Está en la página 1de 2

2.- VOCABULARIO. TEMA 3.

EL RELIEVE DE ESPAÑA

1. ALBUFERA: Lago salado separado del mar por un cordón 16. FALLA GEOLÓGICA: Rotura de la corteza terrestre con
litoral. separación de bloques, debida a la acción de las fuerzas
2. ARCHIPIÉLAGO: Grupo de islas relativamente cerca y que tectónicas sobre un roquedo rígido.
tienen habitualmente un origen geológico común. 17. FOSA TECTÓNICA O GRABEN: Zona de la corteza
3. BADLANDS: Relieve muy erosionado zonas áridas arcillosas, terrestre hundida entre dos o más fallas paralelas.
donde predominan las cárcavas, o abarrancamientos 18. GLACIAR: Grandes acumulaciones de hielo que cubren una
originados por aguas de arrollada. superficie.
4. BAHÍA: Entrante costero de menor tamaño que un golfo. 19. HORST: Bloque levantado entre dos hundidos, limitado por
5. BARLOVENTO: Zona expuesta a la dirección del viento. fallas.
6. BERROCAL O PEDRIZA: También llamado CANCHAL, es un 20. LAGO GLACIAR o IBÓN: Lago que ocupa una depresión
paisaje formado por la acumulación caótica de roca granítica. como consecuencia de la erosión ocasionada por un glaciar.
7. CERRO TESTIGO. OTERO: Colina aislada resultado del 21. LITORAL: Relativo a la orilla o costa del mar.
retroceso de un relieve de plataforma. 22. MACIZOS: Montañas formadas por la elevación de un bloque
8. CORDILLERA: Conjunto de macizos y picos montañosos que de zócalo (rejuvenecimiento).
poseen características geológicas y estructurales comunes. 23. MARISMA: Terreno bajo y fangoso que se va colmatando
9. CUENCA SEDIMENTARIA: Zonas depresionaria, con las aportaciones de las mareas altas y de los ríos.
relativamente llana, rellenada con sedimentos. 24. MESETA: Superficie llana o ligeramente inclinada situada a
10. DELTA FLUVIAL: Saliente costero en forma de triángulo una cierta altitud sobre el nivel del mar.
que aparece en la desembocadura de los ríos cuando el mar 25. PÁRAMO O MESA: Superficie elevada cuya cima tiende a la
no puede redistribuir los sedimentos. horizontalidad típica del relieve de erosión diferencial.
11. DOMO GRANÍTICO: Forma de resalte suavemente 26. PENILLANURA: Superficie de gran extensión, casi plana y
redondeada y abovedada en rocas graníticas suavemente ondulada, producida por un prolongado proceso
12. ESTUARIO: Desembocadura de un río caudaloso en el mar, de erosión, formada por materiales antiguos y desgastados,
cuyos lados van apartándose en el sentido de la corriente y donde ocasionalmente se encuentran relieves residuales.
se produce la fusión de las aguas fluviales y marítimas. 27. PENÍNSULA: Extensión de tierra rodeada de mar por todas
partes excepto por una zona, el istmo, que la une a un
territorio más grande.

1
13. PLATAFORMA CONTINENTAL: Fondos oceánicos de poca 28. RELIEVE HERCINIANO: Relieve derivado del plegamiento
pendiente, con profundidades desde 0 a 200 metros, Herciniano, movimiento orogénico de la era primaria o
limitados por el litoral y el talud continental. paleozoico. Sus formas son suaves y redondeadas por ser
Geológicamente es el borde del continente situado bajo el materiales muy antiguos que han sufrido una continua
mar. erosión.
14. RELIVE ALPINO: Relieve derivado del plegamiento alpino, 29. RÍA: Penetración del mar en la costa por el hundimiento de
movimiento orogénico producido en la era terciaria. Se una cuenca fluvial.
caracteriza por presentar formas abruptas en las que se 30. SOTAVENTO: Ladera de un relieve montañoso protegida
manifiesta la erosión glaciar. Se formaron sobre materiales del viento.
plásticos, como calizas, del secundario. 31. TERRAZA FLUVIAL: Antiguo lecho del río puesto en resalte
15. RELIEVE CÁRSTICO: Modelado de cualquier región por el posterior encajonamiento del mismo.
calcárea que evoluciona por disolución ya que la roca caliza 32. VALLE GLACIAR: Zona hundida entre montañas excavada
es soluble en agua. Se caracteriza por la aparición de por un glaciar con forma de artesa o U. En España sólo
estrechas gargantas, dolinas y simas en las zonas encontramos estos valles en los Pirineos.
amesetadas, poljés en los que los ríos se pierden en 33. ZÓCALO: Mesetas o llanuras formadas por la erosión de
sumideros y largos surcos estriados en la roca llamados cordilleras antiguas. Al ser la base de dichas cordilleras
lapiaces. está compuesto de materiales antiguos y duros.

También podría gustarte