Está en la página 1de 10

CAPÍTULO II

2. MARCO TEÓRICO

2.1 Guatemala Mariana

"La República de Guatemala está situada en el centro del continente americano, entre los 14 y
18" de latitud norte y los 88 y 92" de longitud oeste. Es el más septentrional de los países
centroamericanos, este ubicado en el extremo noroccidental de la región y limita al norte y al
oeste con México; al este con Belice, el mar Caribe, Honduras y El Salvador; y al sur con el
océano Pacifico.

El límite con México está definido por medio de vértices, acordados en el Tratado de Límites
firmado el día 27 de septiembre de 1882. También se firmaron tratados de límites con la
Republica de Honduras y 1, con la de El Salvador y se fijaron por medio de monumentos
enlazados de nivelación y triangulación. Los límites con Belice se establecieron en el Tratado de
Límites de 1859, aunque sus términos están todavía en discusión.

Con sus 108,889 km2, Guatemala es el tercer país de Centroamérica, después de Nicaragua y
Honduras. Sin embargo, en número de población, con 8,331,874 habitantes (censo de 1994),
ocupa el primer Lugar. Su capital es ciudad de Guatemala (el nombre original es Guatemala de la
Asunción), con 823,301 habitantes (censo de 1994), y constituye también la ciudad más grande
de Centroamérica.” () Pendiente

2.1.1 Presupuestos Generales del Estado Samuel


“Los presupuestos generales de Educación y salud se han incrementado, al igual que los de
relaciones Exteriores y Finanzas Publicas manteniéndose el resto si aumentos significativos ni
descensos.

No obstante, y por ley constitucional muchas partidas están ya destinadas de antemano: un


3% para el deporte, un 5% para la Universidad de San Carlos, un 10% para las Municipalidades,
un 2% para la justicia, un % para la salud y el de circulación, para carreteras. Hay quien dice que
el presupuesto del estado es como una regadera de muchos agujeros.” (García, 2012, p. )

2.1.2 Economía General Betza


“La economía de Guatemala se sitúa como la más alta de la zona centroamericana, sobre todo
por su diversificación, sus dos costas al Atlántico y Pacifico, sus infraestructuras y su estabilidad
política, ganada en los últimos años.

Guatemala tiene una Producto Interior Bruto (PIB) de 37.290 millones de dólares. Las
reservas se sitúan en 4.659 de dólares.” (García, 2012, p. )

2.1.3 Transportes y carreteras Adonias


“La mayor parte del comercio se realiza por tierra y en modernos y grandes camiones de
importación estadunidense en su mayoría. El transporte de viajeros se realiza en camionetas o
buses. Hay gran cantidad de taxis y pequeños vehículos denominados motocarros o toritos. El
parque automovilístico se ha renovado recientemente, aunque todavía circulan vehículos en
malas condiciones.

Todavía falta mucho por hacer en infraestructuras. Se han construidos autopistas como la de
Palín-Escuintla y la de Guatemala-Aguas Calientes, así como las que se conectan al occidente
del país. A las entradas y salidas de las ciudades es frecuente encontrar los denominados túmulos
para frenar la velocidad.” (García, 2012, p. )

2.2 Departamento de Baja Verapaz Yolanda


"Al igual que la Alta Verapaz, el departamento de Baja Verapaz fue creado mediante el
decreto ejecutivo número 81 en 1877, y está formado por ocho municipios: Cubulco, El Chol,
Granados, Purulhá, Rabinal, Salamá, San Miguel Chicaj y San Jerónimo.

El departamento alcanza una extensión de 3,124 km2 y tiene 155,480 habitantes, según el
censo de 1994. La densidad promedio de población es de 50 habitantes por km2, una de las más
bajas del país. Es una región que expulsa población, en parte hacia la vecina Alta Verapaz, y su
crecimiento demográfico es muy bajo. La población rural constituye la gran mayoría (79%), y el
44 por ciento de sus habitantes son indígenas, pertenecientes a las etnias kekchí, pokomchí,
cakchikel (kaqchikel) y achí (achi´). La Baja Verapaz, desde el punto de vista geográfico,
constituye una zona transitoria entre la Alta Verapaz y el oriente del país, con un clima
relativamente cálido y seco (99 días de lluvia al año). En el límite norte del departamento se
encuentra, como atracción turística, el biotopo del Quetzal, llamado así por la presencia del ave
nacional de Guatemala.

