Está en la página 1de 18

Generalidades

Muchas veces cuando escuchamos el término de economía pensamos rápidamente en gráficos,

estadísticas, cálculos, etc. Pero su verdadero objeto de estudio se centra en la observación de las

decisiones que toman las personas en pro de su bienestar.

Es por eso que podemos inferir que la economía es una ciencia social que estudia los medios que

las personas utilizan para satisfacer sus necesidades mediante recursos disponibles que

generalmente son pocos o limitados.

Una de las definiciones más utilizadas en el mundo académico es la propuesta por L. Robbins
(1898-

1984) en su artículo Ensayo sobre la naturaleza y significado de la ciencia económica(1932):

La ciencia económica es el estudio de la conducta humana como una relación entre fines y

medios que son escasos y susceptibles de usos alternativos.

Definición que sintetiza el problema económico básico: puesto que los recursos son escasos en

relación a los fines o necesidades humanas, y las opciones de uso de los recursos son diversas, se

debe estudiar el comportamiento de la humanidad, individual y colectivamente, en cuanto a la


forma

en que deciden cómo utilizar los recursos.

De la definición anterior se puede obtener algunas características de la Economía:

• Es una ciencia social, puesto que estudia el comportamiento humano y cómo afecta a la

sociedad en su conjunto.

• Estudia la utilización de los recursos disponibles, que siempre son escasos en relación a las

necesidades y deseos humanos, crecientes e ilimitados.

• El estudio del comportamiento humano en condiciones de escasez, implica el estudio cómo


se toman las decisiones económicas.

La toma de decisiones abarca a las personas, las empresas y el gobierno. Todos ellos tienen que

administrar ingresos, egresos, inversiones, etc. que se realizan para cualquier fin.

LA ECONOMÍA Y LA VIDA COTIDIANA

Alfred Marshall (1842-1924)

"La economía es el estudio de la humanidad en su quehacer cotidiano"

En nuestra vida diaria, desde que nos levantamos hasta que volvemos a la cama, estamos
realizando

actividades económicas.

Cualquier día de nuestra vida necesitamos un gran número de bienes y de servicios que otros han

preparado para nuestro consumo: una casa, agua, calefacción, comida, ropa, transporte, libros y

cuadernos, el instituto con sus profesores, el ordenador, el móvil, y un largo etcétera.

Las actividades económicas se llevan a cabo para satisfacer las necesidades humanas mediante el

consumo de bienes y servicios. Pero para que el consumo sea posible es necesario producir esos

bienes y transportarlos hasta las tiendas donde podemos comprarlos, es decir, hay que
distribuirlos.

Y, retrocediendo un poco más, para fabricar bienes se requiere una serie de recursos: materias

primas, energía, trabajo humano, herramientas y maquinaria, edificios, etc. Es decir, en última

instancia, para satisfacer las necesidades humanas se necesitan recursos.


https://goo.gl/images/HEegHj

En resumen, las actividades económicas son el consumo, la producción y la distribución de

bienes y servicios para satisfacer las necesidades humanas. Todas ellas tienen en común el uso de

recursos escasos, limitados, por lo que llevan el calificativo de "económicas".

La escasez de recursos y la necesidad de elegir

El problema económico básico es la insuficiencia de recursos para satisfacer todas las

necesidades y deseos humanos

Las necesidades humanas tienen la característica de ser ilimitadas, esto es, una vez cubiertas las

más básicas, surgen otras de orden superior, luego otras, y así casi hasta el infinito.

El fin de toda sociedad es la satisfacción de las necesidades de sus propios ciudadanos. Pero para

conseguirlo hay que disponer de una serie de recursos que puedan convertirse en bienes y

servicios aptos para el consumo de la población: alimentos, vestidos, casas, carreteras, hospitales,

escuelas, etc. Los recursos productivos, por tanto, son todo aquello necesario para producir

bienes y servicios: materias primas, trabajo, maquinaria, energía, construcciones, capital


financiero,

etc.

