bacteria del hierro hay un método, llamado 
Vyredox,  que  consiste  en  construir  una  serie  de  pozos  de  inyección, 
localizados en círculo alrededor del pozo de bombeo. En estos pozos se 
inyecta agua oxigenada, para oxidar el hierro  en solución y promover el 
crecimiento de la bacteria del hierro, limitándose así la cantidad de hierro 
que alcanza el pozo. 

En la mayoría de los pozos, donde este sistema no puede implantarse, se 
pueden hacer varias cosas para evitar que la incrustación se presente, al 
menos, en el más largo plazo posible. 

Primero,  la  rejilla  debe  ser  diseñada  de  tal  manera  que  la  velocidad  se 
reduzca al mínimo a través de sus aberturas. Segundo, el pozo debe ser 
desarrollado  adecuadamente.  Tercero,  el  caudal  de  bombeo  puede  ser 
reducido y el período de bombeo incrementado, para que disminuyan las 
velocidades de entrada a la rejilla. Cuarto, es preferible tener un gran número 
de pozos pequeños en vez de tener unos pocos con diámetros mayores. 

Debe  darse  un  mantenimiento  frecuente  en  aquellas  áreas,  donde  se 
conocen  problemas  causados  por  la  incrustación.  Las  muestras  de  los 
materiales incrustantes deben ser analizadas. Estas pueden ser obtenidas 
de partes de la bomba o el entubado. Normalmente, se encuentra carbonato 
de calcio, hierro, silicio, silicato de aluminio o materia orgánica. El material 
que  causa  la  obstrucción  es  una  mezcla,  generalmente,  de  todos  los 
anteriores. La proporción de sustancias existentes determinará el tipo de 
químicos que deberán ser usados para el mantenimiento. 

La  incrustación  química,  puede  ser  removida  tratando  el  pozo  con  una 
solución  fuerte  de  ácido,  que  disuelva  los  materiales  incrustantes,  para 
luego ser removidos por bombeo fuera del pozo. Los ácidos que más se 
usan son ácido clorhídrico (HCl) y sulfámico (H3NO3S). 

El ácido clorhídrico, es introducido a la rejilla a través de un tubo de plástico 
o de hierro, de diámetro pequeño. Lo más aconsejable es usar una cantidad

314 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

de ácido igual al volumen de agua en la rejilla más un 25­30% . La Tabla 12.4 
muestra las cantidades aconsejables para pozos de pequeño y gran diámetro. 

TABLA 12.4. Volumen de HCl requerido para tratar rejillas incrustadas. 

DIÁMETRO DE LA REJ ILLA  VOLUMEN DE HCl EN LITROS POR PIÉ DE 


mm  REJ ILLA 
38  0.42­0.53 
51  0.76­0.91 
64  1.25­1.48 
76  1.74­2.12 
89  2.38­2.84 
102  3.07­3.71 
114  3.94­4.73 
127  4.84­5.79 
140  5.83­7.0 
152  6.96­8.36 
178  9.5­11.4 
203  12.3­14.8 
254  19.3­23.2 
305  27.8­33.4 
356  37.9­45.4 
406  49.4­59.4 
457  62.6­75.1 
508  77.2­92.7 

Aunque el ácido clorhídrico es bastante efectivo, tiene ciertas desventajas. 
Es  extremadamente  peligroso  para  transportar  y  produce  gases,  cuya 
inhalación puede causar la muerte. El contacto del líquido con la piel produce 
quemaduras serias. 

El ácido  sulfámico es un material  granular seco, blanco que  produce un 


ácido fuerte cuando se mezcla con agua. Aunque es más caro que el HCl, 
tiene las  siguientes ventajas: en su  forma seca es  relativamente seguro 
para transportar, no produce gases y no irrita la piel. Si se riega puede ser 
limpiado  fácilmente.  Sin  embargo,  si  se  mezcla  en  superficie,  debe 
manejarse  como  el  HCl.  El  ácido  sulfámico  es  particularmente  útil  para 
tratar  incrustaciones  de  hierro  y  manganeso.  Requiere  un  tiempo  de 
contacto mas largo que el HCl, al menos 15 horas son recomendadas. El 
tratamiento es más efectivo si el ácido es agitado mientras y después de 
que se disuelva. 

12.4.4. Fallas causadas por la bacteria de hierro 
La bacteria de hierro se propaga ampliamente en las aguas subterráneas, 
cuando existen hierro o manganeso en cantidades suficientes, combinados

315 
con material  orgánico disuelto,  bicarbonato o  dióxido de  carbono. Estas 
bacterias pueden ocasionar grandes precipitados de compuestos férricos 
a partir del ion ferroso, los cuales reducen drásticamente la permeabilidad, 
además de atrapar otras partículas insolubles. Las condiciones que favorecen 
el crecimiento de esta bacteria son: 
•  Aguas freáticas a poca profundidad. 
•  Aguas a bajas temperaturas, menores de 18.5 C. Estas bacterias no se 
desarrollan por encima de 24 C. 
•  Aguas con elevado contenido en hierro  (más de 1 ppm) y manganeso. 
•  Aguas  poco  salinas,  con  contenidos  menores  de  1000  ppm.  No  se 
desarrolla en aguas salinas o con elevados contenidos en sulfatos. 

Los constructores de pozos deben ser muy cuidadosos, para evitar introducir 
la bacteria durante la perforación y reparación de un pozo. Todos los fluidos 
deben ser clorados inicialmente, con una concentración de 50 mg/l. Las 
brocas,  herramientas,  etc.,  deben  ser  cloradas  para  eliminar  la  bacteria 
proveniente de trabajos anteriores. 

Si la bacteria esta creciendo en un pozo, puede controlarse por tratamientos 
químicos con agentes oxidantes como clorina. 

12.4.5. Fallas causadas por la corrosion 
En la naturaleza, los metales no se encuentran generalmente en formas 
tales  que  puedan  usarse  directamente  por  el  hombre.  Ellos  existen  en 
forma de compuestos minerales que están en armonía física y química con 
su medio ambiente. Estos compuestos deben ser procesados por métodos 
electroquímicos,  para  reducirlos  a  los  metales  elementales,  que  son  la 
materia prima de rejillas, bombas y entubados. Por lo tanto las propiedades 
físicas  y  químicas  de  los  compuestos  naturales  y  del  metal  al  cual  dan 
origen son diferentes. 
Infortunadamente, la mayoría de los metales no son estables de por sí. En 
la naturaleza, ellos tratan de transformarse en compuestos minerales más 
estables. Esta reacción, llamada corrosión, es un proceso completamente 
natural que cambia las propiedades físicas y químicas del metal y puede, 
con el tiempo, destruir los elementos metálicos. La corrosión es realmente 
la transformación del metal a su estado inicial. 
La corrosión puede limitar la vida útil de un pozo así: 
•  Ampliación de las aberturas de la rejilla y huecos en el  entubado, lo que 
puede causar bombeo de arena.

316 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

•  Reducción en la resistencia, lo que puede ocasionar la falla de la rejilla o 
del entubado. 
•  Deposición de los productos de la corrosión, lo que bloquearía la rejilla y 
reduciría el rendimiento específico. 
•  Mala calidad del agua causada por corrosión del entubado. 

La  corrosión  resulta  de  un  proceso  electrolítico  y  químico.  La  corrosión 
química ocurre cuando un componente particular está presente en el agua 
con suficiente concentración, para causar una remoción rápida de material, 
sobre las áreas expuestas. Los componentes que pueden causar corrosión 
son dióxido de carbono (CO 2 ), oxígeno (O 2 ), sulfuro de hidrógeno (H 2 S), 
ácido clorhídrico (HCl), ácido sulfúrico (H 2 SO 4 ). La corrosión química puede 
causar  grandes  daños  en  pozos,  sin  importar  que  existan  pequeñas 
cantidades  de  los  elementos  antes  mencionados.  El  número  de  pozos 
afectados por la corrosión química es pequeño, comparado con los afectados 
por corrosión electrolítica. 

En la corrosión electroquímica, el flujo de una corriente eléctrica, facilita el 
ataque  corrosivo  en  un  metal.  Para  que  esto  ocurra  se  necesitan  dos 
condiciones:  una  diferencia  en  potenciales  eléctricos  en  las  superficies 
metálicas  y  que el  agua  contenga  suficientes  sólidos disueltos  para  que 
pueda  ser  un  fluido  conductor  (electrolito).  Una  diferencia  de  potencial 
puede desarrollarse entre dos metales diferentes o entre áreas separadas 
pero  cercanas  del mismo  metal.  Estas  últimas  pueden  ocurrir   en  áreas 
expuestas a soldadura, cuando se unen dos tubos. El más activo de los 
metales en contacto, será el ánodo que suministrará átomos a la solución 
electrolítica, con el resultado de que el metal se carcome o se destruye. 
En  cualquier  celda  de  corrosión  es  el  ánodo  el  que  sufre  los  efectos 
corrosivos. La deposición de productos de corrosión en la rejilla es evidencia 
de corrosión electrolítica. 

A  partir  de  observaciones  de  campo  se  pueden  hacer  las  siguientes 
aseveraciones respecto a la corrosión: 
•  Los elementos  que soportan  más esfuerzos están  más expuestos  a la 
corrosión que los que no tienen que soportar ninguno. 
•  Las  temperaturas  altas  incrementan  las  tasas  de  corrosión.  Esta 
generalmente se dobla, por cada 10 C de aumento de la temperatura. 
•  Las velocidades altas incrementan las tasas de corrosión en la mayoría 
de los casos. 
•  Para asegurar una duración prolongada a las rejillas de pozos, deberán

317 
emplearse  en  la  fabricación  aquellos  metales  que  tengan  una  menor 
tendencia  a  la  corrosión,  ya  que  la  rejilla  constituye  un  elemento 
importante en la estructura del pozo. El metal Everdur (una aleación del 
96% de cobre, 3% de silicio , 1% de manganeso), el acero inoxidable y 
el bronce rojo al silicio se usan corrientemente, porque resisten la corrosión 
inducida por la mayor parte de las aguas dulces y saladas.

318 
Capítulo 13 
EQUIPO DE BOMBEO
320
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

13.  EQUIPO DE BOMBEO 

13.1. CLASIFICACION 

La perforación y terminación de un pozo sólo constituye una parte de la 
solución del problema de obtención de agua en cantidad suficiente donde 
se desee usarla. Se requiere también elevar el agua a alturas mayores que 
el pozo, por lo que se hace necesario la selección y montaje de una bomba 
apropiada. 
Las bombas para pozos se clasifican en dos grandes tipos: bombas para 
pozos  no  profundos  y  bombas  para  pozos  profundos.  Esta  clasificación 
tiene en cuenta la posición de la bomba en el pozo y no su profundidad. 
Una bomba para pozos no profundos se instala en la superficie del terreno 
y  la  tubería  de  succión  irá  al  interior  del  pozo.  Este  tipo  de  bomba  se 
puede instalar dependiendo de la capacidad  de succión del sistema, sin 
importar la profundidad del pozo. Su uso se limita a pozos muy pequeños 
con altos niveles estáticos y bajos abatimientos, ya que la longitud de la 
línea de succión está limitada en la práctica, dependiendo de la altitud del 
lugar y de las pérdidas locales y por fricción, a unos 6 metros. 
Las bombas de pozo profundo se instalan dentro del pozo, de tal modo 
que  la  succión  está  sometida  a  presión  positiva,  lo  que  implica  que  la 
granada está sumergida, por debajo del nivel de bombeo. 
Para el bombeo de aguas subterráneas, las bombas más frecuentemente 
utilizadas  son  las  centrífugas.  Existen  muchas  variantes  en  su  diseño. 
Originalmente eran instaladas  en el terreno o  en un lugar próximo  a éste, 
para  operar  por  succión;  pronto  fueron  adaptadas  para  colocarlas  bajo  el 
agua en los pozos, en un principio mediante largas extensiones del eje dentro 
de cajones sumergidos y posteriormente en la forma compacta que hoy se 
conoce con el nombre de bomba turbina vertical. Ver Figura 13.1 
Las bombas de pozo profundo se clasifican también, según la posición de

321 
su fuente de energía; si ésta está situada en la superficie del suelo, y se 
requiere por consiguiente la transmisión de la fuerza impulsora, a través 
de un eje largo, hacia la bomba en el pozo, entonces la bomba se conoce 
como  de  eje  maestro  vertical  (bombas  turbina).  Estas  bombas  pueden 
moverse  indistintamente  por  medio  de  motores  eléctricos  acoplados 
directamente, Figura 13.1 o por medio de motores eléctricos a través de 
cabezales de transmisión, Figura  13.2 
Cuando la fuente de energía (en este caso un motor eléctrico) está montada 
inmediatamente bajo la bomba y sumergida con ella en el agua, la máquina 
se denomina bomba sumergible, Figura 13.3. 

FIGURA 13.1. Bomba turbina de tres etapas.

322 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

FIGURA 13.2.  Bomba turbina de eje maestro, impulsada por una máquina. 

Las flechas en las bombas sumergibles solamente se extienden desde el 
motor hundido hasta el impulsor del extremo superior. No hay eje entre la 
bomba y la superficie del suelo, a diferencia de las bombas turbina. Las 
bombas sumergibles tienen varias ventajas: 
•  El motor está directamente acoplado a los rotores. 
•  Es eliminado el ruido en la superficie. 
•  Puede ser montada en pozos que no sean completamente verticales. 
•  No es necesario instalar caseta de bombeo.

323 
Sin embargo pueden presentarse los siguientes inconvenientes: 
•  Las eficiencias son generalmente bajas. 
•  Este tipo de bombas, no tolera bombeo de arena. 
•  El motor es menos accesible para reparaciones. 
•  No toleran fluctuaciones de voltaje, sin una adecuada protección. 

13.2.   PARAMETROS DE LA BOMBA 

Los siguientes parámetros, son usados para definir el desempeño de una 
bomba en un pozo. 
1.  Capacidad  (Q):  es  el  caudal  o  descarga  del  pozo.  Se  expresa  en 
galones por minuto (gpm) o litros por segundo l/s. 
2.  Cabeza dinámica total (TDH o H ): es una medida de la energía por 
unidad  de    peso  adicionada  al  agua  por  la  bomba.  La  cabeza 
desarrollada por una bomba  es la suma de los cambios en cabezas 
de presión, elevación y velocidad entre el nivel de bombeo en el pozo 
y un punto cualquiera en la descarga, además de las pérdidas por 
fricción entre estos dos puntos. La ecuación para la altura dinámica 
total (TDH) es, según Figura 13.4: 

TDH = hp + hz + hv + hl  (13.1) 


Donde: 
hp: cabeza de presión (metros). 
hz: cabeza de posición (metros). 
hv: cabeza de velocidad (metros). 
hl: pérdidas (metros). 
3.  Nivel estático (SWL): es el nivel en un pozo antes de iniciar el bombeo. 
Es el nivel freático en acuíferos libres y la superficie piezométrica en 
los acuíferos confinados. 
4.  Nivel dinámico (DWL): es el nivel en el pozo durante el bombeo. 
5.  Abatimiento  (s):  es  la  diferencia  entre  el  nivel  estático  y  el  nivel 
dinámico. 
6.  Potencia hidráulica (HHP): es la potencia transmitida al agua. Puede 
ser calculada así:

324 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

FIGURA 13.3.  Vista en corte de una bomba sumergible. 

HHP = gQH  (13.2) 


donde:
g: peso específico del agua (kf/m 3 ). 
7.  Potencia de entrada (IHP): es la potencia total suministrada a una 
bomba y a su motor. Es igual a la potencia hidráulica más las pérdidas 
en el motor y en la bomba.

325 
FIGURA 13.4. Cabeza dinámica total. 

8.  Potencia al freno (BHP): es la potencia total requerida por una bomba, 


y es igual a la potencia hidráulica más las pérdidas de potencia en la 
bomba. 
9.  Eficiencia de la bomba (ep): es la relación entre la potencia hidráulica 
y la potencia al freno. 
HHP 
ep = (13.3) 
BHP 
10.  Eficiencia del sistema de bombeo (eo): es la relación entre la potencia 
hidráulica y la potencia de entrada. 

HHP 
eo = (13.4) 
IHP 

13.3.  SELECCION DE LA BOMBA 

La selección de una bomba es determinada por las características de diseño 
y la localización del pozo. Los principales parámetros de diseño son: 
•  Diámetro del pozo.

326 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

•  Caudal deseado. 
•  Cabeza dinámica total. 
•  Requerimiento de potencia. 
•  Fuente de energía. 
•  Calidad del agua. 
•  NPSH. 
•  Costos a corto y largo plazo. 

13.3.1.  Caudal de diseño óptimo 
Generalmente  las  bombas  para  pozos  se  seleccionan  más  con  criterios 
ingenieriles  que  económicos,  a  pesar  de  los  grandes  ahorros  que  se 
obtendrían de tenerse en cuenta estos últimos. En ausencia de cualquier 
otro criterio, el tamaño de una bomba debería ser aquel en el cual el agua 
bombeada  tenga  el  menor  costo.  Cada  pozo  produce  agua  a  costos 
diferentes,  porque  los  acuíferos  y  el  diseño  de  los  pozos  son  también 
distintos. El costo depende de la curva característica del pozo, definida por 
la ecuación 13.5, ya que a mayores caudales, mayores abatimientos y, por 
lo  tanto,  mayores  costos  de  operación,  para  una  formación  acuífera 
determinada. La curva característica de un pozo es: 

s = BQ  + CQ n  (13.5) 

Donde: 
s: abatimiento del pozo. 
B: coeficiente que tiene en cuenta las pérdidas en la formación. 
C, n: coeficientes que indican pérdidas en la zona de entrada al pozo. 