La cabecera del departamento es Salamá, con 10,430 habitantes en 1994, y está situado a
940m sobre el nivel del mar.” (Magister Diccionario Enciclopédico s.f., P. 56)

2.2.1 Salamá Baja Verapaz. Alex


“Atravesando la Sierra de los Chuacus, desde San Juan, San Pedro y San Martín de
Sacatepéquez por una tortuosa pista de tierra de 80 kilómetros interminables y atravesando el rio
Motagua, se llega a Rabinal, pasando por Santa Cruz del Chol y San Miguel Chicaj, y de ahí
hasta Salamá, capital departamental.

Salamá Significa “río de tablas” o “tablas sobre el agua” y está ubicada en el amplio valle de
Urran, a casi mil metros sobre el nivel del mar.

La ciudad es dinámica, bulliciosa, llena de gente. En la plaza principal la iglesia del siglo
XVI, barroca y poco recargada, pintada en blanco. El interior, de una sola Nave un techo bien
cuidado de madera en bóveda hexagonal, la cúpula es de mampostería Y tiene numerosas
capillas. Entre ellas la de un cristo crucificado en el centro y ocho capillas laterales con imágenes
de la virgen del Carmen, de la Virgen de Concepción.” (García, 2012, p. )

2.3 La educación en Guatemala Taylor


“El sistema de educación del país tiene dos grandes componentes, el centralizado y el
descentralizado. Del primero participan entidades estatales y privadas.
El sistema centralizado comprende cuatro niveles educativos: pre-primario, primario, medio
(con ciclo básico y diversificado) y superior. El Ministerio de Educación (MINEDUC) es el
órgano rector de la educación centralizada en Guatemala, tanto estatal como privada, en sus
niveles pre-primario, primario y medio. Además de las Direcciones respectivas de estos niveles,
hay Jefa-turas de Educación Física, Educación Estética, Educación Musical, etcétera. El
Ministerio de Educación opera con la regionalización oficial del país: en cada región tiene una
Jefatura Regional, que incluye una o más Jefaturas Departamentales, que a su vez incluyen una o
más Jefaturas de Distrito. Un sistema de supervisión escolar vincula las jefaturas con los
directores responsables de los establecimientos educativos. Actualmente se hacen esfuerzos para
que existan asambleas de padres de familia y asociaciones estudiantiles en los establecimientos
educativos. También se procura una mayor participación comunitaria y de padres de familia en
comités departamentales y municipales de educación. La educación pre-primaria prepara a niños
de cuatro a seis años de edad para el aprendizaje de la lecto-escritura y la sociabilidad escolar. La
educación primaria, para niños de siete a doce años de edad, como su nombre indica,
proporciona al educando los conceptos y destrezas iniciales del lenguaje, aritmética, ciencias
naturales, estudios sociales, trabajo manual y expresión estética. En Guatemala, debido al
plurilingüismo, se ha hecho necesario crear un subsistema escolar con enseñanza bilingüe maya-
español, el cual, por el momento, funciona en las regiones de los cuatro idiomas mayas
mayoritarios del país: mam, qui-ché, cakchiquel y kekchí. El nivel medio de educación, para
educandos de trece a diecinueve años de edad, comprende dos ciclos: el básico, que enseña las
bases de matemáticas, lenguaje, ciencias naturales, estudios sociales, mecanografía, contabilidad
y computación; y el diversificado, para obtener en dos años un diploma de Bachillerato en
Ciencias y Letras, para obtener en tres años un título de Maestro de Educación (Parvularia,
Primaria, Musical, Física, de Artes Plásticas), o Perito (Contador, en Computación, en
Administración). Las escuelas pre-primaria y primaria centralizadas o nacionales se encuentran
en aldeas, pueblos, villas y ciudades del país. Los centros de enseñanza media nacionales de
ciclo básico se encuentran en cabeceras municipales (pueblos), villas y ciudades. Los
establecimientos educativos del ciclo diversificado se encuentran en cabeceras departamentales y
en algunas cabeceras municipales. En estos niveles hay establecimientos nacionales y privados.
Algunos institutos básicos son «por cooperativas o de auspicio tripartito: municipalidad local,
padres de familia y Ministerio de Educación.” (Océano grupo editorial, S.A. p )
2.3.1 Las reformas de Gálvez Mariana
En Guatemala el gobierno liberal de Gálvez impulsó una serie de medidas que tocaron puntos
sensibles de la vida política, económica y social del país. Éste, acorde con el espíritu liberal –más
teórico que práctico por aquel entonces-, buscó reformar el sistema educativo tendiendo a que su
contenido fuera más práctico y laico, así como a introducir nuevos métodos de enseñanza, en un
experimento pedagógico. El eje de su política para el desarrollo del libre comercio fue intentar
fortalecer e impulsar la artesanía, la industria y la actividad agrícola por vía de las exoneraciones
y los estímulos a la inversión o con el apoyo a instituciones técnico-educativas, tales como la
Sociedad Económica de Amigos del país. Alentó la inmigración europea, considerándola un
factor dinámico frente a la actitud y formas de vida tradicionales de ladinos e indígenas. Varios
proyectos buscaron asentarse en el deshabito norte del país. (Océano grupo editorial, S.A. p. 162)