El problema es que los recursos productivos son limitados, frente al carácter ilimitado de las

necesidades y los deseos que hay que satisfacer. Existe, por tanto, en la vida económica una

escasez relativa, como consecuencia de esta contradicción: con los recursos disponibles no se

pueden atender todas las necesidades. Este es el problema económico fundamental. Si los

recursos fueran infinitos o bien las necesidades humanas fueran limitadas, no existiría el problema

económico, y se podría dar satisfacción a las necesidades de toda la sociedad.


2

https://goo.gl/images/Q6SqTr

El siguiente esquema resume el problema económico básico:

La escasez es un término relativo, debido a que se miden los recursos en comparación a las

necesidades que se pretenden satisfacer, y, en este sentido, esos recursos son siempre

insuficientes, limitados, o escasos para cubrir todas las necesidades y todos los deseos.

Sin embargo, la escala de la escasez es diferente para las distintas personas o sociedades. Por

ejemplo, para un pobre o para un rico: mientras que el primero la sufre de forma dramática, el

segundo la vive como una frustración por tener que privarse de algún deseo. En cualquier caso, y

dado que las necesidades tienen un carácter cultural, la escasez existe para todos, aunque a veces
lo

olvidemos y vivamos como si los límites no existieran.

La actividad económica surge precisamente para superar el problema de la escasez de recursos.

La imposibilidad de obtener todo lo que deseamos nos obliga a elegir qué vamos a producir con

esos recursos limitados, qué necesidades se van a satisfacer y cuáles no.

Los distintos protagonistas de la actividad económica, o agentes económicos, se ven obligados a

tomar decisiones diariamente, debido a que su limitación de recursos les impide comprar todo lo
que

quisieran. Por el contrario, tienen que elegir qué hacer con su limitada cantidad de dinero y qué no

hacer. En definitiva, tienen que establecer prioridades decidiendo lo que es más conveniente para

ellos. (sigificados.com)

https://goo.gl/images/8isZgL
Las familias y los individuos son los agentes dedicados al consumo y tienen que elegir en qué

bienes gastar sus ingresos, siempre limitados: comida, casa, ropa, videojuegos, música, etc. O

decidir cómo utilizar su tiempo: dedico la tarde a estudiar o a hacer deporte, o quizás voy al cine

con los amigos... porque el tiempo, es decir la vida misma, es otro recurso escaso.

Las empresas son los agentes económicos encargados de la producción y distribución de los

bienes y servicios que consumen las familias. Ellas deben tomar decisiones sobre cómo invertir su

presupuesto financiero, por supuesto limitado: qué bienes producir, cuántos trabajadores
contratar,

cuantos equipos adquirir, etc.

El tercer agente económico es el Sector Público, que tiene carácter colectivo y actúa tanto como

consumidor como productor. También este agente, generalmente los gobiernos, están obligados a

tomar decisiones sobre la forma de gastar los ingresos públicos, los impuestos: viviendas,

carreteras, escuelas y universidades, centros de salud, etc.

En definitiva, cada uno de nosotros, en nuestro papel de consumidores o de empresarios,


tomamos

todos los días numerosas decisiones económicas individuales. Estas decisiones, unidas a las que

toma el gobierno en representación del conjunto de la sociedad, dan un resultado económico final
(a

nivel nacional, regional o supranacional).

La Economía estudia la forma en que los individuos y las sociedades realizan sus elecciones

económicas. Por ello se le suele calificar como la ciencia de la decisión.

LA ECONOMÍA COMO CIENCIA

Se dice que la economía es la más vieja de las artes y la más joven de las ciencias. Desde los

albores de la humanidad las personas se han enfrentado al problema fundamental de la escasez


de

recursos en comparación a sus necesidades y, por tanto, han tenido que tomar decisiones
económicas, dando prioridad a unos bienes sobre otros. Sin embargo, como ciencia, la economía
no

nació hasta el S.XVIII de la mano de Adam Smith, primer autor que estudió la actividad económica

aplicando el método científico.