Como el precio del agua no es un beneficio real (valor), pero el costo de 
producirla sí, el beneficio puede ser obtenido usando el método de costo 
alternativo. Este asume que una cantidad de agua adicional se necesita y 
puede  obtenerse.  Por  ejemplo  para  una  ciudad  o  para  un  agricultor,  el 
costo alternativo será el costo de obtener agua de otro pozo, a menos que 
haya otra fuente más barata. De acuerdo a esto, la descarga que maximiza 
los  beneficios  netos  (B‘­C‘),  la  descarga  óptima,  es  el  caudal  donde  la 
pendiente  de  la  curva  de  costos  y  la  curva  de  beneficios  son  iguales, 
Figura 13.5.   B’  son los beneficios  y C’  son los costos.  Se asume  que el 
beneficio del  agua, determinado por el  método del costo  alternativo, es 
lineal.

327 
FIGURA 13.5.  Descarga óptima. 

13.3.1.1. Cálculo del caudal de diseño óptimo en el pozo.  Debe 
hallarse primero el costo del agua o costo alternativo. Suponiendo que la 
alternativa menos costosa sea otro pozo, el beneficio es el costo de extraer 
agua de él. Si el costo alternativo del agua es K 1 , el beneficio, B’ será: 

B , = K 1 T 1 Q  (13.6) 

Donde: 
K 1  : valor del agua en pesos por metro cúbico. 
T 1 : tiempo de bombeo del pozo en horas. 
Q: caudal en m 3 /hora. 

Para  calcular  el  costo  de  energía  para  una  bomba  eléctrica,  los  dos 
principales parámetros son la cabeza dinámica total, TDH y los costos de 
la energía. Para calcular la potencia en kilovatios (Kw) se usa la siguiente 
expresión: 
Q ( s  + SWL  + hp ) ´ 9 . 8 
Kw  = (13.7) 
eo 
El costo total de la energía para un período de tiempo es el costo del Kw­ 
hora de electricidad, por la totalidad de los kilovatios consumidos durante 
el bombeo, según 13.7:

328 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

Q ( s + swl  + hp ) ´ 9 . 8 ´ T 2  ´ K 2 


C  = (13.8) 
eo 
Donde: 
T 2 : tiempo de bombeo en horas. 
K 2 : costo de la electricidad en $/Kw­Hora. 

De 13.7 y 13.8 la función objetivo para maximizar B’­C’ es:

é Q ( s + SWL  + hp ) ´ 9 . 8 ù


Max  ê K 1 T 1 Q  -  K 2 T 1  ú (13.9) 
ë eo  û
Esta puede reescribirse como:

  1 Q - T 1 K 2 K 3 [Qs ( Q ) + Q ( SWL + Hp ) ]} 


Max{K 1T  (13.10) 
Donde : 
K 3  = 9.8/eo es una constante. 
s(Q) =  BQ + CQ n  Ecuación característica del pozo. 

Reemplazando y diferenciando:
df 
dQ 
[ ] 
= T 1 K 1 - 2 K 2 K 3 BQ - ( p -1 ) K 2 K 3 CQ p  - K 2 K 3 ( SWL + hp ) = 0  (13.11) 

Esta ecuación puede resolverse por el método de Newton o por un método 
gráfico. 

El  análisis  económico  está  basado  en  el  valor  presente  del  dinero.  Esto 
significa que los beneficios y costos deben calcularse en un mismo punto 
en el tiempo, antes que puedan ser sumados o restados. Se tienen para 
esto las siguientes expresiones de la ingeniería económica. 
F = P(i + 1) n  (13.12) 
Donde: 
P: valor presente del capital. 
F: valor futuro del capital. 
i: tasa de interés 
n: tiempo en años. 

Una  serie  de  pagos  anuales  constantes,  A,  puede  convertirse  a  un  solo 
pago en el tiempo cero o en un tiempo n, usando las siguientes expresiones: 
F = A[(1 + i) n ­1]  (13.13)

329 
P  =
[
A  (1 + i ) n - 1  ]  (13.14) 
i ( 1 + i ) n 
La expresiones  (1 + i) n  y [(i +1) n ­1]/i pueden representarse por [F/P, i, n] 
y por [F/A, i, n], respectivamente. Si G es un desembolso, que cada año se 
incrementa unifórmente, se   utiliza la ecuación 13.15,  para convertir un 
gradiente uniforme en una serie uniforme. 
A = G[1/i ­ n/((1 + i) n  ­ 1)]= G[A/G, i, n]  (13.15) 

Ejemplo 13.1. 

Dada la siguiente información, calcular los costos del agua de un nuevo 
pozo con el fin de determinar los costos alternativos (beneficios )del agua. 

Nivel estático SWL: 14.54 m 
Abatimiento s: 23.4 m 
Costo de capital para el nuevo pozo: $ 40.000.000 
Caudal para el nuevo pozo: 4 m 3 /h, funcionando 12 horas al día 
Costo de la electricidad: $28 Kw­h 
Presión del sistema hp: 33.07 m 
Tasa de interés, i, 10%. 
Vida útil: 25 años. 
Eficiencia total eo: 0.7. 

Se incluirán en el cálculo solamente los costos de capital y los costos de 
energía,  asumiendo  despreciables  (no  siempre  es  así)  los  costos  de 
mantenimiento del pozo. 

Solución: 

1.Costos de capital. 
Costo anual de capital = P[A/P, 10%, 25] 
= 40.000.000 x 0.1102 
= $4.408.000 

2.Costos de bombeo por año. 
Según 13.8: 
1 . 1 ´ 10 - 3  ´ ( 23 . 4 + 14 . 54 + 33 . 07 ) ´ 9 . 8 ´ 4380 ´ 28 
C, =
0 . 7 

330
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

C’ = $135.468 
El volumen bombeado en el año son 17520 m 3 , por lo tanto el costo de un 
metro cúbico es: 
Costo $/m 3  = 4.543.500/17520 = $ 259/m 3 . 

13.4. METODOLOGIA PARA LA SELECCION DE UNA BOMBA TURBINA 

Los pasos que deben seguirse para la selección de una bomba turbina son 
los siguientes: 
1.  Determinación del caudal de bombeo (óptimo). Esto puede hacerse 
según la  metodología explicada en el numeral 13.3.1. 
2.  Determinación del abatimiento para el caudal óptimo, elevación por 
encima  del  pozo,  presión  en  la  descarga  y  pérdidas  en  la  tubería. 
Todas estas medidas determinan la cabeza dinámica total, TDH. 
3.  Se calcula una potencia aproximada, utilizando una eficiencia supuesta 
del 0.7 ­ 0.75. 
4.  Con la potencia obtenida y el caudal óptimo se halla el diámetro de la 
columna y el eje. Cada fabricante tiene dimensiones para estos dos 
parámetros. 
5.  Se determina el modelo de bomba que pueda trabajar en un buen 
rango  de  eficiencia  para  el  caudal  óptimo.  Se  halla  la  cabeza  por 
tazón, para el modelo deseado. Los fabricantes de bombas suministran 
curvas  como  la  mostrada  por  la  figura  13.6,  en  donde  se  pueden 
observar diferentes modelos de bombas.. 
6.  Se divide TDH por la cabeza por tazón, determinándose así el número 
de tazones requeridos en el bombeo. 
7.  La potencia total será la potencia por tazón por el número de tazones. 
(Aproximados a un número entero). 

Ejemplo 13.2. 

Se pretende regar por aspersión un lote, utilizando un cañón de riego, que 
suministra 60 l/s a una presión de 7 kg/cm². El agua se debe bombear de 
un pozo profundo con un nivel estático de 15 m por debajo de la superficie 
del terreno. El pozo está revestido de una tubería de 30 cm de diámetro y 
para el caudal de diseño se registra un abatimiento de 28 m.

331 
FIGURA 13.6.  Curvas características 

Solución: 

TDH = 28 + 15 + 70 = 113 m 
BPH = (60 x 113) /( 0.75 x 75) = 120.53 HP. 

Observando  la  Figura  13.7,  se  puede  ver  que  para  60  l/s,  se  tiene  una 
eficiencia  del  82%  y  una  cabeza  de  13.3  m.  El  número  de  etapas  será 
entonces: 
# de etapas = 113 /13.3 = 8.5 
Si se escogen 9 etapas, el consumo de potencia será de 117 HP y el caudal 
realmente bombeado será 63.5 l/s. 

13.5.  REPARACION O REEMPLAZO DEL EQUIPO DE BOMBEO 

El  criterio  básico  para  establecer  el  tiempo  cuando  se  deben  reparar  o 
reemplazar  las  bombas  en  un  pozo  es  cuando  los  costos  anuales  de 
operación de la bomba instalada son iguales a los costos anualizados del 
nuevo equipo, asumiendo que el caudal bombeado es el mismo para los 
dos. Este no es el caso normalmente, ya que el caudal bombeado decrece 
con el tiempo, debido al desgaste de la bomba. Esta disminución representa 
beneficios  menores,  ya  que  disminuye  también,  la  cantidad  de  agua 
facturada.

332 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

FIGURA 13.7.  Curvas características de la bomba del ejemplo 13.2 

La disminución de la eficiencia significa un incremento en los costos por 
metro cúbico  de agua, pero  la disminución  en cabeza y  caudal, tienden 
también a decrecer los costos de operación y a compensar parcialmente el 
incremento de costos, debido a la caída de la eficiencia. 
Las etapas que deben seguirse para calcular el tiempo óptimo de reparación 
o reemplazo de una bomba son las siguientes: 
1.  Encontrar los beneficios anualizados netos totales (TANB) de la bomba 
nueva. 
2.  Encontrar  los  beneficios  netos  marginales  anuales,  de  la  antigua 
bomba (ANB). 
3.  Reemplazar la antigua  bomba cuando los TANB  sean mayores que 
los ANB. 
Si  una  bomba  no  es  operada  24  horas  por  día,  el  tiempo  de  bombeo 
deberá incrementarse todos los años, para mantener el caudal bombeado 
constante. Por lo tanto los pasos anteriores se simplifican así: 
1.  Encontrar los costos mínimos anuales de la nueva bomba (TAC).

333 
2.  Encontrar los costos marginales anuales de la antigua bomba (AC). 
3.  Reemplazar cuando el mínimo TAC es menor que AC. 

Ejemplo 13.3. 
Un ingenio azucarero tiene un pozo equipado con una bomba, cuya descarga 
y cabeza dinámica total han disminuido con los años, figura 13.8. Se cree 
que  la  causa  aparente  es  la  cavitación  en  la  bomba.  El  ingenio  decide 
repararla en 1999 y reinstalarla 6 m más profunda, para evitar la cavitación. 
Dados los siguientes datos, calcular el tiempo óptimo en el cual se debía 
haber iniciado esta reparación, si el equipo opera 12 horas diarias. 
TDH (1989) = 70.1 mt 
TDH (1999) = 58.5 mt 
Tasa de interés: 15% 
Costo de la electricidad: $20 kw­h 
Caudal y eficiencia en 1989: 1500 GPM y 73% 
Caudal y eficiencia en 1999: 1150 GPM y 54% 
Costo del agua: $200/m 3 . 

Solución: 
Los  costos  para  reemplazar  y  reparar  el  tipo  de  bomba  existente  en  el 
pozo,  son  mostrados  en  la  Tabla  13.1  En  este  problema  los  beneficios 
permanecen constantes. Los costos anualizados (TAC) de la nueva bomba 
serán las amortizaciones anuales de los costos de reparación más los costos 
de  bombeo.  Como  el  problema  de  la  cavitación  ya  fue  resuelto,  no  se 
espera un deterioro tan rápido en el futuro. Sin embargo debe estimarse 
la vida útil del equipo nuevo o reparado. Una bomba bien operada, instalada 
en un  pozo diseñado  correctamente, puede  durar unos  20 años,  lo que 
implica  que  podemos  asumir  que  el  deterioro  puede  ser  distribuido  en 
esos años. Para encontrar los costos anualizados de la bomba reparada, 
se siguen las 3 etapas siguientes: 
1.  Encontrar los costos anualizados ACn (amortizaciones) de la reparación 
de la bomba en el año n. 
ACn = 2.053.347[A/P,15%,n]. 
2.  Encontrar los costos anuales del bombeo para el año n, APCn. 
Se  calcula  primero  el  incremento  anual  de  costos.  Asumiendo  que 
este es lineal se calcula el cambio entre 1980 y 1990 y se divide por 
10 años, para calcular el cambio histórico anual. Según 13.8: 
APC 1980 =(1500x0.00378/60)(70.1)(4380)(20)(9.8)/0.73 
= $7.790.353

334 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

Nota: se necesitan 4.380 horas/año para producir 3.942.000 galones 
a una tasa de 1500 gpm. 
APC 1990 = (1150x0.00378/60)(5713)(20)(58.1)(9.8)/0.54 
= $8.788.622 
Lo anterior quiere decir que se necesitan 5.713 horas anuales para producir 
el mismo volumen de agua a una tasa de 1150 gpm. 
El incremento anual ha sido de $ 99.826. 
El incremento proyectado anual será (la mitad del histórico) de $49.913. 
El costo anual del bombeo APCn, es el costo anual del bombeo cuando fué 
instalada  la  bomba  $7.790.353,  mas  los  incrementos  anualizados  de  los 
costos, causados por el deterioro. 
APCn = 7.790.353 + 49.913 [A/G,15%,n]. 

FIGURA 13.8. Decrecimiento en cabeza y descarga para una bomba usada. 

El costo anual mínimo en el año n, TACn, para la nueva bomba es : 
Min TACn = Min(ACn + APCn) 
La Tabla 13.2 muestra los resultados de estos cálculos. Se deben encontrar 
los costos (marginales) anuales de la antigua bomba. Estos serán los costos 
anuales  de  bombeo  APC.  La  Tabla  13.3  muestra  estos  costos  para  los 
últimos 10 años.

335 
Según los resultados, el tiempo óptimo para reparar la bomba era el año 
octavo, cuando los costos anuales APC de la bomba antigua, exceden los 
costos totales anualizados TAC de la bomba nueva (o de la reparación). 
Cuando la bomba está operando 24 horas diarias, debido a su deterioro 
normal, la descarga decrece y por lo tanto los beneficios también. 

TABLA 13.1. Costos de reparación y/o reemplazo de la bomba. 
ITEM TOTAL  COSTO UNITARIO  COSTO TOTAL 
Remoción de la bomba e  $2.053.347 
Instalación de una nueva de 4 
etapas 1400 GPM 

Repar ación de la bomba (cambio de los  No 


álabes) 
Remoción e instalación  $600.000 
Álabes nuevos  $152.928  4  $611.712 
Longitud adicional de columna  $197.532 
Cojinetes  $12.744  4  $50.976 
Anillos  $13.806  4  $55.224 
Mano de obra  $223.030 
COSTO TOTAL REPARACION  $1.738.464 

TABLA 13.2. Costos mínimos anuales. 

Año  [A/P,15% , n]  ACn  [A/G,15% ,n]  APCn  TACn 


1  1.15  2361349  0  7.790353  10151702 
2  0.6151  1263014  0.465  7813563  9076577 
3  0.438  899366  0.907  7835624  8734990 
4  0.3503  719287  1.326  7856538  8575835 
5  0.2983  612513  1.723  7876353  8488866 
6  0.2642  542494  2.097  7895021  8437515 
7  0.2404  493624  2.450  7912640  8406264 
8  0.2229  457691  2.781  7929161  8386852 
9  0.2096  430382  3.092  7944684  8375066 
10  0.1993  407179  3.383  7959209  8366388 

TABLA 13.3.  Costos anuales de bombeo para la bomba antigua, APCn.
AÑO  APCn 
1  7.790.353 
2  7.890.179 
3  7.990.005 
4  8.089.831 
5  8.189.657 
6  8.289.483 
7  8.389.309 
8  8.489.135 * 
9  8.588.961 
10  8.688.787 

336 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

Ejemplo 13.4. 

Asumir los mismos datos que el ejemplo anterior, excepto que el deterioro 
de la bomba se da en un plazo de 20 años y el equipo opera las 24 horas 
diarias. El beneficio (costo alternativo) del agua es el mismo del ejemplo 
13.1, $259/m 3 . La disminución de los beneficios netos es la misma para el 
equipo nuevo y el antiguo. 

Solución: 

El costo anualizado de la reparación, es según la Tabla 13.1: 
ACn = $ 1.738.464 [A/P,15%,n] 
Los  beneficios  netos  anuales,  son  los  beneficios  netos  realizados  en  el 
primer  año,  menos  el  decrecimiento  anualizado  en  los  beneficios  netos 
(asumiendo  que  los  costos  de  mantenimiento  han  sido  incluidos  en  los 
beneficios netos anuales). 
ANBn = ANB1 ­ decrecimiento [A/G, 15%, n] 
El  decrecimiento  anual  en  los  beneficios  netos,  se  calcula  hallando  los 
beneficios netos en el año 1, substrayendo los beneficios en el año 20 y 
dividiendo por 20. 
B 1' = (Caudal)($/m 3 )(seg/año) 
B 1  = (1500x0.00378/60)(259)(31536000) 
B 1  = $771.859.368. 
Costos para el año 1, según ecuación 13.8: 
C 1' = 9.8x(1500x0.00378/60)(8760)(20)(70.1)/0.73 
C 1' = $15.580.706 

ANB1 = 771.859.368 ­ 15.580.706 = $ 756.278.662 
Beneficios y costos en el año 20: 

B 20' = (1150x0.00378x60x24x365x259) 
= $591.758.849 

C 20' = (1150x0.00378/60)x8760x20x58.5/0.54 
=$13.475.990 

ANB 20 = 591.758.849 ­ 13.475.990 
= $578.282.859

337 
Decrecimiento anual de los beneficios netos : 
=(756.278.662 ­ 578.282.859)/20 
= $ 8.899.790 

Encontrar los beneficios netos anuales TANBn (de la reparación). 

