Está en la página 1de 5
Preamplificadores: clave del registro sonoro ‘Antes de comenzar, sen fa fam cri ‘ordar quello importante e: Una pieza esencial Vamos a centrarnos en ese eslab6n de la cadena de audio llamado preamplificador. Basicamente, es el responsable de tomar la sefial del microfono (ya sea de ‘ipo condensadar,Istén o dindmico),y elevaria a sefa de linea. gSeal de micrSfono? Seal de linea? Si, La seRal de micr6fono va descle -60 dB (0.001 vole) a 40 dBV (0.010 vol y la seal de linea es de 0 dBV (1.000 vot, en algunos casos 1.2 vol). Se puede ver que la sefial que nas entrega el micréfono es despreciable y si queremos operar sobre ella, ser‘a imposible. Para evtar esto, debemas utilizar un dispositive que “eleve” la sefial aun voltaje que sea ‘manejable y que guarde una buena relacién con el ruido agregado en la sefal por esta “elevacién’ Aclaracin: el preamplficador, en el caso de los micr8fonos de condensador, no asf en los dindmicos ylistin, debe de alimentarlos eléctricamente con el famoso +48 0 alimentacién fantasma; esto hace que funcione el crcuito interno del micréfono y polarice la capsule del mismo, pero esto ne lo preamplifica, sélo hace que el circuto funcione y entregue seal La naturaleza de estos equipos es que basan su operacién en bulbos 0 transstores; hay varios que permiten en el mismo dispositive una u otra alternatva, Cabe aclarar que la eleccién de un tipo u otro no debe basarse en una moda, sino en a fuente de sonido que grabaremos y el micréfono que utlzaremos. Si vvamos a grabar algo que es muy delicado y que no tiene gran volumen, probablemente usemios un preamplficador de tansistores, ya que tlenen poca distorsion arménica y adem baja sefal de rulde. Ahora, si queremos grabar una voz para rock con cierta distorsién arménica (no es mala palabra) y que el sonido tenga cierto cardcter "vintage" usaremos un preamplificador de bulbos para imprimir esa dstorsién arménica deseada en la seal (puede ser) un poce de ruide. Elcorazén, Flelemento mas importante de un preamplificador, ya sea de bulbos otransistores, es el transformador, que tiene varias funciones, desde ajustar impedancias, desbatancear y balancear la sefialyelaislarniento galvanico. Se encuentra en la entrada y sada del mismo disposttivo. Pocas son las interfaces de auelio actualmente que tienen transformadores y se preflere tener preamplificadores operacionales (acoplatlos en corriente continua, con dos entradas yuna salida),y que uno ingrese el color del equipo por las entradas de linea. Al comprar una interfaz de audio que tralga preamplificadares, debemos revisar qué tipo y calidad de ellos se incluyen para no llevarnos sorpresas al momento de grabar y encontrarnos con un sonido aque ne nos guste, jHay que escuchar con nuestros propios ofdos(y no ajenos) antes de comprar! Nota: Hay preamplificadores de alta game sin ransformadores, como los GML. Estas se denomninan TL. (Transformer Less), ya que el trabajo de los trasformadores es realizado por circuitos operacionales, No hacemos aqui el uiio de valor de si es bueno o malo el uso de operacionales en estas etapas, ya {que varios fabricantes de alta gama tienen crterios aistintos, pero cabe aclarar que la mayoria concuerda en que los mejores transformadares son los Jensen, por sobre os operacionales. Obviamente, estos también tienen sus ventajas y desventajas dependiendo el caso. Cada marca utiliza un bobinado (cantidad de ‘wuetas), del transformador distnto, haciendo que éste imprima un cardcter al sonido, una determinada distorsién, arménicos y por desgracia, hasta rulda. Laevolucién Al principio, generalmente los preamplificadores formaban parte de la consola; es decir, por cada entrada de micréfone habia un preampliicader y la calidad el mismo dependia de la calidad de sus transformadores y de la consola en general. Con el tiempo, han empezado a hacer presencia constructores de preamplifcadores que sélo se dedican a generar estos médulos, evtando el resto dela consola, Hoy en dia es muy comin ver en estudios varios de estos preamplifcadores que dan la oportunidad de elegir el“color”deseado a ingenieros y productores, sn tener que atarse necesariamente a ls que vienen en ls console, ya que éstos entrarian por lines a la misma Disefiadores, gurds y marcas ‘Antes de decidir qué prearplificador usar, hay que elegir un buen micr6fone y realizar pruebas con la misma fuente sonora. Si bien varias marcas traen las especiicaciones de sus equipes y éstos hacen de todo, menos el café, es importante que no solamente nos basemos en las marcas ultra reconecidas, recetas, aque le sivleron a otros ingenieros o porque “un amigo me cont sino en lo ue nos dicen nuestros oidos y si elequipe aplica para le que lo necesitames, ‘Tuvimes la oportunidad de hablar con john La Grou, fundador y CEO de Millennia, isefador plonera de varios preamplficadores que son esténdar en la industria del audio y grabacién y por si fuera paco, miemiaro de Audio Engineer Society (AES) y emprendedor. Una de las preguntas que le hicmas fue qué analogia usaba para hablar de los preampliicadores y sus cuslidades. Nos dlo una referencia sobre el Millennia KV.3:"Realmente se trata menos de naturaleza acitvay ms acerca de la neutalidad, ls "Yalta" de la ratursleza, EIHV-3 es simplemente como la mejor lente fotogréfica Zeiss que agrega una aberracién minima y un error de color. Una gran lente permanece absolutamente correcta incluso en los bordes extremos,y no presenta imagenes Fantasma, astigmatismo o brillas. Del mismo modo, un gran preamplifcador de micréfone sigue siendo neutral en el timbre, incluso en rangos dinéricos excremos (tanto uta bajos como ukra altos) y no presenta distorslones transitorias detectable nl artefactosinducidos de gio. En resumen, ese es el prearplificadar de icr6tfone Hv.3". Conclusién Elmunde de los preamplficadores es enorme, de ser posible nes gustaris escribir mil artioules sobre ellos, ya que es abrumadora la cantidad ie informacisn disponible yen muchos casos muy paco clara, Hay que investigar, pero sobre tado escucharlos para saber a oide critica qué nos gusta y qué ayuda ala *Misico de carrera, compositor, profesional del audio y la tecnologia, residente en la Cludad de México. Actualmente se desempeha como consultor en audio, productor, reaizando grabaciones y masterizacién. Desde 2005 tiene su propio seo: Fusa Records (www.fusa-records com). Estudiante avanzado de Ingenieria en la UTN, Argentina, colaborador en piginas sobre audio y tecnologla. Miembro AES Full esde 2007, partcipando activamente en disertaclones sobre informatica musical y tecnologia aplicada al audio tanto en México come en Argentina. Contacte: mdiazvelez@fusa-records.com RELATED POSTS

También podría gustarte