La Economía es una ciencia social porque se ocupa del estudio de los seres humanos, su

naturaleza, sus actividades, sus instituciones y su comportamiento. En contraposición, las ciencias

naturales se ocupan del estudio del mundo físico. Esta diferencia en su objeto de estudio tiene

importantes consecuencias en la metodología de ambos tipos de ciencia:

• Las ciencias sociales tienen serias dificultades para la experimentación, dada la imposibilidad,

en muchas ocasiones, de reproducir un fenómeno social concreto. El ser humano y sus

relaciones sociales es complejo, variable y difícil de estudiar, y en ocasiones impredecible en

su comportamiento. Las ciencias naturales, sin embargo, pueden llevar a cabo experimentos

controlando las condiciones del fenómeno estudiado en un laboratorio. Esta es la razón por la

que a las primeras se les denomina también ciencias "no experimentales" y a las segundas

"experimentales".

• Los seres humanos, y los economistas también, están influidos por sus circunstancias

personales, sociales y culturales, por lo que es difícil ser objetivo y liberarse de los

prejuicios.

En el caso de la Economía existe una dificultad adicional, que surge como consecuencia de la
propia

naturaleza de su objeto de estudio a escala social: la distribución de los recursos escasos en la

sociedad, terreno abonado para el conflicto de intereses sociales, que se traduce en un fuerte
componente ideológico de la ciencia económica. De hecho, inicialmente se le llamó Economía

Política, pasando más tarde a denominarse Economía o Teoría Económica, eliminando el


importante

componente político.

La aplicación del método científico a las ciencias sociales, en particular a la Economía, no garantiza

un resultado objetivo y único, sino diferentes teorías que son el producto de las ideas
preconcebidas

y las posiciones políticas de los distintos investigadores. No es de extrañar, por tanto, que ante un

mismo problema económico, se alcen diversas voces reclamando medidas diferentes, y a veces

contrarias, para su resolución.

La Economía se relaciona con el resto de ciencias sociales, como la filosofía, la historia, la política,

la psicología, la sociología o el derecho. Pero, a diferencia de éstas, utiliza como herramienta las

matemáticas, lo que le añade una cierta dificultad procedimental.

Análisis positivo y normativo

Cuando los economistas estudian el universo de fenómenos económicos, regularmente


desempeñan

dos tipos de función: como científicos y como encargados de formular la política económica.
Cuando

se trata de resolver un problema en particular, los primeros harán afirmaciones sobre cómo
funciona

el mundo, mientras que los segundos sobre cómo se debería cambiar el mundo. Generalmente las

afirmaciones que explican el funcionamiento del mundo son de dos tipos: positivas y normativas.
Las

primeras, estudian lo que es, cómo es el mundo y la forma de resolver los problemas. Las
segundas,

son prescriptivas, se refieren a lo que debe ser, cómo debería ser el mundo y la forma como la

sociedad debe resolver los problemas.


5

https://goo.gl/images/Knmd3r

LOS MODELOS ECONÓMICOS

En las escuelas de educación primaria es común el uso de representaciones plásticas del cuerpo

humano como medios didácticos de enseñanza. Estos modelos contienen únicamente los órganos

importantes, los músculos o los huesos del cuerpo humano, según el tipo de estudio que se
pretenda

realizar. Aunque son esquemáticos y omiten muchos detalles, resultan ser útiles para entender el

funcionamiento del cuerpo humano.

También los economistas utilizan modelos como medios útiles de simplificación. A diferencia de
los

profesores de enseñanza primaria, los economistas regularmente sustituyen los modelos de


plástico

por representaciones gráficas y ecuaciones. De la misma forma como que el modelo plástico

utilizado por los profesores de primaria, los modelos económicos omiten muchos detalles y no

contienen todos los rasgos de la economía.

La Economía, como el resto de ciencias, para estudiar un fenómeno lleva a cabo un proceso de

simplificación mediante el cuál se despoja al fenómeno real de todos aquellos factores que son

accesorios y se conservan aquellos otros que se supone que son esenciales para su comprensión.
El

resultado de este proceso es un modelo, que la mayoría de las veces se compone, de ecuaciones

y/o gráficos.