Según la tabla 13.1 el costo de ésta es $1738464. 

TANBn = 756.278.662 ­ 1738464 [A/P,15%,n]­ 8.899.790 [A/G,15%,n]. 

Los valores calculados se observan en la Tabla 13.4 

TABLA 13.4. Beneficios totales netos anuales TANB, para la bomba reparada. 

Año  [A/P,15% ,n]  Costo anualizado  [A/g,15% ,n]  Decrecimien  TABN 


(1)  de r epar ación  (3)  to Anualizado  (5)$ 
$1738464x(1)  (4) $ 
1  1.15  1999234  0  0  754279428 
2  0.6151  1063071  0.465  4138402  751077189 
3  0.4380  761447  0.907  8072110  747445105 
4  0.3503  608984  1.326  11801122  743868556 
5  0.2983  518584  1.723  15334338  740425740 
6  0.2642  459302  2.097  18662860  737156500 

Se encuentran luego los beneficios (marginales) anuales netos (ANB) de la 
bomba antigua, substrayendo las pérdidas anuales de beneficios, $8.899.790 
de ANB1, ver Tabla 13.5. 

TABLA 13.5. Beneficios netos anuales ANBn de la antigua bomba (sin reparar). 

AÑO  ANBn 

1  756.278.662 
2  747.378.872 
3  738.479.082 
4  729.579.292 
5  720.679.502 

El año en el cual, los beneficios totales netos anuales, de la bomba reparada, 
TANB, llegan a ser mayores que los beneficios netos anuales ANB, de la 
bomba antigua, es el óptimo para reparar la bomba. En este caso ocurre al 
segundo año.

338 
Capítulo 14 
PROSPECCIÓN DE  AGUAS 
SUBTERRÁNEAS
340
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

14.  PROSPECCIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

Como el agua subterránea es un recurso “escondido”, que difícilmente se 
puede  observar,  es  necesario  realizar  para  su  detección  programas  de 
exploración dirigidos  no sólo  a encontrar  agua, sino  también, a  obtener 
estimativos confiables sobre la cantidad y calidad del recurso. 
El grado de detalle de un programa de exploración de aguas subterráneas 
dependerá esencialmente del objetivo del estudio, el tamaño del área y la 
información  previa  existente.  La  información  que  se  recoge  durante  la 
etapa de perforación de un pozo es necesaria no solo para su diseño, sino 
también, para implementación de programas de manejo óptimo del agua 
subterránea. En el caso de un área donde ya exista este tipo de información 
la fase de exploración consistirá básicamente en ensamblar la información 
derivada de pozos cercanos al sitio de interés. 
Cualquier proyecto de exploración de aguas subterráneas debe contestar 
fundamentalmente tres preguntas (Roscoe,1990): 
De donde viene el agua? 
Hacia donde va ésta? 
Cuál es la naturaleza del entorno geológico? 
La etapas principales de un proyecto de prospección de aguas subterráneas 
se pueden observar en la Figura 14.1 
Cada etapa debe estar justificada por la que la precede y la decisión de 
continuar o terminar el programa se toma al terminar cada fase. En algunos 
casos algunas etapas de la exploración se pueden omitir, pero el proceso de 
exploración es continuo en el tiempo de tal forma que se pueda incorporar, en 
un área de estudio, información y registros en cualquier momento 
Los objetivos de una primera fase de exploración son: 
a)  Determinar la hidrogeología de la zona. 
b)  Estudiar la recarga anual en el área. 
c)  Evaluar los posibles problemas de calidad de aguas. 
d)  Planear el trabajo de campo necesario.

341 
Para desarrollar estas etapas se requieren mapas geológicos, inventarios 
de pozos y puntos de agua y balances hídricos preliminares. La información 
se procede luego a refinarse por medio de fotografías aéreas, imágenes 
de satélite y geofísica. 

FIGURA 14.1.  Etapas en un proceso de  exploración de  aguas subterráneas 


(Roscoe, 1990) 

14.1.  MAPAS GEOLOGICOS 

Los  mapas  geológicos,  sobre  todo  de  las  formaciones  superficiales,  son 
indispensables  para  determinar,  de  manera  preliminar,  la  existencia  de 
zonas acuíferas y sus principales parámetros tales como espesor, extensión, 
potencia acuífera, etc. 

En Colombia existen muy pocos mapas de formaciones superficiales, donde 
ocurren los principales procesos que controlan la existencia de las aguas 
subterráneas: evaporación, infiltración y recarga. La Figura 14.2 muestra 
el mapa de las formaciones superficiales de una zona del oriente antioqueño.

342 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

FIGURA 14.2.  Formaciones superficiales de una zona del Oriente Antioqueño 
(Universidad Nacional de Colombia, 1997) 

14.2.  INVENTARIO DE POZOS Y PUNTOS DE AGUA 

El  principal  objetivo  de  esta  actividad  es  realizar  una  caracterización 
hidrogeológica  preliminar  del área  en  aspectos  tales como  definición  de 
superficies piezométricas y sistema de flujo, reconocimiento de unidades 
acuíferas captadas e identificación de zonas de recarga y descarga. 
El  reconocimiento  se  inicia  con  una  visita  que  permita  identificar  los 
principales puntos de agua, pozos, aljibes y manantiales existentes en la 
región.  Estos  puntos  se  identifican  por  sus  coordenadas  geográficas  y  su 
altura piezométrica, lo que permite la realización de mapas de isopiezas como 
el mostrado en la Figura 14.3, para la misma zona del oriente antioqueño.

343 
Con  los  mapas  de  isopiezas  es  posible  definir  direcciones  de  flujo, 
profundidad de las zonas acuíferas y sobre todo permiten definir una posible 
ubicación de pozos libres de problemas de contaminación. 

FIGURA 14.3. Mapa de isopiezas  Valle de San Nicolás(Universidad Nacional, 1997) 

14.3.  ESTIMACIÓN DE LA RECARGA 

La estimación precisa de la recarga es de vital importancia para el manejo 
sostenible  de  los  acuíferos.  La  recarga  de  un  acuífero  puede  darse 
naturalmente debido a la precipitación, a través de ríos o lagos, por irrigación 
, fugas de redes de acueducto o alcantarillado o infiltraciones de embalses. 
Existen  diversas  técnicas  para  estimar  la  recarga  de  un  acuífero,  su 
escogencia  depende de  parámetros como  la  confiabilidad, los  intervalos 
de tiempo y la disponibilidad de recursos, tanto logísticos como económicos. 
Lo  ideal  es  obtener  estimativos  obtenidos  por  diversas  técnicas,  que 
generalmente proporcionan valores diferentes, ya que de esta manera se 
tiene  alguna  idea  de  la  confiabilidad  de  los  resultados.  Por  ejemplo  las 
técnicas  basadas  en  datos  de  aguas  superficiales  y  zona  no  saturada

344 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

proporcionan    estimaciones  del  potencial  de  recarga,  mientras  que  las 


basadas  en  datos  de  aguas  subterráneas  proporcionan  estimaciones  de 
recarga reales (Scanlon et al, 2001). Se presentan aquí algunas técnicas 
comunes para estimar la recarga. 

14.3.1.  Técnicas de balance de agua 
El  balance  hídrico  tal  como  se  presentó  en  el  capítulo  2,  consiste  en  la 
aplicación  del  principio  de  conservación  de  masa  a  una  región  definida. 
Para un intervalo de tiempo, la diferencia entre entradas y salidas debe ser 
igual  al  cambio  en  la  cantidad  de  agua  almacenada  en  el  volumen  de 
control. En la ecuación de balance, algunos valores como la precipitación, 
se pueden medir directamente, otros como la evapotranspiración real y la 
escorrentía  superficial  directa  se  estiman  por  medio  de  fórmulas  y 
ecuaciones semiempíricas. Esto constituye la mayor dificultad para aplicar 
esta metodología, sin embargo es un método bastante flexible, que puede 
aplicarse a la cuenca en general, incluyendo tanto las aguas superficiales 
como las subterráneas. 

14.3.2.  Métodos de medición directa 
Están basados en la utilización de lisímetros. Los lisímetros son recipientes 
llenos del suelo que se quiere caracterizar, que permiten medir directamente 
todas las componentes del balance  hidrológico. La Figura 14.4 presenta 
un esquema de funcionamiento de estos medidores. 

Los lisímetro pueden cubrir áreas de 100 cm 2 –300 m 2 , con profundidades 
de 10­20 m. 

Si  la base  del lisímetro  no  es más  profunda que  la  zona de  raíces de  la 
planta  que  se esté  caracterizando,  se  corre  el  riesgo de  sobrestimar  las 
tasas de recarga. La recarga con lisímetros se puede estimar en escalas de 
tiempo que varían de minutos a años (Scanlon et al 2002). 

14.3.3.  Ley de Darcy 
En este caso se asume que el flujo es permanente y que no hay extracción 
de agua ni por evapotranspiración o por pozos de bombeo. Se calcula el 
caudal, q, a través de una sección transversal de acuífero, con un área A. 
Ese caudal se iguala a la recarga, R,  sobre el área contribuyente, S, así: 
qA = RS 
Para  determinar  las  secciones  transversales  de  flujo  se  usan  mapas  de

345 
isopiezas  .  Se  debe  disponer  también  de  valores  de  conductividades 
hidráulicas. Estos generan la mayor incertidumbre del método debido a su 
gran variabilidad espacial. 

FIGURA 14.4.  Lisímetro. 

14.3.4.  Trazadores 
Los trazadores son sustancias que ya se encuentran naturalmente en el 
agua o pueden añadirse deliberadamente. Su detección puede hacerse por 
medios analíticos o químicos. Los isótopos ambientales se utilizan bastante en 
estudios de recarga, principalmente  3 H ,  14  C  ,  18 O , 15 N , 2 H , 13 C  y Cl. 

Los  trazadores  ambientales  proporcionan  el valor  de  la  recarga  durante 


períodos largos de tiempo(años). 

El contraste entre los contenidos isotópicos de aguas subterráneas y aguas 
superficiales, se puede utilizar para determinar el flujo base de una corriente 
utilizando hidrogramas. Si se toman muestras del contenido isotópico del 
caudal antes de una tormenta,  d FB , del agua lluvia,  d ESD y del caudal 
durante la tormenta,  d T , utilizando una ecuación de balance de masas 
se pueden plantear las siguientes ecuaciones: 
Q T  = Q FB  + Q ESD  (14.1) 

Q T d T  = Q FB d FB  + Q ESD  d ESD 

346 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

Donde, Q FB  es el caudal base y Q ESD  es el caudal de escorrentía superficial 


directa.  Resolviendo  simultáneamente  las  dos  ecuaciones  anteriores  se 
obtiene: 
( d T  - d ESD  ) 
Q FB  = Q T  (14.2) 
( d FB  - d ESD  ) 

14.3.5.  Fluctuación de los niveles piezométricos 
El método se basa en la premisa que las variaciones de los niveles freáticos 
en acuíferos libres son debidas a la recarga. La recarga se calcula como: 
dh  D h 
R  = S y = S y  (14.3) 
dt  D t 
Donde S y  es el almacenamiento específico, h es la altura piezométrica y t 
es el tiempo. Se debe tener la certeza  que las fluctuaciones en los niveles 
solo son debidas a la recarga y no a cambios producidos por bombeo o 
irrigación, por ejemplo. 

Otros métodos. Existen métodos empíricos que relacionan la recarga con 
otras  variables  hidrológicas.  Se  sugieren  porcentajes  de  la  precipitación 
(15­30%) como tasas de recarga ( Rushton et al, 1979) 

14.4.  MAPAS TOPOGRAFICOS 

Los mapas topográficos son una importante fuente de información para la 
prospección de aguas subterráneas. La presencia de agua subterránea en 
zonas fracturadas puede detectarse por cambios abruptos en el alineamiento 
de los valles y patrones de flujo. Estos últimos pueden dar una idea del 
tipo de  roca presente  en la zona  de estudio; la  Figura 14.5  muestra los 
diferentes patrones de flujo que se pueden presentar en la naturaleza. 

Los patrones  rectangular y  ramificado son indicios  de que  existen rocas 


sedimentarias  fracturadas,  que  son  altamente  favorables  para  acuíferos 
de gran rendimiento. El drenaje contorneado es típico en rocas estratificadas, 
donde pueden existir fracturas y planos de estratificación, favorables a la 
circulación y almacenamiento del agua. 

El drenaje paralelo se desarrolla ,generalmente en zonas con fallas y diques, 
que  también  favorecen  la  circulación  del  agua  subterránea.  El  drenaje 
anular distingue las zonas donde hay domos volcánicos o intrusivos, donde 
el agua circula a lo largo de las fracturas.

347 
Los  mapas  topográficos  también  suministran  información  acerca  de  la 
vegetación, posibles fuentes de contaminación y facilidades de acceso a 
posibles sitios de perforación. 

14.5.  ANALISIS DE TRAZAS DE FRACTURAS 

Las trazas de fracturas son características topográficos naturales creadas 
por  la  presencia  del  agua  en  fracturas  o  zonas  fracturadas.  Estas 
características se detectan a partir del análisis de fotografías aéreas; algunas 
de ellas son las siguientes: 
a)  Cambios  bruscos  en  el  alineamiento  de  ríos  y  quebradas:  el  agua 
siempre circula por los caminos que le ofrezcan menos resistencia al 
flujo, formándose por esta razón meandros y cambios de alineamientos 
graduales. Un cambio brusco significa que el agua está siguiendo el 
camino de menos resistencia, creado en este caso, por una falla. 
b)  Incremento del  contenido de  humedad: el  contenido  de  humedad  en 
una zona fracturada se aumenta por la acumulación de agua en las 
depresiones del terreno y en las raíces de las plantas. En las fotografías 
aéreas se pueden ver patrones de vegetación, por ejemplo, especies 
que requieren grandes cantidades de agua generalmente aparecen 
en  zonas  fracturadas.  También  la  mayor  densidad  y  tamaño  de  la 
vegetación es un indicio de presencia de agua. 
c)  Cambios  en  el  color:  un  cambio  en  el  contenido  de  humedad  del 
suelo, produce cambios en las tonalidades del suelo en las fotografías 

FIGURA 14.5.  Patrones de drenaje.

348 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

Las trazas de fracturas se determinan a través del análisis estereoscópico 
de las fotografías aéreas, ojalá a escalas de 1/20000 o menores. 

Siempre  se  debe  verificar  en  le  campo  el  análisis  hecho  a  partir  de  las 
fotografías aéreas, ya que se pueden producir falsas apreciaciones causadas 
por ejemplo por tuberías, caminos, etc. 

14.6.  METODOS GEOFISICOS 

La geofísica mide características físicas a través de las cuales se hacen 
inferencias sobre las características de los estratos rocosos. Las medidas 
se hacen en la superficie de la tierra  o en pozos. Los métodos geofísicos 
se pueden dividir en métodos activos y métodos pasivos. 

Los  métodos  pasivos  son  aquellos  métodos  en  los  que  se  miden  las 
perturbaciones causadas a un campo físico natural (fuerza de la gravedad) 
o artificial (resistividad). En los métodos pasivos el tiempo no interviene 
como variable en el proceso de medición. En los métodos activos se envía 
un  estímulo  al suelo  y  se  mide  la respuesta  y  el  tiempo  en que  esta  se 
produce.  En  estos  el  tiempo  siempre  aparece  como  variable  en  las 
ecuaciones de campo. Un ejemplo de método activo es la sísmica. 

Para  poder  aplicar  métodos  geofísicos  a  la  prospección  de  aguas 


subterráneas  es  necesario  que  se  presenten  dos  condiciones 
(Overmeeren,1987): 

Existen contrastes significativos, detectables y medibles (anomalías) 
Que  estos  contrastes  se  puedan  correlacionar  con  la  constitución 
geológica del suelo 

La Tabla 14.1 muestra varios métodos usados en la prospección de aguas 
subterráneas.Los métodos geofísicos se usan para estimar: 
•  Extensión y litología de rocas no consolidadas. 
•  Profundidad del nivel freático. 
•  Localización de fallas. 
•  Profundidad del basamento. 
•  Localización de acuíferos salobres. 
•  Espesor y extensión de zonas acuíferas.

349 
TABLA 14.1.  Contrastes físicos para varios métodos geofísicos. 

Contr aste físico  Pr incipio 


Ley de Ohm 
Resistividad  Resistividad  D V 
Electrica  (arcilla­arena)  R  = 

Velocidad de ondas sísmicas  Ley de Snell 
Refracción sísmica  (depósitos  secos  ­  depósitos  V 1  =  sen i 
saturados)  V 2  sen r  
Ley de Newton 
Densidad  m  m 
Gravimetría 
(relleno­ basamento)  F = G  1  2  2 

Hay  que  tener  en  cuenta  las  limitaciones  de  los  métodos  geofísicos:  en 
ocasiones  hay  falta  de  contraste,  no  hay  una  única  solución  y  puede 
presentarse ruido. Esto hace que para un estudio en particular sea muy 
conveniente la utilización de múltiples métodos, pues uno sólo puede no 
dar  resultados  contundentes.  En  la  Figura  14.6  se  puede  apreciar  las 
diferencias  de  contraste  entre  varios  métodos  para  diferentes  tipos  de 
roca. 

Arcilla saturada 

Contraste  Contraste V mínimo 
en  r  Arena saturada

Poco contraste 
en  r  Contraste V 
significativo 

Roca fracturada 

Figura 14.6.  Contrastes geofísicos para diferentes tipos de roca. 

Si se tiene dos estratos contiguos de arcilla saturada y arena saturada la 
sísmica no daría buenos resultados pues el contraste entre las  velocidades 
de onda sería muy poco, mientras que el contraste en la resistividad eléctrica 
es significativo. 