2.3.2 Universidad Betza


"Establecimiento de enseñanza superior dividido en facultades, que abarcan todas las ramas
del saber, con una separación entre letras y ciencias. Sus orígenes se remontan al s. XII. //
Conjunto de personas que forman esa institución. // Edificio o conjunto de edificios de una
universidad.” (Lexus Diccionario Enciclopédico Color 2004)

2.3.2.1 La educación universitaria Samuel


“Dentro del sistema escolar descentralizado se encuentra la Universidad de San Carlos de
Guatemala —fue fundada en 1680 y en 1945 pasó a ser una entidad autónoma—, pero además de
la universidad nacional se incluyen las seis universidades privadas y tres centros de estudios
superiores que funcionan en el país. La educación superior estatal es regida por la Universidad de
San Carlos de Guatemala y la educación superior privada por el Consejo de Enseñanza Privada
Superior. Las sedes centrales de las universidades e instituciones de educación universitaria, con
una excepción, se encuentran en la capital del país y desde allí se han extendido a partir de la
década de 1960 y se han establecido las cabeceras departamentales y en una docena de cabeceras
municipales más. Algunas de las carreras universitarias tradicionales en Guatemala son Derecho,
Economía, Contaduría Pública y Auditoría, Medicina, Odontología, Farmacia, Arquitectura,
Ingeniería, Humanidades (Filosofía, Pedagogía, Letras, Psicología, Historia, Teología) y
Administración. Entre las más recientes están Informática, Sociología, Antropología, Ciencias
Políticas, Relaciones Inter-nacionales, Biología, Química, Bioquímica, Nutrición, Física,
Matemáticas e Ingeniería Ambiental. Además del nivel de licenciatura o grado (cinco arios), se
ofrecen en Guatemala programas de post-grado, de Maestría y Doctorado. Tradicionalmente sólo
la educación universitaria estaba descentralizada o tenía autonomía en Guatemala. Actualmente
existe el Comité Nacional de Alfabetización (CONALFA), que directa-mente y a través de una
red de organizaciones no-gubernamentales (ONGs) ofrece programas de alfabetización y post-
alfabetización a comunidades rurales y urbanas y acepta adultos Y cuyos estudios son
oficialmente equivalentes a educación primaria. También existe el Programa

Nacional de Desarrollo de la Educación (PRO-. NADE), que a través de ONGs organiza


comités de padres de familia en aldeas y caseríos, quienes reciben crédito y asistencia técnica
para construir y/o hacer funcionar escuelas primarias. Los padres se constituyen de este modo en
propietarios y administradores de las escuelas de sus hijos. Otros centros de formación técnica, y
que no dependen del Ministerio ale Educación, son el Instituto Nacional de Administración
Pública (IN-AP), de nivel superior, intersectorial; la Escuela de Administración Municipal
(ECAM), de nivel técnico, intermunicipal; el Instituto Técnico de Capacitación (INTECAP) con
co-patrocinio esta-tal y privado y los Centros de Desarrollo Comunitario del Programa Socio-
Educativo Rural de la Presidencia de la República.” (OCEANO GRUPO EDITORIAL, S.A. s.f.,
p)

