Está en la página 1de 13

CONCEPTOS BASICOS DE TGS

ADRIANA LUCIA LADINO TORRES


ANGIE TATIANA SAAVEDRA PANQUEVA
JEFERSON ESTIVEN CUESTA ROA
SEBASTIAN HERNANDEZ GONZALEZ

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA


FACULTAD DE INGENIERIA
PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL
VILLAVICENCIO
2018
CONCEPTOS BASICOS DE TGS

ADRIANA LUCIA LADINO TORRES


ANGIE TATIANA SAAVEDRA PANQUEVA
JEFERSON ESTIVEN CUESTA ROA
SEBASTIAN HERNANDEZ GONZALEZ

FRANZ BERHARD BARTELS BARRAGAN

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA


FACULTAD DE INGENIERIA
PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL
VILLAVICENCIO
2018
DEDICATORIA

Mis padres que los admiro, los quiero y que siempre me han enseñado excelentes
valores, como el estar unidos en familia, luchar por nuestras metas. Gracias por su
interminable paciencia, por sus consejos y que me apoyan en todo sentido, que
han luchado para sacarme adelante, me han dado una educación para que yo sea
alguien en la vida, ya que ellos no tuvieron la oportunidad de estudiar. ellos
quieren todo lo mejor para mí.

Mis hermanos gracias por su colaboración ya que cuando necesito de su ayuda


siempre él está ahí siempre dándome consejos para que sea una persona muy
eficaz en mi vida, en la cual han depositado todas sus confianzas, pues saben que
soy capaz de lograr todo lo que me proponga y la verdad, es algo muy motivante,

Para mis amigos, que son como mis herman@ que hemos madurado juntos.
Conforme vamos creciendo y que siempre me han apoyado, pero sobre todo
gracias por hacerme momentos inolvidables
AGRADECIMIENTOS

Le agradezco a la Universidad Cooperativa de Colombia, por la educación y la


formación que nos brinda y para tener un buen futuro para el mañana. Por todo
que se esfuerza para sacar adelante a sus estudiantes para que tengan una mejor
calidad de vida hacia el mañana y no se queden sin educación ya que todo lo que
hacen nos hace feliz

Le agradezco a Dios por darme la vida y por derramar sus bendiciones sobre mí y
llenarme de su fuerza para vencer todos los obstáculos desde el principio de mi
vida, por darme mucha sabiduría en la cual me esfuerzo cada momento para
luchar mis sueños y metas le doy gracias por darme unos padres emprendedores
y familiares que se preocupan mucho por mí.
CONTENIDO
Pag.

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………..7
OBJETIVOS…………………………………………………………………..8
CONCEPTOS DE LAS TGS………………………………………………..9
EJEMPLOS DE LOS CONCEPTOS DE LAS TGS………………………10
TIPOS DE SISTEMAS………………………………………………………10
QUE ES ORGANIZACIÓN EN LAS TGS…………………………………10
MAPA MENTAL……………………………………………………………. 11
CONCLUSIONES……………………………………………………………12
CIBERGRAFIA………………………………………………………………13
GLOSARIO

Constitución: Manera en que está compuesto algo o forma en que se estructuran


sus elementos constituyentes.

Naturaleza: Conjunto de las cosas que existen en el mundo o que se producen o


modifican sin intervención del ser humano.

Entorno: Conjunto de circunstancias o factores sociales, culturales, morales,


económicos, profesionales, etc., que rodean una cosa o a una persona, colectividad
o época e influyen en su estado o desarrollo.

Tgs: teoría de sistemas, consiste en estudiar la posibilidad de la formulación de


principios y leyes validos para todos los campos.

Sistema: Un sistema se considera abierto cuando se relaciona permanentemente


con su medio ambiente, intercambiando energía, materia e información. En cambio,
es cerrado si esta interacción es mínima, ya que se vale de su propia reserva de
recursos; como consecuencia de esta falta de comunicación, sus componentes no
sufren modificación alguna.

Organización: es un grupo social formado por personas, tareas y administración,


que interactúan en el marco de una estructura sistemática para cumplir con sus
objetivos.

Sinergia: Fenómeno que surge de las interacciones entre las partes o componentes
de un sistema, al cual puede también llamarse a este último como conglomerado

Estructura: Redes humanas que se relacionan en una organización con el fin de


establecer objetivos, metas, desarrollar estrategias e influir con su acción en el
medio ambiente que la rodea. La estructura organizativa se halla en continuo
cambio.

Circularidad: Hacer que el comportamiento de los elementos del sistema dependa


un elemento del otro elemento, como una cadena haciendo que exista dependencia
de los componentes del sistema.
INTRODUCCIÓN

En el siguiente informe descubriremos la explicación de los fenómenos que suceden


en la realidad y que permite hacer posible la predicción de la conducta futura de esa
realidad, a través del análisis de las totalidades y las interacciones internas de estas
y las externas con su medio.
La teoría de sistemas (TS) es una rama específica de la teoría general de sistemas
(TGS) y representa la plenitud del enfoque sistémico en la TGA a partir de 1960.
Se origina entre 1950 y 1968 con los trabajos del biólogo alemán Ludwig von
Bertanlanffy.
La teoría no soluciona problemas, pero produce teorías y formulaciones
conceptuales que pueden crear condiciones de aplicación en la realidad empírica.
OBJETIVOS

 Posibilitar una visión sistémica de las organizaciones o de aspectos de ellas.