6
https://goo.gl/images/VuMTM3

Ceteris paribus y los supuestos

Muchos de los acontecimientos del mundo que nos rodea, regularmente son explicados por más
de

un factor. Por ejemplo, una agencia de automóviles promociona uno de sus modelos afirmando
que

el automotor tiene la capacidad de recorrer hasta setenta y cinco kilómetros por galón de
combustible.

Al confirmar la afirmación con uno de los representantes de la empresa, él explica que es cierto,

siempre y cuando se cumplan algunas condiciones de manejo. Entre éstas, la más relevante que

consiste en la conducción a una velocidad constante. Obviamente, muchos factores podrían


alterar

ese kilometraje; el área y horario de circulación, el peso y la cantidad de acompañantes, etc. Al

cambiar alguna de estas variables, el rendimiento por galón se modifica. Independientemente del

fenómeno estudiado, es recomendable la separación de cada uno de los factores condicionantes.


La

variable a separar dependerá del tipo del impacto que se desea conocer.

Para separar el impacto de un factor, la economía se sirve del término latín ceteris paribus, que

literalmente significa "todo lo demás permanece igual". Así, expresaríamos que el rendimiento por

galón de combustible para una determinada marca de automóvil es de setenta y cinco kilómetros,

siempre y cuando se conduzca a una velocidad constante, ceteris paribus (en el supuesto que no

cambie ningún otro factor en absoluto).

La utilización del supuesto ceteris paribus es parte del proceso de abstracción de los fenómenos,

principalmente los económicos, porque permite simplificar la realidad y concentrar la atención

únicamente en la relación que interesa al fenómeno estudiado.


7

https://goo.gl/images/oC59KF

La microeconomía y la macroeconomía

La ciencia económica se divide en dos áreas que facilitan su estudio:

Microeconomía: es el estudio de la forma en que los hogares y las familias toman decisiones y la

forma en que interactúan en cada mercado.

Macroeconomía: es el estudio de los fenómenos que afectan al conjunto de la economía. Es el

estudio agregado (sumado) o global de la economía.

https://goo.gl/images/wRBrYD

LOS PRINCIPIOS ECONÓMICOS

La Teoría Económica se ha construido sobre la base del pensamiento clásico y neoclásico. Este

enfoque es el que acepta la Academia y el que se enseña en los libros de texto. En este curso,
vamos

a estudiar sus fundamentos básicos, junto con las críticas de que es objeto desde otras líneas de

pensamiento económico. En adelante, y siempre que no se diga lo contrario, se entiende que al

hablar de Economía o análisis económico, nos referimos a esta teoría económica clásica y

neoclásica.

Los principios sobre los que se fundamenta la Economía parten de la hipótesis del
comportamiento

racional de los agentes económicos. A esta forma de conducta supuesta por la teoría económica se
le conoce también como el homo economicus o "pensar como un economista".

El principio de racionalidad se aplica a la resolución de las cuestiones económicas mediante la


regla

de la decisión racional de los agentes, que persiguen obtener el máximo bienestar individual: los

consumidores intentan conseguir la máxima utilidad y las empresas el máximo beneficio.

Conjugando estos supuestos básicos con el principio de escasez de los recursos, surge otro
concepto

fundamental de la Economía: la eficiencia, que se refiere a la obtención del máximo bienestar con

el mínimo consumo de recursos. La idea detrás de la eficiencia es la ausencia de despilfarro, el

aprovechamiento óptimo de los recursos escasos.

La eficiencia es un concepto relativo, que se obtiene por comparación: ¿quién es más eficiente?