350 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

14.6.1. Resistividad 
Este es el método más usado en hidrogeología. Se basa en la Ley de Ohm, 
enunciada por el científico del mismo nombre en 1927. De la Figura 14.7 
se establece: 
V = RI  (14.4) 
Donde: 
V:  diferencia de potencial en voltios 
I:  intensidad de la corriente en amperios 
R:  constante  de  proporcionalidad  dada  en  voltios/amperios,  cuyas 
unidades se  llaman ohms. 

FIGURA 14.7.  Circulación de la corriente eléctrica. 

Surgen entonces, dos preguntas, la primera es como relacionar la resistencia 
con las propiedades de que está hecho el hilo conductor y la segunda es 
como  aplicar  esta  ley  para  determinar  las  propiedades  eléctricas  de  los 
materiales que componen la tierra. La resistencia depende no solamente 
del material del hilo conductor, sino también de su geometría. Al aumentar 
la  longitud  y  disminuir  el  diámetro  del  cable  la  resistencia  aumenta.  Se 
quiere  definir,  entonces  una  propiedad  independiente  de  los  factores 
geométricos, que describa la “habilidad” del material para transmitir la corriente 
eléctrica. Esta propiedad es llamada resistividad y se denota por r.

Si se observa la Figura 14.8 se tiene: 

FIGURA 14.8.  Resistividad de un hilo conductor.

351 
R es directamente proporcional a la longitud, L, e inversamente proporcional 
al área, A, lo que permite establecer la siguiente ecuación: 

R=r (14.5) 

La  constante r es  la  resistividad  y  es  una  propiedad  del  material 
independiente  de  su  geometría.  Cada  material  tiene  valores  distintos  y 
específicos con unidades ohm­m. Valores altos de la resistividad implican 
que el material es altamente resistente al fluido eléctrico y valores bajos, 
significan que transmite la electricidad fácilmente 

De las ecuaciones 14.4 y 14.5 se tiene: 
A D V 
r = (14.6) 
l  I 
Si se instala en el terreno el dispositivo mostrado por la Figura 14.9 donde, 
la corriente eléctrica se introduce en le suelo por medio de electrodos de 
corriente y se mide la diferencia de potencial entre otros dos electrodos; 
D V 
se tiene entonces que la resistividad es  r = K , donde K  depende de 

las distancias entre los electrodos o dispositivo electródico. La disposición 
de los electrodos se hace de dos maneras Schlumberger y Wenner. Ambos 
dispositivos son rectilíneos y los 4 electrodos están alineados y tienen un 
centro común de AB y MN. Sin embargo existen dos diferencias esenciales 
entre estos dispositivos: 

1)  En el dispositivo Schlumberger, la distancia entre los electrodos de 
potencial  MN  es  pequeña:  siempre  MN*  1/5  AB.  En  el  dispositivo 
Weenner siempre MN=1/3 AB. 
2)  Al efectuar un sondeo eléctrico vertical con el dispositivo Schlumberger, 
los electrodos de potencial se cambian de lugar sólo algunas veces, 
mientras que en el Wenner se cambian los electrodos M y N después 
de cada lectura. 

La Figura 14.10 muestra la disposición de los electrodos para este tipo de 
arreglos.

352 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

FIGURA 14.9.  Determinación de la resistividad de un suelo. 

La  corriente  fluye  radialmente  y  las  superficies  equipontenciales  serán 


semiesferas concéntricas, ver Figura 14.11. 

Igualando  la  resistencia  R,  obtenida  con  las  ecuaciones  14.4  y  14.5  se 
obtiene: 

DV = r I  (14.7) 

La  diferencia  de  potencial  entre  dos  equipontenciales,  separadas  una 


distancia dr es: 

dr  dr 
dV = r I  .  Si el área de la semiesfera es 2pr 2  è  dV  = r I 
A  2 p r 2 

Al integrar esta última expresión se obtiene:

r I  dr  r I 
ò dV = 
2 p ò r  2  è  V =
2 p r 
(14.8) 

Con la ecuación 14.8 se halla  el potencial en un punto a una distancia r 
del electrodo. Teniendo en cuenta que el circuito es de dos electrodos, por 
superposición se debe sumar el efecto del otro electrodo así:

r I  æ 1  1  ö
V  P  = V  P  A  + V  P B  = ç - ÷ (14.9)
2p çè r A  r B  ÷ø

353 
FIGURA 14.10.  Dispositivos Schlumberger y Wenner (Boyd, 1999).

FIGURA 14.11.  Forma de líneas de corriente y equipotenciales. 

Partiendo de la expresión (14.9) para hallar el potencial en cualquier punto 
P generado por dos electrodos, se tiene:

r I  æ 1  1  ö
V  P  =  V  P  A  + V  P  B  = çç - ÷ (14.10) 
2 p è r A  r B  ÷ø

354 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

La diferencia de potencial será entonces: 
D V = V M  - V N 

( ) (
D V = V M  A  + V M  B  - V N  A  + V N  B  )  (14.11) 
Lo que implica:
I  éæ 1  1  ö æ 1  1  öù
D V = r êç AM  - BM  ÷ - ç AN  - BN  ÷ú (14.12) 
2 p ëè ø è øû
El valor de la constante K será: 
2p
k  =
1  1  1  1  (14.13) 
- - -
AM  AN  BM  BN 
Las rocas actúan generalmente como materiales aislantes de la electricidad. 
Sin embargo el agua contenida en poros, fracturas y fallas puede cambiar 
las  condiciones  eléctricas  de  las  rocas,  ya  que  el  agua  es  excelente 
conductora de la corriente eléctrica. El rango de resistividades de las rocas 
es bastante amplio; las arcillas tienen muy bajas resistividades, mientras 
que rocas secas, consolidadas presentan valores altos de este parámetro, 
sin  embargo  si  existe  agua  en  las  fisuras  y  fracturas  de  estas  rocas  la 
resistividad tiende a bajar. La Tabla 14.2 presenta los valores de resistividad 
de algunos tipos de rocas. 
Una  anotación  importante  desde  el  punto  de  vista  hidrogeológico  es  la 
siguiente: las rocas secas tienen una resistividad más alta que las 
rocas húmedas del mismo tipo, ya que la humedad incrementa la 
habilidad del suelo para permitir el paso de la corriente eléctrica. 
Además  la  grava  tiene  una  mayor  resistividad  que  el limo  o  la 
arcilla en condiciones similares de humedad, porque las partículas 
finas son mejores conductoras de la electricidad.  En  prospección 
de aguas subterráneas se está interesado en separar las capas permeables 
(como las arenas) de las capas poco permeables o impermeables ( arcillas 
y rocas ígneas); también se desea conocer la salinidad del agua subterránea. 
Esto se puede determinar por el método de la resistividad eléctrica, siendo 
por esta razón el más utilizado en prospección de aguas subterráneas. La 
interpretación se hace con base en las variaciones de la resistividad con la 
profundidad,  empleando  cualquiera  de  los  arreglos  anteriormente 
mencionados. 
El  sondeo  eléctrico  vertical,  SEV,  establece  la  curva  de  variación  de  la 
resistividad  (aparente)  de  un  terreno  con  la  profundidad  a  través  de 
mediciones en superficie. La profundidad de investigación se regula variando

355 
la distancia entre los electrodos de corriente A y B. La Figura 14.12 muestra 
como las líneas de corriente penetran tanto o más, cuanto mayor sea la 
distancia entre A y B. 

TABLA 14.2.  Resistividades de algunas rocas y del agua

Mater ial  Resistividad (Ohm­metro) 


Arenas arcillosas  10­50 
Arcillas  2­20 
Cuarzo  4 x 10 10 ­ 2 x 10 14 
Calcita  2 x 10 12 
Mica  9 x 10 12 ­ 1 x 10 14 
Agua subterránea  0.5 ­ 300 
Agua marina  0.2 
Diabasa  20 ­ 5 x 10 7 
Limolita  50 ­ 1 x 10 7 
Arenisca  1 ­ 6.4 x 10 8 
shale  20 ­ 2 x 10 3 
Gabro  1 x 10 3 ­ 1 x 10 6 
Basalto  10 ­ 1.3 x 10 7 
Dolomita  3.5 x 10 2  ­5 x 10 3 
Arenas con aguas dulces  50­500 
Arenas con aguas saladas  5­45 
Arenas secas  1x10 3  – 1x10 4 

FIGURA 14.12.  Efecto de la variación en el espaciamiento de los electrodos 
(Boyd, 1999) 

Las variaciones de la resistividad r con la distancia AB/2 se grafica en un 
papel logarítmico, tal como se muestra en la Figura 14.13. Se comparan 

356 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

los  resultados  obtenidos  en  el  campo  con  curvas  estándar  disponibles, 
para diferentes arreglos de capas y materiales. 

En  la  Figura  14.13  Al  principio  y  al  final  las  resistividades  aparentes  se 
aproximan a los valores r1  y r2  respectivamente. 

Para  hacer  sondeos  eléctricos  verticales  se  exigen  dos  condiciones 


importantes: 
•  Estratificación horizontal 
•  Estratos eléctricamente homogéneos e isotrópicos. 

En la interpretación de los SEV se parte de las siguientes simplificaciones 
(Overmeeren, 1987): 
1) r cambia sólo con la profundidad; no hay variaciones laterales. 
2) r cambia sólo de una capa a otra: cambios bruscos. 

14.6.2.  Métodos sísmicos 
El método de refracción sísmica está basado en contrastes en la velocidad 
de propagación de ondas elásticas en las distintas rocas del subsuelo. Hay 
variaciones en velocidad entre sedimentos secos y saturados y entre rocas 
no consolidadas y consolidadas. La base del método es la ley de Snell, ver 
Figura 14.14.

FIGURA 14.13.  Resistividades para un arreglo de dos capas. 

357 
FIGURA 14.14.  Ley de Snell. 

Si i es el ángulo de incidencia y r el ángulo de refracción la ley de Snell se 
expresa como: 
V 1  sen  i 
=  (14.14) 
V  2  sen  r 

Hay refracción total cuando i=i c  y r=908 siendo i c  el ángulo de incidencia 


crítico; en estas condiciones la ley de Snell se escribe como: 

V 1 
=  sen  i 
V 2 
expresión que es válida sólo si V 2  >  V 1 
Las velocidades se miden con el “geófono”, mediante el registro de tiempos 
de primeras llegadas de ondas. Estos tiempos se grafican contra la distancia, 
Figuras 14.15 y 14.16

FIGURA 14.15.  Propagación de las ondas sísmicas (Jhonson, 1975). 

La Figura 14.15 muestra las trayectorias probables para el tiempo mínimo 
de  recorrido,  en  la  condición  geológica  supuesta.  El  impulso  que  llega 

358 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

primero desde el punto de impacto más cercano, es el que pasa a través 
de la capa superior. La ruta más rápida para los impulsos provenientes de 
los  puntos  de  impacto  dos,  tres  y  cuatro,  es  hacia  abajo  por  el  estrato 
superior, enseguida por el lado superior de la arena acuífera y luego hacia 
la superficie. Para analizar los resultados de un ensayo sísmico, se llevan a 
una gráfica los tiempos de llegada de la primera onda de choque de cada 
uno de los puntos mencionados y sus respectivas distancias. Se obtiene 
una Figura como la 14.16.

FIGURA 14.16.  Distancia vs tiempo (Jhonson 1975). 

Las  pendientes  de  éstas  líneas  rectas  indican  la  máxima  velocidad 
correspondiente a cada distancia entre el punto de impacto y la distancia 
horizontal. Por medio de la siguiente expresión se calcula el espesor de la 
capa superior: 

R  V 2  - V 1 
D = (14.15) 
2  V 2  + V 1 
Donde: 
D: profundidad del basamento 
V 1 : velocidad de la onda de choque en el estrato 1 en m/s 
V 2 : velocidad de la onda de choque en el estrato 2 en m/s 
R: distancia en metros al cambio de velocidad indicado por la gráfica 
Las velocidades de ondas sísmicas en algunos tipos de rocas se muestran 
en la Tabla 14.3.La refracción sísmica se puede aplicar para: 
•  Determinación del nivel freático en depósitos aluviales gruesos. 
•  Estimar la geometría de paleocauces y estructuras geológicas. 
•  Detección de fallas asociadas a características cársticas. 

359 
•  Encontrar zonas de baja velocidad en las rocas, aptas para fundaciones 
de grandes estructuras, como presas. 
•  Estimar la porosidad con base en las velocidades de propagación de las ondas. 

14.6.3.  Gravimetría 
La aceleración de la gravedad varía suavemente de un lugar a otro debido 
a las diferencias existentes entre la superficie y el centro de la tierra y a las 
densidades diferentes de las rocas que componen la corteza terrestre. En 
geofísica  el  valor  absoluto  de  la  gravedad  no  tiene  importancia,  en  su 
lugar, lo que importa son las variaciones relativas de este parámetro entre 
un  punto  determinado  y  otro  tomado  como  referencia.  La  unidad  para 
medir  estas  diferencias  relativas  es  el  gu=10 ­6  m/s 2 .  Sin  embargo  en 
hidrogeología éste método es muy poco empleado ya que la interpretación 
de los resultados es difícil y consume gran cantidad de tiempo, además de 
que se obtiene sólo información con un nivel bajo de precisión. 

TABLA 14.3. Velocidades de ondas sísmicas en algunos materiales. 

Mater ial  Velocidad en km/s 


Aire  0.33 
Agua  1.45 
Capa superficial no consolidada y seca  0.2­0.6 
Aluviones secos  0.6­1.2 
Aluviones húmedos  1.6­1.4 
Arenisca  2­3.5 
Limo seco  0.5­1 
Limo saturado  1.5­2 
Roca plutónica y metamórfica  3­6 
Arcilla seca  1­2

14.6.4.  Registros geofísicos en pozos 
Las perforaciones dan información sobre la geología y litología de las capas 
atravesadas.  Sin  embargo  esta  información  no  es  suficiente  ya  que  las 
muestras extraídas del lodo de perforación están muchas veces incompletas, 
mezcladas y frecuentemente, no se tienen muestras de algunos estratos. 
Estos problemas llevaron al desarrollo de métodos geofísicos para pozos. 

Con los métodos de prospección geofísica de superficie es posible obtener 
información  sobre la  estratificación  del suelo,  lo  que  permite localizar  el 
sitio óptimo para las perforaciones. Con los registros geofísicos en pozos 
se halla información más precisa de la litología, geología, calidad del agua, 

360 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

porosidad y otros parámetros importantes, tales como la permeabilidad y 
contactos agua dulce­agua salada. 

Los  registros  más  comunes  en  pozos  son  la  resistividad  en  dispositivo 
normal, el potencial espontáneo y la radiación gamma. 

En  general los  registros eléctricos  se realizan  en perforaciones no entubadas  y 


llenas de agua o lodo, ya que un tubo metálico o de plástico perturba las mediciones. 

14.6.4.1 Resistividad en dispositivo normal.  La arena y  la arcilla, 


cuando  están  secas,  tienen  resistividades  muy  altas.  Como  el  agua  es 
buena conductora de la electricidad al saturarlas, su resistividad  se reduce 
en  forma  diferente  para  cada  formación.  La  magnitud  de  su  descenso 
depende de la cantidad de minerales disueltos en el agua. 

El agua de saturación de las arcillas es altamente mineralizada, por lo que 
éstas  presentan  resistividades  muy  bajas,  contrario  a  las  formaciones 
arenosas saturadas con agua dulce, que tiene resistividades muy altas, ya 
que el agua tiene, generalmente, pequeñas cantidades de minerales. Sin 
embargo las formaciones arenosas saturadas de aguas saladas, muestran 
resistividades  tan  bajas  como  las  de  las  arcillas,  lo  que  hace  imposible 
distinguir un estrato de arena con agua salada de uno arcilloso, utilizando 
solamente la curva de resistividad o pérfil eléctrico. 

Para realizar el registro eléctrico se utilizan varios tipos de electrodos, el 
más común es el dispositivo normal que se muestra en la figura 14.17. 

Una corriente de valor constante se pasa entre los electrodos A y B, donde A es el 
emisor y B el receptor. La diferencia de potencial se mide entre los electrodos M y 
N. La relación entre corriente y voltaje se puede expresar como: 
r I  (14.16) 
V M =
4 p AM 
Donde: 
V M : diferencia de potencial en voltios
r: resistividad de la formación en ohm­m 
I: corriente en amperios 
AM: espaciamiento de los electrodos en m. 

Si I y AM permanecen constantes, M es proporcional a r. La profundidad 
de  la  penetración  de  la  corriente  es  directamente  proporcional  al

361 
espaciamiento de los electrodos 

FIGURA  14.17.  Diagrama  esquemático  de  la  distribución  de  electrodos  en 
modo normal (Roscoe, 1990). 

14.6.4.2  Potencial  espontáneo.  El  contacto  entre  formaciones  de 


diferente  composición  mineralógica  y  diferencias  de  salinidad  entre  los 
líquidos  de  la  formación  y  el  lodo  de  perforación,  causan  una  serie  de 
“potenciales  espóntáneos”.  Los  potenciales originados  en  la  columna  de 
lodos  se miden  por  medio  de un  electrodo  que se  baja  en  el pozo.  Sus 
valores se determinan mediante un electrodo de referencia colocado en la 
piscina  de lodo.  El  potencial espontaneo  es  importante  porque indica  la 
presencia  de lentes  delgados de  arcilla y  zonas  de agua  salada, que  no 
pueden ser detectados claramente con los registros de resistividad. 

