Está en la página 1de 17

LIQUIDACION 

BENEFICIOS SOCIALES

1
SUSPENSION

∗ Paralización Temporal de la actividad laboral voluntario o 
involuntariamente, no significa disolución o extinción del 
contrato de trabajo.
∗ Servicio Militar
∗ Incapacidad Temporal
I id d T l
∗ Suspensión disciplinaria
∗ Huelgas
∗ Crisis
EXTINCION

∗ Se considera Extinción del contrato cuando la relación 
l b l
laboral cesa definitivamente por las siguientes causas:
d fi i i l i i
∗ Cumplimiento del plazo establecido
∗ Conclusión de Obra
∗ Despido
∗ Retiro Voluntario
∗ Acuerdo mutuo
∗ Liquidación de la empresa (quiebra)
El PREAVISO

∗ Es la comunicación haciendo saber, notificando, 
ad t e do e o a a t c pada e deseo de
advirtiendo en forma anticipada el deseo de 
extinguir el contrato.

∗ El empleador debe comunicar con 90 días de 
anticipación 
∗ Los empleados y obreros con 30 días de 
anticipación
DESPIDO

Es la ruptura violenta de la relacion

INJUSTIFICADO LEGAL

El D.S. 28699 deroga el art. 55 del 21060


por lo tanto actualmente es el trabajador el
que acepta el despido

Causales contempladas en el Art.


Art 16 L
L.G.T.
GT
Decreto  
D
Decreto Supremo 522
p 5
Supremo 522

Establece el procedimiento para el


pago obligatorio del quinquenio
a requerimiento del trabajador

6
PAGO OBLIGATORIO QUINQUENIO

∗ DEFINICION

∗ Quinquenio es la consolidación de la 
i i l lid ió d l
indemnización por tiempo de servicios, 
al cumplimiento de los cinco años de 
trabajo de manera continua
PAGO OBLIGATORIO QUINQUENIO

∗ Los trabajadores que hayan cumplido 5 
años podrán solicitar en forma escrita sin  
ningún otro requisito el pago del o los 
quinquenios

∗ El pago debe realizarse en un Pago Único
en el plazo de 30 días calendario y se 
prohíbe su fraccionamiento
PROCEDIMIENTO DE PAGO

La base de calculo para el pago será el


promedio del total ganado de los últimos
PAGO QUINQUENIO 3 meses anteriores a la solicitud del
pago.
pago

En caso de incumplimiento de
pago dentro del plazo el
monto debe actualizarse en
función a las UFV
Mas una multa a pagar del
30%
30 % del monto total del
Finiquito
q
CONTINUIDAD DE LA RELACION

Este pago no significa la interrupción de


la relación laboral y se prohíbe exigir la
PAGO QUINQUENIO renuncia o retiro como condición.

Los beneficiarios NO pierden su


antigüedad para efectos de
vacaciones y Bono de Antigüedad

Se deben restituir los derechos de


B.A. y vacaciones si el empleador
exigió la renuncia del trabajador
anteriormente - Retroactividad
DESHAUCIO

∗ Es la multa que se debe pagar por el 
E  l   lt      d b       l 
incumplimiento del Preaviso, por lo que cualquiera 
de las partes que no cumpla tiene que pagar el 
desahucio por el tiempo incumplido.
∗ Perjuicio por haber rescindido el contrato en forma 
unilateral.
∗ El pago se basa en el promedio de los últimos 90 
días.
EL FINIQUITO

∗ Es el documento legal en el cual se debe realizar la 
g
liquidación de beneficios sociales, estableciendo el 
motivo de la extinción de la relación laboral.

∗ El finiquito es revisable por cualquiera de las partes ya 
q p q p y
que no es una liquidación definitiva debido a que los 
derechos de los trabajadores son irrenunciables y son 
nulos los convenios en contrario.
EL FINIQUITO 

DIAS MES SUELDO


(Bs.)

30 Febrero 4.560
30 Marzo 5 070
5.070
30 Abril 4.600
Total 90 días 14.230
Promedio Mes 4.743.33.

Promedio Dia 158.11


DESAHUCIO

∗ Beneficio a favor del trabajador en caso de 
retiro forzoso y si fuera retiro voluntario 
solo procede por acuerdo de partes

∗ Se multiplica el promedio indemnizable 
p p
mensual por 3
LA INDEMNIZACION

∗ Es el beneficio recibido por parte del trabajador 
que consiste en un sueldo por cada año 
trabajado  Desde mayo de 2009 
trabajado. Desde mayo de 2009 
independientemente si el retiro es forzoso o 
voluntario
∗ Se puede calcular convirtiendo toda la 
antigüedad en años o también convirtiendo 
todo el tiempo de servicio en días.
LA VACACION

∗ El pago de vacaciones solo procede en la 
l d i l d l
liquidación de beneficios sociales en el 
fi i it
finiquito

∗ Se debe calcular el promedio diario ganado y 
luego se multiplica por el numero de días de 
g p p
vacación pendientes que tenga el trabajador y 
las duodécimas pendientes.
ASPECTOS IMPOSITIVOS

Liberados de Impuestos
La indemnización
Desahucio y Aguinaldo
g

Vacaciones y primas
RC-IVA

También podría gustarte