2.3.2 Déficits y problemas de la educación Yolanda


“Según datos oficiales, alrededor del 40 por ciento de la población es analfabeta, pero entre
las mujeres, el analfabetismo asciende al 70 por ciento y entre las mujeres indígenas, al 90 por
ciento. De unos seis y medio millones de habitantes de siete Y más años de edad, el 35 por ciento
nunca ha estado inscrito en una escuela. Un 2 por ciento ha tenido la oportunidad de cursar el
nivel pre-primario. El 27 por ciento ha cursado entre primero y tercer grado de la escuela
primaria; un 21 por ciento ha cursado del cuarto al sexto grados de primaria. Un 6.5 por ciento ha
cursado del primero al tercer grado del nivel medio de educación escolar; el 6 por ciento ha
cursado del cuarto al séptimo año del nivel medio de educación escolar, obteniendo algún
diploma o título de educación media (tales como Bachiller, Perito Contador, Maestro de
Educación Primaria, Física, Musical o de Artes Plásticas). El 2 por ciento cursa estudios
universitarios y un 0.2 por ciento ha obtenido un diploma o título universitario (es decir 16,000
profesionales universitarios). Existe una aguda diferencia en la cobertura de los servicios
educativos entre el área metropolitana y el resto del país. Por ejemplo, la cobertura del ciclo
básico para el área metropolitana es de 48.6 por ciento, mientras que para el área rural es inferior
al 19 por ciento. La cobertura del ciclo diversificado para el área metropolitana es del 28 por
ciento, mientras que en el área rural es inferior al 10 por ciento. Programas como PRONADE
están diseñados para reducir a corto plazo estas brechas educacionales.” (OCEANO GRUPO
EDITORIAL, S.A s.f.)

2.3.4 Niveles de Educación Alex


Los niveles de educación constituyen igualmente una de las principales características de
la población. En Guatemala, en primer lugar, destaca un alto grado de analfabetismo, aunque su
índice ha descendido en los últimos años. Según el censo de 1994, la proporción global de
analfabetismo (dentro de la población de 7 y más años de edad) es del 35 por ciento. Sin
embargo, existen marcadas diferencias entre la tasa de alfabetismo en la población urbana (17%)
y la población rural (46%), así como entre hombres (30%) y mujeres (40%). El nivel más alto
(53%) se encuentra en las mujeres que viven en las zonas rurales. Completaron la educación
primaria el 21 por ciento de la población (de 7 años y más); la educación media, un 6 por ciento;
y la educación superior, sólo un 0.2 por ciento. (OCEANO GRUPO EDITORIAL, S.A. s.f., p.
71)

2.4 Trabajo Adonias


"La naturaleza no proporciona en forma acabada todo aquello que es necesario para satisfacer
las necesidades del hombre. Este se ve obligado constantemente a transformar las riquezas de la
naturaleza en productos, bienes, etc., que les son necesarios, es decir, establecer relación con la
naturaleza. La producción es siempre una relación entre los hombres y la naturaleza.” (Arriaza P
1995, p. 69)

2.4.1 Nivel de Desempleo en Guatemala Taylor


“El alarmante nivel de desempleo total que abarca tanto el subempleo o empleo encubierto y
el desempleo abierto, constituye uno de los dramáticos indicadores de la crisis económica por la
que atraviesa Guatemala.

Resulta preocupante que un país que busca salir de su atraso presente únicamente el 36 por
ciento de la población económicamente activa con plena ocupación, con horario normal y
devengando un salario mínimo o superior al establecido en su respectiva rama ocupacional.

De acuerdo a investigaciones efectuadas la población económicamente activa, también


conocida bajo las siglas PEA, está formada por una fuerza laboral de ciudadanos cuya edad
oscila entre los 10 y 65 años y conforma un grupo de 2.9 millones de personas de uno y otro
sexo.

Ese grupo tiene un 74.5% de hombres y 25.5% de mujeres cuya principal actividad en orden
de importancia es la agricultura. Seguida del ramo de comunicaciones y en tercer lugar los
empleos en servicios comunitarios y sociales.