14.6.4.3 Rayos gamma. El registro mediante rayos gamma se basa en 
la  medición  de  la  radiación  natural  de  rayos  gamma,  proveniente  de 
elementos  existentes  en  la  formación  como  torio,  uranio  y  potasio.  Los 
más altos niveles de radiación corresponden a las arcillas y los más bajos 
a las formaciones sin arcillas; en las rocas se encuentran algunos lentes de 
arcillas, que dan valores intermedios en el registro de rayos gamma.

362 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

Los registros de un pozo deben correlacionarse con la columna litológica 
levantada  con  las  muestras  extraídas  durante  la  perforación  y  con  los 
registros de velocidad de penetración de la broca que debe llevar el perforador 
en su bitácora. La Figura 14.18 muestra estos registros para un pozo. 

14.7.  UTILIZACIÓN DE ISÓTOPOS 

La composición isotópica del agua puede dar buena cuenta de los procesos 
hidrológicos que se desarrollan en una cuenca particularmente si se utilizan 
isótopos como 18 O, 2 H, y 3 H que son parte integrante de las moléculas de 
agua que caen como precipitación y hacen parte del ciclo hidrológico. Los 
isótopos se aplican en hidrología para: 
•  Identificación de mecanismos generadores de caudal 
•  Determinar áreas de recarga 
•  Patrones de circulación de aguas subterráneas 
•  Tiempo de residencia 
•  Edad del agua subterránea 
•  Verificación de balances hídricos 
•  Identificación de fuentes de solutos en sistemas contaminados 
•  Ciclo biológico de nutrientes en un ecosistema 

Figura 14.18.  Registro de un pozo (Jhonson, 1975).

363 
Se  entiende  como  isótopo  un  elemento  que  tiene  el  mismo  número 
atómico, pero diferente masa, Figura 14.19. El número atómico del elemento 
está fijado por el número de protones. Los isótopos de un mismo elemento 
tienen  el  mismo  número  de  protones.  Por  ejemplo,  el  deuterio,  D  ( 2 H), 
tiene un protón y un neutron, mientras que el tritio, 3 H, tiene 2 neutrones. 
Si la relación entre el número de neutrones, N, y protones, Z, no cambia 
se dice que se tiene un isótopo estable; estos isótopos son los de masa 
atómica  menor  en  la  tabla  periódica.  El  decaimiento  radioactivo  ocurre 
cuando  cambios  del  número  de  protones  y  neutrones  de  un  elemento 
inestable provoca la transformación del núcleo del elemento en otro núcleo 
más estable. Se dice cuando esto pasa que se tienen isótopos inestables 
o  radioactivos.  Esta  transformación  se  da  por  medio  de  emisiones 
conocidas como radioactividad.

Figura 14.19.  Representación esquemática del átomo. 

Este  proceso llamado  decaimiento radiactivo  es espontáneo  y no  puede 


ser modificado  por influencias externas.  Obedece a una  ley exponencial 
de la forma: 
- dN
= l N 
dt 
donde: 
N: número de átomos presentes 
T: tiempo
l: constante de decaimiento 

Integrando para t= 0  è  N=  N 0 : 

N =  N  0 e - l t  (14.18) 

364 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

Durante el proceso de desintegración los radioisótopos emiten partículas 
alpha  o  beta  y  algunas  veces  rayos  gamma.  En  la  ecuación  anterior  el 
tiempo  requerido  para  que  la  actividad  original  decaiga  a  la  mitad, 
independiente del número de átomos iniciales, se llama vida media de un 
elemento y es característico de cada isótopo. 

Los isótopos más interesantes desde el punto de vista hidrológico son 
los llamados isótopos ambientales que existen en forma natural en el 
medio    ambiente  y  no  pueden  ser  controlados  por  el  hombre.  Los 
principales son: 

1.  Isotopos del hidrogeno: 
•  H 1 : estable 
•  H 2 : deuterio, estable 
•  H 3 : Tritio, radioactivo 

2.   Isótopos del oxígeno: 
•  O 16 : estable 
•  O 17 : inestable 
•  O 18 : estable 

3.  Isótopos del carbono 
•  C 12 : estable 
•  C 13 : estable 
•  C 14 : inestable, usado para datar edades. Tiene una vida media de 
5730 años. 

La  molécula  de  agua  tiene  9  combinaciones  diferentes  de  H  y  O  que 


constituyen moléculas de agua estables con masas que van de 18 a 22. 
La más abundante 1 HO 16 , es la menos pesada y tiene una mayor presión 
de vapor que la más pesada, 2 HO 18 . Durante cambios de estado de líquido 
a gas, las más pesadas tienden a permanecer en el líquido. 

El Tritio H 3 , es un isótopo inestable con una vida media de 12.4 años. El 
Tritio está en la atmósfera y entra a las aguas subterráneas proveniente 
de la precipitación: antes de 1953 el agua lluvia tenía menos de 10 unidades 
de Tritio (TU). Después de 1953, empezaron las pruebas nucleares y se 
aumentó el Tritio en la atmósfera y por tanto en el agua subterránea. El H 3 
ha  sido  usado  como  trazador  para  determinar  contaminación  de  aguas 
subterráneas por desechos nucleares, también, se puede usar para datar 
el agua subterránea de manera cualitativa:

365 
•  Si se tiene agua con contenidos de tritio entre  2­4TU, esto significa que 
ha estado fuera de la circulación atmosférica desde antes de 1953 
•  Si tiene contenidos entre 10­20 TU, el agua ha estado en la atmósfera 
desde 1953. 

14.7.1.  Propiedades de los isótopos 
Los diferentes isótopos de un elemento tienen propiedades químicas y 
físicas diferentes debido a su diferencia de masas.  Para elementos de 
número atómico bajo, estas diferencias de masas son suficientes para 
que  muchos  procesos  físicos,  químicos  o  biológicos  “fraccionen”  (to 
fractionate) o  cambien las proporciones  de los diferentes  isótopos de 
un  elemento  en  varios  compuestos.  Como  resultado  del  proceso  de 
“fraccionamiento”,  el  agua  y  sus  solutos  desarrollan  composiciones 
isotópicas (relaciones de isótopos pesados/isótopos livianos) únicas que 
pueden  ser  indicativas  de  su  procedencia  o  de  los  procesos  que  los 
formaron. 

Con un espectrómetro de masas se determinan las relaciones de isótopos 
en una muestra de agua: 

O 18 /O 16  – H 2 /H 1 

Estas  relaciones  se  miden  en  unidades  delta  tal  como  se  expresa  en  la 
ecuación 14.19, en la que SMOW: Standar Mean Ocean Water, es la muestra 
patrón que se encuentra en el Instituto de Energía Atómica  en Viena. 

é ( O 18  / O 16  ) muestra  ù


d O 18  0 / 00  =  ê 18  16 
- 1 ú10 3 
ëê ( O  / O  ) SMOW  ûú

é ( H  2  /  H  1 ) muestra  ù
(14.19) 

d H  0 / 00  = ê 2  1 
- 1 ú10 3 
êë ( H  /  H  ) SMOW  úû

Para la interpretación de las diferentes relaciones que puedan darse en la 
naturaleza,  se  tienen  en  cuenta  las  variaciones  producidas  en  ellas,  por 
parámetros como la latitud, cercanía a las costas, altitud y cantidad de lluvia. 

A medida que  se aleja del Ecuador, a latitudes altas, la lluvia está menos 
“enriquecida”  o sea que tiene menor contenido de isótopos pesados que 
el agua del mar.  Este es llamado el efecto de latitud. Los valores de d18 O 
and dD decrecen con la latitud.

366 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

Las moléculas más livianas tienen una mayor probabilidad de salir de la 
masa de agua en procesos de evaporación o mantenerse en la masa de 
vapor en los procesos de condensación. 

Efecto de la altitud:  Los valores de d18 O  and dD  de la precipitación 


decrecen con la altura. Gradientes de –0.15 –0.15 º/ºº por cada 100 m 
para  el  18 O    y  de  –1.5  –4º/ºº  por  cada  100m  para  el  deuterio  son 
típicos.  Estos  patrones  pueden  diferir  en  los  valles  la  interior  de 
montañas. Hay una relación lineal inversa entre los valores del contenido 
isotópico del agua lluvia y la cota del lugar donde ocurre la precipitación. 
El  agua  lluvia  presenta  un  contenido  menor  de  isótopos  pesados  a 
medida que la precipitación ocurre a alturas mayores 

Efecto Continental: Los valores de d18 O and dD decrecen a medida que 


se aleja  de las líneas de costa. 

Efecto Cantidad: Mientras mayor es la cantidad de lluvia menores serán 
los valores de d18 O  and dD. 

Los  cuerpos  de  agua  superficiales  pueden  presentar  un  contenido 


particularmente elevado de isótopos pesados. 

Para las precipitaciones continentales se encuentra:

d2 H  = dO 18  + 10                            (14.20) 

Conocida  como  la  línea  de  agua  meteórica,  Figura  14.20. 


Precipitaciones que caen en áreas con baja temperatura o altas latitudes 
tienen  más  bajos valores  de dH 2 .  Agua  que  cae en  la  línea  se  asume 
que  ha  sido  originada  en  la  atmósfera.  Desviaciones  de  la  línea  son 
causadas por: 
•  Interacciones agua –roca ( sólo para O) 
•  Reacciones H 2 S (sólo para H) 
•  Evaporación de cuerpos de agua 
•  Condensación

367 
Figura 14.20.  Recta meteórica mundial (MWL).

368 
Capítulo 15 
CALIDAD DEL AGUA Y 
CONTAMINACIÓN DE ACUÍFEROS
370
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

15.  CALIDAD DEL AGUA Y CONTAMINACIÓN DE 
ACUÍFEROS 

En prospección de aguas subterráneas la calidad del agua es tan importante 
como la cantidad. Las características fisicoquímicas y bacteriológicas del agua 
determinan su uso potencial para consumo doméstico, industrial y agrícola. 

El análisis químico de las aguas subterráneas incluye la determinación de 
las  concentraciones  de  varios  constituyentes  inorgánicos.  También  la 
determinación  de  pH,  temperatura,  color,  turbiedad  y  sabor.  El  análisis 
bacteriológico se hace a través de pruebas que determinan la presencia 
de coliformes en el agua. 

Las aguas naturales nunca son puras, ellas contienen pequeñas cantidades 
de  sólidos  y  gases  disueltos  y  su  concentración  depende  de  una  gran 
cantidad de factores, que incluyen los tipos  de minerales con los que el 
agua está en contacto, el tiempo de residencia y los procesos biológicos 
que  actuaron  sobre  ella.  El  agua subterránea  es  una  agua  natural  cuya 
composición  química  depende  de la  meteorización  y  descomposición  de 
las rocas con las cuales entra en contacto, en el tiempo y en el espacio. 
Por ello los estudios geoquímicos de estas aguas pueden mostrar diferencias 
entre la calidad de agua de diferentes acuíferos, que servirán posteriormente 
para dar pautas para un buen uso de este recurso. 

Las sustancias minerales presentes en el agua  se disocian en forma de 
partículas cargadas eléctricamente, llamadas iones; los de carga positiva 
se  llaman  cationes  y  los  de  carga  negativa  aniones.  Los  iones  que  más 
comunes en las aguas subterráneas son los siguientes: 

CATIONES  ANIONES 
Calcio, Ca  Bicarbonato, HCO 3 
Magnesio, Mg  Sulfatos, SO 4 
Sodio, Na  Coloruros, Cl 
Potasio, K  Nitratos, NO 3

371 
Hierro, Fe  Fluor, F 
Silicatos, SiO 2 

Se presentan con menos frecuencia manganeso, boro, estroncio. 

En algunas aguas puede haber trazas de arsénico, cadmio y cromo. Existen 
además  otros  parámetros  que  pueden  dar  pautas  sobre  la  calidad  del 
agua como: 

1)  La  conductividad:  es  la  "habilidad"  de  una  solución  a  dejar  pasar 
corriente eléctrica. La electricidad es un flujo de electrones y este es 
proporcional  al  número  de  iones  presentes  en  la  solución.  La 
conductividad  de  una  solución  se  incrementa  con  la  temperatura. 
Puede medir indirectamente el grado de contaminación en el agua. 

Como la conductividad es el inverso de la resistencia y esta se expresa 
en ohm, la unidades para expresar la conductividad es el  mho que 
es el inverso del ohmio (1/V). Dado que para el agua dulce el mho es 
una  unidad  excesivamente  grande  se  utiliza  el mmho  que  es  una 
millonésima  parte  del  primero.  La  Tabla  15.1  muestra  valores  de 
conductividad para diferentes tipos de aguas. 

Tabla 15.1.  Valores de conductividad para algunas muestras. 

Muestr a  C (mmho / cm) 


Agua pura  0.055 
Agua destilada  0.5­5 
Agua lluvia  5­30 
Agua subterránea potable  30­2000 
Ríos y Quebradas  1 
Salmuera  >100000 
Agua de mar  50000

2)  Los  Sólidos  Disueltos  Totales  (TDS):  Son  una  medida  de  la 
concentración total de iones. Están relacionados con la Conductividad 
Eléctrica mediante la expresión: 

TDS = C.E. x 700 

donde  CE  es  la  conductividad  eléctrica  en  (mmhos/cm).  Una 


clasificación muy preliminar de la calidad del agua, basada en este 
parámetro, es la siguiente: 

372 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

TIPO  TDS (mg/l) 
Fresca  0­1000 
Salobre  1000­10000 
Salina  10000­100000 
Salmuera  >100000 

Es  importante  anotar  también  que  valores  elevados  de  TDS  no 
necesariamente significan que el agua presente problemas para la salud 
humana, pero si que el agua puede tener problemas de sabor, olor y en 
general malas condiciones estéticas. 

3)  Dureza:  La  dureza  mide  la  capacidad  de  un  agua  para  consumir 
jabón  o  producir  incrustaciones.  Así,  mientras  los  elementos  que 
causan la dureza no se hallan eliminado al combinarse con el jabón, 
no  se  producirán  espumas  en  el  agua  dura  (Pérez  P,  1997).  Las 
definiciones  usuales  de  la  dureza  están  asociadas  al  contenido  de 
iones Ca ++  y Mg ++ , sin embargo Fe y Mn también contribuyen a la 
dureza del agua. Por ello la dureza se relaciona directamente con la 
alcalinidad.  El  valor  admisible  está  entre  30  y  150  mg/l  según  el 
Ministerio  de  Salud  mientras  que  la  WHO  sugiere  un  valor 
recomendado de 15 a 25 mg/l para el consumo humano. El agua que 
contiene una dureza menor de 50 mg/l se considera suave; una dureza 
de 50 a 150 mg/l carece de importancia en la mayoría de los casos. 

15.1.  ANÁLISIS QUÍMICO DE LAS MUESTRAS DE AGUA 

Como el agua que fluye en un acuífero tiene una composición química que 
depende de su relación con la litología, es muy útil, representar gráficamente 
los principales aniones y cationes presentes en el agua, como son el Na+, 
K, Ca, Mg, Cl­, CO3, HCO3 y SO4. Una técnica conocida es el diagrama de 
Stiff. En este diagrama se grafican polígonos a partir de 4 ejes paralelos 
ortogonales  cuyos  lados  se  extienden  a  lado  y  lado  a  partir  de  un  eje 
vertical. Las concentraciones de los cationes se dibujan al lado izquierdo 
del eje en miliequivalentes por litro y los aniones, en las mismas unidades 
se  dibujan  al  lado  derecho,  tal  como  se  muestra  en  la  Figura  15.1  Los 
diagramas de Stiff son útiles para hacer comparaciones rápidas entre agua 
proveniente  de  varias  fuentes.  Mientras  mayor  es  el  área  del  polígono 
mayores serán las concentraciones de los iones presentes en el agua. 

Otra manera de representar las concentraciones son los llamados diagramas 
de Piper o triangulares, Figura 15.2. En los dos triángulos equiláteros se

373 
leen los porcentajes de los iones y cationes fundamentales, mientras que 
en la superficie rómbica aparece la representación combinada del conjunto 
de tales iones. 

La Tabla 15.1 da los parámetros que debe tener un agua para consumo 
humano según el decreto  475/98 del Ministerio de Salud  de Colombia. 

15.2.  CONTAMINACIÓN DEL AGUA SUBTERRÁNEA. 

Las fuentes de contaminación de acuíferos y el tipo de contaminantes son 
muy  numerosos.  Tres  importantes  atributos  son  característicos  de  las 
fuentes de contaminación: 
•  Localización: puede ser puntual o difusa. Una fuente puntual se presenta 
por el escape de un tanque, un relleno sanitario o una laguna. Cuando 
se  produce  una  contaminación  proveniente  de  puntos  de  difícil 
localización, como es el caso de contaminación por pesticidas, fertilizantes, 
etc, se dice que se tiene una fuente difusa. 
•  Inyección del contaminante: puede ser continua o en forma de pulsos. 
•  Tipo de contaminante: puede ser sustancias radioactivas, metales trazas, 
nutrientes,  sustancias  orgánicas  o  inorgánicas,  contaminación  de  tipo 
biológica. 

Todos los contaminantes son potencialmente dañinos para la salud humana 
y muchas veces los niveles de tolerancia son muy pequeños. 

Las plantas nucleares para generar energía son las principales fuentes de 
sustancias radioactivas. Los metales trazas son componentes naturales de 
las aguas subterráneas y representan gran parte de elementos de la tabla 
periódica. Pueden provenir también de efluentes de los procesos de minería, 
desechos industriales, fertilizantes, escorrentía urbana, combustibles fósiles. 
Según  la  E.P.A  (U.S  Enviromental  Protection  Agency)  los  trece  metales 
traza más contaminantes son: Ag, As, Be, Cd, Cr, Cu, Hg, Ni, Pb, Sb, Se, 
TI, Zn.

374 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

Figura 15.1.  Representación gráfica del método de Stiff (Fetter 1988). 