Un ejemplo referido al consumo podría ser el siguiente: Aitor se ha comprado una camiseta de la

marca Quick Silver en una tienda del centro de la ciudad por la que ha pagado 50€. Esa misma
tarde

cuando vuelve a casa se la enseña a su amigo Iker, que observa, con sorpresa, que es idéntica a la

que él ha comprado en una tienda online por un precio de 30€, incluido el transporte. En este caso

Iker ha sido más eficiente que Aitor, al comprar un bien idéntico por casi la mitad de precio: ambos

obtienen la misma utilidad pero Iker ha consumido menos recursos.

En el caso de las empresas existen múltiples ejemplos de mejora continua de la eficiencia. La

historia empresarial muestra la continua introducción de nuevas tecnologías que tienen como
objetivo

aumentar la producción y reducir los costes, sustituyendo trabajo humano por máquinas o robots.

La racionalidad de los agentes se define de forma operativa mediante el análisis coste-beneficio,


es

decir, agrupando los factores que influyen en sus decisiones en dos bloques, que representan los

coste y los beneficios de realizar una acción: cualquier individuo racional realizará una acción si los

beneficios esperados, presentes y futuros, que se derivan de la misma son mayores que sus
costes esperados, presentes y futuros; en caso contrario, no realizará dicha acción.

En este ejemplo la chica debe decidir si consumir un refresco o no. Observa que tanto los
beneficios

como los costes que espera obtener no sólo son valoraciones monetarias objetivas (como el precio

del refresco), sino también valoraciones subjetivas individuales (el placer de beber un refresco).

Marcia elegirá tomarlo si el placer que le proporciona es mayor que su precio, los 2 € que le

cuesta. Si, por el contrario, Marcia valora más los 2 Q que el placer obtenido por beber el refresco,
no

lo tomará.

Aparentemente la regla de decisión basada en la comparación de costes y beneficios es sencilla,

pero en ocasiones no están muy claros ni unos ni otros, dando lugar a errores en la decisión. A

continuación se exponen los elementos que llevan a cometer esos errores.

EL COSTO DE OPORTUNIDAD

Una decisión consiste en elegir una entre varias alternativas de acción, rechazando el resto. El
coste

de oportunidad mide el valor de la mejor alternativa a la que se renuncia al tomar una decisión. El

nombre hace referencia al coste de la oportunidad perdida al rechazar una acción concreta en

detrimento de otra.

Éste es uno de los conceptos más importantes de la Economía y se considera que el valor de

algo es precisamente su coste de oportunidad, o lo que es lo mismo, el valor de la mejor opción

alternativa a la que se renuncia.

En el ejemplo de Marcia, el precio del refresco es su coste de oportunidad, pues para adquirirlo
debe

renunciar a 2 Q, que podría dedicar a otra cosa.


Como se ha dicho, las valoraciones de costes no siempre son monetarias y objetivas, sino que

con frecuencia son subjetivas e individuales de cada persona, como se ilustra en el siguiente

ejemplo.

Supongamos que una persona se dispone a comprar un libro que venden en la librería de su barrio

por 30 Q. Antes de hacerlo, una amiga le informa que en el centro comercial de las afueras de la

ciudad venden el mismo libro por 25 Q. ¿Debe desplazarse al centro comercial? Para tomar la

decisión correcta, deberá comparar los 5 Q de ahorro en el precio del libro con el coste total del

desplazamiento hasta el centro comercial: 1 Q de transporte más el tiempo dedicado. Si esta


persona

decide ir al centro comercial, significa que el valor que asigna al tiempo invertido en el

desplazamiento es menor que 4 Q. Si, por el contrario, decide comprarlo en su barrio, la valoración
de

su tiempo de desplazamiento es superior a los 4 Q que puede ahorrar.

En otros casos, los costes y beneficios se valoran de forma exclusivamente monetaria y

objetiva, como en este otro ejemplo:

Un individuo dispone en su cuenta corriente de 5.000 Q que no desea gastar en un plazo de un


año.

Un amigo economista le aconseja invertirlo en una cuenta a plazo fijo que le dará una rentabilidad
del

5% en un año. ¿Debe invertir su dinero?. Si este individuo no traslada el dinero a la cuenta a plazo

fijo asume un coste de oportunidad de un 5%, es decir, 250 Q en un año, que deja de ganar si deja
el

dinero en la cuenta corriente.