Del total de la PEA, un 64.3% está su ocupado, condición que se define como una persona con un
empleo irregular, sin un horario normal de ocho horas, cuyos ingresos son menores al salario
mínimo establecido. El problema es tangible, más todavía si consideramos que en cierta medida el
grado efectivo de desarrollo de un país puede establecerse en mejor forma por el nivel
ocupacional del mismo, pues un alto índice de empleo significa que la gran mayoría de la población
está incorporada al ejercicio de actividades remuneradas y que, por consiguiente, puede disponer de
ingresos que le permitan satisfacer sus necesidades básicas.

Para analizar la problemática del empleo y la desocupación en Guatemala, es necesario tener pre-
sente que mientras que la población económicamente activa aumenta a razón del 3% anual, la
demanda efectiva del trabajo lo hace tan sólo a una tasa estimada del 2% anual, lo que determina
que año tras año sean más las personas que quedan al margen del mercado laboral que las
efectivamente incorporadas a él. Sin embargo, conviene insistir en que una de las principales
características del problema del empleo en Guatemala es que la situación más generalizada es la
del subempleo y no la del desempleo abierto.

Así, se indica que el fenómeno predominante de la subocupación es particularmente grave en el


área rural, donde alcanza niveles aproximados de hasta un 42%, lo cual significa que más de medio
millón de personas se encuentran subempleadas en actividades agrícolas.

Lo anterior puede servir de apoyo para explicarse el desorden social que Guatemala muestra,
en particular a nivel delincuencia y de vagancia.”

2.4.2 Población Económicamente Activa Mariana


“En Guatemala, la Población Económicamente Activa (PEA) constituye el 38 por ciento (de
la población de 7 años y más de edad). Según el censo nacional de 1994, la PAE trabaja todavía
en un 53 por ciento en la agricultura, fenómeno estrechamente vinculado con la alta porción de
población rural (65%) en el país. Siguen en importancia las ramas de industria (13%), de
comercio y gastronomía (9%), de servicios (7%) y de construcción (6%). En cuanto a los
sectores económicos, el 56 por ciento de la PEA corresponde al sector primario, el 18 por ciento
al secundario, y el 26 por ciento al terciario. Hay que mencionar también que existe una gran
diferencia entre la participación económica de los hombres y las mujeres. Mientras que, dentro
de la población masculina, la PEA constituye el 63 por ciento, las mujeres sólo son
económicamente activas en un 14 por ciento. Estas cifras representan una de las tasas más bajas
del mundo en cuanto a la incorporación de la mujer al trabajo.” (Magister Diccionario
Enciclopédico s.f., p. 70)

2.4.3 Población económicamente inactiva. Samuel


“La clasificación de la población de 14 y más años de edad en económicamente inactiva
obedece a, la misma no participa directamente en la economía de mercado y que no tienen
ingresos monetarios por la actividad que realizan, como te son las arras de casa, los que
solamente estudian, los recluido, en instituciones sociales y de beneficencia, sea, sostenidos con
fondos públicos o privados, los inválidos y los que simplemente no hacen nada peor estar
enfermos o inhabilitados.
La población económicamente inactiva del país cifras naturales es de 2.406,872, equivalente a:
48.4% en relación con la población de 14 y más años de edad.” (Arrieza, 1995, p. 70)

2.4.4 Desempeño laboral Alex


“Definen que es un proceso para determinar qué tan exitosa ha sido una organización (o un
individuo o un proceso) en el logro de sus actividades y objetivos laborales. En general a nivel
organizacional la medición del desempeño laboral brinda una evaluación acerca del cumplimento
de las metas estratégicas a nivel individual. (Robbin & Stephen 2013)

(Judge 2009) explican que, en las organizaciones, solo evalúan la forma en que los empleados
realizan sus actividades y estas incluyen una descripción del puesto de trabajo, sin embargo, las
compañías actuales, menos jerárquicas y más orientadas al servicio, requieren de más
información hoy en día se reconocen tres tipos principales de conductas que constituyen el
desempeño laboral.”

2.5 Egresado Yolanda

También podría gustarte