Figura 15.2.  Diagrama de Piper (Tomada de Davis­Wiest 1966).

375 
Tabla 15.1.  Normas de calidad del agua potable, según el Decreto 475/98. 

Car acter ísticas  Valor  máximo 


Admisible 
Coliformes totales UFC/100 cc  0 
Escherichia coli UFC/100 cc  0 
pH  6.5 – 9.0 
Turbiedad  UNT  5 
Color verdadero – UC  15 
Conductividad mS/cm  50 – 1.000 
Sustancias flotantes  Ausentes 
Olor y sabor  Ninguno 
Fenoles totales – mg/L  0.001 
Grasas y aceites– mg/L  Ausentes 
Aluminio – mg/L  0.20 
Nitratos – mg/L  10 
Nitritos – mg/L  0.1 
Antimonio – mg/L  0.005 
Arsénico – mg/L  0.01 
Bario– mg/L  0.5 
Cadmio – mg/L  0.003 
Cianuros totales – mg/L  0.1 
Cobre – mg/L  1.0 
Cromo hexavalente – mg/L  0.01 
Mercurio – mg/L  0.001 
Níquel – mg/L  0.02 
Plomo – mg/L  0.01 
Selenio – mg/L  0.01 
Sustancias activas al azul de metileno– mg/L AB5  0.5 
Trihalometanos totales– mg/L  0.1 
Alcalinidad total – mg/L  como CaCo 3  100 
Acidez – mg/L  como CaCo 3  50 
Dureza total– mg/L  160 
Calcio– mg/L  como Ca  60 
Magnesio– mg/L  como Mg  36 
Cloruros– mg/L  como Cl  250 
Sulfatos – mg/L  como SO 4  250 
Hierro total– mg/L  como Fe  0.3 
Manganeso  0.1 
Fosfatos  0.2 
Zinc  5 
Fluoruros (mg/L)  1.2

Los nutrientes son iones y compuestos que contienen nitrógeno y fósforo. 
En aguas subterráneas los iones dominantes de este tipo son NO 3-   y en 
menores  cantidades NH 4+   .    El  fósforo  es  menos  importante  como 
contaminante debido a su baja solubilidad y su tendencia a ser reabsorbido 
por el suelo. Las principales fuentes de nitrógeno y fósforo son la agricultura 
con uso de fertilizantes y los efluentes de aguas servidas. 

376 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

Los  compuestos  orgánicos  contaminantes  son  derivados  de  la  industria 


del petróleo y de productos manufacturados por el hombre. 

Los contaminantes biológicos más importantes son las bacterias patógenas, 
los  virus  y  los  parásitos.  Este  tipo  de  contaminación  proviene  de  fosas 
sépticas, redes de alcantarillado y rellenos sanitarios. 

Los  acuíferos  tienen  una  cierta  capacidad  de  autodepuración,  mayor  o 


menor  según  el  tipo  de  roca  y  otras  características.  Las  sustancias 
contaminantes, al ir el agua avanzando entre las partículas del subsuelo, 
se filtran y dispersan y también son neutralizadas, oxidadas, reducidas o 
sufren  otros  procesos  químicos  o  biológicos  que  las  degradan.  De  esta 
manera el agua va limpiándose. 

Cuando  la  estructura  geológica  del  terreno  facilita  una  zona  amplia  de 
aireación, los procesos de depuración son más eficaces. También es muy 
favorable la abundancia de arcillas y de materia orgánica. En cambio en 
los  depósitos  aluviales  o  las  zonas  kársticas  la  purificación  del  agua  es 
mucho más difícil y este tipo de acuíferos son mucho más sensibles a la 
contaminación. 

Es muy importante, de todas formas, tener en cuenta que las posibilidades 
de  depuración  en  el  acuífero  son  limitadas  y  que  el  mejor  método  de 
protección es, por tanto, la prevención. No contaminar, controlar los focos 
de contaminación para conocer bien sus efectos y evitar que las sustancias 
contaminantes  lleguen  al  acuífero  son  los  mejores  métodos  para  poder 
seguir disfrutando de ellos sin problemas. 

Cuando un acuífero está contaminado y hay que limpiarlo el proceso es 
muy  difícil y  muy costoso.  Se han  usado procedimientos  que extraen  el 
agua, la depuran y la vuelven a inyectar en el terreno, pero no siempre 
son eficaces y consumen una gran cantidad de energía y dinero. 

15.1.  PERÍMETROS DE PROTECCIÓN DE POZOS 

Una manera bastante eficaz de prevenir la contaminación de los acuíferos 
es evitando que determinadas actividades como industrias contaminantes, 
infraestructuras,  etc.  se  localicen  en  aquellas  zonas  de  recarga  de  los 
acuíferos. Es decir, con el objetivo de evitar la entrada de contaminantes 
en el acuífero, se alejaran  en la medida de lo posible los focos contaminantes 
de las captaciones, realizando una correcta ordenación del territorio en la 
que intervenga esta variable medioambiental.

377 
Esta distancia de protección dependerá las características del acuífero  a 
estudiar, como permeabilidad, coeficiente de almacenamiento, capacidad 
de auto depuración,  dirección del flujo subterráneo. También dependerá 
del tipo de actividad que pueda generar este contaminante: riesgo de que 
ocurra el vertido, gravedad del mismo, posibilidad de reparación del daño, 
etc. Por último influirán unas variables socioeconómicas que son las que 
permitirán (o no) realizar el perímetro de protección con las dimensiones 
que deberían ser las correctas, como el costo de creación y mantenimiento 
del perímetro, expropiaciones, etc. 

La E.P.A. (1993) divide el área de protección del pozo, tal como muestran 
las Figuras 15.3 y 15.4. Como se observa en ellas  el área de influencia o 
cono de abatimiento de un pozo se denomina zona de influencia(ZOI). El 
área de protección es la superficie total que recarga el pozo que incluye 
toda o parte del ZOI y se denomina zona de contribución, ZOC o “zona de 
captura  del  pozo”.  Los  contaminantes  que  se  introduzcan  en  esta  zona 
alcanzaran probablemente el pozo. El método de la EPA para definir zonas 
de protección determina tres áreas dentro de la zona de captura así: 

Zona 1: es la zona para prevención de accidentes o sanitaria; es un área 
altamente  protegida  alrededor  del  pozo  o  estructura  de  captación.  Su 
función  es  evitar  la  introducción  de  cualquier  sustancia  contaminante 
proveniente de rellenos sanitarios, escorrentía o escapes de tanques. Debe 
ser monitoreada constantemente. 

Zona 2: o zona de atenuación se establece para proteger al pozo del 
contacto con virus o bacterias que pueden provenir por ejemplo de efluentes 
de  tanques  sépticos.  Esta  zona  suministra  un  período  de  tiempo  de  tal 
manera que se puedan implementar medidas de desinfección y limpieza. 

Zona 3: se define como la zona de remediación y se diseña para proteger 
al pozo de contaminantes químicos que puedan viajar hacia él. Incluye la 
mayor  área  de  la  zona  de  recarga  o  zona  de  contribución  y  es  lo 
suficientemente grande para proporcionar un tiempo que permita tomar 
medidas  de contingencia  ante una  posible  contaminación, incluyendo  el 
desarrollo de fuentes de abastecimiento alternativas. 

Existen  decenas  de  métodos  para  calcular  la  forma  y  extensión  de  los 
perímetros  de  protección,  si  bien  aquí  únicamente  se  mencionaran  los 
considerados más importantes.

378 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

FIGURA 15.3.  Zona de protección, planta (Adaptado de E.P.A,1993). 

La extensión de estos perímetros depende de la permeabilidad, coeficiente 
de  almacenamiento,  etc.,  mientras  que  la  forma  de  este  perímetro 
dependerá  de  la  isotropía  del  acuífero,  es  decir,  la  variabilidad  de  las 
propiedades en función de la dirección. Si el acuífero es isótropo, el perímetro 
tendrá forma circular, mientras que si no lo es, tendrá forma ovalada con 
el eje mayor siguiendo la dirección del flujo subterráneo. La forma también 
depende de la existencia, dirección y sentido del gradiente hidráulico. 

FIGURA 15.4.  Zona de protección, perfil (Adaptado de E.P.A, 1993).

379 
Los distintos métodos para fijar este perímetro son los siguientes: 
•  Criterios arbitrarios 
•  Criterios gráficos y analíticos 
•  Métodos numéricos 
•  Poder auto depurador del terreno 
•  Otros 

15.3.1.  Criterio arbitrario 
Se  basa    en  estudios  similares  para  fijar  un  perímetro  de  protección 
realizados en otros acuíferos. Debido a la complejidad de la naturaleza, se 
debe ser muy cuidadoso a la hora de aplicar este método, pues a no ser 
que  las  características  del  acuífero  sean  muy  similares,  se  obtendrán 
perímetros muy poco ajustados a la realidad (con sobreprotección o con 
falta de ella). 

15.3.2.  Métodos analíticos de resolución de la ecuación 
diferencial de flujo 
Se utilizan las distintas soluciones analíticas de la ecuación general de flujo 
y se define  el tiempo de tránsito, como el tiempo que tarda el contaminante 
en llegar desde el punto de vertido a la captación.  Como criterio general 
utilizado en la mayoría de los países, los distintos perímetros de protección 
se calculan en función de los siguientes tiempos de tránsito: 
•  Para la zona cercana = 1 día 
•  Para la zona próxima = 60 días 
•  Para la zona alejada =10 años 

Posteriormente este tiempo de tránsito  debe transformarse en distancia 
desde el foco contaminante hasta la captación. Es obvio que acuíferos con 
distintas  permeabilidades  tendrán  por  tanto  distintos  perímetros  de 
protección, tanto mayor cuanto mayor sea la permeabilidad. 

15.3.3.  Métodos Hidrogeológicos 
Se cartografían superficialmente las distintas unidades geológicas que por 
su  permeabilidad y  coeficiente de  almacenamiento puedan  comportarse 
como  acuífero.  Se  delimitaran  estas  zonas  en  el  mapa  como  zonas 
restringidas, en función de la distancia al acuífero. Este método es de gran 
utilidad en acuíferos heterogéneos y que no cumplen leyes de continuidad 
e isotropía, tales como los acuíferos cársticos y se implementa en el modelo 
una variable geológica, necesaria para aumentar la precisión del modelo.

380 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

15.3.4.  Poder auto depurador del terreno 
Este método se fundamenta en la capacidad del suelo de ir disminuyendo 
la concentración del contaminante de manera natural debido a fenómenos 
físico, químicos y biológicos. La capacidad de auto depuración depende de: 
•  Textura y estructura de los materiales 
•  Porosidad y permeabilidad del acuífero 
•  Contenido en materia orgánica, condiciones redox, pH 
•  Interacción del contaminante con el terreno 

Para  implementar  este  método  son  necesarias  medidas  de  laboratorio, 


intentando reducir el acuífero de estudio a una escala más pequeña pero 
suficiente  para  conocer  la  capacidad  de  auto  depuración    del  acuífero, 
expresada por cada metro de terreno recorrido por el contaminante. Con 
ello podremos calcular la longitud necesaria para disminuir la concentración 
de un determinado contaminante y reducirla a un mínimo permitido para 
su uso o consumo humano 

15.3.5.  Modelos Matemáticos de flujo y transporte 
Se basan en la resolución numérica de la ecuación diferencial de flujo. Con 
este método se pueden implementar nuevas variables como: anisotropía 
direccional  (existencia  de  discontinuidades  orientadas  como  familias  de 
diaclasas, superficies de sedimentación, etc.), morfología del acuífero en 
profundidad (ya no es necesario que sea infinito lateralmente o que tenga 
una barrera vertical impermeable), límites entre acuíferos, etc. 

Mediante estos modelos se realiza una simulación del flujo subterráneo y para 
estudiar el transporte de contaminantes, tiempos de recorrido, dilución, etc. 

15.4.  VULNERABILIDAD A LA CONTAMINACIÓN 

El término vulnerabilidad a la contaminación de un acuífero, se usa para 
representar las características intrínsecas que determinan la susceptibilidad 
de un acuífero a ser adversamente afectado por una carga contaminante 
(Foster  1987).  El  riesgo  a  la  contaminación  resulta  de  dos  factores:  la 
carga  contaminante  y  la  vulnerabilidad  natural  a  la  contaminación.    La 
carga  contaminante  se  puede  controlar  pero  la  vulnerabilidad  no.  La 
contaminación  del  agua  subterránea  puede  ocurrir  por  accidente  o  por 
negligencia.  La  mayoría  de  los  incidentes  de  contaminación  se  dan  por 
substancias  dejadas  en  la  superficie  de  los  acuíferos,  ya  sea  que  se 
almacenen  en  ella  o  que  caigan  accidentalmente.  Hay  cuatro  maneras

381 
para  que  la  contaminación  llegue  a  los  acuíferos  :  infiltración,  recarga, 
migración directa o intercambio entre acuíferos . 

Los principales factores que inciden en la vulnerabilidad del acuífero son: 
el tipo de suelos de la zona vadosa o no saturada, el tipo de acuífero, la 
recarga, profundidad de los niveles freáticos, la topografía y la conductividad 
del acuífero.  La determinación de la  vulnerabilidad de un  acuífero, sirve 
como  base  para  implementar  políticas  de  protección  de  las  aguas 
subterráneas y para un manejo óptimo del recurso. 

La  construcción  de  mapas  de  vulnerabilidad,  es  una  de  las  técnicas 
existentes para identificar, dentro de un área, las zonas más susceptibles a 
la  contaminación.    Estos  mapas  se  construyen  con  base  en  índices 
cualitativos  cuyos  valores  dependen  de  los  parámetros  mencionados 
anteriormente, que más influyen en la vulnerabilidad. Una de las técnicas 
más conocidas es el DRASTIC, (Aller et al, 1987).  La palabra DRASTIC es 
un acrónimo de los siete factores, utilizados para dar valores relativos a la 
vulnerabilidad de un acuífero a la contaminación, ellos son: 
•  Profundidad del nivel freático, De (Depth to Ground Water) 
•  Recarga (Recharge rate) Rs 
•  Medio acuífero (Aquifer media) Ar 
•  Tipo de suelo (Soil media) Sr 
•  Topografía (Topography) Tr 
•  Impacto de la zona vadosa (Impact on vadose zone)Ir 
•  Conductividad hidráulica (Conductivity) Cr 

Cada  uno  de  estos  parámetros  tiene  un  valor  base  en  un  sistema  de 
clasificación desarrollado por Aller et al (1987).  Estos factores se multiplican 
por un factor de peso y luego se suman, para calcular el índice DRASTIC, 
así: 

Indice DRASTIC = D r D w  + R r R w  + + A r A w  + S r S w  + T r T w  + I r I w  + C r C w  (15.1) 
Los  subíndices  r  y  w  se  refieren  a  rangos  y  factores  de    peso 
respectivamente. El DRASTIC se basa en 4 hipótesis principales: 
•  El contaminante se introduce por la superficie del terreno 
•  El  contaminante  fluye  hacia  las  aguas  subterráneas  por  medio  de  la 
precipitación 
•  El contaminante tiene la mobilidad del agua 
•  El área evaluada es mayor de 0.4 km²

382 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

Aunque estas hipótesis han sido muy criticadas, la ventaja del DRASTIC 
reside  en  que  considera  la  mayoría  de  los  factores  que  controlan  la 
vulnerabilidad de un acuífero a la contaminación. Tiene sin embargo algunas 
limitaciones,  no  considera  el  impacto  de  la  actividad  humana  en  la 
contaminación del agua subterránea, no considera los efectos de parámetros 
tan  importantes  como  fallas  o  fracturas  ,  tampoco  tiene  en  cuenta  la 
intensidad de la precipitación y la duración de las tormentas, diferencias 
en  la  movilidad  de  los  contaminantes,  dilución,  etc.  No  obstante  todas 
estas limitaciones es una buena herramienta para predecir la vulnerabilidad 
de un acuífero a la contaminación y servir como herramienta de manejo 
del  recurso  agua  subterránea.  Para  la  construcción  de  los  mapas  para 
hallar el índice DRASTIC, Aller propone una clasificación mostrada en las 
Tablas 15.3 a 15.11. 

TABLA 15.3. Profundidad del nivel freático (D). 

Pr ofundidad (Pies)  Rango de clase Dt 
0­5  10 
5­15  9 
15­30  7 
30­50  5 
50­70  3 
75­100  2 
>100  1 

Tipo  Factor de Ponderación Dw 
No Pesticida  5 
Pesticida  5 

TABLA 15.4.  Recarga (R). 