Y en determinadas situaciones los costes y beneficios no pueden cuantificarse, ni objetiva ni

subjetivamente. Pensemos en el caso del cambio climático como consecuencia del exceso de

contaminación ambiental: ¿cuáles son sus costes futuros? difícilmente se puede contestar esta

pregunta si ni siquiera sabemos hoy con exactitud el alcance de los perjuicios que tendrá sobre la
naturaleza, incluida la humanidad entera.

10

https://goo.gl/images/18sry6

EL ANÁLISIS MARGINAL

En la vida, raras veces tenemos que elegir entre blanco o negro porque de

hecho, siempre hay zonas grises. En los tiempos de comida, no tenemos

que elegir entre ayunar o comer en exceso, sino entre comer o no una

porción extra de alimentos. Como estudiantes no tenemos que elegir entre

no estudiar o estudiar las 24 horas del día, sino entre estudiar una hora

más o una hora menos, en el entendido que esa decisión implica el

sacrificio o el beneficio de otra actividad (diversión por ejemplo).

Los economistas utilizan el término cambios marginales para describir los

pequeños ajustes adicionales de un plan de acción.

En muchas situaciones, los individuos toman mejores decisiones cuando

piensan en términos marginales.

https://goo.gl/images/89Tpmj

Supongamos por ejemplo que, al terminar el grado de licenciatura, nos vemos en la disyuntiva de

estudiar la maestría o quedarnos únicamente con el grado actual. Para tomar esta decisión,

necesitamos saber cuáles son los beneficios adicionales de obtener la maestría (salarios más altos
y

reconocimiento social) y los costos adicionales que implican los años adicionales de estudio
(matrícula y salarios perdidos mientras estudiamos). Comparando estos beneficios marginales
contra

costos marginales, averiguamos si merece o no la pena seguir estudiando.

Como lo muestra el anterior ejemplo, los individuos (y las empresas) pueden tomar mejores

decisiones pensando en términos marginales. Una persona o una empresa toma una decisión

racional si y sólo si el beneficio marginal es superior al costo marginal.

11

Antecedentes históricos

Aunque el origen de la economía se encuentra en la antigua Grecia con las ideas de Jenofonte
sobre

organización, valor y división del trabajo; de Platón con el análisis de la estructura política y

económica del Estado, y de Aristóteles interesado por la comparación entre mediciones de


utilidad; la

economía se consolida como ciencia cuando se le relaciona con el proceso autorregulador e


invisible

del mercado. Ese proceso es un fenómeno típico del pensamiento económico clásico del siglo XVIII

que inicia con las ideas Mercantilistas.

Mercantilismo

El término mercantilismo fue acuñado en el año de 1763 por el economista francés Víctor Riquetti

(Mirabeau), para identificar a las doctrinas económicas intervencionistas de las naciones-estado

predominantes en Europa durante el período intermedio entre el feudalismo y el liberalismo


(siglos

XVI al XVIII). Las principales ideas de esta doctrina fueron las siguientes:

El dinero y su acumulación constituyen el interés primordial de la nación-estado, así como la

obtención del oro por medio del comercio restrictivo. La riqueza de un país se equiparaba con la
acumulación de metales preciosos y no con la acumulación de bienes reales (bullonismo).

Defensa de la producción nacional por medio de medidas que limiten las importaciones.

La acumulación de oro podía sostenerse sólo a través de excedentes de las exportaciones sobre las

importaciones (balanza comercial favorable), porque el saldo debía convertirse en oro.

Consideraban el comercio y la acumulación de oro como un juego de suma cero en donde lo

importante era ganar más para que otros tuvieran menos (política de perjudicar al vecino).

Entre los principales exponentes de la doctrina mercantilista se pueden mencionar a: Thomas


Mun,

inglés (1571-1641), Jean Baptiste Colbert, francés (1619-1683) y Antoine de Montchrétien, inglés

(1575-1621).