 Introducir los conceptos y sus aplicaciones a la administración en el sistema


abierto y el ambiente.

 Proporcionar una idea de los dos tipos de enfoques sistémicos.

 Evaluar de modo critico la teoría de sistemas.


TALLER
CONCEPTOS BÁSICO DE TGS

1.Teniendo en cuenta las temáticas trabajadas durante la clase de pensamiento


sistémico y el material de apoyo presentado, definan con sus palabras los siguientes
términos:

 Sistema: Es en lo que se basa un procedimiento de manera consecutiva


regido con una serie de normas para cumplir una tarea.

 Ambiente: Es el entorno del que uno se rodea.

 Sinergia: Es el modo de proceder de manera grupal para realizar un


proyecto.

 Conglomerado: Es algo reunido o concentrado en un punto específico.

 Recursividad: Es tener ideas para aprovechar de manera eficiente algo


material o físico.

 Circularidad: Es un sistema o entorno circular.

 Complejidad: Es un proceso que es difícil de resolver o deducir.

 Entropía: Es el trabajo o función de la manera que se ejerce al iniciar y al


terminar un proceso de manera degradativa y poco eficiente.

 Negentropia: Es la negación de la entropía, no sigue ese mismo sistema si


no que busca darle otra solución de manera más eficiente y organizada.

 Equifinalidad: Es un sistema orientado a un mismo resultado teniendo


diferentes trayectorias de comienzo.

 Estructura: Es la manera de tener organizado, unido, entrelazado y bien


montado algo.

 Homeostasis: Es un sistema que busca el equilibrio, estar estable.


2. Ejemplos de cada uno de los términos anteriores.

1. Sistema: Un ejemplo de sistema es nuestro sistema digestivo o


respiratorio.
2. Ambiente: La universidad o un parque.
3. Sinergia: El trabajo que realizamos en equipo para desarrollar este taller.
4. Conglomerado: Un ejemplo puede ser un punto de encuentro en una
catástrofe.
5. Recursividad: Buscar comida para sobrevivir.
6. Circularidad: En nuestro círculo familiar, lo que le pase a un miembro
afecta a toda la familia.
7. Complejidad: el proyecto de la máquina de Goldberg.
8. Entropía: cuando una sola persona hace el trasteo de una casa
desorganiza y volver organizar.
9. Negentropia: cuando descarga un camión con ayuda de una máquina y
en equipo.
10. Equifinalidad: un problema de matemáticas.
11. Estructura: una casa, un edificio.
12. Homeostasis: el sistema nervioso.

3. Tipos de Sistemas

Entre los tipos de sistemas por constitución están los físicos o concretos que se
ejercen por medio de máquinas o alguna otra cosa que nos ayude a concluir el
objetivo y están los abstractos que son pensamientos, ideas o planes que se
encuentran en las personas.

En los tipos de sistemas por naturaleza están los abiertos y cerrados. En los abiertos
se encuentran los que están expuestos a cambios por el medio ambiente en cambio
en los sistemas cerrados se encuentran los que no se relacionan con el ambiente
que lo rodea está cerrado a cualquier tipo de cambio.

4.Como se concibe la “Organización” según la teoría general del sistema.

Es un sistema formal diseñado artificialmente con el fin de cumplir una meta, está
concebido como un conjunto se subsistemas desarrollados en el cual encontramos
interconexiones que nos explican el funcionamiento como tal de la organización.

Las organizaciones tienen estructuras, procesos y cadenas de producción que


indican cual es la labor que le corresponde a cada uno. Quienes están en la
organización pueden interactuar, relacionarse, colaborarse y crear una coordinación
que les permitirá llegar a un propósito común.
5.Realice un mapa conceptual o mapa mental que relacione por lo menos 5
términos del punto 1

Homeostasis
Busca el equilibrio

Negentropia Entropía
Negación de la Función de la
entropía manera en que se
ejerce al iniciar
Sistema
Procedimiento
Termina le
consecutivo regido a
Busca dar solución proceso de
partir de normas por
de manera más manera poco
cumplir
eficiente y eficiente
organizada

Equifinalidad Circularidad
Resultado con diferentes Entorno circular
trayectorias desde el
comienzo
CONCLUSIONES
Se dice que los sistemas son combinaciones por parte reunidas para obtener un
resultado o formar conjunto organizados de cosas para corregir defectos, se
relaciona un todo unitario y complejo para alcanzar varios objetivos. Estos sistemas
tienen como características la objetividad y la totalidad, metas o fines en los cuales
se quiere llegar y los sistemas globales que tiene naturaleza orgánica.

El concepto de sistemas no es una tecnología en sí, pero es la resultante de ella.


La TGS supone que a medida que los sistemas se hacen más complejos, para la
explicación de los fenómenos o comportamiento de los sistemas se debe de tomar
en cuenta su entorno.
CIBERGRAFIA

https://es.scribd.com/document/15797500/APORTES-DE-LA-TEORIA-GENERAL-
DE-SISTEMAS(2018)

http://tgsleny.blogspot.com.co/p/conclusiones.html(2018)

https://www.youtube.com/watch?v=vkwx8FMxWO0(2018)

También podría gustarte