Recar ga (Pulgadas)  Rango de clase R t 


0­2  1 
2­4  3 
4­7  6 
7­10  8 
>10  9 

Tipo  Factor de Ponderación Rw 
No Pesticida  4 
Pesticida  4

383 
TABLA 15.5. Medio Acuífero (A). 
Tipo de Acuífer o  Rangos de Clase, Ar   Rango de Clase 
Típico,  Ar  
Shale Masivo  1­3  2 
Igneas Metamórficas  2­5  3 
Igneas Metamórficas meteorizadas  3­5  4 
Morrenas  4­6  5 
Secuencias de areniscas, limolitas y  5­9  6 
shale 
Arenisca Masiva  4­9  6 
Limolita Masiva  4­9  6 
Arenas y Gravas  4­9  8 
Basalto  2­10  9 
Caliza Cársticas  9­10  10 

Tipo  Factor de Ponderación Aw 
No Pesticida  3 
Pesticida  3 

TABLA 15.6. Tipo de suelo (S). 
Tipo de Medio  Rango de Clase, St 
Delgado o ausente  10 
Grava  10 
Arena  9 
Turba  8 
Agregados de arcilla  7 
Franco Arenoso  6 
Franco  5 
Franco Limoso  4 
Franco Arcilloso  3 
Mack  2 
Arcilla no compactada  1 

Tipo  Factor de Ponderación Sw 
No pesticida  2 
Pesticida  5 

TABLA 15.7. Topografía  (T). 
Pendiente (% )  Rango de clase T t 
0­2  10 
2­6  9 
6­12  5 
12­18  3 
>18  1 

Tipo 
No Pesticida  1 
Pesticida  3

384 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

TABLA 15.8. Impacto de la Zona Vadosa (I). 
Tipo de Acuífer o  Rangos de Clase, Ar   Rango de Clase Típico,  Ar  
Capa confinada  1  1 
Sedimentos arcillosos  2­6  3 
Shale  2­5  3 
Calizas  2­7  6 
Areniscas  4­8  6 
Secuencias de areniscas, limolitas y shale  4­8  6 
Arenas y gravas con fracciones  4­8  6 
importantes de Arcillas 
Rocas ígneas y metamórficas  2­8  8 
Arenas y gravas  6­9  9 
Basalto  2­10  10 
Calizas Cársticas  8­10 

Tipo  Factor de Ponderación Aw 
No Pesticida  5 
Pesticida  4 

TABLA 15.9.  Conductividad Hidráulica (K). 

Conductividad Hidr áulica. (gpd/ft 2 )  Rango de clase C t 


1­100  1 
100­300  2 
300­700  4 
700­1000  6 
1000­2000  8 
>2000  10 

Tipo  Factor de Ponderación Cw 
No Pesticida  3 
Pesticida  2 

Mientras más alto sea el índice obtenido, más probabilidades hay de que 
ocurra alguna contaminación en esa área. 

15.1.   TRANSPORTE DE SOLUTOS 

Para entender la contaminación de aguas subterráneas es necesario conocer 
la teoría básica del movimiento de los solutos en ellas. Los procesos por 
los cuales se mueven estas sustancias en el medio poroso son complejos y 
se  producen    reacciones  químicas  y  bioquímicas.  Hay  dos  mecanismos 
principales que actúan sobre el transporte de solutos: 
•  Difusión:  Es  el  proceso  por  el  cual  los  iones  y  sustancias  moleculares 
disueltas en el agua van de áreas de mayor concentración a áreas de 
menor concentración (actividad química). Es de anotar que el transporte 
por difusión puede ocurrir en ausencia de velocidad del agua.

385 
•  Advección:  Es  el  proceso  de  transporte  de  solutos  en  el  agua.  Los 
contaminantes  que  se  transportan  por  advección  viajan  a  la  misma 
velocidad que el agua. Cuando el soluto se mueve a través del medio 
poroso sufre dispersión y hay procesos físicos y químicos, retardación, 
que hacen que el soluto no pueda moverse tan rápido como el agua. 

15.4.1.  La difusión 
La  difusión  de  un  soluto  en  el  agua  se  puede  expresar  a  través  de  la 
primera Ley de Fick: 
F   = - DdC  / dx  (15.2) 
Donde: 
F = masa de soluto por unidad de área por unidad de tiempo. 
D = coeficiente de difusión (Area/Tiempo) 
C = Concentración del soluto (Masa/Volumen) 
dC/dx: gradiente de concentración en masa/volumen/distancia 

El  signo  negativo  indica  que  el  movimiento  es  de  mayor  a  menor 
concentración. Valores típicos de D son relativamente constantes y son del 
orden 1 x 10 ­9  a 2 x 10 ­9  m 2 /s a 25°C. 

Para  sistemas  donde  la  concentración  cambia  con  el  tiempo  se  puede 
aplicar la segunda Ley de Fick: 

dC = Dd  2 C  / dx 2  (15.3) 


DC/dt  es la variación de la concentración con el tiempo. 

Las ecuaciones 15.2 y 15.3 son válidas cuando se tiene flujo unidimensional. 
Para análisis bi o tridimensionales son necesarias otras ecuaciones. 

Como en el medio poroso la difusión no es tan rápida como en el agua, se 
usa, para expresar este efecto, un coeficiente llamado coeficiente de difusión 
efectiva, D* Este se determina con la expresión: 
D* =  wD  (15.4) 
D* es el llamado coeficiente de difusión y w es un coeficiente empírico que 
se determina en laboratorio y está relacionado con la tuortosidad: longitud 
real de la línea de corriente sobre la distancia en línea recta entre el principio 
y el final de la línea. 

La Figura 15.5 muestra las líneas de corriente que describe una partícula

386 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

de agua a través de los granos de  suelo, de donde se puede deducir el 
significado del término tuortosidad. 

15.4.2.  Advección 
Los  contaminantes  que  se  transportan  por  advección  viajan  a  la  misma 
velocidad que el agua, la que puede expresarse como: 

FIGURA 15.5.  Trayectoria de una partícula en el medio poroso. 

K  dh 
V x =
n e  dx 

El  agua  contaminada se  puede  mezclar    con  la no  contaminada,  lo  que 
diluye el contaminante. Este proceso se llama dispersión. Cuando la zona 
de mezcla ocurre a lo largo de la línea de corriente se habla de dispersión 
longitudinal.  Si  ocurre  normal  se  llama  dispersión  lateral.  La  dispersión 
causada por los anteriores factores es llamada dispersión mecánica y 
se expresa como: 
dispersión mecánica = aL  Vx. 

Donde:
aL:dispersividad dinámica o dispersividad.
 
Según Xu y Eckstein (1995): 

a L  = 0 . 83 (log  L s  ) 2 . 4 | 14  (15.5) 

Donde L s  longitud de la línea de corriente

387 
La  difusión  y  la  dispersión  mecánica  no  pueden  separarse  en  aguas 
subterráneas.    Un  factor  llamado  coeficiente  de  dispersión 
hidrodinámica D L , tiene en cuenta los dos fenómenos así: 
D L  =  a L V x  +  D*  (15.6) 
Muchas  veces,  de  una  manera  práctica,  De  una  manera  práctica  el 
coeficiente a L  (o dispersividad) se puede estimar como 1/10 de la longitud 
total del flujo. En materiales muy homogéneos es constante con valores 
de  1  m  o  menos  para  distancias  de  hasta  50  m  de  la  fuente  de 
contaminación. 

15.1.    DERIVACIÓN  DE  LA  ECUACIÓN  DE  DISPERSION  Y 


ADVECCIÓN PARA EL TRANSPORTE DE UN SOLUTO 

La  derivación  esta  basada  en  la  conservación  del  flujo  de  masa  de  un 
soluto que entra y sale de un volumen de control. Se suponen las siguientes 
hipótesis: medio poroso homogéneo, isotrópico donde la ley de Darcy es 
válida. Si se considera el siguiente volumen de control: 

FIGURA 15.7.  Balance de masa en un volumen de control. 

En la figura 15.7, la masa total de soluto por unidad de área transportada 
en la dirección i por unidad de tiempo, F i , es la suma del transporte advectivo 
y dispersivo así: 
¶ C 
F i = v i n e C  - n e D i  (15.7)
¶ i 
388 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

Se puede entonces, plantear que el total de soluto que entra en el volumen 
de control es: 
F x dzdy  + F y dzdx  + F z dxdy  (15.8) 
La masa de soluto que sale es: 

æ ¶F  ö æ ¶F y  ö æ ¶F  ö


ç F x + x  dx ÷dzdy + çç F y  + dy ÷÷dzdx + ç F z  + z  dz ÷dxdy  (15.9) 
è ¶x  ø è ¶y  ø è ¶z  ø

El cambio de masa en la unidad de tiempo en el volumen de control es: 
¶ C 
n e dxdydz  (15.10) 
¶ t 
De las ecuaciones 15,7, 15.8,15.9 y 15.10 resulta:

é ¶ æ ¶C ö ¶ æ ¶C ö ¶ æ ¶C öù é ¶ ¶ ¶ ù ¶C 


ê ç D x ÷ + çç D y  ÷÷ + ç D z  ÷ú - ê (v x C ) + ( )
v y C  + (v z C )ú  =
ë ¶x è ¶x  ø ¶y è ¶y  ø ¶z è ¶z  øû ë ¶x  ¶y  ¶z  û ¶t 

Para  un  flujo  unidimensional  en  un  medio  homogéneo  e  isotrópico  la 
ecuación anterior se convierte en: 

¶ 2 C  ¶C  ¶C 


D L 2 
- v x  = (15.11) 
¶x  ¶x  ¶t 
donde: 
D L = Dispersión hidrodinámica longitudinal (L 2 /T). 

Una solución analítica para la ecuación 15.11 es:

C 0  é æ L - v x t  ö æ öù


÷ + exp æç v x L  ö÷ erfc ç L + v x t  ÷ ú
C  =  ê erfc ç ç D  ÷ (15.12) 
2  ê ç 2  D  t  ÷ è L  ø ç 2  D  t  ÷ ú
ë è L  ø è L  ø û

Erf: función de error complememtario 
Válida para la siguientes condiciones iniciales y de frontera: 

Condición Inicial:  C(x,0) = 0 ; x ³ 0 
Condiciones de Frontera:  C(0,t) = C 0  ; t ³ 0 
C(a,t) = 0; t ³ 0 

El movimiento  de un contaminante en una columna de suelo se muestra 
en la Figura 15.8.

389 
Figura 15.8.  Movimiento de un contaminante. 

15.5.1.  El número de Peclet 
Es  un  número  adimensional  que  permite  relacionar  la  efectividad  del 
transporte de masa por advección sobre la efectividad del transporte de 
masa  por  difusión,  las  dos  componentes  principales  de  la  ecuación  de 
transporte de contaminantes. El número de Peclet define como sigue: 
v v d  v v L 
P e  =
D d  o  Pe  = D  (15.13) 

Donde,  v x  es  la  velocidad  real  advectiva,  d  y  L  son  las  longitudes 
características de flujo,  D d  es el coeficiente de difusión molecular y  D L  el 
coeficiente de difusión hidrodinámico 

Si P e  < 0.02 Difusión domina 
0.02 < P e  < 6 hay difusión y dispersión 

Además de la difusión y dispersión otros procesos químicos o microbiológicos 
afectan el movimiento de los contaminantes. La Figura 15.9 muestra los 
principales procesos, además de la difusión y dispersión, que se producen 
en un medio poroso. 

El intercambio iónico y la precipitación de sustancias inorgánicas disminuyen 
la tasa de movimiento de contaminantes comparada con la tasa media de 
flujo de agua y se produce un proceso conocido como retardo. Las sustancias 
contaminantes interactúan con los sólidos del suelo y se produce la llamado 
sorción.  La  sorción  puede  dividirse  en  adsorción  y  absorción.  Los 
mecanismos de sorción incluyen la adsorción,  que es la atracción de un 
compuesto hacia una superficie sólida, y la absorción, que es la penetración 
de un contaminante en un sólido, Figura 15.10.

390 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

FIGURA  15.9.  Procesos  importantes  en  el  transporte  de  contaminantes 


(Adaptado de Ewis, 1998). 

Figura 15.10.  Procesos en el suelo. 

La  sorción  puede  estimarse  experimentalmente  (Bedient,  1994),  los 


resultados se grafican relacionando la concentración del contaminante contra 
la cantidad adsorbida por el suelo, este tipo de gráfico se denomina isoterma. 
Las  isotermas  de  adsorción  y  desorción  describen  la  relación  entre  la 
cantidad de  sustancia que  es adsorbida  por la  fase sólida  del suelo  y la 
cantidad que está en la solución de equilibrio. Las isotermas más conocidas 
son:

391 
•  Lineal  S = K d C N 
1
•  Freundlich  S  = K d C  N 

Donde S  es la masa de soluto sorbido por unidad de peso seco de sólido 
(mg/Kg), C es la concentración de soluto en solución en equilibrio (mg/L) 
y K d  es el coeficiente de distribución (L/Kg), y la pendiente de la isoterma 
(en el caso lineal). 

K d  se usa para calcular el retardo del soluto con la siguiente ecuación: 

r d 
R = 1 + K  (15.14)
n  d 
r d  es la densidad seca. 
n  es la porosidad. 
K d  es el coeficiente de distribución. La sorción de un químico tiene un gran 
impacto en su degradación y depende de las propiedades del contaminante 
y del suelo. 

El  estudio  del  transporte  de  contaminantes  es  uno  de  los  retos  de  la 
hidrogeología  moderna,  más  con  las  amenazas  que  se  ciernen  sobre  el 
recurso  hídrico.    Existen  en  el  medio  numerosos  textos  que  ayudan  a 
comprender  mejor  este  tema,  uno  de  los  mejores  es  el  de  Domenico 
Schwartz (1997).

392 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
394
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 

ALLEN,  J.R.  Physical  processes  of  Sedimentation.  George Allen  and  Unwin, 


London,248 p. 1970 

ALLER, L; BENNET, T; LEHR, J., PETTY, R., HACKETT, G.  DRASTIC: a 
standardized  System  for  evaluating  Ground  Water  Pollution  Potential  Using 
Hydrogeolical Settings. E.P.A/600/2­87/035 

ANGEL, C.  Hidrogeología de la Isla de San Andrés. IV Seminario Colombiano de 
Hidrogeología. Cartagena: octubre, 1993. 

ANGEL, W.  Ley de Filtro de Darcy. Estudio de Coeficientes de Permeabilidad 
Isótropa  bajo  Gradientes Hidráulicos  pequeños.  Medellín:  [s. n],  1989. Tesis 
(Universidad Nacional de Colombia). 

ANDERSON,M.,WOESSNER,W.Applied  groundwater  modeling.Simulation  of 


flow and advective transport.Academic Pess. 1992 

AZCUNTAR R, O.  Evaluación, Control y Manejo del Agua Subterránea. CVC. Cali: 1992. 

BEAR,  J.    Hydraulics  of  Groundwater.  New  York:  McGraw­Hill,  Publishing 


Company, XIII, 1979. 563 p. 

BEAR, J., VERRUIJT, A.  Modeling Groundwater Flow and Pollution: Theory 
and Applications of Transport in Porous Media. Holanda: D. Reidel Publishing 
Company, 1987. 414 p. 

BARCO, O.J., CUARTAS, L.A. 1998. Estimación de la Evaporación en Colombia. 
Medellín. 136 p. Tesis (Universidad Nacional de Colombia). 

BEDIENT, P. B., HUBER, W.C.1992. Hydrology and Floodplain Analysis. Addison­ 
Wesley publishing Company. 692 pp. 
BLANDÓN P. J. R., SALDARRIAGA H. D. P.  Estudios de Curvas de Recesión 
de las Hidrógrafas en algunas Cuencas de Antioquia. Medellín: [s. n], 1997. 200 
p. Tesis (Universidad Nacional de Colombia).

395 
BOULTON, A. J.   Ecosyst. Health 6, 108 (2000) Ecosystem Health 
Volume 6 Issue 2 Page 108  ­ June 2000 

BOUWER, H.  Groundwater Hydrology. New York: Mc Graw­Hill, 1978. 

BOUWER,  H. AND  R.C.  RICE, A  slug  test  method  for  determining  hydraulic 
conductivity of unconfined aquifers with completely or partially penetrating wells, 
Water Resources Research, vol. 12, no. 3, pp. 423­428. 1976. 

BOWEN, R..  Groundwater. London: Elsevier Applied Science Publishers, XIV, 
1986. 427 p. 

CASTANY, G.  Principles et Méthodes de L'hidrogeologie. París: Dunod Université, 
1982. 238 p. 

CASTANY, G.  Prospección y Explotación de las Aguas Subterráneas. Barcelona: 
Omega, 1975. 738 p. 

CASTANY, G.  Traite Pratique des Eaux Souterraines. París: Dunod, 1963. 

R.  CLARKE,  R;.  LAWRENCE,  A;  FOSTER,  S  Groundwater: A    Threatened 


Resource (United Nations Environment Programme Environment Library No. 
15, Nairobi, Kenya, 1996). 

CERDERGREN, H.  Seepage, Drainage and Flow Nets. New York: John Wiley, 1967. 

COOPER, H.H., J.D. BREDEHOEFT AND I.S. PAPADOPULOS, Response of a 
finite­diameter  well  to  an  instantaneous  charge  of  water.  Water  Resources 
Research, 1967, vol. 3, pp. 263­269. 

COUGHANOWR, C.  Groundwater. UNESCO, 1991. 

DAGAN, G.,  BEAR, J.   Solving the  Problem of Local  Interfase Upconing  in a 


Coastal Aquifer by the Method os Small Perturbations. Journal of Intern. Assoc. 
Hyd. Research, V. 6, No. 1, 1968. 15­44 p. 

DARCY,  H.    Les  Fontaines  Publiques  de  la  Ville  de  Dijon.  Paris: V.  Dalmont, 
1856. 674 p. 
DAVIS S., De WIEST, R.  Hidrogeología. Barcelona: Ediciones Ariel, 1971. 563 p. 
DAVIS S., De WIEST, R.  Hydrogeology. New York: John Wiley and Sons, 1966. 463 p.

396 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

De GLEE, G. J.  Over Groundwaterstromingen bij Wateranttrekking Door Middel 
Von Putten. Tesis Doctoral. J. Waltman Jr., Delft, 1930. 175 p. 

DELLEUR,J.W. The Handbook of Groundwater Engineering. Springer. Germany. 2000 

DeWIEST, R. J. M.  On the Storage Coefficient and Equation of Groundwater 
Flow. Journal of Geophysical Research, V. 71, No. 4, p. 1117­1122. 

DINGMAN,S:L. Physical Hydrology.1994. Prentice­ Hall.575 pp. 

DOBREA, N. I., GUZMÁN, M. O.  Estudio sobre la Evaporación Media desde la Superficie 
del Agua en Colombia. Bogotá: HIMAT, Publicación Periódica No. 38, 1977. 