Fisiocracia

El término fisiocracia proviene del griego physis, naturaleza, que significa “gobierno de la
naturaleza”.

Los fisiócratas consideraban que existía un orden natural para todas las cosas, incluyendo la

sociedad y el sistema económico. El líder intelectual de la escuela fisiocrática fue el médico francés

Francois Quesnay (1694-1774), quien en 1757 explica a Mirabeu el contenido de sus ideas.

Las ideas claves de esta doctrina fueron las siguientes:

Desplazaron sus investigaciones desde la esfera de la circulación hacia la de producción.

Productividad exclusiva de la agricultura. La industria manufacturera y los servicios se

consideran “estériles”.

Al establecer una semejanza entre el cuerpo humano y la economía, concibieron a ésta como

un órgano vinculado por el mecanismo de mercado.

Principio del laissez faire, laissez passer (dejar hacer, dejar pasar). Ausencia de intervención

del Estado en los asuntos económicos más allá de lo necesario para garantizar la vida, la propiedad
y

la libertad de contratación.
12

Escuela clásica

La economía política clásica inicia con las ideas de William Petty (1623-1687) y alcanza su madurez

con las obras de Adam Smith (1723-1790) y David Ricardo (1772-1823), fundadores de la escuela

clásica inglesa. Las aportaciones de Adam Smith marcaron el comienzo del período clásico de

pensamiento económico que inicia con la aparición de su obra fundamental en el año de 1776.

Aunque existieron diferencias entre las ideas de los miembros de esta escuela, en general

sostuvieron los siguientes principios:

Individualismo económico. Derivado de sus estudios moralistas, Adam Smith consideraba al

hombre como una criatura egoísta que al actuar de forma individual busca su propia seguridad y el

mayor beneficio posible.

Mano invisible. Mecanismo oculto que conduce a la sociedad desde el interés individual hacia

el bienestar general.

El funcionamiento económico descansa en la interacción del interés individual, la competencia y

las leyes que rigen el mercado.

Defensores del laissez faire, no intervención del Estado. En el mundo económico existe una

armonía natural que hace innecesaria e indeseable la intervención gubernamental, aunque


reserva sí,

tres papeles importantes para el Estado: administración de justicia, la defensa nacional y el

sostenimiento de empresas con interés público no rentables en la gestión privada.

Mecanismo de autorregulación. Al no existir planificación central, la economía funciona

mediante el sistema de mercado.

Neoliberalismo

El neoliberalismo es una teoría político-económica que retoma la doctrina del liberalismo clásico

y la replantea dentro del esquema capitalista actual bajo principios más radicales.
El neoliberalismo surge como reacción a la intervención del Estado como garante de una mayor

justicia social (es decir, del Estado benefactor), y toma fuerza gracias a las debacles de la economía

capitalista del siglo XX, particularmente las registradas a finales de los años 20 y la de la década de

1970.

Para el neoliberalismo, el Estado debería cumplir únicamente sus funciones fundamentales como

organismo regente en la organización de la sociedad, de modo que se opone a su intervención en


el

funcionamiento de la economía, para así mantener a raya las regulaciones e impuestos al


comercio y

las finanzas.

Favorece la privatización de empresas y servicios que estaban en manos del sector público, bajo la

premisa de que el sector privado es más eficiente. Es partidario de la reducción del gasto social, de

propiciar la libre competencia, de las grandes corporaciones, y de debilitar y desintegrar los

sindicatos.

El neoliberalismo considera que la economía es el principal motor de desarrollo de una nación,

por ello, además de considerar que todos los aspectos de la vida de una sociedad deberían estar

subordinados a las leyes de mercado, defiende el libre comercio para propiciar una mayor
dinámica

en la economía, lo cual, en teoría, debería generar mejores condiciones de vida y de riqueza


material.

13

Sus principales ideólogos y promotores son Friedrich August von Hayek y Milton Friedman,

quienes la proponen como modelo alternativo para salvar la economía del siglo XX.

También podría gustarte