DOMENICO, P.  Concepts and Models in Groundwater Hydrology. New York: 
Mc Graw Hill, 1972. 405 p. 
DOMENICO,.P,A; SHWARTZ,F;W. Physical and Chemical Hydrogeology. Second 
Edition. John Wiley and Sons.1998. 506pp. 
DONADO ,L.D; BUITRAGO,J.C; VARGAS, M.C; ,JORGE GRANADOS,J.A. 
Modelo  Hidrogeológico  Conceptual  De  La  Zona  De  Recarga  Del  Acuífero 
Morroa (Departamentos De Sucre Y Córdoba). XV SEMINARIO NACIONAL 
DE HIDRÁULICA E  HIDROLOGÍA. Medellín. 2002 

DOOGE,  J.  C.    The  Linear  Theory  Systems.  U.  S  Department  of Agriculture, 
Bulletin No. 1468, U. S Govt., Printing Office, 1973. 

DRISCOLL, G. F. 1986. Groundwater and wells. Johnson Division. 1089 p. 

EAGLESON, P. S. 1978. Climate, Soil, and Vegetation, Water Resources Research 
14(5):705­776, (1978). 

ENVIRONMENTAL  PROTECTION  AGENCY  (E.P.A).  Guidelines  for 


Delineation of Wellhead Protection Areas. EPA­440/5­93­001.1993 

EWIS, C. Bioremediation Principles. McGraw­Hill Education .1998. 
FAURE, G., Principles of Isotope Geology, 2nd Ed., John Wiley and Sons, New 
York, 589 p. 1986. 
FETTER, C.  Applied Hydrogeology. New York: Company Mac Millam Publiling, 1988 
FOSTER. Contaminación de las Aguas Subterráneas. OMS, OPS­HPE, CEPIS, 
Lima, Perú. 1987.

397 
FREEZE, A., CHERRY T. A.  Groundwater. New Jersey, USA: Prentice ­ Hall, 
1979. 604 p. 

FUREY, P.R; GUPTA,V. A physically based filter for separating base flow from 
streamflow times series. Water Resources research, vol 37, No. 11, pages 2709­ 
2722, November 2001 

GALLOWAY.D.L; BARLOW,P:M; REILLY.T:E; TUCCI, P. Evolving Issues and 
Practices in Managing Ground­Water Resources. Circular 1247.U.S.G.S.2003 

GARCÍA, B. J., LÓPEZ D. J.  Fórmula para el Cálculo de la Evapotranspiración 
Potencial adaptada al Trópico. Agronomía Tropical. Venezuela: 1970. 

GIBSON,  U.    SINGER,  R.    Manual  de  los  pozos  pequeños.  México:  Limusa, 
1974. 181 p. 

GLOVER, R. E.  The Pattern of Fresh­Water Floe in Coastal Aquifers. Journal of 
Geophysical Research, v. 64, No. 4, 1959. 457­459 p. 

GLOVER, R. E., BALMER, G. G.  River Depletion Resulting From Pumping a 
Well Near a River. Trans. Am. Geophys Union, V. 8, No. 2, 1954. 468­470 p. 
GUPTA, V. K., POVEDA, G. Multi­Scale Hydrology, Lecture Notes. 2003. 
HALEK, V., SUEC,  J.  Groundwater Hydraulics. Amsterdam: Elsevier Applied 
Science Publishers,1979.620 p. 

HANTUSH, M. S. Aquifer tests on partially penetrating wells. Am.Soc. Civ. Eng. 
Trans,127, Part I, 284­308.1962 

HANTUSH, M. S. Hydraulics of Wells. Advances in Hudroscience. Ven Tè Chow. 
Academic Press, 1964. 281­432 p. 

HARR, M. E., 1962, Groundwater and Seepage: McGraw­Hill, New York, 315 p. 

HEATH, R.,  TRAINER, F.  Introduction to Groundwater Hydrology. New York: 
John Wiley and Sons, 1968. 284 p. 

HELWEG, O.  Notas de clase.  Memphis State University, USA: [s. n], 1989. 
HELWEG, O. J., SCOTT, V. H., SCALMANINI, J. C.  Improving Well and Pump 
Efficiency. USA: American Water Works Association, 1983. 158 p.

398 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

HELWEG, O. J., SCOTT, V. H., SCALMANINI, J. C.  Improving Well and Pump 
Efficiency. Denver, Colorado: American Water Works Association, 1983. 158 p. 
HERRERA, J. Carso de alta montaña en Santa Elena: implicaciones hidrologicas e 
hidrogeologicas  en  el  Valle  de Aburra.81p.  Tesis  de  maestría.  Universidad 
Nacional. Sede Medellín.2003 
HORNBERGER,G;  RAFFENSPERGER,J;  WIBERG,P;  ESHLEMAN,K. 
Elements of Physical Hydrology..The Jonhs Hopkins University Pres. 1998. 

HUGGETT, A.  Memoria del Mapa Hidrogeológico de Colombia. Memorias III 
Simposio Colombiano de Hidrogeología. Edición 1987. Bogotá: [s.n], 1988. 

HUYAKORN, P. S., PINDER, G. F.  Computational Methods in Subsurface Flow. 
New York: Academic Press, XIII, 1983. 473 p. 

HVORSLEV, M.J., Time Lag and Soil Permeability in Ground­Water Observations, 
bul.  no. 26, Waterways  Experiment Station,  Corps  of  Engineers, U.S. Army, 
Vicksburg, Mississippi. 1951. 

INGEOMINAS.    Evaluación  del  Agua  Subterránea  en  la  Región  de  Urabá, 
Departamento de Antioquia. 1993. 

INGEOMINAS.    Evaluación  del Aguas  Subterránea  en  la  Región  de  Urabá, 


Departamento de Antioquia. Bogotá: [s. n], 1975. 300 p. 
INGEOMINAS. Mapa de Unidades Hidrogeológica.  2003. 
JACOB, C. E.  Drawndown Test to Determine Effective Radius of Artesian Wells. 
Trans. Soc. Civil Eng., v. 72, No. 2321, 1947. 1047 p. 
JARAMILLO. R.A. Relación entre la evaporación y los elementos climáticos (Nota 
técnica). Cenicafé, vol 40 N° 3.1989 
JARAMILLO,  J  y  VÉLEZ,  M.  V.    Sasubter:  un  Conjunto  de  Programas  de 
Hidráulica de Aguas Subterráneas. XV Congreso Latinoamericano de Hidráulica, 
Memorias. Catagena: 1992 
JOHNSON DIVISION. 1975. El agua subterránea y los pozos. 513 p. 
JONES, J. A. ; MULHOLLAND, P. J.  Streams and groundwater. Academic Press, 
San Diego, CA, 2000. 
JUÁREZ,  E.,  RICO, A.    Mecánica  de  Suelos.  México:  Ed.  Limusa, Tomo  III, 
1980. 414 p.

399 
LABADIE,J.W;HELWEG,O. Step Drawdown Analysis by Computer. Groundwater. 
13:5. 1975 

LEDOUX, E.  Notas de clase. Ecole des Mines de París. París: 1983 

LEET, D., JUDSON, S.  Fundamentos de Geología Física. México: Limusa, 1980. 450 p. 

LLAMAS, M. R. CUSTODIO E.  Hidrología Subterránea. Barcelona: Ediciones 
Omega, 1976. 

LOHMAN, S.  Hidráulica Subterránea. Barcelona: Editorial Ariel, 1977. 191 p. 

LOHMAN, S. W.  Groundwater Hydraulics. Washintong: U. S. Geological Survey, 
Professional Paper 708, 1972. 70 p. 

LOUIS,C. Introduction a l,hydraulique de Roches.Bull. Bur. Rech. Geol. Min.ser2, 
sect III, No 4.1974 

MACE, R.E.,. Estimation of Hydraulics Conductivity in Large Diameter; Hand­ 
Dug Wells using Slug­Text Methods. Journal of Hydrology 212.pp. 34­45. 1999 

MAIDMENT, D., 1993.  Handbook of Hydrology. McGraw­Hill, Inc. 

MARSILY G.  Quantitative Hydrogeology. Academic Press, 1986. 

MARSILY, G.  Quantitative Hidrogeology: ground water hydrology for engineers. 
San Diego: Academia Press, 1986. 440 p. 

MAXEY,  G.B.,  1964,  Hydrostratigraphic  units.  Journal  of  Hydology,  2,  pp. 
124Ð129 

MCDONALD,  M.,  HARBAUGH, A.  A  Modular  three­Dimensional  Finite  ­ 


Difference Ground­Water Flow Model. U.S. Geological Survey Open File Report 
83­875. 1988 

McWHORTER, D. B.  Steady and Unsteady Flow of Fresh Water in Saline Acuifers. 
Colorado: Water  Management  Techn.  Report  20,  Colorado  State  University, 
Fort Collins, 1972. 49 p. 

McWHORTER, D. B., SUNADA, D. K.  Groundwater Hydrology and Hydraulics. 
Colorado, USA: Water Resource Publications, Fort Collins, 1977. 290 p.

400 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

MEINZER, O. E. (Ed.).  Hydrology. New York: McGraw Hill Book Co., 1942. 712 p. 

MILANOVIC, Karst Hydrology. Water Resources Publications Colorado. U.S.A 1981 

MIJAILOV, L. Hidrogeología. Editorial Mir. Moscú, Rusia. 285 p. 1985. 

MULL, D., LIEBERMAN, T., SMOOT, J. Y WOOSLEY, L. 1988. Application of 
dye­tracing techniques for determining solute­transport characteristics of ground 
water  in  karst  terranes.  U.S.  Environmental  Protection  Agency  and  U.S. 
Geological Survey. Atlanta. 117 p. 

NORERO, A.  La Evapotranspiración de los Cultivos. CINIT, 1984. 100 p. 

OVERMEEREN.R.  Semiario  sobre  aplicaciones  de  los  métodos  geofísicos  en 


trabajos de ingeniería. Universidad de los Andes. Bogotá.1987 

PARZEN, E. 1967.  Stochastic Processes. Holden Day 

PETERSON,  D;  WILSON,J.  Variable  satured  flow  between  streams  and 


aquifers.Tech  completion  Rep  233,  New  Mexico  Water  Resources  Research 
Institute, Socorro. 1988. 

PÉREZ, J.A. Manual Depotabilización Del Agua. 1997.Universidad Nacional 

PRICKETT,  T. A.    Type­Curve  Solution  of Aquifer  Test  Under  Water­Table 


Condition Groundwater. V. 3, No. 3, Julio, 1965. 5 ­ 14 p. 

QUINTERO  S.,  J.  S.    Hidráulica  de  Pozos.  X  Curso  internacional  sobre 
Aprovechamiento de Aguas Subterráneas. Universidad Nacional de Colombia, 
IV, Bogotá: [s. n], 1972. 183 p. 

RAGHUNATH, H. M.  Ground water: hydrogeology: ground water survey and 
pumping test: rural water supply and irrigation system. New York: John Wiley 
and Sons, 1982, 1987. 563 p. 

RARABAUUGH, M. I.  Graphical and Theoretical Analysis os Step Drawdown 
Test of Artesian Well. Proc. Am. Soc. Civil. Eng., V. 79, Diciembre, 1953. 

RETHATI, L.  Groundwater in Civil Engineering. Amsterdam: Elsevier Applied 
Science Publishers, 1983. 478 p.

401 
RODRÍGUEZ,  C.  N.    Curso  Internacional  sobre  Aprovechamiento  de Aguas 
Subterráneas: Hidrogeología Básica. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá: 
[s. n], 1981. 100 p. 

RODRIGUEZ N, C. Isótopos en Hidrología de Aguas Subterráneas.. Universidad 
Nacional de Colombia. 1981 

ROSCOE MOSS COMPANY. 1990. Handbook of Ground water development. 
John Wiley & Sons. 493 p. 

RUSHTON,K.R., WARD,C. The estimation of groundwater recharge. Journal of 
Hydrology, 41 (1979) 345­361. 

SAI.  Sistemas de Riego. Memorias del curso dictado en Apartadó del 25 al 30 de 
Mayo, 1987. 

SAHAGIAN, D. L; SCHWARTZ,  F. W; JACOBS, D. K. Nature 367, 54 (1994). 

SCANLON,  B.R.,  HEALY,R.W.,  COOK,P.G.  Choosing appropriate techniques 
for quantifying groundwater recharge. Hydrogeology Journal (2002) 10:18­39 

SCHNEEBELI, G.  Hydraulique Souterraine. París: Editions Eyrolles, 1978. 360 p. 

SCHLESINGER,W.H Biogeochemistry­­An Analysis of Global Change Academic 
Press, San Diego, CA, ed. 2,  chapter 10. 1997 

STERNBERG,Y. M. Efficiency of partially penetrating Wells. Groundwater 11(3):5­ 
8.1973 

TALLAKSEN. L.M. A review of baseflow reccesion analysis .Journal of Hydrology 
165 (1995) 349­370. 

TERZAGHI,K; PECK,R.B. Soil Mechanics in Engineering Practice. John Wiley 
& Sons. New York. 1948 

THE HYDROLOGIC ENGINEERING CENTER CORPS OF ENGINEERS, U.S. 
ARMY.  Principles of Groundwater Hydrology. California: Davis, 1972 

THEIS, C. V.  The Relation Between the Lowering of the Piezimetric Surface and 
the Rate Duration of Discharge of Well Using Ground­water Storage.  Trans. 
Am. Geophysical Union, V. 16, 1935. 519­524 p.

402 
HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 

THIEM, G.  Hydrologische Methodem. Geohardt, Leipzig, 1906. 56 p. 

TODD, D.  Groundwater Hydrology. New York: John Wiley and Sons, 1980 

TOTH, J. A conceptual model of the groundwater regime and the hydrogeologic 
environment. J.Hydrol. 10:164­176. 1970. 

TOTH,  J. A  theorical  analyis  of  groundwater  flow  in  small  drainage  basins.  J. 
Geophys. Res 68: 4785­4812.1963 

TOLMAN, C. F.  Groundwater. New. York: McGraw­Hill Book Co., 1937. 593 p. 

TORO, O.  Interacción entre Aguas Superficiales y Subterráneas. Medellín: [s. n], 
1987. Tesis(Universidad Nacional de Colombia, Posgrado en Aprovechamiento 
de Recursos Hidráulicos) 

UNESCO.  Métodos de Cálculo de balance Hídrico. Guía Internacional de Investigación 
y Métodos. España: Instituto de Hidrología de España, 1981. 193 p. 

UNIVERSIDAD  NACIONAL  DE  COLOMBIA.    Balances  Hidrológicos  de 


Colombia, Fase I, Cuenca Magadalena ­ Cauca. Unidad de Planeación Minero ­ 
Energética.  UPME.  Posgrado  en Aprovechamiento  de  Recursos  Hidráulicos, 
Medellín: [s. n], Diciembre, 1997. 200 p. 

UNIVERSIDAD  NACIONAL  DE  COLOMBIA.    Restauración  de  Series 


Hidrometeorolígicas en la Cuencas Afluentes de Isagen. Posgrado en Aprovechamiento 
de Recursos Hidráulicos, Medellín: [s. n], Diciembre, 1996. 120 p. 

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Evaluación del Potencial de los 
acuíferos  de  la  zona  de Yondó.  Posgrado  en Aprovechamiento  de  Recursos 
Hidráulicos, Medellín. Octubre 2001. 

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Evaluación del Potencial de los 
acuíferos de la zona de Puerto Berrío y Puerto Nare. Instituto del Agua, Medellín. 
Octubre 2003. 

UNIVERSIDAD  DE  ANTIOQUIA.  Evaluación  Hidrogeológica  entre  los 


Municipios de Caucasia y Cáceres. Medellín. Octubre 2003 

VAN  DE  LEUR,  K  Runoff  models  with  linear  elements.    Recent  Trends  in 
Hydrographs synthesis. Committe for Hydrologic Research.  TNO.  The Hague, 
p. 31­64. (1966).

403 
VÉLEZ O .M.V;  BLANDÓN, J.R;  SALDARRIAGA, D.P. Estudio de la curva 
de  recesión  en  una  región  de  Colombia  .  4o.  Congreso  Latinoamericano  de 
Hidrología Subterránea. ­­ Montevideo, Uruguay, 1998. ­­ Vol.3 ; p.1287­1304 

VERRUIJT, A.   Theory of Groundwater  Flow. Hong Kong: Mac  Millan Press, 


1982. 144 p. 

WALTON, W.  Groundwater Resource Evaluation. New York: McGraw­Hill, 1970. 

WALTON,W. Illinois State Water Bulletin 49. 1962 

WALTON, W.C.  Application and Limitation of Method Swede to Analyze Pumping 
Test Data. Water Well Journal, Febrero­Marzo, 1960. 

WANG,  H., ANDERSON  M.    Introduction  to  Groundwater  Modeling:  Finite 


difference  and  finite  element  methods.  San  Francisco:  W.  H.  Freeman  and 
Company, 1982. 237 p. 

WINTER,T.C;.  HARVEY,  J. W;  FRANKE,  O.  L.;. ALLEY, W.  M  .U.S.  Geol. 


Surv. Circ. 1139 (1998) 

XU,M; ECKSTEIN,Y. Use of weighted least­squares method in evaluation of the 
relationship between dispersitivity and field scale. Ground Water 33,No 6:905­ 
908. 1995 

ZECHARIAS, Y; BRUTSAERT, W.  Recesión Characterise of groundwater outflow 
and base flow from montains water slnds.  Water Resources Research, Vol. 24, 
No.10. 1988. 

ZORA,  J. Apuntes  Hidrogeología.  Departamento  de  Minas  ­  Universidad  de 


Atacama. Chile.2003

404 

También podría gustarte